Inicio Blog Página 75

Clarios adelanta las innovaciones de VARTA® en Automechanika 2024

Clarios Automechanika 2024

Clarios participará en Automechanika 2024 en donde presentará las últimas novedades de su marca VARTA®. La compañía considera que el evento, que tendrá lugar en Frankfurt del 10 al 14 de septiembre de 2024, ofrece una plataforma ideal para que VARTA® destaque sus soluciones de productos y servicios de vanguardia que responden a las cambiantes demandas del mercado de la posventa del automóvil.

El stand de Clarios en Automechanika estará ubicado en el pabellón 4.1, stand E10. Durante la feria, VARTA® pondrá de relieve la transición en curso hacia los vehículos eléctricos, ofreciendo soluciones para todo tipo de VE y cubriendo al mismo tiempo las necesidades de los transportes con motor de combustión interna, que siguen desempeñando un papel importante en el mercado. “Con varios tipos de automóviles en el mercado, existe la necesidad de una gama diversa de tecnologías de baterías para satisfacer los requisitos cambiantes. En particular, el crecimiento de la adopción de vehículos eléctricos va acompañado de una necesidad constante de baterías fiables de 12 voltios. Paralelamente, el aumento de los sistemas Start-Stop en los automóviles está incrementando la demanda de tecnologías avanzadas de baterías, como las baterías de vidrio absorbente (AGM) y las baterías inundadas mejoradas (EFB)”, explican.

En el segmento de los vehículos pesados, se observa una notable evolución hacia automóviles con sistemas eléctricos sofisticados, para los que hay que garantizar que funciones como el alumbrado, los frenos, la dirección y los sistemas de la cabina funcionen correctamente incluso durante un corte del sistema de alta tensión. La creciente complejidad de estos sistemas, incluida la integración de los sensores de la batería, exige tecnologías de baterías innovadoras que puedan soportar las crecientes exigencias.

En respuesta a estas tendencias de la posventa, tanto en el mercado de la automoción como en el de los vehículos pesados, VARTA® presentará en Automechanika su innovadora cartera de productos, diseñada para mantener la competitividad del mercado independiente de la posventa y prepararlo para las últimas tecnologías de transportes de los fabricantes de equipos originales.

Nueva gama de baterías premium para aplicaciones de ocio

VARTA® también está explorando nuevas fronteras en el mercado del ocio, impulsada por una tendencia creciente hacia estilos de vida que consumen mucha energía, como el caravaning y la navegación. Esto se refleja en un crecimiento del 13% en las nuevas matriculaciones de autocaravanas entre 2017 y 2021. La empresa presentará en Automechanika una nueva gama de baterías premium, diseñadas específicamente para aplicaciones de ciclo profundo, con el fin de satisfacer las elevadas necesidades energéticas de este sector.

Tras Automechanika, Clarios participará en la feria IAA Transportation 2024 en Hannover, del 17 al 22 de septiembre de 2024. En el stand D59 (pabellón 19) la compañía expondrá las soluciones de VARTA® y Clarios para los vehículos industriales de hoy y de mañana, incluyendo químicas avanzadas como las baterías de ión-litio, ión-sodio, así como tecnologías de baterías AGM. La compañía mostrará también cómo el análisis de baterías basado en datos puede transformar nuestras operaciones en tiempo real.

Trelleborg Tires exhibe sus neumáticos agrícolas ‘estrella’ en el ‘Farm Progress Show 2024’ (EEUU)

Trelleborg Farm Progress Show 2024

Del 27 al 29 de agosto, Trelleborg Tires mostrará sus neumáticos y soluciones de llantas más avanzados en el ‘Farm Progress Show’ (Iowa, EEUU), “el evento al que acuden los agricultores en busca de las últimas tecnologías para impulsar sus operaciones agrícolas. Los visitantes del stand de Trelleborg (#1021) descubrirán una gama de productos de última generación diseñados para ofrecer una tracción inmejorable, protección del suelo y una estabilidad duradera, además de la máxima eficiencia y ahorro de costes, en la maquinaria más moderna”, resaltan los especialistas de la marca del Grupo Yokohama TWS.

 

Al respecto, explican que “la agricultura norteamericana exige soluciones avanzadas capaces de responder a las múltiples necesidades. Trelleborg Tires trabaja intensamente para anticiparse a estos desafíos, diseñando y produciendo neumáticos y llantas que ayuden a los profesionales del agronegocio a mejorar toda clase de operaciones y también el equipamiento que utilizan. Esto significa ofrecer una protección excepcional del suelo, mayor capacidad de carga, compuestos de larga duración, una estabilidad excelente y el mayor confort de conducción”.

 

Entre las últimas novedades de alto rendimiento, Trelleborg Tires exhibirá “su liderazgo en la producción de neumáticos sostenibles. El TM1 ECO POWER, desarrollado junto al socio de OE Fendt, subraya el compromiso de la marca con una agricultura consciente con el medio ambiente y sin comprometer por ello el rendimiento del producto. Este innovador neumático para tractores tradicionales y eléctricos se fabrica con un 65% de materiales reciclados y de origen natural, y supera en rendimiento y durabilidad a los modelos convencionales por carretera y suelo duro”.

 

“Nuestro objetivo es aprovechar las nuevas tecnologías y ponerlas en manos de los agricultores para que puedan producir más y de forma más eficiente, lo que, al mismo tiempo, significa ayudarles a trabajar de modo más sostenible”, afirma Andrea Masella, Responsable Comercial en Yokohama TWS. “Nuestra estrecha colaboración con los fabricantes de equipos originales (OEM) nos permite probar nuevas características en maquinaria de última generación, como los nuevos tractores eléctricos, y asegura, al mismo tiempo, un rendimiento superior en ahorro de energía y durabilidad, entre otros aspectos, con el objetivo final de desarrollar tecnologías que mejoren en cada detalle las operaciones de nuestros clientes.”

 

Neumáticos de vanguardia diseñados para la agricultura del día a día

 

Asimismo, inciden en que “desarrollados para ofrecer un rendimiento superior en el campo o por carretera, entre las soluciones más avanzadas de Trelleborg Tires se incluye la tecnología ProgressiveTraction® (PT), galardonada en múltiples ocasiones, o la construcción de Muy Alta Flexión (VF). Cada modelo de Trelleborg incorpora características diseñadas para ofrecer un alto nivel de tracción sin perjudicar los cultivos ni el suelo, incluso cuando se circula por pendientes, terrenos embarrados u otros entornos de gran exigencia”.

 

La lista de neumáticos para impulsar un agronegocio sostenible que exhibirá Trelleborg en el ‘Farm Progress Show 2024’ incluye:

“El TM1 ECO POWER 480/70 R30, que ofrece hasta un 47% menos de resistencia a la rodadura, un 26% más de tracción y un 3% de ahorro de combustible o batería en comparación con otras referencias Premium.

El TM3000 VF1050/50 R32, específicamente diseñado para la nueva generación de cosechadoras combinadas y esparcidores. El dibujo de su banda de rodadura, junto con el diseño avanzado de la carcasa, incrementa la capacidad de carga a baja presión de inflado.

El HF1000 VF800/60 R32 es el neumático VF de Trelleborg para la nueva generación de aperos, desarrollado específicamente para gestionar capacidades de carga superiores en grandes remolques de forraje y cisternas de purín. Su robusta carcasa, dotada de cinturas de acero, incrementa la durabilidad y aumenta el rendimiento tanto en el campo como por carretera.

Completan la lista el TM1000PT VF900/65 R46, el TM150 VF380/105 R50 y el TM600PT  480/80 R50, que proporcionan la máxima capacidad de carga, alta resistencia al desgaste y una flotación superior para la máxima protección del suelo”.

Mitas presenta en ‘Farm Progress Show 2024’ (EEUU) su gama de neumáticos agrícolas “para rendir al máximo”

Mitas 'Farm Progress Show 2024

Desde hoy y hasta el jueves 29 de agosto, el equipo de Mitas exhibirá su gama de neumáticos agrícolas ‘estrella’ en el stand #922 del ‘Farm Progress Show 2024’ (Iowa, EEUU) para mostrar y demostrar a los agricultores estadounidenses “cómo pueden mejorar sus operaciones, empezando por la elección del neumático adecuado para cada operación”, según destacan los especialistas de la marca del Grupo Yokohama TWS.

 

A rueda de su presencia en el ‘Farm Progress Show 2024’, Greg Payne, Responsable de Equipos Originales de Yokohama TWS, explica que “Mitas trabaja para asegurar que los agricultores puedan sacar el máximo rendimiento a su maquinaria, actuando como socio de confianza en clave de neumáticos, proporcionando los productos que necesitan y en los que pueden confiar para afrontar sus desafíos diarios. Todos nuestros productos ofrecen grandes niveles de tracción, protección del suelo, alta capacidad de carga y un transporte a alta velocidad. El Farm Progress Show 2024 representa el lugar ideal para mostrar el modo cómo nuestros neumáticos pueden ayudarles a impulsar sus negocios”.

 

Mitas avanza que “presentará su amplia gama de neumáticos diseñada para la agricultura en Norteamérica, que incluye modelos de carcasa radial y de Muy Alta Flexión (VF) capaces de circular con bajas presiones de inflado para proporcionar una alta eficiencia de tracción y reducir la compactación del terreno. La gama en exhibición va del VF560/60 R22,5 AGRITERRA 02 (Soil Protector), diseñado para transporte pesado, hasta los VF750/60 R46 HC 1000 y VF710/70 R42 HC 3000 para pulverizadores y cosechadoras, que acreditan unos excelentes niveles de flotación, estabilidad y alta capacidad de carga, con un excelente resultado general y un elevado rendimiento kilométrico”.

 

Asimismo, añade que “la construcción duradera del VF420/85 R38 HC 2000 se caracteriza por una huella de contacto de mayor tamaño para una baja compactación del suelo, mientras que el versátil 480/80 R38 HCM proporciona un excelente agarre a la superficie en todas las estaciones. El perfil distintivo del 900/60 R32 CHO SFT(Super Flexion Tire) lo convierte en el neumático ideal para tractores de gran potencia. Este producto se ha desarrollado para ofrecer la máxima flexibilidad de los flancos y, al mismo tiempo, proporcionar una tracción excelente incluso en la maquinaria más potente”.

 

“Desde hace 71 años, el Farm Progress Show conecta a agricultores de todo el mundo con las principales compañías del sector agrícola, y nos enorgullece formar parte de ello, interactuando con clientes de todo Estados Unidos,” añade Payne. “Los neumáticos Mitas que presentamos en esta edición se distinguen por su capacidad de rendir en una amplia gama de aplicaciones agrícolas y estaciones, ofreciendo versatilidad para diversas condiciones de cultivo. Confiamos poder demostrar a los agricultores los beneficios de nuestros productos, todos ellos diseñados para trabajar duro en el campo y ofrecer, también, un buen rendimiento por carretera”.

“La evolución del neumático en la facturación de los talleres en España” (Artículo de opinión de José Ramón Arnó, Driver Center)

Artículo opinión José Ramón Arnó
José Ramón Arnó, director de Driver Center.

José Ramón Arnó, director de Driver Center, escribe un artículo de opinión en el último número impreso 283 de mayo-junio de la revista ‘EuroPneus’ que titula “La evolución del neumático en la facturación de los talleres en España”, y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

 

“Leyendo el título, dan ganas de no seguir… Parece un tema realmente pesante y de números con muchos porcentajes, pero pienso que no es así, que es algo que los que tenemos un taller o que nuestro negocio está vinculado al neumático debemos seguir y, además, contemplar para poder elaborar una buena estrategia de rentabilidad presente y futura. Intentaré no hablar, por tanto, de números, sino de realidades, de cómo nos afecta el cambio de mix, el envejecimiento del parque móvil, la situación económica de los usuarios etc.… en el neumático y, por tanto, en nuestra facturación.

 

Yo diría que tenemos los talleres más diversificados y profesionales de Europa, y de éstos, los más rentables son los que tienen un equilibrio entre la mecánica y el neumático, pues se han recuperado los márgenes gracias a la especialización, homologaciones de productos, especificaciones técnicas, diferentes tecnologías, multitud de medidas, incorporación de nuevos productos y un aumento de precios en los últimos años. Y este aumento de margen nos ha producido mejor rentabilidad y hace que el neumático no sea sólo un producto, sino una venta importante que hay que saber trabajar.

 

Es una realidad que en este último período los talleres están viendo cómo llega un usuario con menos poder adquisitivo por las situaciones económicas que conocemos: euribor, hipotecas etc… También tenemos un envejecimiento del parque móvil y todos sabemos que los usuarios invierten menos en vehículos más viejos. Además, desde la pandemia, los usuarios tienen otras prioridades y todo esto hace que en los últimos meses veamos una tendencia de aumento de los segmentos budget y médium en nuestros talleres.

 

“Yo diría que tenemos los talleres más diversificados y profesionales de Europa, y de éstos, los más rentables son los que tienen un equilibrio entre la mecánica y el neumático, pues se han recuperado los márgenes gracias a la especialización, homologaciones de productos, especificaciones técnicas, diferentes tecnologías, multitud de medidas, incorporación de nuevos productos y un aumento de precios en los últimos años. Y este aumento de margen nos ha producido mejor rentabilidad y hace que el neumático no sea sólo un producto, sino una venta importante que hay que saber trabajar”.

 

Pero, por un lado, hay que ir con cuidado, pues al vender productos más económicos tenemos variación en la facturación y, por tanto, debemos aplicar márgenes correctos para que no nos afecte en la rentabilidad necesaria para mantener nuestros talleres. Tenemos que vender el producto, no despacharlo, y tener soluciones de servicio para ayudar a ese usuario a montar el producto adecuado y no sólo por precio.

 

Por otro lado, el segmento premium parece que pueda sufrir, pero esto sólo sucede en llantas pequeñas o sin valor añadido como las homologaciones o tecnologías; los primeros fabricantes de vehículos y de neumáticos han desarrollado mejoras técnicas y de seguridad que hacen que tengamos un parque en el que deberíamos montar los neumáticos apropiados y necesarios para el buen funcionamiento del vehículo, permitiendo proteger nuestra facturación global.

 

Es importante, pues, tener el negocio preparado y actualizado, así como herramientas para captar al público premium, que nos permitirá tener un equilibrio correcto entre los diferentes segmentos (premium, médium y Budget) y no caer en la tentación de ser los más baratos o vender sólo por precio, porque eso afectará a nuestra facturación y al resultado si no hay un buen control.

 

“Es importante, pues, tener el negocio preparado y actualizado, así como herramientas para captar al público premium, que nos permitirá tener un equilibrio correcto entre los diferentes segmentos (premium, médium y Budget) y no caer en la tentación de ser los más baratos o vender sólo por precio, porque eso afectará a nuestra facturación y al resultado si no hay un buen control”.

 

Como he comentado, todos sabemos el aumento en el mercado de Budget y Medium así como los cambios en los usuarios que he explicado, pero lo que tenemos que hacer no es aceptarlo, es ser los diferentes -es, como decía, captar a ese otro usuario que sí invertirá en seguridad, que sí valorará un producto especifico-; es ser unos profesionales y presentar el producto con las variaciones, ventajas y consejos, y no poner unos neumaticos no apropiados para el vehículo que tenemos delante sólo por un miedo al precio; hay que aportar argumentos y otras soluciones antes de llegar a eso.

 

Pensad que para el usuario el neumático representa un ‘gasto’ importante y seguro que si solo presentamos un precio, nos valorara por eso, por un simple precio sin ninguna diferencia respecto a otro competidor o producto y, por tanto, depende de nosotros cómo queremos que el usuario nos valore y nos vea.

 

Pararos un momento y analizaros: pensad cómo trabajáis este producto y si sois despachadores o vendedores y, por tanto, cómo os valora vuestro cliente: si por el precio o por la profesionalidad, porque los porcentajes que el mercado pueda decir no tienen que ser vuestra realidad si vosotros queréis. Hay un mercado premium importante también que nos permitirá mantener nuestra facturación; por qué conformarse con el resto…”

 

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 283 MAYO-JUNIO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)

El precio de los neumáticos se desinfla un 2% interanual hasta julio y encadena 17 meses consecutivos a la baja, según ADINE

ADINE precio neumáticos julio

El precio de los neumáticos registró un descenso interanual del 2% hasta julio y encadena así 17 meses consecutivos a la baja, según un estudio que acaba de hacer público ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 127 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, ADINE señala que “en lo que va de año, el precio de los neumáticos ha registrado un encarecimiento de un 0,7%”.

 

A rueda de ello, ADINE resalta en un comunicado que “la tasa de variación anual del precio de los neumáticos del mes de julio se situó en el 2%, acumulando diecisiete meses consecutivos de caídas. Esta cifra representa una disminución de dos décimas respecto a la registrada en junio, cuando fue del 2,2%. Este descenso continuado sitúa el precio de los neumáticos 0,8 puntos porcentuales por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que se redujo al 2,8% en julio.

 

Sin embargo, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos añade en su comunicado que su estudio “también muestra que, en julio, el precio de los neumáticos se encareció ligeramente un 0,2% en comparación con el mes anterior, mientas que el IPC general registro un descenso del -0,5% el pasado mes de julio. En lo que va de año, el precio de los neumáticos ha registrado un encarecimiento de un 0,7%, lo que supone una diferencia de 4 puntos porcentuales menos en comparación con el mismo período del año pasado, cuando el aumento fue del 4,7%. Además, el precio de los neumáticos se sitúa 1,4 puntos porcentuales por debajo del IPC en España hasta julio que registró un crecimiento de un 2,1%”.

 

 

En este contexto, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “el descenso continuado en la tasa interanual del precio de los neumáticos, según los datos del ICEX, refleja una tendencia que venimos observando en los últimos diecisiete meses. Aunque la caída ha sido sostenida, en los últimos meses ha sido más moderada, lo que demuestra que nuestro sector ha sabido adaptarse a las circunstancias económicas actuales. No obstante, en julio se ha registrado un ligero incremento del 0,2% en comparación con el mes anterior. Este leve aumento sugiere una posible estabilización de los precios, que podría estar influenciada por factores como el coste de las materias primas o las fluctuaciones en la demanda, ya que en un entorno económico más desafiante, la competitividad y la eficiencia siguen siendo cruciales para mantener la estabilidad de precios.”

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “El descenso continuado en la tasa interanual del precio de los neumáticos, según los datos del ICEX, refleja una tendencia que venimos observando en los últimos diecisiete meses. No obstante, en julio se ha registrado un ligero incremento del 0,2% en comparación con el mes anterior. Este leve aumento sugiere una posible estabilización de los precios, que podría estar influenciada por factores como el coste de las materias primas o las fluctuaciones en la demanda, ya que en un entorno económico más desafiante, la competitividad y la eficiencia siguen siendo cruciales para mantener la estabilidad de precios.”

Nexen Tire anuncia una subida de precios en Europa a partir del próximo 1 de septiembre

Nexen subida precios

Nexen Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos cuya marca distribuye Grupo Soledad en exclusiva en España, acaba de anunciar una reestructuración de precios en Europa de todas sus marcas a partir del próximo 1 de septiembre, que “afecta a los neumáticos de verano y para todas las estaciones” y cuyas “principales razones son el aumento de los costes de las materias primas y los servicios logísticos”, aunque la compañía no precisa porcentajes de subidas.

 

En su comunicado, Nexen anuncia “una reestructuración de precios para sus segmentos de neumáticos de verano y para todas las estaciones. Este ajuste refleja el compromiso de la empresa de responder a los cambios en el entorno del mercado y afectará a todas las marcas de Nexen Tire en el mercado de reposición. La nueva estructura de precios se implementará en todo el mercado europeo, incluidos el Reino Unido y Turquía. La fecha de entrada en vigor de este ajuste estructural de precios es el 1 de septiembre de 2024 y se aplicará a todos los bienes pedidos a partir de esa fecha”.

 

A rueda de esta próxima subida de precios, DC(Dae Choong) Kim, vicepresidente de Ventas y Marketing en Europa de Nexen Tire, argumenta que “el caucho natural y el acero, cruciales para la estructura y durabilidad de nuestros productos, se han encarecido considerablemente. Estos aumentos en los costes de adquisición de materias primas impactan directamente en nuestros costos de producción. A pesar de nuestros mejores esfuerzos para minimizar el impacto en nuestros clientes, es necesario un ajuste de precios.Para cubrir estos gastos adicionales y continuar brindando un servicio confiable, lamentablemente nos vemos obligados a ajustar nuestros precios.”

 

Nexen Tire añade en su comunicado que “en los últimos meses, los costes de envío y logística también han aumentado sustancialmente debido al aumento de los precios de la energía, especialmente los combustibles, y los desafíos continuos en las cadenas de suministro globales. Los retrasos en los envíos, la escasez de suministros y los mayores costes operativos en la distribución han creado obstáculos económicos para los fabricantes. Los clientes y socios de Nexen Tire podrán obtener más información sobre los nuevos precios y la disponibilidad a través de sus respectivos representantes de ventas. El fabricante de neumáticos concluye su anuncio con el compromiso de mantener la transparencia y seguir ofreciendo productos y servicios de alta calidad a sus valiosos clientes”.

Grupos y redes de talleres: más tráfico, más ticket medio… ¡y ojo al margen! (Reportaje)

Grupos y redes 2024

“Más tráfico, más ticket medio… ¡y ojo al margen!”. Así titula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias de los grupos y redes de talleres en el mercado español de la posventa de automoción, que publica en su último número impreso 283 de mayo-junio. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de Carlos Barrero

 

Los datos de GIPA -ver gráficos adjuntos- son la prueba del algodón: a cierre de 2023, el número total de talleres en España bajó un 21% hasta 39.546, y los que trabajan el neumático, un 3% hasta 28.116. Así, los grupos y redes reconocen menos competidores, más parque envejecido, más tráfico, más subida de la mano de obra, más ticket medio, pero “somos negocios para ganar dinero y nunca hay que sacrificar el margen”.

 

 

 

 

Pese a toda una ‘rueda’ de incertidumbres bélicas, geopolíticas, económicas… y una ‘cadena de subidas de precios en cadena’ (materias primas, transporte…), “la posventa de automoción en España facturó 14.100 millones de euros en 2023, un 6,4% más que en 2022”, según Solera;  “las redes de neumáticos y mecánica rápida crecieron un 4,1% en 2023”, según OPEN, y el comercio de recambios para el automóvil creció un 9% en 2023, según ANCERA.

 

 

Al hacer balance de este paradójico contexto de incertidumbres versus más negocio y facturación, todos los Grupos y Redes de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos consultados por ‘Europneus’ corroboran que “el balance del 2023 para la posventa ha sido muy positivo. Estamos en un mercado que ha aceptado un aumento de precios (especialmente en mano de obra) debido a la situación global. Quizá no hayamos subido lo suficiente la mano de obra, y seguramente, no en la proporción adecuada respecto al fuerte crecimiento de coste laboral y de gastos generales del taller. Nuestros talleres son negocios para ganar dinero, pero se enfrentan a usuarios con menos poder adquisitivo que igualmente tienen que reparar sus vehículos y cambiar neumáticos, por lo que tenemos que afrontar este problema con soluciones como cambio de producto o mix, pero nunca sacrificando margen o bajando nuestro precio. Estas soluciones han hecho que las cuentas de explotación sean positivas, a pesar de las dificultades económicas de los usuarios. El envejecimiento del parque móvil hace que el usuario tenga más necesidad de reparación y por esa razón han aumentado tanto las entradas de taller para reparaciones, como las unidades de neumáticos vendidas (muy importante para nosotros), en las que hemos podido proteger nuestra cuota de Premium, aumentando en Quality y Budget”.

 

 

Otros especialistas del sector inciden en que “en efecto, como todos los indicadores marcan, en 2023 el mercado ha experimentado crecimientos en todos sus índices, siguiendo la tendencia del ejercicio anterior.  Aunque es cierto que el año finaliza con cifras al alza según todas las previsiones, estas vienen de la mano de una subida del coste de la mano de obra y del precio de los repuestos, y no tanto al aumento de la actividad de los talleres. Ya en el primer semestre, hubo un aumento de más del 8% en facturación, mientras que las entradas se habían mantenido casi al nivel del año anterior”.

 

 

Y contextualizan aún más: “España cuenta con el parque de vehículos más grande de su historia. Es cierto que se trata de un parque muy entrado en años -para este 2024 se espera que la edad media en turismos alcance los 15 años- y que cuanto más viejos son los turismos sus dueños invierten menos en su mantenimiento. Pero también que los neumáticos son un componente de desgaste con un impacto en la seguridad al volante que ayuda a que el conductor no descuide tanto su puesta a punto tanto como la de otros componentes. Si a ese aumento del parque le sumamos que, según la DGT, el número de desplazamientos tanto en turismos como en vehículos industriales siguió creciendo el año pasado y que la economía española mantuvo su dinamismo, al menos en términos de creación de empleo, ya tenemos algunas respuestas a ese incremento de la facturación de los talleres de neumáticos. Cuestión distinta es si ese aumento de las ventas está más o menos proporcionado en términos de unidades y valor porque a pesar de su desaceleración la inflación del neumático sigue siendo intensa”.

 

 

Arranque del mercado en 2024: inflación, líneas de negocio más rentables…

 

 

La inflación sigue con altibajos, pero, según OPEN, las redes de neumáticos y mecánica rápida crecen un 1,3% en el primer trimestre y estiman un crecimiento del 4,7% para 2024. A la hora de valorar el arranque del mercado en 2024 y enumerar las claves de tal crecimiento, en volumen y valor, detallando qué línea/s de negocio son las que más facturación y rentabilidad están generando hoy al taller, desde Driver reconocen que “el coste medio de las reparaciones en nuestra red aumentó en torno a un 6,7% en 2023 respecto a 2022. Estos últimos años han sido realmente buenos para nuestro sector, aumentando en los talleres el tráfico de vehículos, las reparaciones, las unidades de neumáticos… y gracias a esto ha aumentado la rentabilidad, además de por un aumento de margen necesario y por un aumento de precios que el usuario ha sabido aceptar. Sin lugar a duda, la mecánica rápida y mantenimientos del vehículo, junto con el neumático, son intervenciones rápidas que generan alta rotación, margen y producen mano de obra”.

 

Según OPEN, las redes de neumáticos y mecánica rápida crecieron un 4,1% en 2023, a cierre del primer trimestre suben un 1,3% y estiman un incremento del 4,7% para 2024.

 

 

En Claxon destacan que “a pesar de enfrentarnos a un mercado muy convulsionado por las diferentes circunstancias acaecidas en Europa, el balance de 2023 en nuestra red ha sido positivo: hemos aumentado nuestra facturación en mano de obra, así como un incremento en la venta de nuevos servicios. Las claves de este crecimiento están basadas en las mejoras de los servicios prestados y en la diversificación de los productos ofrecidos, buscando una mayor fidelización del cliente final. La subida media que nuestra red ha tenido que aplicar a los precios finales está entre un 6% y un 8%, aproximadamente. 2024 está siendo un año, al igual que 2023, con bastantes altibajos. Si analizamos los cinco primeros meses, nos encontramos con una subida en venta de un 2%, aproximadamente. La profesionalidad y la formación están siendo las claves principales para que nuestra red se mantenga en mercado con un margen alto en rentabilidad, afianzándose para afrontar con mayores garantías todos los cambios que el mercado está exigiendo. ¿Líneas de negocio con más facturación y rentabilidad? En nuestra red hemos aumentado el número de intervenciones, gracias a la incorporación de nuevos servicios y un diagnóstico en profundidad de las averías que presentan los vehículos. En cuanto a la venta de neumáticos, hemos crecido mucho en vehículos de altas prestaciones, por lo que hemos experimentado un mayor beneficio y rentabilidad y nos hemos afianzado como especialistas en este importante nicho de mercado”.

 

 

A su vez, desde Euromaster señalan que “2023 fue de nuevo un año complejo marcado principalmente por la inflación, un fenómeno que afectó a todos, tanto empresas como los propios usuarios/consumidores Desde Euromaster hemos intentado mantenernos entre los más competitivos del sector, manteniendo siempre dos de nuestros valores: servicio profesional de calidad y una gran atención a los clientes. Por otro lado, 2023 fue también un año muy especial para Euromaster, ya que celebramos nuestro 60 Aniversario en un ejercicio en el que incrementamos nuestra facturación un 9% respecto a 2022, con unas cuotas de mercado de más del 6% en vehículos ligeros, más del 24% en vehículos industriales (camiones) y el 40% en maquinaria y vehículos agrícolas. No está siendo un momento fácil en términos de inflación e incrementos de costes, pero sí que estamos comprometidos en garantizar la rentabilidad de cada uno de los talleres a la vez que ofrecemos un servicio de calidad a precios competitivos para los clientes. En la búsqueda de la máxima rentabilidad, también hemos implementado nuevas soluciones, como la creación de nuestro MarketPlace, una solución digital al centralizar las compras de todos los recambios y neumáticos de sus distribuidores y de los fabricantes en una plataforma única. Asimismo, esta herramienta permite visualizar en un único entorno la totalidad de la oferta de los principales distribuidores y fabricantes. La rentabilidad de todos los talleres, tanto los propios como los franquiciados, es muy importante para nosotros, ya que cada taller sea rentable es la base que nos asegura un crecimiento sólido de toda la red. Todas las nuevas líneas de negocio son importantes para Euromaster, por lo que la prestación de servicios a los nuevos tipos de movilidad (concretamente, los coches, motos, bicis y patinetes eléctricos), además de los vehículos procedentes del renting, estén adquiriendo un protagonismo cada vez mayor. Por su parte, en la búsqueda de la rentabilidad están siendo claves dos factores importantes. Por un lado, nuestra firme apuesta por la digitalización como elemento diferencial de la red. De hecho, los canales digitales están siendo una gran fuente de tráfico para el taller (cabe recordar que el 80% de los clientes que entran en un centro Euromaster proviene de Internet). Y por otro lado, la rentabilidad se fundamenta en la capilaridad geográfica de toda la red Euromaster, un factor estratégico que a su vez, es un importante generador de tráfico a los talleres”.

 

 

En Center’s Auto (red impulsada por el distribuidor Tiresur) apuntan  que “el mercado actual sigue mostrando una fuerte tendencia hacia la cohesión grupal y el sentido de pertenencia, debido al contexto económico tan desafiante al que nos enfrentamos. En un entorno cada vez más incierto, la necesidad de contar con el respaldo de una estructura que brinde apoyo en situaciones difíciles se hace más evidente que nunca, especialmente para quienes trabajan de manera independiente. Así, nuestra red de asociados en Center’s Auto sigue creciendo y suma ya 13 nuevos talleres en lo que va del año. Para 2024, Las expectativas para las redes de talleres se presentan positivas, dado que uno de los mayores servicios que ofrecen es la mecánica rápida. En este contexto y teniendo en cuenta el envejecimiento del parque móvil español, el cual se sitúa ya en unos 14 años, la inversión en reparaciones y mantenimiento se deriva mayormente a los talleres. A esto hay que sumarle el hecho de que el precio de los neumáticos muestra una tendencia a la baja desde hace más de un año, por lo que el volumen de unidades se ha visto incrementado. Por otro lado, la inflación sigue aumentando las cifras de negocio, aunque en comparación con años anteriores no haya habido un incremento de volumen significativo. ¿Líneas de negocio de más facturación y rentabilidad? Una de las líneas de negocio que mayor rentabilidad ofrece a un taller es, sin duda, la reposición de neumáticos, dado que existe cada vez más una mayor especialización de modelos como los UUHP, UHP o EV, así como una mayor concienciación con respecto a la relación entre seguridad y mantenimiento de los neumáticos”.

 

El sector alerta que “la mano de obra es un problema acuciante en muchos sectores. Estamos promoviendo acuerdos con asociaciones sectoriales, institutos, escuelas de formación…”

 

 

Para ContiTrade, filial de Continental que impulsa las redes BestDrive y Eurotyre,  “a pesar de ese comportamiento errático de la inflación, y con el cariz positivo de otros marcadores, como los datos macroeconómicos o las ventas de vehículos especialmente los de ocasión, 2024 está siendo un año positivo en estos primeros meses, con alzas en el mercado. En este sentido, se han incrementado las entradas al taller, el ticket medio y, por tanto, la facturación, gracias, entre otros motivos, a que el número de vehículos de segunda mano u ocasión en circulación es muy elevado. Hay que mencionar que la subida del ticket medio de la que hablamos está reflejando el aumento de los costes del taller que, aunque se asumieron durante un cierto tiempo, finalmente el punto de venta ha debido repercutir dichos costes en sus productos y servicios ante el riesgo para su propia viabilidad. Así las cosas, esperamos seguir la senda de crecimiento que venimos experimentando en los últimos años para nuestra red, con un crecimiento sostenido en volumen, pero más importante en valor, tanto por la captación de nuevos actores como por la dotación de herramientas para nuestros talleres que les permita crecer en calidad y en valor”.

 

 

Al respecto, NEX (distribuidor que apadrina la red KSC ) señala que “las redes de talleres y grupos son realidades muy consolidadas, como resultado de la concentración que hemos vivido en los últimos años en nuestro país. Esto les permite ser más sólidos y consistentes ante los vaivenes geopolíticos y económicos. Además, estas redes tienen buenos sustentos que permiten anticipar esos movimientos y sus consecuencias. Es por eso que redes como KSC supieron lograr crecimientos estables en su facturación, sus niveles de tráfico al punto de venta e incluso de rentabilidad. ¿Incremento real de precios en nuestra red? Es difícil establecer una norma general que aplique a toda la red, puesto que cada zona y realidad es diferente. Lo que sabemos es que los especialistas del neumático se han mantenido bastante estables durante 2023, siendo el canal más estable en cuanto el precio medio mensual de sus productos. Estamos asistiendo a un buen arranque de año en comparación con el año pasado. Cierto es que tomamos como referencia 2023, cuyo arranque fue bastante inestable y negativo. Pero la mejor noticia es que asistimos a un comportamiento de casi 5 puntos de crecimiento, con crecimiento acumulado en cuatro meses en todos los canales y con los especialistas del neumático en clara ventaja y continuismo”.

 

 

Desde Confortauto Hankook Master consideran que “todos los estudios disponibles, incluido el de OPEN, dicen dos cosas de las redes de talleres de neumáticos: que este año vamos a seguir creciendo en facturación y que lo vamos a hacer menos que el año pasado. Pero lo cierto es que hay demasiadas incertidumbres en el mercado como para aventurarse a hacer pronósticos certeros. Por un lado, hemos constatado que la demanda conjunta de servicios de neumáticos por parte de los automovilistas españoles no termina de mejorar su dinamismo en este arranque del año. Por otro, tanto el gobierno como distintas instituciones económicas dicen que la economía española crecerá en 2024 más de lo previsto. Más crecimiento suele ir asociado a más desplazamientos por carretera y a más empleo, a más gente con poder adquisitivo para el mantenimiento de sus vehículos. Es realmente complicado hacer un pronóstico. Lo que sí podemos hacer, que es lo que depende de nosotros, es seguir trabajando para que Confortauto refuerce su posicionamiento de mercado como la red que ofrece la propuesta de valor más atractiva para el cliente, tanto por producto como por servicio. ¿Líneas de negocio con más facturación y rentabilidad? Lo que más rentabilidad genera en tiempos de márgenes ajustados es la eficiencia, la gestión profesional del negocio que maximiza el aporte y retorno de cada uno de los recursos del taller. Hay operaciones de más margen y rentabilidad, como aquellas en la que se montan neumáticos o recambios de mas valor, y otras de menos. El objetivo es siempre generar una rentabilidad adecuada en términos de retorno económico y de satisfacción de cliente, para que repitan y nos recomienden”.

 

 

El sector pronostica que “el segundo semestre seguirá la misma línea del primero, con un sell-out que se ha mantenido. Esperamos un incremento de ventas entre un 5% y 7%”.

 

 

En Point-S España recuerdan que “somos una red ‘joven’ (en el sentido amplio de la palabra) que comenzó su andadura en el mercado español en mayo de 2023, ahora hace un año, por lo que todavía no manejamos comparativas cuantitativas precisas. Nuestro crecimiento dentro de nuestros miembros ha sido importante, y todos ellos a nivel individual han crecido. En general corroboramos las tendencias que manifiestan los datos de mercado. Creemos que el aumento de la antigüedad del parque (según Gipa en 2023 alcanzó los 12.2 años frente a los 11,1 de 2019 -pre pandemia-) es un elemento de crecimiento fundamental. Además, la movilidad por vehículos está estable, crece un 0,2% en Km recorridos, por lo que el volumen total de km recorridos por el parque sigue aumentando, un 2.1% en 2023, lo que conlleva mayor necesidad de mantenimiento. Si a esto le añadimos la inflación, tenemos más volumen y más valor. ¿Incremento de precios? Más que precios propios, los estudios que manejamos para nuestro canal informan de una subida real entre el 3,5% y 4,5%. En los meses que llevamos de 2024, comparando con el mismo periodo del año anterior los incrementos están siendo moderados, no más del 2%, ahora bien, entramos en campaña y el año es largo. Creemos que el mercado inflacionará en torno al 3%. ¿Línea/s de negocio que más facturación y rentabilidad están generando hoy al taller? Hoy por hoy es sabido, y así constamos en Point-S, que la diversificación es fundamental para conseguir la rentabilidad del taller. En nuestro caso, el neumático, y sus servicios asociados, sigue siendo importante con en torno al 55-65% del negocio, si bien en rentabilidad el peso del neumático es menor”.

 

Desde Midas destacan  que “el balance de 2023 ha sido muy positivo, especialmente teniendo en cuenta que cumplimos 35 años y cerramos el año con un estado de salud inmejorable con un volumen de ventas de 74,3M€ (+16% con respecto al año anterior), récord histórico de la compañía. Esto no habría sido posible sin la perseverancia de nuestros equipos y el apoyo de nuestros partners. Incluso, más del 50% de la red ha alcanzado cifras de ventas históricas y hemos experimentado un 7% más de tráfico en los talleres. Para nosotros, el crecimiento del sector se ha debido principalmente a los altos costes y la persistente inflación, combinados con la incertidumbre en torno al panorama de la movilidad a medio y largo plazo. Estos factores, junto con el envejecimiento del parque automovilístico español, empujan el hábito del cuidado del vehículo con el fin de alargar al máximo la vida útil del mismo. ¿Incremento real de precios? Debido a la subida de la mano de obra y en función del incremento de las piezas, hemos tenido que ajustar el precio de algunos servicios, pero, como siempre, intentamos salvaguardar la rentabilidad del negocio conservando un buen posicionamiento de precios de cara al cliente. Así, ofrecemos recambios de calidad y homologados, al mismo tiempo que un servicio premium por un precio justo. El arranque de año ha sido muy positivo, de hecho, en lo que va de año fiscal, hemos abierto un total de 9 nuevos centros en diferentes puntos de la geografía española. Además, nuestra previsión de crecimiento para el segundo semestre es del 10%. A pesar de la persistente volatilidad de la inflación, estamos observando una recuperación sostenida en la demanda de nuestros servicios y productos. Este crecimiento refleja no solo una estabilización económica general, sino también una mayor confianza de los consumidores en el mantenimiento preventivo y la reparación de sus vehículos ¿Lineas de negocio de más facturación y rentabilidad? Podemos decir que nuestro producto estrella es La Revisión Oficial. Se trata de una alternativa a la revisión del fabricante para mantener el vehículo en perfecto estado. Ofrecemos un servicio conforme a las especificaciones del Libro de Mantenimiento del fabricante, garantizado para todas las marcas y modelos, y hasta un 40% más económico que en el concesionario, lo que hace que sea el producto más vendido de nuestra red ”.

 

Para Carlíder, “el mercado de la posventa de automoción en España ha demostrado una notable capacidad para adaptarse y crecer en un entorno desafiante, prueba de ello son los positivos datos, indicadores claros de un sector en expansión. El éxito se ha basado en la combinación de factores económicos, tecnológicos y estratégicos, que han permitido a los talleres y redes adaptarse a las circunstancias cambiantes y aprovechar las oportunidades del mercado. La clave para mantener este crecimiento en el futuro será seguir innovando, mejorando la calidad del servicio y adaptándose a las necesidades cambiantes de los consumidores. Durante el 2023 hemos mejorado los precios y los hemos mantenido estables, estamos comprometidos a seguir ofreciendo servicios de alta calidad a precios competitivos. El inicio de 2024 muestra un panorama prometedor para las redes de neumáticos y mecánica rápida en España, las claves de este crecimiento están en la adaptación y resiliencia del sector, el aumento en el uso y mantenimiento de vehículos, la adopción de tecnologías digitales, campañas de marketing efectivas, diversificación de servicios, y un enfoque en la sostenibilidad. Manteniendo estas estrategias, el sector está bien posicionado para continuar su expansión y ofrecer un valor significativo tanto a clientes como a la industria en general”.

 

 

Falta de profesionales y formación para dar respuesta a la ‘electrificación’ del parque

 

 

La falta de mano de obra y la formación para dar respuesta a la ‘electrificación’ del parque  son dos temas de candente actualidad en el sector. A rueda de ello, en Driver reconocen que “ante la falta de mano de obra cualificada en nuestro sector, falta de relevo generacional y envejecimiento de la población, nos aliamos con empresas referentes en la captación de capital humano para proporcionar a nuestros talleres profesionales competentes. La red Driver está preparada para afrontar el cambio que se está produciendo en el parque automovilístico, puesto que los talleres han podido completar un curso formativo de Vehículos Híbridos y Eléctricos muy completo, que les ha permitido ampliar conocimientos sobre distintas materias relativas a este tipo de vehículos”.

 

 

En Euromaster recuerdan que “la profesión de mecánico es viva y requiere actualización constante en un entorno con un cliente cada vez más exigente y con coches más complejos. Es por esto que por ejemplo sólo durante 2023 Euromaster impartió 194 cursos a talleres donde se formaron 1.333 personas y se completaron 16.538,5 horas de conocimientos teóricos y prácticos. Dentro de estas formaciones, destacan las que estamos realizando para dar servicio a los vehículos pertenecientes a la ‘nueva movilidad’, en este caso, motos, bicicletas y patinetes eléctricos, con especial hincapié en los puntos críticos como las baterías, los neumáticos, el sistema de iluminación, los frenos y los sensores de aceleración, entre otros. Pero además de dar una formación específica para los vehículos eléctricos de la nueva movilidad, también estamos realizando formaciones de otro tipo o temática, entre las que destacan las siguientes: los sistemas anticontaminación de los motores modernos, la mecánica de mantenimiento de semirremolques, el mantenimiento de las cajas de cambio automáticas (aquí, destacamos, que más de la mitad de los vehículos ligeros nuevos incorporan un cambio automático) y cursos y formaciones específicas sobre gestión comercial”.

 

 

El sector recuerda que “la profesión de mecánico es viva y requiere actualización constante en un entorno con un cliente cada vez más exigente y con coches más complejos”.

 

 

En Claxon insisten en que “la mano de obra es un problema acuciante que está presente en muchos sectores. Desde nuestra red promovemos acuerdos con institutos y escuelas de formación para la realización de prácticas, siendo éste el mejor caladero para poder obtener buenos profesionales en el futuro. También trabajamos con las asociaciones sectoriales para que, conjuntamente, busquemos soluciones para el día de mañana. En cuanto a la formación de ‘electrificación’ del parque, promovemos cursos de formación, tanto online como presencial en los puntos de venta.”

 

 

Desde Midas apuntan que “nuestro objetivo es posicionar a Midas como un centro de talento en el sector, ofreciendo también perspectivas de desarrollo y crecimiento profesional para nuestros mecánicos. Así, Midas seguirá siendo una empresa atractiva para atraer y retener talento. Dada la urgente necesidad de mecánicos y profesionales en el sector para satisfacer la demanda de servicios vehiculares, la formación se mantiene como un eje central en nuestra estrategia y en la de las redes de talleres. Contamos con el programa Midas Centro de Talento, un programa diseñado para fortalecer los conocimientos de los profesionales de la cadena Midas en el campo de la electromecánica. Su objetivo es preparar a los empleados para atender las nuevas necesidades de la movilidad cero emisiones y la mecánica avanzada de los vehículos. Para lograrlo, Midas ofrece dos programas de formación a través de la plataforma Driver Academy: El primero es el Plan de Carrera de Electro-mecánicos, un proyecto conjunto con Norauto que consta de tres niveles (básico, medio y avanzado) y se ofrece tanto en formato presencial como online. Los trabajadores pueden completarlo al ritmo que mejor se adapte a sus circunstancias. Además, Midas ofrece dos formaciones adicionales: “Experto en vehículos híbridos” y “Especialista en nuevas movilidades: bicicletas, patinetes y motos eléctricas”. El segundo es el de la formación avanzada en electromecánica, una formación propia de Midas con un plan de estudios en electromecánica. Su objetivo es profundizar en los contenidos relacionados con la electricidad aplicada a la automoción”.

 

 

En Center’s  Auto hacen hincapié en que  “estamos comprometidos con la modernización y el futuro de la industria automotriz. Entendemos que la electrificación es una tendencia inevitable y necesaria para reducir el impacto medioambiental y mejorar la eficiencia energética. Por ello, nuestra estrategia pasa por ayudar a los talleres a adaptarse de la mejor forma a esta transformación, entre otras acciones, mediante la incorporación de nuevos modelos de neumáticos para vehículos eléctricos e híbridos”.

 

 

Desde Conforauto Hankook Masters reconocen que “el problema de la falta de mano de obra es muy complejo y muy difícil de abordar desde cada una de las empresas del sector en solitario. Mantener y reparar vehículos hoy día no resulta seductor para los jóvenes que piensan en un futuro laboral.  Desde el punto de vista de la competencia por el talento ya disponible en el mercado o el que se está incorporando, los valores de Confortauto, su compromiso con las nuevas tendencias de la Sostenibilidad, que tanto trabajamos en términos de imagen, no dejan de ser una ventaja competitiva a la hora de captar talento. En materia de electrificación del parque,  nuestros talleres están preparados para el mantenimiento y reparación de los neumáticos de este tipo de vehículos. No en vano, Confortauto, como empresa de Grupo Soledad, tiene acceso al más completo portfolio de neumáticos para vehículos electrificados, sean híbridos, enchufables o 100% eléctricos, un acceso que lleva consigo la formación e información técnica necesarias para resolver esas intervenciones con la máxima solvencia técnica y satisfacción del cliente”.

 

 

En ContiTrade señalan que “estamos inmersos en diversos proyectos para facilitar a nuestros talleres la captación de talento. Además, trabajamos continuamente en aumentar y mejorar nuestra oferta de formación, en todos los aspectos del negocio, para que así nuestra red pueda disponer de una oferta hacia sus empleados cada vez más completa y atractiva”.

 

 

Desde Point-S España resaltan al respecto que “estamos siendo creativos. Las personas son la clave, siempre lo han sido, pero ahora si cabe mucho más. Son el auténtico factor diferencial, aquellos que tengan las personas adecuadas, formadas y motivadas, conseguirán excelentes resultados. Hay que poner en marcha políticas de promoción interna, conciliación, formación, remuneración, etc. Si la gente está a gusto se quedará y si aprende y crece valorará su empresa. Estamos también haciendo gestiones para identificar mecánicos dispuestos a  venir a trabajar a España, formando a chavales… En fin, lo que todo el mundo”.

 

 

Tendencias y pronóstico para 2024

 

 

Al resumir las  tendencias de los grupos y redes de talleres en España,  tanto desde el punto de vista empresarial (compras, alianzas…), como de productos y servicios (vehículos eléctricos), tipología de clientes… incluidos los efectos de las nuevas formas de movilidad compartida  el sentir general de los expertos consultados por ‘EuroPneus’ coincide en resaltar que “si este sector se caracteriza por algo es por su gran capacidad para adaptarse a los cambios que el mercado exige. Muchos son los cambios que el automóvil ha experimentado en los últimos años y el sector ha sabido adaptarse a todos ellos. Las alianzas serán claves para afianzarnos en el mercado, compartiendo y optimizando recursos que nos aseguren mantener y mejorar la rentabilidad de las redes. En cuanto a la movilidad compartida, es una tendencia de mercado que, como todo cambio, tendrá su parte positiva en el futuro, aunque a corto plazo nuestra valoración se vea como una amenaza”.

 

 

Otros profesionales indican que “desde el punto de vista empresarial,  la colaboración entre redes cada vez es más necesaria, con el objetivo de conseguir sinergias que permitan establecer relaciones en las que todos ganan a partir del trabajo conjunto. Por otro lado, los talleres deben estar cada vez más preparados para responder a las necesidades de unos clientes cada vez más comprometidos con la ecología y la sostenibilidad”.

 

 

Abundando en las tendencias, no olvidan que “además de atender a los diferentes tipos de vehículos, también seguiremos trabajando en dar servicios que abarcan el uso y no la propiedad del coche, como es el renting (un modo de movilidad que ya aglutina una de cada cuatro nuevas matriculaciones de vehículos en nuestro país). Por otro lado, no nos debemos de olvidar del mantenimiento de los coches más antiguos, según datos del informe “Análisis detallado sobre el parque circulante Turismo/4×4/SUV” de Gipa presentado en enero de 2024, su edad es cada vez mayor, pasando de 19,8 años en 2020 a 21,3 años en 2023, período en el que han crecido en +10 de puntos porcentuales el peso de los coches de más de 15 años en el total del parque automovilístico (pasando del 31% al 41%)”.

 

 

Y enfatizan que “el sector de los grupos y redes de talleres en España está en constante evolución, haciendo cada vez más desafiante el mantenimiento de vehículos. Esta dinámica genera la necesidad de asociarse con marcas que brinden respaldo y formación continua a los profesionales de la mecánica. Además, es crucial apostar por la innovación para satisfacer las demandas del mercado y asegurar la viabilidad de los negocios más pequeños. No podemos pasar por alto la importancia de la digitalización, una herramienta esencial para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de las empresas.Respecto al crecimiento de las nuevas formas de movilidad compartida, son varios factores los que lo están impulsando. Entre ellos se encuentran el descenso del poder adquisitivo, la implementación de nuevas zonas de bajas emisiones, la voluntad de reducir las emisiones de CO2 y la incertidumbre sobre una alternativa clara a los combustibles fósiles. Estos elementos fomentan el auge de nuevas formas de consumir movilidad. Además, estas plataformas son exitosas porque simplifican la vida diaria del consumidor final, ya que son ágiles y permiten gestionar el servicio de manera integral con solo un clic”.

 

 

Como broche, al pronosticar la evolución del mercado para los grupos y redes de talleres durante el segundo semestre y cierre de año, la mayoría de expertos consultados coincide en que “la tendencia es alcista, ya que los últimos meses hemos experimentado un aumento de nuestras ventas, por lo que esperamos que el segundo semestre sea más estable y podamos alcanzar entre el 5% y 7% en incremento de ventas” y otros apuntan que “el segundo semestre del 2024 seguirá la misma línea del primero, con un sell-out que se ha mantenido. Así mismo, prevemos un buen ritmo de trabajo, ya que el parque móvil necesita más reparaciones por el envejecimiento del mismo (pese que a futuro nos generará un problema, ya que los usuarios con vehículos muy viejos, no invierten de la misma forma en los mismos que cuando son más nuevos)”.

 

 

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 283 MAYO-JUNIO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)

 

(LEAN AQUÍ MÁS REPORTAJES PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Radiografía del mercado español de neumáticos al detalle: “Consumer, -3% y Camión, +10%” a cierre de mayo, vía Europool (Reportaje)

Neumáticos V.I. : subidón del 10% vía Europool (Reportaje)

neumáticos V.I. 2024 reportaje

“Subidón del 10% hasta mayo, vía Europool”. Así titula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos para vehículos industriales (camión, autobuses y autocares), que publica en su último número impreso 283 de mayo-junio. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de Carlos Barrero

 

neumáticos V.I. 2024 reportaje

 

El mercado español de reposición de neumáticos para vehículos industriales (V.I.) -camiones, autobuses y autocares- pega un volantazo a nivel de sell in (o ventas al canal). Sí, porque si 2023 finalizó con una caída del -17% en las ventas de neumáticos V.I. vía Europool (fabricantes) y las importaciones (distribuidores) ‘made in Asia’ cerraron planas (-0,5%), ahora en 2024 las primeras remontan con un subidón del 10% hasta mayo -ver cuadro superior-, mientras las segundas ‘pinchan’ un -13,5% a cierre del primer trimestre “con un total de 93.870 unidades importadas, destacando el aumento de las importaciones desde Vietnam (+19,5) y Malasia (+17%)”, según ADINE.

 

 

Así, al repasar el pinchazo del -17% en las ventas de neumáticos para vehículos industriales (camiones, autobuses y autocares) en el mercado español de reposición en 2023, la mayoría de los expertos consultados por ‘EuroPneus’ apunta que “durante el primer semestre del año pasado se produjo un desestocaje, tanto a nivel talleres (sell in) como a nivel usuarios (sell out), condicionado principalmente por las compras llevada a cabo al final del ejercicio anterior, en el que se produjo un rally de compras sell in debido a la inflación. Durante el segundo semestre vimos un crecimiento de las ventas, recuperando buenos niveles de stocks, aunque sin llegar a llenarse, debido a la alta presión de los costes de financiación que está experimentando el mercado”. 

 

 

No obstante, alguno considera que “no ha sido una caída, sino un retorno a la normalidad en un perímetro más acorde con la realidad debido al ajuste entre el sell in y el sell out, con una regularización de stock en almacenes más acorde con las necesidades del día a día y sin tanto aprovisionamiento por adelantado como se hizo los años anteriores.  A nivel de sell in, el ajuste en los stock a nivel de talleres, con cierta incertidumbre de si los neumáticos costarán más o menos mañana, acompañado de un sell out más en línea con lo que necesita la flota en el día a día, sin adelantar compras y reduciendo los pedidos de volumen”.

 

Ahora, al analizar el subidón del 10% en las ventas de neumáticos V.I. vía Europool a cierre de mayo, los especialistas de Michelin reconocen que “efectivamente, tras los resultados del sector en 2023, estamos asistiendo a un crecimiento de la demanda de neumáticos que puede llevar a recuperar unos buenos niveles de stock, que permitan al transporte centrarse en su actividad principal. En el contexto económico, las previsiones para 2024 apuntan a una actividad positiva, con un descenso gradual de la inflación y los tipos de interés y con un PIB español más robusto que la media de la UE, lo que propiciará el aumento de la confianza y del consumo privado.  La demanda actual muestra la creciente tendencia hacia la descarbonización. Y esto pasa, inevitablemente, por un transporte que, en el futuro, debe ser más rentable y sostenible. Incluir la segunda vida de los neumáticos mediante procesos de recauchutado y reesculturado, como el modelo multivida de Michelin, contribuye a la reducción del consumo y también permite al transportista acceder al mejor neumático con el coste por kilómetro más competitivo. Todos los mercados, tanto pool como non pool, experimentan crecimiento. Se dan las condiciones óptimas para ello: por un lado, tenemos un aumento de las matriculaciones y del parque; por otro lado, la no renovación de flota provoca un envejecimiento del parque, que en España tiene una edad media de 15 años, pero con un 30% superando los 20 años, un segmento del mercado en el que el non pool trata de encontrar su hueco”.

 

 

Los expertos de Prometeon también se felicitan de que “las ventas de neumáticos V.I. en España durante el primer trimestre de 2024 muestran un alentador crecimiento del 10%, gracias al buen funcionamiento del sector y sobre un 2023 de base muy bajo. A nivel de sell in, ha aumentado en comparación con el año pasado, según análisis por segmento, las marcas premium estarían funcionando realmente bien junto con el segmento Budget. Las marcas Quality son las que están perdiendo terreno, quizás debido a que algunas han dejado de operar en el mercado tras su cese por parte de los fabricantes y debido a que la horquilla de precio entre las premium y las Quality se ha juntado tanto que dejan de ser interesantes, cuando la flota busca un producto top o uno muy económico, afectando al que está entre medias. A nivel de sell out, ha sido más moderado, incluso algo negativo, con pedidos realizados sin estocar y solo bajo demanda. La tendencia hacia pedidos bajo demanda refleja una adaptación a las condiciones de mercado actuales, evitando el exceso de stock, inmovilización de dinero, y reduciendo los costes de tener un activo sin explotar.. Entre los productores de países emergentes, existe una fuerte competencia de precio puramente basada en euro/ kilo de goma mercado. Las importaciones de neumáticos V.I. desde Asia a Europa han mostrado un aumento significativo. El porcentaje de crecimiento de estas importaciones ha aumentado del 3,2% en febrero de 2024. Esta tendencia refleja la continua demanda de producto de bajo costo en el mercado europeo, a pesar de las medidas antidumping impuestas por la UE cambiando la fuente de importaciones a otros países asiáticos como Tailandia, Vietnam e Indonesia. Esta evolución alcista puede contrastarse con los altibajos en las ventas de fabricantes europeos, salidas de marcas Budget, que reflejan un mercado interno aún ajustándose a los cambios de precios y a la oferta de productos budget”.

 

 

Tras cerrar con un pinchazo del -17% en 2023 y una cifra de 986.000 cubiertas, el mercado español de reposición de neumáticos V.I. remonta hasta mayo con un subidón del 10% y  413.000 unidades, según Europool.

 

 

 

Desde Continental argumentan que “el inicio de 2024 está siendo más dinámico que el de 2023 principalmente por dos razones: la primera tiene que ver con una mejora del entorno macroeconómico y unas cifras de actividad mejores de lo esperado. La segunda razón está relacionada con el bajo nivel de inventario de flotas, distribuidores y talleres. Durante la primera mitad de 2023, el exceso de inventarios se corrigió con fuertes caídas en las ventas sell in. Los niveles actuales son bajos y el volumen de ventas es acorde a la actividad económica. Estas dos situaciones, junto con la comparativa con los primeros meses de 2023 donde los datos de sell in fueron muy malos, se traducen en la visualización de una pequeña mejoría. La previsión para el resto del año es una estabilización de la situación macroeconómica y, con ello, que se mantenga un ligero crecimiento. Esperamos un mayor crecimiento en las marcas europeas y estabilidad en las importaciones debido al incremento del coste del flete como consecuencia de la inestabilidad en el Mar Rojo.

 

En Hankook consideran que “lo que ocurre en 2024 es un ‘rebote’ respecto a lo ocurrido de 2023, produciéndose una reacción en la que se tiende al reposicionamiento de los stocks, y acciones por parte de los fabricantes del segmento Premium para recuperar parte de la cuota de mercado perdida durante el 2023. Lo que sí ha cambiado es el hábito de compra del transportista, más sujeto ahora a sus necesidades inmediatas y menos al aprovisionamiento, debido a las incertidumbres existentes en el sector. Por suerte, en 2024 estamos viendo una tendencia de recuperación”.

 

 

Desde Grupo Soledad indican que “en 2023 nos encontramos con un mercado con niveles de stocks altos y demanda de producto baja.  Ahora en 2024, el dato de Europool hay que contrastarlo con los que ofrece Distripool. El primero nos habla de un cierto ‘acelerón’ si comparamos con los niveles de ventas de 2022 o 2021. Pero deberiamos ir a 2019 y pensar en todo lo que vino después para encontrarnos con el actual nivel de venta y explicar por qué hemos tardado tanto en regresar a él. El dato de Europool muestra un sobrefoco en el mercado de producto premium. Si nos fijamos en Distripool, vemos un descenso moderadamente importante de las ventas, mucho más próximo a la realidad. Porque lo cierto es que la entrada al taller de los camiones motivado por los neumáticos, digamos que en el mejor de los casos se mantiene estable. La realidad a pie de calle es que el transporte no consigue mejorar su dinamismo. Si a todo esto, le sumamos que se están produciendo entregas de producto desde el equipo original que impactan en la demanda de neumáticos, terminamos de completar la foto de cómo se encuentra ahora mismo el mercado. Al final nos queda la sensación de que el buen dato que arroja Europool no refleja la realidad del mercado y que los siguientes meses dirán si ese dato se consolida o tiende a equipararse al de Distripool”.

 

 

Los especialistas de Top Recambios analizan que “la contracción del mercado en 2023 [teniendo en consideración los datos de Europool], tuvo varias razones que lo explican. Además de la bajada del volumen por la reducción del transporte de mercancías, también consideramos que hubo una reducción de los stocks que tanto los clientes [flotas] como los talleres tenían en sus instalaciones y que ese volumen se puso en el mercado, por lo que la variación entre el sell in y el sell out, explica el comportamiento habido en 2023. Sin duda alguna, el mercado asiático también tuvo su parte de responsabilidad y fue refugio de parte de la cifra que bajó en Europool, se derivó a este tipo de productos. Sin embargo, respecto al arranque de 2024, debemos aplicar la formula contraria: los stocks de los clientes [flotas] ya se han regularizado y por ello, junto con el incremento de negocio en el transporte, las cifras crecen nuevamente y se ajusta el sell in y el sell out “.

 

 

Desde un distribuidor especializado como Dispnal analizan que “la inestabilidad económica y política sufrida en 2023 ralentizó el ritmo de las obras y el transporte a nivel de la Península, y las inversiones en sustitución de estos neumáticos se vieron paralizadas o recortadas en muchas empresas, esto nos indica la bajada en la reposición, a la vez que se sumó la falta de disponibilidad en los fabricantes debido a los problemas logísticos que se han sufrido y aún los seguimos notando. A esto se le unió el temor al desabastecimiento del 2022, el cual hizo que la mayoría de distribuidores hicieran acopio en ese año, y se vió repercutido en 2023. Desde finales de2023 se fue reponiendo el ritmo de ejecución de obras y la mejora de la climatología, que indica que habrá mayor movimiento y eso repercute el incremento de este tipo de neumático, ya que se prevé que volverá el sector a los números reales de consumo donde se podrá llegar a los 1,2 millones de unidades que aproximadamente demanda el sector. En las importaciones de este neumático repercute mucho que el sector tanto de la ganadería y la agricultura haya mejorado muchísimo con respecto al año 2023, debido a que gran parte de estos neumáticos van destinados a estos sectores. A pesar de las medidas antidumping de la EU, sigue habiendo una diferencia importante con respecto al resto y el mercado está demandando producto económic,o y los distribuidores debemos de encontrar los productos que mejor se adapten a las circunstancias del momento”.

 

 

Arranque del mercado español en 2024: claves y tendencias

 

 

Para los expertos de un distribuidor multimarca como Tiresur “el incremento en las ventas puede estar impulsado por una mayor aceptación de marcas Quality que han mejorado su calidad y competitividad en precios. Por ejemplo, la puesta en valor de nuestro diversificado portfolio de marcas ha sido fundamental para captar diferentes segmentos del mercado, y el crecimiento que estamos viendo sugiere que los clientes están valorando esta variedad. En cuanto a los diferentes tipos de ejes, observamos un incremento significativo en las ventas de neumáticos para ejes de tracción y dirección. Esto puede deberse a una mayor actividad en sectores como la logística y el transporte de mercancías, que requieren neumáticos con características específicas para estos ejes. Los neumáticos para ejes de remolque también han visto un repunte, aunque en menor medida, indicando un balance saludable en la demanda de neumáticos para distintos tipos de vehículos industriales. A nivel de sell out, este aumento refleja una recuperación en la confianza del consumidor y una reactivación de la actividad económica. Los clientes finales, principalmente flotas y operadores logísticos, están renovando sus inventarios de neumáticos, probablemente impulsados por una mayor demanda de servicios de transporte y crecimiento económico en los próximos meses, lo cual es una señal alentadora para el sector”.

 

En NEX reconocen que en el arranque de 2024 “hay una recuperación evidente de las marcas premium como consecuencia de los movimientos que las marcas han realizado para recuperar la caída del año pasado y también como efecto a las compras que los grandes actores del transporte están realizando de nuevo una vez que necesitan renovar sus flotas. Esto hace que las marcas Budget se hayan vuelto a estabilizar, manteniendo su presencia en el mercado, pero que las Premium estén recogiendo de nuevo buenos resultados acumulados. Las importaciones no están siendo el claro reflejo del mercado en lo que va de año. Si bien se ve un comportamiento alcista en sell in, su comportamiento en sell out, a juzgar por los diferentes análisis de mercado existentes, no es tan positivo, ya que las marcas Europool sí están recuperando terreno, sobre todo ante marcas dquality, que son las primeras en sufrir ante movimientos de las premium y el crecimiento continuado de los productos económicos”.

 

 

Desde Grupo Andrés observan que “el crecimiento del 10% en las ventas al canal de neumáticos V.I. en España en el primer cuatrimestre de 2024 representa una recuperación, comparado con el inicio de 2023. El inicio del año pasado fue bajo por el alto stock de los principales actores y éste ha sido ligeramente mejor de lo normal. Este incremento puede atribuirse a una mayor estabilidad económica y a una mejora en la cadena de suministro. Las importaciones de neumáticos desde Asia también han influido, especialmente con el aumento desde Tailandia. En términos de mix de marca y ejes, las marcas de calidad media han visto un repunte significativo, reflejando una preferencia por productos de buen rendimiento a precios competitivos. A nivel de sell out, la demanda final ha mejorado con un enfoque en la eficiencia de costos y el rendimiento, beneficiando tanto a las marcas premium como a las de calidad media. En la evolución de las importaciones ‘made in Asia’ destaca la resiliencia del mercado asiático frente a las medidas antidumping de la UE. El aumento en las importaciones, desde Tailandia en particular, se podría atribuir a la reducción de los costos del flete y a la competitividad de los productos asiáticos. En contraste, las ventas vía Europool han mostrado fluctuaciones debido a los altos niveles de stock y la gestión de inventarios. Cada vez hay más actores que apuestan por estos neumáticos, en los que ahora tenemos mayor número de marcas, una mayor incidencia; además, vemos una cierta dejadez en el segmento Budget por parte de los fabricantes europeos, de mantener marcas y posicionamiento”.

 

 

Para Grupo Zenises, “los datos facilitados por Europool confirman el peso cada vez mayor de los neumaticos de origen asiático, a esto añadimos los de origen de la India, Turquia, Egipto… El cambio de tendencia en el comienzo de 2024  coincide con un incremento de fletes origen Asia. De Tailandia sólo se importa Camion;Turismo, 4×4 y comercial están cada vez más presente en el mercado europeo y con mayor peso.  El poder adqusitivo del consumidor es fiel reflejo del crecimineto en ventas de los neumaticos en reposición origen asiático. Las flotas cada vez más se atreven y confian en marcas que ofrecen precio y calidad a precios muy interesantes ”.

 

 

Los especialistas de Apollo Tyres también reconocen que “el crecimiento del 10% en el primer cuatrimestre de 2024 en el canal de neumáticos para vehículos industriales refleja una recuperación del mercado y una mayor demanda de neumáticos de alta calidad y durabilidad. Apollo ha logrado mejorar su presencia en el mercado, particularmente en los ejes motriz y de remolque, gracias a una combinación de precio competitivo, mejora de la disponibilidad y productos nuevos. Las marcas establecidas como premium continúan dominando el mercado. En nuestra opinión, durante estos primeros cinco meses hay un claro desajuste entre sell-in y sell-out”.

 

 

Al señalar las claves actuales y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos V.I., la mayoría de los expertos consultados coindice en señalar “a nivel de volumen, la clave principal es el crecimiento del parque y de la economía. La antigüedad del parque también es un factor a tener en cuenta, porque aumenta la tasa de reposición de neumáticos. En cuanto a la demanda, la tendencia al alza es una mayor conciencia por la descarbonización, con el foco cada vez más concentrado en neumáticos que ofrezcan baja resistencia a la rodadura”.

 

 

A rueda de ello, recuerdan que “la tendencia más destacada en el sector está ligada a la sostenibilidad y a la creciente regulación en la Unión Europea sobre emisiones en el transporte. El primer gran hito llega a principios de 2025. Desde enero, los nuevos vehículos tendrán que reducir sus emisiones en un 15% con respecto a la base de medición de 2019. Si no cumplen estos requisitos, los fabricantes tendrán que pagar multas vinculadas a las emisiones. El efecto para el mundo del neumático vendrá por el montaje en primer equipo de neumáticos optimizados para el ahorro de combustible, lo que ayudará al fabricante del camión a reducir las emisiones, pero probablemente ofrecerán un rendimiento kilométrico inferior al que están acostumbradas las flotas. Junto a esta regulación, otras como la taxonomía o el incremento en el coste de peajes en centro Europa para los vehículos más contaminantes, empujarán a las flotas hacia un transporte más sostenible. Todo ello sin olvidarnos de nuevas configuraciones como los megatrailers o los tráilers de 44 toneladas que buscan resolver el tema de la sostenibilidad y la falta de conductores en Europa con con configuraciones que permitan un mayor transporte por unidad”. 

 

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 283 MAYO-JUNIO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)

 

 

(LEAN AQUÍ MÁS REPORTAJES PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Radiografía del mercado español de neumáticos al detalle: “Consumer, -3% y Camión, +10%” a cierre de mayo, vía Europool (Reportaje)

Grupos y redes de talleres: más tráfico, más ticket medio… ¡y ojo al margen! (Reportaje)

ETRMA 2024.- Cara y cruz en las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición a cierre del primer semestre: +2% en consumer, -5% en V.I., +3% en agro y plano en Dos Ruedas

ventas neumáticos Europa

El mercado europeo de reposición de neumáticos sigue marcado por toda una ‘rueda’ de incertidumbres (bélicas, geopolíticas, económicas…), viviendo un cara y cruz a cierre del primer semestre, según los recientes datos publicados -ver cuadro adjunto- por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA en sus siglas en inglés). Así, las ventas en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) acumulan una subida interanual del 2%, mientras ‘pinchan’ un -5% en Vehículos Industriales (camión, autobuses y autocares), al tiempo que los neumáticos agrícolas vuelven a ‘florecer’ un +3% y en Dos Ruedas ‘circulan’ planos. En Consumer, los neumáticos de verano caen un -4%, mientras los ‘all season’ aceleran un +17% y los de invierno suben un +8%. Pasen y lean.

 

Una información de CARLOS BARRERO

 

Así, la ETRMA -selecto club al que pertenecen los principales fabricantes que operan en Europa como Apollo Tyres, Bridgestone Europe, Brisa, Continental, Goodyear, Hankook, Marangoni, Michelin, Nexen Tire Europe, Nokian Tyres, Pirelli, Prometeon, Sumitomo Rubber Industries (Falken), Toyo Tires y Yokohama, por orden alfabético – resalta que las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) acumulan una subida interanual del +2% hasta junio con una cifra de 108.850.000 unidades, lo que supone 2.614.000 cubiertas más respecto a los 106.236.000 neumáticos comercializados hace un año.

 

A rueda de ello, la ETRMA destaca el acelerón del +4% acumulado en el segmento consumer durante el segundo trimestre con 52.557.000 unidades, en comparación con los 50.442.000 neumáticos del mismo período de 2023. Hay que recordar, como puntualmente informó ‘EuroPneus’ que el mercado europeo de reposición en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) acumulaba una subida del 3% en el primer trimestre con una cifra de 56.244.000 unidades, lo que suponía 2,4 millones de cubiertas más respecto a los 54.667.000 neumáticos acumulados a marzo de 2023.

 

Al detallar la subida del volumen de ventas en consumer a cierre del primer semestre de 2024, según la ETRMA, contrasta la caída del -4% en los neumáticos de verano, con el acelerón del +17% en las cubiertas ‘all season’ o todo tiempo y del 8% en las de invierno.

 

También la ‘rueda’ de incertidumbres sigue pasando factura al segmento de neumáticos para Vehículos Industriales (camiones, autobuses y autocares) en el mercado europeo de reposición, que a cierre de junio acumula un pinchazo del 5%, con un volumen de ventas al canal de 5.301.000 unidades, lo que significa 282.000 menos respecto a los 5.583.000 cubiertas de hace un año.

 

Sin embargo, las ventas en el segmento de neumáticos agrícolas vuelven a ‘florecer’, como decimos, al acumular hasta junio un aumento interanual del 3% con una cifra de 402.000 unidades, justo 10.000 neumáticos más respecto a los 392.000 cosechados en el primer semestre de 2023, según los datos publicados por la ETRMA.

 

Por su parte, el mercado europeo de reposición de neumáticos de Dos Ruedas (moto y scooter) ‘rueda’ plano en el primer semestre, con una cifra acumulada de 6.027.000 unidades, cuando hace un año era de 6.040.000 cubiertas, siempre según la ETRMA.

 

ETRMA Adam McCarthy
Adam McCarthy, secretario general de la ETRMA.

Al analizar este cara y cruz de las ventas de neumáticos en el mercado europeo de reposición durante el primer semestre del año, Adam McCarthy, secretario general de ETRMA, destaca que “después de una tendencia negativa en todo el año 2023 con un -8% en Consumer y un -17% en Camión (en comparación con 2022), la evolución de los volúmenes en el primer semestre de 2024 mejoró en Consumer, principalmente gracias al segmento All Seasons, pero se mantuvo negativa en Camiones. El segundo trimestre ha sido mejor que el primero, incluso si el contexto inflacionario y geopolítico ha provocado una caída de la demanda y una reducción de los niveles de inventario. Las ventas de neumáticos agrícolas se vieron respaldadas por las condiciones climáticas lluviosas”.

 

 

 

 

Asimismo, en su comunicado, la ETRMA señala -ver gráficos adjuntos- que “las importaciones totales de neumáticos de turismos y camiones ligeros (PCLT) en Europa (UE27 más Reino Unido) han aumentado sustancialmente en la última década, a pesar de una fuerte disminución en 2020 cuando la pandemia de Covid-19 afectó tanto a la demanda como a la oferta. Los neumáticos PCLT de bajo costo de China han seguido ganando una participación significativa, aumentando del 59% de las importaciones unitarias en 2019 al 71,2% en todo el año 2023. Los volúmenes de China aumentaron en más de 10 millones de unidades tanto en 2022 como en 2023, y a fines de 2023 eran más de 40 millones de unidades más que en 2015. Las importaciones de Rusia habían alcanzado más de 11 millones de unidades en 2021, pero cesaron en la segunda mitad de 2022 debido a las sanciones. En el primer semestre de 2024, las importaciones totales aumentaron un 10 % con respecto al mismo período de 2023, con un aumento significativo de los volúmenes procedentes de Corea”.

 

La ETRMA añade que “las importaciones de neumáticos para camiones y autobuses (UE27+Reino Unido) procedentes de fuera de Europa aumentaron de 5,7 millones de unidades en 2021 a 7,0 millones en 2022, antes de volver a caer ligeramente a 6,6 millones en todo el año 2023. La participación de China alcanzó más del 70 % en 2017, sin embargo, la imposición de aranceles en 2018 provocó una disminución del 75 % en los volúmenes de importación en 2019. Esta disminución se ha visto compensada por un fuerte aumento de las importaciones de otras fuentes, en particular los países de la ASEAN. Solo Tailandia y Vietnam suministraron 3,5 millones de unidades en 2023, en comparación con solo 0,2 millones en 2017. En la primera mitad de 2024, las importaciones totales de neumáticos para camiones y autobuses disminuyeron un 10,7%, sin embargo, los volúmenes de China, Vietnam y Egipto aumentaron, compensando las disminuciones de otras fuentes, incluidas Corea y Japón”.

 

Como broche, la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) recuerda que “representa a casi 4.400 empresas en la UE, que emplean directamente a más de 350.000 personas. Las ventas globales de los 13 miembros corporativos de ETRMA representan el 70% de las ventas globales totales y 7 de cada 10 líderes mundiales en el sector son miembros de ETRMA. Tenemos una fuerte presencia de fabricación e investigación dentro de la UE y los países candidatos, con más de 80 plantas de producción de neumáticos y 17 centros de I+D”.

 

 

OPEN: “Los neumáticos se encarecieron en julio un +0,2%, mientras que el IPC cayó un -0,5% “

OPEN precio neumáticos julio 2024

“Los neumáticos se encarecieron en julio un +0,2%, mientras que el IPC cayó un -0,5%. A un año, un +2% frente al +2,8% del IPC”. Así lo destaca la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN), tras analizar los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

En concreto, OPEN señala en su comunicado que “en julio, el precio de los neumáticos volvió, después de muchos meses, a crecer por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC). Así lo indican los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN). Cierto es que de forma moderada, con un alza mensual del +0,2%. El IPC, por su parte, experimentó un descenso del -0,5% en el séptimo mes del año”.

 

OPEN: “Con la inflación sectorial de julio, el acumulado en lo que va de año, de enero a julio, muestra un encarecimiento de los neumáticos del +0,7%, muy por debajo del crecimiento del +2,1% que se anota el IPC. A pesar de la caída de este último indicador en julio, en el transcurso de los siete primeros meses del año, suma una subida mayor que la del la inflación de los neumáticos. A doce meses, de agosto de 2023 a julio de 2024, los neumáticos se han encarecido un +2% mientras que el IPC se anota un crecimiento del +2,8%”.

 

Asimismo, OPEN añade que “con la inflación sectorial de julio, el acumulado en lo que va de año, de enero a julio, muestra un encarecimiento de los neumáticos del +0,7%, muy por debajo del crecimiento del +2,1% que se anota el IPC. A pesar de la caída de este último indicador en julio, en el transcurso de los siete primeros meses del año, suma una subida mayor que la del la inflación de los neumáticos. A doce meses, de agosto de 2023 a julio de 2024, los neumáticos se han encarecido un +2% mientras que el IPC se anota un crecimiento del +2,8%”.