viernes, 7 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 25

“El neumático y su diversificación en el mercado electro-mecánico” (Artículo de opinión de Fernando López, Country Manager GIPA)

Fernando López GIPA
Fernando López, Country Manager de GIPA.

“El neumático y su diversificación en el mercado electro-mecánico”. Así titula Fernando López, Country Manager de GIPA, su artículo de opinión publicado por ‘Europneus’ en su reciente número impreso 289 de mayo-junio, que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

 

 

 

 

 

Un artículo de opinión de Fernando López, Country Manager de GIPA

 

“El número de opciones que un conductor tiene hoy a la hora de elegir dónde cambiar sus neumáticos se ha ampliado en los últimos años. Tradicionalmente, y si miramos bastante hacia atrás, el canal especialista de neumáticos, ayudado por autocentros y servicios rápidos, eran los canales principales que soportaban el volumen de cambios de neumáticos.

 

 

Los talleres especialmente dedicados a la electromecánica, ayudados por la distribución tradicional del recambio, empezaron años atrás a integrar el neumático dentro de su oferta. No siendo gran volumen de neumáticos cambiados por cada uno de los talleres, al ser un universo con mas de 23.000 talleres, el volumen y cuota de mercado que obtienen en el neumático es ya considerable.

 

 

 

 

Como hemos comentado anteriormente, hay diferentes factores que explican esta diversificación hacia el neumático por parte de los talleres electromecánicos, pero hay una razón de alto peso, que es la inclusión del neumático como una familia más trabajada por la distribución del recambio ‘tradicional’.Esta apertura a nuevos productos ha hecho que muchos talleres electromecánicos que no trabajaban el neumático empezaran poco a poco a trabajarlo, ayudado por su principal proveedor o distribuidor tradicional.

 

 

Hoy en día, casi el 70% de la distribución tradicional (almacenistas, distribuidores y tiendas de recambios) ya tiene integrada en su oferta el neumático. Siendo su principal cliente los talleres electromecánicos, toma sentido que éstos iniciaran su andadura en este producto.

 

 

El mercado de la posventa cual gran transatlántico se mueve, y se mueve lentamente, pero el mercado, los actores, los flujos, las marcas y la oferta es cambiante, lo que obliga a estar siempre pendiente de estos movimientos. El mercado y el sector siempre han cambiado; eso no es novedad. Lo que empieza a ser novedad es la velocidad del cambio en algunos aspectos”.

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 289 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ

289 EUROPNEUS MAYO JUNIO

 

 

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

“Economía circular: dos sectores, un mismo reto” (Artículo de opinión de Salvador Pérez Lucena, vicepresidente de AER)

“Las redes de neumáticos consolidan su crecimiento, pero encaran desafíos clave” (Artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de OPEN)

“Distribuidores: un año 2024 ‘redondo’ y un 2025, prometedor” (Artículo de opinión de Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE)

Neumáticos ‘all season’: más que una moda, con mucho valor… (Artículo de opinión de Blanca Molins, GFK)

“Neumáticos de calidad: la base para una conducción segura y eficiente” (Artículo de opinión de José Luis Rodríguez, AFANE)

“Neumáticos agrícolas: lo que traen las olas” (Artículo de opinión de José Miñarro, Alliance Tire Europe BV)

“La evolución del neumático en la facturación de los talleres en España” (Artículo de opinión de José Ramón Arnó, Driver Center)

“Cambios necesarios en la venta de neumáticos” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

 

“Ni comercial, ni vendedor de neumáticos” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“El éxito de la ‘visita comercial’ en empresas de transporte” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“Cómo fidelizar a nuestros clientes” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“¿Quién mató la venta?” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“El ‘coste de servir’ o ‘cost to serve’” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“El silencio en la venta” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“De vendedor de neumaticos, a proveedor de soluciones” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“Claves del acelerón de la Distribución de neumáticos en España” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

Tiresur ya comercializa los nuevos modelos Ovation VI-882 y VI-816 para turismos

Tiresur Ovation VI-882 VI-816

Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Granada, acaba de dar el banderazo de salida al mercado a los dos últimos modelos para turismos de la marca Ovation, que comercializa en exclusiva en España y Portugal, como son el Ovation VI-882 de ultra altas prestaciones (UHP) y Ovation VI-816.

 

La compañía presidida por Antonio Mañas resalta al respecto que “los nuevos modelos para turismo VI-882 y VI-816 de Ovation vienen a reemplazar al conocido modelo VI-682, aportando importantes mejoras en tecnología, diseño y rendimiento”.

 

Asimismo, los especialistas de Tiresur detallan que el Ovation VI-882 “está diseñado para una conducción UHP (Ultra High Performance), con un compuesto especial en la banda de rodadura, cuatro anchos surcos circunferenciales, costillas centrales continuas y sólidas, así como un perfil y diseño de la banda optimizados para ofrecer máxima adherencia, seguridad y estabilidad en carretera. Por su parte, el Ovation VI-816 ofrece una conducción cómoda y segura, manteniendo las mismas características innovadoras del compuesto de banda, surcos y diseño mejorado, ideal para conductores que buscan equilibrio entre confort y seguridad”

 

Y de cara al canal de venta, señalan que el nuevo Ovation VI-882 ya se comercializa en un total de catorce medidas para llantas de 16″, 17″ y 18 pulgadas, a saber:

Ovation VI-882: medidas ya disponibles

  • 195/55R16 16″ 91V
  • 205/55R16 16″ 91V / 94W
  • 215/55R16 16″ 97V
  • 225/45R17 17″ 94W
  • 205/50R17 17″ 93W
  • 215/50R17 17″ 95W
  • 225/50R17 17″ 98W
  • 205/55R17 17″ 95W
  • 215/55R17 17″ 98W
  • 225/55R17 17″ 101W
  • 225/40R18 18″ 92W
  • 225/45R18 18″ 95W
  • 235/45R18 18″ 98W
  • 245/45R18 18″ 100W

Por su parte, Tiresur ya comercializa el modelo Ovation VI-816 en siete medidas para llantas de 14″ a 16 pulgadas, a saber:

Ovation VI-816: medidas ya disponibles

  • 175/65R14 14″ 82T
  • 185/65R14 14″ 86T
  • 185/60R15 15″ 84H
  • 195/65R15 15″ 91H
  • 205/55R16 16″ 91V
  • 205/60R16 16″ 92H
  • 215/60R16 16″ 95H

 

 

 

Por último, Tiresur indica que “con esta actualización, reafirma su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente, introduciendo neumáticos de última generación para una conducción segura, eficiente y confortable”.

AERVI: La distribución de V.I. crece un 6% a cierre de junio

Datos AERVI primer semestre 2025

La distribución de recambios para vehículo industrial (V.I.) consolida su recuperación en 2025 y cierra el primer semestre del año con un crecimiento del 6%, según los datos del último estudio de la patronal AERVI. La actividad del sector en el periodo abril-junio también se ha cerrado con un incremento del 6%.

El estudio de AERVI refleja además que el sector de distribución de recambios para V.I. mantiene una tendencia positiva, hasta el punto de que prevé cerrar el año con una subida similar. No obstante, para 2026 las previsiones de la asociación apuntan a una moderación de la tendencia, con un incremento estimado del 3% en la actividad del canal.

 

Datos AERVI primer semestre 2025

 

El sector también muestra buenos datos de empleo, con un incremento del 3,5% de media anual en ocupación dentro de la distribución de recambios, por encima de la media de la automoción y de la economía general, según datos del INE. En cuanto a precios, se observa una estabilidad generalizada.

“Los datos muestran un sector (VI) que sigue siendo esencial y resiliente. Pero no podemos crecer sobre una estructura que no se renueva. Es el momento de invertir en talento, mejorar procesos y dotar de estabilidad jurídica y normativa a nuestras empresas. Desde AERVI, seguiremos liderando este cambio con propuestas y diálogo constante con la administración y el mercado”, comenta Cristina Pedreño, presidenta de AERVI.

“El crecimiento semestral es un buen síntoma, pero lo más relevante es el aumento del optimismo de cara a final de año y a 2026: prácticamente se ha duplicado respecto a los niveles que recogimos hace solo tres meses. Este cambio de percepción muestra que el sector confía en su capacidad de adaptación. Aun así, la posventa de VI debe seguir fortaleciéndose frente a retos como la rentabilidad, la escasez de personal, la incertidumbre del entorno y la necesidad urgente de mejorar procesos. Desde AERVI, estamos decididos a acompañar a nuestros socios en este proceso, con datos, propuestas y acción coordinada”, añade el secretario general de la patronal, Carlos Martín.

Hankook ya calza de serie el nuevo Porsche Macan con su neumático Ventus S1 evo 3 ev para vehículos eléctricos

Hankook Porsche Macan
Hankook ya calza en primera monta el nuevo Porsche Macan con su neumático de verano Ventus S1 evo 3 ev para vehículos eléctricos, en las medidas 235/55R20Y XL en el eje delantero y 285/45R20Y XL en el eje trasero,

Hankook Tire sigue pisando el acelerador como proveedor de neumáticos en primera monta y ya calza en primera monta el nuevo Porsche Macan con su neumático de verano Ventus S1 evo 3 ev para vehículos eléctricos, en las medidas 235/55R20Y XL en el eje delantero y 285/45R20Y XL en el eje trasero, con el marcaje especial «NE0».

 

A rueda de ello, y de cara al canal de venta, los especialistas de Hankook resaltan la nueva “combinación electrizante: el nuevo Porsche Macan se equipa de serie con el neumático Ventus S1 evo 3 ev del fabricante de neumáticos prémium Hankook. El neumático de verano de tamaño 235/55R20Y XL en el eje delantero y 285/45R20Y XL en el eje trasero poseen la identificación «NE0» en la pared lateral y llevan la tecnología más moderna a la carretera. Adaptados especialmente al potente Porsche Macan, garantizan una transmisión óptima de la fuerza y una máxima estabilidad direccional, también a altos pares”.

 

Jongho Park Hankook
Jongho Park, nuevo director de operaciones y presidente de Hankook Tire Europe.

Jongho Park, presidente de Hankook Tire Europe: «El nuevo Porsche Macan totalmente eléctrico es una de las series de modelos de mayor volumen de Porsche y se equipa de fábrica con nuestros neumáticos prémium. Esto supone un nuevo hito en la exitosa cooperación con el fabricante de automóviles deportivos. Nuestras tecnologías están preparadas para satisfacer las exigencias de la próxima generación de vehículos eléctricos deportivos».

 

 

 

 

 

Hankook Ventus S1 evo 3 ev: “Más autonomía gracias a una resistencia a la rodadura optimizada”

 

Asimismo, los especialistas de la marca subrayan que “Hankook suministra para el Porsche Macan el Ventus S1 evo 3 ev, un neumático versátil con cualidades ejemplares: el compuesto de la banda de rodadura traslada al asfalto el potente par de tracción del SUV eléctrico de Porsche e incrementa la autonomía del vehículo gracias a su optimizada resistencia a la rodadura. Al mismo tiempo, la banda de rodadura posee un bloque central ancho y estable que proporciona un excelente agarre en calzadas secas y mojadas. Otra ventaja del compuesto de la banda de rodadura, diseñado especialmente para la excelente capacidad de aceleración de los automóviles eléctricos, es su alta resistencia a la abrasión”.

 

Además, añaden que “el diseño cuidadoso del perfil ofrece un excelente confort acústico. Esto reduce considerablemente las emisiones acústicas ya de por sí bajas del vehículo eléctrico y repercute positivamente en el conductor y los pasajeros, ya que el diseño de la banda de rodadura reduce sobre todo aquellos ruidos del neumático que pueden apreciarse como molestos en el interior del vehículo debido a la nula generación de ruido del motor. El neumático prémium destaca también por la construcción especialmente robusta de la carcasa que soporta el peso de 2,4 toneladas del vehículo. Esto es posible gracias a fibras de alto rendimiento que ofrecen una alta estabilidad para un bajo peso propio del neumático en relación a su tamaño. El uso de tejido híbrido de aramida reduce especialmente la deformación de la banda de rodadura a altas velocidades. Con ello se mejora la estabilidad transversal en curvas y cambios de carril, un aspecto esencial en un vehículo deportivo diseñado para desplegar una alta potencia, como el Porsche Macan”.

 

Yokohama Rubber adquiere una planta en Rumanía para aumentar la capacidad de producción de neumáticos Off-the-Road (OTR)

Yokohama Rumanía

Yokohama Rubber Co., Ltd.  anunció recientemente la compra de “los activos fijos (terreno, edificio y maquinaria de producción de neumáticos OTR) de una planta cerrada situada en Rumanía, a través de su filial de neumáticos para uso fuera de carretera (OHT), Yokohama TWS Romania S.R.L.”. Yokohama detalla que “el valor de la adquisición asciende a 35 millones de dólares estadounidenses” (unos 30 millones de euros al cambio actual).

 

 

Yokohama resalta en su comunicado que “esta adquisición da continuidad a la compra del negocio OTR de The Goodyear Tire & Rubber Company, una inversión estratégica destinada a lograr un “crecimiento en forma de palo de hockey” durante el plan de gestión a medio plazo de la empresa, Yokohama Transformation 2026 (YX2026), para los ejercicios fiscales 2024–2026. El objetivo de esta operación es aumentar la capacidad de producción del Grupo en neumáticos para maquinaria de minería y construcción en Europa”.

 

Yokohama: “La adquisición forma parte clave del esfuerzo de Yokohama Rubber por ampliar su gama de productos OHT, así como sus capacidades de producción y suministro en todas las categorías de OHT, incluidos los neumáticos para maquinaria de minería y construcción. Con ello, la compañía busca reforzar su posición en el mercado y su competitividad en el negocio OHT, al tiempo que aumenta su valor corporativo”.

 

Asimismo, añade que “la adquisición forma parte clave del esfuerzo de Yokohama Rubber por ampliar su gama de productos OHT, así como sus capacidades de producción y suministro en todas las categorías de OHT, incluidos los neumáticos para maquinaria de minería y construcción. Con ello, la compañía busca reforzar su posición en el mercado y su competitividad en el negocio OHT, al tiempo que aumenta su valor corporativo”.

 

Para más señas, y en aras a la transparencia informativa, Yokohama Rubber Co., Ltd. ha publicado los siguientes detalles de la operación:

“Resumen de los activos adquiridos Ubicación: Drobeta-Turnu Severin, nº 1 Bulevar Portile de Fier, condado de Mehedinți, Rumanía

Activos adquiridos: Terreno, edificios y maquinaria de producción

Superficie del terreno: Aproximadamente 200.000 metros cuadrados

Valor de la adquisición: 35 millones de dólares estadounidenses

Finalidad: Producción de neumáticos para maquinaria de minería y construcción”

Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España crece un 7,3% en Consumer y un 0,5% en Camión, a cierre del primer semestre

Distripool ADINE junio

La distribución de neumáticos en España sigue su tendencia alcista en el canal mayorista, creciendo un 7,3% en Consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y un 0,5% en Camión a cierre del primer semestre, según el Distripool de ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) que acaba de ver la luz. Hay que recordar que, a cierre del primer trimestre, la distribución de neumáticos en España crecía un 5,9% en Consumer y un 0,7% en Camión, tal y como puntualmente informó ‘Europneus’.

 

Una información de Carlos Barrero

 

A rueda de este informe, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos deja claro que su Distripool, “recopila datos de varias de las principales empresas de distribución de neumáticos que pertenecen a ADINE y que representan más del 70% del sector de la distribución de neumáticos en España. Este informe ofrece una visión detallada de la evolución del mercado de distribución de neumáticos en el país, permitiendo a los actores del sector comprender mejor el flujo de ventas de los distribuidores hacia los talleres y el canal profesional, siempre garantizando la confidencialidad y el anonimato de los datos proporcionados”, aunque no precisa ni cifras comparativas aproximadas de tales incrementos porcentuales ni la relación de los distribuidores que lo componen.

 

En concreto, ADINE señala en su comunicado que “el mercado de reposición de neumáticos en España sigue consolidando su tendencia positiva en el canal mayorista. Según los últimos datos del Distripool de ADINE, el segmento consumer –que engloba turismo, furgoneta y 4×4-SUV- registró un crecimiento del 7,3% durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por tipologías, los neumáticos de turismo crecieron un 7,1%, los de furgoneta un 6,5%, y los de 4×4-SUV un destacado 8,8%”.

 

Y argumenta que “este incremento continúa impulsado por la buena evolución de las gamas budget y por el aumento sostenido de la demanda en llantas de mayor diámetro (18 pulgadas o superiores), que siguen registrando crecimientos de dos dígitos. En cuanto al comportamiento trimestral, el segundo trimestre del año cerró con un incremento del 8,6% respecto al mismo periodo de 2024, superando en 2,7 puntos porcentuales el crecimiento del primer trimestre”.

 

Asimismo, el Distripool de ADINE recoge que “las ventas en el segmento de camión y/o autobús experimentaron un leve avance del 0,5% en este primer semestre, también apoyadas en el empuje de las marcas de gama económica, mientras que en el segundo trimestre crecieron un 0,4%”.

 

 

Óscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec 2025.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Los datos del Distripool de ADINE del primer semestre confirman que el mercado de reposición sigue mostrando un dinamismo importante, especialmente en el segmento consumer, con un crecimiento que refleja no solo una recuperación de la actividad, sino también una clara apuesta del canal mayorista por adaptarse a las nuevas demandas del parque circulante, que cada vez requiere más neumáticos de mayor diámetro y prestaciones específicas. El buen comportamiento de las gamas budget es otro indicador clave: el consumidor sigue buscando una relación calidad-precio ajustada, y el canal mayorista ha sabido responder con una oferta diversificada y competitiva”.

 

 

A rueda de tales cifras, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “los datos del Distripool de ADINE del primer semestre confirman que el mercado de reposición sigue mostrando un dinamismo importante, especialmente en el segmento consumer, con un crecimiento que refleja no solo una recuperación de la actividad, sino también una clara apuesta del canal mayorista por adaptarse a las nuevas demandas del parque circulante, que cada vez requiere más neumáticos de mayor diámetro y prestaciones específicas. El buen comportamiento de las gamas budget es otro indicador clave: el consumidor sigue buscando una relación calidad-precio ajustada, y el canal mayorista ha sabido responder con una oferta diversificada y competitiva.

 

Y añade que “respecto al segmento de camión y autobús, aunque el crecimiento es más moderado, este segmento suele estar más condicionado por la evolución del transporte de mercancías y pasajeros, y la presión sobre los costes operativos hace que las marcas budget ganen aún más relevancia. En definitiva, estos resultados refuerzan el papel estratégico de la distribución mayorista dentro de la cadena de valor del neumático. Desde ADINE seguiremos trabajando para dotar al sector de información precisa, defender sus intereses y anticiparnos a los retos que vienen, especialmente en materia de sostenibilidad, normativa europea y digitalización del mercado”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL DISTRIPOOL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España crece un 5,9% en Consumer y un 0,7% en Camión, a cierre del primer trimestre

Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España creció un 10% en Consumer y ‘pinchó’ un 10,6% en Camión durante 2024

La distribución de recambios crece un 5,4% en el primer semestre

distribución de recambios

La distribución de recambios crece un 5,4% al cierre del primer semestre del año, según los datos del último estudio de actividad realizado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

El estudio refleja asimismo que la distribución de recambios registró un crecimiento del 4% en el segundo trimestre, confirmando la buena tendencia tras un 2024 de estabilidad.

 

distribución de recambios

 

Para el conjunto de 2025, el sector espera cerrar con un 4,7% de crecimiento. Por su parte, las previsiones para el ejercicio 2026 se moderan ligeramente, con una estimación del +3,4%, en línea con la maduración del ciclo de recuperación tras el impacto post pandemia y la inflación.

“Los datos presentados demuestran la fortaleza y capacidad de adaptación de la distribución. Pero no debemos bajar la guardia. Mantener este ritmo de crecimiento pasa por cuidar la eficiencia de los procesos, adaptarnos a un entorno regulatorio cada vez más exigente y atraer talento al sector. En este sentido, los datos de empleo son especialmente alentadores: la distribución de recambios ha incrementado su ocupación un 3,5% de media anual, por encima de la media del sector automoción y de la economía general. Esto confirma que somos un motor de estabilidad y generación de empleo cualificado, un valor diferencial que debemos saber aprovechar para atraer ese nuevo talento”, comenta Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

Principales retos del sector de distribución de recambios

A pesar de este entorno de resultados positivos, el sector sigue mostrando preocupación por factores como la incertidumbre global que impacta costes y plazos logísticos, y la presión sobre la rentabilidad. Otros temas que preocupan a la distribución de recambios son los procesos internos que deben adaptarse a la digitalización y a la eficiencia logística; la gestión del personal y absentismo, que afecta a la operativa diaria; el entorno normativo complejo y cambiante, y la evolución del parque de vehículos, que marca las necesidades reales de reposición.

“El crecimiento, aunque ligeramente desacelerado, es una buena noticia. El 95% de los distribuidores ha declarado crecimiento en el primer semestre y cree que cerrará el año en positivo. Este dato refleja no solo una recuperación sostenida, sino también una mayor confianza empresarial que debemos saber canalizar. Desde ANCERA trabajamos para dotar a nuestros socios de información de valor y herramientas prácticas que les ayuden a afrontar retos como la burocracia, el absentismo o la digitalización, pero también a mejorar su eficiencia, adaptarse al nuevo contexto regulatorio y tomar decisiones con mayor agilidad. Queremos que el sector avance unido y preparado para lo que viene: una posventa más tecnológica, más exigente y con un parque cada vez más diverso. La colaboración entre empresas, asociaciones y administración será clave para fortalecer la posventa y garantizar su competitividad en el medio y largo plazo”, explica el secretario general de ANCERA, Carlos Martín.

Alliance Automotive Iberia adquiere Recambios Colón

Recambios Colón.

Alliance Automotive Group (AAG) ha anunciado la firma de un acuerdo definitivo para adquirir el 100% de las acciones de Recambios Colón, S.L., uno de los principales socios de Grupo Serca. Esta adquisición confirma la presencia estratégica de Alliance Automotive Iberia en el mercado ibérico de posventa, donde ya estaba representada por Lausan y Gaudí (en España) y Soulima (en Portugal).

Recambios Colón es el distribuidor de recambios líder en la provincia de Valencia, donde cuenta con 25 tiendas propias, a las que se suman otras 4 tiendas propias adicionales en la provincia de Alicante. Estas se combinarán con las tres tiendas de AAG en Valencia y Alicante para crear un líder indiscutible en la región.

 

Recambios Colón.
La tienda de Recambios Colón en Tavernes de la Valldigna.

Fundada en 1977 por Juan Tamarit y Francisco Alapont, Recambios Colón ha crecido significativamente durante los últimos años, alcanzando una facturación por encima de los 50 millones de euros. Este gran desempeño refleja el alto grado de conocimiento del sector de la compañía y sus 300 empleados.

Al unirse a Alliance Automotive Group, Recambios Colón confía en que AAG aportará los recursos necesarios para impulsar la siguiente fase de crecimiento del distribuidor valenciano, en beneficio de sus empleados, clientes y proveedores.

“Esta integración confirma nuestra estrategia y extiende nuestra presencia en una región estratégica de Iberia. Como reveló AAG hace 3 años, es nuestro deseo integrar a las mejores compañías en España y Portugal al viaje de AAG Iberia. Estamos encantados de dar la bienvenida a Juan, Paco y toda la familia Colón a AAG Iberia”, ha comentado sobre este acuerdo Nacho Pernas, Director General de Alliance Automotive Iberia.

Por su parte, Juan Tamarit, Director General de Recambios Colón, S.L., ha señalado: “Para una empresa familiar como Recambios Colón, es un verdadero placer formar parte de AAG Iberia y estar en una mejor posición en nuestra región para desarrollar nuestro negocio y estar preparados para los retos del futuro. Todos nuestros compañeros, clientes y proveedores están viendo este paso como un movimiento estratégico para convertirnos en el líder indiscutible de nuestra región sumando todos los recursos de Colón y AAG en la región de Levante”.

La factura del taller se incrementó un 2,4% en el primer semestre

factura del taller

La factura del taller se incrementó un 2,4% en el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por la Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales (FAGENAUTO). El coste de los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos aumentó un 0,1% en junio de 2025, en línea con el alza de mayo pero por debajo de los repuntes observados entre marzo y febrero.

La subida de 2,4 puntos en la factura del taller del primer semestre de 2025 se sitúa por encima del 2% acumulado del Índice General de Precios al Consumo (IPC). De este modo, el coste de reparar o mantener un coche crece a un ritmo más acelerado que el conjunto de la cesta de la compra.

 

factura del taller

El diferencial entre el IPC general y los precios del taller también es significativo en la evolución interanual. En los últimos doce meses, la inflación en la reparación y mantenimiento de vehículos se sitúa en el 3,2%, frente al 2,3% del índice general.

Recambios y neumáticos, más caros que el IPC

FAGENAUTO recoge asimismo que neumáticos y piezas de recambio muestran también tensiones inflacionistas. En junio, los neumáticos subieron un 0,1% y las piezas de repuesto bajaron un -0,2%. Sin embargo, ambas categorías acumulan en lo que va de año subidas del 0,6% y 0,2% respectivamente, lo que representa un comportamiento más moderado en comparación con el taller.

En términos interanuales, los neumáticos se han encarecido un 1,4% y los repuestos un 1,3%, todavía por encima de muchos bienes de consumo básico.

Si ampliamos el análisis a los últimos doce meses, entre junio de 2024 y junio de 2025, la reparación de vehículos ha experimentado un incremento del 3,2%, más del doble que el IPC general.

Grupo Directo, distribuidor oficial de la marca NAPA en Canarias

Grupo Directo NAPA

La marca de componentes para el automóvil NAPA llega ahora a Canarias de la mano de Grupo Directo —empresa especializada en la distribución de recambios, lubricantes, baterías y refrigerantes para turismos— como distribuidor oficial.

“Grupo Directo, parte de Archiauto, aporta su experiencia, agilidad logística y vocación de servicio para hacer llegar al mercado canario una marca que es sinónimo de calidad, fiabilidad y cobertura integral”, destacan desde NAPA. La presentación oficial tuvo lugar en las instalaciones de Archiauto en Santa Cruz de Tenerife, en un acto que contó con representantes de la dirección de Archiauto, Directo y del equipo de NAPA España.

Este nuevo acuerdo de distribución refuerza la estrategia de Alliance Automotive Group de extender el modelo NAPA por todo el territorio español, apostando por distribuidores de proximidad, como es el caso de Grupo Directo, capaces de ofrecer un servicio rápido, técnico y cercano.

Fundada en 1925 en Estados Unidos, NAPA (National Automotive Parts Association) se ha consolidado como una de las marcas más reconocidas y valoradas del mundo. Su expansión internacional se apoya en una potente red de distribución y en su pertenencia al grupo GPC (Genuine Parts Company), uno de los gigantes del aftermarket a nivel global. En Europa, opera a través de Alliance Automotive Group, presente en España desde la adquisición de Lausan.