martes, 4 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 79

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ crecen un 17,8% en consumer y un 12,4% en Agro, pero caen en V.I. (-2,6%) hasta octubre de 2024, según ADINE

ADINE importaciones neumáticos asiáticos

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ acumulan un cara y cruz a cierre del pasado mes de octubre: suben en Consumer -turismo, furgoneta y 4×4-SUV- (+17,8%) y Agro (+12,4%), pero ‘pinchan’ en Vehículo Industrial (-2,6%), Moto (-11,9%) y OTR (-25,1%), según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos).

 

En concreto, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, las importaciones de neumáticos procedentes de Asia del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta), aumentaron un 17,8%, alcanzando los 11.141.590 unidades, de las cuales el 77% (8.577.820 unidades) tuvieron su origen principalmente en China”, hasta el pasado mes de octubre.

 

Siguiendo con la ‘cara’ de las importaciones ‘made in Asia’, ADINE añade que “en el segmento agrícola, las importaciones crecieron un 12,4%, sumando 178.040 unidades, con India como principal proveedor (68%, equivalente a 120.360 unidades)”.

 

Sin embargo, hay tres segmentos que siguen sufriendo la ‘cruz’ hasta el pasado mes de octubre en cuanto a las importaciones de neumáticos asiáticos, según ADINE: por un lado, “las importaciones de neumáticos de camión experimentaron una disminución del 2,6%, totalizando 437.750 unidades. Sin embargo, Vietnam registró un aumento significativo del 45,4%, seguido por China con un incremento del 6,4%”; por otro lado, “las importaciones de neumáticos para motocicletas también disminuyeron un 11,9%, con 784.260 unidades importadas, donde Tailandia representó el 54% (426.110 unidades)”. Y, por último, las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en el segmento OTR (construcción, minería y obra) disminuyeron un 25,1%, totalizando 110.240 unidades, de las cuales el 51% (55.850 unidades) fueron de India”.

 

Importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en octubre de 2024

 

Un cara y cruz en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ que, según ADINE, se mantuvo en el propio mes de octubre de 2024: “Por un lado,lLas importaciones del segmento consumer aumentaron un 9,3%, alcanzando un total de 1.267.890 unidades importadas, de las cuales el 80% (1.015.050 unidades) procedieron principalmente de China. Por otro lado, las importaciones de neumáticos de camión descendieron un 4,2% respecto al mismo mes de 2023, con 39.620 unidades importadas. A pesar de esta caída general, destacan los incrementos desde Vietnam (+37,9%) y, de forma significativa, desde Japón (+881%).

 

A su vez, según los datos obtenidos por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) emitidos por la Agencia Tributaria, en octubre, “en el segmento de motocicletas, las importaciones cayeron un 10,6%, totalizando 39.900 unidades, con un 63% (25.090 unidades) provenientes de Tailandia. En contraposición, las importaciones de neumáticos agrícolas crecieron un 19,4%, alcanzando 17.240 unidades, siendo el 86% (14.760 unidades) originarias de India. Asimismo, las importaciones de neumáticos de construcción, minería y obra aumentaron un 8,5%, llegando a 13.770 unidades, con India como el principal proveedor (59%, equivalente a 8.110 unidades)”.

 

A la hora de hacer balance de las importaciones de neumáticos ‘Made in Asia’ a cierre del pasado mes de octubre de 2024, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, analiza que “los datos del ICEX del mes de octubre muestran, entre otras cosas, que las importaciones del segmento consumer han moderado su crecimiento respecto a septiembre, aunque continúan reflejando una fuerte demanda en Europa gracias a los precios competitivos de Asia. También observamos un contexto económico desafiante, con fletes más estables pero todavía elevados en comparación con niveles pre-pandemia, y una mayor presión normativa en materia medioambiental que podría influir en la evolución futura de las importaciones. En sectores como el de camión y motocicleta, la caída en las importaciones refleja una moderación de la demanda, mientras que el notable incremento de las importaciones desde países como Vietnam y Japón pone de manifiesto un cambio en las dinámicas de aprovisionamiento. Por ello, es crucial que las empresas del sector sigan adaptándose a estas nuevas realidades del mercado global”.

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Los datos del ICEX del mes de octubre muestran, entre otras cosas, que las importaciones del segmento consumer han moderado su crecimiento respecto a septiembre, aunque continúan reflejando una fuerte demanda en Europa gracias a los precios competitivos de Asia. También observamos un contexto económico desafiante, con fletes más estables pero todavía elevados en comparación con niveles pre-pandemia, y una mayor presión normativa en materia medioambiental que podría influir en la evolución futura de las importaciones”. 

 

Como broche, ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, representa a más del 80% del sector en España. Entre sus 123 empresas asociadas se encuentran distribuidores, importadores, fabricantes y talleres de neumáticos”.

Norauto facturó 240 millones de euros en el ejercicio 2023-24, un 8,2% más

José Domenech, director general de Norauto
José Domenech, director general de Norauto.

Norauto cerró el ejercicio 2023-2024 con un volumen de ventas de 240 millones de euros -un 8,2% más- y con un incremento del 5% en el número de clientes, superando la cifra del millón. La cadena acaba el año con 91 autocentros y con el objetivo de alcanzar los 100 puntos de servicio en España a corto plazo, según anunció José Domenech, director general de Norauto, en un encuentro con la prensa, celebrado esta mañana en San Sebastián de los Reyes (Madrid).

Una información de Pedro José Barroso

La compañía registra un crecimiento acumulado del 11% en el periodo 2020-2025. En los últimos cinco años, Norauto no ha dejado de incrementar sus ventas, especialmente en los canales online a través de su web www.norauto.es y en venta telefónica, suponiendo ya más de un 40% sobre el total de canales de acceso a los servicios de la compañía, un 4% más que en el ejercicio anterior.

 

José Domenech, director general de Norauto
José Domenech, director general de Norauto.

Respecto su plan de expansión, la cadena cerrará el año 2025 con dos nuevas aperturas, una en Madrid y otra en la zona Norte, para progresivamente llegar al centenar de talleres en los próximos tres-cuatro años. La idea es reforzar las zonas donde Norauto tiene mayor implantación, como Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Desde Norauto calculan que, por su modelo de negocio, podrían llegar a un máximo de 120 puntos de servicio a nivel nacional. En ese plan de expansión no descartan las franquicias, aunque como señaló el propio Domenech, “no es una prioridad”.

Por otro lado, la plantilla de Norauto creció el pasado año un 6,45%, y cuenta ya con unos 1.162 mecánicos y electromecánicos y 900 vendedores. A ellos habría que sumar los 120 colaboradores de sus oficinas centrales. En esta línea, Domenech destacó la creciente presencia de mujeres en la plantilla: el 46% del personal en tienda está compuesto por mujeres. El gran reto ahora es aumentar esta presencia también en los talleres. “Nuestro objetivo no es sólo incrementar el número de mujeres dentro de nuestro equipo. Queremos que los jóvenes de hoy cuenten con referentes y se planteen la mecánica y la posventa como una opción de futuro y, por supuesto, que vean a Norauto como una empresa ejemplar donde poder desarrollar sus carreras”, señaló.

El neumático, entre un cuarto y un tercio de la facturación de Norauto

El neumático representa un porcentaje importante de la facturación de Norauto. Aunque José Domenech no quiso precisar su contribución exacta a la cuenta de resultados de la compañía, sí que apunto que se mueve en una horquilla de entre el 25-30%. La compañía se ha propuesto incrementar las ventas de su marca propia, Norauto Prevensys, a la que ve importantes posibilidades, dado el perfil de clientes al que se dirige y al envejecimiento del parque español. “Norauto Prevensys va a ser nuestro caballo de batalla, porque tiene un labelling muy bueno y una excelente relación calidad-precio. Queremos que nuestra marca sea la primera opción de los clientes de segmento quality. Estamos llevando a cabo formaciones internas y visitas a la fábrica, para que nuestros vendedores actúen como prescriptores de la marca con conocimiento”, dijo Domenech. Además, anunció que la línea Prevensys seguirá creciendo, con nuevos tamaños en su gama de allseason.

La cadena espera además seguir creciendo en el segmento de flotas, un negocio al que reconocen que “llegaron tarde”, pero que representa actualmente ya algo más del 5% de su facturación. También está preparándose para atender el creciente mercado de vehículos eléctricos, con formación y equipamiento, si bien su contribución a la cuenta de resultados es apenas de un 1%.

 

NORAUTO EMPLEADOS
La plantilla de Norauto creció el pasado año un 6,45%, y cuenta ya con unos 1.162 mecánicos y electromecánicos y 900 vendedores. Un 46% de los colaboradores de tienda son mujeres.

David Udakiola, director de Michelin Vitoria: “Estamos perdiendo competitividad frente al mercado asiático”

Michelin Vitoria
El Lehendakari Imanol Pradales -en la imagen, quinto por la izquierda- , escoltado por María Paz Robina, Presidenta de Michelin España y Portugal, y David Udakiola, a su derecha.

“Estamos perdiendo competitividad frente al mercado asiático, lidiamos con una sobrerregulación que complica nuestra actividad, y nos situamos en un contexto de sobrecapacidad de producción en Europa, que trae como consecuencia producciones a la baja y pérdidas de empleo”. Así, alto y claro, ha señalado David Udakiola, director de Michelin Vitoria, los desafíos a los que se enfrenta el sector de la automoción en Europa, durante una visita oficial a la fábrica vitoriana del Lehendakari, Imanol Pradales. Hay que recordar que Florent Menegaux, presidente del Grupo Michelin, ya avisó en abril de 2023 que “no es normal que los neumáticos chinos se vendan en Europa a un precio inferior al coste de las materias primas”, como puntualmente informó ‘Europneus’.

 

Michelin informa en un comunicado que Imanol Pradales estuvo acompañado por el Consejero de Industria, Mikel Jauregi; el Viceconsejero de Industria, Andoitz Korta; y una delegación de Michelin liderada por María Paz Robina, Presidenta de Michelin España y Portugal, junto a David Udakiola, Director de Michelin Vitoria; Vicente Rodríguez, Director de Michelin Lasarte; María Zabaleta, responsable de Relaciones Externas de Michelin País Vasco; y José Saura, encargado de Relaciones Institucionales de Michelin España y Portugal.

 

Para contextualizar, Michelin recuerda que “con casi 60 años de historia desde la producción de su primer neumático el 5 de enero de 1966, la fábrica de Vitoria es una parte esencial del tejido industrial y económico de Euskadi, con más de 3.400 empleos directos y una contribución de un 15% al Producto Interior Bruto (PIB) de Álava, repercutiendo en un 2% al PIB de Euskadi. En la actualidad, Michelin Vitoria es una de las fábricas del Grupo con mayor volumen de producción de neumáticos de Ingeniería Civil para obras públicas y minería, destacando la fabricación de neumáticos de grandes dimensiones, con hasta cinco toneladas de peso y más de cuatro metros de diámetro. Además, la planta cuenta con una importante actividad de fabricación de neumáticos de turismo para el mercado europeo”.

 

 

 

Durante la visita, el Director de Michelin Vitoria, David Udakiola, ha subrayado los desafíos a los que se enfrenta el sector de la automoción en Europa. “Estamos perdiendo competitividad frente al mercado asiático, lidiamos con una sobrerregulación que complica nuestra actividad, y nos situamos en un contexto de sobrecapacidad de producción en Europa, que trae como consecuencia, producciones a la baja y pérdidas de empleo”, declaró Udakiola, que puso de relieve la estrategia de la compañía para superar estos desafíos, centrada en la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con las personas: “Debemos seguir dando vida a la innovación, tanto en nuestros procesos de fabricación como en el desarrollo de productos de alto valor añadido, además de seguir avanzando en nuestro firme objetivo de ser cien por cien sostenibles para el año 2050”.

 

Udakiola también destacó la importancia de la mejora de la comunicación interna en Michelin Vitoria a través de proyectos como “Entzun”, que recoge aportaciones y sugerencias de todos los trabajadores, y subrayó la necesidad de abordar el problema del absentismo laboral para reforzar la competitividad: “Estoy convencido de que, con la colaboración de todas y todos, y la determinación que siempre nos ha caracterizado, podremos seguir construyendo un futuro sólido para nuestras fábricas, y para el sector industrial en Euskadi”, declaró el Director de Michelin Vitoria.

Por su parte, Michelin informa que el Lehendakari Imanol Pradales ha destacado el carácter industrial de Euskadi y su capacidad para adaptarse a los desafíos del entorno global, poniendo de manifiesto “la trayectoria de Michelin en Vitoria, y la capacidad de la compañía para combinar innovación y sostenibilidad en su modelo de negocio”. Asimismo, Pradales ha reafirmado el compromiso del Gobierno Vasco con la creación de un entorno favorable para la industria: “Nos corresponde fomentar las mejores condiciones para favorecer la creación de actividad económica y poder distribuir bienestar y cohesión social. En este sentido, es muy importante crear entornos estables para seguir atrayendo nuevas inversiones al País Vasco”.

 

 

Florent Menegaux, presidente de Michelin: “No es normal que los neumáticos chinos se vendan en Europa por debajo del mercado”

Mezclas del Caucho patrocinará la ‘XXXI Jornada Técnica cauchoSost’

Mezclas del Caucho
Cartel de la ‘XXXI Jornada Técnica cauchoSost’, organizada por el Consorcio del Caucho y patrocinada por Mezclas del Caucho, que se celebrará el próximo 13 de marzo en el recinto ferial La Farga, en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Mezclas del Caucho, empresa filial de Grupo Soledad, participará como patrocinador de la XXXI Jornada Técnica cauchoSost, organizada por el Consorcio del Caucho, que se celebrará el próximo 13 de marzo en el recinto ferial La Farga, en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. “Un encuentro que reunirá a profesionales, expertos y líderes del sector para debatir los retos y avances en sostenibilidad y reciclaje en la industria del caucho”, según subrayan los especialistas de Mezclas del Caucho.

 

“Nos sentimos orgullosos de apoyar iniciativas como cauchoSost, que fomentan la innovación y el compromiso ambiental en nuestro sector. Esta jornada es una oportunidad única para compartir conocimiento y fortalecer la colaboración en torno a la sostenibilidad”, afirma al respecto Salvador Pérez, Global Chief Sales Officer del Grupo Soledad.

 

Salvador Pérez, Global Chief Sales Officer del Grupo Soledad: “Nos sentimos orgullosos de apoyar iniciativas como cauchoSost, que fomentan la innovación y el compromiso ambiental en nuestro sector. Esta jornada es una oportunidad única para compartir conocimiento y fortalecer la colaboración en torno a la sostenibilidad”.

 

Según avanza Mezclas del Caucho, “la jornada contará con un amplio programa que incluye ponencias sobre sostenibilidad y reciclaje y una mesa redonda sobre la Ley de Deforestación. Además de un showroom tecnológico con las últimas novedades y la presentación de proyectos innovadores que competirán por el IV Premio a la Innovación. Con este patrocinio, Mezclas del Caucho, reafirma su compromiso con la sostenibilidad, alineándose con su misión de liderar el desarrollo de soluciones responsables y de alto valor añadido para sectores clave como la automoción, minería y naval”.

 

Como broche, Mezclas del Caucho, filial de Grupo Soledad, recuerda que se especializa en “la fabricación de productos de caucho de alta calidad, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Su enfoque estratégico le ha permitido posicionarse como un socio clave en sectores como la automoción, minería y naval, impulsando soluciones que cumplen con los estándares más exigentes de calidad y medioambientales”.

Midas abre dos nuevos talleres franquiciados en Madrid y la red ya suma 197 centros en España

Midas Madrid
Imagen del nuevo taller franquiciado Midas en el polígono Urtinsa, de Alcorcón (Madrid).

Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, sigue acelerando su plan de expansión y acaba de arrancar el año anunciando la apertura de dos nuevos talleres franquiciados en Madrid (uno en la localidad de Fuente el Saz de Jarama, inaugurado el pasado 17 de diciembre, y otro, en el polígono Urtinsa de Alcorcón, abierto tres días después), con lo que ya suma “197 centros: 179 en régimen de franquicia, 8 centros propios y 10 Licencias de Taller Autorizado a lo largo de toda España”, según precisa la red pilotada por Vicente Pascual a ‘Europneus’.

 

Tras estas dos nuevas incorporaciones, la Central de Midas resalta que “estas aperturas incrementan el alcance de la marca tanto en el norte como en el sur de la región, proporcionando servicios innovadores y de alta calidad orientados a cubrir todas las necesidades de los automovilistas”.

 

 

Midas Fuente el Saz
Imagen del nuevo taller franquiciado Midas en Fuente el Saz (Madrid).

 

Por un lado, Midas detalla que “el taller de Fuente el Saz, ubicado en la calle Canalillo, 24, cuenta con una superficie de 360 m², cuatro elevadores y un equipo de tres colaboradores. Este centro está liderado por el multifranquiciado Alberto Siu, quien ya tiene experiencia en la gestión de otros talleres de la red Midas. El nuevo centro está diseñado para ofrecer una amplia gama de servicios de mantenimiento y reparación, incluyendo cambios de aceite, revisiones, neumáticos, descarbonización preventiva y correctiva (MotorCARe), PRE- ITV, correas de distribución y muchos servicios más”.

 

Y, por otro lado, añade que “el nuevo centro en Alcorcón se encuentra en la calle Industrias, 61, en el polígono Urtinsa. Con una superficie de 320 m², el taller está equipado con cuatro elevadores y servicios especializados para motos (además de los tradicionales para coches), lo que amplía las posibilidades de atención a los clientes. El equipo, formado por tres colaboradores, liderado por los nuevos franquiciados Raúl Clavero y Marco Lapiedra, exempleados de otro centro Midas, han decidido emprender y apostar por la apertura de su propio taller. Este ofrece, del mismo modo, todo el abanico de servicios avanzados que abarcan electromecánica, climatización y mantenimiento general”.

 

Midas España Vicente Pascual
Vicente Pascual, director general de Midas España.

Como broche, la red pilotada por Vicente Pascual resalta que “en estos nuevos centros, que cuentan con promociones especiales de apertura, también está disponible el servicio de coche de sustitución, una cómoda financiación a medida y está disponible la cita previa online que puede solicitarse a través de www.midas.es “, junto a unas “promociones exclusivas para comenzar el año: desde el 7 de enero hasta el 31 de enero, todos los clientes podrán disfrutar de un 10% de descuento en La Revisión Oficial Midas en su taller más cercano. Durante el mismo periodo, los talleres Midas ofrecen los neumáticos Tenor, en la medida 205/55 R16 91V, a un precio especial de 78€”.

GANVAM pide un plan de ayudas directas a la compra para renovar el parque

GANVAM pide un plan de ayudas directas a la compra para renovar el parque

GANVAM, patronal que representa los intereses del conjunto del sector del comercio y la reparación de automóviles en España, ha trasladado al Ministerio de Industria la necesidad de poner en marcha un plan nacional de ayudas directas exentas de tributación para impulsar la renovación del parque y acelerar los objetivos de descarbonización.

Durante la reunión mantenida el pasado 9 de enero en sede ministerial, GANVAM estuvo representada por su presidente, Gerardo Cabañas, su director general, Fernando Miguélez, y su director corporativo, Jaime Barea. La patronal compartió los detalles técnicos de su programa de descarbonización con el subdirector general de Gestión y Ejecución de Programas Industriales, Innovación y Digitalización del Ministerio de Industria, Joaquín Catalá.

 

Así, esta estrategia de renovación del parque, que precisa de una dotación de 500 millones de euros, tiene como objetivo retirar de la circulación más de 165.000 vehículos antiguos y reducir más de 300.000 toneladas de Co2 al año, articulándose en dos líneas.

En concreto, al igual que ya defendió en el plan Mueve Madrid, GANVAM plantea como opción el achatarramiento puro -es decir, sin necesidad de comprar otro vehículo-, ofreciendo ayudas directas a los conductores que deseen entregar su vehículo antiguo a cambio de incentivos a soluciones de movilidad basadas en el pago por uso. Por su parte, también plantea la opción de achatarrar un vehículo antiguo a cambio de adquirir un modelo nuevo o de ocasión de hasta cinco años, teniendo en cuenta todas las motorizaciones disponibles en el mercado.

Muchas familias carecen de renta para cambiar de coche

Para el presidente de GANVAM, Gerardo Cabañas, “el hecho de que en España se hayan vendido más de 870.000 vehículos de más de 15 años a cierre de 2024 pone de manifiesto que muchas familias no tienen renta disponible para cambiar de coche. Con incentivos al achatarramiento puro se abre el abanico de posibilidades para que puedan escoger la solución de movilidad compartida o de pago por uso que más se ajuste a sus preferencias, lo que también impulsará el negocio de los distribuidores como proveedores de servicios de movilidad. Por otro lado, la puesta en marcha de incentivos a los vehículos de ocasión tendrá también un impacto positivo en la renovación del parque, al contribuir a que un mayor número de perfiles de familias tengan acceso a vehículos eficientes”.

Para GANVAM, este plan de ayudas a la renovación del parque, en el que se tiene en cuenta el factor renta para modular los requisitos de los vehículos beneficiados, debe garantizar también la tramitación de la ayuda en el punto de venta y el descuento en factura, asegurando por parte de la Administración un reembolso ágil de las ayudas adelantadas por el distribuidor.

Asimismo, GANVAM aprovechó la reunión para trasladar la necesidad de revisar la fiscalidad de los incentivos del Plan Reinicia Auto para que estos no se traten como subvención y queden exentos de tributación. En palabras del director general de la patronal, Fernando Miguélez, “sobre todo en una situación de extrema necesidad, como ha sido la DANA, que el afectado tenga que devolver parte de la ayuda le resta el carácter de auxilio”.

John Perrin, nuevo Vicepresidente y Director General de DRiV EMEA

John Perrin
John Perrin.

DRiV ha designado a John Perrin como nuevo Vicepresidente y Director general de la compañía para el área de EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Perrin, que cuenta con décadas de experiencia en Tenneco y en el mercado de recambios a nivel global, tendrá su centro de trabajo en la sede europea de DRiV en Kontich, Bélgica.

John Perrin comenzó su andadura en 1996 como Jefe territorial de ventas en Tenneco. Desde entonces ha ido progresando admirablemente en puestos de cada vez mayor responsabilidad durante los últimos 28 años. Su anterior puesto fue el de Vicepresidente en la Oficina de Ejecución Estratégica y Crecimiento Comercial en América. Otros puestos a nivel ejecutivo han sido Jefe de Línea de Negocio Chasis; Director Ejecutivo de Marketing, Producto e Ingeniería para el mercado de recambios de Norteamérica y Director de Cuentas Estratégicas.

Perrin se une a DRiV EMEA en un momento en que la compañía desarrolla importantes iniciativas. Entre ellas figuran el lanzamiento de una nueva línea de sensores Wagner, la introducción de nuevas y completas gamas de productos de las marcas Monroe y Walker. También el despliegue de recursos digitales innovadores para ayudar a los profesionales del motor que confían en las marcas de DRiV especializadas en motores: AE®, FP Diesel®, Glyco®, Goetze®, Nüral®, y Payen®.

“DRiV está hecha para dar importantes pasos, y espero ayudar a nuestros clientes a aprovechar todo el valor de nuestras crecientes capacidades de marca, producto, distribución y asistencia técnica. Nuestro compromiso con la innovación centrada en el cliente está transformando todas las áreas de nuestro negocio, desde la investigación y el desarrollo de productos al modo en que presentamos nuestros productos, a la asistencia técnica, y al apoyo en formación y marketing que ofrecemos a nuestros socios”, ha comentado John Perrin en relación a su nueva responsabilidad en la compañía.

“John tiene el perfil ideal para liderar el equipo de DRiV para EMEA y acelerar la innovación de productos y la creación de valor para empresas y particulares en cada nivel del mercado de recambios para automoción y vehículos comerciales. Dada su amplia experiencia en ventas, marketing, operaciones y desarrollo de producto, entiende los retos y las grandes oportunidades que tienen por delante las empresas del mercado de los recambios”, ha señalado por su parte, Chintan Sopariwala, Presidente de DRiV.

NEX Tyres ‘redondea’ su oferta de neumáticos agrícolas con la marca Speedways

NEX Speedways

NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, acaba de ‘redondear’ su oferta de neumáticos agrícolas con la incorporación de la marca Speedways, dando así “un nuevo paso en nuestra constante evolución para ofrecer soluciones completas al mercado”, según destaca la compañía.

 

A rueda de la ampliación de su oferta agrícola, NEX destaca en su comunicado que “anuncia con entusiasmo la incorporación de la marca Speedways a su extenso portafolio, reafirmando su compromiso de proporcionar productos de alta calidad que responden a las necesidades de los profesionales del sector. Speedways es una marca reconocida internacionalmente por su especialización en neumáticos agrícolas, diseñados para garantizar rendimiento, durabilidad y seguridad en los entornos más exigentes. Gracias a esta incorporación, NEX Tyres fortalece su posición como el distribuidor de referencia en un segmento vital para el sector primario”.

 

NEX: “Speedways es una marca reconocida internacionalmente por su especialización en neumáticos agrícolas, diseñados para garantizar rendimiento, durabilidad y seguridad en los entornos más exigentes. Además, la oferta de la marca abarca desde neumáticos radiales hasta diagonales, diseñados para optimizar la productividad y reducir costes operativos”. 

 

 

NEX
Txomin Castillo, director general de NEX.

Asimismo, la compañía dirigida por Txomin Castillo añade que “el catálogo de Speedways incluye neumáticos adaptados a diversas aplicaciones agrícolas, con tecnología punta que asegura una excelente tracción, bajo impacto ambiental y un rendimiento excepcional incluso en condiciones adversas. Además, la oferta de la marca abarca desde neumáticos radiales hasta diagonales, diseñados para optimizar la productividad y reducir costes operativos. A partir de hoy, 13 de enero, los clientes de NEX Tyres podrán acceder al completo portafolio de Speedways. NEX reafirma así su liderazgo y su compromiso de proporcionar soluciones íntegras que superen las expectativas del mercado”.

 

Hay que recordar que NEX Tyres está de cumpleaños en este año, pues celebra “su décimo aniversario al lado del sector del neumático (2015-2025)”, tal y como puntualmente informó ‘Europneus’.

 

Goodyear nombra a Don Metzelaar Vicepresidente Senior de Fabricación Global y Cadena de Suministro

Don Metzelaar

Goodyear Tire & Rubber Company ha anunciado el nombramiento de Don Metzelaar como nuevo Vicepresidente Senior de Fabricación Global y Cadena de Suministro, con efecto a partir del 13 de enero. Metzelaar reportará al Consejero Delegado y Presidente del la compañía, Mark Stewart.

Don Metzelaar cuenta con más de 30 años de experiencia dirigiendo operaciones de fabricación complejas y de categoría mundial. Recientemente ha sido Director de Fabricación y Vicepresidente Mundial de Johnson Controls International. En esta compañía desempeñó un papel decisivo en la transformación de los procesos de fabricación, centrándose en los flujos de fábrica y la integración de sistemas. Con anterioridad a su paso por Johnson Controls, desempeñó funciones de dirección de operaciones en Whirlpool Corporation, Honeywell International y Motorola.

En su nueva responsabilidad, Metzelaar dirigirá las Operaciones Globales de Goodyear, que incluyen Fabricación global y regional, Cadena de Suministro, Medio Ambiente, Salud y Seguridad, Continuidad de Negocio, Ingeniería de Fabricación y Calidad. Su labor incluye optimizar la planificación de productos para permitir la gestión de su ciclo de vida y mantener los altos estándares de calidad y seguridad de la compañía.

Dunlop será la marca premium del grupo Sumitomo a nivel global

Dunlop Sumitomo

Dunlop será la marca premium del grupo Sumitomo a nivel global, tras adquirir  sus derechos a The Goodyear Tire & Rubber Company por un valor de 701 millones de dólares, unos 678,59 millos de euros al cambio actual. Dicho acuerdo excluye los mercado de India, Malasia, Singapur y Brunei en el caso de los neumáticos para turismos, así como India, Europa y Oceanía en el caso de los neumáticos para motocicletas.

Una información de Pedro José Barroso

Tras la adquisición los derechos de Dunlop el grupo Sumitomo ha declarado su decisión de avanzar en la premiumización global mediante productos diferenciados y potenciar la fuerza de la marca mediante su presencia en los deportes en los que está presente (motorsport y tenis).

“De cara al futuro, Dunlop aspira a consolidarse como una marca de neumáticos de primera calidad en el mercado mundial. Aprovechando nuestra rica herencia y el fuerte reconocimiento de nuestra marca, nos diferenciaremos de nuestros competidores mediante productos innovadores que integren tecnologías de vanguardia, además de satisfacer las necesidades cambiantes de la sociedad en la movilidad del futuro”, ha informado la compañía.

En concreto, la empresa se centrará en nuevos productos que incorporen la innovadora tecnología «Active Tread» (una tecnología exclusiva del grupo en la que las propiedades del caucho cambian activamente en función de la humedad y la temperatura para adaptarse a las condiciones de la carretera), así como en el negocio de neumáticos de equipo original para vehículos de gama alta y en los deportes de motor.

“Posicionaremos Dunlop como nuestra marca principal y avanzaremos en nuestras actividades de fortalecimiento de la marca como un esfuerzo conjunto entre nuestros negocios de neumáticos y deportes. Acelerando la inversión en la marca en los deportes de motor y las actividades globales de marketing en el tenis, aumentaremos el valor de Dunlop en todo el mundo y la convertiremos en la marca preferida de los clientes”, anuncian desde Sumitomo.

Un enfoque de doble marca para Dunlop y Falken

En lo que respecta a la marca Falken —de la que destacan su implantación en los mercados de Europa, Norteamérica y Oceanía—, el grupo industrial japonés anuncia que utilizarán las capacidades de planificación de productos y marketing que han desarrollado en cada región con el objetivo de centrarse en productos “atrevidos y únicos que atraigan a sus principales seguidores”.

“Mediante un enfoque de doble marca para el desarrollo del negocio, pretendemos aumentar el volumen de ventas en cada región y elevar la proporción de productos premium”, explican. En este sentido, Sumitomo pondrá especialmente el foco en neumáticos para SUV y neumáticos para turismos de 18 pulgadas o más.