“104.148 visitantes profesionales”. Este es el balance de público asistente a FIMA, la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola, celebrada del 26 al 30 de abril en Feria Zaragoza con la presencia de 1.130 firmas expositoras, según anuncian los organizadores.
Los responsables de FIMA destacan que la Feria ha cerrado hoy “en un ambiente muy positivo, con el sector centrado en afrontar los retos que presenta un entorno socioeconómico incierto. Feria de Zaragoza agradece especialmente su apoyo a las 1.130 firmas expositoras, instituciones, asociaciones, entidades, organizaciones y colegios profesionales, prensa técnica, así como a los 104.148 visitantes profesionales que han hecho de esta edición un espacio dónde el mundo agrícola ha sido el gran protagonista. Un espacio dónde se ha premiado la tecnología de once empresas, dónde ha habido más de 40 jornadas técnicas con más de 3.700 participantes en las mismas y dónde el Congreso Nacional de Desarrollo Rural ha tenido un papel muy destacado, gracias al excelente trabajo del colegio oficial de ingenieros agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el gobierno de Aragón y Feria de Zaragoza”.
Así mismo, FIMA detalla que “ha recibido a numerosos estudiantes, procedentes de centros de formación de diferentes puntos de la península, algo fundamental para incentivar la introducción de jóvenes en la agricultura. Del mismo modo, el certamen ha destacado especialmente el importante papel de la mujer en el sector agrícola, por medio de casos de éxito de mujeres inspiradoras, dónde se ha tratado la gestión del talento y en dónde se han expuesto las políticas para promocionar su emprendimiento y participación. El marco de comercialización que ofrece FIMA ha permitido conseguir un gran número de contactos comerciales, generando satisfacción entre las firmas expositoras y los visitantes profesionales. La internacionalización del certamen, en un momento especialmente complicado por las circunstancias del mercado y las restricciones de movilidad, merece un apartado especial, no solo por el importante número de empresas expositoras de 35 países, sino por las más de mil reuniones entre las misiones comerciales internacionales y las empresas participantes, organizadas por Agragex y Feria de Zaragoza”.
Del mismo modo, FIMA avanza que “fabricantes del sector que no han participado en esta edición por motivos coyunturales, se han dirigido a la organización para solicitar un espacio destinado a la próxima edición del certamen. La misión de FIMA desde hace 42 ediciones, es desarrollar un espacio abierto, plural, sensible a las condiciones del mercado, dónde se respeta a todos los agentes del sector y donde el interés siempre es colectivo, positivo y centrado en la agricultura y sus profesionales. FIMA piensa en presente y en futuro. Durante esta edición se ha hablado de tecnología, de profesionalización, de sostenibilidad, de eficiencia, de retos, de oportunidades y, del mismo modo, ha habido un espacio para el encuentro, para el contacto personal y para el recuerdo, especialmente hacia las personas del sector que ya no se encuentran entre nosotros y que FIMA recuerda con el mayor afecto y agradecimiento, tal es el caso del homenaje realizado al querido profesor, ingeniero agrónomo y presidente del jurado de novedades técnicas de FIMA, Luis Márquez”.
En definitiva, los responsables de FIMA enfatizan que “el certamen ha aportado valor y destacado en su posicionamiento, al servicio de la agricultura en su conjunto. Ahora ya, solo queda agradecer la aportación de tantas personas que han hecho posible esta importante edición y continuar trabajando en la estrategia de la próxima edición, que tendrá lugar en Feria de Zaragoza durante el mes de febrero de 2024”.
A la derecha Manuel Félix, gerente, y a la izquierda Telmo Barradas, Purchasing Manager, posan para 'EuroPneus' en el stand de Euromais durante Motortec Madrid 2022.
Su stand fue uno de los focos y foros de reunión en el pabellón 3 de Motortec Madrid, de ahí que los responsables de Euromais, distribuidor especializado en neumáticos y recambios multimarca sólo para profesionales del taller, con su gerente Manuel Félix a la cabeza, reconocieran a ‘EuroPneus’ que “estamos muy contentos por el desarrollo de la Feria. Hemos tenido muchas visitas y negocio en el stand”.
Los especialistas de Euromais recuerdan su ya conocido y reconocido lema de ‘Sí tenemos stock’: “Somos un proveedor global de soluciones aftermarket sólo para profesionales del taller y en nuestro moderno stand han podido comprobar que está cargado de muchas novedades. Euromais apuesta por la promoción de sus marcas propias, Motaquip y Europartner, con el objetivo de ver incrementada nuestra red de clientes, dar a conocer nuestra oferta de productos y ser cada vez más reconocida como una referencia en la oferta de soluciones aftermarket para el mercado español”.
Precisamente, otra de las grandes novedades fue la presentación de la marca Beru, distribuida en exclusiva por Euromais para el mercado español.
A rueda de su presencia en Motortec Madrid, Euromais Recambios y Neumáticos subraya que “el amplio portafolio de marcas de la empresa cuenta con más de 30.000 referencias en recambios para el automóvil y con una fuerte presencia en el mercado de los neumáticos, donde ofrecemos más de 5.500 referencias en las gamas premium, con marcas como Continental, Pirelli, Goodyear, Dunlop, Bridgestone y Michelin; marcas quality, como Mabor, Hankook, Firestone, Kumho, Cooper y Nexen; y marcas budget, como Westlake y Mazzini Tires”.
En Recambios, Euromais ofrece, por ejemplo, la gama completa de productos de Bosch, Febi Bilstein, Blue Print, Fispa..; en filtros, las marcas Motaquip y Mahle; en frenos, Motaquip, Remsa, TRW, Ferodo; en embragues, Motaquip, Luk y Sachs; en distribución, Continental, Dayco, Ina, Airtex; en suspensión y dirección, Motaquip, Monroe, Al-Ko, TRW, Moog, Sachs y Delphi; en turbos y diesel, BorgWarner, Beru, Denso, Garret, Continental, Delphi…; en motor/engine management, Beru, elring, NGK, NRF; en baterias, Varta y Europartner, y en aceites y anticongelantes, Texaco y Teknum.
Otra de las estrellas del stand de Euromais en Motortec Madrid fue su APP Mobile (de cuyo lanzamiento informó ‘EuroPneus’ el 13 de abril de 2021) “diseñada para proporcionar una experiencia más cómoda, fácil y rápida a nuestros clientes. Euromais ofrece más de 150.000 neumáticos en stock y más de 5.000 referencias permanentes que pueden ser consultadas en solo segundos. Además, la nueva App de Euromais da acceso a promociones exclusivas, precios e informaciones detalladas en cualquier lugar. Permite registrar pedidos con apenas 4 clicks y así garantizar la habitual rapidez y excelente capacidad de respuesta conocida en nuestro portal www.euromais.pt.Los clientes sólo tienen que buscar por referencia, añadir al carrito de la compra, escoger las cantidades y finalizar el pedido. Cómodo, fácil y rápido”.
Como broche, tanto Manuel Félix como Telmo Barradas, Purchasing Manager de la compañía, resaltan a ‘EuroPneus’ que “Euromais es más que un distribuidor de piezas y neumáticos, es un líder en la disponibilidad de stock, en su capacidad de respuesta, en la competitividad de sus precios y también en las herramientas que pone a disposición de sus clientes en el día a día”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE EUROMAIS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
De izquierda a derecha, Víctor Manuel Cañizares (Yokohama Iberia), Eduardo Salazar (Grupo Andrés), José Ramón Arnó (Grupo Driver), Óscar Bas (Adine) y Chema Bermejo, moderador.
El título ya tenía tirón: “El sector del neumático ante los nuevos desafíos”. Ídem de ídem con un cartel de ponentes de lujo: Víctor Manuel Cañizares (Yokohama), Eduardo Salazar (Grupo Andrés) y José Ramón Arnó (Grupo Driver). De ahí que el IV Foro ADINE, celebrado recientemente en Motortec Madrid, congregará a un buen elenco de números 1 del sector y diera la talla, poniendo el foco en un ‘triángulo’ de desafíos que viven a diario los profesionales del sector: precios, logística y gestión del stock, en un entorno lleno de incertidumbres con la actual guerra Rusia-Ucrania y todos sus efectos como eje central.
El IV Foro de ADINE estuvo dividido en 5 bloques (economía, movilidad, sostenibilidad, digitalización y posventa), y arrancó poniendo sobre la mesa el actual contexto de incertidumbre económica que afecta al sector, y se hizo hincapié en el actual conflicto entre Rusia y Ucrania y que, además, incluyó un enriquecedor debate sobre la subida de precios de los neumáticos, los problemas logísticos o la gestión del stock, que centró gran parte de las intervenciones, y donde Victor Manuel Cañizares, consejero de Yokohama Ibería, señaló que sobre el precio de los neumáticos “se prevén subidas del 20% para todo el año, ya que de momento estamos en un 14%, debido a que Rusia es el principal exportador de neumáticos, por lo que van a faltar neumáticos que no se pueden deslocalizar. Esto va a tensionar aún más los precios”.
Victor Manuel Cañizares (Yokohama): “Se prevén subidas del 20% para todo el año, ya que de momento estamos en un 14%, debido a que Rusia es el principal exportador de neumáticos, por lo que van a faltar neumáticos que no se pueden deslocalizar. Esto va a tensionar aún más los precios”.
Por su parte, Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés, señaló que “la subida de precios no es capricho, sino una necesidad, y lo que preocupa es el consumidor final y hasta dónde está dispuesto a elegir. Y esto puede provocar una contracción del mercado porque, podría haber un retraso en la reposición porque el neumático no será una prioridad económica de cualquier familia”. Además señaló sobre la subida de precios de los neumáticos que “Durante décadas, el producto estaba poco valorizado y el precio no era el que debía tener”
Eduardo Salazar (Grupo Andrés): “La subida de precios no es capricho, sino una necesidad, y lo que preocupa es el consumidor final y hasta dónde está dispuesto a elegir. Y esto puede provocar una contracción del mercado porque podría haber un retraso en la reposición y el neumático no será una prioridad económica de cualquier familia”.
Por otra parte, José Ramón Arnó , director general de Grupo Driver, afirmó que “las redes de talleres ya están viendo como el usuario final tiene menos dinero para el cambio de producto. Eso supone un doble problema: compramos más caro a los distribuidores porque no hay stock, pero además tenemos el problema en el taller porque el conductor tiene menos poder adquisitivo. Esto nos complica el día a día, porque el taller no puede asumir ese coste para no repercutirlo en el usuario”.
José Ramón Arnó (Grupo Driver): “Las redes de talleres ya están viendo como el usuario final tiene menos dinero para el cambio de producto. Eso supone un doble problema: compramos más caro a los distribuidores porque no hay stock, pero además tenemos el problema en el taller porque el conductor tiene menos poder adquisitivo. Esto nos complica el día a día, porque el taller no puede asumir ese coste para no repercutirlo en el usuario”.
Asimismo, la gestión del stock fue otro de los grandes desafíos a los que se enfrenta el sector, especialmente para fabricantes y distribuidores, y donde Victor M. Cañizares apuntó que “nosotros no conseguimos remontar nuestro stock ideal de almacén. Toda la cadena de valor está desabastecida. Y es que, por mucha capacidad de fabricación que ahora mismo haya, la demanda sigue siendo superior, así que los fabricantes tenemos que decidir qué fabricamos y a dónde lo distribuimos. A qué continentes y cuáles son más rentables”. Y en el caso de determinadas medidas o segmentos como el quality, sufrirán porque sencillamente, lo que antes era rentable por venta de volúmen, ahora no lo es”.
Para los distribuidores, en representación de Eduardo Salazar, “el stock es la clave de la gestión actual”, destacando la importancia de abastecerse todo lo posible y en la medida de las posibilidades.
José Ramón Arnó afirmó que “la recuperación del taller de neumáticos y mecánica rápida es real en entradas, y no solo en facturación por el alza de precios”, y señaló además que se prevé que las cifras sean similares o incluso mejores a las del ejercicio 2019.
Posteriormente, se debatieron temas como la movilidad, sostenibilidad y digitalización, donde los tres expertos coincidieron que toda la cadena de suministro debe adaptarse a los cambios tanto actuales como a los futuros, y será difícil que aquellos que no sepan adaptarse puedan sobrevivir.
ADINE: Asamblea General Ordinaria y Plan Renove de Neumáticos
Asimismo, coincidiendo con MOTORTEC, ADINE celebró su Asamblea General Ordinaria en el recinto ferial de IFEMA, que congregó a una gran parte de sus asociados y en donde su Presidente, Juan Ramón Pérez, hizo mención en su discurso de apertura a todos los problemas logísticos a los que se está enfrentando el sector del neumático y como esta situación requiere que “seamos más profesionales, más gestores que nunca, ya que nuestras empresas dependen exclusivamente de nosotros, y solo una gestión correcta, un equilibrio financiero adecuado y una vigilancia sobre los gastos generales, hará que salgamos a flote”.
Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE, ante todos los problemas logísticos a los que se está enfrentando el sector del neumático: “Seamos más profesionales, más gestores que nunca, ya que nuestras empresas dependen exclusivamente de nosotros, y solo una gestión correcta, un equilibrio financiero adecuado y una vigilancia sobre los gastos generales, hará que salgamos a flote”.
Igualmente señaló que “en estos momentos tan duros, debemos tener más fuerza como asociación, más fuerza como colectivo y hacer de nuestra asociación una punta de lanza para presionar en las administraciones o lugares que se necesite y ser el vehículo de transmisión de las preocupaciones, necesidades y reivindicaciones de nuestros asociados”, además de afirmar que “hemos convertido a ADINE en una agrupación empresarial de prestigio, seria y de confianza que nos ha dado visibilidad en un sector donde antes no éramos visibles”. Una vez finalizado su discurso de apertura, se aprobaron por unanimidad las cuentas y la gestión del ejercicio 2021, el presupuesto para el ejercicio 2022, y la relación de altas y bajas de asociados.
Posteriormente, ADINE detalla que “se hizo un análisis de la situación actual del mercado español de neumáticos de reposición en España y cómo está afectando al sector del neumático el conflicto entre Rusia y Ucrania, la subida de fletes, la falta de suministro de neumático, la inflación, precios, etc, así como las expectativas en el corto y largo plazo para el sector. Y por último, se informó a los asociados sobre las acciones que ADINE está emprendiendo y que emprenderá en este 2022, destacando especialmente la iniciativa de un Plan Renove de Neumáticos, donde actualmente ADINE está trabajando con las distintas instituciones públicas.
Stand de ADINE: punto de encuentro de los profesionales del sector del neumático
Asimismo, ADINE destaca que su stand situado en el Pabellón 7 de la feria “se convirtió una vez más en un destacado punto de encuentro y de información, tanto de asociados como de profesionales del sector del neumático y donde además, se repartieron entre los profesionales y visitantes folletos informativos sobre su última campaña informativa LOS NEUMÁTICOS NO CADUCAN”.
Como broche, ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 113 empresas asociadas”.
Imagen general de la Asamblea de Adine celebrada durante Motortec.
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec Madrid 2022.
Valebridge Media Services (VMS), la agencia de comunicación con sedes en Crewe (Reino Unido) y Madrid (España), anunció recientemente la lista de ganadores de los Premios Recircle Awards de 2022, entre los que destaca el triunfo como ‘Mejor Proyecto de Investigación de Reciclaje de Neumáticos’ de un equipo español pilotado por Leticia Saíz Rodríguez y José María Bermejo Muñoz.
Esta ceremonia de entrega de premios del sector a nivel internacional está destinada a reconocer “la innovación, los procesos de fabricación y gestión y los servicios sostenibles en los sectores del recauchutado y el reciclaje de neumáticos. Por segundo año consecutivo, la organización de los Recircle Awards ha recibido miles de votos emitidos a favor de los nominados desde todos los rincones del planeta, con ganadores de 11 países diferentes distribuidos en 4 continentes”, tal y como resaltan los organizadores.
Los ganadores de los Recircle Awards de 2022, según el orden en el que se anunciaron, son los siguientes:
Mejor Proveedor de Equipos de Recauchutado: TRM
Mejor Proveedor del Sector de Reciclaje de Neumáticos: ECO GREEN EQUIPMENT
Mejor Proveedor de Consumibles y Accesorios de Recauchutado: VIPAL
Mejor Proveedor de Servicios de Eliminación de Neumáticos y Carcasas: TIRE CORE INTL
Mejor Proveedor de Bandas de Rodadura: MARANGONI
Mejor Plan EPR: SEGINUS
Premio al Mayor Impacto Empresarial: ECOLOMONDO
Mejor Proyecto de Investigación de Reciclaje de Neumáticos: LETICIA SAÍZ RODRÍGUEZ Y JOSÉ MARÍA BERMEJO MUÑOZ
Premio al Mejor Logro de la Industria: KAYEL RETREADS
Premio al Mejor Asfalto Engomado: TINNA RUBBER
Premio a la Mejor pirólisis de neumáticos: SCANDINAVIAN ENVIRO SYSTEMS
Premio a la Economía Circular: MARANGONI
Mejor Producto Derivado del Reciclado de Neumáticos: SUSTRENDLAB
Premio al “Espíritu del Recauchutado”: FM PNEUS
Mejor Recauchutador de Neumáticos: MARANGONI
Mejor Reciclador de Neumáticos: SCANDINAVIAN ENVIRO SYSTEMS
Empleado del Año: JIM FOUGHTY (GOODYEAR)
Mejor Director Empresarial: PATRICIA MALNATI (JOMSALVA SA)
Además, Valebridge Media Services ha anunciado” los ganadores de sus dos prestigiosos premios a la trayectoria profesional en los sectores del recauchutado y reciclaje de neumáticos, que han sido seleccionados por el comité de votación gestionado por los directores de las publicaciones Retreading Business y Tyre & Rubber Recycling, respectivamente. El ganador del Premio a la Trayectoria Profesional en el Sector del Recauchutado de Neumáticos es Marvin Bozarth, ex director ejecutivo de la ITRA (Asociación Internacional del Neumático y el Caucho), mientras que su equivalente del sector del reciclaje de neumáticos ha sido otorgado a Giovanni Corbetta, antiguo director general de Ecopneus, jubilado recientemente”.
David Wilson, director ejecutivo de Valebridge Media Services, ha comentado: “Estamos encantados de anunciar que en esta edición de los Recircle Awards se ha producido un aumento significativo en las inscripciones de votantes, con una gran participación internacional tanto en las nominaciones como en las votaciones. Una vez más, queremos agradecer a los lectores de nuestras revistas asociadas, Retreading Business, Tyre & Rubber Recycling, The Tyreman, Europneus, SA Treads y Tyre Trends, por su apoyo a la hora de hacer de los Recircle Awards un éxito internacional.”
“Como cada año, queremos felicitar a todos los ganadores y nominados,” ha dicho David Wilson. “Una de las funciones principales de los Recircle Awards es reconocer la excelencia dentro de los sectores del recauchutado y reciclaje de neumáticos en cuanto a su contribución a la economía circular, y no cabe duda de que nuestros nominados lo han conseguido.
“Este año, varias empresas han logrado mantener los premios que ganaron en 2021, y por eso queremos felicitarles. Estas empresas son conscientes de que el secreto para ganar uno de estos premios, además de su indudable excelencia en cada una de las categorías, es fomentar el compromiso y el apoyo a través de sus redes a lo largo del proceso de votación.
“También queremos felicitar a algunos de los nominados que han estado cerca de hacerse con uno de los premios en sus respectivas categorías, como the AZUR Network, the Blackcycle Project, Goodyear, GRP Ltd, Gummiservice Produksjon, Medina-Med, Tyromer y VM Rubber.
“Asimismo, queremos expresar nuestro agradecimiento a nuestros patrocinadores principales, Autopromotec, Neusus Upcycling, que ha diseñado el trofeo, así como a todos nuestros colaboradores Oro, Plata y Bronce por su inestimable apoyo a los Recircle Awards,” ha comentado David Wilson. “Estamos deseando anunciar nuestros planes para la tercera edición de los premios Recircle Awards.”
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LOS PREMIOS RECIRCLE PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)
Vista área de la sede central de San José Neumáticos en en Cantanhede (Coimbra, Portugal).
San José Neumáticos, importador exclusivo de la marca BKT para la Península Ibérica, acaba de anunciar la ampliación de su sede central en Cantanhede (Coimbra, Portugal), con el inicio de las obras para la construcción de un nuevo almacén con 5.000 m2 adicionales, aumentando sus instalaciones a 32.000 m2.
A rueda de ello, los responsables de San José Neumáticos argumentan que “el objetivo es seguir apoyando un aumento de las existencias, concretamente de neumáticos agrícolas, para poder garantizar el suministro de neumáticos a los agricultores y no poner en riesgo sus producciones agrícolas ni en la siembra ni en la cosecha. Vivimos tiempos en los que, debido a la crisis del covid-19 y a la guerra de Ucrania, la agricultura en Europa se ha convertido en un eje fundamental en la necesidad de aumentar los índices de autonomía alimentaria. En este aspecto, la Península Ibérica tiene una función importante”
En su comunicado, la compañía destaca que “durante la pandemia, en 2020 y 2021, BKT con S. JOSÉ PNEUS y con la importante ayuda de sus distribuidores regionales en España, fueron fundamentales en la entrega de neumáticos agrícolas a los agricultores, “Porque la agricultura no podía parar…”. En 2022 el mundo fue tomado por sorpresa por esta guerra que pone en cuestión la falta y escasez de alimentos, pero también la falta de materias primas, equipos y productos fundamentales en nuestras vidas. En el sector de los neumáticos, concretamente en el agrícola, S. JOSÉ PNEUS se ha esforzado en un aumento constante de las existencias, para que no falten neumáticos en este mercado y los agricultores puedan continuar con su trabajo”.
Asimismo, explican que “este aumento de la superficie del almacén central de BKT en la península, que estará terminado este año, permitirá mantener el alto nivel de suministro de neumáticos a nuestros distribuidores en España y éstos a los talleres y usuarios en cada una de sus regiones de distribución. En todo ello, es fundamental el apoyo que la marca BKT ha dado a nuestro proyecto, manteniendo un buen nivel de entregas y carga de contenedores, servicio que pronto se verá reforzado con las nuevas fábricas ya en producción. Cabe señalar aquí que la estrategia de BKT ha sido la de seguir siendo una marca independiente, invirtiendo para aumentar el tamaño de sus fábricas y, en consecuencia, su producción, creciendo orgánicamente como marca.BKT, S. JOSÉ PNEUS y sus distribuidores regionales en España continuarán con la misma política que les ha permitido llegar hasta aquí. Porque la agricultura no puede parar…”.
Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España
Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.
Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.
Imagen exterior de las nuevas instalaciones de la empresa José Aniceto & Irmao, con 17 muelles de carga y descarga.
(LEAN AQUÍ MÁS NOTICIAS BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Vista general desde la entrada principal del pabellón 7, durante la reciente feria de Motortec Madrid 2022.
Cantidad y calidad de visitantes con “ganas de feria”, frase cual mantra escuchada por todos los pasillos del Salón. Sí, porque más de 52 mil profesionales de la posventa de automoción se dieron cita en Motortec Madrid, la Feria Internacional de la Industria y Posventa de automoción celebrada del 20 al 23 de este mes, según el balance que acaba de hacer público IFEMA Madrid, entidad organizada del evento.
La Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, -sentada, en el escenario, segunda por la izquierda- fue la encargada de inaugurar Motortec Madrid 2022.
Los responsables de Motortec Madrid 2022 resaltan que, en su 16ª edición, el certamen fue inaugurado por la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y mostró “la oferta más innovadora, presentada por más de 500 empresas expositoras y 1.200 marcas. Unas cifras que confirman, una vez más, al Salón como la mayor plataforma comercial de esta industria en el sur de Europa. Destacó especialmente la alta asistencia de profesionales de Talleres, más de 25.000, que suponen un incremento de un 10% sobre la edición anterior y representan el 48% del total de visitas”.
Para más señas, Motortec Madrid detalla que “entre los profesionales de talleres, la mayoría fueron de talleres mecánicos -el 20,34% del total-; seguidos de los multimarca (19,59%); independientes (14,97%), de neumáticos (9,56%), chapa y pintura (8,39%); de vehículos industriales (4,87%); talleres concesionarios (4,62%), y de lunas (3,76%)”.
Más asistentes y temas más especializados en las jornadas, ponencias y actividades
Asimismo, los organizadores del evento destacan que el programa de actividades de Motortec Madrid 2022 “también logró un récord de asistencia, con 4.233 participantes, un 21% más que en 2019. Otro de los puntos fuertes de la Feria, donde se trataron temas especialmente relevantes para el sector, que marcan la actividad hoy en día y plantean el futuro teniendo en cuenta los avances tecnológicos y la innovación”.
Y añaden que “en dicho programa, elaborado con la colaboración de todos los agentes del sector y las principales asociaciones, colaboradoras del Salón, se abordaron los principales temas que preocupan a esta industria, como el vehículo eléctrico, la digitalización, los vehículos industriales, los sistemas ADAS, los neumáticos, las emisiones, la legislación de los talleres y su seguridad, las estaciones de servicio, o los combustibles, entre otros, ofreciendo así una amplia panorámica de esta industria”.
En el marco de la feria, los responsables de Motortec Madrid 2022 subrayan que se celebraron “actos de especial relevancia, como el V Encuentro de redes de talleres, y la presentación del ‘Estudio sobre la evolución de los hábitos del conductor en relación al mantenimiento del vehículo’ -patrocinado por Motortec Madrid-, a cargo de GIPA y CETRAA. Asimismo, Motortec Madrid sirvió de escenario para el reconocimiento del sector, a través de distintos galardones, como el III Concurso Mejor Técnico, y la 18ª edición del Concurso Jóvenes Técnicos en Automoción”.
Como broche, Motortec Madrid destaca que en la Gala de la 11ª edición de la ‘Galería de Innovación’ se premió a las principales innovaciones de la industria seleccionadas por un Jurado especializado independiente, sobre 38 candidaturas de productos de 36 empresas expositoras, repartidos en 10 categorías que representan a todos los sectores de la Feria.
Imagen de algunos de los premiados en la Galería de la Innovación.
Jesús Mª García, gerente de Utilnova, posa con el premio ‘Galeria de la Innovación’ 2022 concedido, en la categoría de equipamiento y herramienta para el taller, a su producto NovaPAR, sistema limitador del par de apriete de las pistolas para los talleres. En la imagen, junto a Nuria Álvarez, de Conepa, encargada de entregarle el premio.
Pedro de Jesús, gerente de Cometil, posa con su premio, junto a Nuria Álvarez, de Conepa, encargada de entregárselo.
A la derecha, Leonardo Sandoval, director general de Taller GP , posa con la Mención concedida a su software de gestión para taller, en la Galería de la Innovación y dentro de la categoría servicios o plataformas de gestión, formación, diagnosis e información en el taller.
Con motivo de su participación en Motortec Madrid 2022, SERNAUTO celebró, el pasado 21 de abril, el evento “Sostenibilidad en la Posventa de Automoción”. El objetivo del mismo era poner en valor las buenas prácticas e iniciativas llevadas a cabo por el sector de los fabricantes de componentes. La patronal de los proveedores de automoción presentó además el Libro Blanco “Contribución de los fabricantes de recambios al desarrollo sostenible”.
José Portilla, director general de SERNAUTO, dio bienvenida al encuentro. Portilla resaltó la importancia de “compartir conocimiento y experiencia” para afrontar en conjunto los retos a los que se enfrenta la posventa de automoción y “seguir siendo un sector innovador, competitivo y responsable” apuntó. Para ello, el director general de la Asociación señaló la importancia de “responder a los retos de una nueva movilidad conectada y sostenible; integrarnos en un ecosistema con un número creciente de actores; y atender las demandas de todos los grupos de interés, incluido unos consumidores cada vez más conscientes. Todo ello sin dejar de anticiparnos a la regulación tanto a nivel ambiental y social como en buen gobierno”, concluyó Portilla.
Seguidamente intervino David Moneo, director de Motor & Mobility en IFEMA Madrid. Durante su discurso, Moneo recalcó la importancia que tiene la sostenibilidad para IFEMA y cómo la integran en las diferentes ferias, eventos e iniciativas que llevan a cabo a través de su Plan Estratégico. Moneo finalizó su intervención felicitando y agradeciendo a las empresas del sector de recambios la publicación del Libro Blanco y expresó que este “supone una muestra del compromiso que las empresas han adquirido con la sostenibilidad y como lo comunican a la sociedad en su conjunto”.
Presentación del Libro Blanco “Contribución de los fabricantes de recambios al desarrollo sostenible”
Seguidamente, Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO, procedió a la presentación oficial del Libro Blanco “Contribución de los fabricantes de recambios al desarrollo sostenible”. Este documento es fruto del trabajo colaborativo y la generosidad de las empresas de SERNAUTO que forman parte de la Comisión de Negocio Responsable y de la Comisión de Recambios. El libro recoge el esfuerzo, el compromiso, la competitividad, la innovación y la rigurosidad de una industria que trabaja sincronizada con los retos sociales y ambientales y se encuentra inmersa en una transformación industrial y tecnológica sin precedentes.
Durante la presentación, Cristina San Martín también destacó el papel que tienen las empresas del sector en el desarrollo sostenible, el cual va más allá́ de la generación de innovación y de la tecnología. “Son auténticos mentores al trasladar todo tipo de conocimientos a distribuidores y talleres y a los profesionales que allí́ trabajan”, afirmó.
Al finalizar su intervención, Cristina San Martín explicó que los retos de la Industria 4.0S (elevada a la “s” de sostenible) están presentes también en las empresas fabricantes de recambios, siendo los mismos aspectos los que definen la transición a una industria más digitalizada y sostenible.
Cristina San Martin, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO, durante su intervención.
Mesa redonda “La sostenibilidad, en el ADN de los proveedores de automoción”
Acto seguido, tuvo lugar una mesa redonda moderada por Carolina López, responsable de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO. En ella participaron Ismael Carmena, director general de HELLA; Richard Izquierdo, director de Marketing de LIZARTE, e Irene Pardo, responsable de Marketing de MANN +HUMMEL. Bajo el nombre de “La sostenibilidad, en el ADN de los proveedores de automoción”, debatieron sobre el papel de los fabricantes de componentes para lograr alcanzar una movilidad y una sociedad más sostenible. Asimismo, dieron a conocer diferentes proyectos liderados por los proveedores de automoción para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Durante sus intervenciones, los ponentes coincidieron en defender la importancia de la sostenibilidad para asegurar el futuro de sus compañías y de todas las que componen la cadena de valor del sector. También estuvieron de acuerdo en que, todavía hoy en día, la concienciación es uno de los grandes retos para el desarrollo del sector y de la sociedad en general.
Para Ismael Carmena (HELLA) el mundo va hacia la sostenibilidad y eso supone que las empresas también apuesten por estrategias más sostenibles. “Integrar la sostenibilidad significa para nosotros que la empresa se mantenga en el tiempo de manera rentable, por ello debemos aprovechar muy bien las ayudas que están viniendo desde Europa”, explicó el director general de la compañía.
Por su parte, Richard Izquierdo (LIZARTE) apuntó que “integrar la sostenibilidad en las empresas tiene un beneficio social, pero también empresarial, porque atrae al talento joven y preparado que busca formar parte de compañías que apuesten por modelos de negocio más respetuosos con el medio ambiente”.
Finalmente, Irene Pardo (MANN+HUMMEL) afirmó que “la sostenibilidad es sinónimo de rentabilidad social porque sin sostenibilidad no hay futuro” y defendió que, a pesar de ser algo que deba ir intrínseco en la empresa, debe ser también un pilar fundamental en la sociedad y los empleados para poder trabajar en ello.
Clausura a cargo de Gabriel Castañares
Clausuró el acto Gabriel Castañares, director general de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030 en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Castañares señaló que algunos de los temas tratados forman también parte de las 8 prioridades de la estrategia de España. En este sentido, destacó la importancia del sector y la contribución fundamental de las administraciones públicas para “contribuir a crear un tejido económico robusto que responda a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tenemos como país dentro de la Agenda 2030”.
El evento finalizó con la felicitación de Castañares por el Cumplimiento de la Agenda 2030 a las empresas del sector, por la publicación del Libro Blanco y las buenas prácticas.
Gabriel Castañares, director general de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030 en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
La marca Bendix regresa al mercado español de la mano de Pemebla, según anunció la compañía durante su participación en Motortec Madrid 2022. El distribuidor ha añadido asimismo a su catálogo de productos las marcas Bremsi, Gold e ITSA.
El regreso de Bendix al mercado español de la mano de Pemebla supone la vuelta de una de las marcas más longevas en el sector automovilístico. No en vano, fue la primera que introdujo un sistema de frenado fiable en las cuatro ruedas hace ya casi cien años. “Estamos muy satisfechos por contar con los productos de primer equipo de frenado Bendix en nuestro catálogo, ya que aportará a nuestros clientes nuevas soluciones de calidad en su día a día”, explica Javier Jiménez, nuevo gerente de Pemebla, tras sustituir en el cargo a Narciso Jiménez, fundador de la empresa. “Nuestro objetivo es conseguir que una marca con el prestigio de Bendix vuelva a introducirse y consolidarse en el mercado español. Para lograrlo, nos apoyaremos en los pilares que siempre han caracterizado a Pemebla: la constancia, la humildad y la cercanía con los clientes”.
Durante su intervención, Javier Jiménez anunció asimismo que Pemebla creará un Club Bendix para facilitar aún más la distribución de su gama de productos.
En cuanto al resto de las marcas que Pemebla ha introducido en su oferta, Bremsi ofrece productos de frenado y suspensión, así como en filtros. Su catálogo incluye vehículos europeos, asiáticos y americanos. En cuanto a Gold, fabrica y suministra amortiguadores y cuenta con más de 7.000 referencias de producto. Finalmente, ITSA es un fabricante español de primer equipo, con más de 350 referencias, con el que Pemebla fortalece su gama de producto de carrocería.
“Estas nuevas incorporaciones no solo mejoran nuestra familia de productos, sino que muestran el compromiso que tenemos con nuestros clientes para ofrecerles en todo momento y con la mayor rapidez y calidad posibles, los mejores repuestos del mercado”, concluyó Javier Jiménez.
GENCI, sociedad constituida por SIGAUS, ya funciona en Baleares para la gestión de los envases comerciales e industriales de lubricantes. GENCI coordina la puesta en marcha en Baleares de sistemas individuales de responsabilidad ampliada del productor (RAP) de sus empresas adheridas, en respuesta al requerimiento del Gobierno balear de garantizar la correcta gestión de los residuos de envases comerciales e industriales de lubricantes.
De esta manera, GENCI se anticipa a la próxima obligación legal de que dichos residuos de envases se gestionen mediante sistemas de RAP en toda España, una vez que se apruebe el nuevo real decreto de envases y residuos de envases previsiblemente en la segunda parte del año.
SIGAUS y ASELUBE amplían así su compromiso de garantizar la correcta gestión de los aceites industriales usados, extendiendo esta garantía a los residuos de envases comerciales e industriales que se generen como consecuencia de la comercialización en Baleares de aceites industriales, y de productos afines del sector de la posventa de automoción, dando a la vez una respuesta conjunta al requerimiento que el Gobierno de las Illes Balears efectuó a distintas empresas de establecer sistemas de RAP para los envases comerciales e industriales comercializados en su territorio.
GENCI, una inciativa conjunta con ASELUBE
Para responder a la aplicación de esta disposición en las Islas Baleares, SIGAUS constituyó la sociedad Gestión de Envases Comerciales e Industriales, S.L. (GENCI), en una iniciativa conjunta con ASELUBE, y presentó la correspondiente comunicación al Gobierno balear.
Operativa desde el pasado 1 de enero, GENCI ya ha dado pasos importantes para la implantación de un sistema de gestión de estos envases. Hasta el momento, más del 80% del mercado del lubricante ha firmado el contrato de prestación de servicios con GENCI, abriendo dicha participación, en idénticas condiciones, a todas las empresas del sector de lubricante y de los productos de la posventa de automoción que quieran gestionar dichas obligaciones a través de GENCI.
Tanto las empresas que se han adherido a GENCI como los gestores de residuos de envases ubicados en las Islas Baleares están ya declarando, en un sistema informático habilitado específicamente para ello, las cantidades de envases puestas en el mercado de Baleares, y los residuos de envases gestionados, respectivamente.
GENCI ya está analizando la información suministrada por fabricantes y gestores, y realizando las caracterizaciones técnicas necesarias de los residuos de envases recogidos, con el objetivo de dimensionar adecuadamente la responsabilidad de las empresas que se han adherido a la iniciativa, así como para delimitar con precisión los compromisos que se deriven de la norma y de los contratos suscritos por GENCI con los gestores de residuos de envases.
GENCI financiará la gestión de residuos de envases
A partir del cuarto trimestre, GENCI financiará la gestión de residuos de envases comerciales e industriales en Baleares, tras haber fijado las aportaciones a ingresar por las empresas adheridas en función de los envases comerciales e industriales puestos en el mercado en Baleares y las características de la trazabilidad de los diferentes flujos de envases.
“Tras 15 años ofreciendo una gestión integral de los aceites industriales usados, podemos aprovechar nuestra experiencia para cubrir las nuevas demandas legales que incumben al sector sobre los envases comerciales e industriales. Aunque se trata de residuos distintos, los canales de generación, como son los talleres y la industria, son los mismos. Y nuestra relación con el resto de actores involucrados –Administraciones, fabricantes, gestores de residuos– nos permite aportar un importante valor añadido, garantizando la aplicación eficiente de mecanismos de financiación y de procedimientos de gestión respaldados en el eficaz manejo de la información y de la trazabilidad disponible”, comenta Eduardo de Lecea, Director General de SIGAUS.
Por su parte, Luis Delgado, Director General de ASELUBE, ha señalado que “el sector del lubricante, y ASELUBE en particular, se ha caracterizado siempre por su sensibilidad ambiental. Ante el nuevo reto que implica la normativa en Baleares, y que no es sino un anticipo de lo que será exigible en toda España dentro de muy poco tiempo, creemos que SIGAUS es el agente ideal para canalizar el cumplimiento de estas nuevas responsabilidades por su conocimiento del sector, su capacidad de manejar la información, y de interlocución con todos los agentes de la cadena de valor”.
La firma Hella Gutmann mostró las novedades de su línea equipamiento para el taller con motivo de su participación en Motortec Madrid 2022. Entre las novedades de la firma destacaron el dispositivo de diagnosis mega macs X, el calibrador digital de sistemas ADAS, CSC-Tool Digital, y la solución de diagnosis remota macsRemote.
El dispositivo de diagnosis mega macs X de Hella Gutmann destaca por su precio flexible y su software “universal”, compatible con cualquier sistema operativo del mercado (Windows, Android, iOS o Linux). Entre las funciones que realiza el equipo figuran: lectura y borrado de averías, parámetros, test de actuadores, puestas a cero de servicio, ajustes básicos y codificaciones. Además, soporta protocolos PassThru, CAN FD y DoIP, e integra ciberseguridad y diagnosis de vehículos protegidos. Como gran novedad, mega macs X incorpora un nuevo concepto de “pago por funciones”. Gracias a las cinco licencias a elegir, el taller puede disponer desde un equipo con funciones básicas hasta la solución de diagnosis más completa y avanzada.
Además, el calibrador de sistemas ADAS CSC-Tool Digital permite al taller ahorrar espacio, ya que los paneles no son físicos sino que se proyectan en la pantalla gracias a un proyector integrado. Los paneles digitales se pueden obtener fácilmente a través de la aplicación CSC-Tool Digital, que se puede descargar desde la App Store de Apple. El control y la selección del panel se realizan con un mando a distancia.
Por último, Hella Gutmann presentó macsRemote, una solución que definió como “la evolución del PassThru”. En este sentido, macsRemote permite una conexión remota entre el HGS y el taller. Su objetivo es llegar donde no llega un equipo de diagnosis multimarca y rellenar el espacio desde que sale un nuevo vehículo y se incorpora al software de diagnosis. “macsRemote es el complemento perfecto de un equipo de diagnosis, ya que permitirá al Taller realizar tareas que solo se pueden hacer con un equipo OE, así que tendrá mayor autonomía, no necesitará pedir servicios a los concesionarios y podrá ofrecer servicios adicionales a sus clientes e incrementar su negocio”, comentan desde Hella.