viernes, 11 julio, 2025
Inicio Blog Página 291

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos acumulan hasta mayo un crecimiento de un 2,7% en consumer y ¡un 46,7% en camión!”

ADINE MAYO 2022

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, acaba de anunciar que las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ a cierre de mayo acumulan un crecimiento de un 2,7% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) “con un total de 3.400.100 cubierta, de las que 2.520.700 unidades (74%) proceden principalmente de China”, mientras en camión aceleran un 46,7% “con un total de 207.780 unidades importadas, donde destacan especialmente las importaciones procedentes de Tailandia (+142,2%)”.

 

En concreto, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los datos emitidos por la Agencia Tributaria, a cierre de mayo podemos constatar que las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) acumulan un crecimiento de un 2,7% en comparación con el mismo período de 2021, con un total de 3.400.100 unidades, de las que 2.520.700 unidades (74%) proceden principalmente de China”.

 

Al mismo tiempo, ADINE añade que “las importaciones de neumáticos de camión también acumulan a cierre de mayo de 2022 un crecimiento de un 46,7% respecto a 2021, con un total de 207.780 unidades importadas, donde destacan especialmente hasta mayo las importaciones procedentes de Tailandia (+142,2%)”.

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta, ADINE señala que “acumulan también un crecimiento de un 21,6% en comparación con el año anterior, con un total de 600.730 unidades importadas, de las que 380.400 unidades (63%) proceden principalmente de Tailandia. Por el contrario, las importaciones de neumáticos agrícolas acumulan entre enero-mayo un incremento de un 4,2% en comparación con el año anterior, con un total de 104.360 unidades importadas, de los que 55.900 unidades (54%) provienen principalmente de la India. Y finalmente, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra acumulan entre enero-mayo un descenso de un 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde un 45% (24.990 unidades) proceden de China y un 42%  (23.500 unidades) de la India.

 

ADINE: Importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en el mes de mayo

 

Detallando ya sólo los datos correspondientes al mes de mayo de 2022, el informe de ADINE recoge que “las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) descendieron un 4,4% con un total de 739.470 unidades importadas, de las que 527.090 unidades (71%) proceden principalmente de China. En cuanto a las importaciones de neumáticos de camión, registraron un aumento de un 78,4% con respecto al año anterior, con un total de 48.090 unidades importadas, destacando entre otros especialmente los crecimientos de las importaciones procedentes de Tailandia (+183,3%), así como  Vietnam (+123,7%), y las importaciones procedentes de China aumentaron también durante este mes un 52,9%”.

 

Por su parte, ADINE detalla que “las importaciones de neumáticos de motocicleta aumentaron un 29% en comparación con el mes de mayo de 2021 con un total de 132.160 unidades importadas, de las que 74.210 unidades (56%) proceden principalmente de Tailandia. En cuanto a las importaciones de neumáticos agrícolas se incrementaron considerablemente en mayo (+139%) en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 30.660 unidades importadas, donde el 67% se importó desde India e Indonesia, con 10.390 unidades (34%) y 10.070 unidades (33%) respectivamente. Y finalmente, la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra descendió un 29,8% con 10.470 unidades en comparación con el mes de mayo del ejercicio anterior, de las que 5.500 unidades (53%) proceden de la India”.

 

Como broche, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 111 empresas asociadas”..

Sumauto: “Las ventas de vehículos de más de 20 años crecen un 18% hasta junio”

Sumauto

El empobrecimiento de los hogares españoles motivado por la subida del coste de la vida está resucitando con fuerza el fenómeno de los coches ‘mileuristas’ que trajo la crisis de 2008. Las ventas de vehículos de más de 20 años crecieron un 18% en el primer semestre y uno de cada 10 coches vendidos en el mercado de ocasión arrastra ya dos décadas a sus espaldas“. Así de rotundo se pronuncia Sumauto, especialista en portales verticales de automoción, según datos de MSI.

 

A rueda de ello, Sumauto resalta que “los precios del mercado se están volviendo ‘prohibitivos’ para muchos de los hogares españoles. Actualmente, un usado se sitúa en 17.561 euros de media, según MSI, mientras que uno nuevo se mueve en un promedio de 20.500 euros, según la AEAT. Esto choca frontalmente con la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, con la llamada tasa de riesgo de pobreza o exclusión social AROPE, que concluye que un 27,8% de los españoles está inmerso en alguna de estas tres situaciones: riesgo de pobreza, carencia social y material severa y/o baja intensidad en el empleo”. 

 

Asimismo, añade que “este escenario refleja la realidad de muchas familias españolas y choca de frente con la transición ecológica y el objetivo de electrificar el parque a marchas forzadas, máxime cuando para muchos hogares muchos modelos tienen un coste inasumible, fácilmente por encima de los 25.000 euros, lo que convierte al vehículo en un producto premium accesible para rentas altas.  Por tanto, no es de extrañar que todavía haya un 16% de coches por nuestras carreteras que se compraron en pesetas, ahora que se cumplen 20 años de la entrada en vigor del euro. Los coches ‘mileuristas’ se están convirtiendo en la opción asequible de movilidad sin necesidad de endeudarse, con operaciones que se pagan al contado. Todo ello provoca un círculo vicioso en torno a la movilidad, pues se fomenta el envejecimiento del parque -la edad media supera los 13 años, más que ningún país en Europa salvo Grecia-, se pone en riesgo la seguridad vial -solo en un vehículo de más diez años ya se triplica el riesgo de lesiones o fallecimiento en accidente, según la DGT-, y se contamina mucho más – un coche nuevo emite un 99% menos de partículas respecto a uno de 15 años, según Anfac-“.

 

Según Nicolás Cantaert, director general de Sumauto, “debemos trabajar todos por una movilidad accesible y sostenible, ya que se suele poner el foco en la motorización, cuando la clave está en la accesibilidad económica. De nada sirve electrificar el parque, si esos vehículos resultan inaccesibles para una gran parte de la población. Por eso, además de la autonomía y la falta de infraestructura de recarga, el precio es una de las grandes barreras a superar con el eléctrico. Corremos el riesgo de una España a dos motorizaciones donde la diferencia esté en la renta y la capacidad del bolsillo y, con ello, de fomentar lo que podríamos denominar pobreza automovilística”.

Se lanza la II Edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa

Premios Compromiso Posventa

SERNAUTO y ANCERA han lanzado la segunda edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, junto con las patronales de talleres CETRAA y CONEPA y en colaboración con Motortec Madrid. En esta nueva edición, los premios están orientados a visibilizar cómo las empresas de la posventa son una parte activa del ecosistema de movilidad sostenible, un ecosistema que está en plena transformación hacia una economía más verde, digital e inclusiva.

Premios Compromiso

A diferencia de la I Edición de los Premios Compromiso Social, en esta nueva edición podrán participar todas las empresas que sean parte del sector de la posventa: fabricantes, distribuidores y talleres. Además, no solo se valorarán proyectos enfocados al impacto social, sino que esta edición tiene como novedad la ampliación y creación de tres nuevas categorías:

Impacto en las personas donde se valorarán proyectos alineados con los siguientes aspectos:
  • Impacto en el Empleo. Ejemplo: Conocimiento profesional para los talleres; proceso de adaptación de los profesionales a la digitalización.
  • Impacto en la Comunidad. Ejemplo: Desarrollo de productos que permiten proteger la salud de los ciudadanos.
  • Impacto en el Consumidor. Ejemplo: Prevención y detección de piezas falsas.
Impacto en el entorno donde se valorarán proyectos alineados con los siguientes aspectos:
  • Uso de recursos naturales. Ejemplo: innovación para garantizar una mejora en la calidad del producto y reducir los impactos ambientales; fabricación de nuevas baterías a partir de materiales recuperados.
  • Disminución de emisiones. Ejemplo: adquirir un compromiso neutro en carbono en los procesos operativos y cadenas de valor.
  • Impulso de Economía circular. Ejemplo: proceso de re-fabricación que supone la recuperación y reutilización completa del residuo.
Innovación sostenible donde se valorarán proyectos alineados con el siguiente aspecto:
  • Digitalización sostenible. Ejemplo: desarrollo de una tecnología innovadora de bajas emisiones de CO2 para la producción de componentes para automóviles.

Plazo y proceso de presentación de candidaturas

El plazo para la recepción de candidaturas se abrirá el día 1 de septiembre y concluirá el 15 de octubre. Las bases y toda la información relacionada con estos galardones están disponibles en la página web, http://compromisoposventa.com/, donde además se dispone de un espacio de noticias donde se actualizará la información y avances del proceso periódicamente.

La secretaría técnica de los premios ha creado un correo electrónico [premios@compromisoposventa.com], donde las empresas podrán trasladar sus dudas a la hora de preparar la información necesaria para la presentación de los proyectos.

La entrega de premios se celebrará en el mes de diciembre en IFEMA Madrid. Se entregarán en total 9 premios, 3 para cada una de las categorías: fabricante, distribuidor y taller.

Rodamoto ya comercializa los neumáticos para scooter de la marca Eurogrip

Rodamoto

Rodamoto, ‘gigante’ de la distribución de neumáticos para el segmento de Dos Ruedas, no para de enriquecer la oferta de su catálogo y ya comercializa en el mercado español de reposición los neumáticos para scooter de la marca Eurogrip, y, en concreto, el modelo Bee Connect, ya disponible en cerca de 40 medidas.

 

A rueda de ello, los especialistas de la compañía pilotada por Ricardo Ramilo detallan a ‘Europneus’ que “Eurogrip es una marca cuya fábrica está en la India, pero la marca es italiana, con exingenieros de Pirelli que han hecho un producto de mucha calidad y a un precio increíble. De momento, ya hemos iniciado la comercialización de la marca Eurogrip con el modelo Bee Connect para scooter. No obstante, Eurogrip ya tiene listo los modelos Climber, neumático de cross y enduro que sólo quedan por homologar, y entre este año y el que viene sacarán neumático radial”.

 

Asimismo, Rodamoto resalta que “de momento, hemos empezado trayendo los neumáticos de scooter Eurogrip Bee Connect y desde que nos llegó el primer contenedor en diciembre se ha convertido en nuestro neumático de scooter ejemplar debido al enorme éxito. De momento, el Eurogrip Bee Connect está disponible en casi 40 medidas para scooter, pero puede que en el futuro comiencen a fabricarse más dimensiones para abarcar un terreno más amplio. Por el feedback que tenemos de clientes, en agua van mejor incluso que las City Grip de Michelin, y prácticamente igual que las Angel Scooter de Pirelli. Por lo que nuestra idea, dentro de la amplia oferta de Rodamoto, es situarla como una rueda premium a un precio asequible“.

 

En el catálogo informativo oficial de la marca que Rodamoto reparte a sus clientes, los especialistas de la compañía pilotada por Ricardo Ramilo definen la marca Eurogrip como “Neumáticos para un camino lleno de curvas” y califican el Bee Connect para scooter como “el mejor neumático para la ciudad”, argumentando que “detrás de cada neumático de Eurogrip hay un extenso proceso de desarrollo que comienza contigo, el conductor. Se realizan regularmente estudios de mercado, junto con los propietarios de vehículos de dos ruedas, para analizar el uso del vehículo y los estándares de rendimiento y durabilidad esperados. El resultado de esta investigación inspira la tecnología de fabricación y el diseño del producto de Eurogrip. Los neumáticos de Eurogrip se diseñan en Italia y se prueban en países de todo el mundo, a menudo en colaboración renombrados fabricantes de vehículos, para garantizar la máxima calidad, rendimiento y durabilidad”.

 

Hay que recordar que Rodamoto, con sede central en Vigo (Pontevedra, España) se define en su propia web profesional.rodamoto.es como “distribuidor de neumáticos de moto para talleres y tiendas profesionales” que cuenta con “el stock más grande de Europa con más de 100.000 neumáticos al mejor precio”. Asimismo, añade que “en Rodamoto podrás comprar neumáticos para tu moto al mejor precio del mercado. Te ofrecemos la más amplia gama de neumáticos de moto. Tenemos más de 25 años de experiencia en la distribución de neumáticos de moto para todo el mundo. Disponemos de neumáticos custom, neumáticos street, neumáticos sport/street, neumáticos de trial, neumáticos de trail, neumáticos de competición, neumáticos de cross/enduro, neumáticos para scooter y neumáticos para quads. Nuestro catálogo, lubricantes (Bardahl), frenos (Galfer), baterías (Green, Kyoto y Yuasa), mousses (Michelin), cámaras de aire (Continental, Heidenau, Kyoto y Michelin), tubliss (Nuetech), además de las marcas de neumáticos (Avon, Bridgestone, Cheng Shin, Continental, Dunlop, Maxxis, Metzeler, Michelin, Mitas, Pirelli, Sava y Sun-F) y distribuidor oficial para España y Portugal de las marcas Heidenau (Alemania) y Full Bore(EEUU). Convirtiéndonos así en la referencia del sector a nivel Europeo, con más de 100.000 neumáticos en stock en más de 8.000 referencias”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE RODAMOTO PUBLICADAS POR EUROPNEUS) 

 

40.852 visitantes disfrutaron de ‘VIVE LA MOTO’

Rodamoto presenta su oferta de neumáticos en “Vive la Moto 2022”

Hoy arranca ‘VIVE LA MOTO’, “la mayor experiencia del mundo de las 2 ruedas en España”

Ricardo Ramilo gana la segunda prueba del Campeonato de España de Rallies todo terreno Baja Lorca

Ramilo gana las tres primeras etapas del Campeonato Europa de Rally RAID en Grecia

Apollo Tyres amplía su gama de neumáticos para camiones y autobuses EnduRace RD2

apollo tyres EnduRace

Apollo Tyres acaba de anunciar la ampliación de su gama de neumáticos para camiones y autobuses EnduRace RD2 con la llegada de dos nuevas medidas: 315/70 R22.5 se lanza ahora este mes de julio y la 295/80 R22.5 verá la luz en marzo de 2023.

 

De cara al canal de venta, los técnicos de Apollo Tyres inciden en que “fabricado en Europa, el EnduRace RD2 representa una solución premium, pero asequible, para los operadores de camiones de transporte de media y larga distancia. Aunque está optimizado para ofrecer un agarre excepcional en invierno y condiciones de alta humedad, también ofrece un buen rendimiento en todas las estaciones. Además, el símbolo de la montaña de tres picos y el copo de nieve indica que está certificado para su uso con nieve. Disponible exclusivamente para llantas de 22,5 pulgadas, el estándar para camiones comerciales y autobuses actuales, el neumático de Apollo ofrece una mejor tracción y un excelente rendimiento en todo tipo de climas. Además, destaca por su menor resistencia a la rodadura, cubrir un mayor kilometraje y lograr más durabilidad”.

 

apollo tyres EnduRaceAdemás, añaden que “el neumático está equipado con un patrón exclusivo de banda de rodadura de surcos con bloques laterales Multi-Edge, lo que proporciona un rendimiento óptimo en superficies resbaladizas. También se ha ampliado la zona de contacto, de tal forma que la presión se distribuye uniformemente para que el desgaste se produzca de forma homogénea en todo el patrón de la banda de rodadura, lo que da como resultado una cubierta más resistente y duradera. Gracias a su carcasa reforzada, el neumático dura 1,7 veces más de lo que indica la normativa europea y, también, resulta más resistente al desgarro. El EnduRace RD 2 original, 315/80 R22.5, fue lanzado en agosto del pasado año y está teniendo una excelente acogida en el sector europeo de camiones y autobuses. La variante 315/70 R22.5 se lanza este mes de julio y la 295/80 R22.5 verá la luz en marzo de 2023. Apollo Tyres también pondrá en el mercado la segunda generación de neumáticos, para llantas de 17,5 pulgadas, en 2024, una medida que actualmente utiliza aproximadamente el 15% del sector europeo de camiones y autobuses”.

 

John Nikhil Joy, director de la división de neumáticos para Camiones y Autobuses para la Región Europea de Apollo Tyres, afirma: “Desde su lanzamiento en 2021, el neumático para camiones EnduRace RD2 ha ofrecido a los clientes unos niveles superiores de tracción y durabilidad en el competitivo sector de los camiones y autobuses. El éxito continuado, así como la demanda sostenida de la gama EnduRace RD2, han llevado a crear nuevas variantes del producto, con medidas mayores y menores que las originales del lanzamiento. A diferencia de muchos otros fabricantes, que solo prueban el tamaño principal de sus neumáticos antes del lanzamiento, Apollo Tyres realiza test exhaustivos de todas las medidas durante todo el proceso su desarrollo. Esto garantiza que todos nuestros neumáticos, incluidas las ampliaciones de tamaño posteriores, ofrecen un rendimiento y un valor óptimo”.

Olipes: “El 70% del parque automovilístico circula con el líquido de frenos en mal estado”

Olipes líquido frenos
Bomba succión y garrafas de líquidos de frenos Maxifluid Brake de OLIPES.

“El 70% del parque automovilístico circula con el líquido de frenos en mal estado. Se trata de una conclusión alarmante, dado el papel crucial que este fluido juega en el sistema de frenado”. Así de claro y rotundo lo avisa Olipes, empresa especializada en la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, que recomienda a los conductores revisar los fluidos de transmisión de sus automóviles.

 

Al respecto, los especialistas de Olipes argumentan que “la edad media del parque automovilístico español se sitúa en los 13,5 años, lo que hace que un correcto mantenimiento de los vehículos sea vital para prevenir el riesgo de sufrir accidentes de tráfico y garantizar una circulación segura en las carreteras. Uno de los grandes olvidados por los usuarios al hacer la revisión de su vehículo es el líquido de frenos. Se estima que siete de cada diez automóviles circulan con el líquido de frenos en mal estado”.

 

Unos datos que Olipes califica como “una conclusión alarmante dado el papel crucial que este fluido juega en el sistema de frenado. La función del líquido de frenos es transferir la fuerza de la frenada desde el cilindro maestro a los frenos de la rueda (pinzas o cilindros de rueda), lubricar los componentes hidráulicos y proteger contra la corrosión. En definitiva, la seguridad del vehículo y sus ocupantes depende en gran medida de su buen estado de conservación. Para cerciorarnos de que el líquido de frenos está en perfecto estado, su color debe ser amarillo transparente y su nivel encontrarse siempre entre las dos marcas de máximo y mínimo. Por otra parte, es recomendable su sustitución entre el primer año y el tercero de uso del vehículo”.

 

Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes: “En general, además de seguir las instrucciones del fabricante, es recomendable cambiar el líquido de frenos al menos cada dos años para garantizar que sus cualidades se encuentran inalteradas. Lo ideal es comprobar su estado y nivel mensualmente y con regularidad –si es posible por un profesional del sector–, especialmente si se detectan fugas en el sistema o pérdida de nivel”.

 

 

“En general, además de seguir las instrucciones del fabricante, es recomendable cambiar el líquido de frenos al menos cada dos años para garantizar que sus cualidades se encuentran inalteradas. Lo ideal es comprobar su estado y nivel mensualmente y con regularidad –si es posible por un profesional del sector–, especialmente si se detectan fugas en el sistema o pérdida de nivel”, afirma Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

 

Los técnicos de Olipes explican que “el sistema de frenos debe estar siempre en las mejores condiciones ya que es el máximo responsable de detener el vehículo en el menor tiempo posible. Con un mantenimiento correcto, un trabajo profesional y un líquido de máxima calidad se logrará mejorar la seguridad vial, acortar la distancia de frenada y prolongar la vida del sistema de frenos. Por el contrario, ignorar su mantenimiento puede tener consecuencias nefastas en la carretera. Al no renovar el líquido de frenos, éste puede absorber humedad y reducir su efectividad, puede producirse un deterioro acelerado de los elementos de la frenada y, además, se pierde potencia de freno, con las consabidas consecuencias”.

 

Promoción de Maxifluid Brake hasta final de julio

 

Para un frenado eficaz, Olipes recomienda “Maxifluid Brake, líquido de frenos de base sintética y nivel de calidad DOT* 4, ideal para todos los sistemas de frenos y sistemas de embrague que exijan fluidos sintéticos de este nivel de calidad y, especialmente, para los vehículos con ABS (sistema antibloqueo de frenos), ASR (control de tracción), ESP® (control electrónico de estabilidad), AFU (ayuda al frenado de emergencia) y otros sistemas de ayuda a la conducción basados en el control de frenada. Hasta el 31 de julio, Olipes mantiene activa una campaña dirigida a talleres y consumidores profesionales en la que, al adquirir una caja completa de 40 unidades de Maxifluid Brake de 500 ml, obsequia a sus clientes con una bomba de succión de líquido de frenos”.

 

Disponible en envases de 500 ml, Olipes recuerda que “Maxifluid Brake tiene un punto de ebullición (en reflujo estable) de 260 ºC, muy superior al ofrecido por los líquidos de frenos DOT 4 convencionales, evitando la formación de burbujas en el circuito a alta temperatura, lo que, sumado a su baja viscosidad, lo convierten en un producto especialmente recomendado para su uso como líquido de frenos de alta seguridad en vehículos equipados con sistemas de asistencia a la frenada, control de estabilidad y control de tracción. Maxifluid Brake cumple con los requisitos de las especificaciones UNE 26-109-88, DOT 4, SAE J 1703, SAE J 1704 e ISO 4925 clase 4, según homologación certificada por el INTA (Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales), Cert. nº 303 de 11.01.2019, que garantiza el cumplimiento de la legislación europea relativa a los sistemas de frenado. Olipes fabrica todos sus productos bajo los estándares de calidad ISO 9001 y medioambientales ISO 14001 y ofrece a sus clientes profesionales un servicio de asistencia técnica de primer nivel, capaz de resolver cualquier consulta en tiempo récord”.

 

 

Félix García, nuevo director de Comunicación y Marketing de ANFAC

Félix García.

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha anunciado el nombramiento de Félix García con nuevo director de Comunicación y Marketing. García asumirá este cargo en un momento clave del sector de la automoción en España, en un contexto de transformación hacia la nueva movilidad y con el objetivo de seguir poniendo en valor el compromiso y desempeño de la asociación en este nuevo escenario.

El nuevo director de comunicación también asumirá las funciones de máximo responsable en el área de marketing, que ha tomado una especial relevancia en la estrategia y proceso de transformación de ANFAC. La misión de Félix García será la de potenciar los marcos de colaboración con los nuevos agentes del ecosistema de la movilidad, impulsar el reconocimiento de una industria líder en innovación, y aumentar el carácter de divulgación social de las nuevas oportunidades que traerá este sector en los próximos años, a través de actos y eventos públicos.

Félix García, hasta la fecha, ocupaba el cargo de editor jefe del área de Motor y Movilidad de Unidad Editorial. Dentro de este puesto era el máximo responsable de la editora de medios en relación con los contenidos sobre el sector de automoción en cabeceras como El Mundo, Expansión y Marca. García es Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con tres cursos de especialización económica por IE Business School.

Su dilatada experiencia y conocimiento sobre el sector de la automoción y las tendencias que definirán la movilidad del futuro permiten a la asociación continuar en su proceso de transformación y acercamiento a los nuevos públicos y a la sociedad en general. En este sentido, José López-Tafall, director general de ANFAC, ha destacado: “La automoción está atravesando su transformación más importante en toda su historia. Y en este cambio es necesario que la sociedad lo entienda y esté implicada. Desde ANFAC tenemos muy claro este propósito y la incorporación de Félix, con una amplia experiencia con el sector y en los medios, ha de servir para continuar el trabajo que llevamos haciendo en comunicación desde hace dos años y consolidar esta visión conjunta con la sociedad sobre la movilidad del futuro”.

KYB comercializará el doble tope hidráulico en el mercado de recambios

doble tope hidráulico

KYB Europe comercializará durante este año el doble tope hidráulico en el mercado de recambios. Desarrollado por KYB y Citroën y montado como primer equipo en el Citroën C5 Aircross de 2017, el doble tope hidráulico es un concepto de suspensión basado en amortiguadores pasivos pero capaz de acercarse al alto rendimiento de los sistemas semiactivos a un coste mucho más competitivo.

Hasta ahora, la tecnología de doble tope hidráulico solo venía instalada de fábrica en vehículos nuevos. A partir de este año estará disponible como piezas de recambio de KYB Europe con las referencias 3348095 y 3448033. Actualmente, en las carreteras europeas circulan más de 150.000 C5 Aircross equipados con esta tecnología.

Con esta tecnología, el recorrido de los amortiguadores se puede dividir en tres partes diferenciadas para cada una de las cuales el amortiguador aporta un modo de funcionamiento específico. La primera parte corresponde a la posición central del recorrido. En esta área de trabajo, la fuerza de amortiguación la proporcionan las válvulas convencionales del pistón y la válvula de base. La segunda y la tercera parte se corresponden a las posiciones próximas a los finales del recorrido, tanto de extensión como de compresión, siendo los topes hidráulicos de compresión y extensión los responsables de proporcionar una mayor absorción de energía.

Esta división permite que las válvulas principales de los amortiguadores se centren en la comodidad, mientras que los dos topes hidráulicos responden ante situaciones más exigentes, aportando así un mayor confort y manejabilidad. Para lograr esto de forma efectiva, tanto el tope de extensión como el de compresión deben ser capaces de proporcionar la suficiente absorción de energía y una respuesta muy flexible. Esta tecnología patentada proporciona un alto nivel de confort, que PSA ha descrito como “efecto de alfombra voladora”, ya que el vehículo parece estar sobrevolando las irregularidades de la carretera.

“La falta de oferta castiga al VO: cae el stock un 33% en el último año”, según Sumauto

Sumauto VO
Infográfico de Sumauto detallando la evolución del VO en el mercado español.

“La falta de oferta castiga al VO: cae el stock un 33% en el último año, y los usados de combustión se venden en dos meses, la mitad de tiempo que hace un año. Si a mediados de 2021 los conductores podían elegir entre 423.615 vehículos en oferta, en la actualidad tienen ‘solo’ 282.191 en exposición”, según datos del Green Car Monitor VO de Autobiz para Sumauto, especialista en portales verticales de automoción que integra a Autocasión y AutoScout24, entre otros.

 

Al respecto, Sumauto argumenta que “el auge del vehículo usado, a falta de coches nuevos por la crisis de semiconductores, ha propiciado una falta de stock agudizada en los últimos doce meses. Las unidades de VO han caído un 33,4% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del año anterior”.

 

En concreto, Sumato explica que  “si a mediados de 2021 los conductores podían elegir entre 423.615 vehículos en oferta, en la actualidad tienen “solo” 282.191 en exposición. Esta bajada de stock es ligeramente más aguda entre los híbridos y eléctricos, un 35%, al caer hasta las 21.801 unidades, que entre los de combustión, un 33,3%, reduciéndose hasta los 260.390 coches. Esta caída muestra cómo el ‘stock’ de usados se está diluyendo a marchas forzadas, de forma que, si hace un año un vehículo de combustión tardaba alrededor de cuatro meses en encontrar dueño, ahora lo hace en la mitad de tiempo, en poco más de dos meses”.

 

En el caso de los ‘ECO’, Sumauto señala que “el tiempo que pasa en encontrar un comprador que los conduzca es incluso más rápido, pues se ha reducido en prácticamente un mes, pasando de los 89 a los 60 días, es decir, apenas dos meses también. Todo ello a pesar de que este desequilibrio entre oferta y demanda ha encarecido el VO, con un incremento del precio de un 13% en los híbridos y eléctricos (31.342 euros de media versus 27.685 en 2021), ligeramente superior a los de combustión, con un 16% más (20.047 euros versus 17.307)”.

 

Según Nicolás Cantaert, director general de Sumauto, “cada vez hay más compradores, pero tenemos menos coches que nunca. Por ello, estamos viendo cómo se está agilizando la rotación de vehículos, con coches que a veces se venden solos, pero también es importante que los concesionarios les den visibilidad en los escaparates online, pues cada día de más en exposición pierden dinero”.

El Goodyear Efficientgrip Performance 2 ya calza de serie el BMW iX eléctrico en llantas de 20″ y 21 pulgadas

Goodyear BMW iX

El Goodyear Efficientgrip Performance 2 ya calza de serie el BMW iX eléctrico en llantas de 20 y 21 pulgadas, en concreto en las siguientes medidas: 235/60R20 108H y 255/50R21 109Y. Además, el BMW iX también sale de fábrica calzado con los neumáticos de invierno Goodyear UltraGrip Performance+ en las mismas medidas 235/60R20 108H y 255/50R21 109H.

 

Goodyear  detalla en su comunicado que su modelo EfficientGrip Performance 2 se encuentra entre los neumáticos Goodyear seleccionados por BMW para el nuevo vehículo SAV eléctrico Premium  El Goodyear EfficientGrip Performance 2 ofrece a los conductores distancias de frenado cortas en carreteras secas y mojadas, además de manejabilidad y agarre en diversas condiciones. Al igual que el BMW iX, el EfficientGrip Performance 2 está diseñado para maximizar la autonomía y es capaz de recorrer un 20% más que el siguiente competidor mejor probado[1], así como un 50% más que su predecesor[2].

 

De cara al canal de venta, los especialistas de Goodyear explican que “el EfficientGrip Performance 2 está disponible en medidas de 20 y 21 pulgadas para el iX, mientras que la gama de neumáticos de invierno de Goodyear cubre los mismos tamaños con el UltraGrip Performance+ (20 y 21 pulgadas). El Goodyear UltraGrip Performance+ lleva la etiqueta 3 Peak Mountain Snowflake (3PMSF), que designa su rendimiento en la nieve. Con excelentes habilidades tanto en carreteras secas como mojadas, estos equipamientos de invierno permiten a los conductores de BMW iX disfrutar de sus prestaciones en cualquier condición climática.”

 

Hans Vrijsen, director general neumáticos de Consumer OE en Goodyear EMEA, comenta al respecto que “nos complace que el BMW iX se haya convertido en el último automóvil completamente eléctrico en tener neumáticos Goodyear como equipamiento original. EfficientGrip Performance 2 está diseñado pensando en los vehículos eléctricos, debido a su excelente eficiencia y baja resistencia a la rodadura, manteniendo un alto nivel de rendimiento. Con las prestaciones de los neumáticos de invierno de Goodyear UltraGrip Performance+, los conductores de BMW iX están cubiertos sin importar las condiciones climáticas.”

 

Neumáticos Goodyear disponibles en el BMW iX

235/60R20 108H – Goodyear EfficientGrip Performance 2 (Delantero y Trasero)
255/50R21 109Y – Goodyear EfficientGrip Performance 2 (D+T)
235/60R20 108H – Goodyear UltraGrip Performance+ (D+T)
255/50R21 109H – Goodyear UltraGrip Performance+ (D+T)

 

NOTAS DE GOODYEAR:

[1] 20%/11.000 km más de kilometraje que el siguiente mejor competidor evaluado. Kilometraje (es decir, hasta que se alcanza el límite legal de desgaste de la banda de rodadura) en comparación con los cuatro últimos diseños de la competencia en el segmento HP de verano (Michelin Primacy 4, Continental PremiumContact 6, Bridgestone Turanza T005, Pirelli Cinturato P7 Blue). Probado por TÜV SÜD Product Service GmbH en noviembre de 2019 por orden de Goodyear. Tamaño de neumático probado: 205/55 R16 91V; Coche de prueba: VW Golf Mk7; Lugar de prueba: carreteras abiertas en el centro de Alemania. Número de informe: 713171748. Informe completo disponible en: https://www.goodyear.eu/en_gb/consumer/tire-test-reports/tire-test-reports-summer.html.

[2] Estimaciones internas. En comparación con su predecesor EfficientGrip Performance. Tamaño de los neumáticos: 205/55 R16 91V; Coche: VW Golf 7; Ubicación: carreteras abiertas en Luxemburgo y Francia.