miércoles, 30 abril, 2025
Inicio Blog Página 668

CONEPA lanza una nueva campaña informativa sobre neumáticos de invierno

CONEPA INVIERNO

Por segundo año consecutivo, las asociaciones integradas en la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA) ponen en marcha una campaña divulgativa sobre neumáticos de invierno para completar la información de la que los talleres disponen sobre este producto y ayudarles a transmitirla a sus clientes. Como novedad, en esta ocasión y en respuesta a las consultas recibidas por el Área Técnica de CONEPA a raíz de la difusión de sus comunicados a comienzos del pasado año, se ha ampliado el contenido con referencias a las cubiertas “All Season”.

La acción divulgativa de CONEPA se basa en un documento informativo realizado por  el Área Técnica de la federación, difundido especialmente por  las entidades miembro ubicadas en el centro y norte de la península. Como el año pasado, las asociaciones de CONEPA están incidiendo de manera específica en empresas de mecánica y carrocería no especialistas en neumáticos pues son las que disponen de menos información sobre las referencias de invierno y sus condiciones de utilización. CONEPA calcula que la información llegará directamente a más de 6.000 talleres.

En línea con la campaña de difusión del mantenimiento responsable de CONEPA, esta nueva iniciativa reivindica la función del taller como “asesor en materia de seguridad” de sus clientes automovilistas. De este modo, además de aportar una información básica sobre las peculiaridades técnicas del producto y su uso en otros países, la circular se centra en dos asuntos: Un documento con “8 razones por las que utilizar neumáticos de invierno”, que tiene como objetivo ayudar a transmitir a los usuarios información sobre el producto; e información sobre el almacenaje de neumáticos cuando no se utilizan, tanto si el depósito de los mismos corresponde al taller (como un servicio más para su cliente), como si hay que transmitir consejos al usuario que decide guardarlos bajo su custodia directa: limpieza, lugar seco, fresco y alejado de la luz, etc.

Como cada vez que realiza una acción con los neumáticos como protagonistas, CONEPA aprovecha para llamar la atención a los talleres sobre la importancia de recordar siempre a sus clientes aspectos relativos a la seguridad y al mantenimiento de los neumáticos: correcto inflado, control del desgaste, etc.

OCHO RAZONES PARA MONTAR NEUMÁTICOS DE INVIERNO

1.- En condiciones de nieve no es necesario el montaje de cadenas. Hay que considerar que el que 80% de los conductores reconoce no saber montarlas o no haberlo hecho nunca.
2.- Se evitan los riesgos que supone montar las cadenas en el arcén, con el engorro que supone hacerlo con temperaturas bajo cero, las ruedas sucias y mojadas, y por supuesto las manos heladas.
3.- Obviamente no es necesario volver a pararse para desmontarlas cuando la nieve desaparece de la calzada.
4.- Mejora la adherencia, tracción y frenada en condiciones de frío, lluvia o nieve, incrementándose notablemente la seguridad.
5.- Se eliminan las posibles averías mecánicas o en la carrocería provocadas por un mal montaje o rotura de las cadenas.
6.- Hay modelos en el mercado que debido a las dimensiones de los neumáticos (a veces se refleja en la ficha técnica) no está permitido el montaje de cadenas.
7.- Aunque inicialmente supone tener que invertir en dos tipos neumáticos, la duración de los ambos neumáticos  se prolongará al utilizarse de forma estacional.
8.- Especialmente indicado para los conductores que circulen por zonas donde se produzcan frecuentes lluvias, bajas temperaturas,  zonas de montaña o frecuenten las estaciones de esquí.
Fuente: Departamento Técnico de CONEPA

Adrià Pereira, de Talleres XJ, vencedor de la primera edición de MECACRACKS

MECACRACKS-1

Adrià Pereira, de Talleres XJ, ha resultado vencedor de la primera edición de MECACRACKS, una iniciativa con la que Federal-Mogul Motorparts quería distinguir al “Crack” de los mecánicos en la Península Ibérica, y será el piloto oficial de la compañía en el Panda Raid 2018, una aventura que pondrá a prueba tanto su pericia al volante como sus conocimientos de mecánica en un exigente recorrido de más de 3.000 kilómetros con salida en Madrid y llegada en Marrakech.

La fase final eliminatoria tuvo lugar el pasado 13 de enero en las instalaciones de Federal-Mogul en Coslada (Madrid). El vencedor tuvo que demostrar no solo sus conocimientos sobre la historia y marcas de Federal-Mogul Motorparts, sino también su habilidad técnica y pericia al volante en una fase final disputada por diez mecánicos procedentes de distintos puntos de la Península Ibérica. Pruebas teóricas y prácticas, de orientación, mecánica y conducción sobre obstáculos sirvieron para elegir al ganador de la presente edición de MECACRACKS, que contó con un jurado especialista formado por miembros del equipo técnico de Federal-Mogul Motorparts; de la patronal de talleres CONEPA; de SERNAUTO, Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción; la empresa especialista en formación y asistencia técnica CarsMarobe, y el periodista de RNE José María Puente, Premio Periodístico de Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa 2017.

MECACRACKS 2“Federal-Mogul Motorparts es consciente de que los mecánicos son el alma de nuestra industria. Por ello realiza considerables inversiones en ellos a través de sus plataformas de formación y soporte técnico. En este sentido, el programa de fidelización MECACRACKS ha permitido a profesionales de más de 330 talleres españoles y portugueses demostrar sus conocimientos y compromiso con las distintas marcas de la compañía y el aprovechamiento de los recursos que Federal-Mogul Motorparts pone a su disposición”, comentó Pere Banús, responsable de comunicación para España y Portugal de Federal-Mogul Motorparts.

“Federal-Mogul Motorparts ha querido premiar con MECACRACKS no solo la confianza en sus marcas y acciones promocionales, sino también el uso de la plataforma online de formación F-M Campus (www.fmcampus.eu), acciones, entre otras, que han servido a los participantes a llegar hasta la final de un concurso en cuya reedición ya estamos trabajando”, añadió Banús.

Triangle Tire invertirá unos 475 millones de euros en su primera fábrica en EEUU

Triangle invierte en nueva planta en EEUU
A la derecha, el presidente de Triangle brinda con el gobernador de Carolina del Norte, tras anunciar la inversión en la nueva fábrica.

Tras su reciente desembarco en Europa, Triangle Tyre, uno de los principales fabricantes de neumáticos de China, quiere ‘conquistar’ también EEUU y acaba de anunciar la inversión de 580 millones de dólares (unos 475 millones de euros) para levantar su primera fábrica en Carolina del Norte (USA), que estaría a plena capacidad productiva en 2023 con unos seis millones de neumáticos anuales.

Así lo anunció recientemente el presidente de Triangle Tire, Ding Yuhua, tras una reunión con Roy Cooper, gobernador de Carolina del Norte, resaltando que “será la primera planta de la compañía fuera de China y una de las fábricas de neumáticos más eficientes y respetuosas con el medio ambiente del mundo”.

En concreto, los planes de Triangle Tire pasan por poner en marcha, en una primera fase, la planta destinada a la fabricación de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), cuyo objetivo es producir unos cinco millones de cubiertas al año, y ya en una segunda fase, ampliarla para fabricar un millón de neumáticos de camión (TBR) anuales, avanzando la compañía que espera completar ambas fase en 2023.

Al respecto, Ding Yuhua resaltó durante la ceremonia de presentación que “esta importante inversión desempeñará un papel clave en la estrategia de crecimiento de Triangle Tire en todo el mundo y representa un fuerte compromiso con nuestros clientes en América del Norte. Queremos agradecer al Gobernador Cooper y su equipo por todo su trabajo para que esto suceda. ¡Estamos emocionados de venir al Condado de Edgecombe! Cuanto más aprendo sobre Carolina del Norte, más fuertemente siento que Carolina del Norte es la opción correcta para Triangle. Además de su ubicación estratégica que brinda un transporte rentable, los ciudadanos de Carolina del Norte son diligentes y entusiastas. El estado tiene una gran población en edad de trabajar, un entorno de desarrollo económico saludable y un sistema educativo bien establecido “.

Por último, Triangle Tire recuerda que se fundó hace más de 40 años, fabrica más de 25 millones de neumáticos anualmente en sus actuales cinco plantas en China. Triangle Tire tiene su sede en Weihai, en la parte oriental de la provincia china de Shandong, y sus neumáticos se venden en más de 180 países en todo el mundo.

José Vicente de los Mozos, nuevo presidente de ANFAC

José Vicente de los Mozos.
José Vicente de los Mozos.

La Asamblea General de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), eligió el pasado 11 de enero por unanimidad a José Vicente de los Mozos —presidente del Consejo de Administración de Renault España y miembro del Comité ejecutivo del Grupo Renault—, como nuevo presidente de la asociación para los próximos dos años. De los Mozos sustituye en el cargo a Antonio J. Cobo, director general de Opel España y director de la planta de Opel en Figueruelas (Zaragoza), quien venía ocupando el cargo de presidente de ANFAC desde enero de 2016.

Desde la asociación se subraya que la presidencia de José Vicente de los Mozos estará marcada por los nuevos retos que afronta el sector, en plena transición hacia un nuevo modelo de movilidad y con una creciente competitividad industrial a nivel global.

“Quiero dar las gracias a Antonio Cobo por el trabajo realizado durante su presidencia en ANFAC y en mi caso aprovechar mi experiencia a nivel mundial para trasladarla a mis nuevas responsabilidades al frente de ANFAC. El sector del automóvil va a evolucionar en los próximos diez años lo mismo que lo ha hecho en los 50 años anteriores y esto obliga a enfrentarse a nuevos retos para que los que tenemos que estar preparados. El automóvil en España es un activo importante para nuestro país, representa un 10% del PIB, y como tal tiene que ser entendido por todas las administraciones, agentes sociales y por la sociedad en general”, ha señalado José Vicente de los Mozos al asumir su cargo.

Los vehículos made in Spain crecen casi un 20% en las matriculaciones de renting en 2017

Seat León renting
El Seat León fabricado en Martorell fue el modelo que más pedidos registró en renting en 2017.

El 27,21% de las unidades matriculadas en renting —se incluyen turismos y todoterrenos, derivados, furgonetas y pick up, vehículos comerciales ligeros, vehículos industriales y cuadriciclos— salieron de alguna de las 17 factorías situadas en España, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Según se desprende de los mismos, las matriculaciones de vehículos en renting producidos en España aumentaron un 19,36%, durante el pasado año.

En el segmento de turismos y todoterrenos se matricularon 52.930 vehículos en renting de procedencia española, lo que supuso un aumento del 16,44%, respecto a 2016. Por su parte, los derivados, furgonetas y pick up de renting sumaron 13.266 registros y el incremento más alto, con una variación del 32,67%. Finalmente, los 1.417 vehículos comerciales ligeros matriculados en renting y fabricados en España supusieron un crecimiento del 20,80%, sobre 2016.

Del total de turismos y todoterrenos que se matricularon en renting en 2017, el 26,08% fue de producción española. Por otro lado, el segmento de los derivados, furgonetas y pick up es donde los vehículos procedentes de las fábricas españolas tuvieron mayor peso, al acaparar el 44,07% del segmento. En cuanto al segmento de los comerciales ligeros, se registró un peso de los vehículos nacionales del 10,72%. Por último, en las matriculaciones de vehículos industriales fue donde los vehículos de producción nacional tuvieron menos presencia, con un 0,56%.

En cuanto a los modelos de turismos y todoterrenos de fabricación nacional más matriculados en renting, el SEAT León fue el que más pedidos registró, seguido del Citroën C4 y del SEAT Ibiza. En el segmento de derivados, furgonetas y pick up, el Citroën Berlingo, seguido del Peugeot Partner II y la Nissan NV 200 fueron los más matriculados en renting. Dentro de los vehículos comerciales ligeros, la Iveco Daily, la Mercedes Vito, y la Ford Transit coparon la clasificación. En cuanto a los industriales, de más de 3,5 toneladas, el Iveco AS440S46 ha sido el más matriculado en renting.

“Estamos satisfechos con la aportación que ha hecho el renting a la producción nacional de vehículos. A pesar de que, finalmente, nuestras fábricas no han logrado el objetivo de alcanzar los tres millones de vehículos en 2017, somos conscientes del gran esfuerzo que realiza esta industria, que representa, en su conjunto, el 10% del PIB del país y los datos evidencian cómo el renting también contribuye al desarrollo de la misma. Así, los vehículos de fabricación nacional matriculados por el renting obtuvieron un peso del 27,21%, sobre el total de vehículos matriculados en esta modalidad, y registraron un crecimiento del 19,36%, frente al 4,13% que aumentó el resto del mercado, excluido el renting. Además, volvemos a reiterar que consideramos que el renting es un gran aliado para la renovación del parque, dado que sus vehículos se renuevan, de media, cada cuatro años, lo que, sin duda, redunda en la producción nacional de vehículos”, ha comentado Agustín García, presidente de la AER.

Maurits Binnendijk, nuevo responsable de posventa EMEA de Tenneco

Maurits Binnendijk
Maurits Binnendijk.

Tenneco ha anunciado el nombramiento de Maurits Binnendijk como vicepresidente y director general de posventa para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Binnendijk sustituirá a Bruce Ronning, quien a partir de ahora ocupará el cargo de vicepresidente y director general de posventa para Norteamérica.

Maurits Binnendijk entró a formar parte de Tenneco en 2004 como director regional para los Países Bajos. Desde entonces ha ido asumiendo más responsabilidad en Europa, incluyendo su función como director ejecutivo de ventas para el mercado de posventa en EMEA que empezó a desempeñar en 2013.

Por su parte, Bruce Ronning asume la dirección de la zona de Norteamérica tras la jubilación de Joe Pomaranski, vicepresidente senior de Posventa Global. Pomaranski estaba gestionando hasta la fecha de manera provisional la posventa en Norteamérica.

Kumho patrocinará la caravana solidaria ‘El Desierto de los Niños’ por cuarto año consecutivo

Kumho vuelve a patrocinar El Desierto de los Niños
El neumático Kumho Solus KL21 calzará el Hyundai Kona.

Por cuarto año consecutivo, Kumho Tyre volverá a ser neumático oficial de la caravana solidaria ‘El Desierto de los Niños’, que recorrerá Marruecos durante la próxima Semana Santa, y el modelo Kumho Solus KL21 calzará el nuevo vehículo oficial de la ruta, Hyundai Kona.

A rueda de ello, Kumho Tyre desvela en su comunicado que “durante las pasadas fiestas navideñas, un equipo de la organización se ha trasladado a Marruecos para realizar un reconocimiento de la ruta que recorrerá la expedición durante la próxima Semana Santa, probando el rendimiento del nuevo vehículo oficial Hyundai Kona, equipado con los neumáticos Kumho Solus KL21”.

En concreto, el nuevo SUV del constructor coreano se incorpora a la 14ª edición de ‘El Desierto de los Niños’ como uno más de los vehículos de la organización, y Kumho resalta que su modelo Solus KL21 ha sido elegido para probar el recorrido, destacando que “este neumático all season, especialmente diseñado para SUV, ha proporcionado unas óptimas prestaciones de manejabilidad y una tracción excelente en mojado y nieve. Gracias al innovador compuesto HDS de su banda de rodadura, que permite una baja resistencia del neumático al circular en asfalto, el consumo de combustible se reduce entre un 3% y 5%, consiguiendo al tiempo una conducción silenciosa, debido al uso de la tecnología de Optimización de Sonido Variable, y un gran confort”.

Rueda de prestaciones de las que da fe Nacho Salvador, promotor de El Desierto de los Niños, tras las pruebas realizadas en Marruecos: “Al buen comportamiento del Hyundai Kona en tierras marroquíes ha contribuido, en gran manera, el excelente rendimiento de los neumáticos Kumho Solus KL21, que han respondido con éxito a todas las condiciones del terreno, ya fuera sobre superficies duras y pedregosas, caminos mojados, blandos o, incluso, sobre el temible flesh-flesh”.

Por su parte, Luis Hernández, director Comercial y de Marketing de Kumho Tyre España y Portugal, ha resaltado que “a partir de ahora, se inicia la cuenta atrás para la partida de esta caravana solidaria en la que Kumho participa activamente, no solo como proveedor de los neumáticos para los vehículos de la organización, sino –y lo que es más importante– implicándose en acciones solidarias que promueven la seguridad vial en la zona con el objetivo de reducir la mortalidad de los conductores y viandantes”.

OPEN avisa cómo será la inspección del neumático en las ITV a partir del 1 de febrero

OPEN informa a los talleres cómo inspeccionará los neumáticos las ITV a partir del próximo 1 de febrero
Cuadro de posibles defectos de los neumáticos que inspeccionarán las ITV a partir del próximo 1 de febrero.

OPEN, la Organización Profesional de Especialistas del Neumático, ha informado a sus asociados cómo será la inspección del neumático en las ITV a partir del 1 de febrero, con la nueva versión 7.2.2 del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV, previo a la entrada en vigor el próximo 20 de mayo del nuevo Decreto sobre la Inspección Técnica de Vehículos.

En concreto, OPEN señala en su comunicado que “el 20 de mayo entra en vigor el nuevo decreto sobre la inspección técnica de vehículos, traspuesto a nuestro ordenamiento jurídico mediante la Directiva 2014/45/EU, del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE. Éste será complementado con la versión 7.2.2 del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV, que entrará en vigor el próximo 1 de febrero”, de ahí que haya informado a sus asociados de los procedimientos de trabajo que se llevarán a cabo en las estaciones ITV durante este 2018, enfocándolo al neumático.

No obstante, OPEN precisa que “estos procedimientos están publicados en el primer anexo del RD de ITV, pero no de manera exhaustiva, sino que es complementado con el manual de procedimiento de inspección”.

Manual de procedimiento: ¿qué se inspecciona del neumático?

Para más señas, OPEN explica que “el manual se divide entre los vehículos de categorías M, N y O (vehículos que transportan personas, mercancías y remolques), de dos, tres ruedas o quads, agrícolas, de obras y servicios y de trenes turísticos.Todos se llevarán a cabo mediante una inspección visual. En el caso de los vehículos de categoría M, N y O se inspeccionará:

– Las dimensiones y características de los neumáticos: marca de homologación; dimensiones coincidentes o equivalentes a las que aparecen en la tarjeta ITV o en la homologación de tipo; índice de capacidad de carga y categoría de velocidad adecuados a las características del vehículo.

– Que en el mismo eje, todos los neumáticos serán del mismo tipo.

– Que la profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura cumplan las prescripciones reglamentarias.

– Si los neumáticos han sido reesculturados, que vayan marcados con la palabra REGROOVABLE o el símbolo Ω.

– La inexistencia de desgaste irregular en la banda de rodadura.

– La inexistencia de ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en los flancos o de la banda de rodadura.

– La inexistencia de cables al descubierto, grietas o síntomas de rotura de la carcasa.

– El montaje correcto de neumáticos unidireccionales.

– Que los neumáticos marcados con siglas FRT están montados exclusivamente en ejes portadores (no direccionales delanteros ni motrices).

– La no interferencia del neumático con otras partes del vehículo.

– Si existe, el funcionamiento del sistema de control de la presión de aire de los neumáticos, mediante su propio sistema de autodiagnóstico”.

Como broche, OPEN resalta que el Manual de Procedimiento recoge que “los defectos leves se deben subsanar en dos meses y no van a exigir una nueva inspección salvo que ésta sea desfavorable o negativa. Los defectos graves inhabilitarán al vehículo para circular por vías públicas, excepto para trasladarse al taller o regularizar su situación y volver a la ITV en dos meses. Por último, los muy graves inhabilitan al vehículo para circular, debiendo realizar el traslado por medios ajenos y, una vez subsanado los defectos, debiendo presentar el vehículo en dos meses. En caso de presentarlo fuera de plazo se realizara una inspección completa”.

Los talleres de automoción aumentaron sus ingresos un 2,7% en 2017

CONEPA facturación de los talleres

Los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos aumentaron sus ingresos un 2,7% en 2017, generando una cifra global de negocio de unos 12.100 millones de euros, según los datos de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA). De este modo, el sector moderó los crecimientos registrados en 2015 (3,7%) y 2016 (3%).

En cuanto a número de operaciones realizadas, los talleres reportan un 4,3% más de entradas de vehículos a sus instalaciones. ”La diferencia entre la subida del número de reparaciones en relación con las ventas (+2,7%) muestra una pérdida de rentabilidad considerable que preocupa a las empresas especializadas en la reparación y mantenimiento de vehículos y empaña el dato objetivo de incremento de la facturación en el sector”, señala CONEPA en su balance del año.

La patronal ha mostrado también su preocupación por la diferencia de comportamiento entre los dos semestres del año: 3% de crecimiento entre enero y junio y 2,4% entre julio y diciembre, a pesar del buen nivel registrado en los meses estivales (julio-septiembre), que no han podido compensar el lastre de un cuarto trimestre mucho más tranquilo.

Por especialidades, también se produce un cambio de tendencia entre los dos semestres.  Mientras que en el primero, los datos de CONEPA muestran bastante uniformidad en la electromecánica y la carrocería, con una leve ventaja de la primera sobre la segunda, entre julio y septiembre es precisamente la demanda de trabajos de chapa y pintura la que mejor evolución registra.

El empleo global en el sector ha crecido en torno al 3%, alcanzando, según estimaciones de CONEPA, las 148.000 personas. “Se trata de una buena cifra que, en términos de empleo, reduce drásticamente el número de trabajadores cualificados en paro y mejora el acceso al mercado laboral de los jóvenes estudiantes de Formación Profesional. Quizá debido a ello, las asociaciones integradas en CONEPA han reducido considerablemente en 2017 el número de denuncias de actividades presuntamente ilegales”, apuntan desde la Federación.

Para el año en curso, CONEPA estima un crecimiento similar en términos porcentuales al de 2017, al tiempo que subraya su preocupación por la pérdida de rentabilidad, en un momento —dicen— “en el que el sector ha de prepararse para afrontar notables inversiones con el fin de dar respuesta a las necesidades de los vehículos modernos”.

First Stop arranca el equipamiento de sus talleres 3.0 con cargadores para coches eléctricos

First-Stop-punto-recarga-electricos
El taller First Stop 3.0 de Moratalaz, Madrid, es el primero de la red en contar ya con cargadores para coches eléctricos.

First Stop, la red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil impulsada por el Grupo Bridgestone, ya ha arrancado el proceso de equipamiento de sus talleres First Stop 3.0, su nuevo concepto basado en el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías, con la incorporación de cargadores para coches eléctricos o para híbridos ‘enchufables’.

En concreto, First Stop precisa que ya ha instalado el primer cargador ‘Wall Box’ de vehículos eléctricos o híbridos ‘enchufables’ en su taller abanderado 3.0 de Moratalaz (Madrid) y avanza que espera seguir con la implementación durante todo el año, centrándose especialmente en equipar a sus talleres First Stop 3.0. Además, la Central de la red enfatiza que “First Stop invertirá en la formación de los técnicos de taller en este tipo de vehículos y podrá dar servicio a las flotas que cuenten con estos vehículos”.

Al respecto, José Manuel Ledo, director general de First Stop para España y Portugal, ha destacado que “esta novedad es otra muestra más del compromiso de la compañía por el Medio Ambiente y por satisfacer las nuevas necesidades de los clientes. La introducción de puntos de recarga para vehículos eléctricos nos asegura poder ofrecer mayores servicios y calidad en nuestros talleres. Así, First Stop da un paso más en su estrategia para liderar el futuro del sector”.

Tras arrancar ya la instalaciones de estos cargadores para vehículos eléctricos o híbridos ‘enchufabas’ en sus centros 3.0, First Stop recalca que esta iniciativa de presente y futuro es claro ejemplo de que “la compañía mantiene un firme compromiso con el Medio Ambiente y con las soluciones de movilidad para sus clientes, siendo socio de pleno derecho de AEDIVE-Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico. Asimismo es consciente de la necesidad de reducir las emisiones atmosféricas en España para 2030”.