miércoles, 5 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 12

Los talleres reconocen el papel de los ADAS, pero alertan de barreras en su reparación

ADAS talleres

Los talleres reconocen el papel de los ADAS en la seguridad vial, al tiempo de que alertan de barreras en su reparación, según las conclusiones del estudio “El rol de los sistemas ADAS en la reparación de vehículos” perteneciente al Proyecto VIDAS (Seguridad VIal y ADAS), impulsado por Bosch y la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), presentado ayer en Madrid.

El informe, basado en encuestas a más de 130 talleres de electrónica del automóvil de toda España, concluye que existe entre los talleres un consenso amplio en torno al impacto positivo de los ADAS en la movilidad, aunque también identifica retos importantes para garantizar su correcto mantenimiento y reparación.

El principal freno a la reparación de estos sistemas es el coste. Así, tres de cada cuatro talleres señalan la elevada inversión necesaria en equipos de calibración como un obstáculo clave, y el 60% percibe que el propio coste de la reparación para el cliente dificulta su aceptación. En segundo lugar, aparece la cualificación profesional, y más de la mitad de los talleres (53%) reclama formación/reciclaje específico del personal. En tercer lugar, figura la cadena de suministro, y el 49% advierte retrasos en piezas y escasez de proveedores alternativos, lo que impacta en los tiempos de respuesta y en la capacidad operativa.

Sistemas ADAS: el futuro del automóvil

Los talleres reconocen de forma generalizada la aportación de los ADAS a la seguridad vial. El 89% considera que facilitan una reducción de la siniestralidad, el 77% cree que ayudarán a reducir malas conductas al volante y el 72% valora que harán los viajes más ágiles y eficientes. Su contribución a la eficiencia energética genera más dudas, ya que solo el 42% asocia estos sistemas con una reducción del consumo y la mejora medioambiental.

“En términos de percepción global, casi 9 de cada 10 talleres coincide en que los ADAS son el primer paso hacia el coche del futuro y que ganarán peso en el equipamiento”, comentó Ignacio Lijarcio, director general de FESVIAL. Además, el 87% afirma que equipar más ADAS es positivo porque reduce accidentes; el 69% cree que aportan prestigio a la marca; y el 64% que los conductores valoran los coches con muchos ADAS.

Frente a posibles críticas, más de la mitad está en desacuerdo con la idea de que “muchos ADAS no funcionan como deberían”. Aun así, emergen fricciones de uso y coste, ya que el 74% opina que encarecen precio y mantenimiento, y el 48% percibe que muchos conductores los desactivan por resultar molestos.

Sobre potenciales complicaciones futuras, hay posiciones divididas: casi un 39% cree que generarán problemas por averías o mal funcionamiento frente a un 33% que lo descarta. Un tercio considera los ADAS complicados de utilizar y de explicar, frente a un 41% que no lo ve así. En la relación coste beneficio tampoco hay consenso, con un 42% que rechaza la afirmación de que “los costes superan a los beneficios”, lo que evidencia opiniones matizadas.

Relevancia de los ADAS en los talleres

La llegada de los ADAS está transformando la operativa del taller. Ocho de cada diez reconocen que exigen reciclaje técnico y seis de cada diez los ven como una oportunidad de negocio. En cuanto a la preparación, el 58% afirma estar listo para reparar ADAS, el 26% admite que necesita mayor preparación y el 16% no está aún preparado.

Entre los motivos de la insuficiente preparación destacan la elevada inversión y las dudas sobre su amortización (51%), la baja demanda actual (33%), la falta de cualificación del personal (32%) y la no disponibilidad de maquinaria (17%).

La tenencia de equipos de recalibración marca la diferencia. Así, más del 90% de los talleres que dicen estar preparados cuentan con equipos y personal para recalibrar los sensores de cámara, radar o ultrasonidos; en los parcialmente preparados esa disponibilidad cae al 40%, y entre los no preparados es prácticamente nula.

En volumen de intervenciones, la operación más frecuente es la recalibración de sensores, implantada en el 78% de los talleres mejor preparados, le siguen la reparación del sensor de radar (49%), de la cámara de vídeo (32,5%) y de la ECU (18%).

Desde el punto de vista del negocio, hoy el peso es bajo: para el 47% la facturación asociada a los ADAS es prácticamente nula (0–2 sobre 10) y para el 20% es escasa. En suma, dos de cada tres talleres (67,5%) asignan un peso bajo. A tres años vista, el 41,6% prevé que la reparación de ADAS tendrá un peso considerable (≥7/10).

 

ADAS TALLER
Cómo ha afectado la aparición de los sistemas ADAS en la actividad de reparación de automóviles. Fuente: Estudio “El rol de los sistemas ADAS en la reparación de vehículos”, de Bosch y FESVIAL.

Los ADAS en el taller, objeto de una mesa de debate

Tras la presentación del estudio, tuvo lugar una mesa de debate moderada por Ignacio Lijarcio. En ella participaron Vicente de las Heras, director de Ventas Equipamiento Taller y Asistencia Técnica de Bosch para España y Portugal, Ana Ávila, directora Corporativa de CONEPA, Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción, y Pilar Gómez, directora del Instituto Nacional de Cualificaciones del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

En la mesa se puso en valor la necesidad de la colaboración público-privada para mejorar las necesidades de formación especializada de los técnicos de taller y los elevados costes de la inversión necesaria.

Vicente de las Heras hizo incidencia en la importancia de una correcta reparación de los ADAS: “La reparación de los sistemas ADAS es un tema de máxima seguridad para los ocupantes del vehículo y, por tanto, tienen que ser reparados con todas las garantías, siguiendo las especificaciones técnicas del fabricante de los mismos”.

Por su parte, Ana Ávila puso en valor el papel de los talleres: “El taller es garante de seguridad vial y bajo esta premisa afronta su trabajo diario y, por supuesto, la reparación de los ADAS. El usuario debe saber que el mantenimiento y reparación de su vehículo siempre se lleva a cabo bajo una garantía total y el mayor de los compromisos”.

Finalmente, Pilar Gómez destacó que “los estándares de competencias profesionales son necesarios para permitir flexibilidad en la formación y, para ello, necesitamos establecer perfiles profesionales con la cooperación del sector productivo.”

Grupo Andrés: hoy arranca en Salamanca el ‘III Tire Pro Fest’, “el mayor festival del mundo del neumático y del motor”

Grupo Andres Tire Pro

¡Preparados, listos…! Hoy arranca en el Recinto Ferial de Salamanca el ‘III Tire Pro Fest’, “el mayor festival del mundo del neumático y del motor”, impulsado por Grupo Andrés, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Salamanca, con el apoyo de marcas como Hankook, Vredestein, Michelin, General Tire, Goodyear y Pirelli.

 

Desde hoy y hasta el próximo domingo, Salamanca acoge la tercera edición del festival Tire Pro Fest, un proyecto impulsado por Grupo Andrés, “posicionándose como referente nacional e internacional dentro del mundo del neumático y el motor desde Salamanca, gracias a la acogida por parte del público en la anterior edición con más de 25.000 asistentes durante los días del evento.El evento consta de tres días destinados a fans y profesionales del neumático y motor, donde se reunirán pilotos de diferentes modalidades como Gerard Farres, Víctor López, Jose Manuel de los Milagros, Joan Pedrero, Fidel Castillo, Juanan del Fresno, Meri Bernal, Jose Ángel Cuadrado, Sara García, Alba Sánchez o Sergio Verdugo, junto a marcas de primer nivel en torno al mundo del neumático. Junto a esto, y por primera vez en Tire Pro Fest se organiza el I FreeStyle Internacional de la mano de pilotos como Brice Izzo, Paul Manesse y otros pilotos de talla internacional, donde se podrá disfrutar de acrobacias y saltos imposibles”, destaca la compañía distribuidora de neumáticos presidida por Eustaquio Andrés.
Grupo Andres Tire ProGrupo Andrés detalla que “Tire Pro Fest se organiza en 3 grandes bloques temáticos: jornadas para dar a conocer las tendencias e innovación en movilidad y charlas de la mano de grandes profesionales; exposición de vehículos y neumáticos de todas las gamas, y exhibiciones y shows, organizados en diferentes momentos de un completo programa. Entre los ponentes de las jornadas de movilidad figuran emprendedores del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León; y el Teniente Juan Ramón María Marcos, Jefe de destacamento de Tráfico de Ciudad Rodrigo. Las charlas ofrecidas a lo largo del evento contarán con grandes profesionales del mundo del motor como Víctor López, piloto de motociclismo ganador del Manx GP de la Isla de Man, Domingo Ochoa, CEO de la marca española de superdeportivos GTA Spania, Ángel Campos, piloto stunt de referencia en España, Jose Santos, ingeniero en la categoría de GTs de Porsche Motorsport o Javier Sendín, mejor mecánico de España”.

Y añade que “además de las charlas y coloquio sobre tendencias en movilidad, habrá una mesa redonda formada por jóvenes universitarios como Mario Saiz, Álvaro Andrés Vázquez, Carolina Tank, Diego González y Paula Saucedo, que forman parte de los equipos universitarios de competición en el mundo del motor en categorías como Formula Student o Moto Student. En el apartado de exposición, a lo largo del evento se podrá disfrutar de múltiples exposiciones de neumáticos de las principales marcas (Michelin, Hankook, Pirelli, Goodyear, General Tire y Vredestein); así como vehículos clásicos y modernos, entre las que destacan Mercedes, Bentley, Maserati, Ineos, BMW, Lotus, Harley-Davidson, entre otros. También muestras de diferentes colecciones como la del Museo de automoción de Salamanca, el Museo de la Moto de Santa Marta o la muestra Privada de clásicos de Grupo Andrés”.

Tire Pro Fest contará a lo largo del programa con exhibiciones donde “poder disfrutar de impresionantes pruebas de habilidad y destreza en pista como la “Master Class 4×4” ofrecida por Masía Pelarda, principal centro off road de España.  Enduro a cargo del piloto Gerard Farres, subcampeón del Dakar 2022 con más de 10 participaciones en esta competición. Pan America Show por Joan Pedrero, piloto con más de 13 participaciones en el Dakar.  Buggie Show a cargo del “Ahúja Racing” liderado por Fidel Castillo. Stunt Show liderado por José Ángel Cuadrado. Dakar Show por Sara García, primera mujer en finalizar el Intercontinental. Rally Show liderado por Alba Sánchez. GT show por José Manuel de los Milagros. Raid Show por el piloto embajador de Suzuki Toni Povedano. Un Show liderado por los stuntriders Juanan del Fresno y Meri Bernal y un Circuito de pit bikes capitaneado por Sergio Verdugo”.

Grupo Andres Tire Pro
El presidente de Grupo Andrés, Eustaquio Andrés -segundo por la izquierda-, y el director general de Grupo Andrés, Eduardo Salazar- primero por la derecha-, tras la presentación de la III Edición del Tire Pro Fest.

El programa del evento se completa “con diferentes experiencias gastronómicas, en la que poder tomar un descanso, gracias a los diferentes food trucks repartidos por el evento, exhibiciones de baile de la mano del grupo de baile urbano Oasis, animación callejera y sesiones de DJ al atardecer en el área de descanso. El festival acogerá igualmente otros atractivos como una Ruta Motorista por la provincia de Salamanca, un Paseo Solidario con coches de alta gama promovido por GT Drivers para niños y familiares de Pyfano, Aviva y otras entidades solidarias que quieran sumarse; y el concurso de clásicos Autobest by Vredestain, donde se rendirá homenaje a los coleccionistas y propietarios de vehículos clásicos para premiar su pasión y dedicación. Tire Pro Fest es más que un evento internacional en torno al mundo del neumático, es una oportunidad para conocer Salamanca, su patrimonio y gastronomía junto al mundo del automovilismo y la movilidad. El festival organizado por Agencia 51, Grupo Andrés y Diputación de Salamanca cuenta con el patrocinio de Michelin, Hankook, Goodyear, Pirelli, General Tire, Vredestein, Astara Retail, Harley-Davidson, y el Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León”.

MAK presentó la nueva llanta Legend en el Salone del Camper de Parma

MAK LEGEND
El nueve veces campeón del mundo de motocross Antonio Cairoli, embajador de la marca MAK.

El especialista italiano en llantas de aleación MAK Wheels aprovechó su participación en el Salone del Camper de Parma para presentar en primicia mundial el modelo Legend, su última novedad de su catálogo 2026 en la categoría de llantas 4X4, Heavy Duty y Camper. Lo hizo de la mano del nueve veces campeón del mundo de motocross Antonio Cairoli, embajador de MAK y auténtica leyenda de las llantas de tacos, de quien este importante proyecto, desarrollado en estrecha colaboración con la empresa italiana, toma su nombre e inspiración.

La nueva MAK Legend es un producto especialmente desarrollado para los amantes de los 4X4, las furgonetas deportivas y las autocaravanas. Está pensada para aquellos que buscan un estilo deportivo, pero sólido y preparado para la aventura para su vehículo.

La nueva incorporación a la gama MAK, disponible y homologada por NAD y TÜV/KBA a partir de la primavera de 2026, ofrece un aspecto atractivo perfecto para los laterales de los vehículos más agresivos. Disponible en el resistente y popular acabado negro mate Winter Approved, combinado con un atractivo tapacubos TC222 específico.

Diseñada inicialmente en tamaños de 7,5/8,0 x 18 pulgadas con cinco y seis agujeros (próximamente disponible en nuevos diámetros), cubre una amplia gama de furgonetas, vehículos pesados, autocaravanas, 4×4 y pick-ups. Entre ellos figuran Fiat Ducato, Volkswagen Crafter y Ford Transit/Volkswagen T7, gracias a su impresionante capacidad de carga de 1350 kg por rueda. También está disponible para Toyota Hilux, Isuzu D-Max, Ford Ranger Raptor y Volkswagen Amarok.

La LEGEND de 18 pulgadas puede homologarse según la normativa NAD gracias al nuevo kit Fender Extender que ofrece MAK, el guardabarros perfilado para caravanas y furgonetas basadas en Fiat Ducato, recomendado en combinación con el neumático reforzado Lodertire AT #1 235/55R18 (7,5×18’).

 

‘Auto Sport Laca’ abre sus puertas con imagen Driver y “apuesta por la excelencia” en Tenerife

Driver Auto Sport Laca
Fachada de Driver Auto Sport Laca, situado en La Orotava, Santa Cruz de Tenerife.

Grupo Driver, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli, sigue sumando centros abanderados y ahora acaba de anunciar que ‘Auto Sport Laca’, taller sito en La Orotava (Santa Cruz de Tenerife), ha abierto sus puertas luciendo la imagen corporativa del grupo, con una “apuesta por la excelencia” como bandera.

 

Al respecto, la red pilotada por José Ramón Arnó precisa que “el nuevo taller Auto Sport Laca, ubicado en La Orotava, Santa Cruz de Tenerife, abrió sus puertas en mayo de 2025 con una imagen plenamente alineada con la estética del Grupo Driver. Desde el inicio, el centro ha apostado por ofrecer un servicio de calidad para conductores de coches, camiones y motocicletas, apoyándose en unas instalaciones modernas y, en su sólida trayectoria en el mundo del motor, reconocidos mundialmente por sus éxitos en competición”.

 

Y a rueda de ello añade que “los más aficionados a los rallyes seguro que notan un pinchacito en el corazón cuando escuchen la denominación “Auto Laca”. El equipo que, en su etapa activa coleccionó un subcampeonato mundial Junior, 6 títulos de campeón de España y otros tantos en Canarias, entre muchos otros, acumula una experiencia de la que se benefician todos los conductores tinerfeños”.

 

Ahora bien, el legado de Auto Sport Laca va mucho más allá, como subraya su gerente, Ángel Ramos: “Además de la competición, acumulamos más de 50 años de experiencia en el sector del automóvil como concesionario de importantes marcas, con sus correspondientes servicios de recambios. Y nuestra compañía también tiene otras facetas, como la promoción y construcción inmobiliaria”. A esta propuesta polifacética se une un emplazamiento clave del taller: “Nos encontramos en uno de los polígonos industriales más importantes de la isla de Tenerife, un nodo muy importante para la actividad económica local, lo que sin duda nos abre la puerta a una importante cartera de clientes”.

 

La Central de Driver resalta que “Auto Sport Laca se focaliza en el servicio rápido de mecánica y neumáticos para todo tipo de vehículos, que se presta con maquinaria de última generación” y subraya que “en este sentido, la entrada a Driver era un paso lógico”. “Formar parte del Grupo es fundamental en cuanto a la entidad que representa y el valor, en clave de tarjeta de presentación, para el taller. Esta circunstancia, unida a nuestros 57 años de experiencia y a nuestra propuesta competitiva a nivel de calidad y precio, resulta un gran factor de diferenciación respecto a los competidores”, enfatiza Ramos.

 

Como colofón, concluye destacando que “el aspecto de las instalaciones, en sintonía con la línea estética del Grupo Driver desde el primer día, sin duda contribuye a dar más lustre a la cartera de servicios de Auto Sport Laca, uno de los puntos más destacados para la enseña en toda nuestra geografía”.

VII Foro ADINE: Juan Ramón Pérez Vázquez, ‘Insignia de oro y galardón ADINE 2025’ (Discurso íntegro)

VII Foro ADINE
De izquierda a derecha: Clark Freed (Grupo Total), Jorge Berrocal (Dontyre), Javier Mesas (Safame comercial), Juan Ramón Pérez (Neumáticos Soledad), Ivan Andrés (Grupo Andrés), Facundo G. Santana (Neumáticos Atlántico) y José Vargas (Rodi Motor Services)

El VII Foro ADINE puso el broche de oro con un merecido reconocimiento, y por sorpresa, a Juan Ramón Pérez Vázquez, presidente de la asociación y representante de Neumáticos Soledad, que recibió la ‘Insignia de oro y galardón ADINE 2025’ de sus compañeros de junta directiva y su secretario ejecutivo, Óscar Bas, por su “liderazgo, trayectoria en defensa de los intereses del sector y compromiso asociativo”. El propio Juan Ramón Pérez, emocionado, reconoció que “recibir esta insignia y galardón como reconocimiento inesperado ha sido un momento muy especial. Este galardón no es solo mío, sino de todos los que trabajan día a día para fortalecer y hacer crecer nuestro sector.”

 

Una información de Carlos Barrero

Hay que recordar, como adelantó ‘Europneus’ el pasado 15 de septiembre, que Grupo Soledad oficializó recientemente el ascenso de Joaquín Pérez Martínez como director general, relevando a su tío Juan Ramón Pérez Vázquez, que continuará vinculado a la compañía como consejero delegado y copropietario.

Previamente, y como clausura del VII Foro ADINE, su presidente Juan Ramón Pérez se dirigió a los más de 150 profesionales presentes a los que agradeció su asistencia y dedicó un discurso, siempre ‘faro’ para el sector que por su interés, ‘Europneus’ reproduce íntegramente a continuación:

 

 

“Buenas tardes, ponentes, moderadores, patrocinadores, estimados asociados y asociadas, representantes de otras asociaciones y de la Prensa, señoras y señores.

Si me preguntaran qué siento ahora mismo, al cerrar este VII Foro, la palabra que me viene a la mente es gratitud.  Una gratitud profunda, no solo por vuestra presencia, sino por todo lo que representa estar aquí hoy.  Cada uno de nosotros ha detenido por un día el ritmo frenético de su empresa para venir aquí a escuchar, a debatir y reflexionar, pero, sobre todo, a construir. Y ese acto de compromiso colectivo es, sin duda, el mayor activo de nuestra Asociación ADINE. Así que gracias, de verdad.  Gracias a los ponentes por aclararnos dudas, a los patrocinadores por creer en esta visión colectiva, y a todos vosotros por ser el alma de ADINE.

 

El título de hoy, “Adaptarse para crecer”, es una frase que venimos repitiendo de manera recurrente, pero quiero que profundicemos en su verdadero significado a la luz de lo que hemos debatido hoy aquí. Permitidme que antes de eso, agradezcamos la intervención de apertura del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi que nos ha dado su particular visión de la situación empresarial actual y del mercado en estos momentos tan complejos que estamos viviendo.

 

Por otro lado, también hemos compartido los datos del mercado que nos ha explicado José Luís Gata de la empresa SOLERA, sobre el ADN del Parque Móvil y Posventa en España, donde ha incidido también en el mercado de vehículos y los neumáticos., haciendo una radiografía real y directa de la situación.

 

Agradecimiento también a Guillermo Ortega por su ponencia y supongo que, a él, como a todos nosotros, nos vuelven a sorprender con una prórroga de ultima hora que trastoca toda la planificación de lo que estábamos preparando.

 

No sé exactamente qué pretenden y qué están haciendo en la Comisión Europea, pero creo que no son conscientes de cómo nos complican la vida con unas normas que no están claras y que, por tanto, nadie sabe cómo acometerlas ya que no existe un criterio claro, y cada vez que hablas con algún productor o empresas involucradas cada uno te da un parecer diferente. Antes de sacar una norma como ésta deberían pensar en toda la cadena de valor y no solo en sacar normas y leyes que nos hagan menos competitivos y nos complique extraordinariamente la vida ya que el mundo no es solo Europa.

 

De todas formas y a mi manera de entender lo único que hemos ganado es tiempo, no deberíamos de bajar la guardia ya que la Comisión Europea no va a parar hasta implantar el EUDR. De nuevo volvemos a tener mas plazo para acometer la adaptación y no deberíamos dejarlo para última hora.

 

También hemos explorado hoy aquí la transformación digital y su impacto en nuestra sociedad en general y en nuestro sector en particular de la mano de Andrés Karp y como habéis oído esto nos obliga a adaptarnos necesariamente y muy rápido. La inteligencia artificial ya no es ciencia ficción; es una herramienta tangible que está optimizando la posventa y la gestión de nuestros negocios. Debemos innovar y sobre todo hacer que nuestras empresas sean dinámicas, actuales y sostenibles en el tiempo.

 

Desde ADINE impulsamos por primera vez en España y en colaboración con el MITECO la gestión de los CAES en nuestro sector, y conseguimos que el neumático fuese parte y se integrase dentro de una lista de elementos que contribuyen al ahorro energético y tuviesen su propia ficha de medición y poder cuantificar el ahorro. Esto no lo hicimos por una fascinación tecnológica, sino por una convicción: dotar a nuestros asociados de una ventaja competitiva real igual a los que ya tienen otros sectores y hoy Pedro Acosta nos ha aclarado como sacar partido de la mejora en eficiencia energética y transformarlo o monetizarlo con el fin de aportar ese beneficio a los clientes finales.

Y cómo no, hemos abordado con determinación el impacto de las medidas antidumping. En un mercado global, luchar por unas condiciones justas y leales no es una opción, es una obligación. Por eso, la decisión de ADINE de personarse ante la Comisión Europea es mucho más que un trámite. Es una declaración de intenciones.  Es actuar como el escudo y el altavoz de nuestros asociados, traduciendo la complejidad de Bruselas en información clara y directa para vosotros, defendiendo activamente el equilibrio de nuestro mercado.

 

Pero la tecnología y las regulaciones no son nada sin las personas. Por eso, la mesa de debate sobre el taller ha sido, para mí, una de las más reveladoras. Hemos puesto nombre a un problema que nos quita el sueño a todos: la fuga de talento, la creciente dificultad para encontrar mecánicos cualificados y cualquier tipo de empleados para todo, almacenes, reparto, administración, ventas y demás puestos. Ellos son el eslabón principal y más importante en toda nuestra cadena. Su carencia no es solo un problema de recursos humanos; es una amenaza directa a la calidad y sostenibilidad de nuestros servicios y en algún caso de mermar nuestro desarrollo y crecimiento e incluso nuestra supervivencia.

 

Y ante esto, la filosofía de ADINE es clara:  no nos lamentamos, si no que actuamos.   Los acuerdos marco que estamos fomentando para facilitar la incorporación de personal con varias entidades de captación y formación de trabajadores es la prueba de que escuchamos los problemas del día a día y trabajamos para traer soluciones tangibles. Porque un asociado de ADINE debe sentir que tiene un respaldo real a los desafíos que encuentra al levantar la persiana cada mañana.

 

Las acciones promovidas desde ADINE como este foro y la reunión de anoche es el verdadero valor de estas jornadas, no está solo en lo que hemos oído en las ponencias, sino que hay que sumarle el murmullo de las conversaciones durante la cena y el café de ayer, en la importancia que tiene el intercambiar problemáticas y situaciones que afecten en general y por supuesto, las ideas que surgen y se comparten en un encuentro casual, abierto y relajado. ADINE ha creado un ecosistema vibrante de colaboración colectiva. Porque si algo hemos aprendido, es que los desafíos de hoy son demasiado grandes para afrontarlos en solitario.

 

Por tanto, “Adaptarse para crecer” es una estrategia integral y sectorial.  No podemos hablar de EUDR sin hablar de tecnología. No podemos hablar de tecnología sin hablar del talento en el taller y en nuestras empresas. Y no podemos sostener nada de esto sin un mercado justo. ¡Todo está interconectado!

 

ADINE llama a la acción, que convirtamos la inspiración de hoy en la transpiración de mañana. Volvamos a nuestras empresas hoy con el firme propósito de implementar al menos un cambio, de iniciar una conversación de mejora o de explorar una nueva herramienta que nos haga avanzar.  Que la energía que hemos aplicado todos en este día se transforme en movimiento, en progreso real. La historia nos enseña que, en los momentos de gran cambio, de gran incertidumbre, es donde se forjan los verdaderos empresarios. Hay quienes ven muros; nosotros, como sector, debemos construir puentes y trazar nuevas rutas.

 

Este foro ha sido un faro de reflexión conjunta, pero el viaje continúa mañana. Y en ese viaje, debemos sentir más que nunca el valor de ser parte de ADINE. En un entorno complejo como el que estamos viviendo en los últimos años, ADINE debe ser nuestra brújula. Nuestra Asociación debe y tiene que ofrecer claridad ante la avalancha de información, ya que tenemos una fuerte representación ante los organismos que deciden nuestro futuro, y por supuesto proponer soluciones y debate ante los problemas que nos afectan a todos.

 

Quienes formamos parte de ADINE tenemos voz, y como digo estamos en la mesa donde se deciden cuestiones que afectan al presente y al futuro del sector. Disponemos de información de primera mano, podemos anticiparnos a los cambios normativos y tenemos la capacidad de influir en ellos. En cambio, quienes no están dentro permanecen al margen: reciben la información tarde, la viven como una imposición y dependen de que otros muevan ficha por ellos. La diferencia entre estar en ADINE o no estar, es la diferencia entre ser protagonista o ser espectador en un mercado cada vez más complejo y exigente.

 

Salgamos de aquí con la confianza reforzada, con nuevas ideas en la mente y, sobre todo, con la certeza de que pertenecemos a un sector resiliente, fuerte y con una inmensa capacidad para mirar al futuro y no solo adaptarse a él, sino liderarlo. Cerramos este foro y ya estamos trabajando para la próxima cita.

Ha sido un honor compartir este día con todos ustedes.

Muchísimas gracias”.

 

Brembo fabrica la primera pinza de freno de aluminio 100% reciclado

Brembo aluminio reciclado

Tras más de cinco años de investigación y desarrollo, Brembo ha presentado oficialmente el uso de una aleación con aluminio 100% reciclado en la producción de sus pinzas de freno de primer equipo, lo que supone un paso clave en el camino hacia la sostenibilidad de la empresa.

Este proyecto arrancó en 2020 con el objetivo de mejorar el perfil medioambiental de los procesos de fabricación de Brembo. Una evaluación del ciclo de producción completo ayudó a identificar las áreas clave en las que las mejoras podrían tener mayor impacto. La capacidad única del aluminio de ser reciclado infinitamente sin pérdida de calidad lo convirtió en un objetivo natural, ya que ofrece un alto potencial para reducir el impacto medioambiental.

Brembo aluminio reciclado
Esta idea dio lugar a una profunda búsqueda de alternativas. El equipo exploró diversas aleaciones disponibles en el mercado mundial, buscando una solución que pudiera garantizar el mismo rendimiento mecánico y la misma capacidad de fundición que el material original, pero con unas emisiones de CO₂ significativamente menores. Además, Brembo dio prioridad a la identificación de una aleación que estuviera disponible en todas las regiones donde Brembo tiene sus plantas de producción.

Tras exhaustivas investigaciones y pruebas, Brembo encontró la solución perfecta: una aleación fabricada íntegramente con aluminio reciclado. Gracias a esta aleación, las emisiones de CO₂ a lo largo de todo el ciclo de vida de la pinza se pueden reducir en un 70%, en comparación con la aleación convencional.

Una innovación orientada a la sostenibilidad

El cambio al nuevo material exigió una reevaluación del producto y una actualización del proceso de fabricación. Se puso en marcha un amplio esfuerzo de rediseño y reindustrialización para garantizar que la nueva solución pudiera aplicarse a escala mundial en todas las plantas de Brembo, ofreciendo la máxima calidad y rendimiento.

Ese esfuerzo ahora está dando sus frutos: Brembo, en su papel de proveedor de soluciones, ha comenzado a suministrar a uno de sus principales clientes, y esta transición se está llevando a cabo en todos los mercados.

“La adopción del aluminio reciclado en la producción de nuestras emblemáticas pinzas de freno demuestra nuestro compromiso continuo con la innovación orientada a la sostenibilidad. Esta solución está diseñada para cumplir con los más altos estándares de rendimiento y responsabilidad medioambiental”, afirmó Daniele Schillaci, CEO de Brembo. “La trayectoria de Brembo se caracteriza por la mejora continua y el compromiso firme. Esta innovación que lanzamos al mercado representa nuestra contribución a la construcción de un futuro en el que nuestros nuevos productos sean más eficaces, seguros y sostenibles que los anteriores.”

upcycled: Pinzas de aluminio reciclado… y mejorado

Desde el punto de vista del diseño, el componente conserva todas las características estilísticas que han distinguido a la marca italiana: efectivamente, es posible crear formas y diseños únicos, así como utilizar una amplia gama de colores disponibles. Para hacer tangible el progreso de Brembo, las pinzas que utilicen la nueva aleación reciclada llevarán un nuevo logotipo con la marca ALU, registrado por la empresa, para distinguir visualmente las que están fabricadas con aluminio “upcycled”. En efecto, su aleación no es simplemente reciclada: es upcycled, que significa que Brembo no sólo reutiliza el material original, sino que lo mejora, dándole un nuevo y mayor valor añadido.

“Esta iniciativa confirma el papel de Brembo como empresa que no sólo sigue las tendencias, sino que las marca. A partir de ahora, la mayoría de los nuevos desarrollos de pinzas se realizarán utilizando material reciclado como estándar”, destacan desde la compañía.

Para las pinzas que se encuentran actualmente en producción, Brembo seguirá utilizando aluminio convencional hasta el final de su vida útil y al mismo tiempo dará prioridad al uso de aluminio producido con energía renovable.

Los doce factores clave para elegir taller según Norauto

norauto elegir taller

La cadena Norauto ha explicado su visión sobre los doce factores que los conductores deberían tener en cuenta a la hora de elegir taller. Según los datos de GiPA, la fiabilidad se muestra como el principal criterio. De hecho, un 46% de los conductores indica que es el factor principal que valora a la hora de decantarse por un taller u otro. Le sigue el precio más barato, en un 39%, y la rapidez en la reparación, que para el 34% de los conductores es un factor fundamental a la hora de elegir el lugar donde llevar su coche.

“Elegir el taller adecuado no solo garantiza la seguridad del vehículo, sino también la tranquilidad del conductor. Es importante acudir a un taller que ofrezca un servicio completo, transparente y adaptado a las necesidades reales de los clientes. En Norauto trabajamos día a día para que nuestros 92 autocentros cumplan precisamente con estos 12 factores que consideramos clave para una atención y servicio óptimos’, comenta Xavier Celda Sanchís, Market Manager Car Repair & Taller de Norauto España.

 

norauto elegir taller
Para Norauto, es importante que los profesionales estén capacitados para resolver todas las dudas de los clientes y puedan ofrecerles una atención adecuada.

Los doce factores clave de Norauto para elegir taller

Los 12 factores que los clientes deben tener en cuenta a la hora de decantarse por un taller, en opinión de Xavier Celda, son los siguientes:

  1. Fiabilidad: es importante llevar el vehículo a un taller que ofrezca total confianza en el trabajo que realizan, en sus profesionales y en sus productos. “Tener plena confianza en el taller y en sus profesionales es fundamental”, subraya Celda.
  2. Profesionalidad y especialización: técnicos formados en mecánica y electromecánica, con actualización constante ante los avances tecnológicos.
  3. Innovación tecnológica: el taller debe contar con la maquinaria necesaria para dar este servicio como, por ejemplo, dispositivos de diagnosis electrónicos actualizados o maquinaria para el mantenimiento y reparación de vehículos híbridos y eléctricos. Es importante que el taller también se mantenga actualizado en todas estas innovaciones para dar respuesta a las demandas de sus usuarios.
  4. La mejor relación calidad-precio: servicios profesionales a precios competitivos. Contratar un servicio profesional de calidad y que esté a buen precio es, sin duda, uno de los factores más valorados.
  5. Cercanía: contar con un taller próximo al domicilio o al lugar de trabajo es fundamental.
  6. Comunicación, buen recibimiento y trato profesional: es importante que el taller ofrezca múltiples canales para organizar citas, realizar consultas, resolver dudas, etc. Es importante que los profesionales estén capacitados para resolver todas las dudas de los clientes y puedan ofrecerles una atención adecuada.
  7. Rapidez en el servicio: que el coche pase el menor tiempo posible en el taller es fundamental. Y es que la movilidad de los clientes puede verse comprometida durante este tiempo. “Por ello, es fundamental que el taller pueda ofrecer una rápida atención y, además, que sea eficaz. Por ejemplo, los clientes de Norauto pueden tener montados los neumáticos en menos de 2 horas”, añade Celda.
  8. Variedad de servicios y productos: contar con una amplia gama de stock es fundamental para que el usuario pueda elegir el producto que mejor se adapte a su vehículo y sus necesidades.
  9. Garantías: muchos usuarios consideran que es necesario llevar el coche a la propia marca para no perder la garantía. Sin embargo, esto no es necesario.
  10. Transparencia: es primordial que el usuario cuente con un presupuesto antes de acudir al taller, que conozca qué le ocurre a su vehículo y qué opciones tiene. Si durante la reparación o revisión se detectan nuevas averías, el cliente debe conocerlo y tener la opción de repararlo.
  11. Posibilidad de comprar repuestos y otros elementos: tener tienda y taller juntos es un plus que el usuario debe valorar. De esta forma, el cliente tiene todo lo necesario para el automóvil y su mantenimiento y contando siempre con la profesionalidad de un vendedor y de un mecánico para tomar la mejor decisión.
  12. Horarios amplios y flexibles: abrir los fines de semana o contar con un horario amplio para que el cliente pueda elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.

El Triángulo de Seguridad, detrás de casi un tercio de los defectos graves detectados en las ITVs

triangulo de seguridad itvs

Los elementos del llamado Triángulo de Seguridad —neumáticos, frenos y amortiguadores—, están detrás de casi un tercio de los defectos graves detectados en las ITVs españolas durante el año 2024, según se desprende de los datos del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) dados a conocer por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV).

Desglosando el Triángulo de la Seguridad, ruedas, neumáticos y suspensión representaron el 19,9% de los defectos graves detectados por las estaciones de inspección técnica de vehículos en 2024. Ocupan, además, el tercer puesto entre los elementos con mayor número de defectos graves detectados en 2024. Al mismo tiempo, los frenos representaron el 11,4% del total de defectos graves reportados por las ITVs.

Los fallos en alumbrado y señalización son nuevamente los más detectados, ocupando el 22,6% del total. Por su parte, en segunda posición en número de defectos graves detectados figuran las emisiones contaminantes, con un 21,5%. “Esto quiere decir que el 75% de los defectos graves detectados por las estaciones de ITV del país en el último año se centran en cuatro sistemas del vehículo; sistemas que son claves para garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente”, comentó Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

Los datos reflejan asimismo que el 81% de los vehículos que se presentó a realizar la inspección técnica en el 2024 la superó en primera instancia. De acuerdo con estos datos, los vehículos agrícolas han sido los que mejores resultados han obtenido en la inspección técnica, la superan un 87%. Le siguen las motocicletas y quads, con un 83% de favorables. Los turismos, por su parte, están ligeramente por encima de la media, superándola un 82%.

En el lado opuesto, los camiones, autocares y furgonetas son los que se encuentran en peor estado del parque automovilístico al concentrar las cifras más desfavorables. Solo un 71% de los camiones pesados y un 73% de los autocares superan la ITV, mientras que las furgonetas ligeras se sitúan en el 74%. Además, según destacan desde AECA-ITV, estos vehículos son los que más kilómetros tienen, lo que supone un riesgo adicional.

 

VII Foro ADINE: Más de 150 profesionales del sector del neumático se citan en Madrid, bajo el lema ‘Adaptarse para crecer’

VII Foro ADINE

Bajo el lema ‘Adaptarse para crecer’, ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) celebra hoy su VII Foro en la sede de la CEOE Madrid, con un cartel de ponentes de primera, el apoyo de 30 empresas y una asistencia prevista superior a 150 profesionales de la posventa de automoción en general y del neumático en particular. Un VII Foro de ADINE que pone el foco en toda una ‘rueda’ de temas de presente y futuro para ‘adaptarse y crecer’ como el nuevo Reglamento de deforestación (EUDR), los CAES de neumáticos, la inteligencia artificial, los retos del taller y, como estrella, el impacto del procedimiento antidumping contra las importaciones de neumáticos de turismo y camión ligero de China.

 

Una información de Carlos Barrero

 

 

Como aperitivo, el VII Foro ADINE arrancó ayer con una cena-cóctel de bienvenida y un espacio de networking, en el Hotel Novotel Madrid Center, “un encuentro previo diseñado como un punto de conexión entre distribuidores, fabricantes, redes de talleres, proveedores y otros actores clave del sector”, pero el plato fuerte es hoy en la Sala José María Cuevas de CEOE Madrid, de 08:45 h. a 16:00 horas, donde se dan cita más de 150 profesionales del sector del neumático y de la posventa, con un menú cargado de ponencias, mesas redondas y espacios de networking en los que “no sólo se analiza el presente, sino que se anticipan las claves del futuro”, como resalta ADINE.

 

VII Foro ADINE: programa y participantes

 

 

Un VII Foro ADINE cuyo programa es el siguiente:

08.45-10.15 h        Registro de asistentes y café. Networking

10.15-10.20 h       Bienvenida por parte del conductor del VII Foro, Raúl González

10.20-10.30 h        Discurso de apertura inaugural a cargo del Presidente de CEOE, Antonio Garamendi

10.30-10.35 h        Bienvenida corporativa a cargo del director comercial de CAJAMAR, Francisco Manuel Martínez

10.35.-11.05 h       Ponencia “El ADN del Parque y Posventa en España”, a cargo de José Luis Gata, Business Development Manager de Solera

11.05-11.35 h        Ponencia “Transformar Ahorro en Valor: un modelo digital de gestión ágil de CAEs”, a cargo de Pedro Acosta, responsable de unidad de negocio de eficiencia energética de Eiffage Energía Sistemas

11.35-12.05 h        Mesa redonda “El taller de neumáticos ante sus grandes retos: personal, talento y jornada laboral”, moderada por Raúl González, cofundador de Somos Movilidad, y con la intervención de Andrés Zamora, CEO de Andrés Zamora e Hijos; Ismael Jabonero, CEO de Talentum y Yolanda Romero, directora de RRHH en Grupo Soledad

12.05-12.40 h        Coffee break. Networking.

12.40-13.10 h        Ponencia “Descubrir oportunidades en la era de la IA”, a cargo de Andrés Karp, CEO de Dinamicbrain

13.10-13.50 h        Mesa redonda “Impacto del procedimiento antidumping contra las importaciones de neumáticos de turismo y camión ligero de China”, moderada por Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, y con la participación de Roberto Siles, director de ventas en Kumho Tyre España y Portugal; Clark Freed, director general de Grupo Total y José Vargas, responsable de compras multiproducto de Rodi Motor Services

13.50-14.20 h        Ponencia Del origen al taller: cómo garantizar trazabilidad y cumplimiento de la EUDR en la cadena de suministro de neumáticos”, a cargo de Guillermo Ortega, responsable de cuentas en Osapiens

14.20-14.30 h        Clausura del VII Foro a cargo del Presidente de ADINE, Juan Ramón Pérez

14.30-16.00 h        Almuerzo

 

Como broche, hay que recordar que ADINE es la “Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, representa a más del 80% del sector en España. Entre sus 119 empresas asociadas se encuentran distribuidores, importadores, fabricantes y talleres de neumáticos”.

El programa propoints dobla los puntos en los frenos TRW hasta noviembre

propoints trw

El programa de fidelización propoints de ZF Aftermarket dobla hasta el mes de noviembre los puntos en las compras de productos de frenado TRW. Con el lema «El doble de puntos. Seguridad doble», esta iniciativa permite a los talleres registrados beneficiarse de una campaña exclusiva y ofrecer a sus clientes la seguridad y el rendimiento reconocidos de los frenos TRW.

Del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2025, todas las compras de productos de frenado TRW realizadas en los distribuidores participantes generarán el doble de puntos. Durante este periodo, los talleres registrados en el programa propoints acumularán 50 puntos por cada 100 € de compra, en lugar de los 25 habituales, al adquirir discos, pastillas u otros productos de frenado de la marca TRW.

propoints es un programa europeo de fidelización para talleres independientes de vehículos ligeros que reúne a marcas premium del mercado posventa del automóvil, entre las que se incluyen HELLA, MANNFILTER, NGK, NTK, VARTA, ZF, LEMFÖRDER, SACHS, TRW y BOGE. Desde su lanzamiento en España, se ha convertido en una herramienta esencial para fidelizar a los talleres de vehículos ligeros, cubriendo más del 75 % de las piezas de recambio necesarias para sus operaciones diarias.

Sencillo y totalmente digital, el programa permite a los talleres registrarse gratuitamente en propoints.com/es/es, asociarse a su distribuidor habitual y acumular puntos automáticamente en todas las compras elegibles de las marcas asociadas al programa. Estos puntos pueden canjearse por una amplia selección de premios, desde herramientas y equipos profesionales hasta artículos de ocio y tecnología.