La Unión Europea (UE) está planeando volver a retrasar un año más el Reglamento Europeo sobre Deforestación (EUDR) –Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación–, que busca cerrar el mercado a productos procedentes de tierra deforestada, y que afecta, entre ellos, a la trazabilidad del caucho para fabricar los neumáticos, según ha anunciado la comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall. Tal y como puntualmente informó ‘Europneus’ el pasado 24 de diciembre, la UE ya acordó aplazar un año la entrada en vigor del Reglamento EUDR “aplicable el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las microempresas y las pequeñas empresas”. Ahora, tras el nuevo aplazamiento que se baraja, “el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE deben aprobar el retraso”, como señaló Roswall.
Una información de Carlos Barrero
Para más señas, la propia Comisión Europea ha anunciado su plan para retrasar otro año más la aplicación de la ley de deforestación importada hasta diciembre de 2026, tras las presiones de países y empresas dada su preocupación para poder implementarla. Así, la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall, recordó que Bruselas ya había retrasado la ley un año, pero reconoció que “a pesar de nuestros esfuerzos para simplificar los procesos de control, creemos que no podemos prescindir de ello sin afectar a nuestras empresas y cadenas de suministro, y nos preocupa el sistema informático, dada la cantidad de información a introducir. Por eso, de acuerdo con los colegisladores, solicitaremos un nuevo aplazamiento de un año”.
En línea similar se ha pronunciado el portavoz comunitario Olof Gill, reconociendo que una de las principales razones de Bruselas para retrasar la aplicación del Reglamento EUDR es la de “evitar la incertidumbre de las autoridades y las dificultades operativas. Aunque nuestros esfuerzos de simplificación han sido considerables, hemos llegado a la conclusión de que no podemos cumplir el plazo original sin causar problemas en nuestras empresas y cadenas de suministro. En concreto, tenemos serias preocupaciones en cuanto a la capacidad del sistema informático, dada la carga prevista”.
Además, Gill ha reconocido que en el caso particular de las empresas este nuevo aplazamiento “permitirá intentar solucionar los riesgos identificados, incluido el diseño del sistema informático en términos de la capacidad necesaria. El objetivo principal es que la ley pueda aplicarse a partir de 2026 de forma sencilla y viable”.
Al parecer, países de la UE, como Polonia y Austria, han afirmado que los productores europeos no pueden cumplir con sus normas de trazabilidad y la propia Roswall, en una carta dirigida al presidente de la comisión de medio ambiente del Parlamento Europeo, le habría afirmado que “la Comisión temía que el sistema informático corriera el riesgo de ralentizarse a niveles inaceptables, lo que podría perturbar el comercio”.
Olipes ha participado en Lubricant Expo Europe 2025 —la exposición y conferencia más grande de Europa sobre tecnología de lubricación—, en donde presentó las últimas novedades de producto de sus gamas de lubricantes y grasas. La feria, celebrada del 15 al 17 de septiembre en Düsseldorf (Alemania), ha servido para conectar nuevamente a Olipes con toda la gama de compradores finales, así como con los distintos eslabones de la cadena de suministro de productos químicos y equipos, generando sinergias, soluciones y futuras oportunidades.
En la edición 2025 de Lubricant Expo Europe, Olipes mostró su completa gama de soluciones de lubricación. Destacan como novedades los nuevos lubricantes incorporados a la gama AVEROIL, que han sido desarrollados bajo las especificaciones más recientes de la industria automovilística. La compañía también mostró la nueva línea de productos EV-Fluids, destinada a los más modernos vehículos electrificados.
Olipes exhibió también una selección de sus grasas MAXIGRAS y la gama Arctic, una línea de producto diseñada específicamente para ofrecer las máximas prestaciones en condiciones climáticas de frío extremo. Con ellas ofrece soluciones individualizadas para todo tipo de maquinaria y sector de actividad.
“Gracias a nuestra experiencia y nuestro conocimiento técnico, acumulados a lo largo de más de 30 años de trayectoria, Olipes se diferencia no solo por la calidad de sus productos, sino también por el soporte técnico y comercial que ofrece a sus clientes y partners. Por eso hemos querido asistir un año más a Lubricant Expo, una plataforma estratégica que nos sirve de gran ayuda para seguir consolidando nuestro posicionamiento internacional, reafirmar nuestro compromiso con la innovación, la calidad y la sostenibilidad y tener un trato directo con muchos de nuestros clientes y proveedores”, afirma Loredana Proietti, directora adjunta de Marketing y Ventas de Olipes.
La internacionalización, un objetivo del Plan Estratégico 2028 de Olipes
“La internacionalización de nuestra marca Olipes es un objetivo muy importante de nuestro Plan Estratégico 2028, con el que pretendemos, por un lado, consolidar nuestra presencia de marca en aquellos mercados en los que ya venimos desarrollando esta labor conjunta con nuestros distribuidores actuales y, por otro lado, incentivar nuestra entrada en nuevos países. En este sentido, a nuestro stand de Lubricant Expo Europe se acercaron potenciales nuevos partners y distribuidores de más de 30 países, que se mostraron muy interesados en establecer una relación comercial estratégica a corto plazo, y con los que ya estamos en comunicación”, explica Proietti.
Asimismo, Lubricant Expo Europe fue el escaparate elegido por Olipes para dar un mayor empuje a sus productos destinados a cubrir las necesidades de las industrias alimentaria y farmacéutica, con lubricantes sintéticos multifuncionales libres de zinc, desengrasantes de alto rendimiento, fluidos hidráulicos de base vegetal biodegradables, fluidos sintéticos para sistemas de transferencia de calor y todo tipo de grasas MAXIGRAS para el mantenimiento y la estabilidad de los elementos y la mecánica de esta maquinaria.
Por último, Olipes hizo énfasis en su labor de fabricación ad hoc de productos para terceros, una línea de trabajo que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. “Con nuestro servicio Private Label, Olipes es capaz de desarrollar productos a la carta para los clientes que así lo deseen”, concluye Loredana Proietti.
“Un buen mantenimiento del vehículo permite reducir los costes hasta en un 40%: estos son los hábitos clave para conseguirlo”. Así lo asegura Vulco, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica abanderada por Goodyear, concretando que “revisar periódicamente el estado de elementos consumibles como los neumáticos, la batería, el filtro de aire o los líquidos permite prevenir averías y reducir los costes de mantenimiento”, y aconsejando que “seguir el plan de mantenimiento del fabricante y confiar en la experiencia de un taller profesional es la mejor garantía de ahorro y fiabilidad a largo plazo”.
A rueda de ello, los especialistas de Vulco argumentan que “el cuidado del automóvil es clave no solo para garantizar la seguridad en la conducción, sino también para reducir gastos innecesarios. En este sentido, la red de talleres Vulco, respaldada por Goodyear, cuenta con una amplia red de centros especializados en toda España y se ha consolidado como un referente en mantenimiento integral del vehículo”.
Así, sus expertos recuerdan que “una atención adecuada al coche permite alargar su vida útil y optimizar la inversión de los conductores” y dan la siguiente ‘rueda’ de consejos a los conductores:
1.-Sigue el plan de mantenimiento para empezar a ahorrar
Seguir el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante es una medida esencial. Estos están diseñados específicamente para cada modelo y aseguran que el vehículo conserve sus prestaciones, evitando el funcionamiento con niveles bajos de líquidos, la acumulación de residuos en los filtros o las averías costosas. Ignorar estas pautas puede dar lugar a problemas mecánicos que suponen un desembolso mucho mayor que el coste de un mantenimiento planificado.
Se calcula que realizar los mantenimientos periódicos recomendados, en lugar de esperar a que el vehículo presente una avería o un funcionamiento defectuoso para acudir al taller, puede suponer un ahorro del 40%. Además, estos alargan la vida útil del vehículo y permiten repartir el gasto a lo largo del tiempo.
2.-La presión correcta de los neumáticos reduce los costes
La presión de los neumáticos es un aspecto que influye directamente tanto en la seguridad como en la economía del vehículo. Una presión inferior a la recomendada incrementa la resistencia a la rodadura, eleva el consumo y acelera el desgaste del neumático; por el contrario, una presión excesiva disminuye el agarre y acorta su vida útil. Lo recomendable es ajustar siempre a la presión indicada por el fabricante y comprobarla al menos una vez al mes y antes de cada viaje largo. Esta sencilla precaución se traduce en un importante ahorro en combustible y en un aumento de la vida útil de los neumáticos.
Las presiones incorrectas son la principal causa de desgaste prematuro de los neumáticos, pudiendo reducir hasta en un 30%su durabilidad. Esto significa que, al sustituir unos neumáticos al final de su vida útil, cuyas presiones se han revisado periódicamente, el ahorro puede oscilar entre 200 y 700 euros, según el tipo y tamaño del neumático.
3.-Alarga la vida de la batería
La batería, pese a ser un componente esencial, suele ser uno de los grandes olvidados. Su vida útil, que oscila entre dos y cinco años según el uso y el tipo, puede prolongarse con pequeños hábitos: mantener limpios los bornes, apagar los sistemas que consume electricidad (luces, aire acondicionado…) antes de detener el motor y evitar largos periodos de inactividad del vehículo. Estos cuidados previenen descargas prematuras y evitan el coste de sustituciones imprevistas, pudiendo alargar su vida hasta un 30%, respecto a una batería desatendida.
4.-Un coche bien mantenido no necesita aditivos
Otro consejo importante es no gastar en aditivos para el combustible. Los carburantes y lubricantes actuales ya incluyen aditivos, detergentes y antioxidantes que cumplen con las normativas europeas y protegen eficazmente el motor. En un vehículo bien cuidado y mantenido, añadir suplementos resulta innecesario y solo incrementa los gastos, aproximadamente entre seis y veinte euros por bote. La mejor inversión, en este caso, es destinar esos recursos a cumplir de forma rigurosa el calendario de revisiones del fabricante.
5.-Mejora la respiración del motor
El filtro de aire del motor también merece atención. Su misión es garantizar que el aire que entra al sistema de combustión esté libre de polvo y partículas. Cuando está obstruido, el motor pierde eficiencia, consume más y puede sufrir daños en el sistema de inyección. Revisarlo es muy fácil de hacer, ya que suele estar muy accesible. Si se circula en zonas con carreteras polvorientas o con alta contaminación, conviene revisarlo con más frecuencia. Se puede limpiar con aire comprimido, pero si está muy sucio, es recomendable sustituirlo ya que es una pieza económica y de fácil reposición, lo que asegurará un funcionamiento óptimo del motor y una reducción del consumo de combustible. Por un coste que en las berlinas convencionales no suele superar los 20 € según modelo y marca, el ahorro en combustible y averías a largo plazo puede ser significativo.
6.-Comprueba los niveles de los líquidos
Es interesante realizar varias revisiones de los líquidos del vehículo entre mantenimiento y mantenimiento. Comprobar que el aceite está en el nivel correcto es un síntoma de que el motor está sano y tiene un funcionamiento eficiente. Si el nivel está bajo hay que rellenar con aceite de las mismas características a las indicadas en el manual del propietario. Busca posibles fugas en el sistema de refrigeración y que el líquido refrigerante este en el nivel indicado para evitar el sobrecalentamiento del motor y costosas averías.
En relación con el líquido de frenos, es fundamental mantenerlo en los niveles indicados y vigilar su color. Si se oscurece o se siente una sensación esponjosa al pisar el pedal es que ha perdido propiedades y compromete la seguridad del vehículo. Comprobar periódicamente los niveles de los líquidos previene fallos importantes y evita reparaciones de alto coste.
7.-Desgastes en manguitos y correas
Los manguitos y correas, al estar sometidos a continuos cambios importantes de temperatura, también requieren una inspección regular. Detectar grietas, holguras o signos de deterioro a tiempo permite sustituirlos antes de que se rompan, evitando así averías graves que pueden inmovilizar el vehículo y generar facturas elevadas. La sustitución a tiempo de un manguito de refrigeración puede costar entre 40 y 80€, frente a los cientos de euros que supondría su rotura en carretera, con la consiguiente expulsión del líquido refrigerante, y calentamiento de motor, la inmovilización del vehículo y la necesidad de un servicio de grúa.
8.-La tranquilidad de las manos expertas
Por último, además de estas recomendaciones técnicas, confiar en un taller profesional es una de las mejores formas de ahorrar. En la Red de Talleres Vulco, los clientes cuentan con el respaldo de la experiencia de sus mecánicos, revisiones exhaustivas y un asesoramiento personalizado. Esta profesionalidad evita sorpresas desagradables y garantiza que el mantenimiento se realice con las máximas garantías, lo que a largo plazo supone un ahorro frente a servicios más baratos, pero de calidad inferior. Puedes consultar dónde se encuentra tu taller más cercano en la web oficial de Vulco.”
Como broche, la Central de la cadena de talleres impulsada por Goodyear recuerda que “presente en dos continentes, la red Vulco está formada por 280 puntos de venta en España y Portugal, y más de 3.000 en Europa. Un rápido desarrollo cimentado en su moderna gestión, calidad de servicio y su compromiso con el cliente en pro de ofrecer el mejor servicio y los mayores índices de satisfacción”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VULCO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
LIQUI MOLY lanza el nuevo lubricante Top Tec 6320 5W-30, desarrollado especialmente para vehículos de gasolina y diésel de las marcas Citroën, DS, Fiat, Jeep, Opel, Peugeot y Toyota equipados con motores PSA. El nuevo lanzamiento de la compañía alemana ya está disponible en España.
El nuevo aceite motor de LIQUI MOLY resulta adecuado para tipos de motor que requieren un lubricante con la especificación Stellantis FPW9.55535/03 o PSA B71 2290, PSA B71 2297, así como ACEA C3 y API SP. “Con Top Tec 6320 5W-30 ofrecemos un producto que se puede utilizar en muchos vehículos del mercado”, afirma Reiner Schönfelder, ingeniero de aplicaciones en el departamento de Investigación y Desarrollo de LIQUI MOLY.
Se trata de un producto diseñado para motores de gasolina EB2 y para motores diésel DV5R, DW10F y DW12R a partir del año de fabricación 2012. “Muchos de estos vehículos tienen una correa dentada que funciona en aceite. Como consecuencia, los motores están muy sometidos a abrasión y desgaste. La especificación actual se dirige especialmente a este requisito”, explica Schönfelder. “Para evitar el desgaste de la correa dentada, es esencial utilizar el aceite correcto y respetar estrictamente los intervalos de cambio establecidos”.
El aceite de motor de baja fricción y bajo contenido en cenizas de LIQUI MOLY protege el motor contra el desgaste y la acumulación de hollín gracias a su capacidad de limpieza y de retención de suciedad y lo mantiene limpio. Esto evita además el Low Speed Pre-Ignition (LSPI), un preencendido no deseado en el motor que puede provocar daños irreparables allí. Esta combustión prematura se produce en los modernos motores de gasolina downsizing con inyección directa.
Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) sin ánimo de lucro en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso, productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos…, ya tiene en marcha la sexta edición de su concurso fotográfico ‘El neumático en positivo’, cuyo plazo de presentación de obras expira el próximo 20 de octubre, con premios de 1.000 €, 500 € y 250 € respectivamente para los tres primeros clasificados.
Los responsables de TNU, con su director operativo Javier de Jesús a la cabeza, definen su concurso fotográfico ‘El neumático en positivo’ como “una iniciativa que une creatividad y conciencia ambiental. El certamen busca premiar imágenes que reflejen el papel del neumático en la economía circular y la sostenibilidad”.
En cuanto a la mecánica del concurso detallan que “la participación se realiza a través de Instagram y está abierta del 1 de agosto al 20 de octubre de 2025. El único requisito: subir una imagen con los hashtags #TNU y #NeumáticosEnPositivo, etiquetar a @tnu.neumaticos y seguir el perfil. Las imágenes pueden abordar temas como reciclaje, reutilización, movilidad sostenible, entornos urbanos o naturaleza, y también se aceptan creaciones generadas con inteligencia artificial si se indica claramente en la publicación”.
Además, resaltan que “el jurado premiará las tres mejores obras con 1.000 €, 500 € y 250 € respectivamente. Además, se otorgarán 10 accésits de 40 €, cinco por votación popular y cinco seleccionados por el jurado. Los ganadores se anunciarán el 27 de octubre de 2025 y los premios se entregarán durante Ecofira Valencia 2025, del 11 al 13 de noviembre”. TNU detalla que todos los interesados en participar en la sexta edición de su concurso fotográfico ‘El neumático en positivo’ pueden consultar aquí las #Bases.
TNU recuerda que es “una sociedad sin ánimo de lucro creada al amparo del Real Decreto 1619/2005, encargada de la gestión, reciclaje y valorización de neumáticos fuera de uso en España. Como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), agrupa a fabricantes, distribuidores y gestores autorizados, promoviendo una economía circular eficaz y transparente.
(LEA AQUÍ MAS NOTICIAS DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO ‘EL NEUMÁTICO EN POSITIVO’ DE TNU PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Triangle Tyre, cuya marca es distribuida en exclusiva en España y Portugal por Tiresur, está de enhorabuena al figurar en la ‘Lista de Valor de Marca de China 2025’, destacando la compañía en un comunicado que “Triangle ha demostrado una vez más su sólida competitividad de marca, con un valor de 6.610 millones de yuanes en el sector energético y químico y un índice de fortaleza de marca de 917”.
A rueda de ello, Triangle resalta en su comunicado que “ha sido incluida con éxito en la “Información de Evaluación de Marca de China 2025”, publicada por el Consejo Chino para el Desarrollo de Marcas en Deqing, Zhejiang. Como sistema de evaluación de referencia en el ámbito del desarrollo de marca en China, esta evaluación ha sido reconocida como la “Lista de Oro del Valor de Marca de China” desde su lanzamiento en 2013 gracias a su rigurosa metodología y credibilidad. La “Evaluación de Marca de China 2025″, publicada oficialmente en mayo, incluye múltiples informes, incluido el del Consejo Chino para el Desarrollo de Marcas, y destaca un valor de marca total de 12,78 billones de yuanes chinos para 779 marcas”.
Y añade que “este año, la Evaluación de Marca fue patrocinada conjuntamente por el Consejo Chino para el Desarrollo de Marcas y la Sociedad de Tasación de China, y coorganizada por la Oficina de Marca de la Agencia de Noticias Xinhua y la revista China Brand. Esta publicación representa un esfuerzo clave para establecer un sistema de evaluación de marca con características chinas, promover la dinámica positiva de la marca y apoyar la globalización de las marcas chinas. Triangle ha demostrado una vez más su sólida competitividad de marca, con un valor de 6.610 millones de yuanes en el sector energético y químico y un índice de fortaleza de marca de 917”.
Triangle detalla en su comunicado que “la conferencia reunió a más de 600 asistentes, entre ellos funcionarios de ministerios y comisiones nacionales, gobiernos locales, agencias reguladoras del mercado, asociaciones industriales, líderes corporativos y representantes de los medios de comunicación. La publicación de la información de evaluación de marca representa una evaluación proactiva de marcas destacadas seleccionadas, en estricta conformidad con los estándares internacionales y nacionales. Siguiendo los principios de prácticas “científicas, justas, transparentes y ampliamente reconocidas”, se realiza una evaluación exhaustiva de empresas líderes en sectores clave, incluida la fabricación”.
Y concluye su comunicado subrayando que “la inclusión de Triangle Tyre refleja plenamente sus amplias fortalezas en innovación tecnológica, control de calidad e influencia en el mercado. Este honor de figurar en la lista “Información de Evaluación de Marcas de China” no solo respalda con autoridad la fortaleza de la marca de Triangle Tyre, sino que también demuestra plenamente su amplia competitividad como empresa en la industria de neumáticos de China. A través de la innovación tecnológica y la mejora de la calidad, Triangle Tyre continuará profundizando su estrategia de desarrollo impulsada por la innovación con el objetivo de ofrecer experiencias valiosas de productos y servicios a los usuarios globales mientras acelera la expansión global de su marca”.
El fabricante de neumáticos prémium Hankook Tire ha vuelto a ‘rodar’ en el ‘Balón de Oro’ 2025 como patrocinador oficial, un premio que “reconoce a los mejores futbolistas de la temporada pasada y es considerado el galardón individual más prestigioso del fútbol a nivel mundial”, como destaca la marca. La ceremonia de entrega tuvo lugar ayer en el Théâtre du Châtelet, en el corazón de París, y fueron elegidos ‘Balón de Oro 2025’ el futbolista francés del PSG, Ousmane Dembélé, en categoría masculina, y la jugadora española del Barcelona, Aitana Bonmatí, en la categoría femenina, que suma su tercer Balón de Oro consecutivo. Hay que recordar que Hankook se estrenó como patrocinador oficial del Balón de Oro en 2024, como puntualmente informó ‘Europneus’.
Hankook informa en su comunicado que “Desde su creación en el año 1956 por la revista especializada «France Football», el Ballon d’Or ha dejado de ser un referente europeo y es actualmente un referente mundial que acredita la excelencia individual en el mundo del fútbol. Hankook patrocina este galardón por segunda consecutiva. La alianza incluye, entre otros puntos, el uso mutuo de los logotipos de marca y la ubicación destacada del logotipo de Hankook en la alfombra roja y en la zona de prensa. Además, las actividades digitales en los canales de la UEFA y de Hankook potencian el vínculo emocional de los fans hacia la marca en todo el mundo”.
Hankook y el Ballon d’Or: “alianza con un alto atractivo internacional”
Con su nuevo compromiso con el Ballon d’Or, Hankook reafirma “su estrategia de patrocinio global dirigida a crear alianzas de alcance internacional. Esta estrategia se centra en formatos deportivos de primera categoría y gran seguimiento, como el ABB FIA Formula E World Championship y el FIA World Rally Championship, así como la UEFA Europa League & UEFA Conference League y el Borussia Dortmund.”
Jongho Park, presidente y COO de Hankook Tire Europe.
Jongho Park, presidente y COO de Hankook Tire Europe, comenta al respecto: «Estamos orgullosos de proseguir nuestra alianza como patrocinadores del Ballon d’Or. El Ballon d’Or es uno de los galardones más prestigiosos e influyentes del mundo, deja huella en la historia del fútbol y tiene un atractivo internacional que va más allá del deporte. La alianza subraya nuestro compromiso con la innovación y la excelencia, valores que nos unen al fútbol internacional».
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE HANKOOK Y EL BALÓN DE ORO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
‘Contra viento y marea’ es el lema del 36º Congreso de Serca, que se celebrará el próximo 23 de octubre de 2025, en el Auditorium de Palma de Mallorca. La cita, uno de los encuentros más relevantes de la posventa de automoción en España, reunirá a más de 300 asistentes entre socios, proveedores, asociaciones y medios especializados, en una jornada que combinará estrategia, networking e inspiración para todo el sector.
Bajo el eslogan “Contra viento y marea”, la imagen elegida para esta edición es la del iceberg, “metáfora del esfuerzo constante y silencioso que sostiene al Grupo Serca Automoción. Sobre la superficie, la belleza de Mallorca, con su carácter sereno y luminoso, refleja la calma que envuelve la isla. Sin embargo, como en alta mar, la verdadera fuerza se esconde bajo el agua: una base firme que resiste las corrientes, simbolizando la fuerza, los retos y las oportunidades ocultas y el trabajo sumergido que impulsa al grupo”, explican desde la compañía.
“El Congreso será el escenario donde esa aparente calma se enfrente al viento y a la marea del cambio, sacando a la luz todo lo que emerge en la posventa y mostrando la determinación de mantenerse firmes y competitivos en un sector en transformación”, añaden en relación a la imagen del Congreso.
Un congreso orientado al futuro
El 36º Congreso Serca se plantea como una cita estratégica en un momento de profundos cambios para la posventa de automoción. La digitalización acelerada, la creciente complejidad tecnológica y la presión competitiva exigen nuevas respuestas.
El programa incluirá las tradicionales reuniones One to One, para facilitar un contacto directo y de valor entre proveedores y distribuidores. A ello se suman ponencias y mesas de debate en las que se presentarán nuevos proyectos, iniciativas estratégicas e innovaciones internas que marcarán el rumbo hasta 2028.
“Durante el Congreso, se sacará a la luz todo ese trabajo “sumergido”, compartiendo con los asistentes las estrategias y proyectos que permitirán seguir creando el entorno adecuado para competir con éxito en los próximos años”, explican desde Serca.
El programa contará, como es habitual, con la participación de figuras de prestigio, que enriquecerán la jornada con su visión experta sobre el presente y el futuro de la posventa.
Todo ello con el objetivo de lanzar “una llamada a construir juntos el futuro de la automoción, anticipándose a los cambios y transformando cada desafío en una oportunidad”.
La jornada culminará con la tradicional Cena de Gala, en un enclave emblemático de la ciudad, donde se celebrará la entrega de los Premios Anuales de Grupo Serca, que reconocen la excelencia de los mejores proveedores del año.
ASETRA (Asociación de Talleres de Automoción), ha firmado un acuerdo con Solera para facilitar, con condiciones especiales, el acceso de los talleres asociados a Autodata, la plataforma digital de información técnica para la reparación de vehículos.
Este acuerdo tiene como objetivo acelerar la transformación digital del sector de la posventa en la Comunidad de Madrid. Con Autodata, ASETRA se dota de una herramienta que proporciona información precisa, actualizada y de origen oficial para el mantenimiento, el diagnóstico y la reparación de vehículos.
Con más de 40 años de experiencia y datos de 175 fabricantes, Autodata cubre más de 42.000 modelos de automóviles y ofrece acceso a más de 600.000 procedimientos técnicos. Esto supone una cobertura del 99% del parque de vehículos en circulación. Además, ofrece información detallada para motocicletas de 70 fabricantes. Todo esto en una plataforma 100% online, sin necesidad de instalación, que se actualiza automáticamente para garantizar el acceso a la información más reciente.
Entre sus funcionalidades más destacadas, Autodata incluye el diagnóstico asistido, que identifica los fallos más comunes y guía al técnico del taller paso a paso en la localización de averías. Además, cuenta con más de 17.500 esquemas eléctricos a todo color que le permiten buscar componentes rápidamente, acercar y alejar, seleccionar las secciones que más le interesan y hacer clic en la información y datos relacionados.
Asimismo, con el objetivo de facilitar el trabajo a cada profesional, la plataforma online ofrece vídeos formativos integrados directamente en los procedimientos, sin coste adicional, abarcando áreas clave como los sistemas eléctricos del vehículo, el motor, el chasis, el tren motriz, los sistemas de climatización y los sistemas de seguridad y de asistencia al conductor ADAS, entre otros.
Información también actualizada para vehículos eléctricos e híbridos
En lo que respecta a los vehículos de la nueva movilidad con tecnología híbrida o cien por cien eléctrica, Autodata también proporciona al profesional del taller guías detalladas sobre la detección de los fallos más comunes, así como las correspondientes indicaciones e instrucciones para la reparación de las averías.
Autodata, además, dispone de licencias flexibles, lo que permite que 1, 2 o hasta 5 profesionales de un mismo taller puedan acceder de forma simultánea las veces que deseen durante su jornada de trabajo.
Gracias a esta alianza, los talleres asociados a ASETRA podrán beneficiarse de condiciones preferenciales en la suscripción a Autodata, mejorando su productividad, reduciendo los tiempos de cada reparación y elevando así la calidad del servicio ofrecido al cliente final.
Mobius, empresa española del Grupo Saretec especializada en la gestión integral de flotas y soluciones de movilidad, ha incorporado a Gilles Redard como nuevo director de Operaciones. Con más de 25 años de trayectoria internacional en el sector, su nombramiento busca reforzar la apuesta de la compañía por la innovación, la eficiencia y la internacionalización de sus servicios.
Gilles Redard ha ocupado puestos de responsabilidad en compañías de referencia como OKMobility, Sixt, Hertz y Norauto, donde ha liderado proyectos de gran escala en gestión de flotas, operaciones, cadena de suministro, electrificación y transformación digital.
Francés de origen y con nacionalidad suiza, Redard domina además el español y el inglés, lo que refuerza su perfil internacional y su capacidad para liderar equipos en entornos multiculturales.
“Mobius vive un momento de fuerte crecimiento y transformación. La experiencia de Gilles en movilidad internacional, electrificación y digitalización será clave para seguir acompañando a nuestros clientes en sus retos de presente y futuro”, ha señalado Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius.
Con la incorporación de Gilles Redard, Mobius quiere reforzar su posición como socio estratégico de empresas de renting y rent a car, operadores de movilidad y compañías aseguradoras, y dar un nuevo impulso a la optimización operativa, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible en la gestión de flotas.