domingo, 3 agosto, 2025
Inicio Blog Página 67

SERNAUTO acompaña a los proveedores españoles en Automechanika Shanghái 2024

SERNAUTO acompaña a los proveedores españoles en Automechanika Shanghái 2024

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, está presente una edición más en Automechanika Shanghái 2024, que arrancó el pasado 2 de diciembre y hoy cierra sus puertas en el National Convention & Exhibition Center de Shanghái (China).

En el marca Automechanika Shanghái 2024, SERNAUTO organiza el Pabellón Agrupado Español, un espacio configurado para dar visibilidad a la oferta de equipos y componentes de los proveedores españoles de automoción a nivel internacional. La participación española tiene entre sus objetivos principales posicionar la Marca España como proveedor global de automoción, así como facilitar el acceso de los proveedores españoles de automoción a mercados estratégicos. También busca la identificación y captación de clientes y el fomento de acuerdos comerciales y de cooperación entre empresas.

En la vigésima edición de este salón, el Pabellón Agrupado Español lo conforman algunas empresas punteras del sector de componentes de automoción como AL-KO, BCar, MOEVE (la antigua Cepsa), Industrias Dolz e ICER Brakes. En este espacio, ubicado en el Hall 2.1, también se está dando especial visibilidad a Motortec, cuya próxima edición tendrá lugar en IFEMA Madrid, del 23 al 26 de abril de 2025.

Automechanika Shanghai 2024, plataforma de acceso al mercado chino

Automechanika Shanghai 2024 abrió sus puertas el lunes 2 de diciembre con un récord de 6.763 expositores de distintos países, un aumento del 20% en comparación con el año anterior, repartidos en 14 pabellones que suman un total de más de 350.000 metros cuadrados de espacio expositivo.

Esta feria actúa como la principal plataforma de acceso a la posventa local y a los mercados del Sudeste Asiático y Oceanía. China es actualmente el primer fabricante de vehículos a nivel mundial, con una producción récord de 30,16 millones de vehículos durante 2023 y unas ventas de turismos y todoterrenos que alcanzaron un volumen de 30,1 millones de unidades, según datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (CAAM, por sus siglas en inglés).

En este escenario, SERNAUTO también está aprovechando para dar a conocer la plataforma digital ‘Autoparts from Spain’, una iniciativa compuesta por proveedores de automoción líderes en el sector que tiene como objetivo poner en relieve los componentes ‘Made in Spain’ y la capacidad exportadora de los proveedores de automoción españoles.

La rentabilidad de los concesionarios empeora en el tercer trimestre

Concesionarios tercer trimestre 2024

La rentabilidad de los concesionarios españoles empeoró en el tercer trimestre de 2024, al situarse en el 0,79%, según el último informe de Snap-on Business Solutions. Este dato está muy lejos de los registros del año pasado, ya que 2023 se cerró con una cifra del 1,58%, lo cual hace presagiar que 2024 se cerrará con datos mucho peores que las del año anterior, pese a los esfuerzos de la red de distribución y las marcas en el final del ejercicio.

Desglosado por departamentos, el estudio de Snap-on Business Solutions destaca los resultados del área de Vehículos Nuevos, que en meses como agosto registró menores ventas que en 2023. De este modo, VN representa el 64% de la contribución a la facturación de los concesionarios y el 38,6% del resultado, mientras que VO (Vehículos de Ocasión), por su parte, supone el 19,3% de la facturación y el 12,3% del resultado.

Por su parte, el área Posventa se mantiene estable con cifras similares al trimestre anterior, aunque con una ligera bajada respecto a 2023. La venta de Recambios sigue siendo clave, con una aportación al resultado del 34,1% y un 11,2% de la facturación, mientras que el Taller suma el 5% de la facturación y el 15% del resultado. Combinados (Taller y Recambios), suponen prácticamente la mitad de la contribución al resultado de los concesionarios.

 

Concesionarios tercer trimestre 2024
Fuente: Snap-on Business Solution.

Uno de cada tres concesionarios están en pérdidas

Uno de cada tres concesionarios están en pérdidas, siguiendo la tónica iniciada en 2024. No obstante el estudio matiza que esta tendencia no es homogénea y varía mucho según cada marca. En total, el 34% de los concesionarios están en esta situación, una cifra que ha subido respecto al trimestre anterior y que supone casi el doble que al cierre de 2023 (19,6%).

El tercer trimestre de 2024 arroja pocos cambios respecto al inicio del año. La tendencia se mantiene, con caídas de rentabilidad en todas las áreas, con meses como agosto donde se han producido menos ventas de VN que en el año anterior.

“En la Posventa, en concreto, hay departamentos como el de Chapa y Pintura que han sufrido un evidente deterioro de la rentabilidad, lo cual supone un aviso a tener en cuenta para analizar si se trata de algo puntual o marca una tendencia a futuro. Centralización de Carrocería, subcontratación de actividad, así como la interacción con compañías de seguros, están entre los factores importantes en la evolución de su rentabilidad”, subrayan desde Snap-on Business Solutions.

Finalmente, el estudio acaba señalando que, a pesar de que en el último trimestre suele haber un empuje por parte de fabricantes y concesionarios, no parece previsible que esta circunstancia vaya a mejorar mucho las cifras.

CONEPA propone al SEPRONA un canal de denuncias para talleres ilegales

CONEPA propone al SEPRONA un canal de denuncias para talleres ilegales

El Área de Medio Ambiente de CONEPA mantuvo recientemente un encuentro con el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, en el transcurso del cual le trasladó sus propuestas para la lucha contra los talleres ilegales.

CONEPA recordó al SEPRONA que la competencia desleal de los talleres ilegales es uno de los problemas que más preocupan a los empresarios españoles de la reparación de vehículos. En este sentido, durante la reunión insistió en el negativo impacto ambiental que genera la actividad de los irregulares.

Para hacer frente a este problema, la Federación ha puesto en marcha una serie de medidas entre las que destaca agilizar las denuncias ante las autoridades del incumplimiento que los irregulares hacen de la normativa medioambiental. Así, en la reunión con la Comandancia del SEPRONA, en Madrid, les trasladó la propuesta de crear un canal de denuncias que facilite la identificación de los talleres ilegales que puedan estar cometiendo delitos contra el medio ambiente.

El alcance de esta iniciativa sería estatal de forma que cualquier provincia de cualquier punto del territorio español pueda beneficiarse de ella.

Cara y cruz en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ hasta septiembre: Consumer (+19,1%) y Agro (+11,7); V.I. (-2,6%), Moto (-11,9%) y OTR (-29%), según ADINE

Importaciones neumáticos Asia

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ acumulan un cara y cruz a cierre del tercer trimestre: suben en Consumer -turismo, furgoneta y 4×4-SUV- (+19,1%) y Agro (+11,7), pero ‘pinchan’ en Vehículo Industrial (-2,6%), Moto (-11,9%) y OTR (-29%), según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos). Sin embargo, llaman la atención las fuertes subidas de todos los segmentos en el propio mes de septiembre (Agro, +109,2%; V.I., +101,3%; Consumer, +72,6%; OTR, +45,8% y Moto, +29,9%), argumentadas por la bajada de los fletes y las compras adelantadas ante la entrada en vigor de la Ley EUDR.

 

En concreto, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, las importaciones de neumáticos procedentes de Asia han mostrado un comportamiento desigual en los primeros nueve meses de 2024, con notables crecimientos en ciertos segmentos y descensos en otros. En el segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta), las importaciones aumentaron un 19,1%, alcanzando las 9.873.690 unidades, de las cuales el 77% (7.562.770 unidades) tuvieron su origen principalmente en China”.

 

Siguiendo con la ‘cara’ de las importaciones ‘made in Asia’, ADINE añade que las importaciones de neumáticos agrícolas “crecieron un 11,7%, sumando 160.800 unidades, con India como el principal origen (66%, 105.600 unidades)”.

 

Sin embargo, hay tres segmentos que han sufrido la ‘cruz’ en el primer semestre en cuanto a las importaciones de neumáticos asiáticos, según ADINE: por un lado, “las importaciones de neumáticos de camión registraron una ligera caída del 2,6%, con 398.130 unidades importadas. A pesar de ello, destaca el crecimiento de las importaciones desde Vietnam (+46,3%) y China (+7,3%)”; por otro lado, “las importaciones de neumáticos de motocicleta también disminuyeron un 11,9%, con 744.370 unidades importadas, donde Tailandia representó el 54% (401.020 unidades)”. Y, por último,  “las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra registró una caída del 29%, con 96.480 unidades importadas, de las cuales 49% (47.740 unidades) procedieron de India”.

 

Datos de septiembre de 2024: Consumer, ¡¡¡+72,6%!!!; V.I., ¡¡¡101,3%!!!; Moto, +29,9%, Agro, ¡¡¡+109,2%!!! y OTR, +45,8%%

 

Ahora bien, llaman la atención las fuertes subidas de todos los segmentos en el propio mes de septiembre, argumentadas por la bajada de los fletes y las compras adelantadas por la entrada en vigor de la Ley EUDR. Así, según ADINE, “en septiembre, se observaron tendencias al alza en la mayoría de los segmentos y, así por ejemplo, el segmento consumer aumentó sus importaciones en un 72,6%, alcanzando 1.430.230 unidades, de las cuales el 76% (1.091.020 unidades) provinieron principalmente de China. Las importaciones de neumáticos de camión registraron un incremento significativo del 101,3%, con 63.390 unidades importadas. Los mayores aumentos provinieron de Vietnam (+72,8%), Tailandia (+155,3%), China (+216,5%) e India (+577,8%)”.

 

A su vez, según los datos obtenidos por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) emitidos por la Agencia Tributaria, en septiembre, “las importaciones para el segmento de motocicletas crecieron un 29,9%, totalizando 67.640 unidades, siendo Tailandia el principal origen (67%, 45.600 unidades). En el segmento agrícola, las importaciones registraron un crecimiento del 109,2%, con 24.680 unidades importadas, lideradas por India (66%, 16.380 unidades). Finalmente, las importaciones asiáticas del segmento OTR aumentaron un 45,8%, con 10.670 unidades, destacando nuevamente India como el principal proveedor (75%, 7.950 unidades)”.

 

A la hora de hacer balance de las importaciones de neumáticos ‘Made in Asia’ a cierre del tercer trimestre de 2024, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, analiza que “el balance de las importaciones de neumáticos asiáticos hasta septiembre de 2024, según los datos del ICEX, refleja una recuperación significativa en algunos segmentos clave, especialmente en el mes de septiembre. Este crecimiento tan destacado, como el del segmento consumer (con un incremento del 72,6%) o el de camión (con un espectacular 101,3%), se debe a una combinación de factores económicos y logísticos que están marcando la tendencia actual del mercado. Por un lado, la mejora en los costes de los fletes y una mayor fluidez en la logística internacional han permitido a los distribuidores reabastecerse de forma más eficiente tras las dificultades de años anteriores. Por otro, hay que tener en cuenta el impacto que está teniendo la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR), que estaba prevista ‘a priori’ para finales de año, generando mucha incertidumbre en el mercado, lo que ha llevado a muchos distribuidores a adelantarse con un incremento en sus estocajes para evitar posibles subidas de precios o complicaciones en los próximos meses. En definitiva, el mercado está reaccionando a una conjunción de factores regulatorios y logísticos, lo que explica estas cifras excepcionales en septiembre”.

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Este crecimiento tan destacado, como el del segmento consumer (con un incremento del 72,6%) o el de camión (con un espectacular 101,3%), se debe a una combinación de factores económicos y logísticos que están marcando la tendencia actual del mercado. Por un lado, la mejora en los costes de los fletes y una mayor fluidez en la logística internacional han permitido a los distribuidores reabastecerse de forma más eficiente tras las dificultades de años anteriores. Por otro, hay que tener en cuenta el impacto que está teniendo la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR), que estaba prevista ‘a priori’ para finales de año, generando mucha incertidumbre en el mercado, lo que ha llevado a muchos distribuidores a adelantarse con un incremento en sus estocajes para evitar posibles subidas de precios o complicaciones en los próximos meses”.

 

 

Como broche, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 127 empresas asociadas”.

Polaris estrena sede, almacén central y presenta sus servicios integrales para la posventa

Polaris
El equipo directivo de Polaris.

Con ocasión de su reciente traslado a su nueva sede y almacén central en Pinto (Madrid), Polaris celebró el pasado 2 de diciembre un encuentro con la prensa especializada para dar a conocer la compañía, sus novedades y proyectos y la gama de servicios integrales para la posventa.

Una información de Pedro José Barroso

Creada a comienzos de 2024, Polaris Servicios Integrales es un holding que recoge el testigo de PADOC y aglutina desde el mes de septiembre las actividades del Grupo Vemare y de sus sociedades participadas: Especialistas Diesel Iberia, Ad Paher y AD Transcose. En su conjunto, hablamos de un grupo que cuenta con 64 puntos de venta propios y 16 tiendas asociadas, que emplea a 692 trabajadores -a los que hay que sumar otros 200 colaboradores externos- y que en 2023 obtuvo una facturación de 158 millones de euros.

Este cambio de nombre y de estructura implica también un cambio en la visión y en el concepto de la empresa. “Después del COVID vimos que nuestra visión tenía que cambiar. Teníamos que dejar de ser una empresa que trabajara por objetivos y evolucionar a un concepto de dirección por misiones. En Polaris trabajamos el propósito, las misiones y los valores, pensando en la sociedad, en los accionistas y en las personas. Nos mueve un fuerte espíritu de servicio: con nosotros mismos, nuestras empresas participadas y nuestros empleados, con nuestros proveedores, con nuestros clientes y con la sociedad en general”, explicaba el director general de Polaris, Pablo Parra.

En ese sentido, Polaris se presenta como una empresa de servicios especializados en la posventa de automoción. Presume de una red capilar en su zona de influencia, que abarca el noroeste y el centro peninsular —gracias a su alianza estratégica con AD Regueira— y que, en palabras de su director general, “nos hace distintos”. Una empresa especialista en logística de los repuestos de movilidad, pero que también ofrece otros servicios —como consultoría financiera— para que las pequeñas empresas del sector que no tienen estructura para competir en un mercado cada vez más complejo puedan profesionalizar los suyos propios.

 

Polaris: un almacén central de más de 11.000 metros cuadrados

Este nuevo comienzo cobra forma en las nuevas instalaciones de Pinto que sirven de sede y almacén central. Se trata de un complejo construido sobre una parcela de 23.323 metros cuadrados con 12.800 metros cuadrados construidos, de los que 1.500 están dedicados a oficinas y los 11.300 restantes a almacén.

El almacén es la estrella de este nuevo centro logístico de Pinto, encargado de abastecer a los centros de distribución y de reparto del grupo. Esta impresionante instalación tiene, trabajando a máxima capacidad, gestionar unos flujos de 6.000 líneas diarias de entrada de producto y de hasta 15.000 líneas al día de salida. Esto supera con creces la actual capacidad de los tres centros con los que contaba hasta la fecha. El almacén, que empezará a recibir producto desde comienzos de este mes de diciembre, dispone también de una zona reservada al almacenamiento de neumáticos con una capacidad de hasta 20.000 unidades.

La guinda de este complejo es la zona de 850 metros cuadrados dotada de sistema Autostore. En esta área, capaz de albergar hasta 28.300 cajas, 34 robots trabajan preparando un material que viaja sin empaquetar, con una etiqueta identificativa de su destino, reduciendo los errores y aumentando la eficacia del servicio.

 

TNU gestionó la recogida de 93.633 toneladas de neumáticos en 2023

TNU Memoria 2023

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), sociedad sin ánimo de lucro y Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU), productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos, etc, acaba de publicar su ‘Memoria 2023’, destacando que gestionó la recogida de 93.633 toneladas de neumáticos “impulsando un futuro más sostenible y ecológico”.

 

 

TNU Memoria 2023A rueda de la publicación de su ‘Memoria 2023’, TNU señala en su comunicado que “Nada se desecha, todo se transforma”. Los neumáticos fuera de uso (NFU) son una valiosa fuente de materias primas: los neumáticos en buen estado se reutilizan o recauchutan, mientras que el caucho de los restantes se convierte en suelos de seguridad, pavimentos deportivos, suelas de calzado y fuente de energía alternativa. Además, la recuperación de acero y fibras textiles contribuye a la economía circular, reduciendo de manera significativa la contaminación y las emisiones de CO₂.”

 

Asimismo, añade que “la correcta gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU) es esencial para minimizar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. En 2023, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) gestionó la recogida de 93.633,87 toneladas de NFU, reafirmando así su compromiso con la economía circular y la protección del medio ambiente. Desde su fundación, TNU ha gestionado más de 1.140.205 toneladas de neumáticos en España, logrando ahorros significativos en recursos naturales y reducciones de emisiones contaminantes.

Estos resultados son posibles gracias a una estrategia integral de valorización y transformación de los NFU. A continuación, se detallan los resultados de los procesos de Gestión y Valorización de NFU mediante los cuales TNU maximiza el aprovechamiento de los neumáticos, convirtiéndolos en nuevos recursos útiles para la sociedad:

Reutilización y Recauchutado (11,46%): El uso más ecológico y sostenible de los NFU. Un 5,64% de los neumáticos fueron reutilizados y un 5,82% recauchutados, extendiendo su vida útil y ahorrando petróleo, energía y agua, lo que disminuye las emisiones de CO₂. Cada neumático recauchutado ahorra 10,5 litros de petróleo y 33 kg de CO₂ frente a la fabricación de uno nuevo.

 

Valorización Material (46,82%): Los NFU se trituran para separar goma, acero y fibras textiles. El caucho reciclado se emplea en la construcción de carreteras seguras, silenciosas y más adherentes, así como en suelos de seguridad para parques infantiles y pavimentos deportivos. El acero reciclado, de alta calidad, se destina a la industria siderúrgica, y las fibras textiles se reutilizan en materiales aislantes para la construcción. Las toneladas de caucho reciclado en 2023 podrían cubrir 11,7 millones de m² de suelos de seguridad en parques infantiles, creando espacios seguros y sostenibles.

 

Valorización Energética (41,73%):  Los NFU no reciclables se usan troceados como combustible alternativo en cementeras, sustituyendo a los combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de CO₂. Con un poder calorífico de 8.000 kcal/kg, superior al de la antracita, los NFU contribuyen a la eficiencia energética, reduciendo hasta un 30% las emisiones de CO₂ por tonelada de clínker. Además, aportan óxido de hierro, componente esencial en la producción de cemento”.

 

TNU enfatiza que su labor “redunda principalmente en una serie de beneficios medio ambientales, como son:

– Reducción de Emisiones: Se evitaron más de 409 millones de kg de CO₂, equivalentes a las emisiones anuales de 136.000 coches.

– Ahorro de Petróleo: Se ahorraron 130 millones de litros de petróleo, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles.

– Conservación de Agua: Se preservaron más de 44 millones de m³ de agua, suficiente para abastecer una ciudad de un millón de habitantes durante 1 año”.

Desafíos y Futuro del Reciclaje de NFU

En la Memoria de TNU se enfatiza “el compromiso con la innovación continua, lo que ha permitido a TNU adaptarse a nuevos desafíos regulatorios, como la prohibición de microplásticos en césped artificial, y explorar tecnologías avanzadas como la pirólisis para transformar residuos en recursos de alto valor añadido como negro de carbón recuperado, aceite pirolítico y syngas (gas de alto contenido en Metano), promoviendo así una gestión más sostenible”.

 

Daniel Martín-Montalvo Álvarez, de la Agencia Europea de Medio Ambiente, lo ha expresado muy claramente en su contribución a la memoria de TNU: “Aplicar los principios de la economía circular en el sector de los neumáticos, desde el ecodiseño hasta la gestión eficiente de los residuos, es clave para avanzar hacia una verdadera circularidad”. Además, resalta “la importancia de innovar y reutilizar materiales de alta calidad para reducir la dependencia de recursos vírgenes”.

 

José Mª López Martínez, director de Área del INSIA-UPM, también comparte su visión: “Es para nosotros una satisfacción el haber contribuido a la regularización del neumático recauchutado con el beneficio correspondiente relacionado por un lado con la sostenibilidad y economía circular de este producto. Gracias a la experiencia en auditorías y ensayos de homologación, han ayudado a garantizar la seguridad y sostenibilidad en el sector del transporte”.

 

Por su parte, Javier de Jesús, director operativo de TNU, pone en valor “el enfoque práctico y eficiente que impulsa todas las operaciones de la organización. En su exposición, destaca la importancia de optimizar cada etapa del proceso de valorización, incluyendo la reutilización y recauchutado de neumáticos, como parte fundamental de la economía circular. Subraya que: el recauchutado no solo alarga la vida útil de los neumáticos, sino que también reduce significativamente el consumo de recursos naturales y las emisiones de CO₂.

 

Finalmente, Juan Ramón Pérez, presidente de TNU, resalta “los logros significativos de la organización en 2023 y cómo estos reflejan el éxito de su modelo de gestión basado en la colaboración y la innovación. Subraya que la gestión del 100% de los neumáticos fuera de uso (NFU) es posible gracias al esfuerzo conjunto de gestores de residuos, empresas colaboradoras y administraciones. Este trabajo conjunto nos permite transformar residuos en recursos, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible”.

 

Hay que recordar que TNU destacó en su ‘Memoria 2022’ que había batido su récord de gestión de toneladas de NFUs al recoger un total de 94.860 t, un 3% más -es decir, 2.733t.- respecto a las 92.127 toneladas de NFUs de 2021, como puntualmente informó ‘Europneus’.

NOTA DE TNU: Descubre más detalles en la Memoria Completa 2023: https://www.tnu.es/wp-content/uploads/memorias/memoria-tnu-2023.pdf

 

TNU batió su récord en 2022 al recoger 94.860 toneladas de neumáticos fuera de uso, un 3% más respecto a las 92.127 t de 2021

Nuevo mega macs S 20, la solución de diagnosis más asequible de Hella Gutmann

mega macs s 20

Hella Gutmann anuncia el nuevo mega macs S 20, el equipo de diagnosis más asequible de la compañía, que se presenta como una opción ideal para aquellos talleres que buscan una solución de diagnosis modular, económica y de última generación. Este nuevo equipo incorpora características únicas que ya estaban presente en el mega macs X, como su software modular, la diagnosis DoIP o la capacidad de evaluar el estado de salud de las baterías de vehículos eléctricos, que ahora están disponibles de una manera más económica.

El nuevo mega macs S 20 está diseñado para su uso con cualquier dispositivo Android (Android 10 o superior), como tablets o smartphones. El fabricante recomienda su uso en pantallas de al menos 10 pulgadas, para una correcta visualización de todas la funciones de la interfaz, que es la misma que la del equipo tope de gama. El hardware cuenta con Bluetooth y USB-C para la comunicación entre la tablet y el vehículo.

Este lanzamiento permitirá a Hella Gutmann trabajar un segmento de mercado hasta ahora complicado por el posicionamiento en precio de la compañía. A pesar de su tamaño y de su precio económico —estará disponible en el mercado por algo más de unos 1.300 euros—, hablamos de un equipo tecnológicamente vanguardista. En ese sentido, su software asegura un proceso de diagnosis rápido e intuitivo. Además, soporta los últimos protocolos DoIP y CAN-FD, para diagnosticar los vehículos más modernos.

La compañía ha dispuesto un sistema modular con tres tipos de licencias, de renovación anual, en función de las necesidades de diagnosis de cada negocio. El pago de la suscripción es por funciones: el taller elige qué funciones desea realizar de entre tres módulos de software. Si durante su periodo anual de suscripción necesitara ampliarlas, podría migrar hacia un módulo superior. Si, por el contrario, el módulo escogido supera sus necesidades, al término de la suscripción anual podría contratar en su renovación un módulo inferior en prestaciones. Asimismo, es posible contratar licencias complementarias, como Asistencia Técnica o el acceso a la base de datos técnicos, para disfrutar de un servicio completo.

Y un aspecto importante: al igual que las soluciones de diagnosis de gama alta, el mega macs S 20 incluye acceso a los vehículos con diagnosis protegida por ciberseguridad (CSM), con una cobertura actual de 17 marcas.

ADINE recomienda a los conductores llevar sus coches al taller para revisar los neumáticos antes de viajar en el Puente de la Constitución

ADINE Puente Constitución

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 124 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos, acaba de emitir un comunicado en el que recomienda a los conductores llevar sus vehículos al taller antes de viajar en el próximo Puente de la Constitución.

 

En su comunicado, ADINE resalta que “con el inicio del Puente de la Constitución e Inmaculada, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé cerca de 8 millones de desplazamientos por las carreteras españolas entre el jueves 5 y el domingo 8 de diciembre. Estos días de intenso tráfico, combinados con posibles condiciones meteorológicas adversas, como lluvia, heladas o nieve en zonas de montaña y rutas turísticas, hacen imprescindible extremar las precauciones antes de emprender el viaje. Por ello, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) hace un llamamiento a todos los conductores para que revisen el estado de sus neumáticos antes de emprender el viaje. Unos neumáticos en mal estado no solo comprometen la seguridad, aumentado el riesgo de sufrir un accidente, sino que también pueden derivar en multas de hasta 200 € o incluso la inmovilización del vehículo si el desgaste es grave, según la normativa vigente”.

 

ADINE: 5 consejos clave para revisar tus neumáticos

 

ADINE destaca “los siguientes aspectos esenciales para garantizar una conducción segura:

 

1.-Profundidad del dibujo. Asegúrate de que la profundidad del dibujo sea de al menos 1,6 mm, aunque se recomienda un mínimo de 3 mm. Un dibujo insuficiente reduce la capacidad de agarre y aumenta el riesgo de aquaplaning. Si no dispones de un medidor, prueba con una moneda de un euro: si el borde dorado queda visible, es momento de cambiar los neumáticos.

2.-Presión adecuada. Verifica la presión con los neumáticos fríos y ajusta según las recomendaciones del fabricante (consulta el manual o la etiqueta en el marco de la puerta del conductor). La presión correcta mejora el consumo de combustible y prolonga la vida útil de los neumáticos.

3.-Revisión visual. Examina tus neumáticos para detectar cortes, deformaciones, burbujas u objetos incrustados que puedan afectar a la seguridad. Si observas algún daño, acude a un taller especializado.

4.-Estado de la rueda de repuesto. Si tu vehículo dispone de rueda de repuesto, comprueba que está en buen estado y con la presión adecuada. Si no, asegúrate de que el kit de reparación de pinchazos esté completo y operativo.

5.-Equilibrado y alineación. Una alineación incorrecta puede causar desgaste irregular, vibraciones en el volante y menor estabilidad. Es recomendable acudir a un taller para una revisión rápida”.

 

ADINE: “¿Y si usas neumáticos all season?”

 

Asimismo, ADINE subraya que “si viajas a zonas con condiciones variables (lluvia, hielo o nieve ligera), los neumáticos all season o todo tiempo son una excelente opción. Estos neumáticos, certificados con las marcas M+S y 3PMSF, están diseñados para ofrecer un rendimiento óptimo en diversas condiciones invernales, reduciendo la necesidad de cambiar neumáticos entre estaciones. 

Además de revisar tus neumáticos, ADINE sugiere seguir estas pautas para garantizar un desplazamiento seguro:

 

  • Planifica tu ruta. Evita las horas punta (como la tarde del viernes y el domingo) y considera itinerarios alternativos recomendados por la DGT.
  • Consulta el tiempo. Revisa las previsiones meteorológicas antes de salir. Si hay riesgo de nieve, lleva cadenas o neumáticos de invierno.
  • Inspecciona el vehículo. Asegúrate de que luces, frenos y el líquido anticongelante estén en óptimas condiciones.
  • Prepara un kit de emergencia. Incluye chalecos reflectantes, triángulos, una linterna, agua potable y alimentos no perecederos”.

 

Como broche, ADINE reitera su compromiso con la seguridad vial “y anima a todos los conductores a visitar talleres especializados para asegurarse de que sus neumáticos cumplen con los requisitos necesarios para este puente. El objetivo es contribuir a que los 8 millones de desplazamientos previstos se realicen sin incidentes, priorizando la seguridad de todos los usuarios de la carretera”.

 

 

Las matriculaciones de renting en España aceleran ¡un 12,3%! hasta noviembre con 302.543 vehículos y una inversión de 6.855 millones de euros, según AER

Renting España noviembre 2024

Las matriculaciones de vehículos vía renting siguen acelerando en España y acumulan una subida del ¡12,3%! hasta noviembre con 302.543 vehículos, lejos de los 269.402 vehículos matriculados hace un año, y una inversión de 6.855 millones de euros, un 14,29% más que al cierre de noviembre de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 5.998 millones de euros, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Además, AER destaca que “el peso del renting en el total de las matriculaciones es del 27,68% mientras que, a noviembre de 2023, era del 26,24%”.

 

Una información de Carlos Barrero

El renting de vehículos en España crece, y crece, y crece… Lo dicen los datos de AER. Sí, porque poniendo en contexto, según la Asociación Española de Renting de Vehículos, “las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de noviembre de 2024, que se cifran en 302.543 unidades, un 12,30% más que en el mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 269.402 vehículos. En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 6,43%, con 1.092.876 unidades matriculadas al cierre de noviembre de 2024. El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 27,68% mientras que, a noviembre de 2023, era del 26,24%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 44,80% del mercado. El renting acumula un peso en el canal de empresa del 49,20%, frente al 47,55% que representaba en el mismo periodo de 2023″.

 

Para más señas, AER detalla que “en noviembre, se han matriculado en el sector del renting 26.752 automóviles, frente a los 24.426, que se registraron en noviembre de 2023, es decir, ha aumentado un 9,52%. De su lado, el mercado total ha crecido un 4,64%, con 100.206 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 50,73% del conjunto del canal de empresa, mientras que en noviembre de 2023 representaba el 50,87%”.

 

Y claro ejemplo del acelerón de las matriculaciones de vehículos vía renting en España es la inversión total que, según los datos de AER, “al cierre de noviembre de 2024, ha alcanzado los 6.855 millones de euros, un 14,29% más que al cierre de noviembre de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 5.998 millones de euros”, que se dicen pronto.

 

AER Renting
El presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), José-Martín Castro Acebes, en la inauguración su XIII Convención.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos: “Es interesante fijarse en un dato que no solemos destacar demasiado y es la importancia que tiene el renting en el canal empresa, donde ya copa un peso cercano al 50%. Esto, unido a que casi una de cada dos furgonetas en España se matricula por renting, pone de manifiesto la importancia de este sector en el ámbito de la movilidad empresarial”.

 

 

A rueda de estas cifras positivas, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, subraya que “es interesante fijarse en un dato que no solemos destacar demasiado y es la importancia que tiene el renting en el canal empresa, donde ya copa un peso cercano al 50%. Esto, unido a que casi una de cada dos furgonetas en España se matricula por renting, pone de manifiesto la importancia de este sector en el ámbito de la movilidad empresarial”.

 

Renting: marcas, modelos y tipos de propulsión hasta noviembre

 

 

Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a noviembre de 2024, han representado el 70,10%, frente al 66,20% que coparon en el mismo periodo de 2023. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 6,78% mientras el canal de empresa en renting crece un 0,85%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 14,31%, cuando este canal, como se ha dicho, crece un 0,85%.

 

Al cierre de noviembre de 2024, AER destaca que “se han matriculado en renting 26.650 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,81% del total de las matriculaciones en renting y un retroceso del 3,16% en relación con los datos al cierre de noviembre de 2023, cuando se contabilizaban 27.519 unidades electrificadas. De su lado, las 107.514 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 9,84% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 24,79%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de noviembre de 2024, el 37,60% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2023, su penetración era del 36,54%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,32%”.

Reglamento de deforestación de la UE (EUDR): la Comisión, satisfecha con el acuerdo provisional del Parlamento y el Consejo para aplazar un año su entrada en vigor

Reglamento EUDR Comisión

La Comisión Europea ha mostrado hoy públicamente su satisfacción por el acuerdo provisional del Parlamento Europeo y el Consejo para conceder un período adicional de introducción progresiva de doce meses del Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR), que busca cerrar el mercado a productos procedentes de tierra deforestada, entre ellos, el caucho para fabricar los neumáticos. Ahora, dicho acuerdo provisional de aplazamiento deberá ser refrendado por el Parlamento y el Consejo y publicado en el Diario Oficial de la UE antes de la fecha de aplicación del actual Reglamento, el próximo 30 de diciembre, todo ello con el fin de “dar a las empresas un año más para adaptarse. Una vez adoptada formalmente, la Ley será aplicable el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las microempresas y las pequeñas empresas”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Tras este acuerdo provisional alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la propuesta de la Comisión de conceder un período adicional de introducción progresiva de doce meses, como puntualmente informó ‘EuroPneus’ el pasado 2 de octubre, la propia Comisión Europea ha resaltado que “de este modo se garantizará la aplicación adecuada y efectiva del Reglamento de la UE sobre deforestación, preservando al mismo tiempo su integridad. La propuesta de la Comisión se presentó como respuesta a las observaciones recibidas de los socios internacionales, los Estados miembros y las empresas sobre su estado de preparación y para dar a todas las partes interesadas tiempo suficiente para prepararse”.

 

Asimismo, la Comisión subraya que “una vez adoptada formalmente, la ley será aplicable el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las microempresas y las pequeñas empresas. De este modo, los terceros países, los Estados miembros, los operadores y los comerciantes dispondrán de un año adicional para prepararse para la aplicación del Reglamento. Dado el carácter novedoso de EUDR, el calendario rápido y la variedad de partes interesadas internacionales involucradas, un tiempo adicional de 12 meses para introducir el sistema es una solución equilibrada para ayudar a los operadores de todo el mundo a garantizar una implementación sin problemas desde el principio. Esto es esencial para garantizar la certeza sobre el camino a seguir y garantizar el éxito del EUDR”.

 

Mientras tanto, la Comisión Europea enfatiza que “seguirá aportando más aclaraciones sobre la legislación y explorando simplificaciones adicionales, en pleno cumplimiento de los objetivos del Reglamento, a través de actualizaciones de las directrices y del documento de preguntas frecuentes.  La propuesta de la Comisión formaba parte de un paquete más amplio de medidas de apoyo publicado el 2 de octubre, que incluía documentos de orientación adicionales y un marco de cooperación internacional más sólido para apoyar a las partes interesadas mundiales, los Estados miembros y terceros países en sus preparativos para la aplicación del Reglamento de la UE sobre deforestación. La Comisión pretende finalizar el sistema de evaluación comparativa por país lo antes posible, pero a más tardar el 30 de junio de 2025, en diálogo con la mayoría de los países afectados. El Sistema de Información en el que las empresas registrarán sus declaraciones de diligencia debida entrará en funcionamiento el 4 de diciembre”.

 

Próximos pasos, según la Comisión

 

Como deja bien claro la Comisión en su comunicado respecto a los próximos pasos a seguir por el Reglamento, “el Parlamento Europeo y el Consejo tendrán ahora que adoptar formalmente la modificación específica del Reglamento de la UE sobre deforestación antes de que pueda entrar en vigor”. Incluso, tanto el propio Parlamento como el Consejo señalan al respecto que “la votación sobre el acuerdo informal entre los colegisladores se añadirá al orden del día de la próximo sesión plenaria del Parlamento (del 16 al 19 de diciembre). Para que el aplazamiento entre en vigor, el texto acordado debe ser aprobado tanto por el Parlamento como por el Consejo, y publicado en el Diario Oficial de la UE antes de finales de año”.

 

La Comisión recuerda que “el Reglamento sobre deforestación entró en vigor el 30 de junio de 2023. Cuando las normas entren en vigor, todas las empresas pertinentes tendrán que ejercer la diligencia debida si introducen en el mercado de la UE, o exportan desde él, aceite de palma, ganado vacuno, soja, café, cacao, madera y caucho, así como algunos de sus productos derivados (como carne de vacuno, muebles o chocolate). La deforestación y la degradación forestal son factores importantes del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque —una superficie mayor que la de la Unión Europea— debido a la deforestación. En términos de pérdida neta de área (la diferencia entre el área de bosque talado y la nueva superficie de bosques plantados o regenerados), la FAO estima que el mundo perdió alrededor de 178 millones de hectáreas de cobertura forestal en el mismo período de tiempo, que es un área que triplica el tamaño de Francia. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) estima que el 23% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (2007-2016) provienen de la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra. Alrededor del 11% de las emisiones totales provienen de la silvicultura y otros usos de la tierra, principalmente la deforestación, mientras que el 12% restante son emisiones directas de la producción agrícola, como el ganado y los fertilizantes”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL REGLAMENTO EUDR PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

La Comisión Europea propone aplazar doce meses “la introducción progresiva del Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR)”

Ley de deforestación de la UE (EUDR): el Consejo Europeo acuerda ampliar doce meses el plazo de aplicación

Ley de deforestación de la UE (EUDR): el Parlamento Europeo respalda “dar a las empresas un año más para adaptarse”