sábado, 8 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 33

Faconauto y AEDIVE presentan el primer Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico

Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico

Faconauto y AEDIVE han presentado el primer Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico con el objetivo de reforzar la confianza de compradores y usuarios. El documento desmonta los principales mitos sobre incendios, carga doméstica y mantenimiento con datos contrastados y protocolos profesionales. La intención es que se utilice como herramienta informativa tanto en concesionarios como en comunidades de vecinos a través de los administradores de fincas.

 

De izda. a dcha: Nacho Elosúa (Co-CEO de Moveclean); Elisa Gil (CEO de Grupo Gil Automoción); Arturo Pérez de Lucia (director general de AEDIVE); José Ignacio Moya (director general de Faconauto); Manuela Julia Martínez (presidenta de CAFMadrid, Colegio de Administradores de Fincas de Madrid); y Francisco Casas (CEO de emovili), durante la presentación del Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico.

El Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico se lanza para dotar a los concesionarios de herramientas claras para responder a las dudas más frecuentes de los clientes. En este sentido, el documento nace como una guía divulgativa que refuerza el papel del concesionario como canal de confianza y del administrador de fincas como agente facilitador en los entornos residenciales. Ambos desempeñan un rol esencial a la hora de despejar inquietudes, resolver dudas técnicas y contribuir a la adopción de soluciones seguras y bien gestionadas.

Avalado por el conocimiento técnico de AEDIVE, el decálogo ofrece respuestas rigurosas a las diez dudas más habituales sobre el uso cotidiano del vehículo eléctrico. Aporta certezas con base científica frente a informaciones erróneas que siguen circulando y dificultan tanto la venta como la aceptación social de esta tecnología.

El Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico de Faconauto y AEDIVE
  1. Protección por diseño. Los vehículos eléctricos cumplen normativas más estrictas que los convencionales. Sus baterías integran sistemas de supervisión continua desde su concepción para detectar y corregir cualquier anomalía.
  2. Menos incendios, más seguridad. Los datos lo confirman: los vehículos eléctricos sufren menos incendios que los de combustión, desmontando así uno de los temores más repetidos.
  3. Baterías bajo control total. Están monitorizadas las 24 horas. Tecnologías como las baterías LFP (litio-hierro-fosfato) reducen aún más el riesgo de incendio.
  4. Carga doméstica segura. Un punto de recarga instalado por profesionales cualificados garantiza una experiencia segura. Ante cualquier anomalía, el sistema interrumpe el flujo eléctrico de forma automática.
  5. Nada de enchufes domésticos. Usar enchufes tipo schuko durante horas es peligroso. No están preparados para estas exigencias y pueden sobrecalentarse. Es imprescindible instalar un cargador específico.
  6. Mantenimiento mínimo, pero esencial. Aunque requieren menos revisiones, es fundamental seguir el plan del fabricante, especialmente en lo referente a la batería. Las intervenciones deben realizarse siempre en talleres cualificados.
  7. Protocolo post-impacto. Si se ha producido un golpe en los bajos del vehículo, conviene revisarlo en taller antes de estacionarlo en un garaje cerrado.
  8. El agua sí apaga incendios. Lejos del mito, el agua es efectiva contra incendios en eléctricos. Los bomberos están formados y equipados para intervenir, y los residuos se gestionan conforme a normativa.
  9. Espacios compartidos seguros. Informar de la presencia de vehículos eléctricos permite adoptar medidas preventivas, como señalizar correctamente las plazas o planificar intervenciones en caso de emergencia.
  10. Profesionales, siempre. La instalación de puntos de carga y cualquier revisión debe estar en manos de expertos cualificados, conocedores de la normativa y los protocolos adecuados.

Midas suma un nuevo taller franquiciado en Barajas (Madrid) y la red ya cuenta con 203 centros en España

Midas Barajas
Imagen del equipo del nuevo taller franquiciado de Midas en Barajas (Madrid).

Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, sigue acelerando su plan de expansión y acaba de anunciar la apertura de un nuevo taller en Barajas (Madrid) con lo que ya suma “203 centros, 186 en régimen de franquicia, 8 centros propios y 9 Licencias de Taller Autorizado a lo largo de toda España”, según precisa la red pilotada por Vicente Pascual.

 

Al respecto, la Central de Midas resalta que “el nuevo centro está ubicado en la Calle Canal de Suez, 25 (28042), en las instalaciones de un antiguo taller de otra red. El centro cuenta con tres elevadores y un equipo de tres profesionales altamente cualificados, preparados para ofrecer un servicio rápido, eficiente y personalizado. Al frente del proyecto se encuentran Susana Alemany y Diego Varela de Limia, nuevos franquiciados que se incorporan a la red con una firme apuesta por el modelo de negocio Midas, basado en la sostenibilidad, la excelencia operativa y la atención al conductor. El nuevo taller pondrá a disposición de sus clientes una completa oferta de servicios de mantenimiento y reparación, que incluye cambios de aceite, revisiones oficiales, sustitución de neumáticos, correas de distribución, climatización, diagnóstico electrónico y mucho más. Todo ello con la garantía de calidad que caracteriza a Midas y con el objetivo de ofrecer soluciones que alarguen la vida útil del vehículo y mejoren la conducción”.

 

Midas Enrique Santos
Enrique Santos, director de expansión de Midas España.

 

“Con este nuevo centro, unido a las últimas aperturas que hemos realizado, demostramos la solidez de nuestro plan de expansión”, señala Enrique Santos, director de expansión de Midas España. Además, se trata de una apertura especial, ya que recuperamos un espacio ya vinculado a la automoción y lo adaptamos a los estándares actuales de calidad, digitalización y sostenibilidad que exige el conductor de hoy lo que, sumado al compromiso de franquiciados como Susana y Diego, nos permite crecer de forma inteligente y responsable”.

 

 

87 talleres Midas en la Comunidad de Madrid

 

Con esta apertura, la Central de la red pilotada por Vicente Pascual resalta que “la Comunidad de Madrid se reafirma como la región con mayor presencia de centros Midas en España, alcanzando un total de 87 talleres operativos. La capital se consolida así como una de las zonas estratégicas para la compañía, tanto por volumen de vehículos como por su dinamismo económico y su cultura de movilidad urbana. Para celebrar esta nueva apertura, los clientes que visiten el taller podrán beneficiarse de una revisión de seguridad gratuita. Además, disfrutarán de promociones especiales en neumáticos y un 25% de descuento en LA Revisión Oficial Midas, un servicio completo que sigue las especificaciones del Libro de Mantenimiento del fabricante, válido para todas las marcas y modelos de vehículo y hasta un 40% más económico que en los talleres oficiales. La cita previa ya está disponible a través de www.midas.es.”

FIMA 2026 anuncia que ya “suma 571 marcas expositoras procedentes de 36 países”

FIMA 2026
El 19 de junio tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Zaragoza la tercera reunión del Comité Organizador de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, presidida por José Antonio Lostal, director general de J.J. Broch.

FIMA 2026, la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola que celebrará su 44º edición, del 10 al 14 de febrero de 2026 en Feria de Zaragoza, acaba de anunciar que ya “suma 571 marcas expositoras procedentes de 36 países”.

 

Los organizadores del evento señalan al respecto que “a falta de ocho meses para su celebración, FIMA 2026 continúa avanzando con paso firme. El 19 de junio tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Zaragoza la tercera reunión del Comité Organizador de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, presidida por José Antonio Lostal, director general de J.J. Broch. En el encuentro se compartieron las principales novedades y cifras actualizadas del certamen. A día de hoy, FIMA 2026 cuenta ya con la participación confirmada de 571 marcas expositoras procedentes de 36 países, lo que supone un importante crecimiento respecto a ediciones anteriores. Además 86 son nuevos expositores que han solicitado más de 3.400 metros cuadrados. La superficie total reservada ya alcanza los 34.459 metros cuadrados”.

 

 

Durante dicha reunión, detallan que “también se puso en valor el trabajo realizado por la organización del certamen, que están diseñando una FIMA más cercana, dinámica y alineada con las demandas del sector agrícola actual. Entre las principales líneas de actuación destacan la puesta en marcha del Road Show FIMA, con jornadas itinerantes en septiembre, octubre y noviembre por distintas regiones del territorio nacional, centradas en temas como la digitalización, el riego eficiente y la automatización. Asimismo, se está trabajando en el impulso a la experiencia del visitante, con una promoción segmentada en mercados estratégicos como Francia o Portugal, y con acciones específicas dirigidas a concesionarios, centros de formación y asociaciones agrarias”.

 

Y añaden que “otro de los ejes principales del certamen será la habilitación de nuevos espacios dentro de los pabellones para presentaciones, jornadas técnicas y encuentros sectoriales. Además, durante FIMA 2026 se celebrarán días temáticos y eventos paralelos de gran relevancia como el Foro Nacional de Desarrollo Rural, convocado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, y se celebrará nuevamente la Gala FIMA, Premios Excelencia y Concurso de Novedades y Mejoras Técnicas”.

 

Asimismo, con el objetivo de atraer a las nuevas generaciones de profesionales del campo, FIMA contará también con “el espacio FIMA Conecta Talento, que incluirá mentorías exprés entre jóvenes y expertos del sector, una zona dedicada a startups AgriTech que fomentan la innovación y el emprendimiento y actividades específicas dirigidas a la comunidad educativa”.

 

FIMA 2026
José Lafuente Ruiz (I) y José Antonio Lostal, director general de J.J. Broch, tras el nombramiento del primero como “Embajador FIMA”,

Los organizadores del evento concluyen su comunicado destacando que “Durante la reunión del comité también se presentó oficialmente la nueva figura de “Embajador FIMA”, rol que asume José Lafuente Ruiz, profesional con más de veinte años de trayectoria en el sector, diecisiete de ellos como máximo responsable de KUHN Ibérica. Lafuente ha sido miembro del Comité Organizador y presidió el mismo en el año 2020, además de formar parte de la Junta de ANSEMAT. Su experiencia y profundo conocimiento del mercado agrícola aportan un gran valor para FIMA. FIMA 2026, volverá a ser del 10 al 14 de febrero en Feria de Zaragoza el gran escaparate del sector agrícola del sur de Europa, con una clara vocación de crecimiento internacional, apuesta por la innovación y una atención especial a los nuevos perfiles profesionales y a los jóvenes agricultores”.

Aumovio SE completa su Consejo de Dirección

Aumovio SE
Philipp von Hirschheydt, CEO de Aumovio SE.

El Consejo de Supervisión de Aumovio SE ha confirmado el nombramiento de nuevos miembros del Consejo de Dirección de la futura empresa independiente resultado de la escisión de la división Automotive del grupo Continental. El Consejo de la compañía se reforzará con cuatro miembros que acompañarán al CEO Philipp von Hirschheydt, nombrado el pasado 12 de marzo.

Así, Ingo Holstein asumirá la responsabilidad de la función de Relaciones Humanas como CHRO. De forma interina, Philipp von Hirschheydt asumirá también la función de CFO hasta que el Consejo de Supervisión nombre a un sucesor adecuado. Además, las áreas de negocio de Seguridad y Movimiento, Arquitectura y Soluciones de Red y Movilidad Autónoma estarán representadas en el Comité Ejecutivo por Boris Mergell, Jean-François Tarabbia e Ismail Dagli. Philipp von Hirschheydt será responsable del área de negocio de Experiencia del Usuario en el Comité Ejecutivo. En el futuro, las áreas de negocio formarán los segmentos de información de Aumovio SE.

Por su parte, las áreas de negocio decisivas para la posición tecnológica y de mercado en las áreas de crecimiento de los vehículos autónomos y definidos por software serán gestionadas por los anteriores responsables Jean-François Tarabbia (Arquitectura y Soluciones de Red) e Ismail Dagli (Movilidad Autónoma). En su área de negocio, Ismail Dagli también dirige el negocio de vehículos comerciales.

Boris Mergell dirigirá el negocio de posventa de Aumovio SE

En el aftermarket, Boris Mergell, hasta ahora Director del área de negocio de Seguridad y Movimiento, asumirá la responsabilidad de esta área de negocio en el Consejo Ejecutivo de Aumovio SE, que también incluye el negocio de posventa con productos como pastillas de freno, baterías y sensores.

Aumovio SE ofrecerá productos electrónicos de vanguardia y modernas soluciones de movilidad. Además de su sólida posición de mercado en soluciones innovadoras de sensores y pantallas, así como en sistemas de frenado y confort tecnológicamente punteros, la futura empresa independiente contará con amplios conocimientos en software, plataformas de arquitectura y sistemas de asistencia para el futuro mercado emergente de los vehículos autónomos y definidos por software.

La futura Aumovio SE empleará a más de 92.000 personas —según sus plantillas a 31 de diciembre de 2024— y generará unas ventas de alrededor de 19.600 millones de euros en base a su año fiscal 2024.

El Continental EcoContact 6 Q, en primera monta del Renault 5 E-Tech Eléctrico en llanta de 18 pulgadas

Continental sigue pisando el acelerador como proveedor de neumáticos en primer equipo y anuncia que su neumático de verano EcoContact 6 Q ya monta de serie el nuevo Renault 5 E-Tech Eléctrico en llanta de 18 pulgadas.

 

Para más señas, y de cara al canal de venta, los especialistas de Continental detallan que “el nuevo Renault 5 E-Tech Eléctrico monta de fábrica los neumáticos de verano EcoContact 6 Q de Continental. En la medida de 18 pulgadas, el fabricante de neumáticos equipa la nueva edición totalmente eléctrica del clásico de culto. Los neumáticos premium de bajo consumo llevan la designación «R» en el flanco, específica de Renault. Continental ha diseñado el neumático EcoContact 6 Q para una conducción especialmente silenciosa y eficiente en el consumo de energía. De ello se benefician especialmente los vehículos eléctricos como el Renault 5 E-Tech Electric. Esta línea de neumáticos está homologada para el Renault 5 E-Tech Eléctrico en la siguiente medida en muchos países:EcoContact 6 Q R, 195/55 R18 93H XL”.

 

Continental Renault 5
Continental EcoContact 6 Q

Y para garantizar a los conductores tal ‘rueda’ de prestaciones, explican que el neumático EcoContact 6 Q cuenta con un “compuesto de goma especialmente desarrollado reduce la absorción de energía durante la conducción, reduciendo así la fricción y la resistencia a la rodadura. Además, los desarrolladores de Continental han optimizado la banda de rodadura del neumático. La reducción del ruido de rodadura contribuye a un confort de conducción especial. Gracias a los bloques, laminillas y surcos laterales modificados, el EcoContact 6 Q tiene unas prestaciones de rodadura y frenado especialmente altas, así como unas buenas características de maniobrabilidad. Además de las cortas distancias de frenado, el neumático premium ofrece un agarre fiable en carreteras secas y mojadas, así como una muy buena estabilidad en curvas incluso a altas velocidades”.

 

Asimismo, añaden que “la baja resistencia a la rodadura, el bajo ruido de rodadura y el alto kilometraje son el centro del desarrollo de neumáticos de Continental. Debido al aumento de los índices de carga, los neumáticos de Continental están especialmente diseñados para el mayor peso de los vehículos eléctricos causado por la batería. 18 de los 20 de los fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo confían en los neumáticos Continental como equipo original”.

El taller ‘Edacar Automoción’ (Alcobendas, Madrid) se renueva con los colores del Grupo Driver “para seguir manteniendo su posición de referencia”

Driver Edacar Automoción
Fachada del taller 'Edacar Automoción', sito en Alcobendas (Madrid), luciendo la nueva imagen corporativa de Grupo Driver

Grupo Driver, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli, sigue unificando la modernización e identificación de sus centros abanderados y ahora anuncia que “‘Edacar Automoción’, taller ubicado en Alcobendas, Madrid, se renueva con los colores del Grupo Driver para seguir manteniendo su posición de referencia”.

 

A rueda de ello, la Central de Driver destaca que “‘Edacar Automoción’, taller ubicado en Alcobendas, Madrid, después de 26 años de historia, renueva la imagen de sus instalaciones, ahora alineada con los nuevos estándares del Grupo Driver. Este punto de venta multimarca especializado en neumáticos y mecánica se distingue por la excelencia en el servicio y la atención personalizada a todo tipo de automóviles, incluidos los de alta gama”.

 

La red de talleres pilotada por José Ramón Arnó recuerda que “la historia de ‘Edacar Automoción’ se inicia en 1999 a modo de plasmación del sueño de un mecánico de gran reconocimiento, Ignacio Gómez, y su hijo, Eduardo, que emprendieron para abrir un taller multimarca en Alcobendas. Uno de los objetivos de ambos, desde sus primeros pasos, fue la de convertirse en un punto de venta de confianza para sus clientes, ya sean particulares o empresas. Para ello han trabajado muy duro todos estos años con especial atención a dos líneas: la dotación de las últimas herramientas y la vertebración de un grupo humano competente, todo con el objetivo de ofrecer un servicio y atención de calidad”.

 

Eduardo Gómez, propietario de ‘Edacar Automoción’: “El Grupo Driver nos brinda apoyo, identidad y propósito, a la vez que nos desafía a equilibrar nuestras necesidades propias con la del resto del colectivo. También nos nutre de nuevas visiones del negocio, algo que nos inspira y fortalece, además de recibir el apoyo de una central que trabaja para respaldar nuestro crecimiento con el desarrollo de nuevas herramientas y proveedores”.

 

 

Miembros del Grupo Driver desde el mes de marzo de 2024, así valora Eduardo Gómez la importancia de pertenecer a la red y lo que les aporta en el día a día: “El Grupo nos brinda apoyo, identidad y propósito, a la vez que nos desafía a equilibrar nuestras necesidades propias con la del resto del colectivo. También nos nutre de nuevas visiones del negocio, algo que nos inspira y fortalece, además de recibir el apoyo de una central que trabaja para respaldar nuestro crecimiento con el desarrollo de nuevas herramientas y proveedores”.

 

La Central de Driver resalta que “‘Edacar Automoción’ ofrece servicios de neumáticos y mecánica, tanto rápida como pesada, para toda clase de automóviles. Su fiel clientela destaca, tanto en público como en privado, la excelencia en el servicio, y la cercanía y trato, dos detalles que forman parte de la propuesta de Edacar desde sus orígenes. Con la nueva identificación Driver se abren nuevas oportunidades y retos para ellos”. Al respecto, Eduardo Gómez manifiesta que “confiamos que nos ayude a crecer como taller y también a Driver en clave colectiva. La nueva imagen, unido a la integración de las nuevas herramientas del grupo, sin duda reforzarán nuestro crecimiento y nos harán más fácil el trabajo diario”.

 

Como broche, la Central de Driver enfatiza que “superado el primer cuarto de siglo de vida, Edacar Automoción luce los nuevos colores para mantener su posición de referencia dentro de la red Driver en el competitivo entorno de la Comunidad de Madrid”.

Continental confirma que venderá ContiTech para centrarse en el neumático

Cotinental venderá ContiTech
Nikolai Setzer, consejero delegado de Continental AG.

Continental AG ha confirmado su intención de vender su división Contitech para centrarse exclusivamente en el negocio de neumáticos. El grupo alemán confirmó este extremo en el transcurso de su Capital Market Day que tuvo lugar el 24 de junio, en Frankfurt.

Sujeta a la aprobación del Consejo de Supervisión de Continental, la venta de Contitech está prevista está prevista que se produzca en 2026, después de la venta del área de negocio Original Equipment Solutions (OESL) de ContiTech, programada para finales de este año.

“Por primera vez en su historia, Continental se convertirá en un fabricante de neumáticos centrado en la creación de valor, la rentabilidad, el flujo de caja y el desarrollo estable del negocio. Esta capacidad de recuperación beneficiará a todas las partes interesadas”, comentó el consejero delegado de Continental, Nikolai Setzer.

“Seguimos comprometidos con nuestro plan. Tras la escisión de Automoción, Continental seguirá teniendo un alto potencial alcista. Nuestro objetivo es ofrecer una atractiva rentabilidad a los accionistas”, señaló por su parte el director financiero de Continental, Olaf Schick.

Asimismo, Continental también aprovechó el Capital Market Day para anunciar sus previsiones para el grupo tras la escisión prevista de Automotive y la venta prevista del área de negocio OESL. En estas proyecciones a medio plazo —de tres a cinco años— el grupo espera unas ventas consolidadas en el rango de 19.500 a 22.000 millones de euros y un margen EBIT ajustado consolidado del 12,0 al 14,5%. ContiTech se sigue considerando parte de Continental en estas proyecciones a medio plazo 

La Asociación Española de Renting de Vehículos presenta su Informe Anual 2025

INFORME ANUAL RENTING 2025

La Asociación Española de Renting de Vehículos ha presentado su Informe Anual 2025, que recoge los datos más relevantes del sector al cierre de 2024. La publicación pone en valor la actividad del ecosistema del renting y su aportación al ámbito de la tecnología, la digitalización y la electrificación, y subraya el papel catalizador del renting en el impulso de una movilidad más sostenible.

El Informe Anual 2025 sigue dando visibilidad a las compañías asociadas con tribunas de opinión y la sección «Actividades externas asociados», e incluye una tribuna de opinión de la eurodiputada, Susana Solís. Asimismo, recoge los resultados de la X Encuesta de Calidad que realiza la AER cada dos años desde 2006, para conocer el grado de satisfacción de los clientes de renting y sus principales hábitos de movilidad.

Entre otros contenidos, el Informe Anual 2025 contiene las fichas de los 140 colaboradores asociados de la AER, con información completa, incluida la de los proyectos más innovadores en los que trabajan, clasificados por las diferentes áreas de actividad. Además, se mantienen los códigos QR, como elemento de conexión entre lo físico y lo digital, que permiten al lector ampliar la información, con vídeos, notas de prensa, o acceso a páginas web.

Se puede acceder al Informe Anual 2025 Renting a través del siguiente enlace: https://www.ae-renting.es/libros2025/index.html

Ya hay fechas para la Convención AER 2025

Por otro lado, la Asamblea de la Asociación Española de Renting de Vehículos ha aprobado que la Convención Anual se celebre los próximos 19 y 20 de noviembre, en Alcobendas. Se trata de una Convención muy especial, pues formará parte de los diferentes actos de celebración del 30º aniversario de la AER.

Con el lema: «Evolución pasada y futura del renting, su papel catalizador e innovador en la Movilidad Sostenible», la XIV Convención tratará de destacar la actividad innovadora del renting, dar voz al sector, afianzar la presencia institucional y seguir progresando como punto de encuentro sectorial.

Fundación Repsol y SERNAUTO renuevan su alianza para impulsar la movilidad sostenible

Fundación Repsol Sernauto

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y Fundación Repsol han suscrito un nuevo acuerdo de colaboración con el objetivo de seguir promoviendo la transición energética y la movilidad sostenible en el sector de la automoción. La firma del acuerdo tuvo lugar el pasado 19 de junio en el marco del XII Encuentro SERNAUTO, celebrada bajo el lema “ADN España. Impulso, inteligencia y resiliencia”.

 

Fundación Repsol Sernauto
La firma del acuerdo se produjo en presencia del ministro de Industria, Jordi Hereu, el pasado 19 de junio en el marco del XII Encuentro SERNAUTO.

El acuerdo fue suscrito por el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el presidente de SERNAUTO, Francisco J. Riberas. Fundación Repsol y SERNAUTO continuarán impulsando proyectos a través de Open Room, la plataforma digital de Fundación Repsol especializada en transición energética, así como mediante su red de cátedras universitarias, con la que SERNAUTO también establecerá sinergias.

El acuerdo tiene como objetivo proporcionar a los proveedores de automoción herramientas e información clave para aumentar su competitividad y avanzar en la transformación hacia una movilidad más sostenible, segura y conectada. Asimismo, se busca contribuir a la sensibilización de la sociedad sobre la relevancia de estos desafíos, fundamentales para el futuro de la economía, la industria y el empleo en España.

Desde 2022, ambas entidades han trabajado conjuntamente en el desarrollo de iniciativas orientadas a una transición energética sostenible y equilibrada. Con esta renovación, refuerzan su compromiso mediante la organización de jornadas técnicas, programas formativos y actividades divulgativas que permitan compartir conocimiento especializado y visibilizar los principales avances tecnológicos en este ámbito.

NEXUS Automotive se refuerza con la integración de AMERIGO International

amerigo international

AMERIGO International se integra en NEXUS Automotive International, con lo que el grupo refuerza su presencia en los mercados emergentes, particularmente en África. Esta integración, junto con IAMAGA —la estructura regional de NEXUS para África— refuerza la red de NEXUS y amplía su alcance a estos mercados de gran potencial.

Creada en 2018, AMERIGO International es una red de servicios empresariales que conecta a proveedores globales con distribuidores independientes en más de 30 países. Actualmente federa a más de 50 miembros y 35 socios proveedores, para un volumen global de ventas que supera los 1.500 millones de euros anuales.

Tras la integración, los acuerdos existentes entre AMERIGO International y sus proveedores seguirán siendo plenamente válidos y continuarán aplicándose en línea con su ámbito geográfico inicial.

“Este movimiento forma parte de una dinámica estratégica más amplia para construir un verdadero ecosistema NEXUS. Esta alianza marca una nueva era en el mundo de los ITG, en un momento en el que la agilidad, la innovación y la unidad son más esenciales que nunca, especialmente a medida que la industria del automóvil experimenta una profunda transformación”, ha comentado Gaël Escribe, director general de NEXUS Automotive International.

Por su parte, Sylvain Abergel, presidente de AMERIGO International, ha destacado: “A través de esta asociación con NEXUS, estamos orgullosos de ofrecer a nuestros miembros y proveedores una fuerte oportunidad de crecimiento, construida sobre una mentalidad win-win. AMERIGO International, como empresa de servicios de comercio internacional, conservará su ADN al tiempo que se beneficiará de los conocimientos y la estructura de IAMAGA en África”.