sábado, 8 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 28

‘Neumáticos CEA’ (Melide, A Coruña) mantiene la “fidelidad al Grupo Driver en el inicio de la segunda era del negocio”

Driver Neumáticos CEA
Fachada de 'Neumáticos CEA' (Melide, A Coruña') luciendo los colores corporativos de la red Driver.

Grupo Driver, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli, prosigue la unificación  e identificación de sus centros abanderados y ahora acaba de anunciar que ‘Neumáticos CEA’ (Melide, A Coruña) mantiene “la fidelidad al Grupo Driver en el inicio de la segunda era del negocio”.

 

A rueda de ello, la Central de Driver destaca que “‘Neumáticos CEA’ se une a la larga lista de talleres del Grupo Driver que, desde 2025, han pasado a incorporar la nueva imagen exterior de la red. Este punto de venta especializado en neumáticos ubicado en Melide, A Coruña, inició hace justo un año su andadura de la mano de una nueva gestión, que desde el inicio decidió mantener al taller como integrante de la red. Una decisión que se explica por motivos de imagen, de vínculo con Pirelli, de seguridad y valor, y que de hecho refuerzan con estos colores corporativos.”

 

La historia de neumáticos CEA es muy reciente, y, según informa Driver, se remonta a hace apenas un año, julio de 2024. En aquel momento, su actual gestor, Fernando Cea, recogió el testigo del antiguo propietario, que abandonó el sector por motivos personales. Ante esa tesitura de traspaso, había una decisión clave, ¿seguir en el Grupo Driver o no?: “Fue fácil. Porque uno de los motivos que nos animó a coger este traspaso fue, precisamente, la pertenencia en una red tan importante como esta”, señala Cea.

 

 

Fernando Cea, gerente de ‘Neumáticos CEA’: “Uno de los motivos que nos animó a coger este traspaso fue, precisamente, la pertenencia en una red tan importante como Driver. Este cambio de imagen ha mejorado nuestra valoración por parte de los clientes, a lo que se une toda la gama de servicios que recibimos y el vínculo especial con Pirelli, además de una seguridad de continuidad”.

 

 

Superado este primer escollo, tocaba trabajar sobre la propuesta del punto de venta, que “Neumáticos CEA basa en el servicio de cubiertas (su denominación comercial no engaña), a lo que añade operaciones de limpieza y engrase. Su gama de especialización es amplia, y pasan por sus instalaciones turismos, 4×4, furgonetas, motocicletas e incluso maquinaria agrícola y camiones. Cuentan, incluso, con unidad móvil para efectuar reparaciones en casa o negocio de los clientes, en caso necesario”, detalla la Central de Driver..

 

El punto de venta luce, desde el mes de febrero de 2025, los nuevos colores corporativos del Grupo Driver, “una decisión muy importante y decisiva de cara a reforzar su propuesta de calidad”, subraya la red pilotada por José Ramón Arnó.

“Este cambio de imagen ha mejorado nuestra valoración por parte de los clientes, a lo que se une toda la gama de servicios que recibimos y el vínculo especial con Pirelli, además de una seguridad de continuidad”, reconoce Fernando Cea.

 

Vulco acelera su expansión sumando 20 nuevos centros en el primer semestre y se ‘estrena’ en Soria y Huelva

Vulco expansión
David Nogal, Retail Business Development de Vulco.

Vulco, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos abanderada por Goodyear, ha dado un acelerón a lo grande en este primer semestre al sumar 20 nuevos centros abanderados, “ocho de ellos solo en el mes de junio”, al tiempo que “refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid, y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva”, según detalla la enseña pilotada por Luis Mendivil.

 

A rueda de esta expansión, la Central de Vulco destaca que “consolida su posicionamiento como una de las redes líderes en el mercado ibérico con un crecimiento récord de 20 nuevos puntos de venta en los primeros seis meses del año, en un contexto de fuerte competitividad y transformación del sector. Solo en el mes de junio se han firmado ocho nuevos acuerdos, lo que marca un ritmo sin precedentes en la estrategia de expansión de la marca. Esta cifra anticipa un 2025 histórico en volumen de aperturas, en línea con el ambicioso plan de desarrollo y consolidación de red diseñado para este ejercicio”.

 

“El foco de Vulco está claro: acompañar al taller en su rentabilidad, eficiencia y evolución. Y eso se traduce en resultados. Los datos del primer semestre confirman que nuestra propuesta de valor tiene una fuerte tracción en el mercado”, destaca David Nogal, Retail Business Development de Vulco.

 

Presencia reforzada en zonas estratégicas

 

Asimismo, los responsables de Vulco enfatizan que “la expansión se ha centrado en provincias clave para el negocio como Galicia, Andalucía y Madrid, donde Vulco busca ganar cuota y reforzar el servicio tanto a cliente particular como a flotas. Sin dejar atrás zonas importantes como Barcelona, Zaragoza o Alicante. al mismo tiempo, la red ha logrado penetrar en nuevas ubicaciones donde hasta ahora no tenía representación, como Soria o Huelva, consolidando su cobertura geográfica y acercándose aún más a los conductores y empresas de movilidad”.

 

Vulco: “Apoyo real al crecimiento de nuestros asociados”

 

Y añaden que “este crecimiento no solo responde a la entrada de nuevos talleres, sino también a la expansión orgánica de nuestros propios asociados, que han confiado en Vulco como socio estratégico para escalar su negocio. Este dinamismo demuestra que Vulco no solo crece hacia fuera, sino también desde dentro, apoyando activamente a sus miembros en su proceso de expansión y profesionalización.

 

Vulco: “Una propuesta de valor pensada para el taller del futuro”

 

Dado tal crecimiento de nuevos talleres abanderados, los responsables de Vulco también subrayan que “en un entorno marcado por el cambio tecnológico, el auge de la movilidad y la presión sobre márgenes, Vulco ha desplegado una propuesta integral orientada a generar valor en el punto de venta:

  • Un plan de rentabilidad y eficiencia adaptado a cada centro
  • Acuerdos competitivos con los principales proveedores del mercado
  • Un software de gestión propio que conecta procesos y mejora la productividad
  • Una imagen de marca renovada, más moderna y profesional
  • Herramientas de marketing para generar tráfico en el punto de venta y fidelización”.

 

Vulco convención 2024
Luis Mendivil.

Luis Mendivil, director de Vulco: “Los talleres hoy no solo buscan volumen, buscan valor. Buscan herramientas para profesionalizarse, atraer más clientes y tener procesos más eficientes. Eso es lo que estamos ofreciendo en Vulco, y este crecimiento es la mejor prueba de ello”.

 

“Los talleres hoy no solo buscan volumen, buscan valor. Buscan herramientas para profesionalizarse, atraer más clientes y tener procesos más eficientes. Eso es lo que estamos ofreciendo en Vulco, y este crecimiento es la mejor prueba de ello”, afirma Luis Mendivil, director de la red.

 

Y añaden que “desde Vulco se proyecta un segundo semestre con nuevas integraciones ya en negociación avanzada y una hoja de ruta clara: seguir construyendo una red sólida, rentable y preparada para el futuro”. Como destaca David Nogal, Retail Business Development de Vulco: “Este crecimiento no es casualidad. Es el resultado de un trabajo constante, del compromiso con cada taller y de una visión compartida: hacer de Vulco la red más rentable, profesional y competitiva del mercado.”

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VULCO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Vulco aconseja a los conductores pasar por el taller para revisar los neumáticos antes de los desplazamientos estivales

Vulco ‘conectó’ Motortec con su solución digital GRIPS para transformar la gestión y la rentabilidad de sus talleres

VEA AQUÍ LA ENTREVISTA DE ‘EUROPNEUS’ A LUIS MENDIVIL, DIRECTOR DE VULCO, EN MOTORTEC 2025

 

Vulco difundirá en Motortec 2025 su modelo de negocio para “mejorar la rentabilidad y la eficiencia de los talleres”

Vulco ya tiene en marcha su “primera campaña propia de reembolso”

Vulco celebra su convención anual 2025 en Granada bajo el lema ‘Juntos hacia la evolución’, el foco en la digitalización de la red y ¡asistencia récord de 370 personas!

Vulco apuesta por la digitalización en su red de más de 280 talleres “para optimizar la gestión y mejorar la rapidez y eficiencia del servicio”

¡PRIMICIA! Goodyear Iberia nombra a Luis Mendivil nuevo Director de Retail y ‘coge el volante’ de la red de talleres Vulco

CETRAA se reúne con la DGT para retomar líneas de colaboración

CETRAA DGT

CETRAA ha retomado el contacto institucional con la Dirección General de Tráfico (DGT) para relanzar líneas de colaboración entre las dos entidades. En la reunión, que tuvo lugar el pasado 3 de julio, participaron Luis Ursúa, vicepresidente ejecutivo y Ramón Casas, secretario de la Junta Directiva de CETRAA. Por parte de la DGT lo hicieron Juan José Arriola, subdirector adjunto de Vehículos, y María Trascasa, jefa de Área de Vehículos.

El encuentro sirvió para actualizar posiciones tras los recientes nombramientos en ambas entidades y reafirmar la voluntad de colaboración. Entre otros temas, se trató la situación del proyecto LibroTaller de la DGT —actualmente en pausa—, y del que depende la plataforma con el mismo nombre desarrollada por la CETRAA y en colaboración con la DGT. La plataforma permite a los talleres registrar en los servidores de la DGT las acciones de mantenimiento y reparación realizadas sobre los elementos de seguridad del vehículo.

 

CETRAA DGT
Luis Ursúa, vicepresidente ejecutivo (izquierda), y Ramón Casas, secretario de la Junta Directiva, actuaron en representación de CETRAA en la reunión con la DGT.

La patronal recordó que la modificación de la ley que aprobaría el registro de vehículos para dar cabida a LibroTaller continúa pendiente, a la espera de la evolución de dos iniciativas europeas: el reglamento sobre vehículos al final de su vida útil (VFU) y la nueva directiva sobre inspección técnica (ITV). Ambas consideran el kilometraje como un dato clave, lo que refuerza la utilidad de LibroTaller. Además, pueden ayudar a justificar la necesidad de su incorporación, además de ayudar contra los fraudes en los cuentakilómetros y en la lucha contra los talleres clandestinos. Se prevé activar esta normativa en el primer semestre del año que viene, por lo que se ha acordado una nueva reunión a comienzos del próximo año para evaluar avances.

Respecto a los distintivos ambientales, CETRAA trasladó su preocupación respecto a la falta de adaptación a la futura normativa Euro7, así como a los vehículos transformados (Retrofit). Desde la DGT confirmaron que, aunque no habrá cambios inmediatos, sí está prevista una actualización del sistema de distintivos que tenga en cuenta estos aspectos al entrar en vigor la Euro7 para turismos en 2027 y para vehículos pesados en 2029. Asimismo, se comprometieron a trasladar al Ministerio de Industria la necesidad de contemplar las transformaciones de motorizaciones (gas, eléctrico, hidrógeno, etc.) en la asignación de etiquetas.

Procedimientos para el Tratamiento Residual de Vehículos 

En cuanto al procedimiento para el Tratamiento Residual de Vehículos (TRV), especialmente los que quedan abandonados en talleres, CETRAA mostró su preocupación por la eliminación del dato del domicilio del titular del vehículo en los informes de Tráfico. Para la confederación, esto resulta esencial para que los talleres pueden solicitar la retirada del vehículo a sus propietarios.

En su momento se informó a CETRAA de que podrían usarse los tablones edictales de los ayuntamientos para esta finalidad, pero en la práctica en muchos ayuntamientos esto no es posible. En noviembre de 2024 se detectó una instrucción de la DGT que prevé un procedimiento específico para el TRV. Ésta consiste en una declaración responsable por parte del taller acreditando la propiedad del inmueble donde está abandonado el vehículo. Entonces, puede solicitar un informe especial a Tráfico donde sí que aparecen los datos del propietario del vehículo.

Los responsables de CETRAA trasladaron que, sin embargo, este procedimiento no está disponible en la página de la DGT. Arriola y Trascasa informaron a su vez de que esto es así debido a la alta sensibilidad de la información a tratar. Indicaron que el TRV debe gestionarse directamente con cada Dirección Provincial de Tráfico.

Acceso a la información técnica del vehículo

Durante el encuentro, los representantes de la DGT se interesaron por el nivel de adaptación de los talleres a los nuevos vehículos y por el acceso a la información técnica. Ramón Casas explicó las iniciativas de CETRAA en materia de acceso a la IRM (Información técnica para la Reparación y Mantenimiento de los vehículos) y SERMI (Sistema Europeo de Registro para Información Segura).

Finalmente, desde CETRAA reiteró su disposición para colaborar en cualquier iniciativa que contribuya a mejorar la transparencia, la seguridad y la profesionalización del sector, y se ofreció como interlocutor activo para futuros proyectos de la Dirección General de Tráfico.

Jaime Barea Navamuel, nombrado nuevo presidente de GANVAM

Jaime Barea Navamuel.
Jaime Barea Navamuel, nuevo presidente de GANVAM.

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) ha elegido hoy en Madrid a Jaime Barea Navamuel como su nuevo presidente. Con este nombramiento, el órgano de gobierno, que tomó posesión el pasado 11 de junio, da paso a una nueva etapa de representación institucional. La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa.

 

Jaime Barea Navamuel.
Jaime Barea Navamuel, nuevo presidente de GANVAM.

Jaime Barea Navamuel toma el relevo en la presidencia en un momento especialmente decisivo para el sector, inmerso como está en un proceso de transformación derivado de la transición digital y ecológica. Barea, que acumula una trayectoria de más de 25 años en el sector automoción, es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid. Se sumó a GANVAM en 1998 como asesor jurídico, área que seis años más tarde pasó a dirigir, y tras 14 años al frente, en 2018 pasó a dirigir también el área Corporativa de la asociación. 

Tras su nombramiento, ha subrayado su voluntad de liderar una etapa centrada en el servicio al asociado: “Nuestra hoja de ruta se basa en la cercanía, la escucha activa y el trabajo conjunto. GANVAM debe ser motor de cambio y acompañamiento para todos los profesionales del sector. Mi objetivo es impulsar una asociación dinámica, que mire al futuro y siga siendo un referente en esta transformación que ya está en marcha”. 

En este sentido, la Junta Directiva ha trasladado su apoyo unánime a Jaime Barea Navamuel como nuevo presidente y reafirma su compromiso de trabajar desde la unidad, el diálogo y la defensa de los intereses de todos los empresarios asociados. 

Hankook ‘redondea’ su gama de neumáticos TT con el nuevo Dynapro AT2 Xtreme

Hankook Dynapro AT2 Xtreme
Nuevo Hankook Dynapro AT2 Xtreme, un neumático todoterreno para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno "versátil y resistente", según la marca.

Hankook acaba de ‘redondear’ su gama de neumáticos TT con el nuevo Dynapro AT2 Xtreme, “desarrollado especialmente para el uso versátil en furgonetas camperizadas, todoterrenos clásicos y camionetas de obra” y “disponible en 15 tamaños entre 15 y 17 pulgadas, con lo que cubre también el segmento de los todoterrenos clásicos”, como especifican los especialistas de la marca.

 

Con el lanzamiento al mercado del nuevo Dynapro AT2 Xtreme, el fabricante de neumáticos prémium Hankook presenta “un eficiente perfil todoterreno desarrollado especialmente para el uso versátil en furgonetas camperizadas, todoterrenos clásicos y camionetas de obra. El neumático all-season combina una tracción fiable sobre diferentes firmes con una gran durabilidad y confort en la conducción en cada época del año. El neumático está disponible en 15 tamaños entre 15 y 17 pulgadas, con lo que cubre también el segmento de los todoterrenos clásicos. La  gama de neumáticos mantiene el Dynapro AT2 con tamaños de hasta 20 pulgadas, lo que lo hace idóneo para numerosos vehículos todoterreno”.

 

Jongho Park Hankook
Jongho Park, nuevo director de operaciones y presidente de Hankook Tire Europe.

 

Jongho Park, presidente de Hankook Tire Europe: “Con el Dynapro AT2 Xtreme reforzamos nuestra posición en el creciente segmento de los vehículos todoterreno y ofrecemos una solución fiable, robusta y al mismo tiempo confortable para vehículos que alternan entre carretera y off road”.

 

 

 

 

 

De cara al canal de venta, los expertos de Hankook subrayan que “el Dynapro AT2 Xtreme complementa la familia de productos Dynapro como neumático multitalento entre el Dynapro HPX orientado a la carretera y el especialista en terrenos sin asfaltar Dynapro MT2. Asimismo, cumple los requerimientos de un moderno neumático todoterreno con una alta aptitud para el día a día. Esto es posible gracias a que combina un innovador diseño del perfil con una moderna mezcla de materiales”.

 

 

 

 

«Con el Dynapro AT2 Xtreme reforzamos nuestra posición en el creciente segmento de los vehículos todoterreno y ofrecemos una solución fiable, robusta y al mismo tiempo confortable para vehículos que alternan entre carretera y off road», comenta Jongho Park, presidente de Hankook Tire Europe.

 

Resistencia unida a confort

 

Asimismo, los especialistas de Hankook añaden que “el marcado diseño del hombro con bloques profundos en las paredes laterales protege el neumático de cortes y daños en caminos sin asfaltar. La avanzada geometría del perfil con entalladuras y surcos multidireccionales garantiza además una tracción óptima, también en nieve. El Dynapro AT2 Xtreme tiene la certificación 3PMSF, lo que significa que incorpora el símbolo alpino/copo de nieve, y es también adecuado para el uso invernal bajo condiciones climáticas exigentes. El escalonamiento especial de los bordes de los bloques y los nervios adicionales entre los bloques del perfil reducen los ruidos de marcha y estabilizan la banda de rodadura para garantizar una conducción cómoda y segura”.

 

Y para ello, detallan que el compuesto de la banda de rodadura de nuevo desarrollo del Dynapro AT2 Xtreme “utiliza polímeros funcionalizados, que garantizan una distribución óptima del sílice, así como partículas integradas resistentes a la deformación y la temperatura para mejorar la adherencia. El resultado es una vida útil aún más larga en comparación con su predecesor. Gracias a esta tecnología «Max Mileage», el Dynapro AT2 Xtreme alcanza un kilometraje especialmente alto”.

Pirelli lanza su primer neumático producido con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado

Pirelli P Zero Jaguar
El nuevo P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover es el primer neumático de Pirelli producido con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado.

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Pirelli sigue acelerando. Sí, porque si en 2023 lanzó el P Zero E fabricado con un 55% de materiales de origen natural y reciclado -tal y como puntualmente informó Europneus-, ahora acaba de anunciar el lanzamiento al mercado de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, su primer neumático producido con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado. Un neumático ‘verde’ que también lleva grabado en el flanco el ‘ecologotipo’ que ya estrenó Pirelli en 2023 para distinguir a sus neumáticos “con al menos un 50% de materiales sostenibles”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

El I+D+i de Pirelli, como decimos, sigue dando sus frutos y ‘r-evolucionando’ la industria, con el lanzamiento ahora de un nuevo miembro de la familia P Zero, su primer neumático producido con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC™1 (Forest Stewardship Council™), y otras materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz y acero reciclado, subrayando que “esta certificación garantiza una gestión responsable de la cadena de suministro del caucho natural, desde la plantación hasta la fábrica. La propuesta se avanza a la iniciativa que pondrá en práctica la compañía en 2026, cuando todo el caucho natural utilizado en las fábricas europeas de Pirelli contará con el aval de FSC™”.

 

Pirelli P Zero
El nuevo Pirelli P Zero luce en su flanco tanto el sello FSC™ como el logotipo específico que identifica a los neumáticos Pirelli fabricados con más del 50% de materiales de procedencia natural y reciclada, tal y como verifica el organismo certificador independiente Bureau Veritas.

 

Un nuevo Pirelli P Zero ‘verde’, desarrollado en una versión específica para Jaguar Land Rover (en adelante, JLR), que “estará disponible inicialmente en determinadas opciones de llantas de 22 pulgadas para Range Rover, como parte del objetivo de JLR de incorporar cubiertas más sostenibles a su gama de vehículos de lujo. Este producto lucirá en su flanco tanto el sello FSC™ como el logotipo específico que identifica a los neumáticos Pirelli fabricados con más del 50% de materiales de procedencia natural y reciclada, tal y como verifica el organismo certificador independiente Bureau Veritas”, según detalla la marca de la P lunga.

 

P ZERO E INNOVACIÓN

 

Además, añade que “el desarrollo del nuevo P Zero ha representado un desafío importante para el departamento de Investigación y Desarrollo de Pirelli: combinar el ultra alto rendimiento (UHP, por sus siglas en inglés) de todo P Zero con un elevado contenido de materiales naturales y reciclados, entre los que se incluyen:

  • Acero reciclado, obtenido, en parte, a partir de la fusión de chatarra en lugar de materias primas vírgenes, manteniendo las propiedades mecánicas del acero
  • Sílice procedente de cáscara de arroz, derivado de residuos del procesamiento del arroz y utilizado en compuestos de la banda de rodadura para garantizar un alto rendimiento sobre mojado.
  • Negro de humo circular, producido a partir de aceite de pirólisis obtenido de neumáticos fuera de uso.
  • Polímeros biocirculares, fabricados a partir de monómeros derivados de aceite de cocina usado o de pirólisis, sustituyendo a los polímeros de origen fósil.
  • Bioresinas, plastificantes de origen vegetal que ayudan a optimizar el equilibrio entre el rendimiento en seco y en mojado”.

 

Como broche, Pirelli recuerda que “P Zero es la familia de producto que elige Pirelli para estrenar sus tecnologías más avanzadas. Este enfoque continuo en la innovación convierte a la marca en la opción preferida de fabricantes de automóviles Premium y Prestige en todo el mundo. En 2021, Pirelli lanzó el primer neumático del mundo fabricado con caucho natural certificado por FSC™. La colaboración con JLR representa una nueva iniciativa para aumentar la proporción de materiales de procedencia natural y reciclada en las cubiertas, marcando un nuevo hito en el camino hacia la sostenibilidad. Además, este producto también servirá a modo de laboratorio de pruebas para la innovación en materiales, ya que se prevé que el porcentaje de componentes con bajo impacto ambiental aumente con el paso del tiempo. En 2024, JLR se convirtió en el primer fabricante de automóviles en equipar sus vehículos con neumáticos Pirelli fabricados con caucho natural 100% certificado por FSC™”.

 

 

Pirelli estrena ‘ecologotipo’ para distinguir a sus neumáticos “con al menos un 50% de materiales sostenibles”

Bridgestone planea un ERTE en Puente de San Miguel que afectará a toda la plantilla

Bridgestone ERTE

Bridgestone planea un ERTE de 42 días en su planta de Puente de San Miguel (Cantabria) que afectará a toda la plantilla. Este nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo, que se anunció a principios de esta semana, se aplicará entre el mes de agosto y marzo de 2026. La fábrica da empleo en la actualidad de 235 trabajadores tras el proceso de despidos que se ha llevado a cabo este año.

La propuesta de ERTE que Bridgestone ha elevado a los representantes de los trabajadores se completaría en dos fases. La primera se iniciaría el 21 de agosto y se extendería hasta finales de año, con un total de 25 días de inactividad, cinco días por cada mes. La segunda fase, de 17 días para completar los 42 del ERTE, se extenderá entre enero y marzo de 2026.

La intención de la empresa con esta media es reducir el exceso de stock de neumáticos que se acumula en sus almacenes, que cifra en unas 52.000 unidades y rebajarlo hasta las 30.000. Con la primera fase del ERTE se darían salida a unas 11.300 cubiertas, dejando las 7.600 unidades restantes para el primer trimestre de 2026.

El ERTE le fue comunicado a los sindicatos el pasado martes, tras haber aparecido la noticia en la prensa local cántabra. Este extremo ha causado gran malestar a los representantes de los trabajadores. Para hoy jueves, 10 de julio, está prevista una nueva reunión entre la dirección de Bridgestone y el comité de empresa de la fábrica.

La planta de Puente de San Miguel (Cantabria) fabrica neumáticos agrícolas y radiales para autobuses.

Northgate refuerza su red de talleres con una nueva apertura en Tarragona

NORTHGATE TARRAGONA

Northgate, compañía de soluciones de movilidad y renting flexible, continúa fortaleciendo su infraestructura operativa con la reciente apertura de un nuevo taller propio en Tarragona. Con este nuevo centro la firma cuenta ya con cuatro talleres en Cataluña y alcanza los 48 puntos de servicio a nivel nacional, consolidando así su cercanía gracias a la capilaridad de su red de infraestructuras.

En este sentido, la nueva apertura de Northgate en Tarragona se suma a la inauguración hace unas semanas de otro punto de servicio ubicado en la zona del Campo de Gibraltar que ofrece un servicio más cercano a los clientes de la provincia de Cádiz. La compañía continúa así con su estrategia de crecimiento tras las inauguraciones el pasado año de nuevos centros en León, El Puerto de Santa María y Parets del Vallés. El objetivo es alcanzar una capilaridad que garantice un mejor servicio, más próximo y de calidad, y que permita la entrega inmediata de los vehículos que necesitan en cada momento los clientes y una respuesta más eficiente en el mantenimiento y gestión de flotas en todo el territorio nacional.

El nuevo taller de Northgate en Tarragona cuenta con unas instalaciones de más de 400 m² y con un equipo técnico especializado en labores de mantenimiento y reparación de mecánica de vehículos. Dará servicios a la flota de Northgate, así como de vehículos en propiedad de cualquier usuario, sea o no cliente de la compañía.

 

ADINE organiza mañana un webinar para analizar el antidumping contra la importación de neumáticos chinos de turismo y camión ligero

ADINE webinar antidumping

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) celebrará mañana viernes 11 de julio, a las 12:30 horas, el webinar titulado “Análisis y claves del procedimiento antidumping contra las importaciones de neumáticos chinos de turismo y camión ligero”, con el objetivo de analizar el impacto que este procedimiento podría tener en el mercado de reposición de neumáticos en España.

 

Este encuentro digital, de una hora de duración y dirigido exclusivamente a los asociados de ADINE, “se desarrollará a través de la plataforma Zoom y contará con una parte teórica y otra práctica. El webinar ofrecerá un análisis detallado y actualizado del procedimiento antidumping iniciado recientemente por la Comisión Europea (CE) contra las importaciones de neumáticos de turismo y camión ligero procedentes de China. Se abordarán aspectos clave como los fundamentos legales, las fases del proceso, las posibles medidas provisionales y definitivas, así como las implicaciones que este expediente podría tener para los importadores, distribuidores y el mercado nacional”, explica ADINE.

 

De esta manera, los asociados de ADINE “podrán comprender en profundidad las implicaciones legales y comerciales del procedimiento, anticipar posibles escenarios y contar con información estratégica que les permita tomar decisiones fundamentadas en un contexto regulatorio europeo cada vez más complejo. El evento contará con la participación de Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, quien aportará una visión experta sobre la situación actual del expediente y resolverá dudas planteadas por los participantes”, señala ADINE en un comunicado.

 

Por último, ADINE recuerda que “se ha personado formalmente en el procedimiento antidumping como parte interesada ante la CE, reforzando así su papel activo como representante del sector de la distribución e importación de neumáticos en España. En este sentido, la Asociación informará puntualmente a sus asociados de cualquier avance, medida provisional o definitiva, o cambio relevante que pueda derivarse del proceso, con el fin de defender sus intereses y garantizar la mayor transparencia posible. Con esta iniciativa, ADINE vuelve a demostrar su compromiso con la información, la defensa sectorial y el acompañamiento a sus asociados en un contexto internacional de creciente complejidad normativa y comercial”.

 

Como broche, ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, representa a más del 80% del sector en España. Entre sus 113 empresas asociadas se encuentran distribuidores, importadores, fabricantes y talleres de neumáticos”.

Triangle lanza el nuevo neumático TL538 PRO E4/L4 para el segmento OTR

Triangle TL538 PRO
Nuevo Triangle TL538 PRO E4/L4

Triangle Tyre Europe, uno de los principales fabricantes mundiales de neumáticos y marca distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal, anuncia el lanzamiento al mercado del nuevo neumático TL538 PRO E4/L4 para el segmento OTR, disponible en los tamaños 23.5R25, 26.5R25 y 29.5R25.

 

A rueda del lanzamiento del nuevo TL538 PRO E4/L4, los especialistas de Triangle resaltan que “en comparación con los modelos TB516 y TB516 PRO E3/L3, la versión E4/L4 presenta tacos de banda de rodadura más grandes, mayor profundidad y una mejor protección de la carcasa. Ofrece un dibujo de roca profundo y tecnología de vanguardia para maximizar la durabilidad, la tracción y el rendimiento general en entornos exigentes”.

 

Asimismo, los especialistas de Triangle resaltan que en el segundo semestre de 2025, ha incorporado “dos nuevos tamaños (23.5R25 y 29.5R25) a su gama TB516 PRO E3/L3. Este dibujo de banda de rodadura no direccional está diseñado para máquinas que operan en superficies de arena y áridos y ofrece una opción de doble marcado, ideal para cargadoras y dúmperes articulados (ADT). En el segmento L5, la gama TL559S incorporará las medidas 17.5R25 y 18.00R25. Estos neumáticos están diseñados con una banda de rodadura extraprofunda, hombros y flancos reforzados resistentes a los daños, y una carcasa robusta para una durabilidad excepcional. Sus compuestos de caucho resistentes a los cortes y su diseño radial garantizan una conducción suave incluso en las condiciones más abrasivas”.

 

Para operaciones en canteras, Triangle presenta “la nueva medida 18.00R25 en la gama TB516 PRO para camiones de volteo rígidos. Este neumático cuenta con una profundidad de banda de rodadura de 150 niveles para una mejor tracción y resistencia al desgaste en condiciones de trabajo difíciles.”

 

Ampliación de la gama Giant/Jumbo OTR

 

Triangle también anuncia que amplía su gama de neumáticos Giant/Jumbo OTR con la introducción de una nueva generación de productos: “En este segmento, que cuenta con algunos de los neumáticos radiales OTR más grandes del mundo para camiones volquete rígidos que transportan cargas extrapesadas, se han estudiado nuevas generaciones de neumáticos para minería. Entre las nuevas incorporaciones se incluyen los neumáticos 27.00R49 TB599 PRO, 46/90R57 y 50/80R57 TB599 A PLUS, y 46/90R57 TB999A. Estos neumáticos se recomiendan especialmente para operaciones con altas toneladas-kilómetro por hora (TKPH) y están diseñados para camiones volquete rígidos con cargas útiles de hasta 300 toneladas, como los utilizados en minas de carbón y cobre, y operaciones de arenas petrolíferas en todo el mundo. Diseñados para una durabilidad ultraalta, estos nuevos neumáticos gigantes incorporan innovaciones en el dibujo de la banda de rodadura, compuestos de caucho, construcción con cables de acero, materiales avanzados e ingeniería estructural. Ofrecen mayor durabilidad, diseños de banda de rodadura más agresivos, mejor disipación del calor y la capacidad de transportar cargas útiles mayores”.

 

 

Luca Mai Triangle Tyre
Luca Mai, director de neumáticos OTR de Triangle Tyre Europe.

“La demanda de soluciones OTR premium sigue creciendo en todo el mundo”, afirma Luca Mai, director de OTR para Europa en Triangle Tyre. “Nuestra inversión en productos de vanguardia nos permite ofrecer a nuestros clientes una gama completa y de alta calidad, respaldada por un servicio y soporte de expertos”. Asimismo, los expertos de la compañía recuerdan que “Triangle Tyre es reconocido por su excepcional rendimiento en exigentes aplicaciones todoterreno. Tras su exitosa participación en Bauma 2025, donde presentó sus productos insignia OTR y su nuevo sistema TPMS, Triangle Tyre se prepara para presentar nuevos productos OTR en el segundo semestre de 2025, reafirmando su posición como líder en la industria mundial de neumáticos”.

 

 

“Estamos observando mejoras tangibles en la vida útil de los neumáticos y la productividad en la obra gracias a un enfoque estratégico enfocado en la gestión de neumáticos”, afirma Luca Mai, director de OTR para Europa en Triangle Tyre. “Los usuarios finales disfrutan de los beneficios de los cambios en la política de neumáticos, que han extendido la vida útil de los neumáticos de sus máquinas, impulsando significativamente la productividad en sus obras. Estos nuevos productos son una respuesta directa a la necesidad de nuestros clientes de soluciones duraderas y de alto rendimiento que reduzcan el tiempo de inactividad y los costos operativos en entornos hostiles y exigentes”.

 

Y añade que “reconocido como uno de los mayores fabricantes de neumáticos de China y el cuarto del mundo en el segmento OTR, Triangle ofrece soluciones avanzadas para los sectores de minería, canteras, construcción, puertos e industria. Sus neumáticos de calidad cuentan con la confianza de gigantes de la industria como Caterpillar, Hyundai, Sany, CNH y muchos otros como equipo original”.

 

Como broche, Triangle recuerda que “fundada en 1976, Triangle Tyre Co., Ltd. ha expandido significativamente su presencia en el mercado global, especialmente tras su cotización en la Bolsa de Valores de Shanghái en 2016. Con una red de distribución que abarca más de 180 países, la compañía opera sucursales de ventas y servicio técnico en China, Rusia, EE. UU., India, Singapur, Dubái, Panamá y Australia, además de su oficina italiana en Milán, dedicada a atender a los clientes del mercado europeo. Triangle cuenta con una planta de fabricación de vanguardia en Huasheng, provincia de Shandong, que produce aproximadamente 400.000 neumáticos OTR al año. La compañía suministra neumáticos y servicios a muchos de los principales fabricantes de maquinaria del mundo, con una diversa gama de productos diseñados para aplicaciones en minería, canteras, construcción, puertos y sectores industriales. Marcas de renombre como Caterpillar, CNH, Hyundai, Komatsu, Hitachi, Terex, Sany, Liebherr, Zoomlion y Develon han elegido los neumáticos Triangle para su equipo original, reforzando la reputación de la empresa en cuanto a calidad, rendimiento y confiabilidad”.