miércoles, 14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 369

ANCERA lanza un nuevo servicio de matriculaciones

servicio de matriculaciones

ANCERA ha presentado su nuevo servicio de matriculaciones, desarrollado con la colaboración de la firma AutoInfor. Se trata de un nuevo canal que permitirá a sus asociados conocer de primera mano el dato acumulado, mensual, trimestral y anual, del número de matriculaciones de nuestro país. Gracias a esta información los recambistas podrán adelantar decisiones respecto a sus almacenes y stock al parque que les afectará de forma directa a medio plazo.

El nuevo servicio de matriculaciones exclusivo para socios ANCERA incluye datos de interés para el desarrollo de la venta de recambios de automoción. “Conocer la realidad de nuestro mercado es una ventaja para el socio, que puede prever sus movimientos en función de los datos desprendidos de este estudio”, indica José Luis Bravo, presidente de ANCERA. “El objetivo de nuestra asociación es precisamente poner en manos del recambista herramientas de utilidad en su día a día, presente pero también futuro, para que desarrollen sus negocios con solvencia”, añade.

“En 2021 se han juntado 3 factores que lastran la recuperación: la incertidumbre económica, la penalización por el aumento del impuesto de matriculación y la falta de suministro de componentes electrónicos para la fabricación de vehículos, que hacen que los plazos de entrega de varios fabricantes se estén dando para el año próximo. En la vertiente optimista para los próximos meses están la suspensión temporal de la subida del impuesto de matriculación hasta al menos fin de año, y el esperado incremento de la movilidad, sin las restricciones de 2020”, subraya por su parte Alfonso Echevarría, director gerente de AutoInfor.

Para Carlos Martín, secretario general de ANCERA, “el panel de datos sobre las matriculaciones que a día de hoy hacemos llegar a nuestros socios, dispone de un completo balance que en un futuro próximo, además, será interactivo. Tal y como lo es nuestro servicio de parque móvil”.

Solera: “Los talleres recuperarán en 2021 la mitad de lo perdido por la pandemia y facturarán 12.726 millones de euros”

Solera
Evolución de la facturación de la posventa de automoción en España desde 2019.

“A mitad de camino. Ahí se encuentran los talleres en el proceso de recuperación del negocio perdido por la pandemia. En total, cerrarán este año con una facturación de 12.726 millones, con un incremento del 14,7%, pero aún deben alcanzar la cota de los 14.000 millones para volver al escenario justo anterior a la COVID-19″, según el informe “Cartografiando la posventa” de Solera, compañía experta en inteligencia del automóvil, -que mueve más de cuatro millones de reparaciones anuales-, presentado con motivo del Congreso de Faconauto, que se celebra hoy en Madrid.

 

Así, según Solera, “en 2021 recuperarán 1.629 millones de euros y faltarán otros 1.400 millones hasta llegar a niveles precovid, lo que tendrá lugar a finales de 2022. De este modo, la posventa se alinea con la economía española, dado que tanto el crecimiento del PIB como la evolución del desempleo muestran que a fin de 2021 ambos estarán a medio camino de la recuperación”.

 

Esta mejora del escenario económico y sanitario generará, según Solera, “más volumen de trabajo a los talleres, de modo que las reparaciones, tras caer el año pasado un 18%, crecerán en 2021 un 11,4%. Esta cifra, no obstante, es un 8,7% inferior a la de 2019, constatando así que el sector de momento sólo ha podido conseguir la mitad de lo perdido. Y cuando llegue la recuperación, será distinta para los talleres a la salida de la crisis anterior, debido especialmente al envejecimiento del parque, más acusado. Si en 2015 los coches de más 10 años representaban el 53% del total en circulación, ahora son el 62%. Sin embargo, a pesar de ser una gran mayoría y disparar por encima de los 13 años la antigüedad, a más ‘canas’, menos taller, pues apenas representan el 25% de las reparaciones”.

 

Solera: Cuando la recuperación pasa por recuperar la movilidad

 

Otra de las claves de la recuperación, según Solera, será la movilidad, “en tanto los españoles hicieron en torno a un 20% menos de kilómetros el año pasado. Y por cada kilómetro que dejaron de recorrer, se estima una pérdida de facturación de 114 euros por vehículo y año. En este sentido, el fin de las restricciones de movilidad permitirá que los vehículos puedan recuperar su ritmo habitual de circulación, dado que la posventa depende esencialmente del movimiento. Por eso, en 2020, el canal menos afectado en volumen de reparaciones fue el renting, con un descenso del 6,8%, cuando concesionarios y talleres independientes cayeron tres veces más”.

 

Esto es debido, añade Solera, a que “en el renting estas operaciones entran dentro de la cuota y son vehículos sometidos a un escrutinio mecánico muy exhaustivo. Y, por eso, este canal estará más cerca que ningún otro de alcanzar la plena recuperación en 2021, solo un 1,5% por debajo de donde estaba en 2019”.

 

Según José Luis Gata, responsable de Mercado Posventa de Solera, “el año 2020 experimentó la peor caída del PIB en España desde la Guerra Civil, si bien se espera una recuperación más rápida, que debería llegar en 2022. No obstante, otro cantar puede ser la economía doméstica. En la crisis anterior, una disminución de renta del 13% produjo un 50% menos de matriculaciones. Y la posventa vive del vehículo nuevo. Es el que más se mueve, más se repara, más y mejores coberturas tiene, etc. Una cosa será volver a niveles precovid y otra volver a encontrar la buena senda de crecimiento. Y aquí lo tendrá más difícil la clase media del taller, pues el grande tiene músculo y el pequeño puede vivir de momento de coches más viejos”.

Insa Turbo investigará nuevos sistemas de adhesión de la banda de rodadura para la reutilización de neumáticos fuera de uso

Insa Turbo
Vista aérea panorámica de la fábrica de Insa Turbo en Aspe (Alicante).

Insa Turbo, marca especialista en neumáticos renovados perteneciente a Grupo Soledad, sigue pisando el acelerador por la innovación y acaba de anunciar que desarrollará “el proyecto ‘Investigación y desarrollo de un nuevo sistema de adhesión caucho-caucho para la reutilización de neumáticos fuera de uso’ con el fin de mejorar su producto y hacerlo aún más sostenible”.

 

Insa Turbo explica en su comunicado que “este proyecto, Ecobonding, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial – CDTI y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER, a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014- 2020, tiene como objetivo el desarrollo de un nuevo sistema para conseguir la adhesión de la nueva banda de rodadura a la carcasa del neumático reciclado”.

Los especialistas de Insa Turbo detallan que “este nuevo sistema pretende sustituir los procedimientos actuales, en los que se utiliza un adhesivo de caucho en base disolvente, por la utilización de productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”.

 

Insa Turbo

Insa Turbo (Industrias del Neumático S.A.U.), empresa ubicada en la localidad alicantina de Aspe, recuerda que produce neumáticos renovados “que se adaptan a todo tipo de vehículos, con la máxima garantía y calidades, contribuyendo a los objetivos de reciclado y de aprovechamiento de los materiales que exige las directivas europeas en materia de neumático”.

 

Los responsables de Industrias del Neumático destacan que “en la actualidad, Insa Turbo fabrica más de 3.000 neumáticos diarios gracias a la última tecnología y a procesos de fabricación propios, generados en el departamento de I+D+i. Insa Turbo sostiene una posición muy sólida en mercados altamente competitivos como Estados Unidos, Canadá, así como en países de Latinoamérica, África y Asia, además del conjunto de la Unión Europea”.

‘Ruta Firestone’ vuelve a la carretera con cuatro conciertos en Murcia, Sevilla, Burgos y Madrid

Firestone, marca de neumáticos perteneciente al Grupo Bridgestone, reanuda ‘Ruta Firestone’, su roadshow de conciertos que tiene como objetivo apoyar a la música de carretera, anunciando cuatro conciertos tras el verano en Murcia (Carmen Boza, 16 de septiembre), Sevilla (Fredi Leis, 21 de octubre), Burgos (Zahara, 18 de noviembre) y Madrid (Hombres G, fecha por confirmar), y  “además, como novedad de este año y como parte de su apuesta por el talento emergente, ha lanzado un concurso de talentos para acompañar a Hombres G en el concierto final de ‘Ruta Firestone'”, según informa Bridgestone Firestone en un comunicado.

 

Ruta Firestone anuncia el cartel de Ruta Firestone 2021, “la cuarta edición del roadshow de conciertos que tiene como objetivo apoyar a la música de carretera y que en esta edición visitará 4 ciudades españolas y cerrará con un concierto final en Madrid con la mítica banda madrileña Hombres G, quienes harán un repaso de sus 35 años de éxitos y nos adelantarán canciones de La Esquina de Rowland, nuevo disco que se publicará este año. Este año Ruta Firestone destaca por la presencia de cantautores nacionales con una dilatada carrera como Zahara, y la mítica banda madrileña Hombres G y cantautores con una alta proyección como Carmen Boza o Fredi Leis. Un cartel muy variado de estilos musicales y referentes nacionales”.

En cuanto al calendario de la ‘Ruta Firestone 2021’, la marca de neumáticos señala que “la primera parada de la cuarta edición de Ruta Firestone 2021 será el 16 de septiembre en Murcia con la cantautora Carmen Boza, quien está considerada como una de las propuestas femeninas españolas más interesantes y con más proyección de los últimos años. Carmen empezó su carrera musical subiendo vídeos a la plataforma YouTube donde poco a poco fue consolidando una gran base de público que a día de hoy sigue sus pasos allá por donde va. Actualmente cuenta con más de 22.000 suscriptores en Youtube y tiene más de 89.000 oyentes mensuales en Spotify.

 

La segunda parada de Ruta Firestone será en Sevilla el 21 de octubre con Fredi Leis, cantautor gallego y joven promesa de la canción de autor renovada que destaca por sus letras poéticas y melodias más sinceras con un directo espectacular . La tercera cita será en Burgos el 18 de noviembre con Zahara, quien está de ruta con su nuevo álbum Puta. La que está considerada como uno de los mayores referentes de la música indie en España y con más de 20 años de carrera musical, ofrece un  directo increíble lleno de fuerza. La electrónica ha marcado profundamente el carácter del nuevo disco de Zahara, y ese será el punto de partida del nuevo directo. En el concierto disfrutaremos de sus once nuevas canciones que se suman al repertorio  habitual de Zahara, pero con una puesta en escena totalmente diferente. Solo tres músicos en el escenario y un concierto dividido en tres actos donde se podrá viajar de la intimidad absoluta y las historias de Zahara al techno y el baile. Un viaje emocional y artístico que completa lo que MERICHANE inició en enero de este año. Por último, pondrá el colofón final en el concierto final de Ruta Firestone la mítica banda madrileña Hombres G, que ofrecerán un repaso de sus mejores éxitos de sus 35 años de trayectoria musical, además de incorporar nuevos temas de su último disco que se publicará este año, La Esquina de Rowland”.

 

Los responsables de Bridgestone Firestone resaltan que “todos los conciertos de Ruta Firestone, exceptuando el concierto de final de Ruta en Madrid, seguirán el formato habitual con un sorteo de entradas. Como se ha hecho en las ediciones anteriores, las entradas para Murcia, Sevilla y Burgos no estarán a la venta y se pueden conseguir únicamente participando en www.rutafirestone.es en los plazos establecidos que se publicarán en la página web. Las entradas para el concierto de Hombres G en Madrid se pondrán a la venta tras verano en la página oficial de Ruta Firestone, www.rutafirestone.es

 

“¡Buscamos telonero!” para Hombres G

 

Como novedad en esta edición de Ruta Firestone “y como parte del apoyo de la marca a la música y los nuevos talentos emergentes, Firestone ha puesto en marcha el concurso de talentos ¡Buscamos telonero! para encontrar el telonero de Hombres G en el concier to de fin de Ruta en Madrid. El proceso de inscripción está abierto y concluirá el 3 de septiembre. Todos los aspirantes deben inscribirse en la plataforma de registro que encontrarán en www.rutafirestone.es, compartiendo los links de sus mejores canciones para que un jurado profesional pueda seleccionar al mejor candidato. El viernes 20 de septiembre se dará a conocer el ganador en los perfiles de Facebook e Instagram de Firestone (firestoneespana) del telonero de Hombres G para el concierto final de Ruta Firestone 2021″.

 

 

Firestone y la música

 

“Ruta Firestone 2020 se postpuso debido a la pandemia, pero pese a todo, Firestone ha mantenido viva su apuesta por la música y el talento emergente lanzando en los últimos meses varias iniciativas musicales como el lanzamiento de su primer podcast “ Movidos por la música”, con siete episodios y presentado por el periodista musical Ángel Carmona de Radio 3. Unos podcasts que han reunido testimonios de profesionales de la industria y talentos emergentes sobre el camino hacia el éxito, la relación con los fans o las rutinas creativas, entre otros temas de interés. Entre los participantes encontramos al dúo Delaporte o Miss Caffeina que actuaron en la edición de 2019 de Ruta Firestone.

 

Como parte de su apuesta por la música, en 2020 Firestone siguió apoyando un año más al festival Bilbao BBK Live en su edición online, Bilbao BBK Live UDA con un concierto de DORA en el escenario Firestone y en otoño en el Hirian con Rodrigo Cuevas y Fuel Fandango.

 

Firestone lleva uniendo a las personas mediante la música desde 1928, cuando su fundador, Harvey Firestone, lanzó el primer programa de radio patrocinado, ‘The Voice of Firestone’. Para su época, fue una innovadora plataforma de música y la filosofía de la Ruta Firestone sigue sus pasos.

 

Desde el 2015, Firestone está llevando a cabo en toda Europa una revitalización d e la marca, empezando con patrocinios de grandes festivales europeos en España, Francia, Irlanda, Reino Unido, Alemania o Polonia.

Con todas estas iniciativas, la compañía de herencia americana quiere acercar su filosofía consistente en ofrecer a aquellas personas jóvenes de espíritu la “libertad de conducir”, descubrir, explorando nuevos lugares, experiencias y emociones”.

Prinx Chengshan abre un almacén en Europa

Prinx Chengshan Tire

Prinx Chengshan Tire inauguró el pasado 1 de mayo su primer almacén en Europa, situado en el sur de Alemania. En una primera fase, el almacén se destinará en exclusiva a la gama de neumáticos para turismo de la marca Fortune. La puesta en marcha de este almacén central forma parte de la estrategia de crecimiento de Prinx Chengshan en el mercado europeo. El nuevo almacén tiene como objetivo garantizar una mejor disponibilidad de neumáticos y fortalecer a los distribuidores exclusivos de la marca en Europa.

Prinx Chengshan decidió acelerar la apertura de un almacén central en Europa a la vista del aumento continuo de los costes de transporte, los crecientes problemas con las cadenas de suministro de Asia y los cuellos de botella de entrega asociados. Al mismo tiempo, el nuevo almacén central europeo incluye la optimización del concepto de servicio Prinx Chengshan hacia sus socios. Dicho concepto contempla reaccionar de manera rápida y flexible a la demanda creciente de sus productos y satisfacer convenientemente las necesidades de sus clientes.

“Apreciamos mucho la lealtad de nuestros socios y queremos demostrar este reconocimiento abriendo un almacén central europeo, entre otras cosas. La apertura de nuestro primer almacén de neumáticos en Europa, en Alemania, donde también tenemos nuestra sede europea desde 2019, es un hito en nuestro objetivo comercial de desarrollar e intensificar relaciones estratégicas a largo plazo con distribuidores clave en los mercados nacionales europeos. La apertura de un almacén central en Europa es el siguiente paso en nuestra estrategia de crecimiento”, explica Thomas Wohlgemuth, CEO europeo de Prinx Chengshan.

Los mayoristas de toda Europa se abastecerán en adelante desde la nueva ubicación. “Estamos encantados de que, con el nuevo almacén central europeo, podamos optimizar nuestra infraestructura logística y ofrecer a nuestros clientes un mejor servicio”, añade Thomas Wohlgemuth.

A pesar de que Prinx Chengshan Tire Europe se volverá más receptivo y flexible gracias a su almacén central, la compañía ha enfatizado explícitamente que no ofrece ventas directas. La firma prevé en ampliar en breve el almacén central a otros segmentos de productos.

Los 310 productores adheridos a Signus pusieron 12.509.007 neumáticos nuevos netos en el mercado español en 2020

Memoria Anual Signus 2020
Cuadro recogido en la 'Memoria Anual 2020' de Signus Ecovalor, detallando por tipos los neumáticos declarados (brutos, exportaciones y netos) por sus 310 productores adheridos en España.

Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de cubiertas (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de publicar su ‘Memoria Anual 2020’, detallando que sus 310 productores adheridos pusieron 12.509.007 neumáticos nuevos netos en el mercado español en 2020.

Una información de CARLOS BARRERO

 

 

En concreto, Signus Ecovalor precisa en su ‘Memoria Anual 2020’ que “las cantidades de neumáticos declaradas puestas por primera vez en el mercado (puesta en el mercado bruta) suman un total de 13.565.520 unidades, equivalentes a 154.692 toneladas de neumáticos fuera de uso. De esta cantidad, 1.056.513 unidades, que se corresponden con 9.317 toneladas, fueron reexpedidas al extranjero antes de venderse al usuario final en España, por lo que la puesta en el mercado neta fue de 12.509.007 unidades, equivalentes a 145.375 toneladas de neumáticos fuera de uso”.

 

En aras a la transparencia en la gestión durante 2020, la entidad dirigida por Gabriel Leal detalla dichas cantidades de puesta en el mercado neta (PEM neta) por tipo de neumáticos -ver infografía adjunta de la propia ‘Memoria Anual 2020’ de Signus-, destacando que, por ejemplo, el pasado ejercicio sus 310 productores adheridos comercializaron en España “8.609.214 neumáticos de Turismo; 1.937.074 neumáticos de camioneta, 4×4, SUV; 920.337 neumáticos de Camión y Autobús; 846.434 neumáticos de moto, scooter o ciclomotor; o 38.061 neumáticos agrícolas”.

 

25.150 puntos de generación de NFU y 92.763 recogidas

 

Asimismo, Signus publica en su ‘Memoria Anual 2020’ que los puntos de generación de neumáticos usados operativos (PGNU) el pasado ejercicio ascendió a 25.150 y que el número de recogidas en ellos realizadas fue de 92.763 -ver infografía adjunta- con un total de 176.718 toneladas recogidas, por lo que la diferencia entre la recogida (176.718 t.) y la PEM neta (145.375 t.) ascendió a 31.343 toneladas (un 21,6% más), que Signus recogió por encima de su responsabilidad.

 

Ya en su comunicado, Signus resalta que durante 2020 “gestionó 150.228 toneladas de neumáticos fuera de uso que convirtió en nuevos productos útiles para diferentes aplicaciones. Del total recogido cerca del 12% se destinó a la preparación para su reutilización (neumático de segundo uso o recauchutado),  el 35,2% se destinó a valorización energética y el 52,8% restante, se recicló, en las diferentes plantas de transformación existentes en España, en productos que se destinaron a diferentes aplicaciones. Entre los principales usos a los que se destinó el material obtenido del neumático al final de su vida útil en 2020, destacan 21.660 toneladas para la instalación de cerca de 215 campos de fútbol, 14.637 toneladas para la construcción de aproximadamente 2.900 parques infantiles y 2.202  toneladas que se incorporaron a 200 kilómetros de carreteras, entre otros”.

 

A rueda de ello, Signus argumenta que “la pandemia mundial y la crisis económica provocada por esta situación ha hecho que Europa coloque la sostenibilidad como uno de los principales pilares de la recuperación y hacia esto están, los diferentes países miembros, entre ellos España, dirigiendo todos sus esfuerzos a través de un sólido marco regulatorio. Un ejemplo de ello, es el impulso de la Economía Circular a través de una estrategia hasta 2030 que se va materializando trienalmente a través de planes específicos de Acción.

Nueva plataforma digital neomatique.es

En esta línea y desde que comenzó su actividad en 2006, Signus ha estado impulsando diferentes proyectos para dar valor a los materiales reciclados con empresas privadas, universidades y centros tecnológicos con el objetivo de garantizar el futuro del reciclado y maximizar el valor de todos sus componentes. Durante 2020 gran parte de los esfuerzos y estudios realizados han estado relacionados con el fomento e impulso del empleo de polvo de caucho en mezclas bituminosas, una de las actuales aplicaciones de reciclaje que no termina de alcanzar el gran potencial de consumo que tiene. Pero también ha desarrollado proyectos en otros sectores como el de la moda, para el que ha desarrollado una plataforma digital (neomatique.es) que aglutina toda la información relativa al neumático como material de múltiples usos e interesantes características para el sector de la moda y lifestyle”.

 

 

(LEA AQUÍ LA CARTA COMPLETA DEL PRESIDENTE DE SIGNUS ECOVALOR, MARIO RECIO GONZÁLEZ -Goodyear Dunlop Tires España, S.A.- PUBLICADA EN LA ‘MEMORIA ANUAL 2020’)

 

MEMORIA ANUAL SIGNUS 2020

 

“Cuando fui designado Presidente de SIGNUS, a finales del año 2019, poco me podía imaginar el año tan complicado al que nos enfrentábamos, un año en el que se rompieron todos los esquemas, pero del que creo poder afirmar que estamos, poco a poco, superando los inconvenientes, normalizando los protocolos, man- teniendo los proyectos de mejora y aprovechando las nuevas oportunidades.

 

En marzo de 2020 se decretó el Estado de Alarma en todo el territorio español por el Gobierno y el país se paralizó. Sin embargo SIGNUS, como actividad esencial, continuó su trabajo, recogiendo y gestionando los neumáticos fuera de uso generados en los Puntos de Generación, cuya actividad también fue considerada esencial, para permitir y facilitar la movilidad de los vehículos de mercancías, de ambulancias, de policías, y en definitiva, para contribuir con su labor a que el país siguiera en marcha, al igual que muchos trabajadores y muchas empresas lo hicieron desde su hogares, haciendo convivir la vida personal con la vida profesional.

 

La pandemia mundial y la crisis económica provocada por esta situación ha hecho que Europa dé un paso de gigante colocando la Sostenibilidad, junto a la Digitalización y la Reindustrialización como los pilares es- tratégicos de la recuperación económica de todos los países. Un claro ejemplo fue la aprobación en junio de 2020 por el Consejo de Ministros de la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) ―”España Circular 2030”―, que sienta las bases para superar la econo- mía lineal e impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible; en el que se minimice la gene- ración de residuos y se aprovechen al máximo aquellos cuya generación no se haya podido evitar. En este punto SIGNUS ha seguido desarrollando iniciativas tratando de buscar oportunidades en nuevos sectores a los ma- teriales reciclados procedentes de los neumáticos que han llegado al final de su vida útil.

 

En el mes de agosto del año pasado veía la luz la modificación del Real Decreto 1619/2005 que regula la gestión de los neumáticos fuera de uso y que recoge una serie de aspectos que llevábamos tiempo demandando para mejorar sugestión. Entre ellos destaca la incorporación a las obligaciones de recogida de los sistemas de gestión de la cantidad de neumáticos de segundo uso que se hayan puesto en el mercado na- cional; la obligación de que los neumáticos de segunda mano estén certificados por un gestor,de forma docu- mental, del cumplimiento de lo establecido en la nor- ma UNE 69051, preferiblemente en formato electró- nico; la incorporación a la Responsabilidad Ampliada (RAP) del productor de los neumáticos cuyo diámetro es superior a 1.400 mm (hasta la actualidad excluidos del RD 16119/2005), o la creación de la sección de productores de neumáticos en el Registro de Productores, entre otras novedades.

 

Sin más, me toca felicitar al equipo de trabajadores de SIGNUS y a los gestores que han hecho posible los resultados que presentamos hoy en esta Memoria de actividad, después del año tan difícil y atípico que hemos vivido”.

 

(LEA AQUÍ LA CARTA COMPLETA DEL DIRECTOR GENERAL DE SIGNUS ECOVALOR, GABRIEL LEAL SERRANO, PUBLICADA EN LA ‘MEMORIA ANUAL 2020’)

 

 

“La actividad de SIGNUS en el año 2020 ha estado muy afectada, como no podía ser de otra manera, por la situación general generada por la pandemia, que ha repercutido fuertemente en las actividades económicas, logísticas y comerciales del mercado.

 

La actividad de los talleres de neumáticos, así como la recogida de neumáticos fuera de uso, fue declarada actividad esencial, por lo que nuestros gestores estuvieron realizando sus labores durante los meses en los que se decretó el confinamiento (marzo-junio), superando fuertes dificultades, tales como ciudades y municipios aislados y confinados, problemas de comunicaciones, y un descenso importante en su actividad empresarial con la consiguiente reducción de ingresos en los meses críticos de la pandemia.

 

Así y todo SIGNUS recogió 176.718 toneladas de neumáticos en el año 2020, sólo un 8% por debajo de lo recogido un año antes. La cantidad recogida de neumáticos fuera de uso superó un 21,6% a la puesta en el mercado neta declarada por nuestros productores adheridos, así como un 17,0 % a las obligaciones reflejadas en el Real Decreto 731/2020, publicado el 7 de agosto del 2020, que aborda la modificación de determinados aspectos del RD1619/2005 y da respuesta a determinados puntos de mejora.

 

Entre las novedades introducidas por esta reforma del Real Decreto que nos atañe, se encuentra la de añadir a la obligación de recogida de los residuos ge- nerados por la primera puesta de neumáticos en el mercado de reposición, la cantidad generada por las sucesivas puestas en el mercado español de los neumáticos ya recogidos y que han sido preparados para su reutilización. Además, legisla nuevas obligaciones para los productores (gestión del residuo generado por los neumáticos >1.400 mm, obligación de regis- trarse en el Registro de Productores de Producto, incluyendo el número de registro en la documentación comercial, etc..).

 

El R.D también anuncia que anualmente, se determinará la obligación de las cantidades concretas a recoger en cada CCAA y para cada Sistema Colectivo. Como nove- dad, aborda la regulación de la venta de neumáticos de segunda mano, exigiendo la entrega al consumidor final de la hoja de verificación, firmada por un gestor, en la que se certifica que el neumático ha pasado las pruebas de inspección, con un resultado apto para ser comerciali- zado como neumático de segunda mano.

 

Muchas de estas modificaciones han sido respuestas a las peticiones y propuestas que SIGNUS ha realizado durante los últimos años, con el fin de hacer más transparente y eficaz la gestión de los neumáticos fuera de uso en España.

 

SIGNUS ha dedicado durante 2020 gran parte de sus recursos en adaptar sus procesos internos (financieros, logísticos, informáticos…) a este nuevo mar- co legislativo lo que ha permitido asumir sus nuevas obligaciones en los plazos fijados por la ley.

 

A pesar de estos grandes avances, hay otros retos en los que seguir desarrollando los conceptos de Economía Circular y lograr hacer una mundo más sostenible. Entre ellos está la declaración de Fin de Condición de Residuo del Caucho Reciclado y la adaptación de la Directiva 2018/951 en la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados. Así mismo, la extensión del Sello de Sostenibilidad SIGNUS a todas aquellos productos diseñados y fabricados con el caucho reciclado generado por nuestros gestores.

 

No quiero finalizar sin reconocer y valorar el trabajo realizado durante este año tan difícil, de todos los integrantes de nuestra cadena valor, (recogedores, transportistas, valorizadores y el equipo humano de la organización), sin cuyo esfuerzo no sería posible la obtención de los excepcionales resultados que SIGNUS Ecovalor está consiguiendo a lo largo de sus ya 15 años de actividad”.

 

(PUEDE DESCARGARSE LA ‘MEMORIA ANUAL 2020’ DE SIGNUS EN ESTE ENLACE:  https://www.signus.es/memoria2020/)

Bosch lanza su campaña de mantenimiento preventivo de verano

campaña bosch

Bosch Automotive Aftermarket anuncia el lanzamiento de su tradicional campaña de mantenimiento preventivo de verano para talleres. Bajo el lema “Cuida de las pequeñas cosas que hacen grande tu negocio”, la división quiere premiar a los talleres con packs delicatessen de aperitivos para que puedan saborear estas “pequeñas cosas” en un verano atípico dada la situación de pandemia actual.

Para conseguir este delicioso pack, los talleres tan solo tendrán que realizar compras, entre el 1 y el 31 de julio, de los siguientes productos de mantenimiento para turismos y vehículos industriales: filtros, frenos, escobillas, baterías, bujías y calentadores, correas e iluminación. No obstante, para conocer en detalle las condiciones de la campaña, los talleres deberán consultar con su distribuidor habitual.

Con esta campaña, Bosch Automotive Aftermarket quiere hacer incidencia en la importancia de realizar un correcto mantenimiento preventivo antes de los habituales desplazamientos de verano, cuidando así tanto de los vehículos como de sus clientes.

El renting matriculó 141.323 unidades en el primer semestre

RENTING

El renting de vehículos matriculó entre enero y junio un total de 141.323 unidades, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos. Esta cifra supone un incremento acumulado del 61,78%, sobre el mismo periodo de 2020. En comparación con los datos con los del acumulado de 2019, el sector está aún un 16,27% por debajo.

El renting cierra el primer semestre con un peso en el mercado del 25,43%, el más alto hasta la fecha. El segmento de vehículos que más representación tiene en renting continúa siendo el de derivados, furgonetas y pick up. En este segmento el sector copa el 29,92% del mercado.

En junio, el renting matriculó 31.887 automóviles, lo que le sitúa como el mes con la cifra más alta en lo que llevamos de año. Las matriculaciones de junio se han incrementado un 54,05% en relación con 2020. Tomando como referencia junio de 2019, sigue ligeramente por debajo (-6,19%).

Las compañías de renting invierten un 70% más en la compra de vehículos

Por su parte, la inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting a junio de 2021 alcanza los 3.009 millones de euros. La inversión se sitúa un 70,39% por encima de la registrada en el mismo periodo de 2020.

“Con junio se cierra un semestre en el que el renting ha conseguido establecer una senda estable de sólido crecimiento. Por ello, paulatinamente, el sector ha ido ganando peso, hasta situarse en la cifra más alta registrada históricamente, con una penetración del 25,43%. La vuelta a la actividad, incluyendo la del sector turístico, así como  el incremento de la confianza sanitaria de la sociedad han motivado estos favorables resultados; no hay que olvidar que el renting es un indicador adelantado del comportamiento económico, por ello, según la economía vaya ganando tracción, lo previsible es que el peso del producto tienda a moderarse. La cercana recuperación, en el sector de automoción, se concretará con la puesta en marcha del MOVES III y con la rebaja del Impuesto de Matriculación, que compensarán previsiblemente, la falta de stock de vehículos. Por todo lo anterior, reiteramos nuestra previsión de cerrar el año 2021 con un incremento de las matriculaciones por encima del 20%”, comenta José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

Los coches calzados con neumáticos Yokohama ganan en dos divisiones en “la escalada más desafiante de EE. UU.”

Yokohama

Yokohama Rubber Co., Ltd. anuncia que los coches que han competido con sus neumáticos de la marca insignia mundial Advan terminaron en primer lugar en dos divisiones * en la ’99th Pikes Peak International Hill Climb’ celebrada en Colorado, EE. UU. Yokohama Rubber ha suministrado sus neumáticos “Advan A005” y “Advan A052”.

 

En su comunicado, Yokohama informa que “los dos campeones de división fueron Raphael Astier, conduciendo un Porsche BBI Turbo Cup 2015 en la División Abierta de Pikes Peak, y Randy Pobst, conduciendo su Tesla Model S Plaid 2021 en la División Exhibición. Además de los dos ganadores de la división, Codie Vahsholtz ha finalizado segundo en la división Open Wheel, compitiendo en el mismo auto Ford Open 2013 que condujo su padre Clint al capturar el campeonato general en Pikes Peak el año pasado. También un automóvil equipado con neumáticos YOKOHAMA ha terminado tercero en la división Time Attack 1. Mientras tanto, Tanner Foust ha logrado el primer lugar en la división Porsche Pikes Peak Trophy by Yokohama, en la que todos los participantes compiten con Porsche Cayman GT4 Clubsport equipado con neumáticos “ADVAN A052”.

 

YokohamaYokohama explica que “el Pikes Peak International Hill Climb es una competencia de escalada con una larga e ilustre historia que se remonta a 1916. También se conoce como la “Carrera hacia las nubes”, ya que el recorrido comienza a una altura de 2 862 metros y cubre unos 20 kilómetros antes de llegar a la meta a 4 300 metros de altitud. Los coches que compitieron en las competiciones pasadas con neumáticos YOKOHAMA incluyeron un vehículo eléctrico (EV) apoyado por YOKOHAMA que capturó el campeonato de la clase durante tres años consecutivos de 2010 a 2012, estableciendo nuevos récords de tiempo para EV en cada uno de esos años. Además, como se señaló anteriormente, Clint Vahsholtz capturó el campeonato general del año pasado en su Ford Open 2013 equipado con neumáticos “ADVAN A005”.

 

Como broche, Yokohama enfatiza que “el negocio de neumáticos de consumo en el nuevo plan de gestión a mediano plazo de tres años (2021-2023) de Yokohama Rubber, Yokohama Transformation 2023 (YX2023), tiene como objetivo maximizar los índices de ventas de neumáticos YOKOHAMA de alto valor agregado, es decir, la marca insignia mundial ADVAN, la marca GEOLANDAR de neumáticos para SUV y todoterrenos, y varios neumáticos de invierno. YX2023 posiciona la participación en actividades de deportes de motor como crucial para el esfuerzo de la compañía por desarrollar nuevas tecnologías de neumáticos que fortalecerán aún más las marcas ADVAN y GEOLANDAR. Por lo tanto, Yokohama Rubber participa nuevamente en una amplia variedad de eventos de deportes de motor en Japón y en todo el mundo, desde la categoría superior hasta eventos de base”.

 

* Excepto el Porsche Pikes Peak Trophy de la división de Yokohama, una competición monomarca en la que todos los coches están equipados con neumáticos YOKOHAMA.

Continental acelerará la investigación de las micropartículas de desgaste en neumáticos y carretera con la ayuda de un superordenador

continental
El superordenador Joliot-Curie de 9,4 petaflops del Centro de Cálculo de Gran Tamaño (TGCC) de la CEA en Bruyères-le-Châtel, Francia, realiza 1.000 billones de cálculos por segundo.

El I+D de Continental acelerará la investigación de las micropartículas de desgaste en neumáticos y carretera con la ayuda de un superordenador, que realiza 1.000 billones de cálculos por segundo.

 

A rueda de ello, Andreas Topp, director de Materiales, Desarrollo de Procesos e Industrialización del área de negocio de Neumáticos de Continental, ha reconocido que “con la ayuda de este superordenador, podemos realizar por primera vez simulaciones exhaustivas a nivel molecular. Los resultados de esta investigación contribuirán a una comprensión más completa de la formación de las partículas de los neumáticos y del desgaste de la carretera, y nos permitirán diseñar los materiales que utilizamos para la fabricación de neumáticos de forma aún más sostenible en el futuro”.

 

Para llevar a cabo este proyecto de investigación, Continental se ha aliado con la Universidad del Sur de Dinamarca (SDU) y la École Normale Supérieure de Lyon (Francia), detallando que “han recibido una subvención por valor de 43 millones de horas de procesador de un superordenador para su proyecto conjunto de investigación. Este proyecto, que busca impulsar el conocimiento de las micropartículas de caucho producidas por el desgaste de los neumáticos y las carreteras, nació en el año 2014 con el objetivo de aprender más sobre la descomposición de los polímeros de caucho para entender mejor el comportamiento del desgaste de los neumáticos. Las simulaciones asociadas al comportamiento de estructuras poliméricas complejas requieren gran cantidad de tiempo. Por este motivo, los socios del proyecto solicitaron la iniciativa Partnership for Advanced Computing in Europe (PRACE) y, gracias a la potencia de cálculo digital concedida, ahora tienen la oportunidad de realizar simulaciones de polímeros con mayor profundidad y a mayor escala”.

 

Continental explica que la ayuda concedida “permite tener acceso al superordenador Joliot-Curie de 9,4 petaflops del Centro de Cálculo de Gran Tamaño (TGCC) de la CEA en Bruyères-le-Châtel, Francia. Con un rendimiento de 1.000 billones de cálculos por segundo, es uno de los superordenadores más rápidos de la Unión Europea. Este tipo de superordenadores se utilizan hoy en día en la ciencia para la teoría y la experimentación y para la simulación de conjuntos de datos especialmente grandes y complejos, de modo que puedan ser evaluados con eficacia a posteriori. Continental también utiliza este tipo de superordenadores para desarrollar futuras tecnologías de conducción asistida, automatizada y autónoma”.

 

Los expertos de Continental reconocen que euchas cuestiones sobre las micropartículas de caucho causadas por el desgaste de los neumáticos y la carretera todavía están sin resolver: “En los últimos años, hemos invertido de forma sistemática en la investigación y el desarrollo de nuevos procesos de producción sostenibles, así como de materiales, para que los neumáticos del futuro sean aún más sostenibles y eficientes energéticamente. Tales procesos son tecnológicamente muy exigentes y requieren una comprensión fundamental del material del neumático a varios niveles”, explica el Dr. Peter Zmolek, Jefe de Investigación y Desarrollo de Tecnología de Materiales del área de negocio de Neumáticos de Continental.

 

Zmolek continúa explicando que “nuestro proyecto de investigación conjunto combina métodos de cálculo de última generación y enfoques experimentales innovadores que nos proporcionan un conocimiento exhaustivo del comportamiento de los materiales utilizados actualmente. Este conocimiento técnico es un punto de referencia de vital importancia, especialmente a la hora de evaluar nuevos materiales en términos de su capacidad para reducir aún más la resistencia a la rodadura y el desgaste de los neumáticos, además de proporcionar una mejor comprensión de cómo reciclar las cadenas de polímeros de los neumáticos al final de su vida útil”.

 

Los expertos de Continental añaden que “un agarre óptimo en cualquier situación de tráfico es una función vital de los neumáticos, ya que proporciona seguridad al acelerar y frenar. Y es precisamente con la transmisión de potencia durante este proceso cuando se produce el desgaste del material de la banda de rodadura del neumático y de la superficie de la carretera, produciéndose las micropartículas de desgaste. El objetivo de Continental es minimizar el impacto de esas micropartículas en el medio ambiente mediante la mejora del diseño de los neumáticos. Por lo tanto, la mejora continua del kilometraje y del índice de desgaste, sin comprometer la seguridad, es un criterio fundamental en el desarrollo de los neumáticos de Continental”.

 

Continental finaliza recordando que “invierte recursos en investigación y desarrollo en los campos de las nuevas tecnologías, materiales alternativos y procesos de producción sobre el medioambiente. A través de estos esfuerzos, para el año 2050, el fabricante de neumáticos premium tiene como objetivo la transición gradual al 100% de materiales producidos de forma sostenible en sus productos de neumáticos. Continental es miembro de varias organizaciones, proyectos e iniciativas que investigan el desgaste de los neumáticos y las carreteras, además de estar en continuo diálogo con instituciones internacionales, agencias nacionales y otros sectores de la industria. Por ejemplo, el fabricante de neumáticos es miembro fundador del Proyecto de la Industria del Neumático (TIP), que impulsa la investigación del impacto potencial de los neumáticos en el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida”.