sábado, 17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 67

Midas amplía su presencia en Aragón con su primer centro autorizado en Fraga (Huesca)

Midas taller autorizado Fraga
Fachada del primer taller autorizado de Midas en Fraga (Huesca).

Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, sigue su expansión y acaba de anunciar que amplía su presencia en Aragón con la apertura de su primer taller autorizado en Fraga (Huesca): “Es la primera incursión de la marca tanto en la provincia como en la localidad, reforzando así su presencia en Aragón, donde ya cuenta con un total de 6 talleres. En la actualidad, la compañía cuenta con 193 centros, 174 en régimen de franquicia, 9 centros propios y 10 Licencias de Taller Autorizado a lo largo de toda España”.

 

La Central de Midas detalla que “el Taller Autorizado se encuentra ubicado en Avenida de Mequinenza, número 6, de Fraga. Un taller local que se encuentra en funcionamiento, pero ha decidido expandir su oferta y mejorar sus procesos uniéndose a la marca Midas. A partir de ahora, incorporará algunos de los servicios más populares de la empresa, como LA Revisión Oficial Midas, un servicio conforme a las especificaciones del Libro de Mantenimiento del fabricante, garantizada para todas las marcas y modelos, en el que se revisa de manera exhaustiva el estado del vehículo. Esta alianza brindará a los conductores de Fraga y localidades cercanas la oportunidad de acceder a soluciones mecánicas más completas y especializadas, beneficiándose de la amplia experiencia, profesionalidad y efectividad que caracterizan a Midas”.

 

Los responsables de Midas, resaltan que “es un centro especializado en la reparación y mantenimiento de coches que cuenta con un local de 450 m², perfectamente diseñado para ofrecer un servicio eficiente y de calidad. Está equipado con un total de cuatro elevadores, pensados para garantizar un servicio eficiente y seguro en horario de 8:30h a 18:00h, de lunes a viernes. En él se ofrece una amplia gama de servicios que abarcan desde el cambio de aceite y filtros, hasta la sustitución de neumáticos, embragues, transmisión, correas, baterías, frenos, amortiguadores y sistemas de suspensión. También, se llevan a cabo reparaciones de escapes y trabajos de mecánica en general, asegurando el mejor resultado posible. Ahora con el respaldo de una marca con 35 años de experiencia en el sector de la postventa en España”.

 

Midas
Vicente Pascual, director de Expansión de Midas en España .

“La presencia de Midas en este taller en Huesca representa un paso clave en nuestra estrategia de expansión en Aragón. Este nuevo centro nos permite acercarnos aún más a nuestros clientes, brindando servicios de mantenimiento y reparación de vehículos con los más altos estándares de calidad. Con este movimiento, continuamos avanzando en nuestro objetivo de ofrecer cobertura en toda España, asegurando que cada conductor pueda contar con la confianza y profesionalismo que distinguen a Midas, sin importar su ubicación”, afirma Vicente Pascual, director de Expansión de Midas en España.

 

La Central de la red pilotada por Ramón Rueda explica que “Midas Taller Autorizado es un concepto híbrido en el que un taller independiente mantiene su nombre y su imagen original, pero se convierte en parte de la Red Midas como colaborador. Estos talleres están especialmente pensados para localidades más pequeñas, en las que se ofrece la oportunidad de acceder a beneficios exclusivos por ser parte de la red Midas, mejorando su competitividad y calidad de servicio sin perder su identidad local”.

 

“En Midas nuestro principal objetivo es que cualquier automovilista pueda disfrutar de la calidad de servicio de nuestra compañía en cualquier lugar de la geografía española. Por eso nuestra red cuenta con distintas tipologías de centro, entre las que se encuentra el taller autorizado, un formato que combina el toque local con los estándares de satisfacción y oferta de productos y servicios de Midas”, concluye Pascual.

Continental, “mejor marca por quinta vez consecutiva” para la revista alemana ‘Profi Werkstatt’

Continental sigue aumentando su palmarés y acaba de anunciar que “ha sido elegida por quinta vez consecutiva como la mejor marca de talleres en la categoría de neumáticos” por la revista especializada alemana ‘PROFI Werkstatt”.

neumáticos Conti Urban
Timo Röbbel, jefe de Marketing de Neumáticos de Recambio de Continental.

Continental resalta en su comunicado que “volvió a superar a sus rivales al obtener el mayor número de votos en una encuesta representativa de los lectores de la revista”. “Este premio supone un reconocimiento muy gratificante a nuestro compromiso inquebrantable con nuestros clientes. En Continental, estamos comprometidos con la calidad en todos los ámbitos: en nuestro servicio al cliente, en la calidad de nuestros productos y, sobre todo, en nuestra pasión por nuestros productos. Y, efectivamente, nos alegra ver que los talleres lo notan y lo aprecian”, afirma Timo Röbbel, director de marketing de neumáticos de repuesto en Alemania. En su intervención durante la feria automechanika en Frankfurt, Röbbel explicó cómo el premio motivará al equipo a seguir esforzándose por ser el socio fiable y de confianza que necesitan los talleres.

 

Nuevos estándares y la mirada hacia un futuro mejor

 

Continental añade en su comunicado que “la transformación continua de un fabricante de productos a un proveedor de soluciones de gran alcance ha permitido a Continental establecerse como un socio fiable para los talleres. La empresa está estableciendo nuevos estándares con sus conceptos prácticos y avanzados de neumáticos y mantenimiento”. Ante esto, Röbbel señaló “Nuestra cartera de productos ha seguido creciendo a lo largo de los años y el lanzamiento de los neumáticos de quinta generación muestra el enfoque futuro de nuestra cartera. Además, nuestras soluciones digitales Conti360° y nuestro concepto ContiLifeCycle ayudan a los administradores de flotas y talleres a reducir sus emisiones de carbono y aumentar la eficiencia de la flota”. Esto es aún más importante en vista de las crecientes demandas del transporte de mercancías y la industria logística en general.

 

Otro aspecto que destacar, son las sólidas relaciones que Continental establece con los distribuidores y los talleres. “También apoyamos a nuestros talleres asociados en el ámbito del servicio al cliente y les ayudamos con cursos de formación, manteniendo una estrecha relación con ellos y proporcionándoles soluciones personalizadas”, afirma Röbbel. “Al interactuar de esta manera con ellos, creamos una situación beneficiosa para todos. Además, al implicar a nuestros clientes en el desarrollo de nuevos productos, podemos satisfacer sus necesidades de forma muy eficaz”.

 

Continental, “la marca más popular en el segmento de talleres de vehículos comerciales”

 

Continental concluye su comunicado resaltando que “la revista especializada alemana PROFI Werkstatt premia desde 2014 los logros más destacados y otorga premios en reconocimiento a los mismos. Cada año, los lectores de la revista preguntan por sus marcas favoritas en el sector de los talleres de vehículos industriales. Desde entonces, estos premios se han convertido en uno de los galardones más importantes del sector de los talleres. En la última encuesta, votaron unos 3.500 lectores en 24 categorías diferentes. Estas categorías abarcan desde máquinas de alineación de ruedas hasta accesorios y abarcan todos los productos y servicios clave para mecánicos profesionales. En la encuesta participaron todos los responsables de talleres del sector de vehículos industriales. La editorial HUSS-VERLAG de Múnich, organizadora de la encuesta, les pidió su opinión sobre las marcas que utilizan en su trabajo diario. Los resultados fueron el resultado tanto de su intuición como de su experiencia real con las marcas”.

Gregorio Borgo (Yokohama Europe): “En el mercado mundial somos quintos por facturación y en Europa el objetivo es entrar en el ‘top ten’… y estamos muy cerca” (Entrevista)

Gregorio Borgo Yokohama
A la izquierda de la imagen, Gregorio Borgo, presidente de Yokohama Europa, da la mano y el testigo a Giovanni Ponzoni, CEO de la filial europea, en exclusiva para ‘EuroPneus’.

“En el mercado mundial somos quintos por facturación y en Europa el objetivo es entrar en el ‘top ten’… y estamos muy cerca. Giovanni Ponzoni, nuestro CEO de Yokohama Europe, va a ser el que nos ascienda a ese ‘top ten’, seguro. Mi objetivo es facturar mil millones de euros en los próximos tres años y normalmente siempre logro mis metas. Para inaugurar una fábrica europea debemos poder vender al menos seis o siete millones de neumáticos en Europa anuales y lo lograremos en dos años”. Son palabras de Gregorio Borgo, presidente de Yokohama Europa, en una entrevista exclusiva que publica ‘EuroPneus’ en su número impreso 284 de julio-agosto, ‘redondeada’ también con declaraciones de Giovanni Ponzoni, CEO de la filial europea.

 

Una entrevista de Carlos Barrero

 

EP: En su presentación en Suecia, a primeros de año, con ‘EuroPneus’ como único medio de comunicación sectorial español presente, transmitieron el crecimiento que ha tenido Yokohama Europa en los últimos ejercicios, creciendo las ganancias un 10,1% en 2023 respecto a 2022 “en el mercado europeo, entre 2019 y 2023, el incremento en el segmento consumer ha sido del 15%, con una subida del 66% en nuestra gama Advan; del 62% en la familia Geolandar y del 9%, en Winter” y subrayando que “las ventas de nuestros neumáticos para llantas de 18 pulgadas y superiores han acelerado ¡un 59%! vs. 2019”. Giovanni Ponzoni desveló que “el objetivo de Yokohama Europa es duplicar los ingresos por ventas en 2024, respecto a 2017”. ¿Qué supone para usted, ahora que ha dado el relevo a Giovanni, haber pilotado este crecimiento en los tres últimos años?

 

Gregorio Borgo: Yokohama hace unos años contaba con una cuota de mercado y una presencia en Europa muy pequeña y nosotros tuvimos que cambiarlo todo, empezando a trabajar con un nuevo equipo directivo -Roberto Prieto en España y Portugal es un ejemplo-, hemos reforzado todo el equipo comercial, empezamos a vender neumáticos directamente en Italia… Este fue el primer paso. Estoy muy contento porque no sólo mis antiguos colegas de Pirelli y Prometeon están felices de trabajar ahora con nosotros, sino también algunos ‘fichajes’ de los competidores (de Nokian, de Hankook…), porque Yokohama cuenta con una buena historia en Europa.

Así que después de haber formado el equipo comercial, cada uno aportó su experiencia en el sector, ampliamos la base de clientes y, sobre todo, empezamos a trabajar con más canales, como el de la distribución, ‘car dealers’, importantes acuerdos europeos con compañías de leasing… Entonces, trabajando con nuevas personas en Yokohama, con nuevos clientes y canales…Ahí está el secreto del crecimiento de Yokohama. De hecho, en los tres años que llevamos, hemos duplicado nuestra facturación en un mercado que, como sabe, ha caído; hemos ganado mucha cuota de mercado… Pero la duplicación de la facturación se ha producido no sólo por mayores volúmenes de venta, sino, sobre todo, por el cambio de mix: hoy tenemos un precio medio superior en un 50% al de 2021.

 

EP.- Dice que partió de una cuota de mercado pequeña y que en estos tres años han ganado mucha. ¿Puede precisar?

G.B.- No, no puedo precisarle la cuota de mercado, pero sí puedo decirle que mi objetivo es facturar mil millones de euros en los próximos tres años y normalmente siempre logro mis metas.

EP.- También explica que ese crecimiento ha sido motivado por la renovación del equipo y, sobre todo, por la ‘r-evolución’ de productos fruto de sus inversiones en I+D+i. ¿Qué supone para Yokohama producir neumáticos que son seguridad para los conductores y ‘valor seguro’ en la venta para el canal?

G.B.- Exacto. Digamos que para tener éxito en el negocio de los neumáticos se deben tener tres condiciones: la primera es la tecnología, tener la capacidad de fabricar un buen neumático y contar con expertos de producto en el mercado que le puedan decir a nuestra tecnología en Japón qué tipo de neumáticos necesita el mercado europeo. La segunda condición es tener un equipo comercial muy fuerte -como dije antes, cambié todo el equipo- y la tercera, la notoriedad de marca en Europa, como Michelin, Continental, Pirelli… Entonces, ahora en Yokohama, hemos cambiado el equipo; hemos lanzado nuevos productos para Europa como el Advan Sport V107, el Advan Sport EV V108 para vehículos eléctricos, BluEarth*Winter V906 de invierno, Geolandar CV 4S ‘all season’, BluEarth 4S AW21, Geolandar A/T 4 para SUV, 4×4 y Pick-Up… es decir, neumáticos muy buenos, y ahora tenemos que hacer un último trabajado, que es ganar notoriedad de marca.

EP.- Ganar notoriedad de marca, que con vuestros nuevos neumáticos ya estáis comprobando por el feedback de vuestros clientes, al ganar el conductor en seguridad ‘vi-T-al’ y ganar el canal de venta…

G.B.- Sí. Cuando una marca quiere crecer y conquistar nuevos clientes, debe ofrecer un buen producto y que los dealers ganen dinero. En Yokohama debemos hacer que los distribuidores ganen, porque si no venderán otras marcas.

EP.- O sea que su objetivo es que si gana el dealer, gana Yokohama y viceversa

G.B.: Absolutamente. Exacto. Yo pienso en el cliente no como un proveedor, sino como en un socio de negocio, es decir, el éxito de nuestros clientes es el éxito de Yokohama y viceversa. Si nuestros clientes ganan, Yokohama gana, y viceversa.

EP.- ¿Cómo está afrontando y solucionando Yokohama el problema logístico, los contenedores y la entrega de productos por el conflicto del Mar Rojo?

G.B.- El tema del Mar Rojo tiene dos consecuencias: la primera, unos costos mucho más altos para Yokohama, porque si el contenedor antes costaba 2.000 euros, ahora cuesta el triple, y la segunda es un tema de tiempos en las entregas, que ahora lleva un poco más. Pero sobre la disponibilidad de productos, Roberto Prieto está trabajando muy bien para que los clientes no tengan problemas. Sobre el tema de costos, esto nos obligará a ser un poco más rígidos en los precios, especialmente en los neumáticos de gama baja. Te pongo un ejemplo: si un contenedor tiene mil neumáticos y cuesta 4.000 dólares más, significa cuatro euros más por pieza; si lo vendo un neumático a 50 euros, cuatro euros de subida es un 8%, pero si vendo un neumático de 120 euros, los cuatro euros significan un 3%. Entonces, nosotros tenemos una estrategia para dar el salto y reducir cada mes este impacto. Yo a Roberto antes de preguntarle cuántos neumáticos va a vender, le pregunto a qué precio medio los va a vender, porque debemos aspirar a tener un mix de precio alto.

EP.- Dados estos problemas logísticos (en su día el ‘tapón’ del Canal de Suez, ahora el conflicto del Mar Rojo), ¿para cuándo y dónde una fábrica de Yokohama en Europa?

G.B.- Eso mismo le dije yo a nuestro presidente Yamaishi. La situación en el Mar Rojo demuestra que Yokohama necesita una fábrica europea, pero para ello debemos poder vender al menos seis o siete millones de piezas en Europa, porque la capacidad mínima de una fábrica en Europa debe ser al menos de 5 millones de piezas, y hay que producir neumáticos especiales de Advan, Geolandar… de 20”, 21”, 22 pulgadas. Entonces, pienso que en un par de años podremos tener una fábrica en Europa, pero sólo si continuamos creciendo con tanto éxito. Como siempre digo, debemos merecernos la fábrica en Europa, es decir, si trabajamos bien, el premio será la fábrica. ¿Dónde? Yokohama compró Trelleborg y ahora es parte de Yokohama y como Trelleborg tiene varias fábricas en Europa…

EP.-  O sea que podría estar en Tivoli, Italia…

G.B.- No, en Italia, no.

EP.- Pues entonces, Trelleborg tiene 3 fábricas en República Checa, una en Serbia, otra en Eslovenia…

G.B.- Puede ser una de ellas, es mi sueño.

EP.- Ha dicho que para que arrancar una fábrica europea “debemos poder vender al menos seis o siete millones de neumáticos en Europa”. ¿Cuánto le queda a Yokohama Europa para conseguirlo?

G.B.- Dos años.

EP.- ¿En qué posición está ahora Yokohama en el ránking europeo?

GB.- En el mercado mundial, somos quintos por facturación y en Europa el objetivo es entrar en el top ten y estamos muy cerca. Si estamos entre los cinco primeros a nivel mundial, no entiendo porqué no podemos estar entre los cinco primeros a nivel europeo.

EP.- ¿Qué significa para usted dar el salto como CEO de Yokohama Europa y estar apadrinado por Gregorio?

Giovanni Ponzoni. Estoy muy orgulloso, porque desde que comencé a trabajar siempre he estado con Gregorio.

EP.- ¿Cuál es el mejor consejo o lección que ha aprendido de Gregorio?

G.P.- Llevamos trabajando juntos 20 años y si tuviera que destacar tres lecciones sería compromiso con el resultado, calidad de trabajo y nunca rendirse.

EP.- ¿Cómo se transmite al mercado en Europa la ‘italianización’ que está teniendo un fabricante japonés como Yokohama? ¿Qué beneficios van a suponer?

G.P.- Obviamente, cada mercado tiene sus particularidades, pero tanto Gregorio como yo conocemos y apreciamos la cultura japonesa por haber vivido allí y hemos comprobado cómo los italianos podemos entendernos bien con los japoneses. Gregorio y yo somos un puente eficaz de unión con la Central de Yokohama en Japón. En esa ‘italianización’ aportamos la creatividad.

EP.- Es decir, combinar la ‘magia’ de fabricación japonesa con la ‘magia’ de la creatividad y venta de los italianos, de la cultura mediterránea…

G.P.- Sí, sí, esa unión.

 

Gregorio Borgo Yokohama
De izquierda a derecha, Roberto Prieto, director general de Yokohama Iberia; Gregorio Borgo y Giovanni Ponzoni, presidente y CEO de Yokohama Europa, respectivamente.

 

EP.- Los últimos neumáticos lanzados por Yokohama están ‘redondos’ de I+D+i en seguridad ‘vi-T-al’, ahorro de combustible, sostenibilidad… ¿Qué ventajas van a suponer para los conductores la ‘rueda’ de prestaciones que les ofrecen?

G.P.- El objetivo es que cuando el conductor circule con neumáticos Yokohama, gracias a toda la tecnología que incorporan, no se preocupe demasiado por las condiciones de la carretera y ‘ruede’ seguro. Es decir, todo el I+D+i que incorporan los neumáticos Yokohama les garantizan todos los beneficios para que los conductores no se preocupen y puedan circular seguros por cualquier terreno.

G.B.- En mi opinión, el neumático deber ofrecer múltiples prestaciones, pero hay una que es la más importante de todas: la seguridad activa. No la seguridad, sino la seguridad activa, que significa la capacidad del neumático para ayudar a evitar un accidente. A veces, no es suficiente con circular despacio. Por ejemplo, tu puedes circular con tu familia por una autopista, está lloviendo y después de una curva te encuentras con un accidente: hay que frenar fuerte y quizás no estás acostumbrado, por lo que es muy importante el agarre lateral. Nuestros neumáticos Yokohama garantizan una gran seguridad de frenada, un agarre lateral increíble para prevenir accidentes.

EP.- Efectivamente, como escribí hace muchos años, el neumático es una pieza vital para la seguridad vial…

G.B.- Estoy totalmente de acuerdo.

G.P.- Efectivamente, el neumático es la única pieza del vehículo en contacto con la carretera.

EP.- Gregorio, ¿qué significa para usted darle el testigo a Yokohama Europa a Giovanni, con quien lleva trabajando más de 20 años?

G.B.- Conozco a Giovanni desde hace casi 21 años, cuando estaba en Pirelli. Llegaba de la Universidad, era un estudiante laureado, yo estaba haciendo el ‘pricing’ de Pirelli, entrevisté a unas 50 personas y lo que más me gustó entonces fue su naturalidad. Lo contraté, estuvo trabajando dos años conmigo en Italia y luego lo mandaron a Japón para ser director de marketing, estuvo conmigo como director de marketing de Asia-Pacífico, luego como CEO de Japón y Corea, Chief Commercial Officer de Rusia… En 2018 me nombran Director de Operaciones de Prometeon Tire Group y en octubre de 2021 me fichan como presidente y CEO de Yokohama Europe, y siempre le dije: “Giovanni, volveremos a trabajar juntos”. Y así ha sido en Yokohama. Giovanni tiene 45 años y es la edad justa para que dé el salto. Yo seguiré aquí entre tres y seis años para acompañar a Giovanni, y se lo dije claro a Yokohama y lo puede publicar: seguiré en Yokohama sólo si puedo elegir a mi CEO, si Yokohama hubiera querido elegir otro CEO, ‘sayonara’. Giovanni va a ser el que ascienda a Yokohama al ‘top ten’ europeo, seguro.

 

 

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 284 JULIO-AGOSTO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)

AFIBA celebra su Asamblea General en IFEMA

AFIBA Asamble General 2024

La Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para Automoción (AFIBA) ha celebrado su Asamblea General en IFEMA. Durante la reunión se establecieron los nuevos objetivos estratégicos que guiarán a la asociación en los próximos años. Entre otros temas se abordaron los preparativos para su participación en Motortec 2025.

Durante la Asamblea General, se apoyaron los avances en los grupos de trabajo de la asociación y sus proyectos innovadores para impulsar y fortalecer el sector. Además, AFIBA presentó una nueva estrategia de visibilidad que incluye el lanzamiento de una página web más moderna, dinámica y mejor adaptada a las necesidades de sus socios. Con ello, pretende reforzar el compromiso de la asociación con la digitalización y el acceso a la información.

 

AFIBA Asamble General 2024

 

Un punto destacado de la jornada fue la intervención de Frank Beaujean, presidente de EGEA (Asociación Europea de Equipos para Vehículos). Beaujean presentó un análisis detallado del funcionamiento de la organización europea y de los estudios que desarrollan para el sector. La colaboración con EGEA potenciará las relaciones internacionales de AFIBA. Asimismo permitirá a sus miembros acceder a datos e informes clave para fortalecer el crecimiento y la evolución del sector.

La Asamblea también contó con la participación de Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA. Ambas entidades tienen la intención de explorar nuevas formas de colaboración que permitan seguir fortaleciendo el sector de la posventa de la distribución dentro de la automoción.

Neumáticos 4×4-SUV: ¡Del -3% en 2023, al +11% en 2024! (Reportaje)

“Neumáticos 4×4-SUV: ¡Del -3% en 2023, al +11% en 2024!”. Así titula ‘Europneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias de los neumáticos 4×4-SUV en el mercado español de reposición, que publica en su último número impreso 284 de julio-agosto. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de Carlos Barrero

 

Los neumáticos 4×4-SUV, a rueda de la evolución alcista del parque, siguen siendo una veta de ventas (en volumen y valor) para todo el canal -fabricantes, distribuidores y talleres- en el mercado español de reposición. Sí, porque pese a cerrar 2023 con una caída de las ventas del -3%, según los datos de Europool, y una cifra próxima a 1.719.000 unidades (52.000 cubiertas menos respecto a la subida del 4% y récord de 1.771.000 neumáticos de 2022), el segmento de neumáticos 4×4-SUV pega un acelerón del 11% hasta junio con cerca de 994.000 unidades acumuladas, unas 98.000 más al compararlas con las  896.000 cubiertas de hace un año. En paralelo, las importaciones de neumáticos 4×4-SUV ‘made in Asia’ también siguen al alza, según ADINE.

 

 

Poniendo la lupa en este segmento de neumáticos 4×4-SUV en el mercado español de reposición durante 2023, a nivel de mix de marca, las premium cerraron planas, mientras las quality bajaron un 4% y las budget se desplomaron más de un 25%, y a nivel de mix de producto, las cubiertas de 18 pulgadas y superiores crecieron más del 9%, mientras las 17” cayeron un 7% y las de 16 pulgadas se desinflaron un 21%, siempre según Europool.

 

 

Así, al analizar el ‘pinchazo’ del -3% en el volumen de ventas de neumáticos 4×4-SUV ‘vía Europool’ durante 2023, dado el boom de las matriculaciones en este segmento, incluidos los vehículos electrificados, los especialistas del sector explican que “el ajuste del 2023 debe mirarse desde ese prisma. Debemos recordar que este segmento es un segmento con mix de marca y tamaño de llanta muy rico. Durante el 2023, principalmente las marcas premium sufrieron una corrección consecuencia del ajuste de los inventarios, que se encontraban muy altos tras un 2022 con una gran incertidumbre en precios y capacidad de producción. El resultado fue el ajuste del primer semestre del 2023. No obstante, somos optimistas con el desarrollo del segmento. Tenemos que pensar que las matriculaciones de vehículos de tipología SUV suponen más del 50% desde el año 2020. En realidad, desde el año 2015, el aumento de esta tipología de vehículos es exponencial, pasando de representar un 25,2% en 2015 al 57,3% en el 2023. Por tanto, cabe esperar que lo sucedido en el 2023 sea una pequeña corrección vinculada al ajuste de inventarios y que durante el 2024 volvamos a la senda de crecimiento”. 

 

 

Otros expertos abundan en que “tanto 2022 como 2021 vivieron un efecto rebote tras la situación de 2020 derivada de la pandemia. 2023 no fue tanto un ‘pinchazo’, aunque sus resultados fuesen inferiores a los de los dos años precedentes en el sell in. El valor y el mix, a pesar de la caída en volumen, vivieron un 2023 de mejora debido al incremento del mix de llanta, además de una creciente penetración del vehículo eléctrico”. E, incluso, le quitan hierro a dicha caída del volumen, al compensarla con el efecto ‘mix/precio’: “En un contexto negativo en términos de sell-in como ha sido el 2023 a nivel general, esa ligera bajada en cuanto a volumen del producto 4×4-SUV no era preocupante ya que la cifra final fue buena y además compensada por un mayor valor gracias al efecto positivo mix/precio. 2023 fue un año con grandes subidas y bajadas en cuanto a los datos de sell in y sell out, y donde vimos una bajada en el coste de los fletes que facilitó un mayor volumen de neumáticos fuera de Europool y mayor proliferación de marcas muy competitivas en precio, lo que provocó directamente una bajada de fabricantes Europool”.

 

 

En resumen, algunos expertos coinciden en que el descenso del -3% en el mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV “se puede atribuir a varios factores. En cuanto al sell in, es posible que la demanda anticipada en años anteriores haya causado una acumulación de stock, reduciendo la necesidad de nuevas compras. En cuanto al sell out, la incertidumbre económica y la inflación pueden haber influido en la decisión de los consumidores de posponer la compra de neumáticos. En términos de valor y mix de producto, a pesar del boom de las matriculaciones en el segmento, puede haber habido una tendencia hacia la compra de neumáticos más económicos debido a la inflación y la necesidad de ahorro de los consumidores”. Detallando que “el segmento SUV tan sólo tuvo cifras positivas en 3 de los 12 meses, arrastrado lógicamente por el descenso del consumo, de la movilidad y por la contracción del mercado en unidades, si bien fue un segmento al alza en cuanto a valor merced al incremento de precios sufrido en todos los sectores de la economía”.

 

 

Sin embargo, las ventas al canal de neumáticos 4×4-SUV en España vuelven a remontar en 2024 y acumulan una subida del 11% hasta junio, con una cifra superior a 994.000 unidades (unas 98.000 más que hace un año), según Europool.  Al analizar las claves de esta remontada en volumen, tanto a nivel de sell in como de sell out, y en valor, a nivel de mix de marca y de producto, y del augue de las importaciones ‘made in Asia’ desde Michelin señalan que “el año pasado hubo crecimiento en España en el segmento SUV, fundamentalmente en el T3 y por las marcas asiáticas pero también creció en el segmento premium. Nuestra lectura en el 2024 es que esa dinámica de crecimiento vuelve a coger ritmo y fuerza y además fundamentalmente con el segmento premium, que se lleva prácticamente la mitad del mercado SUV en España. Como viene pasando los últimos años, el suministro de neumáticos provenientes del mercado asiático está directamente afectado por las crisis que se van produciendo a nivel geopolítico como por el coste de los fletes, que tienen un carácter cíclico. En cuestión de meses, te sube el coste de los fletes y te baja con bastante rapidez. Está muy relacionado con las crisis geopolíticas”.

 

 

El mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV cerró 2023 con una caída del -3% y cerca de 1.719.000 unidades, y en 2024 pega un acelerón del 11% hasta junio con unas 994.000 cubiertas, según Europool.

 

 

Los especialistas de Continental analizan, a rueda de ello, que “el primer semestre del 2023 se caracterizó por un fuerte ajuste de los inventarios de los diferentes actores del mercado. Con ello, el mercado tuvo una fuerte contracción, que llego afectar a segmentos que suele ser muy dinámicos como el segmento de todo tiempo o el SUV. Una vez que el ajuste se efectuó, el mercado ha recuperado la senda de crecimiento, acorde por otro lado, a las matriculaciones de los últimos años en el segmento.  El segmento sigue estando dominado por las marcas premium cuyo crecimiento actual esta por encima de la media del mercado. Las marcas Quality también están obteniendo un buen resultado. Durante el 2023, los precios bajos de las importaciones y el coste alto del producto europeo, se tradujo en competitividad para marcas de importación en este segmento. En los próximos meses, con la mayor estabilidad de precios y el incremento en el coste del transporte marítimo, creemos que las importaciones moderaran su crecimiento dando oportunidades a las marcas de ETRMA, como se ha visto en el primer semestre”.

 

 

Neumáticos 4x4-SUV

 

 

Para Yokohama, “el ‘decrecimiento de 2023’ se puede considerar anecdótico o más bien falseado por las importaciones no incluidas en ventas de fabricantes al mercado de reposición. Las matriculaciones incrementan y con ellas el parque circulante, como resultado vemos en 2024 este repunte que esperamos se mantendrá en los años venideros. La alta variabilidad de edad de este segmento en nuestro mercado provoca que haya espacio tanto para producto premium como para el más Budget y con ello estos picos en la gráfica de ventas”.

 

 

En Hankook apuntan que “tras la ‘resaca’ de la época pospandemia, el mercado en 2024 crece con normalidad, siendo un incremento mayor en aquellos neumáticos destinados para los vehículos que, a día de hoy, ocupan los primeros puestos en las ventas de los fabricantes (SUV, 4×4 y eléctrico con cada vez más presencia)”.

 

 

Pirelli argumenta que “el segmento SUV vive en permanente explosión desde hace una década, y tanto usuarios finales como marcas lo han acabado adoptando de forma masiva, lo que explica estos repuntes de ventas. Desde Pirelli prevemos que esta tendencia no se va a frenar en los próximos años, más bien al contrario, y se va a unir a fenómenos como la electrificación, que irá al alza. Todos estos nuevos modelos de SUV requerirán unos neumáticos cada vez más específicos, cuestión que ha invitado a Pirelli a reforzar sus gamas P Zero y Scorpion con una mayor carga tecnológica y con unas gamas cada vez más ricas y complejas, como prueban las últimas homologaciones con llantas de 23”, además de una creciente preocupación por la sostenibilidad”.

 

 

En Nexen inciden en que “el segmento de neumáticos 4×4-SUV es uno de los de mayor crecimiento debido al rápido aumento de este tipo de vehículos, lo que hace que esto acabe reflejándose también en la reposición de neumáticos. A pesar de las caídas generalizadas en Europool, 4×4-SUV refleja datos positivos debido a la particularidad del segmento y de que son los fabricantes integrantes en Europool los que tienen un mayor rango de medidas y producto específico para vehículos 4×4-SUV”.

 

 

En Bridgestone señalan que “la combinación de una mejora económica, el continuo crecimiento del mercado SUV, y nuestras estrategias tanto de sell-in como de sell-out, junto con una oferta de productos sólida y diversificada, han sido claves para la remontada del mercado de neumáticos 4×4-SUV en España en 2024. Hemos observado la tendencia alcista en las importaciones de neumáticos 4×4-SUV ‘made in Asia’ que se aceleró en 2023 y continúa al alza en el inicio de 2024. Existen varias razones que lo explican. En primer lugar, los neumáticos asiáticos, particularmente los de origen chino, tienen un precio significativamente más bajo en comparación con otros fabricantes. Por otro lado, es importante tener en cuenta que la edad media del parque móvil en España es de 14,2 años, con un 25% de coches que tienen más de 20 años. Es por ello por lo que los conductores de vehículos más antiguos a menudo prefieren neumáticos de precio más reducida.”

 

 

Desde Toyo apuntan que “2024 se perfila como un año muy positivo para las ventas 4×4-SUV en España tanto en volumen como en valor. Estamos recuperando la ligera perdida sufrida en 2023 ya que la demanda para ese tipo de neumáticos no ha bajado e sigue siendo importante respecto a otros mercados europeos. Toyo Tire sigue esa tendencia alzista gracias sobre todo a nuestro modelo mixto AT/III”.

 

 

Neumáticos 4x4-SUV

 

 

 

A rueda de ello, Top Recambios, distribuidor multimarca, reconoce que “el mercado español, es un mercado generalmente estable, por lo que cuando se produce una “bajada considerable” sin una razón fundamental que lo explique, habrá una “recuperación considerable”. Y es por ello que se producen estas fluctuaciones. En el caso de este segmento, al estar en constante crecimiento de nuevas matriculaciones tiene un efecto directo de volumen de reposición, pero con un retardo de tiempo que va desde la compra del vehículo a la reposición de los neumáticos”. En cuanto al augue de las importaciones de neumáticos 4×4-SUV ‘made in Asia’, apuntan que “el usuario final, también en este tipo de productos, busca una solución económica que cubra sus necesidades, es por ello que en esta línea de producto también los productos fabricados en Asia están experimentando un aumento importante. Los productores asiáticos, invierten en tecnología, desarrollando las gamas de producto que comercializan y prácticamente igualándolas a las europeas. Debemos tener en consideración que la subida de los precios de los fletes afecta de manera igual a todos aquellos que fabrican en Asia, sean marcas premium, quality o budget”.

 

 

En Dispnal analizan que “el incremento de matriculaciones en años sucesivos de esta gama de vehículos nos hace a todos los distribuidores y fabricantes tener que ampliar gama, producto y diversidad de marcas en nuestros stocks para poder dar servicio de reposición al cliente final. Desde 2023 ha habido un gran incremento de importaciones y una gran variedad de marcas que se han incorporado en el mercado, pero ya llevamos recibiendo noticias de los posibles aranceles que les quieren aplicar, lo cual si se llevan a cabo hará que estas importaciones se ralenticen y habrá que esperar la reacción del mercado. Independientemente de esto, el incremento en las importaciones de neumáticos en este sector seguirá al alza, como se observa en el resto de los sectores”.

 

 

Grupo Andrés argumenta la remontada de las ventas de neumáticos 4×4-SUV en 2024 así:  “En sell in, los distribuidores han ajustado sus inventarios y han respondido a una demanda renovada. En sell out, los consumidores han recuperado confianza, posiblemente impulsados por mejores condiciones económicas y la estabilización de los precios. A nivel de mix de marca y de producto, los consumidores pueden estar optando por marcas reconocidas y productos de mayor calidad, especialmente con el incremento en la adopción de vehículos electrificados que requieren neumáticos específicos. Hay que valorar también que han aparecido con fuerza nuevas marcas o incluso hay un nuevo impulso de marcas ya existentes específicamente en las gamas de SUV y 4×4 como General Tire o BF Goodrich, entre otras. Las importaciones de neumáticos 4×4-SUV ‘made in Asia’ han seguido aumentando ya que los fabricantes asiáticos ofrecen una relación calidad-precio muy competitiva, lo cual es atractivo en un contexto de inflación. A pesar del aumento de los fletes, los costos totales siguen siendo competitivos, y los distribuidores buscan diversificar sus fuentes de suministro para asegurar la disponibilidad de productos. En el segundo semestre de 2024, las claves del mercado español de neumáticos 4×4-SUV serán la estabilización económica, la evolución de la inflación y el comportamiento del consumidor”.

 

 

En NEX apuntan que “con la vuelta a la normalidad del consumo y el entorno socioeconómico favorable ha aumentado la movilidad en nuestro país. Estamos asistiendo a récords continuos de movilidad interior en épocas vacacionales y esto ayuda a que el mercado esté en positivo. El segmento SUV ha recuperado ese liderato en el crecimiento que veníamos observando antes de 2023, también gracias al cambio de paradigma en el parque, con cada vez más vehículos de este tipo. Esto está permitiendo que sea un segmento que crece alrededor del 10% este año en datos de venta al cliente final. ¿Clave del aumento de las importaciones de neumáticos 4×4-SUV ‘made in Asia’? El cambio de paradigma del parque. Cada vez hay más vehículos de esta categoría y es lógico que el portfolio de productos de los fabricantes asiáticos se enriqueciera con estos modelos para ampliar la gama y dar cobertura. Además, podemos encontrar productos de total garantía con una relación calidad precio excepcionales y generadores de margen para los talleres especialistas en neumáticos, que no olvidemos acumulan más del 50% de las ventas de este segmento”.

 

 

Para Grupo Soledad, “el parque de vehículos 4×4-SUV crece, y en función de la intensidad de ese crecimiento así evolucionan sus necesidades de mantenimiento y reparación. Puesto que el parque crecerá en torno a un 1,7% y que en junio, último dato disponible, el peso de las matriculaciones de 4×4 y SUV fue del 56,29%, cabe pensar que el comportamiento de la ventas de neumáticos para este tipo de vehículos crecerá en positivo. La duda que podemos tener es en qué medida se va a mantener la preferencia por productos “Budget” frente a los “Quality” o los “Premium”. Dependerá de la calidad del crecimiento de la economía y del consumo. De momento, parece que los consumidores siguen inclinándose por las opciones más competitivas en precio”.

 

 

Los especialistas de Grupo Zenises analizan al respecto que “el segmento SUV 4X4 está en continuo crecimiento en el mercado español. Es un vehículo que ofrece mayor seguridad, según los que deciden comprarlo, además de mayor capacidad de carga. A esto le sumamos la posibilidad de adquirir estos neumáticos a precios más competitivos sin perder calidad, seguridad, rendimiento kilométrico, confort… La subida de las importaciones se explica en que en 2021 y 2022 los fletes estaban a 15.000 dólares, en 2023 se moderan estos incrementos y se posicionan a precios mucho más asequible y viables para su comercialización, con un diferencial de compra sobre marcas premium OE de casi un 40%,  lo que hace que el neumático de origen asiático sea la opción más asequible y con la seguridad de cualquier marca premium europea”.

 

 

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 284 JULIO-AGOSTO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)

ZF presenta su nueva etiqueta de productos remanufacturados ZF REMAN

ZF REMAN
Remanufacturing of used vehicle parts conserves resources and avoids CO2 emissions compared to the production of new parts. // Remanufacturing – die Wiederaufarbeitung gebrauchter Fahrzeugteile – schont Ressourcen und vermeidet CO2-Emissionen im Vergleich zur Produktion neuer Teile.

Con motivo de su participación en Automechanika Frankfurt, ZF presentó su nueva etiqueta ZF REMAN, con la que quiere aumentar la visibilidad de los productos remanufacturados en todas sus marcas premium. Paralelamente la compañía también ha optimizado un proceso fácil de usar para el cliente para la logística inversa, para facilitar a los talleres la devolución de las piezas usadas (cascos), a través del portal CorExpedia.

“La nueva etiqueta ZF REMAN refleja la creciente importancia de la sostenibilidad para los clientes de todo el mercado de repuestos de automoción. Detrás están los procesos de remanufactura industrial, que se realizan en las propias plantas de ZF en todo el mundo para garantizar la misma calidad y funcionalidad de las piezas nuevas, pero evitando el consumo de materias primas en la cadena de suministro”, explican desde la compañía.

 

ZF REMAN
La refabricación de piezas usadas de vehículos conserva recursos y evita emisiones de CO2 en comparación con la producción de piezas nuevas.

Cada pieza reacondicionada se somete a pruebas y comprobaciones, para garantizar que cumple los mismos requisitos y tiene la funcionalidad de una pieza nueva. Las piezas no solo se limpian y reparan, sino que se actualizan según el estándar actual de producción en serie. “Es un estándar de producción industrial. Nuestras fábricas, con certificación ISO e IATF, llevan la herencia y el conocimiento del equipo original a las instalaciones de remanufactura. Se sustituyen los elementos individuales desgastados y, si es necesario, se reequipan los componentes mejorados para aumentar el rendimiento y la vida útil”, señalan desde ZF.

El período de garantía de las piezas ZF REMAN es idéntico al de las piezas nuevas o incluso más largo. Con ello, la compañía quiere que los talleres y los clientes finales tengan la certeza de que pueden confiar en las piezas ZF REMAN de la misma manera que en las piezas nuevas.

CorExpedia: la plataforma de devolución de piezas usadas basada en Internet.

La base para el reacondicionamiento es la devolución de las piezas usadas (cascos) de los talleres, a través de los mayoristas al fabricante. Este proceso de la llamada logística inversa debe ser lo más sencillo, rápido y eficiente posible, para que los talleres y distribuidores puedan utilizarlo fácilmente. La solución de ZF Aftermarket para hacer frente a estos desafíos es CorExpedia, una plataforma online intuitiva y fácil de usar para devolver productos usados a nivel mundial.

Inicialmente concebido para la devolución de piezas de la marca WABCO en Europa, CorExpedia ya ha demostrado su eficiencia en las devoluciones. La herramienta es fácil de usar y el proceso muy rápido, por ejemplo, cuando se trata de reembolsos de depósitos. ZF Aftermarket implementa ahora gradualmente el concepto en toda su cartera. Con esta ampliación, ya se pueden devolver a través de CorExpedia también las piezas usadas seleccionadas de la marca SACHS.

El portal se puede utilizar en cualquier dispositivo con acceso a Internet y solo se requieren unos pocos clics para organizar una devolución. El usuario puede devolver los productos usados seleccionados de la marca SACHS desde su propia empresa u organizar la recogida de los mismos de un socio designado, por ejemplo, un taller. En estos casos, ZF Aftermarket organizará el transporte previa solicitud.

Las instrucciones de uso se pueden encontrar en el portal de CorExpedia. Estas incluyen pautas de devolución y detalles específicos sobre la condición de devolución de piezas. Las prácticas funciones de análisis del portal permiten supervisar el estado de las devoluciones y crear informes. También hay información clara sobre los reembolsos de depósitos. La firma subraya que la funcionalidad conocida como “banco de cascos” muestra claramente el número de piezas compradas de los cascos devueltos y permite a los usuarios determinar de un vistazo si ya han agotado su potencial de retorno.

“Con ZF REMAN y CorExpedia, queremos ofrecer a los clientes un acceso aún más fácil a nuestros productos remanufacturados”, comenta Tomasz Galazka, Jefe de Estrategia de Remanufactura y Desarrollo de Negocios de ZF Aftermarket. “Nuestro objetivo es ampliar continuamente nuestra cartera de piezas remanufacturadas, contribuyendo de manera más significativa a la conservación de recursos y la reducción de emisiones”.

SmartParts presentó en Automechanika su nueva gama de lubricantes DRIVE+

lubricantes DRIVE+ de SmartParts

SmartParts presentó en Automechanika su nueva gama de lubricantes DRIVE+, así como una importante expansión de su gama de amortiguadores. Fabricados en la Unión Europea, los lubricantes DRIVE+ cumplen con los más altos estándares y cobertura de la industria.

La nueva gama de lubricantes de automoción de SmartParts está disponible tanto para vehículos ligeros como para aplicaciones de servicio pesado. Está segmentada en tres categorías de producto: DRIVE+ Essential, DRIVE+ Performance y DRIVE+ Platinum, para facilitar a los distribuidores y mecánicos la selección del aceite adecuado.

La gama se completa con los productos DRIVE+ PowerShift para transmisiones y DRIVE+ PowerHydro para fluidos hidráulicos. Esta segmentación se refleja en el nuevo diseño de envase presentado en la feria. La gama incluye ahora más de 100 referencias con volúmenes que van desde 1 hasta 1.000 litros.

Paralelamente y en respuesta a la demanda del mercado, SmartParts ha presentado una ampliación de la gama de amortiguadores, que incluye 220 nuevas referencias. Con ello, esta línea de producto se acerca a las 700 referencias. Esto incluye amortiguadores de aceite y gas, puntales y cartuchos.

SmartParts: totalmente operativa

La firma SmartParts fue fundada en noviembre de 2023 para implementar DRIVE+, la marca global de posventa disponible exclusivamente para miembros de NEXUS. El objetivo de DRIVE+ es proporcionar una gama alternativa integral a los talleres de todo el mundo, priorizando los vehículos más antiguos, con una cobertura de mercado potencial mínima del 80%. 

Con sede en Suiza, la compañía cuenta con un Centro de Desarrollo de Productos y Competencia de Compras en Shanghái. El Centro de Distribución Europeo está ubicado en Polonia, desde donde se centraliza todo el stock, para garantizar el servicio y el soporte logístico.

SmartParts continúa su sólida expansión en mercados globales clave, con especial atención a Europa, Oriente Medio, Asia (especialmente Tailandia) e Iberoamérica (incluyendo Argentina, Colombia y Chile). Esta expansión forma parte del compromiso de SmartParts de acercar sus servicios a un público más amplio, garantizando la accesibilidad a productos de posventa de alta calidad para vehículos antiguos en todo el mundo.

La gama Brembo Xtra crece con el disco de freno Brembo Sport

BREMBO SPORT

La gama de productos de fricción Brembo Xtra crece con la incorporación del nuevo disco de freno Brembo Sport, un producto diseñado tanto para su uso en carretera como para la conducción deportiva.

El nuevo disco Brembo Sport es el resultado directo de la amplia herencia y experiencia de la compañía, así como de su continuo enfoque en la innovación en los mercados de Racing/Motorsports y de primer equipo (OE).

El diseño específico de la ranura del anillo de freno permite una limpieza constante de la superficie de las pastillas. Esto mejora la consistencia de la frenada al disipar el calor generado y el gas liberado cuando las pastillas entran en contacto con los discos. Al mismo tiempo, Brembo Sport se ha diseñado para garantizar un mejor agarre al inicio del frenado para que la experiencia de conducción sea aún más completa.

Brembo Sport: más rendimiento y estabilidad

En comparación con un disco estándar, este nuevo disco de freno garantiza un tacto más suave del pedal de freno, un mejor rendimiento, estabilidad y resistencia al fading, una característica muy apreciada por los amantes de la conducción más deportiva.

Junto con las pastillas de freno Xtra, los discos de freno Brembo Sport igualan la durabilidad de los mejores discos de carretera. Desde la compañía recuerdan que pastillas de freno Xtra han sido especialmente diseñadas para mejorar las características de todos los discos de la familia Xtra: Max, Xtra y Sport.

Los discos están especialmente diseñados para vehículos de altas prestaciones, pensando en aquellos conductores que quieran un rendimiento muy superior al estándar.

Estudio AFANE ‘Radiografía del Neumático en España’: “El 59% de los conductores cambia los neumáticos cuando se lo recomienda el taller”

AFANE RADIOGRAFIA DEL NEUMÁTICO

“El 59% de los conductores cambia los neumáticos cuando se lo recomienda el taller”. Estas es una de las principales conclusiones de la ‘Radiografía del Neumático en España’, un detallado estudio presentado hoy por AFANE (Agrupación de Fabricantes de Neumáticos, compuesta por Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) en colaboración con la consultora The Cocktail, en la sede de la Fundación Pons en Madrid, reconociendo y destacando, sin lugar a dudas, el valor prescriptor de los expertos profesionales del taller a la hora de aconsejar a los conductores el cambio de los neumáticos (marca, incluida) en pro de la seguridad ‘vi-T-al’.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Una ‘Radiografía del Neumático en España’, realizada a un total de 1.612 propietarios/as de vehículos particulares de 18 a 65 años de turismos y/o furgonetas ligeras a través de un cuestionario online dirigido a toda España, que deja bien a las claras que “la opinión del experto es el factor más relevante a la hora de decidir cambiar de neumáticos, especialmente en Cataluña. Es esta CCAA también quien da más protagonismo al establecimiento especializado, de tal forma que casi uno de cada cuatro delega la decisión del tipo y marca de neumático en esa figura”. Asimismo, el estudio subraya que “el precio es el aspecto decisivo… casi siempre. La confianza en la marca junto con la calidad del neumático son factores muy importantes entre aquellos/as propietarios/as con neumáticos de gama alta. También son especialmente relevantes entre quienes declaran involucrarse en mayor medida en el estado de sus neumáticos”, y añade que “entre los/as propietarios/as de neumáticos que han cambiado los mismos en alguna ocasión, hay una idea generalizada sobre que la información que les ofrecieron de los mismos fue, como mucho, suficiente”.

 

 

 

El estudio ‘Radiografía del Neumático en España’, apadrinado por AFANE, ha sido presentado por Manuel Iglesias y Verónica Estudillo, de The Cocktail, señalando que “el objetivo es comprender y comunicar la percepción de hábitos de los propietarios de vehículos en España relacionados con el sector del neumático”. Así, destacaron que “el 95% de los conductores dicen estar concienciados con el cuidado de sus neumáticos pero la mitad no saben identificar el tipo de los que lleva en su vehículo y uno de cada tres reconoce que los revisa “con poca frecuencia”. Los datos muestran que sí somos conscientes de manera unánime de que el incorrecto mantenimiento de los neumáticos supone un riesgo para la seguridad vial pero solo un 17% de los conductores se involucran de manera activa en ese proceso”.

 

Manuel Iglesias y Verónica Estudillo fueron desgranado las principales conclusiones del estudio, a partir de los cuatro perfiles de conductores definidos en función de su actitud respecto al cuidado y mantenimiento del neumático: involucrado, comprometido, despreocupado y relajado: “El 58% de los conductores en España no presta la suficiente atención a este elemento fundamental para la seguridad vial.  Por Comunidades Autónomas, Madrid y Galicia son en las que se detecta una mayor conciencia por este tema, mientras que Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son las que menos importancia le dan a su cuidado. El estudio también muestra que la preocupación y el cuidado de los neumáticos sigue siendo una asignatura pendiente para los españoles, entre los que el 51% todavía no sabe identificar qué tipo de neumático utiliza, lo que impide conocer otros datos esenciales que derivan de ello y de los que puede depender su seguridad. Sin embargo, resulta interesante que el 60% de los españoles se decante por neumáticos de gama media y alta, dando importancia a factores como la garantía, confianza, resistencia y durabilidad en el momento de compra”.

 

 

 

 

La Etiqueta Europea es otra de las protagonistas en este estudio, que muestra datos preocupantes ya que “tan solo un 23% de los conductores la conoce y menos de un tercio tiene en cuenta sus indicaciones. Existe un gran desconocimiento y confusión a la hora de interpretar la información que esta aporta”, enfatizaron Manuel Iglesias y Verónica Estudillo. A rueda de ello, José Luis Rodríguez, director general de AFANE, incidió en que “es fundamental  la labor de difusión a través de los agentes que trabajamos en el sector para que los ciudadanos comprendan la relevancia de lo que explica la Etiqueta Europea sobre los tres aspectos fundamentales del neumático: ahorro de combustible, agarre a superficies heladas, mojadas y nevadas, y ruido, ayudando al consumidor a reconocer y ver la diferencia entre neumáticos de mayores o menores prestaciones y eficiencia energética en el momento en que tenga que decidir cuáles comprar”.

 

Y para redondear la presentación de la ‘Radiografía del Neumático en España’, AFANE ha montado una mesa redonda titulada “Nuevos retos en carretera” y moderada por el propio José Luis Rodríguez. En ella han participado Luis Fernando Velasco, jefe de área de vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT); Víctor Calzadilla, Jefe de Área Reglamentación y Homologación de vehículos del Ministerio de Industria;  Félix García Fernández, director de Comunicación y Marketing de ANFAC, y Paula Aldea, directora de Comunicación de OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático).

 

Para contextualizar, el director general de AFANE arrancó destacando que en los últimos años la movilidad ha evolucionado a pasos agigantados y los conductores atienden a otros aspectos, naciendo nuevas preocupaciones. Así, según ha explicado  Víctor Calzadilla, “la sociedad actual requiere soluciones de movilidad asequibles, seguras y medioambientalmente sostenibles. Encontrar el equilibrio adecuado entre estos tres parámetros es extremadamente complejo y el punto ideal se encuentra en constante movimiento. Requiere por tanto de los reguladores y del resto de actores implicados un trabajo de diálogo y análisis continuo. Adicionalmente, habría que considerar también el aspecto industrial. La industria de la automoción, en sentido amplio, incluyendo a todos los proveedores y fabricantes de componentes, como son los neumáticos, representa un porcentaje muy importante del PIB, y actúa como motor económico de regiones enteras. Por tanto, añadiría, movilidad: asequible, segura, sostenible y, preferiblemente, hecho en España”.

 

 

El director de Comunicación y Marketing de ANFAC, Félix García, ha destacado como preocupante el dato que muestra que la sostenibilidad continúa en un segundo plano en la mente de los conductores: “El neumático es la pieza que une nuestro coche a la carretera. Es vital para nuestra seguridad mantenerlos en buen estado y cambiarlos por unos nuevos al llegar a su límite de desgaste. En el estudio, también sorprende que los usuarios apenas miremos por la sostenibilidad del neumático, ni por su mayor reducción de fricción a la carretera que nos ahorra energía para mover el vehículo. El cambio de neumáticos no hay que verlo como un gasto, sino como una inversión en la propia seguridad vial del conductor y sus acompañantes, así como del resto de vehículos en circulación”.

 

Félix García ha hecho hincapié, además, en el trabajo que desde ANFAC realizan para contribuir con la sostenibilidad del sector: “Cualquier componente de vehículo es cada vez más sostenible, desde una ventana hasta un neumático. Se optimizan los procesos de fabricación y cada día se eleva más el porcentaje de reciclado. De ahí que la descarbonización del transporte sea una oportunidad para España a través también de la economía circular”.

 

En cuanto a las acciones que se están llevando a cabo por parte de la Dirección General de Tráfico, Luis Fernando Velasco ha subrayado que están “trabajando con una doble mentalidad, por un lado campañas de concienciación y recordatorio, en medios de comunicación, redes sociales, paneles en la carretera sobre la importancia de un buen mantenimiento de los neumáticos, y al mismo tiempo tenemos acciones que ya se están aplicando para realizar inspecciones en carretera con los recursos técnicos y humanos de una ITV móvil para comprobar el correcto mantenimiento de los vehículos, y entre los puntos que se revisan está el estado de los neumáticos. En caso de detectar vehículos circulando sin cumplir los requisitos normativos mínimos, los vehículos pueden llegar a ser inmovilizados u obligados a pasar una inspección ITV para comprobar que no constituyen un peligro para la seguridad vial.”

 

Por último, los jóvenes son una de las grandes preocupaciones que ha destacado AFANE, planteando la cuestión sobre cómo acercarse a ellos, más acostumbrados al uso que al cuidado de los vehículos. Desde OPEN han señalado que cada perfil de usuario necesita un mensaje adaptado a sus características específicas y en el caso de los conductores jóvenes, las redes sociales y los influencers pueden ser canales cruciales para llegar a ellos de manera más efectiva. “Es esencial aprovechar el teléfono móvil y las aplicaciones, ya que son herramientas casi imprescindibles para este grupo de edad. Considerar la “gamificación” de la información o herramientas educativas puede ser una forma efectiva de conectar con ellos, usando su lenguaje y formatos que les resulten atractivos. Nunca debemos subestimar el valor del lenguaje y los métodos propios de cada generación”, ha recalcado Paula Aldea.

 

NOTA DE AFANE: Puede acceder al estudio completo a través del siguiente enlace: Radiografía del neumático en España

Unigom pone en marcha el programa “BE U – Descubre el Poder de la Singularidad con Nosotros”

"BE U - Descubre el Poder de la Singularidad con Nosotros"Con motivo de Automechanika Frankfurt 2024, Unigom anunció el lanzamiento de su nuevo programa para distribuidores, bajo el lema “BE U – Descubre el Poder de la Singularidad con Nosotros”. Como apuntan desde la compañía, se trata de un programa “diseñado para atraer nuevos socios que compartan nuestra visión ética e innovadora, celebrando la singularidad de cada uno y ofreciendo servicios personalizados que les ayuden a destacar en el mercado”.

“Unigom se distingue por su compromiso con la ética, la innovación y la centralidad de la persona. Nuestra misión es anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes con ideas y productos únicos, manteniendo en el centro las necesidades del individuo. El nuevo programa para distribuidores refleja estos principios, ofreciendo apoyo y recursos para valorar su singularidad”, explican desde la firma en relación al programa BE U.

Entre los beneficios que aporta el Programa para Distribuidores “BE U – Descubre el Poder de la Singularidad con Nosotros”, figura el acceso a productos de vanguardia, desarrollados gracias a una investigación e innovación continua en el sector de la goma y goma-metal. También la garantía de calidad según los estándares más altos, asegurando productos fiables y de alto rendimiento. El programa ofrece también apoyo continuo a través de un equipo dedicado, listo para responder a cualquier necesidad y proporcionar asistencia técnica y comercial.

Desde Unigom prometen asimismo “un compromiso constante con la transparencia y la honestidad en todas las relaciones comerciales, garantizando tratos claros y justos con los socios”.

Otra de la ventajas que apuntan del programa son las oportunidades de colaboración con una marca reconocida a nivel internacional, para aumentar la visibilidad del negocio. Los socios tendrán asimismo acceso a estrategias de marketing personalizadas para promover los productos de Unigom y aumentar las ventas.

Los interesados en el programa pueden obtener más información sobre el mismo en el sitio web de la compañía, o contactar con su + de relaciones exteriores a través del correo electrónico export@unigom.com.