Inicio Blog Página 116

El precio de los neumáticos cerró febrero con una tasa interanual del 4% y encadena un año de caídas consecutivas, según ADINE

El precio de los neumáticos cerró febrero con una tasa interanual del 4% -desciende así un 1,5% respecto al 5,5% de enero- y encadena un año de caídas consecutivas, según un estudio que acaba de hacer público ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 128 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

A rueda de ello, ADINE resalta en un comunicado que “el precio de los neumáticos concluyó el segundo mes del año con una tasa interanual del 4%. Esto supone una disminución de 1,5 puntos porcentuales en comparación con la tasa interanual registrada en enero, marcando así doce meses consecutivos de descensos y situándose tan solo 1,2 puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que alcanzó el 2,8% en el mes de febrero”.

 

ADINE: “En términos mensuales, el estudio revela que en febrero, el precio de los neumáticos experimentó un incremento de un 0,2% respecto al mes anterior, siendo 1,5 puntos porcentuales menos que en febrero de 2023, que cerró en un 1,7%. Sin embargo, es destacable que el precio de los neumáticos en febrero se situó dos décimas por debajo del IPC general, que cerró en un 0,4 %. Por último, en lo que va de año, los neumáticos acumulan un incremento del 0,5%”.

 

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos añade en su comunicado que “en términos mensuales, el estudio de ADINE revela que en febrero, el precio de los neumáticos experimentó un incremento de un 0,2% respecto al mes anterior, siendo 1,5 puntos porcentuales menos que en febrero de 2023, que cerró en un 1,7%. Sin embargo, es destacable que el precio de los neumáticos en febrero se situó dos décimas por debajo del IPC general, que cerró en un 0,4 %. Por último, en lo que va de año, los neumáticos acumulan un incremento del 0,5%, situándose 2 puntos porcentuales por debajo del registrado durante el mismo período de enero a febrero de 2023, y una décima por encima del Índice de Precios al Consumo en España hasta febrero”.

 

Oscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec Madrid 2022.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Los datos del mes de febrero del INE muestran que la tendencia a la baja del precio de los neumáticos en el mercado es un hecho que llevamos presenciando desde hace un año, además de acercarse o rozar cada vez más la tasa interanual del 3,8% registrada en diciembre de 2021, lo que claramente supone un alivio para los bolsillos de los consumidores”.

 

 

Como broche, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “los datos del mes de febrero del INE muestran que la tendencia a la baja del precio de los neumáticos en el mercado es un hecho que llevamos presenciando desde hace un año, además de acercarse o rozar cada vez más la tasa interanual del 3,8% registrada en diciembre de 2021, lo que claramente supone un alivio para los bolsillos de los consumidores”.

La exportación de componentes creció un 10,9% en 2023

destinos de la exportación de componentes 2023

La exportación de equipos y componentes para automoción alcanzó los 25.186 millones de euros en 2023, con un crecimiento del +10,9% respecto al récord alcanzado el pasado año 2022, según cifras de la patronal, SERNAUTO. En el último cuatrimestre del pasado año se exportaron equipos y componentes de automoción españoles por un valor de 8.109 millones de euros, con un incremento interanual del +0,9%.

 

destinos de la exportación de componentes 2023

Los diez destinos más importantes para la industria de los proveedores de automoción durante 2023, considerando a la Unión Europea como bloque, han sido: UE, Reino Unido, Marruecos, Estados Unidos, Turquía, México, China, Sudáfrica, Japón y Argentina. “El buen balance de las exportaciones del sector muestra su peso en el desarrollo de esta industria y de la economía española, y es un indicador del incremento de competitividad en mercados exteriores. La internacionalización debe ser considerada una prioridad en la apuesta estratégica de los proveedores españoles de automoción”, comenta Mª Begoña Llamazares, Gerente de Mercados de SERNAUTO, respecto a los datos de exportación de componentes.

La Unión Europea es el principal socio comercial del sector. La UE ha incrementado su peso en la cifra global en exportaciones en casi 3 puntos porcentuales respecto a 2022, con una cuota del 69,4%. En 2023, se ha registrado para esta zona una tasa de crecimiento del +15,4% interanual, con unas cifras de 17.468 millones de euros.

Francia, por segundo año consecutivo, se posiciona como principal destino de las exportaciones, desplazando a Alemania a la segunda posición. Las ventas al mercado francés se situaron en los 4.391 millones de euros, con un crecimiento interanual del +9,6%. Se observa un importante avance en el valor de las ventas al mercado alemán, con una tasa de crecimiento del +17,9% interanual y un valor de 4.361 millones de euros. Portugal ocupa la tercera posición como socio del sector, con una cifra de 2.146 millones de euros y un incremento del +10,2% interanual mientras Italia alcanza una cifra de 1.388 millones de euros, con un crecimiento interanual del +13,6%.

Exportaciones fuera de la Unión Europea

Fuera de la Unión Europea, Reino Unido recupera su posición como principal destino extracomunitario de la industria que, con unas cifras de 1.326 millones de euros, registra una tasa interanual del +18,2%.

Por su parte, Marruecos se sitúa como segundo socio extracomunitario, con un crecimiento interanual del +26,6% hasta alcanzar unas cifras de exportación de 1.167 millones de euros. Por el contrario, el mercado norteamericano registra un fuerte descenso, del -35,7%, con un valor de las exportaciones de 944 millones de euros. Esta caída interanual se debe en parte al fuerte crecimiento experimentado en 2022.

Por último, reseñar que las exportaciones al mercado chino retroceden un -19,9%, con unas cifras de 462 millones de euros, como consecuencia de la contracción de su demanda de bienes importados y de la deflación registrada.

La facturación de la posventa aumentó un 6,4% en 2023

Solera facturación posventa

El negocio de posventa de automoción facturó 14.100 millones de euros en 2023, un 6,4% más que el año anterior, por el aumento del precio del recambio. Así lo refleja el informe “Reciclando la posventa”, presentado por Solera, la compañía tecnológica experta en todo el ciclo de vida del automóvil. De este total de facturación, unos 9.300 millones corresponden a la parte de mecánica; frente a los casi 4.800 millones de carrocería.

Según los datos del informe, el importe medio del recambio creció un 6,2% y acumula un crecimiento del 21% en precio en los tres últimos años, encareciendo de este modo la factura final por una reparación. Y dado que el recambio supone ya casi 6 de 10 euros,  aumenta su incidencia en el precio final y se refleja en la facturación de la posventa.

Para Solera es clave y saludable que una parte del crecimiento del sector provenga también de un mayor volumen de reparaciones. Sin embargo, para que eso ocurra, es necesario un rejuvenecimiento del parque que, hoy por hoy, está lejos de ser una realidad.

En este sentido, los coches de más de 15 años son casi ya la mitad del parque, han aumentado un 4% su presencia en nuestras calles y carreteras, por lo que se acentúa el envejecimiento y enfila a España a una edad media de 15-16 años en un corto plazo. De hecho, hay 5 millones de coches que circulan con matrícula con código provincial.

“Esto, en lugar de la creencia generalizada de que a más años, más taller; en realidad impacta negativamente en el taller, debido a que un coche de 15 años en adelante recorre en torno a 12.000 kilómetros anuales, frente a los más de 18.000 kilómetros de uno de hasta 5 años. A menos rodaje, menor desgaste y mantenimientos”, explica la compañía.

“Además, un coche, cuantos más años tiene, dado que la reparación puede superar su valor real, implica que sólo se repare aquello imprescindible para seguir rodando, sin olvidar que la cobertura de la póliza en estas edades suele optar por daños a terceros únicamente”, concluyen.

Distribuidores de neumáticos: En pleno acelerón (Reportaje y macroencuesta 3ª parte)

Distribuidores neumáticos reportaje 2024
La distribución de neumáticos en España creció un 6,8% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4x4-SUV) y un 1,6% en camión durante 2023, según el Distripool de ADINE.

“En pleno acelerón”. Así titulamos nuestro reportaje sobre la evolución de los Distribuidores de neumáticos en España, publicado en el reciente número 281 de la revista ‘Europneus’. Un reportaje en el que, además, les ofrecemos la tercera parte de la macroencuesta realizada por ‘Europneus’ a los principales actores del canal (fabricantes, distribuidores y grupos y redes de talleres) para radiografiar el mercado español de neumáticos, con el balance de 2023 y sus pronósticos para 2024. Tras la macroencuesta a los fabricantes de neumáticos y las redes de talleres, ahora les toca el turno a los distribuidores. Pasen y lean. 

 

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

 

Los datos siempre son la mejor prueba del algodón y evidencian que los Distribuidores/Importadores de neumáticos en España viven en pleno acelerón, pese a la ‘tormenta perfecta’ actual: Guerras Rusia-Ucrania y Hamas-Israel, conflicto del Mar Rojo, inflación, conductores estirando las ruedas y buceando en las rebajas… En pleno acelerón y cuadrando el ‘Cubo de Rubik’ (gestión de compras y ventas, precios, importaciones, control del stock, servicio, margen…) pues, según el Distripool de ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), la distribución de neumáticos en España creció un 6,8% en consumer y un 1,6% en camión durante 2023.

 

 

Sí, los datos ‘hablan’ del acelerón de la Distribución de neumáticos en pleno cara y cruz del mercado español de reposición: a cierre de 2023, las ventas al canal (o sell in) vía Europool han pinchado en todos los segmentos (consumer -turismo, furgoneta y 4×4-SUV-, un -5%; camión, -17%; Dos Ruedas, -10%), mientras las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ subieron en consumer (+28,2%), V.I. (+2,1%) y OTR (+29,1%), pero bajaron en Agro (-18,6%) y Moto (-17,4%) hasta noviembre, según ADINE. Y a nivel de sell out (o ventas al usuario final), el mercado cerró 2023 con una caída del -1,8% en volumen y un acelerón del 5,3% en valor, según GFK.

 

 

Al analizar este contexto de cara y cruz, desde Tiresur reconocen que “es evidente que el mercado de reposición de neumáticos en España se ve afectado por las incertidumbres geopolíticas y económicas, así como por la inflación, lo que se refleja tanto en la demanda como en el comportamiento de compra. En este contexto, el segmento PCR, según Europool, experimenta una disminución, indicando una mayor cautela de los consumidores en sus gastos y, por lo tanto, un impacto directo en las ventas de neumáticos de reposición para vehículos de consumo. Por otro lado, el segmento TBR muestra una caída más pronunciada según Europool, sugiriendo que el sector de la logística y el transporte también se ve afectado por las la situación actual. Sin embargo, se observa un crecimiento en la demanda de neumáticos de importación, tanto en el segmento PCR como en TBR y así lo refleja Distripool. Este fenómeno podría atribuirse a la alta competitividad en precios de las marcas asiáticas frente a las europeas”.

 

 

Para Grupo Soledad, “el mercado de la reposición de neumáticos está muy condicionado por factores externos. Ha sido así desde que comenzó la pandemia con todo lo que ésta supuso entonces y sus derivadas posteriores en materia de crisis económica, de producción y de suministro, y más recientemente de elevada inflación. Por eso, no es de extrañar que el comportamiento de las ventas del producto europeo y del asiático hayan seguido evoluciones tan diferentes. El año pasado, se produjo un cambio tremendo en el mix de ventas. Al solucionarse algunos de los problemas globales que complicaban la llegada al mercado español de producto asiático a buenos precios se dispararon las ventas de neumáticos procedentes de aquella zona. Crecieron las ventas de marcas más económicas, mientras que sufrieron las premium. Sin embargo, este 2024, con las nuevas dificultades geopolíticas que complican la llegada de material a Europa, se está produciendo un aumento muy importante en los fletes, llegándose a multiplicar su coste por cuatro en muy pocas semanas. Lógicamente esta circunstancia, de prolongarse mucho en el tiempo, impactará en el precio y la disponibilidad de producto asiático. De manera, que esta vez podrían verse beneficiadas las marcas europeas”.

 

 

 

 

Desde Dispnal reconocen que “ciertamente, el mercado de los fabricantes de neumáticos europeos ha tenido un descenso en todos los segmentos, pero para los distribuidores por volumen se ha compensado con el incremento de productos asiáticos, con un fuerte incremento en el segmento consumer, camión e Industrial. Sin embargo, en agro, a pesar de entrar producto asiático, la reposición ha tenido una fuerte bajada, debido a la situación de la sequía y la incertidumbre económica”.

 

 

En Top Recambios consideran que “la lectura de dicho cara y cruz refleja el cambio del comportamiento de los usuarios finales. El peso de los segmentos quality y budget está creciendo y es por ello por lo que los comportamientos de los resultados Europa vs Asia estén siendo diferentes. Dada la situación coyuntural que estamos atravesando: (subida de precios generalizada, en productos, suministros y servicios; subida de tipos de interés, etc.,), el usuario final está buscando refugio en otros segmentos de productos”.

 

 

En línea similar se pronuncian en Grupo Andrés: “La caída en las ventas a través de Europool en todos los segmentos (turismo, camión, moto) sugiere un cambio en las preferencias del consumidor o en las dinámicas del mercado. La creciente importación de neumáticos de Asia indica una inclinación hacia opciones más económicas, posiblemente impulsada por la inflación y el ajuste del gasto del consumidor. Esta tendencia puede ser más marcada en el segmento de turismos debido a su mayor sensibilidad a los cambios económicos, mientras que los sectores como camiones y moto pueden estar más influenciados por factores específicos del sector, como la demanda industrial o las regulaciones”.

 

 

En NEX apuntan que “es habitual que en momentos de incertidumbre económica, con el precio del dinero por las nubes y unos análisis del futuro- medio plazo complicados, el mercado cambie sus pesos hacia marcas más económicas. Estamos viendo, tanto en ligero como en industrial, como las marcas económicas ganan peso en todas nuestras fuentes de análisis. Mención aparte merece el segmento agrícola, no sólo dependiente de elementos económicos sino de la climatología. 2023 ha sido un año complicado, con caídas potentes y donde se ha evidenciado más la caída de segmentos de valor, puesto que el mercado ha gastado poco e invertido en productos más económicos debido a sus problemas”.

 

 

Desde Grupo Zenises manifiestan que “a dia de hoy, es una realidad que en toda Europa cada vez pesan más las marcas asiaticas, entre otras razones por la calidad del producto y el poder adquisitivo del consumidor. En turismo, 4×4-SUV y comercial, el ‘peso’ es de un 20% premium; un20%, quality y un 60%, marcas budget. En Agro hay una notable presencia de marcas de la India, mientras en Dos Ruedas, en cilindradas pequeña los neumáticos asiáticos ‘pesan’ un 70% y el resto son premium, y en cilindradas grandes, el 100% son marcas premium”.

 

 

Euromais, al respecto, precisa que “sólo vendemos neumáticos ligeros, 4×4 y furgonetas. En 2023 asistimos a un fuerte aumento en la demanda (y las ventas) de neumáticos económicos (Budget – chinos) y marcas coreanas (segmento Quality). En el segmento Premium, tuvimos la caída de ventas ya esperada, debido a la tendencia a la baja del mercado, principalmente por la falta de renta disponible por parte de clientes privados y empresas”.

 

 

 

 

Grupo Salco considera que “hay que extrapolar los datos. 2022 fue un año atípico con unas circunstancias particulares que potenciaron las cifras del Europool, y 2023 volvió a los cauces históricos del mercado, si bien esto no quita que la economía, tanto a nivel doméstico como empresarial, esté sufriendo por la inflación y el aumento de costes y los neumáticos de importación cobren fuerza en este contexto”.

 

 

Para Dontyre, “en consumer sigue creciendo la importación de neumaticos de Asia, beneficiados en parte por la poca disponibilidad de producto budget de los fabricantes europeos, y por la vuelta a la normalidad en 2023 de los gastos marítimos. Todo ello ha favorecido el crecimiento de ventas de neumaticos fabricados fuera de Europa. Los fabricantes europeos siguen apostando por sus marcas premium, sobre todo en neumaticos de alto valor, buscando hueco en HP-UHP”.

 

 

Distripool: la distribución de neumáticos creció un 6,8% en consumer y un 1,6% en V.I. durante 2023

 

 

Según el Distripool de ADINE, la distribución de neumáticos en España creció un 6,8% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y un 1,6% en camión durante 2023, y a la hora valorar este acelerón en plena ‘tormenta perfecta’, desde Top Recambios analizan que “la distribución está ‘ganando terreno’ debido a dos situaciones a las que está dando respuesta:  en primer lugar, apoyando a los fabricantes a llevar a cabo la distribución ‘al detalle’, trabajando con ellos para ser su proveedor de servicios. Y, a su vez, atendiendo las necesidades del cliente que, dada la complejidad de mantener el stock por la cantidad de marcas, referencias y el coste de éste, necesita un suministro casi para cada operación que lleva a cabo. Hoy, la gestión de la cita previa le permite poder gestionar su negocio con menor inversión en stock. En el caso de Top Recambios, el año 2023 ha sido donde se ha producido un efecto muy curioso: hemos incrementado de manera muy importante el volumen en unidades, así como el crecimiento en el segmento premiun, a pesar de ser un segmento que ha descendido en el mercado en general. Nuestra política de marcas no sólo se basa en la cantidad de ellas que comercializamos, sino en que en la mayoría de ellas trabajamos el ‘line-up’ completo, algo que, sin duda alguna, nos da una ventaja competitiva”.

 

 

Al respecto, en Grupo Soledad señalan que “la distribución, muy pendiente siempre de las necesidades del cliente, se orienta a tener el producto adecuado. Exactamente el que más busca el cliente, que en 2023, en un contexto económico general de mucha incertidumbre y desaceleración del PIB y del consumo privado en nuestro país, era sobre todo neumático asiático ‘Quality y Budget’ (Q&B). A pesar de la evolución tan distinta que tuvieron las ventas de neumáticos europeos y asiáticos, y el menor valor de los segmentos Q&B que son los que más éxito tuvieron el año pasado, el mercado cerró en positivo. Tanto en unidades vendidas como en valor, lógicamente más en valor por el efecto de la inflación. En función de la eficiencia en el negocio de cada distribuidor así habrán sido sus resultados. En nuestro caso estamos muy contentos con los objetivos de ventas obtenidos tanto en unidades y valor como en satisfacción del cliente”.

 

 

Para Tiresur, “este crecimiento podría ser interpretado como una respuesta a la dinámica cambiante del mercado y las estrategias que los distribuidores están adoptando para adaptarse a las circunstancias actuales. A pesar de las incertidumbres geopolíticas y económicas, así como la inflación que ha reducido la renta disponible de los consumidores, el aumento en la distribución de neumáticos podría deberse a la competitividad de precios, la necesidad siempre existente del mantenimiento de los neumáticos, así como la alineación con la demanda del mercado. El hecho de que los neumáticos de importación tengan un costo significativamente más bajo que los europeos puede influir en la dinámica de ventas y en la rentabilidad de los distribuidores. La evolución del valor de las ventas (mix de marca vs. mix de producto) durante 2023 presenta desafíos y oportunidades para los distribuidores. Aunque el aumento en el volumen de ventas de neumáticos de importación puede ser una ventaja, es crucial abordar cuidadosamente la gestión de precios, la rentabilidad y la estrategia de inventario para garantizar el éxito a largo plazo en un mercado donde los consumidores buscan tanto calidad como precios asequibles”.

 

 

En Grupo Andrés manifiestan al respecto que “el incremento en la distribución, a pesar de las dificultades económicas (inflación, etc.), podría indicar una adaptación efectiva de los distribuidores/importadores a las nuevas condiciones del mercado. Esto puede implicar una gestión de inventario más eficiente, una mejor segmentación del mercado, o una respuesta rápida a los cambios en la demanda del consumidor. En Grupo Andrés, trabajamos siempre en la mejora de nuestra logística para lograr una distribución lo más ajustada a las necesidades de los profesionales que trabajan con nosotros. Evidentemente, el año 2023 ha sido una vuelta a la realidad, la subida de precios constante del 2022 se ha estancado, el alza de precios de fletes se estabilizó y volvió la lucha de precios mermando los márgenes. Cierto es que el mix hacia la gama igual y superior a llantas de 18” hace que sea más rico el resultado”.

 

 

Para Dispnal, “como distribuidor de neumáticos, debemos seguir atentos a las tendencias del mercado para poder estar cerca del cliente y poder ofrecerle productos así demanden. El mercado ha solicitado un producto acorde a la economía en estos momentos de incertidumbre, en el cual el volumen de neumáticos se incrementa no tanto en la facturación, al tener unos valores menores el producto”.

 

 

Siguiendo con el acelerón de la Distribución de neumáticos en España, en NEX defienden que “la distribución ha recogido los frutos de venir haciendo las cosas bien durante los últimos años. Al menos es el caso de NEX, que ha entendido que el camino a corto y medio plazo del mercado es que los fabricantes aprovechen la gran estructura, por tamaño y por calidad, que tenemos a nivel logístico, de almacenaje y de servicio. Además, se ha acrecentado el cambio de paradigma y el taller en líneas generales ya no está por la labor de hacer esfuerzos innecesarios almacenando miles de neumáticos, primero por los costes financieros que ello conlleva y segundo porque sabe que en NEX tiene una solución rápida y fiable en el corto plazo. ¿Cómo ha afectado a las cuentas de los distribuidores/importadores la evolución del valor de las ventas (mix de marca vs. mix de producto) en 2023? El comportamiento es el mismo: en un mercado tan maduro y competido, los márgenes entre productos apenas varían porcentualmente si hablamos de un producto premium o uno budget, porque no estamos solos en el mercado y todo el mundo quiere competir con las mismas armas. Lógicamente, sí hay diferencia en la monetización, pero no en la aportación de ganancia que un producto u otro dejan”.

 

 

Para Grupo Zenises, “coincidimos con los datos de lel Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España creció un 6,8% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y un 1,6% en camión durante 2023. En cuanto a cómo ha afectado a las cuentas de los distribuidores/importadores la evolución del valor de las ventas (mix de marca vs. mix de producto) en 2023,  en el mercado español hoy se venden más las marcas asiaticas, se mantienen margenes excepto en las premiun, que cada vez son más difíciles de vender. El neumatico, como todo sector, tiene su atractivo en su comercialización: los márgenes no pueden ser menores a lo establecido en el día de hoy. Se está viendo año tras año que los actores más representativos son los de mayor volumen y estamos inmersos en cambios y alianzas entre empresas. Nosotros no trabajamos la venta capilar, pero sí con aquellos clientes que tienen un volumen considerable”.

 

 

En Euromais, “creemos que el acelerón de la Distribución es una situación normal. Los fabricantes cambiaron su forma de pensar en el mercado, reestructurando sus equipos comerciales y dejando algo de volumen a los distribuidores. Sobre cómo ha afectado a las cuentas de los distribuidores/importadores la evolución del valor de las ventas (mix de marca vs. mix de producto) en 2023, creemos que, por un lado, hubo una deflación en el precio de los neumáticos chinos, y, por otro lado, hubo una subida en los precios de las demás marcas debido al aumento en la gama de productos. Al final, hubo una ligera variación en el precio promedio mundial de los neumáticos. Sin embargo, al aumentar el volumen de ventas, la facturación también fue mayor, al igual que el margen. La ‘tormenta perfecta’ que vivimos afectará a todos los distribuidores, por lo que es natural que, con el aumento de los precios del transporte marítimo, los precios de los neumáticos chinos aumenten, y así los distribuidores aumenten progresivamente los precios de venta, y a ser posible, al menos mantener los márgenes en estos productos. Euromais es un distribuidor ibérico, que siempre opera en el mercado español y portugués como uno solo, y afronta el mercado siempre en función del posicionamiento de los mayores ‘players’, por lo que siempre debe estar preparado y tendrá que afrontar escenarios de posibles fases de ‘presión’ en los precios. El mercado del neumático en España está maduro y puede haber cierta concentración/alianzas entre empresas, pero no se prevén cambios sustanciales importantes”.

 

 

Grupo Salco también reconoce dicho acelerón de la Distribución: “Los grandes distribuidores han ido ganando relevancia, fomentado incluso por los fabricantes que han optimizado stocks ante los aumentos de costes logísticos. En ese contexto los distribuidores tienen una oportunidad de crecimiento y se ha aprovechado. El crecimiento de las ventas de neumáticos de importación, así como la evolución al alza de las marcas Q&B en determinados segmentos del mercado han mejorado el valor de las ventas. Si bien hace un tiempo se esperaba concentración en el mercado, en la actualidad parece que la realidad pasa más por alianzas puntuales buscando el ‘win to win’. Los distribuidores siguen aumentando el porfolio de marcas y productos tratando de mejorar el mix y la rentabilidad. Seguimos reforzando el servicio y la integración de nuevos enlaces logísticos para ganar en servicio y apostando por el mercado Q&B, que sigue ganando terreno en determinados segmentos”.

 

 

Dontyre argumenta así el acelerón de la Distribución de neumáticos en España: “El consumo en general ha tirado bastante de la economía. Todos los datos apuntan que el crecimiento en la demanda, en todos los sectores, ha sido clave en el aumento de datos macroeconómicos. El crecimiento del IPC en el 2023, ha estado bastante influenciado por el aumento de la demanda. Además, el peso de los distribuidores en la venta sigue incrementando y cogiendo peso, concentrando el volumen de ventas en cada vez menos actores. El mix sigue creciendo, siendo cada vez más importantes los neumaticos de altas prestaciones en el total de ventas. Además, todos los fabricantes están penalizando los neumaticos de llantas pequeñas, bien mediante incremento de precios, bien con poca disponibilidad. El incremento del mix, ha provocado también la mejora de rentabilidad del sector, siendo clave en el cierre del año. La distribución va a seguir concentrando mercado, por eso las alianzas entre fabricantes y distribuidores van a ser más necesaria, sobre todo para los fabricantes, a los que les va a ser cada vez más difícil llegar a ciertos segmentos del mercado. Hoy día es muy necesario, para introducir un nuevo producto o marca, tener a un distribuidor para poder llegar a desarrollar un producto.”

 

 

Distribuidores: claves, tendencias y pronóstico para 2024

 

 

Al enumerar las claves y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos para los distribuidores/importadores y el pronóstico para 2024, desde Tiresur apuntan que “nos encontramos en un momento en el que observamos un cambio en la tendencia respecto a las campañas de años anteriores. La disponibilidad de productos, marcas y campañas se han adaptado a los desafíos derivados de la situación geopolítica mundial que estamos experimentando. En este escenario desafiante, surge una oportunidad que debemos aprovechar para generar valor de manera sostenible para todas las partes involucradas. Nuestra prioridad en este contexto es asegurarnos de tener el producto que nuestros clientes demandan, en el momento y lugar exactos, y a un precio óptimo en cada momento. En un contexto de incertidumbre y competencia como el actual, es probable que la concentración de actores siga siendo una realidad impulsada por la creciente necesidad de los distribuidores de ser más ágiles, competitivos y centrados en el cliente. Las empresas se fortalecen mediante fusiones y adquisiciones, creando grupos cada vez más sólidos, consolidados y grandes. Así como en otros sectores económicos, la consolidación, la digitalización y la capacidad de adaptación a las nuevas realidades del mercado, enfocándose en servicios y educación, serán clave para que los distribuidores puedan navegar con éxito en un mercado tan dinámico”.

 

 

Para Grupo Soledad, “estamos asistiendo a un reposicionamiento de la distribución por servicio: tener solo un almacén muy grande ya no es un factor diferencial decisivo, tienes que estar cerca del cliente con el producto. La concentración no es algo que afecta tanto a la distribución como al taller. La falta de relevo generacional hace que muchos negocios que funcionan bien terminen siendo comprados por otros talleres o agrupaciones de talleres. En 2024, Grupo Soledad sitúa al cliente más en el centro que nunca. En todos los sentidos y con el objetivo de que nos elija como la mejor opción, la más interesante para él, y que el resultado sea su plena satisfacción. Por eso, vamos a seguir avanzando en la identidad multimarca y diferenciada de nuestra oferta de neumáticos. Incrementamos la disponibilidad en marcas y gamas para dar respuesta a una demanda más compleja tecnológicamente: all seasons, eléctricos, marcajes especiales. Y desplegamos nuevas líneas de negocio y estrategias con equipos comerciales reforzados y focalizados en turismo, camión, moto y OHT, con los principales fabricantes de neumáticos en cada segmento. Todo ello, ayudados de una ‘capa’ digital que nos va a permitir ajustar al detalle la previsión de demanda de producto y optimizar la relación con el cliente”.

 

 

Desde Grupo Andrés enfatizan que “estamos en un mercado altamente competitivo con múltiples marcas y ofertas, presión sobre los precios, y erosión de márgenes. La diferenciación y la adaptación a las necesidades cambiantes del mercado son cruciales para la supervivencia y el éxito. Grupo Andrés está muy pendiente de cómo evoluciona el sector y de cómo podemos ayudar a los profesionales a mantenerse dentro de él, intentamos ser una ayuda no un problema. ¿Tendencias? Vamos hacia la concentración empresarial para mejorar el poder de negociación y la eficiencia. En cuanto a la oferta de marcas y servicios, es probable que veamos una mayor diversificación y personalización para satisfacer las necesidades específicas de diferentes segmentos de mercado. ¿Pronóstico para 2024? Dada la continua incertidumbre económica y política, es probable que el mercado de reposición de neumáticos en España en 2024 siga siendo volátil. Los segmentos podrían comportarse de manera diferenciada, con posibles crecimientos en los segmentos más sensibles a los precios y desafíos continuos en los segmentos de gama alta o especializados”.

 

 

 

 

En Top Recambios reconocen que “es cierto que los panoramas internacional y nacional no muestran noticias positivas, pero es en momentos complejos donde nuestra capacidad destaca y el mercado puede contar con nosotros. Pese a la situación en el Mar Rojo, estamos haciendo un esfuerzo de negociación para que el tema de fletes impacte lo menos posible y lo que es aún más importante, mantenemos el flujo de suministro: nuestro almacen, con capacidad hoy de hasta 1.5 millones de unidades está a pleno rendimiento. Por supuesto que si las subidas de precio se produjesen, también nos afectarían, pero, como en ocasiones anteriores, nuestras capacidades de almacenaje mitigarían los efectos para nuestros clientes. En un análisis ‘sencillo’, entendemos que no hay elementos a priori que indiquen que será un año de crecimiento con respecto a 2023, por lo tanto, queremos creer que estará estable o con una ligera caída. Evidentemente, cada segmento tendrá un comportamiento más acentuado. Esta situación es la relativa al mercado; en relación a Top Recambios, nuestra previsión es nuevamente de crecimiento y consolidación del desarrollo que estamos teniendo desde la pandemia, donde marcamos un auténtico punto de inflexión. Una de las políticas que acabamos de implementar es el ajuste de nuestro formato de ‘pedido Broker’: hemos adaptado las cantidades a la nueva realidad del mercado y hemos ajustado los precios que ofrecemos. Después del éxito de nuestra acción de ‘puntos vs regalos’ donde hemos entregado más de 1,5 millones de euros en regalos, estamos a punto de sacar la versión 2024. Una acción sencilla y muy motivadora para nuestros clientes, que además de un precio muy competitivo, les reconoce su fidelidad”.

 

 

En línea similar se pronuncian desde Dispnal: “Efectivamente, en el arranque de este 2024 cada noticia que recibimos es un conflicto que afecta a las importaciones -en este caso, de la industria asiática-, pero, a la vez, a los fabricantes europeos por falta de materia prima, y la estrategia del distribuidor debe de estar atenta a cualquier situación. Dispnal está haciendo acopio de material para poder dar servicio en todos los segmentos y poder mantener los márgenes para nuestros clientes. Efectivamente, el mercado está muy complicado al tener multicompetencia, muchas marcas e infinidad de ofertas, etc…. Para Dispnal, la clave sigue siendo acompañar a nuestros clientes, que es la base más importante de nuestro negocio, buscando los productos de calidad que den confianza y su rentabilidad”.

 

 

Poniendo broche a las claves, tendencias y pronóstico del mercado para 2024, desde NEX avanzan que “si los fletes acaban por subir, como ya están anunciando, habrá una subida de precios seguro que afectará a todos los productos de importación primeramente, y muy rápidamente también a los de fabricación europea. La clave dentro de la distribución estará no en todo lo que seamos capaces de arreglar a partir de ahora ante la nueva situación, sino en todo lo realizado con previsión desde hace meses: adecuación de stocks, acuerdos para mantener los costes el mayor tiempo posible, estructuras equilibradas que no supongan un lastre… Pero lo principal es hacer que el mercado, los talleres, no sufran el impacto de estos problemas y vean una continuidad en tu oferta, una seguridad en tu stock y un mantenimiento en la calidad del servicio. ¿Tendencia? Los distribuidores estamos reforzando las alianzas con las principales marcas porque éstas son conscientes que de la mano de la distribución pueden hacerse más eficientes para dar una respuesta al mercado. Además, siguen siendo esenciales los modelos de fidelización a través de nuestras marcas quality para responder a la tendencia a la concentración del canal, así como seguir disponiendo de un abanico potente en el segmento económico. NEX espera seguir creciendo en todos los segmentos, teniendo algo más de incertidumbre en el mercado agro”.

 

 

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 281 ENERO-FEBRERO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)

Los fabricantes de neumáticos radiografían el mercado español: balance de 2023 y pronóstico para 2024 (Macroencuesta 1ª parte)

Catorce ‘nº1’ de las redes de talleres radiografían el mercado español: balance de 2023 y pronóstico para 2024 (Macroencuesta 2ª parte)

Baja el volumen y sube el precio en el mercado español de neumáticos: todos los datos de ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

“Claves del acelerón de la Distribución de neumáticos en España” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

Juan Ramón Pérez
Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE.

Juan Ramón Pérez Vázquez, presidente de ADINE, escribe un artículo de opinión en el reciente número 281 de la revista ‘EuroPneus’ que titula “Claves del acelerón de la Distribución de neumáticos en España”, y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

 

“En los últimos años han ocurrido tantas cosas y tan terribles, que el mundo ha cambiado a una velocidad vertiginosa y casi sin darnos cuenta. Tras la pandemia, le ha seguido una guerra en Europa, guerras en África, conflictos en diferentes partes del mundo, crisis migratorias sin control, crisis de materias primas, rotura logística marítima a nivel global, crisis financieras a todos los niveles, cadenas de suministro rotas, inflación desbocada e IPC disparado en Europa y en el mundo a nivel general, y un sinfín de situaciones graves que están ocurriendo continuamente una tras a otra, por no hablar también del cambio climático o el reciente conflicto del Mar Rojo.

 

“A pesar de todos estos obstáculos y ‘piedras en el camino’, el año 2023 ha sido muy positivo para la industria de la distribución de neumáticos en España, con un incremento notable en el ritmo de ventas y actividad en nuestro sector”.

 

A pesar de todos estos obstáculos y ‘piedras en el camino’, el año 2023 ha sido muy positivo para la industria de la distribución de neumáticos en España, con un incremento notable en el ritmo de ventas y actividad en nuestro sector. Este impulso se ha sustentado en una serie de factores clave que han redefinido el panorama de la distribución de neumáticos en nuestro país. Desde cambios en los hábitos de consumo hasta avances tecnológicos, siendo varias las claves que han contribuido a este crecimiento significativo, entre las que se encuentran las siguientes:

1.-Diversificación de gama de productos y servicios: Uno de los principales factores del crecimiento de los distribuidores de neumáticos en España en los últimos años ha sido la capacidad que hemos tenido de diversificar nuestra oferta de gama de productos y servicios, ofreciendo a nuestros clientes soluciones integrales para cumplir con sus necesidades, llevando a cabo para ello una gestión eficaz de nuestro stock.

 

2.-Atención personalizada del cliente: La atención al cliente se ha convertido en una prioridad para todos los distribuidores. Hoy en día es fundamental entender en todo momento las necesidades individuales de cada cliente y ofrecer un servicio personalizado, siendo esto la clave para construir relaciones sólidas y fomentar la fidelización del cliente.

 

3.-Alianzas estratégicas con fabricantes y proveedores: La colaboración con fabricantes y diferentes proveedores de neumáticos nos ha permitido acceder a un amplio catálogo de productos de alta calidad, con gamas cada vez más extensas y complejas de acuerdo a las nuevas y crecientes exigencias del mercado. Esto nos ha dado una ventaja significativa, ofreciendo a nuestros clientes y a los consumidores finales productos con excelentes prestaciones.

 

4.-Digitalización y tecnología: En los últimos años, la digitalización ha transformado profundamente la forma en la que se lleva a cabo la distribución de neumáticos. La proliferación de plataformas B2B ha permitido a los talleres acceder a una amplia gama de neumáticos desde la comodidad de sus instalaciones vía internet, por lo que la conveniencia de comprar neumáticos por estos nuevos formatos de venta, junto con servicios de entrega rápida, ha impulsado significativamente las ventas a través de este tipo de canales digitales, además de la inversión en nuevas tecnologías para implementar estos servicios.

 

5.-Bajada del precio de los fletes marítimos: La bajada significativa del precio de los fletes de los contenedores a lo largo del año 2023, casi al nivel antes de la pandemia, ha impulsado el crecimiento de las importaciones procedentes de Asia, tras un 2022 difícil a consecuencia del precio desmedido de los fletes -especialmente, en los primeros seis meses-, lo que ha supuesto que el neumático de importación procedente de fabricantes asiáticos vuelva a ser un elemento atractivo por calidad y precio en el mercado nacional de reposición.

 

6.-Capacidad de adaptación a las tendencias de mercado y cambios de hábitos de los consumidores: Tras la pandemia y la vuelta a la normalidad, muchos conductores han optado por viajar más en automóvil en lugar de usar el transporte público y, por tanto, se ha producido un incremento notable del kilometraje de los vehículos. En este sentido, los distribuidores hemos estado ágiles en ajustar nuestras estrategias de inventario y de stock para satisfacer estas nuevas necesidades. No en vano, la subida del precio de los neumáticos premium por parte de los fabricantes en los últimos tiempos y la inflación -y, por ende, la consecuente subida del precio de la cesta de la compra- han hecho que muchos consumidores opten por montar neumáticos quality o budget en sus vehículos, ofreciendo estos unos altos estándares de prestaciones y calidad, y que se ajustan mejor a sus bolsillos.

Estas claves nos han permitido no sólo sobrevivir, sino prosperar en un entorno empresarial en constante evolución y transformación, y posicionarnos como actores clave de nuestra industria y de la cadena de valor de nuestro sector, adaptándonos a las necesidades del mercado para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores”

 

En conclusión, el éxito de la distribución de neumáticos en España radica, como decía, en una combinación de múltiples factores que incluyen, entre otros, la diversificación de productos y servicios, el enfoque en la experiencia del cliente, las alianzas estratégicas, la adaptación de tecnología y digitalización, capacidad de adaptación a las tendencias de mercado, la gestión eficaz del stock, la bajada de los fletes y, sin duda, los cambios de hábitos en la compra por parte de los consumidores. Estas claves nos han permitido no sólo sobrevivir, sino prosperar en un entorno empresarial en constante evolución y transformación, y posicionarnos como actores clave de nuestra industria y de la cadena de valor de nuestro sector, adaptándonos a las necesidades del mercado para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores. 

 

Este es el contexto real en el que nos encontramos hoy. El mundo sigue avanzando, la sociedad sigue cambiando, la vida continúa y todo ello nos obliga a no relajarnos y a prepararnos de manera continua, para acometer todo lo que está por venir, sin descuidar nuestro margen y llevando a cabo un buen control financiero de nuestras empresas”.

 

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 281 ENERO-FEBRERO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)

 

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN DE JUAN RAMÓN PÉREZ, PRESIDENTE DE ADINE, PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

 

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

Grupo Driver dona 2.500 euros de su promoción ‘Ruedas con Corazón’ para apoyar a niños y niñas con cardiopatías

Driver Ruedas con Corazón
Sergio Moreno (I) y Zoa Glasmeyer (D) entregan el cheque de 2.500 euros recaudado en la promociòn 'Ruedas con corazón', en nombre de Grupo Driver.

El Grupo Driver, que integra las redes de talleres Driver Center y Autia, impulsadas ambas por el fabricante de neumáticos Pirelli, ha demostrado una vez más su solidaridad y corazón, recaudando 2.500 euros en su promoción ‘Ruedas con Corazón’ que destinará íntegramente al área del corazón del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, referente nacional e internacional en medicina pediátrica. Dado el éxito de la promoción, Grupo Driver ya adelanta que esta promoción solidaria se repetirá este año.

Grupo Driver informa en su comunicado que “Sergio Moreno, responsable de marketing, y Zoa Glasmeyer, técnica de este mismo departamento, hicieron efectivo este mismo mes la entrega del cheque de esta acción, que se enmarca en el Compromiso Driver, y que debido a su éxito se repetirá en este mismo año”.

 

Driver Ruedas con Corazón

Asimismo, la red capitaneada por José Ramón Arnó resalta que “uno de los grandes valores de ‘Ruedas con Corazón’ ha sido su aceptación en toda la red Driver y Autia. La acción, desarrollada el pasado mes de diciembre, destinó el 5% del importe de los neumáticos cambiados con reserva previa en la web www.drivercenter.es al Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu Barcelona. La aportación servirá para la investigación de enfermedades cardiológicas y el tratamiento médico, acceso a cirugías y terapias de enfermos pediátricos”.

 

Sergio Moreno, director de marketing del Grupo Driver, valora la acción con estas palabras: “Con ‘Ruedas con Corazón’ queríamos poner nuestro granito de arena a la sociedad, en línea con la propuesta del Compromiso Driver. Este tipo de propuestas también reman a favor de la sostenibilidad, y cerramos esta iniciativa pionera en el sector con el ánimo de repetirla este mismo año. Ruedas con Corazón se enmarca en el Compromiso Driver, iniciativa que comprende el Bosque Driver y el Calendario de la España Vacía. La misión de esta propuesta es trazar una hoja de ruta para generar un impacto positivo en la cultura, la sostenibilidad y las personas”.

Serca reivindica el papel de la mujeres del sector, en el evento “Pisando fuerte en la posventa”

El equipo de Serca, a la conclusión del acto. ©Serca

Serca reivindicó el papel de la mujeres del sector, en el evento “Pisando fuerte en la posventa”. El acto, que tuvo lugar el pasado 8 de marzo coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, reunió a más de 120 profesionales del sector, en el hotel Barceló Imagine de Madrid.

Grupo Serca preparó una jornada especial en el marco del Día Internacional de la Mujer, una celebración inédita en el sector. La convocatoria al evento, dio comienzo el día anterior, con un cóctel de bienvenida a los asistentes, y una actividad de ocio, donde se promovió el espacio networking entre todo tipo de profesionales, de diferentes cargos y posiciones, así como pertenecientes a diferentes actores dentro del sector automoción.

La jornada de trabajo comenzó a primera hora de la mañana con la bienvenida a los asistentes, que corrió a cargo del Presidente del Grupo Serca, Agustín García. Seguidamente, Aranca Negru, Coordinadora Internacional, y Raquel Donaire, Directora de Marketing de Grupo Serca, compartieron los datos que rodean el entorno de Grupo Serca a nivel nacional e internacional, con su ponencia “Desde el prisma Serca”. El grupo está formado en la actualidad por 54 socios y facturó el pasado año por valor de 675 millones de euros. Cuenta, además, con tres redes de talleres: SPG con unos 300 puntos de servicio; Nexus Auto, integrada por 250 talleres y Profesional Plus, con otros 1.100. A nivel internacional, Serca forma parte, junto con otros 457 grupos, de Nexus Automotive, entidad que facturó 42.100 millones de euros.

Aranca Negru lanzó un llamamiento a los asistentes para que la próxima edición de “Pisando fuerte en la posventa” no fuera solo una jornada de Serca sino que sea un evento de todo el sector, y que la jornada se organice en colaboración con más actores de la posventa.

El vehículo eléctrico y las mujeres como clientes de posventa

Seguidamente, Cristóbal José Colón, socio de L.E.K. Consulting, continuó la jornada con la ponencia titulada “Retos de la Transición al Vehículo Eléctrico”, con la que aportó datos de la actualidad y evolución del mercado internacional, y el comportamiento social respecto a la electrificación. En su intervención detalló algunas de las dificultades que tiene la implantación del vehículo eléctrico en España. Además de las consabidas razones del precio y de la autonomía de los coches eléctricos, Colón citó que el 70% de los coches en nuestro país se aparcan en la calle, lo que hace necesario una enorme infraestructura de carga pública.

Asimismo, Cristóbal José Colón reclamó una autorregulación del mercado y no su imposición: “El mercado tiene que autorregularse. Cuanto la tecnología eléctrica esté madura y sea económica, la gente comprará coches eléctricos. El origen del problema es la regulación; confundimos reducir emisiones con electrificar. La propia Unión Europea está creando el problema”, dijo.

A continuación, Fernando López, Director General de GiPA, analizó el “Comportamiento de las Conductoras”, poniendo detalle en el crecimiento del número de éstas, y en la importancia que toma la figura de la mujer en la toma de decisiones, tanto en la reparación y mantenimiento de vehículos, como en la selección del taller y/o marcas de recambios para la reparación.

Mesa redonda “La Mujer en la Posventa”

Tras una pausa para café, en la que los asistentes de nuevo tuvieron espacio para networking, llegó el momento álgido de la jornada. Una mesa de debate titulada “La Mujer en la Posventa”, en la se vieron representados todos los actores del mercado: Cristina San Martín, Directora de Coordinación, Proyectos y Servicios (SERNAUTO), en representación de los fabricantes; Paula Aldea, Directora de Comunicación y Marketing (ANCERA), representando a la distribución; Ana Ávila, Directora Corporativa (CONEPA) y Lara Torres, Coordinadora (CETRAA) poniendo voz a los talleres; e Yvonne Rubio, representando a la prensa sectorial.

Cristina San Martín, abogó porque la mujer sea parte del cambio disruptivo en el que está inmerso el sector. Además, enumeró las cualidades que tienen las mujeres a la hora de liderar y de trabajar en equipo: flexibilidad, escucha activa, empatía y pragmatismo. Por su parte, Paula Aldea reclamó que se deje de hablar de género para comenzar a hablar de currículo. Ana Ávila, tras apuntar que “la mujer mecánica es completamente residual”, señaló la oportunidad que representa atraer mujeres para trabajar en el taller en el actual escenario de falta de profesionales que vive el sector. En la misma línea, Lara Torres subrayó las oportunidades de desarrollo profesional que el taller ofrece a las mujeres: trabajo estable y sin discriminaciones por razones de sexo en cuanto a carrera y retribuciones. 

Las últimas ponencias del día

Tras una mesa de debate, Begoña Morales, fundadora y CEO de CONESE, compartió su visión sobre la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la estrategia empresarial. En su ponencia, “Desarrollo con sentido” ofreció ejemplos concretos de buenas prácticas, y destacó la importancia del compromiso con la sostenibilidad desde la compañías, como algo que debe ser transparente y coherente.

Uno de los momentos más esperados fue la intervención de Marta Blázquez, Presidenta de Faconauto y Faconauto Woman. En su ponencia titulada “Juntas Somos Más Fuertes”, Blázquez destacó la importancia de la colaboración y el empoderamiento femenino en el sector de la posventa. También reclamó un cambio en los programas de Formación Profesional para hacerla más atractiva a las nuevas generaciones y, también, para las mujeres.

Finalmente, Loida Primo, empresaria, conferenciante y creadora del método Eincoa, fue encargada de cerrar la jornada con su charla titulada “Marca la Diferencia Gestionando el Talento | El Método EINCOA”. En su intervención compartió valiosas reflexiones sobre motivación, co-creación y liderazgo consciente.

El evento culminó con un almuerzo de networking, donde los participantes tuvieron la oportunidad de seguir construyendo relaciones y compartiendo experiencias.

 

Carter-Cash abre dos nuevas tiendas de recambios, neumáticos y accesorios para automóviles en Burgos y Ciudad Real

Carter-Cash Burgos
Fachada de la nueva tienda de Carter-Cash en Burgos.

Carter-Cash, empresa de recambios, neumáticos y accesorios para automóviles perteneciente al Grupo Movibia, ya cuenta con dos nuevas tiendas en Ciudad Real y Burgos, y la red crece hasta los nueve centros propios en España, junto a los cuatro en Madrid (Alcorcón, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares), dos en Alicante (Alicante capital y Elche) y uno en Sevilla (Dos Hermanas).

 

A rueda de estas dos nuevas aperturas, los responsables de Carter-Cash resaltan que “este paso constituye el punto de partida de un ambicioso plan de expansión que abarcará todo el país en los próximos años. Ubicadas estratégicamente en la calle de Carrión, número 72, en Ciudad Real y en la calle Vitoria, 277 en Burgos, las dos tiendas tienen un generoso espacio de alrededor de 1.600 metros cuadrados, dividido entre tienda comercial y un taller de servicio rápido. Dentro de sus instalaciones, las tiendas albergan una amplia gama de más de 2.000 neumáticos en stock y más de 4.000 referencias en recambios, piezas y accesorios para automóviles”.

 

Asimismo, añaden que “los clientes encontrarán en estas dos nuevas instalaciones todo lo necesario para el mantenimiento de sus vehículos. Además, podrán acceder a servicios de montaje de neumáticos, reparación de pinchazos y cambio de aceite con filtro, sin requerir cita previa, siempre con la ventaja de precios bajos que se mantienen a lo largo del año. Carter-Cash siempre ofrece los precios más competitivos del mercado. Para aquellos que buscan servicios más especializados, en el mismo complejo y en ambas tiendas se encuentra “O’Taller”, un taller mecánico asociado que ofrece servicios más complejos, con tarifas previamente acordadas, utilizando exclusivamente piezas y accesorios adquiridos en las tiendas Carter-Cash”.

 

Carter-Cash
Fachada de la nueva tienda de Carter-Cash en Ciudad Real.Carter-Cash

“Las aperturas de nuestras tiendas en Burgos y Ciudad Real refuerzan nuestra posición en el sector. Me gustaría destacar nuestro compromiso en ofrecer una amplia gama de productos de calidad en stock, con los mejores precios todo el año”, comenta al respecto Florian Capelle, director general de Carter-Cash España.

 

En su tarjeta de presentación al mercado de la posventa en España, Carter-Cash señala que “en marzo de 2002, fue el comienzo de Carter-Cash con la apertura de su primera tienda en Sainte-Geneviève-des-Bois en Francia. Desde entonces, la compañía ha extendido sus raíces también por Italia, Marruecos y España, sumando cerca de 100 tiendas. Carter-Cash forma parte del Grupo Mobivia, junto a destacadas empresas como Norauto y Midas. Tanto en sus tiendas físicas como en su plataforma web, Carter-Cash propone una oferta insuperable en términos de relación calidad, precio y servicio. Su catálogo abarca una variada selección de productos, desde neumáticos hasta piezas de repuesto, pasando por productos de mantenimiento y accesorios. También brindan servicios de montaje de neumáticos, cambio de aceite y filtro, reparación de pinchazos y elaboración e instalación de placas de matrícula. Disponen de una tienda online con un extenso catálogo de 75.000 productos relacionados con el automóvil, donde los clientes pueden reservar productos para recoger en tienda o solicitar recambios a domicilio con entregas en 24/48 horas”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CARTER-CASH PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’) 

Carter-Cash abre su nueva tienda de recambios y accesorios para automóviles en Alcorcón (Madrid)

 

 

Grupo Andrés aceleró su facturación un 19% en 2023 y superó los 345 millones de euros

Grupo Andrés 2023
Vista aérea de la sede central de Grupo Andrés en Salamanca.

Grupo Andrés, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento, aceleró su facturación un 19% en 2023 y superó los 345 millones de euros, destacando que “la mayor cifra de negocio se ha obtenido en la División de Neumáticos (algo más de 320 millones de euros)”, lejos de los 290 millones anunciados en 2022 y de los 219 millones de 2021.

En concreto, la compañía con sede central en Salamanca, presidida por su fundador Eustaquio Andrés, detalla que “Grupo Andrés facturó el año pasado más de 345 millones de euros, lo que supone un aumento cercano al 19% respecto al ejercicio anterior. En el balance económico de la compañía, la mayor cifra de negocio se ha obtenido en la División de Neumáticos (algo más de 320 millones de euros) y el resto de volumen de negocio proviene de la Sección de Logística, la tecnológica Undanet y del resto de empresas de los sectores de automoción, seguros y ocio que forma parte del grupo”.

 

Para más señas, Grupo Andrés señala que “incluyendo los pedidos realizados a lo largo de 2023, Grupo Andrés ha gestionado ya en su plataforma de venta online a profesionales más de 10 millones de pedidos, que se traducen en la venta de más de 25 millones de neumáticos. Esta innovadora herramienta tecnológica, que la empresa puso en marcha en 2008 -siendo entonces la primera del sector- está en constante evolución, continúa liderando el mercado y, por eso, lleva a cabo una permanente actualización de servicios y modelos comerciales que permiten una atención plenamente eficaz para más de 40.000 clientes profesionales”.

 

Grupo Andrés 2023Grupo Andrés: “En 2023 facturamos más de 345 millones de euros, lo que supone un aumento cercano al 19% respecto al ejercicio anterior. En el balance económico de la compañía, la mayor cifra de negocio se ha obtenido en la División de Neumáticos (algo más de 320 millones de euros) y el resto de volumen de negocio proviene de la Sección de Logística, la tecnológica Undanet y del resto de empresas de los sectores de automoción, seguros y ocio que forma parte del grupo”.

 

Además, Grupo Andrés resalta que “posee un sistema de logística potente y moderno que favorece la distribución de neumáticos desde España a 57 países de todo el mundo, una cifra creciente debido a la intensa estrategia de exportación y expansión a nuevos mercados”, y añade que, junto a la tecnología, la logística y la atención al cliente, la compañía “se sustenta también por una gran capacidad de almacenaje. Actualmente, Grupo Andrés cuenta con una capacidad de stock de 1.150.000 neumáticos, especialmente en su macro almacén central de Salamanca -capaz de gestionar la entrada y salida diaria de más de 40.000 neumáticos-. A estas instalaciones, se suman las de Madrid, Barcelona, Sevilla y Álava, con una red de almacenes que facilita entregas en el mismo día en prácticamente en todo España y en menos de 24 horas en casi cualquier punto de la península”.

 

Grupo Andrés 2023Grupo Andrés destaca que es una empresa con un equipo de profesionales de más de 280 trabajadores e ” impulsa desde hace años una creciente estrategia de diversificación en variadas líneas de negocio ligadas al sector automovilístico, la digitalización, la movilidad y la sostenibilidad, pero también al mercado financiero, emprendedor y en las startups más prometedoras. Grupo Andrés es el partner principal de grandes grupos nacionales e internacionales de fabricación de neumáticos. Por otro lado, es socio de Velca (motos eléctricas), Cafler (Movilidad delegada), Transeop, Teenders (logística), Motoreto (plataforma avanzada de venta de coches) iFinanciera y The Business Store (seguros y emprendimiento), entre otras empresas emergentes”.

 

Grupo Andrés subraya en su comunicado que “como consecuencia de su tradicional herencia como empresa familiar, desarrolla con mucho interés su Responsabilidad Social Corporativa, la cual encauza en su Fondo Social, colaborando permanentemente con clubs deportivos, eventos y entidades sin ánimo de lucro del ámbito social y de la salud. Grupo Andrés está especialmente orgulloso de patrocinar también a grandes deportistas como los pilotos de moto Lorenzo Santolino y Víctor López o la primera y más joven piloto femenina de lancha T850, Claudia Criado”.

 

Grupo Andrés
Eustaquio Andrés -en el centro-, escoltado por sus hijos Iván (a la izquierda de la imagen) y Javier.

Como broche, Grupo Andrés recuerda que sus inicios “se remontan a 1980 cuando su fundador y presidente Eustaquio Andrés comenzó a trabajar en el mundo del neumático. Actualmente, la dirección ejecutiva ya está en manos de la segunda generación, sus hijos Javier Andrés e Iván Andrés, como consejeros delegados y responsables del actual crecimiento, despliegue y diversificación de negocio de la compañía”.

 

 

(LEA AQUÍ LA NOTICIA CON LOS RESULTADOS DE GRUPOS ANDRÉS EN 2022 PUBLICADA POR ‘EUROPNEUS’)

Grupo Andrés anuncia que su división de Neumáticos facturó 290 millones de euros en 2022, ¡”un 32% más”!

ADINE firma un acuerdo de colaboración con la empresa Numa Extremadura para obtener la certificación OEA

ADINE Numa Extremadura
A la izquierda, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, y a la derecha, Lourdes Morales, de NUMA EXTREMADURA.

ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 128 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos- acaba de anunciar la firma de un acuerdo de colaboración con la empresa Numa Extremadura para obtener la certificación OEA (Operador Económico Autorizado) de la Organización Mundial de Aduanas.

 

El acuerdo de colaboración ha sido firmado por el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas y la representante de Numa Extremadura, Lourdes Morales, y a rueda de ello, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos resalta que “beneficiará a las empresas importadoras y exportadoras de neumáticos que integran ADINE, para obtener la certificación de OEA (Operador Económico Autorizado) de la Organización Mundial de Aduanas”.

 

En concreto, ADINE precisa que “Numa Extremadura ofrece a los asociados de ADINE la posibilidad de tramitar la solicitud para conseguir y mantener la Certificación OEA, mediante un servicio de digitalización con los accesos personalizados a la Plataforma NUMA, iniciando el proceso con un cuestionario de autodiagnóstico online y la posterior contratación a las fases y servicios seleccionados por la propia empresa, en condiciones muy ventajosas y con un asesoramiento personalizado”.

 

ADINE: ¿Qué es un OEA y qué ventajas ofrece su Certificación?

 

Al respecto, ADINE alecciona que “un OEA es un operador económico con actividades en comercio exterior considerado como seguro y confiable ante el resto de los integrantes de la cadena logística (socios comerciales) para realizar operaciones aduaneras internacionales bajo los estándares establecidos por el Marco Safe de la OMA (Organización Mundial de Aduanas) y el CAU (Código Aduanero de la Unión)”.

En cuanto a sus ventajas, ADINE apunta las siguientes:

  • Disminución de gastos en trámites administrativos de comercio exterior.
  • Despacho centralizado y simplificado.
  • Eliminación de circuitos.
  • Cancelación de avales.
  • Eliminación de inspecciones en puertos de llegada.
  • En la operativa de la VUA, preferencia de posicionamiento.

 

Durante la firma del acuerdo, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas señaló que “este acuerdo con Numa Extremadura supone un paso más para que nuestros asociados se adapten a los cambios normativos y digitales que se están produciendo en el comercio exterior y en su trato con la Aduana, respecto a la importación y exportación de neumáticos”.

 

Por su parte, Lourdes Morales, de Numa Extremadura, ha explicado que “este convenio significa una ventaja competitiva para las empresas de ADINE al poder adaptarse de forma sencilla, ágil, practica y económica a todos los cambios planteados por la UE con la reforma del CAU, la cual obligara a la conexión digital con la Aduana y donde el OEA será una pieza clave para la obtención de ventajas y beneficios, en la operativa diaria y el movimiento de mercancías en los puertos”.

 

Asimismo, Morales agradeció la confianza depositada en Numa Extremadura y señaló también que “me pongo a disposición de los asociados de ADINE para que inicien sus gestiones realizando el diagnostico de situación cuyos resultados van a permitir a la empresa conocer su realidad frente a las obligaciones aduaneras para, de esta forma, adaptar correctamente sus procedimientos de trabajo interno”.

 

Como broche, ADINE explica que Numa Extremadura “es distribuidora de la Plataforma NUMA, una plataforma digital desarrollada por Lourdes Morales, quien lleva 15 años asesorando a empresas en gestión aduanera, y que simplifica la complejidad y facilita el acceso a la Certificación OEA (Operador Económico Autorizado) de la Organización Mundial de Aduanas a cualquier empresa de cualquier sector, especialidad y tamaño, acompañándola durante todas las etapas del proceso”.