martes, 4 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 80

FACONAUTO incorpora a Rosario Díaz como responsable económica y técnica

Rosario Díaz

FACONAUTO ha anunciado el nombramiento de Rosario Díaz como nueva responsable del Área Económica y Técnica, reforzando así su equipo en un momento clave para el sector. Díaz asumirá la tarea de evaluar el impacto de las normativas en el negocio de los concesionarios, además de diseñar propuestas que promuevan la sostenibilidad y fortalezcan el papel de la red como un pilar de la economía española.

Con una amplia trayectoria profesional, Rosario Díaz se une a Faconauto tras su paso por la Asociación Española de Concesionarios Peugeot, donde ocupó el cargo de secretaria general. “Su conocimiento profundo del negocio de los concesionarios será fundamental para abordar los desafíos actuales y garantizar el liderazgo de la patronal en la búsqueda de soluciones estratégicas para sus asociados”, destacan desde la patronal.

“Con la llegada de Rosario Díaz, reforzamos nuestra capacidad para enfrentar retos decisivos para el sector. Queremos ser ambiciosos, asumir un papel protagonista y proponer respuestas concretas ante las transformaciones del mercado”, ha comentado Marta Blázquez, presidenta de Faconauto. “Su experiencia y visión estratégica serán clave para impulsar nuestras iniciativas en un año que marcará el futuro de las redes de distribución”.

El año 2025 será un año determinante para los concesionarios, que deberán afrontar el impacto de posibles sanciones derivadas del incumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Unión Europea. “Estas metas exigen acelerar la matriculación de vehículos eléctricos, un desafío que obligará a las redes de distribución a adaptarse rápidamente a un entorno en transformación”, concluyen desde FACONAUTO.

Michelin arranca 2025 con el nuevo Primacy 5, un neumático destinado a berlinas y SUVs en 64 medidas iniciales para llantas de 16″a 19 pulgadas

Michelin Primacy 5

Michelin arranca 2025 con el lanzamiento del nuevo Primacy 5, un neumático para berlinas y SUVs con un 18% más de vida útil respecto a su predecesor Primacy 4+ y una calificación ‘A’ en la etiqueta al ofrecer a los conductores “seguridad desde el primer hasta el último kilómetro”, según destaca la marca del Bibendum. De cara al canal de venta en el mercado de reposición, Michelin detalla que el Primacy 5 ya está disponible en Europa con 64 medidas para llantas de 16″ a 19 pulgadas (vea aquí el cuadro dimensional con sus calificaciones en la etiqueta), que aumentará hasta 88 referencias a lo largo de 2025, “para un total de 127 dimensiones a mediados de 2026”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Alexandre Hennion, director comercial de Michelin España Portugal, destacó en su primera entrevista en el sector concedida a ‘Europneus’ -publicada en su número impreso 285 ‘Especial Altas Prestaciones’ y amplificada en esta ventana digital)- que el Grupo Michelin invierte más de 1.200 millones de euros anuales en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) con el foco puesto en su estrategia ‘Todo Sostenible’, y fruto de ello nace ahora el nuevo Primacy 5, un neumático destinado a calzar berlinas y SUVs independientemente de su sistema de propulsión, “ya sea con motor de combustión interna, con un sistema de propulsión híbrido o cien por cien eléctrico, combinando duración, capacidad de transmitir el par, autonomía, peso, ruido y un mayor respeto por el medio ambiente”, como explican los técnicos de la marca del Bibendum.

 

 

 

 

A rueda de ello, inciden en que “desarrollar un nuevo neumático o una nueva generación de neumáticos implica superar múltiples retos. Mejorar en uno o dos ámbitos sin comprometer otras prestaciones es una proeza; pero mejorar simultáneamente la duración, la resistencia a la rodadura, el confort y el ruido, siendo al mismo tiempo más respetuoso con el medio ambiente y manteniendo un alto nivel de seguridad, requiere experiencia y una inversión considerable en investigación y desarrollo. En un enfoque sostenible es esencial ofrecer un neumático con un excelente rendimiento kilométrico, un nivel de prestaciones muy elevado y una seguridad excelente. Esto garantiza que los conductores puedan utilizar sus neumáticos de forma segura desde el primer hasta el último kilómetro. Según dos estudios (1) realizados en 2023 para Michelin en Europa, Estados Unidos y China, ésta es una de las principales expectativas de los automovilistas, independientemente del tipo de vehículo”.

 

 

Michelin Primacy 5Y para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones, los especialistas de Michelin detallan que “gracias a un nuevo diseño patentado del dibujo de la banda de rodadura con un incremento en la tasa de ranurado (+13%)(2) que permiten una evacuación óptima del agua y a la utilización de compuestos de goma de última generación, Michelin Primacy 5 tiene una clasificación A según el Etiquetado Europeo. Es un 4% más seguro en superficies mojadas en estado nuevo (3). Su mayor vida útil (+18%) permite conducir durante más kilómetros –unos 7.000 km más que su predecesor(4)– con total seguridad, tanto en los desplazamientos cotidianos como en los largos viajes en familia. Este aumento de la vida útil es tanto más importante si tenemos en cuenta que, hoy en día, muchos vehículos son ahora más pesados y exigentes, lo que repercute directamente en el desgaste de los neumáticos. Con un alto nivel de prestaciones tanto con el neumático nuevo como cuando está desgastado, Michelin Primacy 5 puede utilizarse durante más tiempo, lo que contribuye a reducir su impacto medioambiental en un 6% según el análisis del ciclo de vida (ACV) del neumático”.

 

Asimismo, añaden que “con el desarrollo de los vehículos eléctricos, el ruido y el confort son factores cada vez más valorados por los conductores. Michelin Primacy 5 continúa la herencia de las gamas Michelin Primacy, incorporando la experiencia de Michelin en la reducción del ruido interior y la optimización del confort: el diseño del dibujo de la banda de rodadura, junto a una optimización del posicionamiento de tacos y laminillas para cada dimensión, permiten al nuevo Michelin Primacy 5 alcanzar un excelente nivel de ruido y confort exterior, así como una reducción del ruido en el habitáculo. Para reducir continuamente su huella medioambiental, Michelin realiza una evaluación de cada una de las cinco etapas del ciclo de vida (ACV) de cada nueva gama de neumáticos: desarrollo, fabricación, transporte, utilización y fin de vida. Antes de lanzarse al mercado, cada nuevo neumático debe ofrecer mejores prestaciones y ser más eficiente que su predecesor. Así, Michelin Primacy 5 mejora su ACV en un 6% con respecto a la generación anterior, gracias sobre todo a una mejora combinada del 18% en su duración(4) y del 5% en resistencia a la rodadura(5)”.

 

 

Como broche, los técnicos de Michelin subrayan que “con el objetivo de que todos los automovilistas se beneficien de sus últimos avances tecnológicos -ver infografía superior con las tecnologías del nuevo Primacy 5-, todas las gamas de neumáticos Michelin deben incorporar estas innovaciones, en función de sus especificaciones. Michelin Primacy 5 es un ejemplo perfecto de ello. Ofrece un nivel de prestaciones que corresponde a lo que se espera de una berlina o un SUV, ya sea con motor de combustión interna, con un sistema de propulsión híbrido o cien por cien eléctrico, combinando duración, capacidad de transmitir el par, autonomía, peso, ruido y un mayor respeto por el medio ambiente. De este modo, el Grupo desarrolla un enfoque global de los neumáticos para turismos que permite a sus clientes elegir sus neumáticos en función de sus necesidades, y no en base al sistema de propulsión de su vehículo. El nuevo Michelin Primacy 5 estará disponible en Europa en 88 dimensiones a lo largo de 2025, de las cuales 64 a partir de enero, para un total de 127 dimensiones a mediados de 2026. También se comercializará en otras regiones del mundo, especialmente en Asia, a partir de marzo de 2025″.

 

NOTAS DE MICHELIN: 

(1) Encuesta Yougov Dic 2023 (EUR & CHN). Cuando se trata de neumáticos para vehículos eléctricos (VE), ¿cuál de los siguientes aspectos es más importante para usted? Base: Todos los usuarios que poseen o alquilan un vehículo de gasolina convencional, un automóvil híbrido o un vehículo eléctrico. Estudio Martec USA – Oct 2023 Fuente: Gipa Noruega 2023 (1148) & GIPA Cina 2021-2022. Fuente: https: //www.fhwa.dot.gov/ohim/onh00/bar8.htm

(2) Aumento del 10% de la tasa de ranurado en comparación con la gama Primacy 4+.

(3)Prestaciones de frenada en mojado al estado de neumático nuevo y desgastado – Pruebas externas realizadas por TÜV SÜD Product Service, a petición de Michelin, en julio de 2024, a una velocidad de frenada entre 80-20 km/h, en condición de suelo mojado, con la dimensión 205/55 R16 91V en VW Golf 8 (desgastado significa cuando se ha desgastado a máquina (pulido) hasta la profundidad del indicador de desgaste de la banda de rodadura según la normativa europea: ECE R30r03f) comparando Michelin Primacy 5 (referencia nuevo: 100% – desgastado: 100%) con Michelin Primacy 4+ (nuevo: 91,4% – desgastado: 99,2%).

(4) Duración – Pruebas externas realizadas por DEKRA TEST CENTER, a petición de Michelin, en julio de 2024 sobre la dimensión 235/45 R18 98W&Y en Tesla Model 3 comparando Michelin Primacy 5 (100%) frente a Michelin Primacy 4+ (82%).

(5) Eficacia en consumo de carburante – Pruebas de resistencia a la rodadura realizadas en máquina por TÜV SÜD Product Service, a petición de Michelin, en junio de 2024, en la dimensión 205/55 R16 91V, comparando Michelin Primacy 5 (100%) frente a Michelin Primacy 4+ (94,7%)”.

 

 

Alexandre Hennion (Michelin): “La labor del taller como prescriptor sigue siendo clave en el 80% de las ventas” (Entrevista)

TAB Spain adquiere el 100% de AKUVAL BAT y crea TAB Levante

AKUBAL BAT
Manuel Tarin, gerente de Akuval (izquierda) y Joan Alcaraz, director general de TAB Spain.

TAB Spain ha anunciado la adquisición del 100% de AKUVAL BAT, un hito en más dentro de los planes de expansión del grupo en Europa. Parelelamente a esta operación, nace TAB Levante, una nueva delegación de TAB Spain en el territorio ibérico.

AKUVAL BAT cuenta con instalaciones estratégicamente ubicadas en Valencia, Alicante, Murcia y Sevilla. Con una plantilla de 31 personas, la empresa alcanzó en 2023 una facturación superior a los 10 millones de euros, centrada exclusivamente en el segmento de baterías. Su oferta incluye aplicaciones industriales, estacionarias y de arranque.

“TAB y Akuval llevan casi 20 años colaborando con éxito. Esta es sin duda una asociación basada en la confianza y en valores compartidos que ha dado como resultado esta integración entre las empresas. Estoy convencido de que tenemos un gran futuro por delante, lleno de retos y oportunidades que ahora afrontaremos juntos. Damos la bienvenida a todo el equipo de Akuval, quienes nos aportarán su experiencia y profesionalidad. Nuestra familia TAB está creciendo de la mejor manera posible”, ha comentado Joan Alcaraz, director general de TAB Spain y recientemente nombrado ITG Global Manager de TAB Group.

Por su parte, Bogomir Auprih, presidente del Consejo de Administración de TAB Group, ha destacado: “Se trata de un importante paso que reforzará el crecimiento de nuestro grupo y la presencia de nuestros productos en el mercado. Estamos encantados de dar la bienvenida a todo el equipo de Akuval para iniciar este nuevo viaje juntos.”

Euromaster señala seis elementos clave a revisar en el mantenimiento de un vehículo eléctrico

mantenimiento vehículo eléctrico

La tecnología de un coche eléctrico difiere mucho respecto a la de uno de combustión, por lo que su revisión técnica también es especial. Por este motivo, Euromaster ha querido explicar los seis elementos clave a revisar de forma específica en un vehículo de estas características.

En concreto, los seis elementos clave en el mantenimiento de un vehículo eléctrico que Euromaster señala son: la batería, el sistema de refrigeración de la batería y del transformador, el cableado de alta tensión, los neumáticos, los frenos, la dirección y las suspensiones.

 

mantenimiento vehículo eléctrico

Estado de salud de la batería

La batería es el componente técnico principal en los coches eléctricos e híbridos enchufables, por lo que comprobar su ‘estado de salud’ es vital para su buen funcionamiento. Al respecto, Euromaster suscribió recientemente un acuerdo con la empresa especializada Aviloo para certificar el estado de las baterías en los talleres de la red.

Este test de certificación apenas dura 3 minutos y se realiza conectando los diferentes dispositivos de certificación a la toma OBD (‘On Board Diagnostics’ o sistema de valoración a bordo de los vehículos). Durante el proceso, se tiene en cuenta los datos tanto del análisis in situ como los del historial del vehículo. Así, con una determinada puntuación, este test analiza variables como el consumo total de energía, los ciclos de carga completos o incompletos o el estilo de conducción del usuario, entre otros.

Asimismo, con este test también se puede detectar posibles problemas o fallos internos de funcionamiento, emitiendo un mensaje de alerta con las especificaciones concretas de la incidencia en cuestión.

Sistema de ventilación de la batería y del transformador

Dentro de las ‘entrañas’ de un vehículo eléctrico, resulta crucial que tanto la batería como el transformador funcionen en condiciones óptimas de temperatura. Por ello, los fabricantes han decidido añadir un sistema de ventilación/refrigeración, ya sea por agua o por aire.

En el primero de los casos, el depósito debe tener siempre el nivel óptimo de líquido, por lo que es imprescindible vigilar el nivel y que no haya fugas. Además, el líquido refrigerante del sistema ha de ser sustituido cuando se encuentra en mal estado o con la periodicidad que dice el fabricante.

Por su parte, para el sistema de refrigeración por aire, se debe revisar que el filtro no esté obstruido, además de cambiarlo periódicamente en caso de que esté en mal estado, una operación que se debe incluir en cada mantenimiento.

Los Neumáticos

Diferentes en sus prestaciones a los de un vehículo de combustión en tres aspectos principalmente: deben ser muy resistentes por el peso habitualmente mayor que tiene un coche eléctrico; deben ser capaces de soportar toda la fuerza de la gran entrega de par de los motores eléctricos, que se suele producir de forma muy enérgica e instantánea; y suelen tener una baja resistencia a la rodadura.

Los neumáticos específicos de vehículos eléctricos tienden a tener unas medidas especiales. En cuanto a su mantenimiento y al igual que en los vehículos de combustión, es conveniente revisar las presiones una vez al mes. Asimismo, muchos fabricantes de vehículos eléctricos también recomiendan hacer la permutación -los neumáticos de delante a atrás y viceversa- una vez al año para asegurar un desgaste homogéneo de las cuatro ruedas.

El sistema de frenos

En un vehículo eléctrico hay dos sistemas de frenada. En primer lugar, la regenerativa, que se activa cuando se pisa levemente el freno o se levanta el pie del acelerador, transformando la energía cinética en energía eléctrica que se acumula en las baterías. Y, en segundo lugar, el frenado tradicional, por el que la acción conjunta de las pastillas y los discos hacen detener completamente al vehículo.

En un vehículo eléctrico, el sistema que más se usa habitualmente es el regenerativo, por lo que los frenos mecánicos tienen un uso menor. Sin embargo, cuando tienen que entrar en funcionamiento de verdad en situaciones extremas de frenada intensa, los discos pueden llegar a alcanzar una temperatura muy elevada, doblándose su estructura y, por tanto, teniendo que ser sustituidos.

Las suspensiones y la dirección

El peso mayor de un vehículo eléctrico y la entrega de par elevado de sus motores son dos factores que hacen que las suspensiones y la dirección estén sometidas, produciéndose holguras en las rótulas de la suspensión y en los de los diferentes elementos de la dirección. En este sentido, desde Euromaster se recomienda revisar concienzudamente los brazos de la suspensión y alinear la dirección al menos una vez al año.

El cableado de alta tensión

Finalmente, Euromaster recuerda que para el buen y óptimo funcionamiento de todo el sistema de cableado de alta tensión, éste debe estar debidamente aislado y sin que ninguno de los cables esté deshilachado o ‘mordido’ por cuestiones de seguridad.

El mercado de V.O. en España creció un 8,6% en 2024 con 2.114.396 unidades vendidas, según Faconauto y Ganvam

mercado V.O. 2024

El mercado de vehículos de ocasión (V.O.) en España ha cerrado 2024 con un crecimiento del 8,6%, hasta alcanzar 2.114.396 unidades vendidas, cumpliéndose las previsiones de la consultora MSI para las patronales del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios), subrayando que durante el pasado año, “por cada turismo nuevo se vendieron en España 2,1 de segunda mano”, puesto que el mercado de turismos nuevos matriculó 1.016.885 unidades, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

En un análisis por antigüedad, los datos de MSI para Faconauto y Ganvam ponen de manifiesto “cómo la renovación del parque debe convertirse en piedra angular de las estrategias de descarbonización. En este sentido, aunque las ventas de modelos de entre 10 y 15 años cerraron el ejercicio con un retroceso del 4,7% concentrando cerca del 16% del mercado, los de más de 15 años supusieron cuatro de cada diez operaciones o, lo que es lo mismo, un total de 873.877 unidades, un 11% más. De ahí que la antigüedad media del turismo usado vendido en España en 2024 se situara en los 11,2 años, en línea con 2023, dando muestra, un ejercicio más, de las dificultades económicas que tiene el ciudadano medio para acceder a soluciones de movilidad eficientes. Así, en un contexto como el actual, en el que se imponen restricciones de circulación a los vehículos más antiguos y contaminantes para cumplir con los objetivos de descarbonización, las patronales del sector consideran que lo coherente sería facilitar a todas las rentas el cambio de coche”

 

Faconauto y Ganvam: “Las ventas de modelos de entre 10 y 15 años cerraron el ejercicio con un retroceso del 4,7% concentrando cerca del 16% del mercado, los de más de 15 años supusieron cuatro de cada diez operaciones o, lo que es lo mismo, un total de 873.877 unidades, un 11% más. De ahí que la antigüedad media del turismo usado vendido en España en 2024 se situara en los 11,2 años, en línea con 2023”.

 

 

En este sentido, GANVAM y FACONAUTO abogan por “incluir el apoyo al usado joven en los planes de incentivo como medida para garantizar una movilidad cero y bajas emisiones asequible. De hecho, uno de cada cuatro turismos (25,8%) de segunda mano vendidos en 2024 tenía entre cero y cinco años. En concreto, estos modelos jóvenes registraron un total de 545.665 unidades, lo que supone un 9% más que el año pasado, demostrando el interés creciente que despiertan estos modelos por su relación calidad/precio. Al apoyar su compra, se dinamiza la demanda y, por tanto, se acelera la renovación del parque y los objetivos de descarbonización. Por canales, las empresas alquiladoras fueron las que más aumentaron sus ventas con modelos de segunda mano. A cierre de ejercicio, sus operaciones con turismos usados crecieron un 25,7%, hasta alcanzar las 146.332 unidades vendidas. Le siguieron las importaciones -que aunque concentraron el 5,4% del mercado- aumentaron un 18,9% en 2024. El tercer lugar, lo ocupan los operadores de renting, que incrementaron un 18,2% sus ventas con usados a cierre del año pasado, registrando un total de 162.995 unidades”.

 

Las ventas de electrificados de segunda mano, al alza

 

En un análisis por fuentes de energía, Faconauto y Ganvam destacan que “los datos muestran un mercado de segunda mano dieselizado, en el que el 52,5% de las operaciones registradas en 2024 correspondieron a este combustible. Le sigue la gasolina, con el 37% de las ventas. Por su parte, los vehículos electrificados, aunque tienen todavía un peso testimonial en el mercado de ocasión, continúan al alza, poniendo de manifiesto cómo el mercado de ocasión consigue rebajar el precio de adquisición y acercar la movilidad cero emisiones a todas las rentas. En concreto, los eléctricos puros de ocasión -que representaron el 0,9% del total- aumentaron sus ventas un 54,7%. Los híbridos enchufables, que concentraron el 0,9% del total en 2024, crecieron un 82,4% a cierre de año.

MANN-FILTER edita una guía interactiva de filtros para cosechadoras

MANN-FILTER edita una guía interactiva de filtros para cosechadoras

Para facilitar al usuario dar con el producto adecuado para el mantenimiento de maquinaria agrícola, MANN-FILTER ha lanzado una nueva guía interactiva de filtros para cosechadoras. La guía proporciona una visión general completa de los fabricantes y modelos más populares y ayudará a encontrar un filtro que se adapte a la cosechadora que está buscando en muy poco tiempo.

La guía interactiva de filtros para cosechadoras está ya disponible para descarga en la web de MANN-FILTER, a través del enlace https://www.mann-filter.com/en/service/download-hub.html. También de forma online, los talleres y distribuidores pueden encontrar la gama completa de productos en el catálogo en línea de MANN-FILTER. Con solo unos pocos clics, el filtro adecuado para la aplicación requerida está disponible rápida y fácilmente, incluyendo la información técnica, instrucciones de instalación y una vista de 360 grados.

El sector agrícola está sometido a la constante presión por aumentar la productividad y reducir costes operativos. En este sentido, desde la compañía recuerdan que emplear de filtros de alta calidad en las cosechadoras es determinante para el correcto funcionamiento de la maquinaria, como también lo es cambiar los filtros a tiempo para aumentar la vida útil de una cosechadora y asegurar un rendimiento consistentemente alto.

Atendiendo a estas necesidades, MANN-FILTER ha desarrollado una amplia gama de productos para más de 790 modelos de cosechadoras, que incluye numerosos filtros de calidad de equipo original: aire (elemento principal y secundario), aceite, combustible, hidráulicos, urea, aire de cabina y refrigerante, así como filtros para ventilación del cárter y ventilación del tanque. De este modo, la marca cubre más del 80% del mercado en Europa.

Goodyear anuncia la venta de la marca Dunlop a Sumitomo Rubber Industries

Goodyear anuncia la venta de la marca Dunlop a Sumitomo Rubber Industries

The Goodyear Tire & Rubber Company ha anunciado la firma de un acuerdo definitivo para vender la marca Dunlop, que comprende marcas comerciales y activos intangibles necesarios para las operaciones del negocio de la marca en Europa, América del Norte y Oceanía para neumáticos consumer, comerciales y otros neumáticos especiales (“Marca Dunlop”), junto con cierta propiedad intelectual asociada, a Sumitomo Rubber Industries, Ltd.

Una información de Pedro José Barroso

La venta de la marca Dunlop se produce tras una revisión estratégica de la marca anunciada previamente en relación con el plan de transformación Goodyear Forward de la empresa. De conformidad con los términos de la transacción, SRI pagará a Goodyear un importe en efectivo al cierre de aproximadamente 701 millones de dólares -unos 678,59 millos de euros al cambio actual- por la transferencia de la marca Dunlop en las citadas regiones, una “tarifa de transición” por el apoyo en la transición de la marca Dunlop a SRI y la compra del inventario de neumáticos Dunlop. La transacción también prevé acuerdos adicionales de compra, concesión de licencias y otros acuerdos que se detallan a continuación.

 

Goodyear anuncia la venta de la marca Dunlop a Sumitomo Rubber Industries

 

“Este es otro hito importante en nuestro plan de transformación Goodyear Forward. Estamos optimizando nuestra cartera y reduciendo el apalancamiento para impulsar la creación de valor sustancial y sostenible para los accionistas”, afirmó Mark Stewart, director ejecutivo y presidente de Goodyear. “La transacción no solo ofrece un valor significativo para nuestros accionistas, sino que también posiciona mejor a Goodyear para mejorar nuestro enfoque en el crecimiento de nuestras marcas principales”.

“Nuestro equipo llevó a cabo un proceso integral centrado en maximizar el valor de Goodyear mediante la desinversión de nuestra marca Dunlop, y estamos muy satisfechos con el resultado obtenido”, afirmó Christina Zamarro, vicepresidenta ejecutiva y directora financiera. “Nos comprometemos a trabajar en estrecha colaboración con SRI para garantizar una transición fluida para los clientes de la marca Dunlop”.

La transacción está sujeta a las aprobaciones regulatorias, otras condiciones de cierre habituales y consultas, y se espera que se cierre a mediados de 2025. Goodyear tiene la intención de utilizar los ingresos de la transacción para reducir el apalancamiento y financiar iniciativas relacionadas con el plan de transformación Goodyear Forward.

Condiciones de la transacción

Goodyear recibirá aproximadamente 701 millones de dólares de ingresos en efectivo al cierre de SRI, a través de tres componentes de la transacción:

  • (a) SRI pagará a Goodyear 526 millones de dólares por la marca Dunlop y cierta propiedad intelectual asociada;
  • (b) SRI pagará a Goodyear un canon de transición de 105 millones de dólares por el apoyo a la transición de la marca Dunlop y la propiedad intelectual asociada, y por facilitar la transición de los clientes de Dunlop a SRI, incluidas las cuestiones de planificación y el apoyo a la distribución y la logística hasta el final del Acuerdo de Transición; y
  • (c) SRI comprará el inventario existente de neumáticos de consumo Dunlop con un margen de beneficio acordado. El valor exacto del inventario que se comprará se concretará entre la firma y el cierre, pero Goodyear estima que los ingresos serán de aproximadamente 70 millones de dólares, sujetos a un ajuste.

Además, según los términos de un Acuerdo de Licencia de Transición («TLA»), Goodyear continuará fabricando, vendiendo y distribuyendo neumáticos de consumer de la marca Dunlop en Europa hasta al menos el 31 de diciembre de 2025 (sujeto a prórroga, según se describe más adelante). Durante este período, Goodyear pagará un canon a SRI por las ventas de Dunlop, pero, por lo demás, se quedará con todos los beneficios de estas ventas. La vigencia del TLA se prorrogará automáticamente un año más, hasta el 31 de diciembre de 2026, a menos que las partes acuerden de mutuo acuerdo su terminación anticipada. Este período de transición tiene por objeto dar tiempo a SRI para escalar su organización en Europa para absorber eficazmente la marca Dunlop y mantener los niveles de servicio para los clientes actuales de Dunlop.

Una vez concluido el TLA, Goodyear suministrará determinados neumáticos de la marca Dunlop a SRI en Europa durante un periodo de cinco años, según los términos de un Acuerdo de Transición («TOA»). El TOA estipula unas cantidades mínimas de compra de 4,5 millones de neumáticos al año durante el periodo de cinco años, sobre una base de compra garantizada («take-or-pay»). SRI puede rescindir el TOA anticipadamente después del tercer año, con un preaviso de doce meses, previo pago de una tasa de rescisión. El TOA proporciona a Goodyear un margen acordado sobre los costes totales (incluidas las materias primas) por cada neumático vendido.

Goodyear volverá a conceder a SRI la licencia de las marcas Dunlop para neumáticos comerciales (de camión) en Europa a largo plazo, sujeta al pago de un canon sobre las ventas. Goodyear puede rescindir este acuerdo de licencia en cualquier momento durante el periodo de vigencia de la misma.

Las ventas de neumáticos de consumer Dunlop ascendieron a 532 millones de dólares en 2023. Las ventas de neumáticos comerciales Dunlop ascendieron a 201 millones de dólares en el mismo periodo. Las ventas de otros neumáticos Dunlop especiales (excluidas las motocicletas) ascendieron a 22 millones de dólares.

Goodyear conservará sus derechos sobre las marcas Dunlop para sus negocios de neumáticos de motocicleta en Europa y Oceanía.

Goodyear no espera que la transacción afecte materialmente a los ingresos de explotación del segmento durante la vigencia del TLA. A partir de entonces, la Compañía espera que la transacción reduzca los ingresos operativos del segmento en aproximadamente 65 millones de dólares al año durante la vigencia del TOA, antes de cualquier acción potencial que la Compañía pueda tomar para mejorar su margen operativo. Este impacto tampoco tiene en cuenta otros beneficios financieros resultantes del despliegue de los ingresos de la transacción, incluido el ahorro en gastos por intereses asociado a la amortización prevista de la deuda y otras acciones en curso en el marco de Goodyear Forward.

Giti Tire anuncia su primer acuerdo de equipo original ‘allseason’ para la VW Crafter

Giti VW Crafter
Nicolas Kluson, OE Key Account Manager en Europa para Giti Tire

Giti, marca del Grupo Giti Tire distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal para el segmento consumer (turismo, SUV/4×4, furgoneta) y para TBR (camión) en España, acaba de anunciar que “ha conseguido su primer acuerdo de equipo original para uno de sus neumáticos allseason. Ha sido el GitiVan All Season LA1 que vendrá de serie en el último modelo de la premiada Volkswagen Crafter”.

 

Los especialistas de Giti destacan en su comunicado que “el exitoso vehículo comercial ligero de Volkswagen estará disponible con el GitiVanAllSeasonLA1 con tamaño 205/70R17C 115/113R en el eje delantero y 285/55R16C 126N en el eje trasero. El neumático, que se desarrolló mediante AdvanZtech, el sistema de I+D globalmente integrado de la empresa, proporciona robustez y control preciso, una conducción silenciosa y cómoda, un kilometraje excepcional y un bajo consumo de combustible”.

 

Asimismo, detallan que “el GitiVanAllSeasonLA1 se fabrica con un compuesto capaz de ofrecer un alto rendimiento en todas las estaciones y consigue una alta tracción en todas las temperaturas. Los dos tamaños seleccionados para la VW Crafter han obtenido una A en la etiqueta de neumáticos de la UE para agarre sobre mojado. Además, llevan el símbolo de la montaña de tres picos junto al copo de nieve (3PMSF) mostrando su versatilidad en condiciones de frío intenso. Este último acuerdo de equipo original marca la siguiente etapa de una buena relación entre Giti Tire y VW Commercial Vehicles tras una serie de alianzas para equipo original que comenzaron en el año 2020 con el GitiVanHD1”.

 

Giti recuerda que “todos los neumáticos están diseñados y fabricados en el Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti Tire en Hannover, Alemania, y las pruebas se realizan en las instalaciones MIRA de la empresa en el Reino Unido, así como en ubicaciones clave en Alemania, España y Finlandia”.

 

Nicolas Kluson, OE Key Account Manager en Europa para Giti Tire, afirma: “A medida que el mercado de Allseasons continúa creciendo en Europa, es importante que podamos mostrar nuestras credenciales, y nuestro primer equipamiento con el GitiVanAllSeasonLA1 en el VW Crafter es un lugar excepcional para comenzar. Este acuerdo es una sólida muestra de nuestra relación en constante crecimiento con VW Commercial Vehicles. Comenzamos en el 2020 y seguimos demostrando que somos un socio de confianza a través del rendimiento de nuestros neumáticos, cumpliendo los estándares de producción y los calendarios de entregas”.

 

FEDAMA firma el nuevo Convenio Colectivo de Automoción de Málaga

convenio de automoción de Málaga

La Federación de Empresarios de Automoción de Málaga (FEDAMA), junto a AMA (Asociación Malagueña de Automoción) y los sindicatos UGT y CCOO han firmado el nuevo Convenio Colectivo de Automoción de Málaga para los años 2024 y 2025. Este acuerdo establece subidas salariales ya pactadas con anterioridad, adapta el convenio a las últimas normativas y garantiza mejoras laborales que refuerzan la estabilidad y competitividad del sector.

La firma del nuevo convenio de automoción, que tuvo lugar el pasado 20 de diciembre en la sede de UGT Málaga, culmina un proceso de negociaciones que comenzó en febrero de este año y pone fin a meses de trabajo para actualizar las condiciones laborales en un sector que engloba más de 1.200 empresas y 5.000 trabajadores en la provincia.

 

convenio de automoción de Málaga

 

Entre los principales acuerdos alcanzados figura el derecho de ausencia retribuida por fuerza mayor para atender emergencias familiares urgentes, hasta un máximo de 32 horas anuales o 4 días. Para ello, los trabajadores deberán justificar la situación con documentación adecuada.

Además, se garantiza el derecho a disfrutar las vacaciones pendientes tras una incapacidad temporal, incluso fuera del año natural, siempre que no hayan pasado más de 18 meses desde el final del año en que se originaron.

En el nuevo convenio también se establece una indemnización de 33.000 euros en caso de fallecimiento, invalidez permanente absoluta o gran invalidez, con la obligación de que las empresas contraten pólizas anuales y entreguen copias a los trabajadores.

Por otro lado, se regula el desplazamiento puntual a otros centros de trabajo, garantizando que el tiempo de viaje se realice dentro de la jornada laboral o, en su defecto, se abone como horas extras, no será aplicable a aquellos trabajadores que tengan reconocida, la condición de “trabajador itinerante”. Asimismo, se actualiza el convenio para incluir regulaciones sobre teletrabajo y derecho a la desconexión digital, en línea con la normativa vigente.

Las patronales de automoción, satisfechas por el nuevo convenio

Durante el acto, Antonio Martí, presidente de FEDAMA y FAETAM, destacó la importancia de este acuerdo: “Este convenio no solo garantiza mejoras salariales y laborales, sino que también ofrece estabilidad en un contexto económico cambiante. Refuerza la competitividad de nuestras empresas y protege los derechos de los trabajadores, sentando las bases para abordar los retos futuros del sector, como la electrificación y las nuevas tecnologías”, subrayó Antonio Martí, presidente de FEDAMA y FAETAM.

Por su parte, Carlos Oliva, presidente de la Asociación Malagueña de Automoción, destacó: “Estamos satisfechos con los acuerdos conseguidos y esperamos que el esfuerzo realizado por ambas partes en la mesa de negociación sirva para garantizar la estabilidad en unos años que se espera sean complejos para un sector en plena transformación, en los cuales las empresas vamos a necesitar el máximo apoyo de todo nuestro personal para poder alcanzar nuestros objetivos en un entorno desafiante”.

Finalmente, las partes firmantes acordaron la creación de una comisión de trabajo permanente que continuará negociando y actualizando aspectos como la clasificación profesional, los incentivos y las categorías laborales, para garantizar que el convenio siga siendo un instrumento útil y moderno.

El Continental UltraContact NXT logra el ‘Premio CLEPA a la Innovación’ en la categoría «Verde»

Continental CLEPA
Dependiendo del tamaño del neumático, el UltraContact NXT tiene una proporción de hasta el 65 por ciento de materiales renovables, reciclados y con certificación de balance de masa ISCC PLUS.

Continental está de enhorabuena al lograr el UltraContact NXT, el “neumático de serie más sostenible de nuestra historia”, el Premio CLEPA (Asociación Europea de Proveedores de Automoción, por sus siglas en inglés) a la Innovación en la categoría «Verde».

 

Continental CLEPAA rueda de ello, Continental resalta que “UltraContact NXT de Continental ha ganado el Premio CLEPA a la Innovación en la categoría «Verde». La Asociación Europea de Proveedores de Automoción premia así al neumático de serie más sostenible de Continental hasta la fecha. Dependiendo del tamaño del neumático, el UltraContact NXT tiene una proporción de hasta el 65 por ciento de materiales renovables, reciclados y con certificación de balance de masa ISCC PLUS”.

 

“Con el UltraContact NXT, Continental ha combinado la máxima sostenibilidad con el mejor rendimiento de su clase. Estamos orgullosos de que el jurado del Premio CLEPA a la Innovación haya reconocido este logro tecnológico”, dijo Catherine Loss, directora de Gestión de Programas de Neumáticos EMEA de Continental, que recogió el premio en Bruselas.

 

Los técnicos de Continental detallan que “dependiendo del tamaño del neumático, el UltraContact NXT tiene una proporción de hasta el 65% de materiales renovables, reciclados y certificados de balance de masa. La proporción de materiales renovables es de hasta el 32 por ciento. Los materiales reciclados representan hasta un 5%. Además, Continental obtiene hasta un 28% de materiales con certificación de balance de masa ISCC PLUS a partir de materias primas biológicas, biológico-circulares y circulares. Todas las dimensiones disponibles tienen la máxima calificación de la etiqueta de neumáticos de la UE («A») en las áreas de resistencia a la rodadura, frenado en mojado y ruido exterior”.

 

Asimismo, Continental añade que “el Premio CLEPA a la Innovación lo concede anualmente CLEPA, la Asociación Europea de Proveedores de Automoción, para distinguir los productos y tecnologías más innovadores de la industria europea del automóvil. Fundada en 1959 y con sede en Bruselas, CLEPA representa a más de 3.000 empresas del sector internacional de proveedores de automoción”.

 

Y recuerda que “el UltraContact NXT ya ha ganado varios premios desde su lanzamiento al mercado, entre ellos el Premio a la Sostenibilidad en el Swiss Automotive Show Innovation Awards 2023, el Premio Internacional de Diseño 2023 y el Premio Alemán a la Innovación 2024”.