Inicio Blog Página 84

General Tire calzará en exclusiva el nuevo Mercedes-AMG G63 con su neumático de verano Grabber HTS60 MO1A en la medida 275/50 R 20 113H XL

General Tire Mercedes-AMG
El General Tire Grabber HTS60 calza de serie el nuevo Mercedes-AMG G63 en exclusiva en la medida 275/50 R 20 113H XL.

General Tire, la marca de neumáticos de Continental especialista en el segmento off-road y distribuida en España por Grupo Andrés, acaba de anunciar que equipará el nuevo Mercedes-AMG G63, la versión deportiva del Mercedes-Benz Clase G, que saldrá de fábrica calzado con el neumático de verano General Tire Grabber HTS60 MO1A en exclusiva en la medida 275/50 R 20 113H XL.

 

A rueda de ello, los especialistas de General Tire destacan que “el nuevo Mercedes-AMG G63, un SUV de ultra altas prestaciones salido de la forja de los tuneadores AMG, montará exclusivamente de fábrica neumáticos de verano General Tire Grabber HTS60 de 20 pulgadas. El neumático está diseñado para garantizar la máxima seguridad, tanto dentro como fuera de la carretera”.

 

Asimismo, detallan que el Grabber HTS60 “es un neumático de verano duradero especialmente diseñado para SUV. Ofrece un excelente kilometraje incluso en terrenos accidentados fuera de la carretera y presume de una experiencia de conducción suave en todas las condiciones de la carretera, tanto en seco como en mojado. El innovador dibujo de la banda de rodadura confiere al neumático excelentes propiedades de maniobrabilidad. El vehículo es fácil de controlar incluso en superficies mojadas. Gracias al robusto compuesto de caucho, la banda de rodadura también ofrece un excelente rendimiento fuera de carretera. El acolchado aislante bajo la banda de rodadura mantiene los baches de la carretera alejados del vehículo. Esto reduce el ruido de rodadura no deseado. El duradero compuesto de la banda de rodadura reduce el desgaste, lo que se traduce en un elevado kilometraje y una larga vida útil del neumático”.

 

Como broche, añaden que “esta línea de neumáticos ha sido homologada para el Mercedes-AMG G63 en las siguientes medidas y en numerosos países: General Tire Grabber HTS60 MO1A, 275/50 R 20 113H XL”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GENERAL TIRE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

General Tire celebra este fin de semana la XI edición de ‘Motor Aventura 2024’ en Masía Pelarda (Teruel)

General Tire estrena página web en España

Grupo Andrés y la marca General Tire firman un “acuerdo estratégico” con Off Road Center Masía Pelarda (Teruel) “para potenciar el segmento 4×4/SUV en España”

General Tire ya calza de serie el Isuzu D-MAX con su neumático mixto Grabber AT3 en llanta 18″

General Tire publica un estudio sobre las preferencias de los conductores de vehículos todoterreno

 

 

El renting matricula 184.956 vehículos en España y crece un 16,02% hasta junio, según AER

renting vehículos España

El renting de vehículos en España sigue pisando a fondo el acelerador y a cierre del primer semestre acumula un crecimiento del 16,02% con 184.956 vehículos matriculados, lejos de las 159.413 unidades de hace un año, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Así, el renting cierra el primer semestre con un peso en las matriculaciones de vehículos del 29,04%, mientras que en el primer semestre de 2023 era del 26,98%.

 

En cuanto a los resultados del mercado total en España, AER señala que “las matriculaciones registran un incremento del 7,78% con 636.916 unidades matriculadas al cierre del primer semestre de 2024. El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 29,04% mientras que, en el primer semestre de 2023, era del 26,98%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 45,81% del mercado; frente al 44,03%, en 2023. El renting acumula un peso en el canal de empresa del 48,46%, frente al 46,87% que representaba en el mismo periodo de 2023″.

 

Para más señas, AER detalla que “en junio, se han matriculado en el sector del renting 38.903 automóviles, frente a los 32.821, que se registraron en junio de 2023, es decir, se han incrementado un 18,53%. De su lado, el mercado total ha crecido un 3,23%, con 122.456 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 51,50% del conjunto del canal de empresa, mientras que en junio de 2023 suponía el 48,32%”.

 

AER destaca en su comunicado que “la inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en el primer semestre de 2024, ha alcanzado los 4.161 millones de euros, un 17,49% más que al cierre de junio de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 3.542 millones de euros”.

 

matriculaciones renting AER
José-Martín Castro Acebes, presidente de AER, durante su intervención en la XII Convención de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

A rueda de estas cifras, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, analiza que “el renting ha cerrado la primera mitad del año registrando cifras muy positivas en sus matriculaciones, con un crecimiento superior al 16% y un peso por encima del 29%. Hay que destacar que el renting está creciendo a un ritmo más rápido que el resto del mercado, gracias al tirón de las alquiladoras y a la capacidad del producto para adaptarse a las necesidades de movilidad de todo tipo de clientes. En este sentido, junio ha registrado cifra récord de matriculaciones de lo que llevamos de año y de los últimos ejercicios. Esta buena evolución del renting se concreta en un incremento de las inversiones en compra de vehículos por encima del 17%, con más de 4.100 millones invertidos, que, entre otras cosas, ponen de manifiesto la capacidad tractora del sector en el mercado automovilístico español. También hay que destacar que, mientras las matriculaciones de electrificados caen en el total del mercado, en renting siguen aumentando con un incremento del 5,25%”.

 

Renting: marcas, modelos y tipos de propulsión hasta junio

 

Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a junio de 2024, han representado el 69,99%, frente al 64,39% que coparon en el mismo periodo de 2023. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 7,07%% mientras el canal de empresa en renting cae un 1,50%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a junio de 2024, estos han acaparado el 23,03% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a junio de 2023, supusieron el 16,78%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 35,20%, cuando este canal, como se ha dicho, cae un 1,50%”.

 

AER concluye su radiografía de la evolución del renting de vehículos en España, subrayando que “al cierre del primer semestre de 2024, se han matriculado en renting 16.040 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,67% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 5,25% en relación con los datos al cierre de junio de 2023, cuando se contabilizaban 15.240 unidades electrificadas. De su lado, las 59.850 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 9,40% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 26,80%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de junio de 2024, el 35,55% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2023, su penetración era del 34,22%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,47%”.

 

Como broche, AER recuerda que “fundada en octubre de 1995, la Asociación Española de Renting de Vehículos (www.ae-renting.es) es la organización más representativa y punto de referencia del sector de renting de vehículos en España. Empresas asociadas: Alphabet, Alquiber, Arval, Ayvens, Banco Sabadell, CaixaRenting, Covey, Drivalia, Fraikin, Hyundai Renting, Kia Renting, Kinto One, Leasys, Mobilize Lease&Co, Northgate Renting Flexible, Petit Forestier, Santander Consumer Renting y Santander Renting. Desde diciembre de 2011 también forman parte de la AER sus colaboradores asociados, más de 140 empresas proveedoras del sector, que con sus productos y soluciones apoyan a las operadoras de renting en su oferta de servicios”.

La fábrica de Nokian Tyres Rumanía produce su primer neumático

La fábrica de Nokian Tyres Rumanía produce su primer neumático

La nueva fábrica de neumáticos para turismos de Nokian Tyres que se está construyendo en Oradea, Rumanía, produjo su primer neumático el 1 de julio, según lo previsto. La compañía informa de que el proyecto de construcción avanza dentro del presupuesto y según lo programado para que la producción comercial de neumáticos comience a principios de 2025.

 

La fábrica de Nokian Tyres Rumanía produce su primer neumático

 

El primer neumático salido de la planta ha sido un Nokian Tires Snowproof 2 para conmemorar el 90 aniversario del primer neumático de invierno. “Con el primer neumático hemos podido probar las capacidades de producción de la nueva fábrica y los procesos funcionan según lo previsto. También hemos formado con éxito a los nuevos miembros del equipo de Nokian Tires para que produzcan neumáticos premium con el mismo esmero que nuestras otras fábricas. Gracias al arduo trabajo de todo el equipo, ahora celebramos la producción del primer neumático Nokian Tires fabricado en Rumanía”, comenta Adrian Kaczmarczyk, vicepresidente senior de Excelencia Operativa de Nokian Tyres.

La nuevo fábrica de Nokian Tires Rumanía tendrá una capacidad anual de 6 millones de neumáticos una vez que esté en pleno funcionamiento, con potencial de expansión en el futuro, y el área construida combinada totalice unos 100.000 metros cuadrados. La inversión total ascenderá a unos 650 millones de euros. Los neumáticos producidos en la fábrica de Rumanía se venderán principalmente en el mercado de Europa Central, para lo cual está ubicada estratégicamente cerca de los clientes de esa zona.

La compañía destaca que, cuando esté terminada, la planta de Nokian Tires Rumanía será la primera fábrica de neumáticos con cero emisiones de CO2 del mundo. Además, la factoría aspira a alcanzar el mismo estándar de cero residuos en vertederos desde la producción que las demás fábricas de la empresa en Finlandia y Estados Unidos.

AER celebró la ‘6ª Jornada práctica para ITV sobre neumáticos recauchutados’ en Sevilla

AER Sevilla
Foto de familia con los participantes en la '6ª Jornada práctica para ITV sobre neumáticos recauchutados', celebrada en Sevilla.

La Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) celebró su ‘6ª Jornada práctica para ITV sobre neumáticos recauchutados’ el pasado jueves día 27, en la ‘Escuela Politécnica Superior’ de Sevilla, subrayando que “los Neumáticos recauchutados están amparados por los Reglamentos de Naciones Unidas CEPE/ONU 108 y 109, y están avalados en la Unión Europea por dos decisiones D 2001/507/CE y 2001/509/CE, que les confieren carácter de obligatorio”.

 

La ‘6ª Jornada práctica para ITV sobre neumáticos recauchutados’ estuvo presidida por Salvador Pérez Vázquez, presidente de AER, destacando la asistencia de Ana María Beltrán Custodio, Subdirectora de relaciones Internacionales e Institucionales de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniera de Sevilla; Ana María Jáuregui Ramirez, Decana del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla; Ramón Cano, Vicedecano y Secretario del COGITISE Colegio de Graduados e Ingenieros Técnico Industriales de Sevilla, y Laura Granja Márquez, capitán de la Agrupación de Trafico de la Guardia Civil y personal adscrito a su Unidad de Investigación y Seguridad Vial del Sector de Andalucía. Los ponentes fueron Javier de Jesús (TNU), Ricard Anadón (IDIADA),  Guillermo Rodriguez (ARTE-VIAL) y Pedro Espinosa (AER).

 

Según informa AER en un comunicado, tras la bienvenida de Ana María Beltrán Custodio, Subdirectora de relaciones Internacionales e Institucionales de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniera de Sevilla, tomó la palabra Salvador Pérez, presidente de AER, quien recordó que “llevamos ya dos años recorriendo España realizando Jornadas Técnicas de gran nivel para explicar en que consisten los neumáticos renovados y su importancia para cumplir con la Economía Circular del Neumático. Este proyecto no podría haber sido llevado a cabo sin la estimable ayuda e implicación de una persona a la que quiero nombrar y agradecer aprovechando además que estamos en su tierra. Esa persona es Guillermo Rodríguez, profesional del mundo del automóvil y de las ITVs y que a partir de ahora puedo afirmar que también, del mundo del Neumático Recauchutado, renovado como nos gusta a nosotros decir. Gracias Guillermo, porque fuiste tú el que en la primera Jornada que celebramos en Tarragona en las instalaciones de IDIADA nos mostraste el camino con tu acertado comentario de que deberíamos ir Comunidad por Comunidad explicando y mostrando lo que el Neumático Recauchutado es y supone para el sector del automóvil ya que su desconocimiento lleva a interpretaciones erróneas y a veces maliciosas”.

 

 

 

El presidente de AER prosiguió su discurso, resaltando que “en 2006 cuando no habían sido publicados los reglamentos 108 y 109, ya se recauchutaba, pero fue a partir de esa fecha en el que el Neumático Renovado paso a ser un producto homologado y reglamentado, alcanzándose su certificación en seguridad y fiabilidad para su utilización en cualquier vehículo que circulase por la Unión Europea. Cuando desde la Asociación Española de Neumáticos Reciclados AER, se inició el pasado año 2022 el proyecto de difusión del documento, “ACLARACIONES SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS NEUMÁTICOS RECAUCHUTADOS (RENOVADOS) EN LAS INSPECCIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS”, en colaboración con Arte-Vial, con Tratamiento de Neumáticos Usados TNU e IDIADA no imaginábamos la aceptación y repercusión que íbamos a tener. Hablar de Neumáticos Recauchutados, “Renovados”, hoy en día es hablar de futuro y progreso. Las bondades económicas y medio ambientales de nuestro producto son una realidad in negable y que el neumático se fabrica para ser reutilizado varias veces ya nadie lo pone en duda. Para que un neumático sea renovable no solo depende del fabricante, sino que debe ser recauchutado por industrias profesionales que reúnan todos los parámetros de calidad, seguridad y fiabilidad del producto, y para eso existe una reglamentación que deben cumplir y una estricta conformidad de la producción que vela por que el neumático recauchutado tenga un comportamiento igual que cualquier neumático que se monte en un vehículo, sea el vehículo que sea, en cualquier posición y que transporte todo tipo de mercancía, ya sean personas o productos. Y ahí están ustedes, Inspeccionando año tras año a todos los vehículos que circulan por nuestro país, comprobando que se cumple con lo que la reglamentación sobre vehículos dice y velando por la seguridad en nuestras carreteras”.
Salvador Pérez finalizó su intervención reconociendo que “esta importante misión que ustedes realizan, queremos ayudarles y colaborar, de ahí la realización de estas jornadas que pretendemos sean de su utilidad y agrado. Hemos querido también hablar sobre el neumático y el medio ambiente, pues queremos que conozcan mejor nuestro producto, su reglamentación, como se fabrica un neumático recauchutado, sus características técnicas que nos diferencian y también nos igualan a un neumático de primer uso y de las bondades medioambientales, que nos hacen pieza indispensable dentro del cumplimiento de la Economía Circular del neumático. Sin el Neumático Renovado no se cumple el circulo ecológico del Neumático, y si no promovemos el uso del renovado de neumáticos, los objetivos marcados no se podrán cumplir. De esta jornada solo deseo que aprendan algo más del apasionante mundo del neumático renovado, de su tecnología, sus estrictas normas de fabricación, de sus empresas comprometidas en la mejora continua que invierten constantemente en Investigación y desarrollo e innovación y de toda la industria que rodea al neumático renovado, fabricantes de maquinaria, proveedores de materia prima, gestores de carcasas, en definitiva, un sinfín de empresas tecnológicas que están a la vanguardia del desarrollo de la movilidad y el transporte sostenible en España y en todo el mundo. Gracias a todos por asistir e interesarse por nuestro producto, seguro, fiable, ecológico y bueno para el sostenimiento de nuestro planeta”.

Según informa AER en un comunicado, “tras estas palabras se continuo con el siguiente programa: “El Neumático recauchutado en la Economía Circular del Neumático”, Javier de Jesús Landesa (Director Técnico de TNU -Tratamiento de Neumáticos Usados-); “Cambios Reglamentarios en Homologación y Etiquetado de Neumáticos”, Ignacio Lafuente Buill / D. Ricard Anadón Manager Homologation of Commercial Vehicles, Systems, Components, Dynamics and Automated Driving in Applus IDIADA Senior Product Manager, Tyre & Wheel Homologation and Certification IDIADA; “El Neumático recauchutado en la ITV, Guillermo E. Rodríguez Martín (Director Técnico de ArteVial); Presentación del documento preparado por AER para tener en cuenta en las ITV y coloquio debate técnico sobre todo lo tratado

Pedro Espinosa Chicote (Secretario General de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados AER)”.

Como broche, Pedro Espinosa presentó el documento elaborado por AER, ‘ACLARACIONES SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS NEUMÁTICOS RECAUCHUTADOS (RENOVADOS) EN LAS INSPECCIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS’ (Pinche aquí para descargárselas en pdf)

 

1.- DEFINICIONES: El neumático RECAUCHUTADO, también denominado Reconstruido o Renovado, es un neumático fabricado, generalmente, sobre un neumático ya utilizado, que tras un análisis exhaustivo de su estructura (carcasa), garantiza que puede tener una nueva vida con las mismas prestaciones de seguridad y fiabilidad que en origen. En algunos casos se pueden, incluso, llegar a mejorar las prestaciones de estos adaptándolos, con un nuevo diseño de banda, al trabajo que va a realizar o a las condiciones en las que va a circular (Neumáticos para autobuses urbanos, para trabajos en zonas abruptas y forestales o para trabajar en condiciones climatológicas adversas). Para una información más detallada, consultar las definiciones en los Reglamentos UNECE R-108 y R-109.

 

2.-REGLAMENTACION QUE LES AFECTA Reglamento UNECE R 108 Recauchutado de turismo. Reglamento UNECE R 109 Recauchutado vehículo comercial. Reglamento (UE)458/2011 Montaje de neumáticos. Reglamento UNECE 142.01 Montaje de neumáticos.

 

3.-SISTEMAS DE RECAUCHUTADO: Dentro de los sistemas de recauchutado nos vamos a encontrar tres diferentes, y según se utilice uno u otro el aspecto final del neumático recauchutado es diferente visualmente sin que ello afecte a sus características.

 3.1.-Recauchutado integral en prensas (Recauchutado en caliente de talón a talón). El neumático es raspado en su totalidad de talón a talón, eliminando toda la goma exterior del mismo (foto 1A). Una vez eliminada toda la goma vieja se le aplica goma cruda en el flanco y en la banda de rodadura (foto 1B) y se introduce en prensas (fotos 1C y D) que le aplican calor y presión (150°C durante 30 o 50 minutos a una presión de entre 13 y 16 bares) moldeando de nuevo todo el contorno y la banda de rodadura.

 

3.2.-Recauchutado semi-integral (Recauchutado en caliente pero solo llega a cubrir medio flanco). Este es un recauchutado también se realiza en prensas, pero al no cubrir todo el flanco conserva algunas de las marcas originales de la carcasa como la marca comercial, fecha de fabricación del neumático original, medida, códigos de carga y velocidad, marca de homologación original y todas las que figuran entre la mitad del flanco de la carcasa y el talón.

 3.3.-Recauchutado con banda pre-estampada (Recauchutado en frio): Es el más extendido ya que el empleo de una sola máquina permite fabricar una gama extensa tanto de medidas de neumáticos como de modelos de banda. Este proceso de recauchutado se realiza en autoclaves (foto 4A). Una vez eliminada la goma de la banda de rodadura (foto 4B) se le aplica goma de unión y una banda preestampada (foto 4C) y se vulcaniza en autoclave durante unas tres horas a 110 grados y 6 bares de presión.

4.-MARCAS E IDENTIFICACION DE LOS NEUMATICOS RECAUCHUTADOS Las marcas que identifican a un neumático recauchutado han de figurar: Por ambos flancos en neumáticos simétricos y al menos en el exterior en los asimétricos

-Nombre del fabricante o la marca comercial.

-Dimensiones

-Tipo de estructura (Ninguna o “D” en neumáticos diagonales, “R” antes de la dimensión de la llanta o la palabra “RADIAL” en neumáticos radiales, “B” delante de la dimensión de la llanta y la mención “BIAS-BELTED” en neumáticos diagonales cinturados). 5 -Descripción de servicio (Índices de carga y velocidad, punto único con servicios suplementarios, inscripciones de M+S, nieve en condiciones extremas, la mención TUBELESS sin cámara.) -Fecha de fabricación del neumático recauchutado. (SOLO EN UN FLANCO)

-En el caso de neumáticos regrabables la palabra “REGROOVABLE”.

-Indicación de presión de inflado “Índice PSI” (SOLO EN UN FLANCO) -Mención con la palabra “RETREAD”.

-Otras inscripciones de uso “ET” “ML” “MPT” -Marca de homologación (SOLO EN UN FLANCO).

Como cita el reglamento UNECE R 109 en la sección 3.6. “Si después del recauchutado siguen siendo legibles las inscripciones del fabricante de origen del neumático, serán consideradas especificaciones del recauchutador aplicables al neumático recauchutado. Si las indicaciones de origen dejan de ser válidas para el neumático recauchutado, deberán ser eliminadas completamente”.

 

5,-PREGUNTAS Y DUDAS MAS FRECUENTES:

-¿Se pueden montar en un mismo eje dos neumáticos recauchutados fabricados sobre dos carcasas de distinto fabricante?

SÍ. Los reglamentos en este aspecto son claros. La estructura sobre la que se va a construir el nuevo neumático pierde su identidad y por lo tanto su nombre comercial, pasando a ser un nuevo neumático fabricado por un recauchutador con un número de homologación distinto al de origen y que ha de eliminarse, por lo que, si el neumático es de un mismo fabricante con la medida, marca comercial, códigos de velocidad y carga y condiciones de uso iguales, el neumático es de mismo tipo, por lo que puede ser montado en un mismo eje, siempre que cumplan los criterios de definición de tipo indicados en el Manual ITV.

¿Existe en nuestra reglamentación alguna limitación al uso de neumáticos recauchutados?

-NO. Los neumáticos recauchutados que cumplan con el reglamento UNECE R108 o UNECE R109, pueden montarse en cualquier vehículo sin limitación alguna en posición de los mismos o en el destino al que se dedique el vehículo (carga, personas, transportes de productos peligrosos, etc.). Solo en el caso de que el neumático lleve especificado su uso o posición, como por ejemplo en los neumáticos FRT, se deberá respetar ese uso o colocación.

 

¿Se puede montar en un eje portador un neumático con la marca de direccional?

SÍ. La denominación de direccional solo indica que ese neumático está diseñado para posiciones de dirección, pero no le limita su puesta en ejes de tracción o portadores. En el caso del recauchutado, si se mantiene la marca direccional, debe aplicarse una banda adecuada a ese servicio y en caso contrario, eliminar el marcado direccional.

¿Se pueden montar dos neumáticos con distintos índices de carga y velocidad en un mismo eje, si estos son superiores a lo que se indica en la ficha técnica del vehículo?

NO. El reglamento de montaje es claro a este respecto. Ambos neumáticos deben ser de un mismo tipo, y define mismo tipo como “Misma medida, mismos índices de velocidad y carga, mismo fabricante y misma estructura”

 

En algunos neumáticos recauchutados, sobre todo en los destinados a obra, aparecen grietas en los hombros justo donde acaba la banda de rodadura. ¿Esto supone un despegue de banda y, por lo tanto, una deficiencia grave?

NO. Si la grieta es uniforme y no profundiza entre la banda y la carcasa no se considera despegue de banda, ya que la unión entre ambas muestra su total integridad y esa grieta solo es originada por la flexión del hombro con la banda al trabajar el neumático cargado.

 

¿Qué indica la palabra REGROOVE o REGROOVABLE en el flanco del neumático? ¿Significa que ese neumático es recauchutable?

NO. La palabra REGROOVE o REGROOVABLE que aparece únicamente en algunos neumáticos de camión (industriales), indica que ese neumático se puede regrabar o lo que comúnmente se denomina rayado o reesculturado de neumático, no confundir con el proceso de recauchutado. Tratándose de neumáticos recauchutados, en el caso de que la banda aplicada no fuera regrabable esa marca debe ser eliminada del flanco, ya que ese nuevo neumático no cumple con esa especificación.

 

¿Puede un neumático recauchutado fabricarse para nieve en condiciones extremas sobre una carcasa que no tenga esa especificación?

SÍ. El comportamiento de un neumático en nieve en condiciones extremas, así como otras especificaciones tales como M+S, neumáticos para hielo con clavos, etc. se consiguen con el diseño y características de la banda, con su composición de goma y su dibujo, que es el que debe ser adecuado para esa exigencia no dependiendo de la carcasa sobre la que se fabrique. El nuevo neumático debe marcarse con esa nueva especificación.

 

¿Podemos encontrarnos dos neumáticos con distinta marca comercial y mismo contraste de fabricación?

SÍ. Muchas plantas de recauchutado tienen registradas varias marcas dentro de su gama de fabricacion dependiendo de criterios comerciales, de calidades o uso. Para saber quien las fabrico se debe acudir al nº de homologacion que cada fabricante tiene asignado y asi saber la procedencia del mismo. No está permitido el uso de neumáticos con marca o denominación comercial diferente en el mismo eje, al ser considerados como distinto tipo.

Un filtro de habitáculo que filtra partículas 700 veces más pequeñas que un cabello

Un filtro de habitáculo que filtra partículas 700 veces más pequeñas que un cabello

MANN-FILTER, ha incorporado a su filtro de habitáculo Frecious Plus una capa adicional compuesta por nanofibras 100 veces más finas que en un medio fitrante convencional. Esta capa forma una tela de araña sobre las otras capas de filtración capaz de filtrar partículas extremadamente pequeñas hasta 700 veces más pequeñas que un cabello humano.

Esto significa que, además de las partículas PM10 y PM2,5, este nuevo medio filtrante puede eliminar el 90% de la clase PM1, aún más fina, es decir, partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 1 micrómetro (0,0001 cm). Según informa la compañía, FreciousPlus FP 38 004 es capaz de filtrar contaminantes tanto del exterior como del interior del vehículo, por lo que ofrece una protección probada contra alérgenos, bacterias y moho. “Su probada resistencia a la humedad y a las fluctuaciones de temperatura proporciona una filtración elevada y constante durante todo el intervalo de mantenimiento”, señala sobre este filtro.

MANN+HUMMEL lleva varios años utilizando con éxito la tecnología de nanofibras para filtrar las partículas más finas. Ahora, esta tecnología también está disponible en el mercado de recambios de automoción para los filtros de habitáculo MANN-FILTER, su marca premium. Desde enero de 2024, estos filtros están disponibles en forma de MANN-FILTER FreciousPlus FP 38 004 para las berlinas BMW Serie 5 y Serie 7, y ahora también en el familiar Serie 5 Touring.

En Alemania, MANN+HUMMEL ha obtenido una patente para la tecnología de nanofibras, que protege determinados aspectos del medio filtrante y el proceso de producción subyacente. Asimismo, ya se ha presentado una solicitud de patente para esta tecnología en otros países.

La junta directiva de AERVI analiza la actividad del sector

La junta directiva de AERVI analiza la actividad del sector

La Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI) celebró el pasado 27 de junio la reunión de su Junta Directiva, en la que analizó la actividad del sector y cómo está afectando a la rentabilidad de las empresas de distribución de recambios para V.I.

 

La junta directiva de AERVI analiza la actividad del sector

 

Entre los problemas que señala la asociación destacan la moderada debilidad del transporte de mercancías por carretera, el incremento general de costes y la creciente presión normativa, generalmente asociada también a gasto. A juicio de AERVI, todos ellos están impidiendo que las empresas del sector cumplan sus expectativas de retorno y resultado económico. En este escenario AERVI considera que es más importante que nunca insistir en una estrategia de servicios de alto valor que contribuyan decisivamente a facilitar la competitividad y rentabilidad de sus socios.

En este escenario, la directiva de AERVI renueva su compromiso con el sector y valora positivamente la estrategia y plan de acción ejecutados durante el último ejercicio. Entre sus acciones han querido destacar el aporte de estudios de mercado -de evolución, parque y matriculaciones-, el networking y posicionamiento generado tras la celebración de la primera Cumbre de la Posventa de V.I. También la intensa actividad desplegada para minimizar el impacto y facilitar el cumplimiento de las normativas europeas y nacionales en curso o de reciente aprobación -especialmente en materia de Sostenibilidad- que pueden afectar el día a día y modelo de negocio de las empresas del sector.

AERVI reforzará los servicios que ofrece actualmente

“Cuando monitorizamos la evolución de actividad del sector con el estudio trimestral de AERVI, cuando generamos intercambio de conocimiento entre los profesionales y empresarios en la Cumbre de la Posventa del V.I. o cuando trabajamos con legislador europeo y nacional no regule en contra de los intereses del sector estamos contribuyendo a generar mejores condiciones para que las empresas de la posventa puedan desplegar su actividad de forma más competitiva y rentable. Creemos que ese es el camino, reforzar los servicios actuales e incorporar otros nuevos que sean igualmente percibidos como valiosos y que de forma efectiva lo sean”, señaló Carlos Martín, secretario general de AERVI, al término de la reunión.

En el transcurso de la reunión, la Junta Directiva de AERVI repasó los aportes de valor que representan su estudio trimestral de actividad o las colaboraciones con GiPA, ANCERA y SERNAUTO o Autoinfor, en cuanto a dato de mercado y de parque.

Finalmente, la asociación comunicó que ha comenzado a trabajar en la segunda edición de la Cumbre de la Posventa del V.I. a celebrar en el primer trimestre de 2025 y en la presencia y dinamización del sector en la próxima convocatoria de Motortec que tendrá lugar en abril del año que viene.

CETRAA promueve el mantenimiento preventivo de cara a las vacaciones

CETRAA mantenimiento preventivo

Con la llegada del verano y la anticipación de millones de desplazamientos vacacionales, la Confederación Española de Talleres (CETRAA) subraya, como todos los veranos, la importancia del mantenimiento preventivo de vehículos para garantizar la seguridad en carretera. “Una revisión adecuada es fundamental para prevenir incidentes y asegurar que los vehículos están en óptimas condiciones para viajar”, recuerda.

En un esfuerzo continuo por promover la cultura del mantenimiento preventivo, CETRAA ha puesto a disposición de los talleres un cartel descargable para que puedan colocarlo a la vista de sus clientes, recordando así la importancia de realizar revisiones preventivas antes de los viajes de verano. Este recurso busca facilitar a los talleres la tarea de informar y sensibilizar a los conductores sobre lo cruciales que resultan estas revisiones para la seguridad vial.

Ante un parque móvil cada vez más envejecido, la Confederación quiere recordar a los conductores que un vehículo que está bien mantenido, con sus revisiones a punto, no tiene por qué implicar un peligro en carretera a pesar de tener una cierta edad. Y emplaza a los propietarios a no descuidar sus mantenimientos preventivos, cuya realización relaciona directamente con la seguridad vial.

Asimismo, la patronal recuerda a los conductores la necesidad de evitar los talleres ilegales, que carecen de las certificaciones necesarias y utilizan piezas de dudosa calidad, poniendo en riesgo la seguridad de todos. Es imperativo seleccionar talleres que cumplan con los requisitos legales y ofrezcan garantías de sus servicios. La Confederación continúa su lucha contra estos negocios fraudulentos y mantiene su compromiso con la seguridad vial a través de varias iniciativas como la coordinación con el SEPRONA y la FEMP para su erradicación.

Finalmente, CETRAA desea a todos los conductores un verano seguro y sin sobresaltos, recordando que un pequeño esfuerzo en prevención puede marcar la diferencia en la seguridad de todos en la carretera.

ISTOBAL abre una nueva filial en Hungría

ISTOBAL abre una nueva filial en Hungría

ISTOBAL amplía su presencia global con la creación de una nueva filial en Hungría mediante la adquisición de su anterior distribuidor local, CarWash Hungary, una empresa de lavado de coches situada en Budapest.

Esta adquisición se enmarca en el plan estratégico de crecimiento previsto por la compañía en Europa, tras la apertura de oficinas en Francia y Polonia a finales de 2023. La creación de una filial en Hungría es un paso más en la estrategia del Grupo ISTOBAL de apostar por la venta directa con el objetivo de incrementar su facturación en los países en los que está presente, abrir nuevos mercados y consolidar su presencia internacional.

Con esta nueva apertura en la capital húngara, el grupo cuenta ya con un total de trece filiales en todo el mundo, cumpliendo así su plan estratégico de acelerar su crecimiento en Europa del Este. Esta expansión refuerza el compromiso de ISTOBAL de llevar sus soluciones innovadoras a un número cada vez mayor de mercados clave.

“Estamos encantados con la adquisición de CarWash Hungary, un testimonio de nuestra inquebrantable dedicación a servir a nuestros clientes húngaros con un enfoque en la excelencia”, comenta Antonio Martínez, CEO de la compañía. “Este movimiento pone de relieve nuestra determinación para adaptarnos a las cambiantes demandas de un mercado exigente, al tiempo que fortalece nuestra posición en una región llena de grandes oportunidades”, añade-

Con más de 30 de experiencia, CarWash Hungary es uno de los principales actores del mercado del lavado de coches en Hungría. Como distribuidor exclusivo de ISTOBAL en el país desde 1995, ha forjado una excelente asociación con la empresa valenciana

Global Mobility Call acoge una nueva edición del Reto de Movilidad al Trabajo

reto movilidad al trabajo

Global Mobility Call, el evento sobre movilidad sostenible organizado por IFEMA MADRID y Smobhub, y su “Innovation Partner” Las Rozas Innova han puesto en marcha el “Reto de Movilidad al Trabajo”. El objetivo es dar a conocer las propuestas más innovadoras que fomenten la movilidad sostenible y eficiente para ayudar a las personas en sus desplazamientos a sus lugares de trabajo, mejorando así su calidad de vida y, de este modo, facilitar también a las empresas la captación y atracción de talento.

La pregunta a la que buscará dar respuesta este reto será ¿Cómo pueden la tecnología y la innovación ayudarnos a promover una movilidad sostenible en el trabajo que permita reducir las emisiones y mejorar la calidad de vida de las personas? y el resultado se dará a conocer durante la próxima edición de Global Mobility Call.

El objetivo de esta convocatoria, que se abrió ayer y se cierra el 16 de septiembre, es identificar y premiar las mejores propuestas innovadoras de cualquier parte del mundo, que sean replicables y escalables. Los interesados pueden presentar su candidatura a través de este enlace.

De la convocatoria de este reto saldrán 6 proyectos finalistas que tendrán oportunidad de presentar sus soluciones, ideas y proyectos en un evento que se celebrará en el marco de Global Mobility Call. De estas candidaturas presentadas, la ganadora en la categoría de startup obtendrá un premio de 10.000€ para desarrollar un piloto en Las Rozas. Mientras que la idea ganadora tendrá un premio de 5.000 euros para el desarrollo de su solución de un reto que se presenta como una oportunidad para captar soluciones tecnológicas e innovadoras que ayuden a mejorar la movilidad al trabajo.

Marcella Saracco, nueva directora de comunicación corporativa de Unigom

Marcella Saracco
Marcella Saracco.

Unigom, fabricante de componentes de caucho y caucho-metal para automóviles, ha anunciado el nombramiento de Marcella Saracco como nueva directora de comunicación corporativa, con el objetivo de fortalecer la marca a nivel local e internacional.

Marcella Saracco ha ocupado roles de relevancia como Directora de Comunicación y Gerente de Marketing en prestigiosas empresas como Sogefi Group, SPX, Delphi o Automobili Lamborghini, donde dirigió el relanzamiento de la marca y se ocupó de la organización de eventos exclusivos.

Con una probada experiencia en marketing, comunicación y relaciones públicas, desde Unigom están seguros de que Saracco será determinante en definir e implementar estrategias de comunicación externa, redes sociales y marketing digital. Para ello, trabajará en estrecha colaboración con los equipos internos y socios externos para analizar datos de mercado y monitorear los KPI estratégicos. De esta manera se espera que contribuya a guiar las decisiones empresariales y apoyar el crecimiento continuo de Unigom.

“Es un honor unirme a Unigom, una empresa con una historia de éxito y una fuerte vocación por la innovación. Estoy ansiosa por contribuir al logro de los objetivos corporativos, potenciando nuestra comunicación y mejorando aún más la reputación de la marca”, ha comentado Marcella Saracco.

Por su parte, Luciano Palmitessa, Responsable de Marketing y CEO de Unigom, ha señalado: “Estamos encantados de contar con una profesional del calibre de Marcella Saracco para liderar nuestra comunicación. Su amplia experiencia y habilidades distintivas representan un paso fundamental para el crecimiento y fortalecimiento de nuestra organización”.