martes, 21 octubre, 2025
Inicio Blog Página 104

La facturación de los talleres madrileños crece un 9,68% hasta agosto

talleres madrileños

talleres madrileñosLa facturación de los talleres madrileños crece un 9,68% en el acumulado hasta el mes de agosto y alcanza los 1.458 millones de euros, según los datos del primer “Estudio de evolución de la actividad de los talleres de la Comunidad de Madrid” elaborado por ThotData para el Club de Colaboradores de ASETRA.

En el mes de agosto los talleres madrileños facturaron por valor de 120 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,78% con respecto al mismo mes de 2023. El total de entradas registradas  en dicho mes fue de 313.136, un 1,63% superior al registro de agosto del pasado año. Con todo, de media los reparadores madrileños atendieron el pasado agosto 58,96 entradas con un ticket promedio de 386,02 euros.

De enero a agosto de 2024, el conjunto de los talleres de la Comunidad de Madrid ha facturado más de 1.458 millones de euros. El estudio vincula este resultado positivo a un incremento parejo del número de entradas al taller. Las cerca de 200.000 visitas adicionales registradas en dicho periodo por las empresas de reparación y mantenimiento de automóviles madrileñas (+9,08%) sitúan el total de operaciones en lo que va de ejercicio por encima de las 3.573.000.

Por su parte, el ticket medio de las intervenciones realizadas por los talleres madrileños durante los ocho primeros meses del año fue un 0,55% superior al del mismo periodo de 2023, con un importe ligeramente superior a los 408 euros de factura.

El estudio de ThotData recoge la evolución mensual de los principales indicadores de desempeño de las empresas de reparación y mantenimiento de turismos, SUV, 4×4 y vehículos de carga ligera, como número de entradas, valor del mercado de la reparación madrileño ticket y actividad medios. Este trabajo tiene en cuenta las distintas especialidades de las empresas de reparación (carrocería, mecánica y neumáticos) y la diversa tipología del universo de 5.311 talleres madrileños analizado, como su dependencia comercial (taller independiente, adscrito o no a alguna red, y marquista de la red secundaria –agentes y Servicios Oficiales no dependientes de concesionario-) o dimensión.

“Disrupción Estratégica: Innovación, Talento y Ciberseguridad”, a debate en el Global Mobility Call

Disrupción Estratégica: Innovación, Talento y Ciberseguridad

Global Mobility Call anuncia la incorporación de un nuevo itinerario de debate a su panel: Disrupción Estratégica: Innovación, Talento y Ciberseguridad, orientado a explorar las iniciativas globales que impulsan la innovación en el ecosistema de la movilidad. El panel dará voz al papel transformador de las tecnologías emergentes y la innovación digital en la configuración del futuro del transporte y la movilidad de personas y mercancías.

El itinerario “Disrupción Estratégica: Innovación, Talento y Ciberseguridad” se presenta como una exploración exhaustiva de las iniciativas globales que impulsan la innovación dentro del ecosistema de la movilidad sostenible. El evento contará con una alta presencia internacional, con representantes de diversos países y continentes que aportarán una perspectiva global a los debates.

Durante el itinerario, se abordará la misión de los Programas Horizon para fomentar avances transformadores en la movilidad tanto en áreas urbanas como rurales. Los participantes debatirán cómo estas innovaciones remodelan las comunidades y promueven el crecimiento sostenible. Asimismo, se analizará el papel de los datos, la inteligencia artificial y la tecnología de “gemelo digital” en la revolución de la planificación de la movilidad, junto con los factores clave que influyen en las inversiones en movilidad sostenible por parte de expertos en capital privado y capital semilla.

El capítulo de innovación contará con el apoyo de Bable e Instituto Fraunhofer, quienes contribuirán con su experiencia en la integración de infraestructuras inteligentes y energías renovables. Además, se llevará a cabo la entrega de premios del Ayuntamiento de Las Rozas y las presentaciones de la empresa TOP INNOVATOR de la edición GMC 2024, Celering.

El talento directivo como motor del cambio

El segundo día estará enfocado en el papel del talento directivo como motor del cambio, la innovación y la seguridad en este sector en constante evolución. En esta sección, se ha contado con el apoyo de Board & Leaders para definir los temas estratégicos en la agenda de los altos ejecutivos del sector. Las sesiones proporcionarán información sobre el liderazgo y las habilidades necesarias para navegar por las complejidades de este ecosistema emergente.

Para concluir, las sesiones “La mañana de Ciber” del 21 de noviembre abordarán los retos de ciberseguridad asociados con los sistemas de movilidad conectados. Este capítulo contará con la presencia de importantes personalidades internacionales del sector y el apoyo en contenidos de Tecnalia, Women4Cyber y Faconauto, ofreciendo estrategias para proteger los datos, la infraestructura y la privacidad frente a amenazas digitales.

Paralelamente a este itinerario, GMC ofrecerá un área expositiva de innovación con la participación de startups de diferentes sectores de la movilidad, soluciones de carga eléctrica, apps de movilidad, servicios de movilidad al trabajo, tratamiento de datos y ciberseguridad. Además, estará complementado con un espacio de networking de la mano de la Fundación Madrid+D que ofrecerá diferentes actividades para los visitantes, como un brokerage para reuniones 1 to 1 y un workshop, el día 20 por la mañana, sobre espacios de datos y digitalización, en el que se explorará la movilidad al trabajo como caso de uso, y presentación de servicios con alto contenido tecnológico y de digitalización.

Center’s Auto da la bienvenida a 19 nuevos talleres asociados

Center's Auto talleres

Center’s Auto, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Grupo AM-Tiresur, empresa multinacional española especializada en la distribución y venta de neumáticos multimarca y multisegmento, no para de crecer y en este año ha dado ya la bienvenida a 19 talleres asociados durante el primer semestre.

 

Unas incorporaciones que para los responsables de Center’s Auto “significan la dedicación de la red a proporcionar una calidad excepcional y disponibilidad de productos en España y Portugal, consolidando aún más su posición como una red líder en la industria. Con la misión de mejorar la competitividad y visibilidad de sus talleres asociados, Center´s Auto proporciona acceso a una amplia gama de marcas de neumáticos premium, quality y budget incluyendo marcas de distribución exclusiva como Giti, GT Radial, Triangle u Ovation, así como un programa de fidelización que comprende, entre otros, identificación de fachadas, promociones exclusivas o viaje de incentivos. De este modo, esta asociación estratégica con un distribuidor de la envergadura de Tiresur permite a los propietarios de los talleres destacar en un mercado competitivo al ofrecer productos con un alto valor añadido, obteniendo las mejores condiciones, y disfrutar de ventajas y premios exclusivos por su pertenencia a la red”.

 

“La incorporación de estos 19 nuevos talleres a nuestra red refleja nuestro compromiso de ofrecer un apoyo y experiencia excepcionales a nuestros clientes de España y Portugal. Estamos encantados de que cada vez más talleres formen parte de nuestra red y de que compartan nuestros valores” expresan desde la empresa.

 

La Central de Center’s Auto resalta que “los nuevos talleres que se han unido a la red están ubicados en diversas regiones de la península ibérica, aportando cada uno su experiencia única y compromiso con la excelencia:

España:

  • Vulcanizados Mármol S.L. (Andújar, Jaén)
  • Neumáticos Paco Espj. (Villar de Domingo García, Cuenca)
  • Jose Vicente García Barrajón (Almagro, Ciudad Real)
  • Sanfer Servicio Automoción, S.L. (Cuenca)
  • Pneumàtics Farners, S.L. (Coloma de Farners, Girona)
  • Sara Moral Sanz (Xeraco, Valencia)
  • Neumáticos Coca (Talayuela, Cáceres)
  • Alberto Pareja Rodríguez (Molina de Segura, Murcia)
  • Auto Vir Montesinos, S.L. (Algete, Madrid)
  • Begoauto S.L. (Coslada, Madrid)
  • Neumáticos Galfres, S.L. (Córdoba)
  • Reparaciones del automóvil Jorge Motor (Toledo)
  • Neumáticos BTC, S.L. (Valdemoro, Madrid)

 

Portugal:

  • Team Pneus – Moita (Moita, Setúbal)
  • Sarpneus – Comércio de Pneus (Sardoal, Santarém)
  • Francisco Modesto Gaspar, Unipessoal (Beja)
  • Oficina do David – Com. Rep. Automovel (Vila Real Santo Antonio, Faro)
  • Nicopneus (Torres Vedras, Lisboa)
  • Real Circulo (Peso da Régua, Vila Real)

 

Center's Auto talleres

 

Y como clave de este crecimiento, los responsables de la compañía enfatizan que “el enfoque de Center´s Auto en la calidad y la satisfacción del cliente sigue siendo primordial a medida que expande su red para proporcionar una mejor cobertura y servicio en ubicaciones clave. La integración de estos talleres se alinea con los principios fundamentales de la red, garantizando que los clientes tengan acceso a servicios y productos de primer nivel por parte de profesionales experimentados que cumplen con los más altos estándares”.

 

Hay que recordar que Center’s Auto anunció que había cerrado 2023 con 140 talleres asociados en España y Portugal, y que proyectaba “dar la bienvenida a 30 nuevos asociados en 2024”,  con lo que crecería hasta los 170 centros abanderados.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CENTER’S AUTO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

La red de talleres Center’s Auto celebró su XIII Convención Anual en Burgos, bajo el lema ‘Conectando visiones, creando oportunidades’

Center’s Auto cerró 2023 con 140 talleres asociados en España y Portugal, y proyecta crecer hasta los 170 centros durante 2024

Continental recibe el ‘Premio ETM 2024’ en la categoría de neumáticos para vehículos comerciales

Continental premio ETM 2024

Continental sigue aumentando su palmarés y acaba de anunciar que ha sido galardonado con el premio ETM Award 2024 ‘Best of New Transportation’, “en la prestigiosa encuesta de lectores realizada por la editorial alemana ETM entre profesionales del sector de vehículos comerciales. En la categoría “Neumáticos”, los lectores de las revistas especializadas “trans aktuell” y “Fernfahrer” y los usuarios de “eurotransport.de” han otorgado el mayor número de votos a la gama de productos de Continental”.

“Este premio supone un claro respaldo tanto al trabajo realizado por nuestros desarrolladores de neumáticos como a nuestro compromiso de satisfacer las necesidades de nuestros clientes día tras día”, afirma Timo Röbbel, director de marketing de neumáticos de reposición en Alemania. Continental señala en su comunicado que “la encuesta de lectores de ETM, una de las mayores de este tipo en Alemania, se ha renovado este año y ahora está totalmente orientada a reconocer productos y soluciones orientados al futuro. El premio ETM se considera un punto de referencia y un referente en el sector de los vehículos industriales.”.

 

Continental premio ETM 2024
Timo Röbbel, director de Marketing de Neumáticos de reposición de Continental.

“Nuestros desarrolladores de neumáticos tienen en cuenta de forma consecuente las necesidades de nuestros clientes. De este modo, ayudan a los operadores de flotas a equipar sus vehículos con la vista puesta en el futuro y, de este modo, a satisfacer de forma eficaz y duradera las exigentes exigencias del sector del transporte y la logística. Estamos encantados de que los usuarios reconozcan y aprecien este enfoque”, comentó Röbbel en la feria IAA Transportation de Hannover.

 

En el marco de su programa estratégico Vision 2030, Continental apuesta por un enfoque centrado en el cliente: “Una de las claves para lograrlo es la ampliación de nuestra oferta de servicios complementarios a nuestros productos. El objetivo es crear un ecosistema completo de servicios integrales para neumáticos que mejoren los beneficios para el cliente, incluidas soluciones digitales para neumáticos que aumenten la seguridad y reduzcan los costes. Como proveedor de soluciones completas, Continental aspira a ofrecer a los clientes productos y servicios excelentes y, por extensión, lograr un alto nivel de satisfacción del cliente”, explica Timo Röbbel.

 

Continental: “Neumáticos para vehículos comerciales para un transporte sostenible: la economía circular como objetivo”

 

Continental aspira a implantar un modelo operativo totalmente circular para su producción de neumáticos a más tardar en 2050: “La economía circular pretende separar el crecimiento continuo del consumo de recursos finitos”, afirma Röbbel. “Un proceso circular va desde el diseño, pasando por la compra por parte del consumidor, hasta el reciclaje, y viceversa”. Además de los materiales renovables, la empresa está trabajando sistemáticamente en el uso de materias primas recicladas. “Nos hemos marcado el objetivo de adoptar materiales reciclados en el diseño, desarrollo y fabricación de neumáticos de alta calidad. El objetivo es cerrar por completo el ciclo de productos y recursos a más tardar en 2050”. Esto significa que se utilizarán materiales producidos 100% de manera sostenible en la producción de neumáticos nuevos.

 

Nuevos neumáticos y estándares

Continental recuerda que “establece nuevos estándares con sus conceptos prácticos y avanzados de neumáticos y mantenimiento. La nueva línea de neumáticos de quinta generación está orientada directamente a las necesidades de los clientes del sector del transporte y al dinámico entorno normativo, que incluye la Taxonomía de la UE, VECTO y el Pacto Verde Europeo. Los neumáticos para camiones completamente desarrollados permiten a las empresas de transporte reducir significativamente su consumo de combustible y emisiones de CO2 tanto en operaciones regionales como de larga distancia, y reducir los costos. Con la nueva generación de Conti Eco, los desarrolladores de neumáticos pudieron resolver los objetivos contrapuestos de resistencia a la rodadura optimizada y alto kilometraje”.

 

“Nuestra cartera ha seguido creciendo a lo largo de los años. Nuestras soluciones digitales Conti360° y nuestro concepto ContiLifeCycle ayudan a los administradores de flotas a reducir sus emisiones de CO2 y aumentar la eficiencia de la flota. Con el lanzamiento de la Generación 5, hemos preparado nuestra cartera de neumáticos para los desafíos del futuro”, señala Timo Röbbel. Y ahora estos esfuerzos y éxitos han sido reconocidos con el Premio ETM 2024 “Best of New Transportation”

Nines García de la Fuente, nueva Directora General de GAUIb

Nines García de la Fuente

El Consejo de Administración de Groupauto Unión Ibérica (GAUIb) ha nombrado a Nines García de la Fuente, hasta ahora Directora de Operaciones de la compañía, nueva Directora General. La designación, que será efectiva el primero de enero de 2025, se produce tras la comunicación al Consejo por parte de Juan Carlos Pérez Castellanos, máximo responsable de la empresa desde hace diecisiete años, de su deseo de finalizar, por razones personales, su etapa de trabajo en el Grupo. Se inicia ahora, desde el día 3 de octubre, un periodo de transición de tres meses en los que Nines asumirá la Dirección General Adjunta.

 

Nines García de la Fuente
Juan Carlos Pérez Castellanos y Nines García de la Fuente.

El nombramiento de Nines García de la Fuente se produce por unanimidad del Consejo de Administración. Sus miembros han destacado la idoneidad de su liderazgo para enfrentar con éxito los retos del complejo contexto del mercado actual de la posventa y su previsible evolución. “Esta decisión se basa en el convencimiento de que es la persona ideal para liderar la compañía en una etapa en que hay que hacer frente a los grandes desafíos de nuestro sector, capturando el máximo de oportunidades del mercado actual y futuro, y hacerlo aprovechando la excelente posición competitiva de GAUIb”, afirman desde el grupo.

El Consejo de Administración de la empresa valora, además, el desempeño y compromiso profesional de Pérez Castellanos, desde que tomara las riendas del Grupo: “Agradecemos sinceramente la gran labor que Juan Carlos Pérez Castellanos ha realizado durante estos años, así como el gran legado que nos deja por lo que sólo nos queda desearle éxitos y felicidad en sus nuevos proyectos profesionales y personales”.

Nines García de la Fuente: una reconocida trayectoria profesional en el sector

La nueva Directora General de GAUIb cuenta con una reconocida trayectoria profesional en el sector del Aftermarket tanto a nivel nacional, como internacional. Además, desde distintas perspectivas, por los puestos y posiciones que ha desempeñado en los diferentes eslabones de la cadena de valor: Fabricantes (Bosch y Delphi), Distribuidor (Grupo Pedro Sanz) y la de Directora de Operaciones de GAUIb desde septiembre del 2019 hasta la fecha. A ello se suma su cargo como Presidenta de ANCERA y ser parte del Board de FIGIEFA, la patronal europea de los distribuidores de recambios. “Todo ello, junto a su visión y conocimiento del mercado, su nivel de compromiso y conocimiento del Grupo la hacen la candidata ideal para dicha posición”, comenta la empresa.

VI Foro ADINE: Cerca de 200 profesionales del sector del neumático se citan en IFEMA Madrid, bajo el lema ‘Rodando hacia un futuro sostenible’

VI FORO ADINE
Cartel del VI FORO ADINE.

Bajo el lema ‘Rodando hacia un futuro sostenible’, ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) celebra hoy y mañana su VI Foro en Madrid, con la colaboración de Motortec. Un VI Foro ADINE que cuenta con un cartel de ponentes de primera, el apoyo de más de 30 empresas y la asistencia prevista de cerca de 200 profesionales del sector, en el que destaca el nuevo Reglamento de deforestación (EUDR).

 

Una información de Carlos Barrero

 

 

Como aperitivo, el VI Foro ADINE arranca hoy jueves con un cóctel de networking de 20:00 h a 22:30 h en el Hotel Novotel Madrid Campo de las Naciones, que servirá de punto de encuentro “para que los profesionales del sector del neumático y proveedores puedan intercambiar ideas y fortalecer relaciones”, como resalta ADINE. No obstante, el plato fuerte del VI Foro ADINE será mañana viernes, de 09.00 h a 15.30 h, en el Edificio Sur de IFEMA, Planta 1ª-Sala S100A, donde se llevarán a cabo ponencias y debates que abordan temas de especial interés y actualidad para el sector del neumático: “Por tanto, un año más, ADINE apuesta por el encuentro por excelencia del sector del neumático y lo hace en una jornada única en Madrid, que reunirá a cerca de 200 profesionales”, avanza ADINE.

 

Asimismo, ADINE señala cuatro objetivos principales de su VI Foro, a saber:

VI FORO ADINE

1.-“Fomentar la interacción entre fabricantes, distribuidores, importadores y talleres de neumáticos y profesionales del sector de la posventa y automoción, así como sus proveedores.

2.-Crear un entorno adecuado para establecer relaciones entre proveedores, clientes y otros agentes relacionados con el sector.

3.-Poner sobre la mesa las inquietudes de los diversos profesionales y actores que lideran y dan forma a nuestro mercado, con afán informativo y de generación de conocimiento.

4.- Dar a conocer las principales novedades y temas de actualidad del sector del neumático”.

 

Viernes 4 de octubre.- Programa del VI FORO ADINE:

 

  • 08:30 h – Registro de asistentes y café de bienvenida.
  • 09:45 h – Bienvenida a cargo de Raúl González, cofundador de Somos Movilidad.
  • 09:50 h – Discurso de apertura por Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE.
  • 10:00 h –Apertura institucional a cargo de la Directora de comunicación y RRII del Pacto Mundial de la ONU España, Vanesa Rodríguez.
  • 10:10 h – Ponencia: “¿Por qué apostar por la sostenibilidad?” por Carolina López, responsable de comunicación y sostenibilidad en SERNAUTO.
  • 10:30 h – Diálogo: “Innovación y sostenibilidad: los grandes desafíos para los fabricantes de neumáticos”, con Miguel Sesé, responsable de comunicación, prensa y patrocinios de Hankook para España y Portugal.
  • 10:50 h – Ponencia: “Reglamento de Deforestación y Degradación Forestal 2023/1115 (EUDR): Nuevas obligaciones en materia de sostenibilidad impuestas por la UE”, por Ismael Aznar, socio de medio ambiente y clima PwC Tax & Legal, y Joaquín Guerola, socio de riesgos y sostenibilidad en PwC Tax & Legal.
  • 11:30 h – Coffee break y networking.
  • 12:00 h – Mesa de debate: “El renovado de neumáticos como solución sostenible”, moderada por Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE. Ponentes: Ignacio Lafuente (jefe de homologación, vehículos industriales de Applus IDIADA), Jacopo Brunelli (Responsable Comercial de Tyre Retreading Machinery-TRM) y Javier de Jesús (director operativo de TNU).
  • 12:40 h – Ponencia: “La pirolisis como tecnología ecosostenible en la valorización de neumáticos fuera de uso”, por Álvaro Seseña, director general de estrategia y desarrollo corporativo de Greenval Technologies.
  • 13:00 h – Diálogo: “La sostenibilidad como reto para las empresas”, con Alberto Sancho (director corporativo de Rodi Motor Services), Iván Moya (responsable de transformación sectorial de UNE) y Vanesa Pérez (responsable de comunicación, RSC en Grupo Soledad).
  • 13:30 h – Coloquio: “Tendencias sostenibles en el mercado de la posventa”, con Raúl González de Somos Movilidad.
  • 13:50 h – Clausura del VI Foro ADINE, a cargo de David Moneo, director de ferias de Motor y movilidad de IFEMA Madrid.
  • 14:00 h – Almuerzo/cóctel.
  • 15:30 h – Fin del VI Foro ADINE.

 

ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 129 empresas asociadas”.

 

NOTA DE ADINE:

Inscripciones: Para inscribirse, pinche en el siguiente enlace. Aforo limitado.

Programa: Descargue aquí el programa del VI Foro de ADINE.

Asistentes, participación y networking:  El VI Foro ADINE está dirigido a todos los actores del sector del neumático: asociados de ADINE y no asociados, como fabricantes, distribuidores, importadores, redes de talleres, gestores autorizados de residuos, profesionales de la posventa, asociaciones, administraciones y proveedores interesados en participar y hacer networking.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL VI FORO ADINE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Óscar Bas (ADINE): “6 razones por las que no te puedes perder el VI Foro ADINE ‘Rodando hacia un futuro sostenible’”

El VI Foro ADINE ya calienta motores, con el nuevo Reglamento de deforestación (EUDR) entre los temas estrella

El VI Foro ADINE se celebrará el 3 y 4 de octubre en IFEMA Madrid, bajo el lema ‘Rodando hacia un futuro sostenible’

Los 91 autocentros de Norauto ya utilizan únicamente energías 100% renovables

Los 91 autocentros de Norauto ya utilizan únicamente energías 100% renovables

Los 91 autocentros de Norauto utilizan ya únicamente energías 100% renovables, en línea con su compromiso ‘Automovilista & Responsable’. La compañía se marcó el ambicioso reto de reducir en un 30% la huella de carbono y un 20% su consumo energético mediante el uso de energías renovables para 2025. Todo ello para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

Este objetivo se ha plasmado en que la totalidad de los autocentros Norauto utilizan ya únicamente energías 100% renovables. La compañía lleva trabajando en la consecución de este objetivo desde 2023. Esta se ha consolidado con el certificado de Garantía de Origen que otorga Iberdrola, lo que se traduce en un importante ahorro de CO2.

En esta apuesta se suma la instalación de paneles fotovoltaicos que está llevando a cabo la compañía en todos sus autocentros. Con esta medida, la empresa busca cubrir el 30% del consumo total de cada autocentro.

En este sentido, la cadena cuenta también con la norma ISO 14001 de Gestión Ambiental. Otro ejemplo de su compromiso, es la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus autocentros para facilitar precisamente esta movilidad más respetuosa.

“En Norauto queremos ser cada vez más respetuosos con el planeta y que nuestros clientes también apuesten firmemente por la sostenibilidad. Desde el departamento de desarrollo se trabaja no solo para poder tener todos los servicios necesarios para la perfecta operativa de nuestros centros, sino que también se dedican muchos esfuerzos en mejorar la calidad en ellos. Hemos estado trabajando intensamente durante el último año para conseguir uno de nuestros grandes objetivos. Un esfuerzo que se ve recompensado y que, sin duda, nos acerca un poco más a nuestro objetivo de lograr la neutralidad de carbono”, comenta José Ramón Sánchez Líder de Desarrollo de Norauto España.

La Comisión Europea propone aplazar doce meses “la introducción progresiva del Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR)”

Comisión Reglamento EUDR

La Comisión Europea ha propuesto hoy aplazar doce meses “la introducción progresiva del Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR)”, especificando que “si el Parlamento Europeo y el Consejo lo aprueban, la ley sería aplicable el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las microempresas y las pequeñas empresas. Dado que todos los instrumentos de aplicación están técnicamente preparados, los doce meses adicionales pueden servir de período de introducción progresiva para garantizar una aplicación adecuada y eficaz”, según reza la documentación a la que ha tenido acceso ‘EuroPneus’.

 

Una información de Carlos Barrero

 

La Comisión resalta en dicha documentación que “refuerza el apoyo a la aplicación del Reglamento de la UE sobre deforestación y propone doce meses adicionales para su introducción progresiva, respondiendo a los llamamientos de socios a escala mundial” y, en concreto, anuncia la publicación de  documentos de orientación adicionales y un marco de cooperación internacional más sólido para apoyar a las partes interesadas a escala mundial, los Estados miembros y terceros países en sus preparativos para la aplicación del Reglamento de la UE sobre deforestación. Habida cuenta de las observaciones recibidas de los socios internacionales sobre su estado de preparación, la Comisión también propone conceder a las partes interesadas más tiempo para prepararse”.

 

Para más señas, la Comisión deja claro que “si el Parlamento Europeo y el Consejo lo aprueban, la ley sería aplicable el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las microempresas y las pequeñas empresas. Dado que todos los instrumentos de aplicación están técnicamente preparados, los doce meses adicionales pueden servir de período de introducción progresiva para garantizar una aplicación adecuada y eficaz. Las orientaciones presentadas aportarán mayor claridad a las empresas y a las autoridades de ejecución para facilitar la aplicación de las normas, además del apoyo continuo de la Comisión a las partes interesadas desde la adopción de la ley. Al mismo tiempo, la Comisión reconoce que, tres meses antes de la fecha de aplicación prevista, varios socios a escala mundial han expresado en varias ocasiones su preocupación por su estado de preparación, la más reciente durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Además, el estado de los preparativos entre las partes interesadas en Europa también es desigual. Aunque muchos esperan estar listos a tiempo, gracias a los intensos preparativos, otros han expresado su preocupación”.

 

No en vano, añade que “dado el carácter novedoso del Reglamento sobre deforestación, el rápido calendario y la variedad de partes interesadas internacionales implicadas, la Comisión considera que un plazo adicional de doce meses para introducir gradualmente el sistema es una solución equilibrada para ayudar a los operadores de todo el mundo a garantizar una buena aplicación desde el principio. Con este paso, la Comisión pretende ofrecer seguridad sobre el camino a seguir y garantizar el éxito del Reglamento, que es fundamental para la contribución de la UE al acuciante problema mundial de la deforestación. La propuesta de ampliación no cuestiona en modo alguno los objetivos o el contenido de la legislación, según lo acordado por los colegisladores de la UE”.

 

Orientaciones adicionales en once capítulos para una aplicación eficaz y pragmática

 

Los documentos de orientación presentados “satisfacen el compromiso de la Comisión de proporcionar una referencia a los recientes esfuerzos de colaboración, con la participación de las partes interesadas y las autoridades competentes, para contribuir a garantizar una interpretación uniforme de la legislación. Los ámbitos clave cubiertos incluyen detalles sobre las funcionalidades del Sistema de Información, actualizaciones sobre sanciones y aclaraciones sobre definiciones cruciales como «degradación forestal», «operador» en el ámbito de aplicación de la legislación o «introducción en el mercado». También se ofrecen más orientaciones sobre las obligaciones de trazabilidad”, señala la Comisión.

 

 

Asimismo, detallan que “las orientaciones se dividen en once capítulos que abarcan una amplia gama de cuestiones, como los requisitos de legalidad, el calendario de aplicación, el uso agrícola y las aclaraciones sobre la definición del producto. Todas ellas están respaldadas por escenarios tangibles. Además, las últimas preguntas frecuentes, también publicadas hoy, ofrecen más de 40 nuevas respuestas adicionales para abordar las preguntas planteadas por una amplia gama de partes interesadas de todo el mundo. Las microempresas y las pequeñas empresas se benefician de un régimen menos estricto, que también se detalla en una nueva página web específica. La información destinada al público en general en el sitio web de la Comisión también se ha actualizado y reorganizado para facilitar su comprensión por parte de todos”.

 

Evaluación comparativa transparente de los países e intensificación de la cooperación con los socios internacionales

 

La Comisión también ha publicado “los principios de la metodología que aplicará al ejercicio de evaluación comparativa del Reglamento sobre deforestación, que sirve para clasificar a los países como de riesgo bajo, estándar o alto, con el fin de facilitar los procesos de diligencia debida de los operadores y permitir a las autoridades competentes supervisar y hacer cumplir eficazmente su aplicación. Según la metodología aplicada, una gran mayoría de países de todo el mundo se clasificarán como de «bajo riesgo». Esto permitirá centrar los esfuerzos colectivos en los casos en que los retos de la deforestación sean más acuciantes”.

 

Para contribuir a su buena aplicación en todo el mundo, la Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior presentan “un marco estratégico para el compromiso de cooperación internacional en relación con el Reglamento de la UE sobre deforestación. El marco estratégico señala cinco ámbitos de acción prioritarios, entre los que se encuentran el apoyo a los pequeños agricultores, ocho principios clave, como un enfoque centrado en los derechos humanos, y varias herramientas de aplicación, incluido el diálogo y la financiación. Este marco global tendrá por objeto promover una transición justa e inclusiva hacia cadenas de suministro agrícolas libres de deforestación que no deje a nadie atrás. Si bien la UE intensificará aún más el diálogo y prestará un mayor apoyo , el éxito de la asociación también se basará en el compromiso de los socios de la UE de cumplir los objetivos a escala mundial para detener la deforestación”.

 

Finalización del sistema informático específico

 

La Comisión subraya en su documentación que “el sistema de información en el que las empresas registrarán sus declaraciones de diligencia debida está listo para empezar a aceptar los registros a principios de noviembre y para su pleno funcionamiento en diciembre. Los agentes y comerciantes podrán registrarse y presentar declaraciones de diligencia debida incluso antes de la entrada en vigor de la ley .

Desde las pruebas piloto del sistema con 100 empresas realizadas en enero, la Comisión puso en marcha varias medidas adicionales, entre ellas:

-La creación de un punto de contacto único para el apoyo informático a las partes interesadas.

-El desarrollo de una interfaz que permita las conexiones de máquina a máquina al sistema, sin necesidad de introducir datos manuales; más de 250 partes interesadas privadas están desarrollando esta característica por su parte.

-El apoyo para probar los archivos de geolocalización de las partes interesadas y proporcionar comentarios.

-La creación de vídeos e instrucciones de uso multilingües detalladas sobre el sistema.

La oferta de formación para las partes interesadas: la primera sesión tuvo lugar en Bruselas el 25 de septiembre y la formación en línea tendrá lugar a partir de la segunda quincena de octubre”.

 

Siguientes etapas

Con las acciones anunciadas, la Comisión considera que “se cumplirán las condiciones necesarias para una buena aplicación: Los documentos de orientación adicionales publicados completarán la gran cantidad de apoyo a disposición de los productores, las organizaciones comerciales y los países socios en sus preparativos para aplicar el Reglamento, mientras que la Comisión mantiene su compromiso de proseguir el diálogo en caso necesario. Se invita a las empresas y a otras partes interesadas a completar sus conexiones, pruebas y formación para el uso del sistema informático.

La Comisión está intensificando el diálogo con la mayoría de los países afectados, lo que contribuirá a la rápida finalización del sistema de evaluación comparativa de países mediante una propuesta de acto de ejecución a más tardar el 30 de junio de 2025. La Comisión invita al Parlamento Europeo y al Consejo a que adopten la propuesta de prórroga del período de aplicación antes de que finalice el año.

 

Contexto

 

La Comisión recuerda en su documentación que “el Reglamento de la UE sobre deforestación tiene por objeto garantizar que una serie de mercancías clave comercializadas en el mercado de la UE dejen de propiciar la deforestación y la degradación forestal en la UE y en otros lugares del mundo. La deforestación y la degradación forestal son factores importantes del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, que son los dos retos medioambientales clave de nuestro tiempo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque, una superficie mayor que la Unión Europea. Sobre la base de las tasas de deforestación de 2015-2020, cada hora el mundo está perdiendo más de nueve veces la superficie forestal del Bois de la Cambre de Bruselas, o cada minuto tres veces la superficie del Parque Léopold que limita con el Parlamento Europeo en Bruselas. Los colegisladores adoptaron la Ley en 2023, con abrumadoras mayorías tanto en el Parlamento como en el Consejo. Como parte de la preparación de su propuesta de 2021, la Comisión llevó a cabo una consulta pública que atrajo el segundo mayor número de respuestas (casi 1,2 millones), y la gran mayoría de las partes interesadas respaldó un enfoque ambicioso que incluía la diligencia debida obligatoria”.

Las matriculaciones de turismos se recuperan en septiembre y crecen un 6,3%

Las matriculaciones de turismos se recuperan en septiembre y crecen un 6,3%

Las matriculaciones de turismos se recuperan y crecen un 6,3% en el mes de septiembre, con 73.144 ventas, según datos de las patronales ANFAC, FACONAUTO y GANVAM. Esta cifra significa una vuelta a la senda positiva que llevaba el año y que había retrocedido el mes pasado.

Las causas de este repunte de las matriculaciones hay que buscarlas en la mejora de las ventas al canal de particulares y en el fuerte incremento que ha tenido el mercado de turismos electrificados, que han permitido cerrar el mes en positivo. En el acumulado hasta septiembre, se han vendido un total de 744.698 unidades que, si bien supone un aumento del 4,7% respecto al año anterior, todavía se sitúa un 23% por debajo de 2019, previo a la pandemia.

 

Las matriculaciones de turismos se recuperan en septiembre y crecen un 6,3%

 

Desde las patronales del sector de la distribución de automóviles destacan el notable crecimiento del mercado de turismos electrificados que se había ralentizado en los meses previos. De este modo, en septiembre las ventas crecen un 20%, hasta un total de 10.392 unidades, lo que representa el 14,2% del mercado en el mes. Esta mejora sitúa hasta el noveno mes un total de 80.225 unidades, que permite situar de nuevo las ventas de electrificados en cifras de crecimiento, con un aumento del 0,6% respecto al año anterior y con el 10,77% del mercado en el año.

Evolución de las emisiones y ventas por canales

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en septiembre se quedan en 112,8 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 3,4% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el total del año, se registra una media de 117,3 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,8% inferior.

En cuanto a las ventas por canales, el mercado a particulares logra una notable mejora en el mes con un crecimiento del 10,5%, con 36.639 unidades. Igualmente, las ventas a rent-a-car registran 4.773 nuevos turismos, que representa un aumento del 34,4%. Por su parte, aunque las ventas dirigidas a las empresas suman 31.732 unidades, supone un descenso del 1,1% respecto al mismo mes de 2023.

Finalmente, citar también que las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses vuelven a crecer en septiembre, con una mejora del 29,3% y 3.020 unidades. En el total del año, se acumulan 26.254 unidades, que supone un aumento del 13,9%. Por tipo de vehículos, tanto industriales con un aumento del 31,1% y 2.233 ventas, y autobuses y autocares con un repunte del 24,3% y 787 unidades, logran mejorar los resultados respecto al mismo periodo del año anterior.

 

INFOGRAFIA MATRICULACIONES SEPTIEMBRE

El 70% de los lanzamientos de ICER BRAKES son ‘First to Market’

El 70% de los lanzamientos de ICER BRAKES son ‘First to Market’

El 70% de los lanzamientos de ICER BRAKES son ‘First to Market’El 70% de todas las referencias que ICER BRAKES lanza al mercado cada año tienen la condición de ‘First to Market’, las primeras para el mercado independiente. Así se desprende de un estudio en el que el fabricante navarro ha analizado sus lanzamientos de pastillas de freno durante el periodo 2020-2024.

Desde ICER BRAKES destacan que su permanente apuesta por su departamento de I+D+i le permite ser el primero en lanzar numerosas referencias de sus pastillas de freno al mercado de posventa independiente todos los años. La compañía es consciente que ofrecer la referencia antes que nadie aporta un valor diferenciador a su distribución, que puede responder a la demanda del taller antes que ningún otro competidor. Para ICER ser First to Market’ es un valor diferencial.

El estudio de ICER BRAKES antes aludido pone ejemplos como el Hyundai Tucson, segundo más vendido en 2021, primero en 2022, octavo en 2023 y quinto en el primer semestre de 2024. Para este ‘súper ventas’ ICER fue el primero en lanzar referencias al mercado independiente en varias de sus versiones, en diferentes momentos del año 2022-.

Otro ejemplo es el Toyota C-HR, cuarto más vendido en 2021, séptimo en 2022 y cuarto en 2023, en el que ICER fue ‘First To Market’ para alguna de sus versiones. También el Toyota Corolla, quinto en 2020 y 2021, cuarto en 2022, quinto en 2023 y segundo en los primeros seis meses de 2024, para el que ICER fue primero en el mercado independiente dando respuesta a diferentes versiones de este modelo en hasta cinco lanzamientos de referencias durante el pasado año 2021.

El estudio destaca otros ‘best sellers’ tan significativos como el Seat León (segundo puesto en el ránking en 2020), el Hyundai Kona (noveno en 2021), el Kia Sportage (noveno en 2022 y sexto en 2023), o el MG ZS, octavo en ventas en 2023 y noveno en el periodo enero-junio de 2024.