domingo, 11 mayo, 2025
Inicio Blog Página 106

SERNAUTO e ICEX preparan ya la presencia española en Automechanika Frankfurt

SERNAUTO e ICEX preparan ya la presencia española en Automechanika Frankfurt

SERNAUTO e ICEX preparan ya la presencia española en la 27ª edición de Automechanika Frankfurt, que arrancará el próximo 10 de septiembre en la capital del Meno. A lo largo de doce pabellones de espacio de exposición, más de 4.000 participantes de más de 80 países, darán a conocer sus principales novedades y desarrollos tecnológicos en el sector del recambio.

Como en anteriores ediciones, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, organiza el Pabellón Agrupado Español en Automechanika Frankfurt. Las empresas integrantes, ubicadas según su sectorialización en los diferentes pabellones que conforman el evento, aprovecharán esta cita para exponer sus productos y realizar demostraciones de sus últimas innovaciones y soluciones tecnológicas para la posventa.

 

SERNAUTO e ICEX preparan ya la presencia española en Automechanika Frankfurt

 

Debido a la alta demanda para este año, la dirección de la feria ha decidido abrir pabellones adicionales. En su última edición de 2022 alcanzó los 2.804 expositores procedentes de 70 países y acogió a más de 78.000 visitantes procedentes de 175 países. 

“La amplia participación española, expondrán más de un centenar de empresas, es un reflejo del peso que el sector exterior y la diversificación de mercados tienen en el liderazgo de la industria española de componentes en la esfera internacional”, destacan desde SERNAUTO.

Participación de SERNAUTO en Automechanika Frankfurt

La patronal estará presente con un espacio propio en el pabellón 6.1 para representar al sector y dar visibilidad y notoriedad a la oferta española de proveedores de automoción en mercados internacionales, impulsando las relaciones comerciales y posicionando la Marca España en componentes de automoción.

Además, la Asociación aprovechará su presencia en la feria para promover la plataforma digital ‘Autoparts from Spain’, en la que se destaca la variedad y la capacidad de exportación de los proveedores españoles de equipos y componentes de automoción.

Alemania es un socio comercial fundamental para los proveedores de automoción españoles. Durante el año 2023, el país germano recibió el 25% del total de las exportaciones de componentes españolas en la Unión Europea, por un valor que alcanza la cifra total de 4.361 millones de euros.

Antonio Tejada y Mariano Valero, Insignias de ANCERA 2024

Antonio Tejada y Mariano Valero, Insignias de ANCERA 2024

Antonio Tejada, fundador de Recambios Gaudí, y Mariano Valero, fundador y director general de Repuestos Lisboa, han sido distinguidos con las insignias de ANCERA 2024. “Este reconocimiento a la destacada trayectoria, dedicación y significativa contribución al desarrollo del sector de ambos empresarios, quienes han sido pilares fundamentales en el impulso y crecimiento de nuestro mercado durante años”, destaca Ancera.

La entrega de las Insignias a Antonio Tejada y Mariano Valero correrá a cargo de la presidenta de la asociación y directora de operaciones de GAUIb, Nines García de la Fuente, y Alejandro Vicario, tesorero de ANCERA y director general del Grupo CGA. El acto tendrá lugar, como es habitual, en el transcurso del 36º Congreso de la patronal española de los distribuidores de recambios.

 

Antonio Tejada y Mariano Valero, Insignias de ANCERA 2024

 

Antonio Tejada comenzó su trayectoria profesional con apenas 14 años para contribuir a la economía familiar. Su determinación y esfuerzo lo llevaron a dar un gran paso al asociarse para gestionar una tienda de recambios, en 1989. Y aunque al cabo de 4 años tomaron rumbos separados, Tejada permaneció como único socio y gerente. “Durante su carrera ha destacado su constante crecimiento y adaptabilidad, teniendo que trasladar en consecuencia su negocio a almacenes más grandes de forma casi constante, para acomodar su expansión”, destacan desde ANCERA. “Tejada siempre se ha distinguido por su capacidad de prever y adaptarse rápidamente a los cambios y transformaciones del sector. Incluida la digitalización, donde supo mostrar una habilidad excepcional para adelantarse a las necesidades futuras de su negocio. Su capacidad para innovar y evolucionar son testimonio de su liderazgo y compromiso con la posventa”, añaden.

Mariano Valero, entre los fundadores de GRUNOSUR y CGA

Por su parte, Mariano Valero fundó en 1980 Repuestos Lisboa, en Talavera de la Reina (Toledo), con un modesto local de 170 metros cuadrados en la avenida de Portugal, de donde proviene su nombre. Mariano Valero, quien contaba con una excedencia del Ministerio de Obras Públicas, y su esposa lideraban el negocio. Inicialmente estaban especializados en la parte eléctrica de los vehículos, pero la creciente demanda los impulsó a ampliar el equipo y expandirse por la provincia. En 1987, Valero fue parte de la fundación del grupo empresarial GRUNOSUR, donde ocupó el cargo de presidente durante varios años.

Cuatro años más tarde, inauguró una sucursal en Toledo, conocida como Auto Recambio Imperial que, a pesar de enfrentar desafíos como un devastador incendio, actualmente cuenta con una impresionante superficie de 4.500 metros cuadrados.

Valero, es socio fundador de CGA, y participó en su primer Consejo de Administración. Se enorgullece de los inicios, la evolución y el crecimiento del Grupo, colaborando estrechamente con su Dirección en todo momento.

MANN-FILTER amplía su oferta de secadores de aire

MANN-FILTER amplía su oferta de secadores de aire

MANN-FILTER amplía su oferta de secadores de aire en el mercado de posventa con el lanzamiento de un nuevo cartucho para todas las aplicaciones con bajos requisitos de aire comprimido. El nuevo cartucho secador estará disponible en el mercado de posventa a partir de mayo de 2024.

Con este nuevo lanzamiento, la gama de secadores de aire de MANN-FILTER queda ahora compuesta por cuatro tipos diferentes de secado y/o separación de aceite identificado por colores según los estándares existentes en el mercado.

“Nuestro cartucho básico es adecuado para todas las aplicaciones con bajos requisitos de aire comprimido”, explican desde MANN+HUMMEL. “Ofrece una solución óptima para el funcionamiento continuo de larga distancia, donde el aire comprimido seco es importante. Se consume muy poco aire comprimido durante el uso de larga distancia, lo que significa que se reduce la abrasión del compresor y, por tanto, el arrastre de aceite. En consecuencia, los ’corredores de maratón‘ sólo necesitan aire seco, por lo que esta solución es totalmente adecuada. Para el proceso de secado, nuestro nuevo cartucho secador de aire blanco está equipado con un potente tamiz molecular”, destacan.

Los cartuchos secadores de aire proporcionan una protección fiable a los sistemas de aire comprimido encargados de gestionar componentes tan delicados e imprescindibles como los circuitos de frenado. MANN-FILTER ha revestido de negro el cartucho estándar hasta ahora blanco, con lo que el color se ajusta al estándar del mercado. Esto facilita la orientación de los clientes.

Olipes patrocina el 34º Encuentro General Anual
del ELGI

Olipes patrocina el 34º Encuentro General Anual
del ELGI

Olipes ha participado como patrocinador y colaborador VIP en la organización del 34º Encuentro General Anual de ELGI (European Lubricating Grease Institute – Instituto Europeo de Grasas Lubricantes), uno de los eventos del sector más prestigiosos de Europa, celebrado en Madrid del 20 al 23 de abril de 2024.

Bajo el título “Más allá del litio: coge el toro por los cuernos”, en la reunión anual de ELGI se han dado cita más de 400 de los mejores técnicos en fabricación de grasas del mundo, pertenecientes a las más importantes empresas fabricantes de grasas lubricantes, aditivos, aceites base, tecnología y equipos de fabricación.

 

Olipes patrocina el 34º Encuentro General Anual
del ELGI

 

Durante las dos primeras jornadas, más de un centenar de expertos participaron en los talleres de trabajo orientados a la creación de nuevas normas de ensayos de grasas, la evolución y las aplicaciones de las grasas lubricantes biodegradables, o las innovaciones y limitaciones de sustancias químicas en la fabricación de lubricantes aptos para el contacto accidental con alimentos, empleados en las plantas de procesado y de envasado de alimentos y bebidas. Y en las dos siguientes, otros más de 300 profesionales acudieron a las conferencias más esperadas del año, impartidas por investigadores de reconocido prestigio internacional. Además, se presentaron los resultados de los talleres realizados por los más de 100 expertos que atesoran miles de horas de experiencia y de ensayos a sus espaldas.

Éxito de participación con más de 400 asistentes

“El patrocinio de Olipes y su participación en la organización de este evento ha sido clave para batir el récord de participantes que, por primera vez desde que se producen estas reuniones anuales, superó los 400 asistentes, así como para el elevado grado de satisfacción de todos los profesionales que se han dado cita durante los cuatro días del evento y sus acompañantes”, destacan desde la compañía.

Entre los temas tratados, todos de igual magnitud e importancia, destacan los enfocados en la reducción de la huella de carbono de la actividad del sector, en el desarrollo de nuevas tecnologías que puedan sustituir al litio como componente principal de la mayoría de las grasas lubricantes vendidas en todo el mundo, las alternativas a los PTFE (politetrafluoroetileno) como aditivos sólidos, los lubricantes ambientalmente aceptables (EAL), que se definen como biodegradables, no bioacumulativos y mínimamente nocivos para el medio acuático (como peces, algas…) y que deben utilizarse en equipos con contacto aceite-mar como buques, aerogeneradores off-shore o plataformas petrolíferas y de gas, a menos que sea técnicamente inviable, y que son obligatorios en aguas estadounidenses desde 2013.

“Una vez más, Olipes ha demostrado estar a la altura de los más prestigiosos y reconocidos fabricantes de lubricantes a nivel mundial, posicionando no solo su propia marca, sino también la marca España en el punto más alto de reconocimiento y prestigio internacionales”, asegura Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

Las ventas del Grupo Michelin caen un 4,6% hasta marzo, con una facturación de 6.642 millones de euros

Ventas Michelin marzo

El Grupo Michelin acaba de anunciar sus cuentas a cierre del primer trimestre, destacando que las ventas se han desinflado un 4,6% con una facturación de 6.642 millones de euros, lejos de los 6.961 millones ingresados hace un año, es decir, 319 millones menos. Michelin detalla que las ventas de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y camión) han caído un -2,4%; las de Camión, un -6% y las de Actividades de Especialidades, un -7,6%, todas ellas junto a la distribución asociada. Sin embargo, Michelin destaca “el fuerte desarrollo del mix de productos, que refleja el desempeño del Grupo en los segmentos de mayor generación de valor” y subraya que “la previsión anual se mantiene sin cambios”.

 

Al presentar su balance de resultados del primer trimestre de 2024, el Grupo Michelin destaca que “las ventas disminuyeron un 2,7% en el primer trimestre de 2024 a tipos de cambio constantes, debido a unos volúmenes inferiores, tal como se esperaba”. Y añade que “las ventas disminuyeron un 4,6%, incluyendo un impacto del tipo de cambio del 1,9%. El rendimiento en los segmentos más generadores de valor se traduce en un fuerte efecto mix.

  • Una disminución del 4,1% en los volúmenes, principalmente de los neumáticos de Camión y Especialidades, debido a una demanda poco dinámica y una selección más rigurosa de segmentos de mercado. En Turismo-Camioneta, las ventas de neumáticos de 18 pulgadas y superiores crecieron a un ritmo constante.
  • Un efecto positivo del mix de precios del 0,7%, que combina el impacto negativo esperado en las cláusulas de indexación de precios en las actividades contractuales, y un fuerte efecto mix que refleja el rendimiento del Grupo en los segmentos priorizados.
  • Las ventas de actividades no relacionadas con neumáticos, que aumentaron un 0,7% con la consolidación de FCG, adquirida en 2023, se mantienen a perímetro constante debido a una alta base de comparación.
  • Impacto del tipo de cambio muy desfavorable del 1,9%, ya que la mayoría de las divisas cayeron frente al euro”.

No obstante, Michelin resalta un “ligero aumento de los mercados globales de ventas, impulsado por la demanda de reemplazo.

  • La demanda de neumáticos para Turismo-Camioneta aumentó un 2% motivada por la fuerte demanda de reposición (RT) en América del Norte y China. Después de un fuerte comienzo de año, la demanda de equipos originales (OE) se mantuvo estable durante todo el trimestre. Los niveles de inventario de los distribuidores están cerca de lo normal.
  • Los mercados de Camión, excluyendo China, crecieron un 2% con un aumento de la demanda de RT del 4% impulsada por la fuerte actividad económica en América del Norte y del Sur, y el aumento de las importaciones de neumáticos asiáticos en América del Norte en previsión de los aranceles antidumping. La demanda de OE cayó un 7% debido a bases de comparación muy desfavorables en Europa y América del Norte.
  • La dinámica de los mercados de actividades de Especialidades fue mixta durante el período: una disminución en los mercados de construcción, OE Agricultura y vehículos de dos ruedas; un aumento en la demanda de neumáticos para Minería, pero en un contexto de inventarios reducidos; y un aumento en los mercados de neumáticos para Avión.
  • Los mercados de actividades no relacionados con los neumáticos se mantuvieron estables en general, lo que refleja un entorno económico mundial dubitativo”.

 

No obstante, pese a dicha caída de las ventas a cierre del primer trimestre, Michelin señala que “la previsión anual se mantiene sin cambios.

  • El Grupo mantiene su escenario previsto para los mercados globales, con volúmenes de ventas anuales en el rango [-2%; 0%]

Las previsiones para 2024 se mantienen sin cambios: resultado operacional a tipos de cambio constantes de 3.500 millones de euros, y cash flow libre antes de adquisiciones superior a 1.500 millones de euros”.

Seguridad y sostenibilidad, los ejes sobre los que girará THE TIRE COLOGNE 2024

Seguridad y sostenibilidad, los ejes sobre los que girará THE TIRE COLOGNE 2024

Seguridad y sostenibilidad será los principales ejes sobre los que girará la próxima edición de THE TIRE COLOGNE, que tendrá lugar del 4 al 6 de junio, en los pabellones de la feria de Colonia. Así lo afirmó Oliver Frese, Chief Operating Officer (COO) de Koelnmesse, en un encuentro con los medios especializados, que tuvo lugar en Colonia, el pasado 24 de abril.

Una información de Pedro José Barroso

 

Seguridad y sostenibilidad, los ejes sobre los que girará THE TIRE COLOGNE 2024
Oliver Frese, Chief Operating Officer (COO) de Koelnmesse.

“Nuestro rol en THE TIRE COLOGNE es realizar contribuciones significativas para nuestra sociedad en las áreas de seguridad y movilidad sostenible. La conducción segura y el respeto por la naturaleza son nuestras prioridades”, afirmó Oliver Frese en su discurso de bienvenida a los periodistas invitados al evento. Lo hizo tras remarcar la importancia que tiene el neumático en el desarrollo social y el impacto de las innovaciones de esta industria en campos como la movilidad, el comercio, el medio ambiente, la seguridad vial y hasta en el deporte. Todas estas innovaciones tendrán su reflejo en la próxima edición de la feria.

En su intervención Oliver Frese hizo también mención a uno de los lemas del salón “Empowering the enTIRE business” (Potenciar todo el negocio), que encierra un juego de palabras en inglés, para reflejar la visión holística de THE TIRE COLOGNE y su vocación de englobar todo lo asociado al neumático. Por ello recordó que en un evento que se dirige tanto a fabricantes y distribuidores como a los talleres especialistas.

Networking, conferencias, seminarios y presentación de productos

Oliver Frese recalcó también que los espacios de networking tendrán se van a potenciar en esta próxima edición para facilitar el intercambio de ideas y el establecimiento de contactos profesionales y comerciales. Además, los visitantes profesionales de THE TIRE COLOGNE 2024 se podrán beneficiar de un interesante programa de eventos en los que participarán expertos internacionales que ofrecerán las claves para afrontar los importantes desafíos a los que se enfrenta la industria, el comercio y la reparación de neumáticos.

Todo ello sin olvidarnos de que la feria será el escenario de presentaciones de producto y de las últimas novedades lanzadas al mercado por los fabricantes. La feria —como señaló Frese— recupera su normalidad tras una última edición marcada todavía por algunas restricciones relacionadas con el coronavirus. Ahora, y a pesar de algunas destacadas ausencias, hay sobrados motivos para acudir a la principal cita de la industria europea del neumático: casi 300 expositores y un programa diseñado para hacer crecer los negocios y dar herramientas para afrontar los grandes desafíos a los que se enfrenta actualmente el sector del neumático.

 

Esneagri arranca una campaña de captación de talleres asociados con el objetivo de alcanzar los 300 ‘Centros Esneagri’ en 2024

Centros Esneagri 2024
Imagen de un taller de la red BestDrive que luce también en la fachada su placa identificativa como 'Centro Esneagri', especializado en neumáticos agrícolas.

Bajo su ya conocido lema de ‘La Agricultura necesita Especialistas’, Esneagri, distribuidor especialista en neumáticos agrícolas, acaba de arrancar una campaña de captación con el objetivo de superar los más de 200 ‘Centros Esneagri’ abanderados en la actualidad y alcanzar los 300 talleres asociados en 2024.

Como resaltan los especialistas de Esneagri, “actualmente, la red de ‘Centros Esneagri’ se compone de más de 200 puntos de venta y mantenimiento, principalmente presentes en la mitad sur de la Península”, y esta campaña de captación pretende impulsar especialmente su presencia en el centro y norte de la Península “y acercar a los agricultores una red profesional de talleres prescriptores de neumáticos con la que obtener el máximo rendimiento de su maquinaria”.

 

Asimismo, detallan que “‘Centros Esneagri’ es una enseña que cuenta ya con más de 200 talleres que comercializan neumáticos para todo tipo de maquinaria agrícola y agroindustrial, y que reciben una formación continua por parte de Esneagri y de nuestros proveedores, lo que les convierte en verdaderos especialistas, capaces de prescribir el neumático adecuado en cada momento y para cada necesidad del agricultor”.

 

A rueda de esta campaña de captación de centros asociados, José Antonio Vargas, gerente de Esneagri, explica que “desde que fundamos Esneagri en 2013, uno de nuestros principales objetivos ha sido priorizar el beneficio de nuestros clientes al propio, una filosofía de negocio que nos ha permitido crear una red de talleres asociados que, al igual que nosotros, entienden que el agricultor debe equipar su maquinaria no con el neumático más rentable para nosotros, sino con la firma y el modelo de cubierta que se adapta a sus necesidades tanto productivas como económicas”.

 

Esneagri
José Antonio Vargas, gerente de Esneagri.

José Antonio Vargas, gerente de Esneagri: “Cuando un agricultor acude a un ‘Centro Esneagri’ tiene la seguridad de que obtiene el asesoramiento más profesional del mercado, incluso si requiere de una transformación para acomodar su maquinaria al cultivo que va a trabajar”.

 

 

Vargas incide en que “cuando un agricultor acude a un ‘Centro Esneagri’ tiene la seguridad de que obtiene el asesoramiento más profesional del mercado, incluso si requiere de una transformación para acomodar su maquinaria al cultivo que va a trabajar. Desde Esneagri apoyamos a cada uno de los Centros Esneagri en todo cuanto precise para que la profesionalidad de su servicio fidelice a cada uno de sus clientes, aportándole también el más amplio listado de marcas de neumáticos agrícolas para que siempre oferte la mejor alternativa”.

 

 

 

Los especialistas de Esneagri añaden que, en la actualidad, con sus más de 200 puntos de venta y mantenimiento asociados, la red de ‘Centros Esneagri’ forma “la mayor red de talleres especializados en agricultura de España. Ello ha sido posible a través de un completo programa de cursos de formación que han servido –y continúan sirviendo en la actualidad– para trasladar a cada asociado la importancia de hacer llegar el mensaje principal de que, para que el agricultor consiga la máxima rentabilidad de su inversión, debe realizar tanto una elección adecuada de los neumáticos para su maquinaria como llevar a cabo un mantenimiento de sus cubiertas, comenzando desde el control de las presiones”.

 

“La mejor carta de presentación de Esneagri es la red de ‘Centros Esneagri’. Por eso queremos ampliar a todo el territorio peninsular nuestro concepto de trabajo de distribución y talleres asociados, basado en la especialización, la profesionalidad y el servicio posventa, marcándonos como objetivo alcanzar los 300 Centros en 2024”, concluye Vargas.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ESNEAGRI PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’) 

Esneagri redobla su apuesta por la formación y el asesoramiento técnico a sus clientes

Esneagri: “Los neumáticos Mitas y Cultor proporcionan una solución perfecta a cada maquinaria y agricultor”

Esneagri ya comercializa el nuevo neumático agrícola Alliance 373 VibroFarm, con una garantía de 10 años

Los primeros Talleres Especialistas Esneagri lucen ya sus “córners de marca”

Esneagri celebrará en febrero su Convención Nacional de Talleres

Esneagri premia en diciembre la fidelidad de sus talleres asociados

Esneagri reforzará su programa de formación a talleres

Talleres Especialistas Esneagri quiere alcanzar los 200 puntos de servicio en 2023

Esneagri sella un acuerdo con Continental para distribuir sus neumáticos agrícolas

Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España sube un 4,9% en consumer y baja un 7,7% en camión, hasta marzo

Distripool ADINE marzo 2024

Cara y cruz en la distribución de neumáticos en España durante el primer trimestre del año. Sí, porque, según el Distripool de ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) que acaba de ver la luz, la distribución de neumáticos en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) sube un 4,9%, mientras que el segmento de camión baja un 7,7%, hasta marzo. Se rompe así la tendencia alcista de ambos segmentos, que cerraron 2023 registrando sendos aumentos del 6,8% en consumer y del 1,6% en camión. Es más, en el primer trimestre de 2023, la distribución de neumáticos en consumer aceleró un 12% y en camión, un 15%.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Una desaceleración en la evolución de la distribución de neumáticos en España con un cara y cruz en este arranque del año. Cara porque, según ADINE, “las ventas de neumáticos de reposición en el mercado español para los distribuidores mayoristas en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) finalizaron el primer trimestre de 2024 con un crecimiento de un 4,9%, en comparación con el mismo período del ejercicio anterior”.

 

Para más señas, ADINE desgrana la evolución porcentual de las ventas dentro de consumer y detalla que, según dicho informe de Distripool, “durante el primer trimestre de 2024 las ventas al canal de neumáticos de turismo se incrementaron en un 5,2%, un 0,7% en furgoneta y un 6,4% en 4×4-SUV”.

 

Y cruz porque, según el Distripool de ADINE a cierre de marzo, “las ventas de neumáticos en el segmento de camión reflejan una caída de un 7,7% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período de 2023″.

 

A rueda de estos recientes datos del Distripool, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “el primer trimestre de 2024 cerró con resultados positivos en el segmento consumer, mostrando un crecimiento del 4,9%. Hubo dos meses muy favorables, sobre todo en enero y febrero, pero con una desaceleración en marzo pasado. Esta situación ha provocado que este primer trimestre haya registrado un descenso de 1,7 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, ya que este mes de marzo ha sido mucho más corto que el año pasado debido a la Semana Santa. Sin embargo, es probable que esto sea compensado por el mayor número de días laborales en abril. Asimismo, el informe refleja que los distribuidores de neumáticos siguen ganando cuota de mercado, con fuertes crecimientos de las marcas quality y, especialmente, budget”.

 

Oscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec Madrid 2022.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “El primer trimestre de 2024 cerró con resultados positivos en el segmento consumer, mostrando un crecimiento del 4,9%. El Distripool refleja que los distribuidores de neumáticos siguen ganando cuota de mercado, con fuertes crecimientos de las marcas quality y, especialmente, budget”.

 

 

De cara a todo el canal de venta, ADINE explica que su Distripool “recoge la actividad del sector de la distribución de neumáticos de reposición en España en el que participan varias de las principales empresas de distribución de neumáticos pertenecientes a la asociación, que representan más del 70% del sector de la distribución de neumáticos en el mercado español”, aunque no precisa la relación de los distribuidores que lo componen.

 

No obstante, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos enfatiza que “el Distripool de ADINE se ha creado con el fin de obtener una visión específica de la evolución del mercado de la distribución de neumáticos en España a efectos estadísticos, aportando para ello un mayor acercamiento y conocimiento del flujo de venta de neumáticos de los distribuidores a los talleres y al canal profesional, y que para su elaboración cuenta con los servicios de la consultoría PwC, que es la encargada de recopilar y gestionar los datos para la elaboración del mencionado informe, garantizando la confidencialidad y anonimato de los datos proporcionados”.

 

Por último, ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 128 empresas asociadas”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL DISTRIPOOL DE ADINE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’) 

Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España creció un 6,8% en consumer y un 1,6% en camión durante 2023

 

Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España acelera un 6,8% en consumer y un 4% en camión hasta septiembre

La distribución de neumáticos en España acelera un 8% en consumer y un 9% en camión durante el primer semestre, según el Distripool de ADINE

La distribución de neumáticos en España crece un 12% en consumer y un 15% en camión durante el primer trimestre, según el Distripool de ADINE

La distribución de neumáticos en España creció un 6,1% en consumer y un 13,7% en camión durante 2022, según el Distripool de ADINE

ADINE estrena su informe sectorial bautizado como Distripool

CONEPA convoca su primer Congreso Nacional de Talleres

CONEPA Congreso Nacional de Talleres

La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA) ha convocado su primer Congreso Nacional de Talleres de Reparación de Vehículos, para el próximo 13 de noviembre, en IFEMA Madrid, bajo el lema de “Sostenibles y rentables”. El Congreso tiene un doble propósito: generar un espacio de reflexión y análisis de la realidad del mercado reparador español y encontrar soluciones a los problemas que comprometen la sostenibilidad económica de muchas pymes y micropymes del sector.

 

CONEPA Congreso Nacional de Talleres

 

El proyecto de este Congreso Nacional de Talleres recoge y amplía el marco territorial del anunciado en su momento por la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA), cuyo equipo de trabajo se pone a disposición de la iniciativa de la Federación.

Según la organización empresarial española del taller, la realidad económica de muchos reparadores del país es insostenible. A la natural, pero cada vez más intensa competencia de mercado, se suma la enorme presión normativa que soportan, casi siempre con importantes costes asociados, o la reducción de márgenes como consecuencia del creciente poder de negociación de clientes corporativos como las aseguradoras o las compañías de renting.

La patronal sostiene que en este contexto, las empresas de reparación españolas no solo no pueden enfrentar las inversiones necesarias en equipos, personas y conocimientos para orientar sus negocios a las exigencias de la nueva movilidad sostenible (digitalización, movilidad compartida y coche conectado, automatizado y electrificado) sino que en muchos casos tienen serias dificultades para garantizar hoy su propia sostenibilidad económica.

CONEPA convoca su Congreso Nacional con el fin de reflexionar en profundidad sobre la realidad actual de los talleres españoles, identificando todos los aspectos que inciden negativamente en su rentabilidad y desarrollo empresarial. El evento tiene también el objetivo de encontrar soluciones que remuevan los obstáculos que dificultan la obtención de los márgenes adecuados que necesitan para cumplir su importantísima función en la era de la movilidad sostenible.

La celebración del Congreso en las instalaciones de IFEMA se enmarca dentro de las actividades de compromiso y acompañamiento sectorial de MOTORTEC, la feria de la posventa de automoción.

La distribución de V.I. crece un 3% en el arranque de 2024, según AERVI

AERVI primer trimestre 2024

La actividad en el sector de recambios para vehículos industriales se mantuvo constante durante el primer trimestre de 2024, según revela el último estudio realizado por la Asociación Española de Posventa de Vehículo Industrial (AERVI). El estudio registra un incremento del 3% en comparación con el mismo período del año anterior y un aumento del 1% respecto al último trimestre de 2023.

 

AERVI primer trimestre 2024

 

Por otro lado, los distribuidores de recambios para vehículo industrial proyectan un crecimiento del 2% para el año 2024, revelando una disminución en el optimismo respecto a estimaciones anteriores. Los principales desafíos y preocupaciones del sector incluyen la rentabilidad, el crecimiento, los procesos, el comportamiento del transporte, los márgenes y los niveles de stocks. Además, los asociados de AERVI destacan también problemas relacionados con el suministro, la normativa (acceso a datos e información, morosidad), la escasez de profesionales y la incertidumbre geopolítica y la inflación.

En palabras del secretario general de AERVI, Carlos Martín, “el crecimiento registrado este primer trimestre del año representa una desaceleración en comparación con trimestres anteriores, atribuible a la inflación y los incrementos de los costes salariales. También debemos tener presente que la Semana Santa ha tenido lugar durante el primer trimestre, lo que indudablemente ha influido. El punto más diferenciado respecto del ejercicio anterior es el nivel de crecimiento empresarial. Las compañías que declaran crecimiento han disminuido al 55%, mientras que el 30% se ha mantenido igual”.

Por su parte, Miguel Ángel Cuerno, presidente de AERVI, enfatiza la importancia de que “el sector se mantenga flexible y adaptable para superar los desafíos actuales y seguir proporcionando un servicio excepcional a los clientes. Desafíos que sin duda han influido directamente en la previsión de crecimiento para el año, que es del 2%, menos optimista que en estudios anteriores. Esta tendencia se refleja en la confianza en el crecimiento, que ha disminuido al 56%, con 1 de cada 3 distribuidores esperando mantener su actividad”.

 

AERVI reúne a más de 130 profesionales en su primera Cumbre de la Posventa del V.I.