Inicio Blog Página 279

Bosch eBike Systems presenta en Sea Otter Europe su nueva gama de componentes

Bosch eBike Systems

Bosch eBike Systems ha participado por segundo año consecutivo en Sea Otter Europe, donde ha presentado su nueva gama de componentes para el año 2023. El grupo alemán sigue apostando por el segmento de las bicicletas eléctricas, tanto eMountainbike como de eCargo, eCity o eTrekking, tras el lanzamiento en 2021 de su gama de productos, bajo el nombre El smart System, y su ampliación este mismo año.

Sea Otter Europe Costa Brava-Girona tuvo lugar durante los días 23, 24 y 25 de septiembre. En el evento Bosch eBike System ofreció tests guiados con modelos de eMTB, para probar su galardonado smart System. Además, se presentó el nuevo Bosch ABS, disponible para poder probarlo durante la feria en circuito cerrado. La compañía también ofreció asesoramiento, pruebas in situ y consejos de uso de los nuevos componentes para sacarle el mejor rendimiento a la eBike.

El evento fue una oportunidad inigualable para Bosch eBike System de presentar, en la misma cita en la que se concentraron las principales marcas de sector, las ventajas del smart System y su nueva gama de componentes. Esta nueva gama incluye motores, baterías y displays, que tienen en cuenta las necesidades del ciclista y su estilo de vida, así como del entorno, con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de usuario de una forma eficiente.

Las soluciones de Bosch eBike Systems cuentan con diferentes posibilidades en lo que a seguridad se refiere, ya sea a través de ordenadores a bordo conectados o de smartphones. De este modo, se abre un amplio abanico de alternativas durante el uso de una eBike, como es la posibilidad de navegación, la obtención de datos relacionados con la seguridad del ciclista, así como diferentes posibilidades de comunicación y entretenimiento.

Todos los componentes del smart System, entre los que constan la aplicación eBike Flow, la batería, el display, la unidad de mando y la unidad de accionamiento, están totalmente conectados entre sí y se mantienen siempre al día mediante actualizaciones inalámbricas periódicas. Los numerosos productos y características de los nuevos modelos 2023 amplían la última generación de sistemas con todavía más placer de conducción, rendimiento y seguridad.

ARPO y ANCERA celebran una jornada profesional en Vigo

ARPO y ANCERA

ARPO (Asociación de Empresarios, Comerciantes Libros de Recambios y Accesorios de Vehículos, de la Provincia de Pontevedra) y ANCERA celebraron el pasado 22 de septiembre una jornada profesional en Vigo. El evento, que reunió a más de 40 recambistas, tuvo lugar en las instalaciones de la Confederación de Empresarios de Pontevedra.

Durante el acto, Eusebio Ochoa, presidente de ARPO, y Carlos Martín, secretario general de ANCERA, presentaron sendas asociaciones a los asistentes y analizaron las perspectivas tanto actuales como futuras que afectarán al sector a corto-medio y largo plazo.

Carlos Martín habló a los asistentes sobre conceptos relevantes para los distribuidores de recambios relativos a las normativas que más van a afectarles en los próximos meses. En este sentido, se refirió a temas como los gases fluorados o la ley de garantías, entre otros. Además, hizo un repaso de los principales servicios de ANCERA y dio a conocer los proyectos que la patronal tiene entre manos.

En su intervención, Eusebio Ochoa agradeció a ANCERA el apoyo mostrado durante los últimos meses. Asimismo, aprovechó para mandar un “mensaje de unidad a los distribuidores de Pontevedra, no sin agradecer el respaldo de los asociados y representantes independientes que han hecho posible esta jornada”.

Por su parte, Carlos Martín mostró su agradecimiento por la acogida de esta jornada que, dijo, “demuestra una vez más que somos un sector decidido a prepararse, crecer y afrontar el futuro. Ha sido una toma de contacto con el recambio de Pontevedra de la que me llevo muy buenas sensaciones”.

Amplio respaldo institucional a MOTORTEC CHILE 2022

MOTORTEC CHILE 2022

MOTORTEC CHILE 2022, la primera feria internacional de la postventa de automoción en Chile, que se desarrollará entre el 6 y el 8 de octubre próximos, en el Centro de Eventos y Convenciones Espacio Riesco de la capital chilena, tendrá un fuerte respaldo institucional.

MOTORTEC CHILE 2022 está organizado conjuntamente por IFEMA MADRID y Espacio Riesco, y contará con el apoyo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones del Gobierno de Chile; la Cámara Chilena de Comercio de Repuestos y Accesorios Automotrices, CAREP A.G.; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, CNC; la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, CNDC, y la Asociación Española de Proveedores de Automoción, SERNAUTO.

Asimismo, las principales asociaciones sectoriales de Hispanoamérica se han sumado a la convocatoria de MOTORTEC CHILE 2022. Entre ellas figuran la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes, ASOPARTES (Colombia); AEAD (Ecuador), Asociación Nacional del Transporte Terrestre de Carga, ANATEC (Perú), la Cámara Autotransportista (Argentina), la Cámara Maquila (Paraguay), y la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, CANIDRA (Venezuela). Se cuenta, además, con el patrocinio de ABI, la Asociación de Buses Interprovinciales, Internacionales e Industriales.

MOTORTEC CHILE 2022: Jornadas técnicas y congresos

Por otro lado, de forma paralela a la actividad comercial y expositiva, MOTORTEC CHILE acogerá una intensa agenda de Jornadas Profesionales, patrocinadas por la empresa Total Energies. Los días 6 y 7 de octubre, tendrá lugar un Seminario, en donde se tratarán cuestiones como “La evolución hacia la Electromovilidad, Pensando en el taller del futuro”. En el mismo se analizarán aspectos como el Compromiso Público-Privado; la experiencia internacional y cómo se está haciendo en Europa, o los desafíos del capital humano y cómo lo están abordando las entidades de educación. Por su parte, en “Los desafíos del Aftermarket” se tratará la digitalización en el Sector del Repuesto; las Tendencias de lubricación y el cuidado de motores, y la seguridad en los repuestos, así como el Transporte y la tecnología.

Destaca también el Congreso de Cámaras Latinoamericanas del Repuesto Zona Andina, en donde se hará una puesta en común del sector del repuesto, con sus experiencias y el estado del mercado en países iberoamericanos; así como la situación de la distribución de grandes empresas en esa área.

El programa de actividades de MOTORTEC CHILE se completará con las Olimpiadas Técnicas. Tendrán lugar el viernes 7 y en ellas competirán talleres y estudiantes de educación superior, procediéndose a la entrega de galardones el 8 de octubre. Asimismo, están programadas charlas técnicas en las que, durante toda la Feria, los expositores tendrán oportunidad de presentar sus productos y servicios. Todo ello con el complemento de las reuniones de negocios agendadas entre importadores de la región andina y expositores de MOTORTEC CHILE.

ANFAC y SERNAUTO piden un plan de choque para la industria de automoción

ANFAC SERNAUTO

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), se han unido para reclamar al Gobierno un plan de choque para la industria de automoción. Wayne Griffiths, presidente de Anfac, participó en la reunión de la Junta Directiva de SERNAUTO celebrada el jueves 22 de septiembre, en Barcelona.

ANFAC SERNAUTO

Durante el encuentro, tanto el presidente de ANFAC como el de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, manifestaron su preocupación ante la compleja y delicada situación que atraviesa la industria de automoción en nuestro país. A los efectos causados por la pandemia, la industria ha tenido que hacer frente a la crisis de los semiconductores –aún no resuelta–, al alza de los precios de las materias primas, a las consecuencias de la invasión de Ucrania y al “desorbitado” incremento de los costes energéticos y logísticos. Todo ello, como recalcan ambas asociaciones, en un contexto de inestabilidad e incertidumbre “sin precedentes”.

Ante esta situación, ANFAC y SERNAUTO reclaman un Plan de Choque para la automoción que permita paliar el impacto que esta situación está teniendo sobre las empresas del sector.

El plan tiene un doble objetivo. España es el segundo productor europeo de vehículos gracias a sus fábricas de vehículos y a su extensa red de empresas proveedores de componentes de automoción. Para mantener este puesto en la nueva movilidad, hay que aprovechar que la transformación hacia el vehículo eléctrico y la eliminación de la huella de carbono suponen una oportunidad de relocalizar en España piezas, productos y servicios neutros en CO2 desde su producción hasta su distribución y comercialización.

España debe utilizar de forma eficiente la llegada de los fondos europeos Next Generation EU para ganar autonomía tecnológica y traer al país componentes críticos como son los semiconductores o las baterías.

También es necesario para impulsar la relocalización contar con mayores garantías en la disponibilidad de financiación para fortalecer el capital circulante –particularmente para las pymes– o el incremento de las bonificaciones fiscales para proyectos de desarrollo industrial, de productos y procesos. De este modo, se devolvería a la industria nacional y a sus empresas el peso que ha perdido en los últimos tres ejercicios.

Impulsar racionalmente la movilidad eléctrica

Por otro lado, para consolidar la posición de España como segundo productor de vehículos a nivel europeo en la nueva movilidad, hay que transitar hacia ella garantizando la neutralidad tecnológica, al mismo que se impulsan las ventas de vehículos electrificados. Medidas como la exención de la tributación en el IRPF de las subvenciones, las bonificaciones fiscales a la renovación de flotas por vehículos electrificados, o la articulación de mecanismos para un Plan Moves III más eficiente, serían herramientas esenciales en esta dirección. Además, se pide al Gobierno establecer objetivos vinculantes y anuales para acelerar la instalación de puntos de recarga rápida.

Según se vaya incrementando la penetración del vehículo electrificado y una red de infraestructura de carga al alza, beneficiado por una reforma fiscal del automóvil ligada al uso del vehículo y no a su compra, se atraerá un mayor volumen de inversión en España de las empresas del sector. Asimismo, este plan de choque tendría beneficios para el medio ambiente, ya que ayudaría a sacar de la circulación vehículos más antiguos y menos eficientes.

“España es el segundo fabricante de vehículos de Europa. Si queremos mantener esta posición y la competitividad de la industria de automoción, y seguir atrayendo inversiones al país, hay que aprovechar de forma eficiente la llegada de los fondos europeos para lograr los nuevos productos de la nueva movilidad y fabricarlos sin huella de carbono”, destacó Wayne Griffiths, presidente de ANFAC.

Por su parte, el presidente de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, subrayó que “situaciones extraordinarias como la actual, requieren medidas extraordinarias. Representamos a una industria estratégica para nuestro país y debemos apoyarla para poder superar este periodo con garantías, sin perder competitividad ni el importante empleo que generamos”.

Vredestein Tyres presenta el nuevo neumático agrícola Flotation Optimall para remolques

Vredestein Flotation
El nuevo Flotation Optimall estará disponible a partir de la primavera de 2023 en siete medidas.

Aunque no llegará al mercado hasta la primavera de 2023, Apollo Tyres acaba de presentar el nuevo neumático Vredestein VF Flotation, “desarrollado para conservar mejor el suelo que transitan las cubas de purines y los remolques agrícolas pesados. El nuevo Vredestein Flotation Optimall es una solución de neumáticos de primera calidad que eleva el listón en términos de conservación del suelo, adecuación para su uso en pastos y autolimpieza”, señala la marca.

 

Los especialistas de Vredestein resaltan que “el Flotation Optimall cuenta con una construcción de cinturón de acero con Very High Flexion (VF) que parte de la probada tecnología F+ de Vredestein. Esta carcasa flexible y resistente garantiza una huella grande y con una distribución uniforme utilizando una presión de inflado baja, lo que mejora la conservación del suelo. Al igual que todos los neumáticos Vredestein con tecnología F+, Flotation Optimall es compatible con los sistemas centralizados de inflado de neumáticos (CTIS)”.

 

Además, añaden que “en la zona de la banda de rodadura los bloques lisos y biselados, en combinación con los laterales redondeados, conservan la estructura del pasto, especialmente al girar en las cabeceras de los terrenos. El diseño direccional de la banda de rodadura se caracteriza por sus exclusivos bloques curvos no paralelos hacia el exterior. Esta forma característica, probada por los renombrados neumáticos Traxion de Vredestein, garantiza unas propiedades de autolimpieza excelentes en todo tipo de suelos y, por tanto, carreteras limpias y más seguras para todos los usuarios”.

 

De cara al canal de venta, los técnicos de Vredestein avanzan que “el nuevo Flotation Optimall estará disponible a partir de la primavera de 2023 en nada menos que siete medidas:

  • VF 710/45 R 22.5 IMP TL 170D
  • VF 600/55 R 26.5 IMP TL 170D
  • VF 710/50 R 26.5 IMP TL 176D
  • VF 750/45 R 26.5 IMP TL 176D
  • VF 800/45 R 26.5 IMP TL 179D
  • VF 710/50 R 30.5 IMP TL 178D
  • VF 750/60 R 30.5 IMP TL 187D

Continental presentó en la feria IAA tres soluciones de neumáticos para el transporte sostenible de larga y corta distancia

Continental en IAA

En la reciente edición de la feria IAA Transportation 2022, celebrada en Hannover (Alemania), Continental ha presentado una gama de soluciones de neumáticos innovadoras “destinadas a mejorar la sostenibilidad del transporte de pasajeros y mercancías en distancias cortas y largas”.

Así, con Conti Urban, Continental informa que “estrena un concepto de neumático diseñado especialmente para el tráfico de autobuses electrificados y vehículos de reparto. La proporción de materia prima renovable y reciclada en este prototipo, que ya está aprobado para su uso en carretera y que pronto podría entrar en fase de pruebas con los clientes, es de casi el 50%. Después de un solo recauchutado, esta cifra aumenta a más del 90%, además, el concepto de neumático también ha sido especialmente optimizado en cuanto al nivel de ruido”.

Continental está convencido de que “una mayor sostenibilidad es esencial en el sector del tráfico urbano de pasajeros y de mercancías. Debido, en particular, al continuo aumento de la demanda en este tipo de transporte, el número de autobuses urbanos electrificados que se matriculan también está aumentando y, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), el número de nuevas matriculaciones de autobuses eléctricos en la Unión Europea siguió en auge en 2021 hasta conseguir que su cuota de mercado se elevara ese año al 10,6%. En el mismo periodo, los autobuses eléctricos ya representaban más del 30% de las nuevas matriculaciones de autobuses en la UE. Los estudios de mercado prevén tasas de crecimiento anual de hasta el 35% desde 2021 hasta 2025”.

El fabricante de neumáticos también estrenó “un nuevo modelo de neumático diseñado para un nuevo concepto de remolque con un eje motriz totalmente eléctrico. Continental es el socio de desarrollo exclusivo de este innovador remolque de Trailer Dynamics, que está diseñado para hibridar las cabezas tractoras de los camiones mediante un remolque alimentado por baterías y así reducir sus emisiones de CO2. Con EfficientPro Gen 3+, el fabricante de neumáticos premium presenta una actualización de su neumático de larga distancia EfficientPro, especialmente conocido en el negocio de equipamiento original para camiones. Su resistencia a la rodadura ha sido optimizada para lograr una mayor eficiencia energética”.

En la feria,  Continental también mostró s”u sistema de gestión digital de neumáticos ContiConnect 2.0, que permite a los gestores de flotas controlar permanentemente el estado de los neumáticos y así ahorrar combustible y reducir las emisiones de CO2. Esta monitorización también ayuda a evitar cambios prematuros de neumáticos y tiempos de inactividad no programados”.

“En la IAA Transportation 2022, hemos mostrado cómo estamos contribuyendo a una mayor sostenibilidad en el tráfico de corta y larga distancia gracias a nuestra gama de neumáticos para vehículos comerciales. Continental es parte integral del transporte eficiente y sostenible del futuro”, afirma Klaus Kreipe, responsable del negocio de equipo original de Continental Tires en Europa, Oriente Medio y África (EMEA).

 

Conti Urban Concept, el neumático diseñado para conseguir una gran sostenibilidad en el transporte público

 

El neumático sostenible Conti Urban Concept de Continental, “diseñado para autobuses urbanos electrificados y vehículos de reparto en entornos urbanos, celebró su estreno mundial en esta edición 2022 de la IAA Transportation. Este concepto de neumático, ya aprobado para su uso en carretera, contiene alrededor de un 50% de materias primas renovables y recicladas. Todos los materiales utilizados podrían utilizarse en la producción en serie en un futuro próximo. La banda de rodadura del Conti Urban -la parte del neumático que está en contacto con la carretera- contiene un 68% de materiales renovables, incluyendo aceite de colza, sílice obtenido de las cenizas de la cáscara de arroz y caucho natural de origen responsable procedente de un proyecto de desarrollo conjunto de Continental y la agencia alemana de ayuda al desarrollo “Deutsche Gesellschaft für internationale Zusammenarbeit” (GIZ).

“La tecnología digital de vanguardia, la participación local en el cultivo del caucho y la estrecha colaboración con socios solidos crean transparencia y garantizan un alto nivel de trazabilidad a lo largo de toda la cadena de valor del caucho natural, donde todo este caucho proviene del proyecto. Además del negro de humo recuperado y el acero reciclado, Continental también ha utilizado material reciclado para construir el neumático. Este caucho reciclado procede principalmente de la innovadora planta de recauchutado y reciclaje de neumáticos de camión de Continental en Hannover.

Como la mayoría de los neumáticos de Continental para vehículos comerciales, Conti Urban también puede ser recauchutado, un proceso que da nueva vida a la carcasa del neumático desgastada pero intacta, sustituyendo la vieja banda de rodadura por una nueva. El uso continuado de la carcasa, que contiene una parte especialmente alta de todos los materiales utilizados en un neumático, resulta rentable según Kreipe: “Nuestro Conti Urban aumenta su sostenibilidad aún más cuando se prolonga su vida útil. Una vez recauchutado el neumático, cuando la carcasa recibe una nueva banda de rodadura, la proporción de materia prima renovable y reciclada aumenta hasta más del 90%. Para 2050, queremos utilizar el 100% de los materiales producidos de forma sostenible en todos nuestros productos y lograr la plena neutralidad climática a lo largo de toda nuestra cadena de valor”.

Al diseñar el neumático, los desarrolladores de neumáticos de Continental han centrado sus esfuerzos en lograr una alta eficiencia energética y optimizar las emisiones de ruido. Un compuesto de goma especial en la banda de rodadura, la banda de rodadura más ancha y el perfil especialmente optimizado y excepcionalmente rígido ayudan a reducir la resistencia a la rodadura en un 7% en comparación con su antecesor Conti Urban y aumenta la vida útil del neumático, todo ello sin comprometer las propiedades de rendimiento relevantes para la seguridad, manteniendo la línea de producción de Continental.

El comportamiento acústico del Conti Urban también se ha optimizado, y es que las frecuencias de ruido generadas mientras el neumático rueda sobre la superficie de la carretera se han distribuido en un rango más amplio disipando el mismo. Como resultado, el espectro más amplio de diferentes rangos de frecuencia asegura que el nivel de ruido sea menor. De este modo, Continental quiere contribuir a reducir aún más la contaminación acústica del tráfico urbano de autobuses y de reparto en el futuro.

Continental estrena neumático para remolque con eje motriz electrificado

Otro aspecto destacado que Continental presentó en la IAA Transportation 2022 “es un prototipo de neumático para un remolque especial con un eje motriz electrificado. Continental, de forma conjunta con la compañía de desarrollo exclusivo de Trailer Dynamics, presentará al público en la feria este innovador concepto de semirremolque electrificado. El perfil de la banda de rodadura de este prototipo es excepcionalmente robusto y cuenta con elementos de tracción profundos, como las laminillas, para obtener un alto rendimiento durante toda la vida útil del neumático. Además, un compuesto especial de la banda de rodadura garantiza un buen equilibrio entre tracción y kilometraje. El neumático traerá de serie un paquete de cinturones reforzados para contrarrestar el impacto de la propulsión del eje motriz”.

“Nuestro  modelo de neumático para remolques eléctricos representa un segmento de neumáticos totalmente nuevo. Posee las propiedades de un neumático para el eje motriz y está diseñado para la recuperación de la energía de frenado. También posee todas las propiedades de un neumático de remolque convencional para el primer y tercer eje. Es un neumático realmente polivalente en el sentido más estricto de la palabra, y está especialmente diseñado para la hibridación de camiones”, afirma Kreipe.

Este neumático, que se basa en el Conti EcoPlus HT3 + en dimensión 355/50 R 22.5, “ya está aprobado para su uso en carretera y se está probando actualmente en colaboración con Trailer Dynamics. Está previsto que la producción en serie comience en 2025. El eje motriz electrificado del eMega Liner de Trailer Dynamics transforma instantáneamente el semirremolque con motor de combustión en un vehículo híbrido, lo que significa que el remolque electrificado reduce significativamente el consumo de diésel y las emisiones de CO2 en al menos un 20% según el fabricante”.

 

Conti EfficientPro Gen 3+: resistencia a la rodadura optimizada para el equipo original

 

Conti EfficientPro Gen 3+ “es la nueva y mejorada versión del neumático de larga distancia de Continental, conocido en el negocio de equipamiento original para camiones. El objetivo del nuevo desarrollo fue minimizar la resistencia a la rodadura y, a su vez, el consumo de combustible y las emisiones de CO2 generadas durante el transporte de mercancías. En comparación con el modelo anterior, la resistencia a la rodadura declarada del Conti EfficientPro Gen 3+ para el eje de dirección y el eje motriz en la dimensión 315/70 R 22,5 es aproximadamente un 9% menor. En la dimensión 385/55 R 22.5, que está diseñada para el eje de dirección, el neumático tiene alrededor de un 7% menos de resistencia a la rodadura en comparación con el valor declarado de su predecesor. Estas mejoras se han conseguido gracias a los nuevos compuestos de caucho de los componentes del neumático, como la banda de rodadura, y a la modificación del cinturón para reducir la deformación en la zona de contacto de la banda de rodadura y, a su vez, la resistencia a la rodadura”.

En este sentido, Kreipe afirma que “hemos mejorado el Conti EfficientPro Gen3+ de forma específica para que nuestros clientes puedan reducir aún más el consumo de combustible y, a su vez, las emisiones de CO2 de sus flotas”.

Los cálculos internos de VECTO -el método estandarizado aprobado en la UE para calcular el consumo energético de los vehículos- revelaron que, en una flota de tamaño medio compuesta por 500 unidades de vehículos, cada una de las cuales recorre una media de 120.000 kilómetros al año, Conti EfficientPro Gen3+ podría ahorrar hasta 465 toneladas métricas de emisiones de CO2 y reducir los costes de combustible en unos 300.000 euros anuales en comparación con su predecesor.

Soluciones digitales para la gestión integrada y específica de los neumáticos de flotas

Con ContiConnect 2.0, Continental también ha dado a conocer “la última generación de su sistema de gestión integral de neumáticos en la IAA Transportation 2022. Gracias a la monitorización digital continua del estado de los neumáticos, el sistema garantiza que estos siempre rindan al máximo. De este modo, se ahorra combustible, se reducen las emisiones de CO2 y se evitan los cambios de neumáticos no programados y las visitas al taller, evitando todo el costoso tiempo de inactividad del vehículo que estos conllevan y por tanto reduciendo los costes globales de operación.

Los clientes que implementan ContiConnect 2.0 se benefician de una flota más eficiente, de una reducción de costes y de un importante ahorro de tiempo, ya que el mantenimiento de los neumáticos puede planificarse con mucha antelación y llevarse a cabo cuando sea necesario. Además de controlar la presión y la temperatura de los neumáticos en tiempo real, los gestores de flotas también podrán controlar el kilometraje, la profundidad del dibujo y, a su vez, el estado general de cada neumático de su flota. Gracias a ContiConnect 2.0, Continental ofrece a sus clientes una gama de soluciones a medida que hacen que la gestión de la flota sea aún más eficiente, sencilla y sostenible.

En el centro de las funcionalidades de ContiConnect se encuentra el sensor de neumático, y en la feria, el fabricante de neumáticos premium mostrará su sensor de última generación, capaz de medir la presión, la temperatura y el kilometraje desde el interior del neumático. Dependiendo de la aplicación, transfiere los datos a través de una radiofrecuencia específica o mediante el protocolo Bluetooth. La aplicación especialmente desarrollada por Continental, que está disponible para todos los sistemas operativos estándar de teléfonos inteligentes, también permite inspeccionar los neumáticos con datos y leerlos in situ”.

Castrol y Sprint Power colaboran en el desarrollo de módulos de batería de carga ultrarrápida para vehículos híbridos y eléctricos

castrol

Castrol y Sprint Power colaboran en un proyecto para desarrollar celdas y packs de batería de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos (BEV) e híbridos de pila de combustible (FCHEV): “Dos módulos de batería diseñados por Sprint Power, que emplearán fluidos térmicos Castrol ON para VE, se cargarán en un 80% en solo 12 minutos. Esto convertirá los vehículos en una alternativa aún más viable para quienes todavía no hayan elegido la movilidad eléctrica”, resalta Castrol.

 

La colaboración entre Castrol y Sprint Power “es fruto del Proyecto CELERITAS, un plan de 9,7 millones de libras esterlinas (11,2 millones de euros), con 4,8 millones libras (5,5 millones de euros) financiados a través de la APC 18, con el objetivo de abordar las preocupaciones actuales de los consumidores en relación con las velocidades de carga de los VE actuales. Además de por Castrol y Sprint Power, el consorcio está formado por BMW, AMTE Power, Clas-SiC y Eltrium.”

 

La británica Sprint Power es una empresa líder en sistemas eléctricos de propulsión, electrónica de potencia y sistemas de batería. Ha desarrollado dos sistemas de batería, uno para aplicaciones eléctricas y otro para aplicaciones híbridas, que integran toda la electrónica del sistema e incorporan varios protocolos de carga para ahorrar peso y espacio. También integran un convertidor CC-CC de 800 V a 14 V, un sistema de gestión de la batería (BMS, por sus siglas en inglés) y capacidad de “refrigeración directa”, en la que las celdas se encuentran sumergidas en una solución refrigerante no conductora.

 

Castrol suministra su fluido térmico para VE Castrol ON, formulado específicamente para aplicaciones de refrigeración directa, con el fin de garantizar que estos sistemas de batería Sprint Power puedan cargarse más rápidamente y ofrecer más rendimiento y protección*. Además, Castrol está utilizando sus instalaciones de modelado y pruebas de última tecnología, de esta forma se quiere garantizar que los dos sistemas de batería de Sprint Power se benefician de un diseño final optimizado. Y, además, también hay que asegurar que es capaz de soportar las condiciones más exigentes que conlleva la carga ultrarrápida.

 

Módulos de batería avanzados

Los módulos de batería de Sprint Power incluyen un bloque de celdas modular que puede adaptarse a distintas aplicaciones, desde coches deportivos hasta vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL).

 

El módulo de batería híbrido se ha configurado para su potencial aplicación en vehículos eléctricos de pila de hidrógeno. Tiene un diseño optimizado, con una proporción de potencia/peso de 3 kW/kg, sin contar el convertidor CC-CC. El módulo puede suministrar 5 kWh de energía útil, con una tasa máxima de carga/descarga de 230 kW (105 kW continua). Al adaptarlo para su posible aplicación en coches deportivos, la cifra aumenta hasta 76 kWh de energía útil, con una tasa máxima de carga/descarga de 800 kW (700 kW continua).

 

Un convertidor de 800 V a 14 V unidireccional integrado soporta una salida de potencia máxima de 3,5 kW desde un pack compacto de alta potencia de 0,8 kW/l. Como sucede con el resto de elementos del módulo de batería de Sprint Power, el convertidor CC-CC se ha diseñado para resultar muy eficiente, con un índice máximo de eficiencia del 97%.

 

El módulo incorpora el BMS maestro de Sprint Power, que incluye un microcontrolador de seguridad para respaldar la ciberseguridad, diagnosticar fallos y es compatible con los estándares de carga CHAdeMO o CCS. El sistema puede suministrar una tensión de 8-16 V y se ha sometido a ensayos de funcionamiento a temperaturas que oscilan entre −40°C y 85°C. Un BMS subordinado ofrece soporte configurable para módulos de batería de varios tamaños entre 5 y 12 celdas.

 

La experiencia de Castrol en fluidos

Castrol explica que “La gestión térmica de la mayor parte de los módulos de batería para VE actuales se realiza con refrigerantes con base agua-glicol, que se alojan en los canales y regulan la temperatura de las celdas. Por el contrario, los módulos de batería que se están desarrollando en el marco del Proyecto CELERITAS emplean fluido térmico para VE Castrol ON, un líquido dieléctrico innovador que circula por el interior del módulo y entra en contacto directo con las celdas de batería individuales. Esto se traduce en una carga más rápida1 y en mejoras importantes en la gestión térmica en una serie de condiciones de funcionamiento2, a temperaturas ambiente altas y bajas, para lograr una mayor duración de la batería3. Al refrigerar las celdas de la batería individualmente, el fluido dieléctrico de Castrol también ayudará a evitar el riesgo de “fuga térmica”, donde las altas temperaturas provocan fallos irreversibles en las celdas individuales de la batería como resultado de una sobrecarga o cortocircuito. Una fuga térmica se puede convertir en una propagación térmica, donde el calor de la celda dañada se transfiere por convección y conducción a las celdas adyacentes, un proceso que puede derivar en un fallo catastrófico de todo el módulo de batería. Con sistemas de refrigeración directa, los picos de temperatura en las celdas individuales son menos probables y, en caso de producirse, se pueden templar desde la fuente, a diferencia de lo que sucede con los refrigerantes que se usan en los sistemas de refrigeración indirecta”.

 

Simulación y pruebas exhaustivas

La dilatada experiencia de Castrol “en modelado y simulación ha permitido que ambas partes puedan comprender mejor cómo circulará en el interior de los módulos de batería el fluido dieléctrico Castrol. Esto ha permitido que el equipo de Sprint Power optimice el diseño del módulo de batería para mejorar su rendimiento térmico. Las pruebas de simulación también permitirán que el equipo realice ensayos de fuga térmica. A continuación, las pruebas dinámicas de fluidos optimizadas permitirán que Castrol identifique mejoras potenciales en futuros productos de la gama ON. Las instalaciones de pruebas baterías de alta tecnología de Castrol se utilizarán desde principios de 2023 para poner a prueba los prototipos funcionales y así contribuir a garantizar que ofrecen el rendimiento, durabilidad y seguridad exigidos. Las instalaciones tienen capacidad para poner a prueba packs de batería a temperaturas que oscilan entre −40°C y 85°C, y hasta un máximo de 1.200 V CC y 600 kW”.

BKT enriquece su gama de neumáticos para el reciclaje con nuevas medidas

bkt
La gama de neumáticos BKT para el reciclaje se amplía con nuevas medidas.

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, sigue enriqueciendo su su gama de neumáticos para el reciclaje con nuevas medidas, en concreto, “300/70 R 16.5 para SKID MAX SR-SKIDDER,  405/70 R 18 para BK-LOADER 53, así como dos variantes en clase L-5 ** UMS y L-5 *** para EARTHMAX SR 53”, según informa la marca.

 

A rueda de ello, los especialistas de BKT detallan que “las máquinas que se utilizan en los centros de reciclaje de materiales son muy diferentes entre sí y están destinadas a varios tipos de actividades, afrontando uno de los ambientes más difíciles y extremos para los neumáticos. Por este motivo BKT no solo ha desarrollado productos específicos, sino que ha seguido ampliando su gama de neumáticos disponibles con el fin de suministrar una mayor cantidad de medidas y variantes, respondiendo de esta forma a cualquier específica exigencia. Para el desarrollo de sus neumáticos, BKT tiene en cuenta las experiencias de sus usuarios, así como de sus necesidades, creando gamas de productos que respondan a los requisitos de extrema resistencia y durabilidad, además de dar estabilidad y confort para quien maneja el vehículo”.

 

Por tanto, la marca añade que “de las experiencias en el campo han nacido las cinco gamas ultra especializadas de neumáticos BKT destinadas a las palas cargadoras, las minicargadoras (skid steer) y los elevadores telescópicos utilizados para las operaciones de manipulación en los lugares destinados a la gestión y el reciclaje de materiales. En primer lugar SKID MAX SR-SKIDDER, que permite transportar elevadas cargas, manteniendo una perfecta estabilidad. Está disponible en dos medidas, incluida la última novedad presentada: 300/70 R 16.5. Su estructura All Steel con cinturones de acero, aporta una mayor resistencia a la carcasa y por tanto a las agresiones. El espesor del flanco contribuye a reducir al mínimo el riesgo de pinchazos y daños accidentales, el borde de protección previene los eventuales pinchazos y golpes que podrían dañar el área alrededor de la llanta. La banda de rodadura robusta y amplia ha sido proyectada con un taco central continuo que, combinado con la mezcla antiestática y extremadamente resistente a las abrasiones, garantiza una óptima tracción y una larga duración”.

 

Sigue BK-LOADER 53, “disponible en la nueva medida 405/70 R 18, además de la 405/70 R 20 ya existente. Está equipado con cinturones de aramida y, gracias al especial dibujo de la banda de rodadura extra profundo, asegura una óptima estabilidad lateral y una extraordinaria resistencia al desgaste, los cortes y los pinchazos. Se caracteriza por las excepcionales propiedades de autolimpieza, asegurando la rápida expulsión de detritos. No falta un excelente agarre y tracción, tanto sobre superficies mojadas como secas. Por otra parte, está EARTHMAX SR 53 con sus nuevas variantes de la medida 29.5 R 29, actualmente disponible tanto en clase L-5 ** UMS (Underground Mining Service) como L-5 *** super resistente. La profundidad de la banda de rodadura de clase L-5 reduce fuertemente el desgaste del neumático, además de mostrar excelentes propiedades autolimpiadoras. Su mezcla especial ofrece una mayor resistencia a los cortes. Es óptimo para las cargadoras y los bulldozer utilizados en actividades extremas”.

 

Asimismo, explican que “EARTHMAX SR 55 se caracteriza por la extra profundidad y la superficie lisa de la banda de rodadura de clase L5-S, capaz de ofrecer una larga durabilidad, reduciendo de esta forma al mínimo los tiempos de parada de la máquina. También son extraordinarias sus características de estabilidad y tracción. Por último, GIANT TRAX está pensado para minicargadoras que trabajan sobre superficies rugosas. La banda de rodadura extra profunda con tacos más anchos y más robustos, asegura una óptima tracción, estabilidad y resistencia a los posibles pinchazos. Los cortes, las laceraciones y el desgaste se reducen gracias a la especial mezcla de la banda de rodadura. BKT ha pensado en el detalle de cualquier específica aplicación en el ámbito del reciclaje, respondiendo en concreto con productos de calidad para garantizar siempre la máxima eficiencia y seguridad, satisfaciendo las exigencias de los profesionales del sector y respondiendo a cualquier exigencia. Porque cualquier actividad diferente y especial necesita neumáticos específicos”.

 

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

 

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

 

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

 

 

Triangle Tyre participará por primera vez en Bauma 2022

Triangle en Bauma 2022
Imagen virtual del stand de Triangle en Bauma 2022.

Triangle Tyre, cuya marca es distribuida en exclusiva en España y Portugal por Tiresur, acaba de anunciar que participará por primera vez en Bauma 2022, la feria trienal para el sector de la maquinaria de movimiento de tierras, obras, construcción, industria y minas, que se celebrará en Múnich (Alemania), del próximo 24 al 30 de octubre.

 

Los especialistas de Triangle Tyre avanzan que en Bauma 2022 expondrá las ‘joyas de la corona’ de su gama OTR: sus neumáticos TB599A E4 para camiones basculantes rígidos para uso en minas y canteras en el tamaño 27.00R49; el TL578S E4 / L4 para camiones basculantes articulados y el modelo TB576 E2 para grúas móviles, en la nueva medida 445/95R25.

En concreto, Triangle resalta que “gracias a su excelente línea de productos y su eficiente red de servicios en toda Europa, ha ganado, durante los últimos años, una gran atención y reconocimiento en el mercado. Por ello, y como resultado de su continuo compromiso, Triangle asistirá con orgullo a la feria por primera vez en un stand de 70 metros cuadrados que muestra algunos de sus productos más vendidos. El impresionante TB599A E4 para camiones basculantes rígidos para uso en minas y canteras en el tamaño 27.00R49; el TL578S E4 / L4 para camiones basculantes articulados y el último tamaño del modelo TB576 E2, cuyo diseño es ideal para grúas móviles, representan la línea de productos que se exhibirán en el stand. El neumático gigante de 49″, con un diámetro de 2,7 metros, utilizado en los entornos mineros y de cantera más exigentes, ofrece una larga vida útil combinada con la capacidad de hacer frente a las condiciones más duras del terreno. Gracias a su rendimiento en seguridad y eficiencia, el neumático gigante TB599A E4 se ha convertido en la primera opción para las principales compañías mineras de todo el mundo”.

 

Triangle añade que “los productos de transporte subterráneo han sido un gran desafío para los fabricantes de neumáticos debido a sus fuertes compuestos antiarañazos, la necesidad de materiales resistentes y la alta capacidad de dispersión de calor requerida en el proceso de producción. El nuevo TL578S E4/L4 de Triangle en el tamaño 35/65R33 es capaz de cumplir con todo lo necesario. El patrón está diseñado para el transporte subterráneo y completa perfectamente la gama de productos actual de Triangle en este segmento. El nuevo diseño de la banda de rodadura para una excelente tracción, la capacidad de dispersión de calor, un hombro fuerte anti arañazos y los cables de acero de alta resistencia para la capacidad de carga son las características del nuevo producto OTR de la marca. El patrón también está diseñado para operaciones de superficie, donde la velocidad requerida suele ser de 10 km/h. y la velocidad máxima que el TL578S puede alcanzar es de 40 km/h mejorando la eficiencia del trabajo. Otros beneficios de este neumático son las excelentes prestaciones anticorte en las áreas de la banda de rodadura, los hombros y las paredes laterales”.

 

La línea presentada en Bauma se completa, según avanza Triangle, “con el TB576 E2, en el nuevo tamaño 445/95R25, para aplicaciones de grúa móvil de alta velocidad. El patrón ha sido diseñado teniendo en cuenta las necesidades de una moderna flota de grúas móviles. El diseño de nervaduras reforzadas en línea permite excelentes características de manejo, un alto nivel de confort en la conducción y una mayor eficiencia de combustible a alta velocidad. Las ranuras de la banda de rodadura están protegidas con eyectores de piedra escalonados que permiten que el neumático autolimpie las piedras atrapadas recogidas en sitios de construcción de terrenos difíciles. El diseño de carcasa resistente y el innovador diseño de la banda de rodadura ayudarán a limitar las averías al mínimo, mientras que el diseño de hombro cerrado ha sido concebido para un desgaste uniforme de la banda de rodadura y un mayor rendimiento de kilometraje. Además, también ayuda a proteger el neumático de la agresión externa en terrenos accidentados”.

 

Triangle finaliza su comunicado recordando que “proporciona neumáticos y servicios para muchos de los mejores fabricantes de maquinaria del mundo y, gracias a su amplia gama, sus productos se pueden utilizar para múltiples aplicaciones, como minería, canteras, construcción, puertos e industriales. Caterpillar, Sany, Hyunday, Komatsu, Liebherr, Zoomlion, Terex, Hitachi, Doosan, CNH y muchos otros han elegido neumáticos Triangle para su equipo original. Caterpillar, el fabricante líder mundial de equipos de construcción y minería, también ha otorgado a Triangle el premio “Excelencia en la calidad de proveedores” consecutivamente desde 2017 a 2021. Triangle Tyre continuará innovando y desarrollando su gama Off-The-Road adhiriéndose a estándares estrictos y de alta calidad para satisfacer la demanda del mercado y apoyar globalmente a sus clientes y usuarios finales”.

 

 

Goodyear presentó en el ‘IAA Transportation 2022’ un innovador prototipo de neumático para camiones fabricado con un 63% de materiales sostenibles

Goodyear sostenible
Neumático para camiones fabricado con un 63% de materiales sostenibles, presentado por Goodyear en el reciente IAA Transportation 2022

Goodyear presentó un innovador prototipo de neumático para camiones fabricado con un 63% de materiales sostenibles y etiqueta ‘A’ en eficiencia de combustible, durante la reciente celebración del IAA Transportation 2022, celebrado en Hannover (Alemania) del 19 al 25 de septiembre.

 

Goodyear resalta en su comunicado que “el prototipo de neumático para camiones con un 63% de materiales sostenibles incluye 15 ingredientes destacados en 20 componentes del neumático, incluidos los que se describen a continuación. Este neumático de demostración está etiquetado como “A” en eficiencia de combustible, lo que significa que puede ofrecer el mismo ahorro de combustible que los neumáticos para camiones Goodyear más eficientes que se ofrecen actualmente.

  • El carbono se incluye en los neumáticos para reforzar el compuesto y ayudar a aumentar la vida útil de la banda de rodadura. Tradicionalmente esta parte se ha fabricado quemando varios tipos de productos a base de petróleo o alquitrán de hulla. Este prototipo presenta cuatro negros de carbono diferentes que se producen a partir de aceite vegetal, aceite de pirólisis de neumáticos al final de su vida útil, captura y conversión de dióxido de carbono y un proceso de pirólisis de metano de bajo contenido en carbono.

 

  • Algunos de los aceites derivados del petróleo que son empleados en la fabricación de neumáticos han sido sustituidos por el uso de aceite de colza. El aceite de colza es un recurso de base biológica que ayuda a mantener la flexibilidad del compuesto de caucho del neumático con los cambios de temperatura. El uso de aceite de colza biológico está en consonancia con el objetivo de la compañía de sustituir totalmente los aceites derivados del petróleo en sus productos para 2040.

 

  • La sílice es un ingrediente que se utiliza a menudo en los neumáticos para ayudar a mejorar el agarre y reducir el consumo de combustible. Este neumático contiene una variedad única de sílice producida a partir de cenizas de cáscara de arroz, un subproducto del procesamiento del arroz que a menudo se desecha y se deposita en los vertederos. Se ha producido una sílice de alta calidad a partir de esta ceniza de desecho.
  • El poliéster se recicla a partir de botellas de plástico y otros residuos plásticos revirtiendo el poliéster en sus productos químicos de base y transformándolos en poliéster de grado técnico factible para los hilos de los neumáticos, lo que permite un mejor recauchutado”.

Goodyear añade que “en el futuro, este neumático podrá conectarse y controlar diversos parámetros de salud del mismo. Esto tiene el potencial de reducir los residuos y aumentar la eficiencia al mantener la presión ideal y el estado del neumático. La supervisión de la salud del neumático es un factor importante para determinar si puede ser renovado, contribuyendo así potencialmente a la circularidad y al aumento de la eficiencia. Este neumático para camiones está en línea con el compromiso de la empresa de aumentar el uso de materiales sostenibles. Además, un neumático fabricado con materiales sostenibles, que ofrece una baja resistencia a la rodadura y es totalmente reesculturable, con la posibilidad de monitorizar la salud del neumático a través de la solución Goodyear Total Mobility, tiene el potencial mejorar tanto la circularidad como el impacto climático. Goodyear Total Mobility es una oferta integral para flotas que reúne su gama completa de neumáticos premium para camiones comerciales, su conjunto de soluciones de monitorización y análisis predictivo basado en datos, y más de 2.000 puntos de servicio en toda Europa”.

 

Grégory Boucharlat, vicepresidente de Neumáticos para Vehículos Comerciales de Europa, comenta al respecto: “El desarrollo de nuestra oferta integrada de productos y soluciones de movilidad bajo el paraguas de Goodyear Total Mobility puede apoyar aún más a nuestros clientes en el exigente mercado del transporte y ayudarles a alcanzar sus propios objetivos de sostenibilidad. Goodyear está comprometido con el desarrollo de productos y soluciones que ayuden a apoyar las ambiciones y aspiraciones de nuestros socios comerciales para ser más competitivos, más eficientes y más sostenibles.”

 

La dirección del desarrollo de la solución Goodyear Total Mobility subraya que  “es coherente con las expectativas y los retos a los que se enfrenta la industria del transporte en Europa. La reciente Encuesta de Realidad Sostenible, realizada con la participación de más de 1.400 representantes de la industria del transporte, confirma que la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible es un aspecto clave para las flotas de transporte. Goodyear Total Mobility, junto a este prototipo de neumático para camiones fabricado con materiales sostenibles debería ayudar a las empresas de transporte a alcanzar ese objetivo en los próximos años”.