domingo, 18 mayo, 2025
Inicio Blog Página 664

ZF Aftermarket recibe el premio al mejor proveedor de Recambios Frain

ZF Premio Exprofrain

ZF Aftermarket ha sido distinguido por el distribuidor gallego Recambios Frain como mejor proveedor en la categoría de turismos, en el transcurso de la primera edición de ExpoFrain, que tuvo lugar entre el 27 y el 29 de enero, en el Palacio de Ferias y Congresos de Lugo.

Entre los componentes para turismos que ZF Aftermarket suministra a Recambios Frain figuran amortiguadores de la marca Boge, productos para el sistema de frenos de la marca TRW y elementos de suspensión y dirección, elevalunas y componentes de caucho-metal de la marca Lemförder. José Manuel Sarria fue el encargado de recoger el premio al mejor proveedor en la categoría de turismos en representación de ZF Aftermarket.

Como broche final de la feria, que reunió a un total de 5.122 asistentes, 120 expositores y alrededor de 160 marcas, se celebró una cena que sirvió también para celebrar el 25 aniversario de Recambios Frain, en la que el distribuidor quiso distinguir a sus mejores proveedores. En representación de ZF Aftermarket acudieron el mencionado José Manuel Sarria, Juan Carlos Magdalena y Ángel Enciso.

Rebeca Nieto, nueva directora comercial de Michelin España Portugal a partir del 1 de marzo

Rebeca Nieto
Rebeca Nieto e Isaac Ortega, dándose el relevo en el cargo como directora comercial de Michelin España Portugal.

Por primera vez en su historia, Michelin España Portugal tendrá una mujer (y española) como directora comercial a partir del próximo 1 de marzo. Su nombre, Rebeca Nieto, de 43 años, y relevará en el cargo a Isaac Ortega, ascendido a Vice President Connected Tires (Automotive Global Brands Business Line), tal y como está oficializando la compañía en estos momentos durante una comida con los medios de comunicación especializados del sector.

Rebeca Nieto comenzó a trabajar en Michelin hace dos décadas y es conocida del sector en el mercado español de reposición de neumáticos, pues desempeñó diferentes funciones de marketing y ventas en España hasta 2003, cuando dio el salto a la central de Michelin en Clermont-Ferrand (Francia) para coordinar la estrategia de distribución del Grupo Michelin en Europa. Hasta la fecha, Rebeca Nieto ocupaba el cargo de directora comercial de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) de Michelin en Reino Unido e Irlanda.

Con el nombramiento de Rebeca Nieto como director comercial para España y Portugal integrando todas las líneas de producto, los responsables de la compañía señalan que Michelin estrena una nueva organización “para poner al cliente en el centro de atención”.

La nueva organización de Michelin ha arrancado con el comienzo de 2018 y sus responsables dejan claro que con ella “desaparecen las Líneas de Producto a nivel terreno, para dar paso a una única Dirección Comercial España Portugal integrando todos los productos, responsabilidad que estará en manos de Rebeca Nieto a partir del 1 de marzo. Isaac Ortega, que asegura actualmente la función, pasará en esa fecha desarrollar la estrategia global del neumático de coche conectado como Vice President Connected Tires (Automotive Global Brands Business Line). Cada cliente tendrá un único interlocutor para tratar todos los aspectos de su relación con Michelin”.

Asimismo, Michelin detalla que “los equipos comerciales se han organizado teniendo en cuenta las particularidades de los clientes con los siguientes responsables: Alfredo Belzunce Burguera, Director de Ventas de Grandes Cuentas; Óscar Arribas Oyaga, Director de Ventas B2C (Productos Gran Público); Joaquín Paralera, Director de Ventas B2B (Productos Industriales) y Jorge Prego Mato, Director de Servicios y Soluciones para Flotas. Todos ellos recibirán el soporte de Pedro Álvarez Sánchez, nuevo Director de Marketing”.

Michelin explica que la nueva organización para poner al cliente en el centro de atención se debe a que “vivimos una época de transformación permanente en la que cualquier tipo de previsión es arriesgada. Los clientes están cada vez mejor informados y son lícitamente más exigentes. En este contexto de volatilidad, de dinamismo y de competitividad, Michelin quiere seguir teniendo la misma capacidad de respuesta y de iniciativa que ha tenido a lo largo de su historia. Para Michelin, los clientes son la razón de ser. Por ello, la compañía quiere seguir incrementando su nivel de satisfacción, ganando su confianza y mereciendo su fidelidad. Pero la satisfacción de los clientes no depende exclusivamente de que la oferta de productos esté cada vez más y mejor adaptada a sus necesidades. Es necesario que complementarla con unos servicios de calidad que sean la referencia del mercado. Para conseguirlo, el reto permanente de Michelin es profundizar cada día en el vínculo con sus clientes, tener más agilidad para responder mejor a sus demandas y para atender adecuadamente sus propuestas o sus reclamaciones. Michelin quiere que la relación con los clientes sea cada vez más fácil y más rica, simplificando los modos de funcionamiento e implicándose en ellos. Todo apoyándose en el desarrollo digital, en el que Michelin trabaja para ser la referencia del sector. Por estas razones, Michelin ha transformado su estructura, pero también su mentalidad, arrancando 2018 con una nueva organización, y con la firme intención de avanzar rápidamente en el rumbo marcado: poner al cliente en el centro de sus preocupaciones”.

 

La Comisión de Fabricantes vuelve a poner en valor el neumático de invierno como pieza ‘vi-T-al’ para circular con seguridad en los meses de frío

neumáticos invierno
Los neumáticos de invierno son una pieza 'vi-T-al' para rodar en condiciones invernales.

La Comisión de Fabricantes de Neumáticos -compuesta en la actualidad por Bridgestone, Continental, Michelin y Pirelli- celebró anoche una nueva jornada técnica (teórica y práctica) en la pista de hielo SnowZone de Madrid Xanadú para volver a poner en valor el neumático de invierno como pieza ‘vi-T-al’ a la hora de rodar con la máxima seguridad ante temperaturas inferiores a 7º centígrados, sea con hielo, nieve, escarcha, lluvia… ¡y sin necesidad de cadenas!

De izda a derecha, Constanza Pasqual (Bridgestone(, Roberto Polanco (Continental), José Luis Rodríguez, Hugo Ureta (Michelin) y Javier Caballero (Pirelli).

Bajo el conocido lema de su campaña ‘Cambia de hábitos, Cambia de neumáticos’, la nueva jornada técnica promovida por la Comisión de Fabricantes de Neumáticos contó, entre otros, con personalidades de la DGT, Fesvial… y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como con representantes de las marcas impulsoras (Bridgestone, Continental, Michelin y Pirelli), todo ello pilotado por José Luis Rodríguez, director del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho y de la propia Comisión.

José Luis Rodríguez ejerció de maestro de ceremonias y durante su intervención puso en valor el neumático de invierno enfatizando que “es la opción más segura en los meses de frío. No en vano, la distancia de frenado a una velocidad de 50 kilómetros por hora en una calzada con nieve es 31 metros menor con ruedas de invierno. En mojado, y a 80 por hora, la distancia es 6 metros inferior que con neumáticos convencionales. Además, los neumáticos de invierno ofrecen mejores prestaciones que los convencionales con temperaturas por debajo de los 7 grados, con nieve o sin nieve en el firme, por un coste muy similar al de las cubiertas normales”.

neumáticos invierno

Neumáticos de invierno: características técnicas y ventajas

Y para garantizar tales prestaciones, el director de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos explicó las principales características técnicas de las cubiertas de invierno, como “un dibujo de la banda de rodadura más recortado y profundo para una mayor evacuación del agua y motricidad en condiciones difíciles, junto a una gran cantidad de laminillas en los tacos para una adherencia óptima en suelos helados, nevados, mojados… y un Un compuesto de goma más blando y flexible, cargado en sílice que no se endurece por debajo de 7º C”.

Así, José Luis Rodríguez enumeró toda la rueda de ventajas que brindan los neumáticos de invierno a los conductores comparado con las cadenas: “Los neumáticos de invierno garantizan más tranquilidad a los conductores puesto que sus vehículos siempre están listos para afrontar los cambios invernales; más seguridad, al no tener que parar en el arcén para manipular las ruedas ante posibles tramos de nieve; más prestaciones dado que el equipamiento de los dos ejes permite mayor estabilidad, y más comodidad. Por su parte, las cadenas son más incómodas y peligrosas en su montaje, con riesgo de daños para el propio vehículo, los neumáticos y, además, son nefastos para el asfalto, no se pueden montar en todos los vehículos y sólo se suelen montar en el eje motriz”.

Durante su exposición, Rodríguez también se refirió a los neumáticos all season (cuatro estaciones), con una fuerte evolución de ventas en el mercado español de reposición en los últimos años, señalando como sus principales características: “Sobre pavimento seco ofrecen facilidad de conducción y excelente confort, basado en baja generación de ruido, así como poca trasmisión de vibraciones. En pavimento mojado, alta resistencia al aquaplaning y excelente agarre en mojado, y en cuanto a su capacidad invernal, ofrecen un consistente agarre en invierno; probada tracción y frenada en nieve, contando con certificación 3PMSF”.

neumaticos invierno

Entorno legal de los neumáticos de invierno

El director de la Comisión de Fabricantes repasó el entorno legal que afecta los neumáticos de invierno como el Reglamento nº 117 de Naciones Unidas (CEPE) (Disposiciones uniformes relativas a la certificación de invierno de neumáticos), el Reglamento General de Circulación (RD 1428/03) y el Reglamento General de Vehículos (RD 2822/1998) al que está sujeto su utilización como se recoge en los siguientes textos:

“Artículo 12. Otras condiciones.
5.2 Cuando sea obligatorio o recomendado el uso de cadenas u otros dispositivos antideslizantes autorizados se deberá, bien colocar sobre, al menos, una rueda motriz a cada lado del vehículo dichas cadenas o dispositivos antideslizantes, bien utilizar neumáticos especiales, según lo dispuesto en el anexo VII y en la reglamentación recogida en el anexo I.

Anexo VII
5. Neumáticos especiales.
Si se utilizan neumáticos especiales de nieve, éstos irán marcados con la inscripción M + S, MS o M & S, y deberán tener una capacidad de velocidad, bien igual o superior a la velocidad máxima prevista para el vehículo, bien no inferior a 160 Km/h si la velocidad máxima del vehículo es superior a ésta”.

Dados los recientes casos (y caos) generados en la A66 y A67 por las últimas nevadas, José Luis Rodríguez también se refirió a la “Instrucción 16/TV-88 de la DGT. Nivel de circulación rojo por razones de vialidad invernal en tramos de vía que discurran parcialmente por túneles. Los tramos cuyo trazado concatena secciones en túnel y a cielo abierto con la calzada cubierta de nieve con nivel de circulación rojo, y por tanto, con uso obligatorio de cadenas o neumáticos especiales de invierno, las restricciones asociadas al nivel rojo no incluirán, entre ellas, el uso obligatorio de cadenas, dejando, en este sentido, como ÚNICA OPCIÓN EL USO DE NEUMÁTICOS ESPECIALES DE INVIERNO. La operación de montaje o desmontaje de cadenas no suele ser sencilla en la mayoría de ocasiones y, en todo caso, no resulta compatible con la seguridad y fluidez del tráfico, obligando al conductor a parar el vehículo en zonas peligrosas (la entrada y/o salida del túnel) y a bajarse de éste para la realización de la operación”.

neumáticos invierno

Proposición no de Ley sobre neumáticos de invierno 161/001492

Y para redondear el entorno legal, el director de la Comisión de Fabricantes aludió a la Proposición no de Ley sobre neumáticos de invierno 161/001492, según la cual el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a incorporar y poner en marcha las siguientes medidas: “1. Dentro del Plan de viabilidad invernal, se refuercen los mensajes emitidos por la DGT en medios de comunicación y paneles de mensajes en carreteras, insistiendo en la necesidad del uso de cadenas o neumáticos de invierno, cuando las condiciones climatológicas así lo requieran.

2. Las comunicaciones de la DGT en radio, Internet, teléfono, teletexto, TV, etc., sobre el estado de las carreteras (viabilidad invernal) indiquen los tramos en los que es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno.

3. Las campañas informativas de la DGT incluyan como uno de los temas el recordar los beneficios para el consumidor y para la seguridad vial de la utilización de los neumáticos de invierno en aquellos momentos y lugares donde la temperatura media sea inferior a los 7 ºC.
4. Las campañas informativas de la DGT o las campañas de las autoridades de tráfico incluyan como uno de los temas el control de la presión y el estado de los neumáticos de los vehículos, debido a su influencia en la seguridad (adherencia), el consumo de carburante (emisiones de CO2) y la duración de los neumáticos (coste de uso y generación de desechos).
5. Las campañas informativas de la DGT o las campañas de las autoridades de tráfico incluyan nociones explicativas sobre la correcta colocación de las cadenas en el vehículo para asegurar así una adecuada utilización de las mismas”.
La nueva jornada técnica de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos culminó con unas pruebas dinámicas, tanto dentro de la propia pista de nieve del complejo, como en la zona exterior habilitada al efecto simulando zonas húmedas heladas, para poder comparar y comprobar la eficacia y ventajas de los neumáticos de invierno en condiciones invernales, frente a los neumáticos de verano y las propias cadenas, destacando, por encima de todo, la seguridad, tranquilidad y comodidad al rodar.

Petronas abre en Tarragona su primer taller flagship en España

Petronas inauguración
De izquierda a derecha, Dani Juncadella, Jordi Rubert, Darío Duce y Jacques Chemidlin.

Petronas ya tiene su primer taller flagship en España: BERMAR Service, inaugurado ayer en Tarragona, en un acto que contó con la presencia de Jordi Rubert, director general de Petronas Lubricants Spain (PLS); Jacques Chemidlin, director de Marketing de PLS; Darío Duce, gerente de BERMAR Service y del piloto Dani Juncadella, recién llegado de Estados Unidos tras disputar las 24 Horas de Daytona, como imagen de la marca.

Situado en el Polígono Industrial Francolí, BERMAR Service se ha convertido en el taller mecánico independiente de referencia y el primero en el país de los 400 asociados al programa Network 2.0 de Petronas Lubricants International con una imagen totalmente identificada a la marca. En el resto de Europa, sólo existen otros tres flagships como el de Tarragona: dos se encuentran en Italia y uno en Alemania.

  • Bermar ServiceFlagship es la categoría de referencia del programa de abanderamiento Network 2.0 de Petronas y la que implica mayor compromiso con la marca. El programa Network 2.0 nació en 2015 con el objetivo de incrementar la notoriedad de la marca Patronas en Europa, y con el que la firma se marcó reto de superar en 2021 los 4.000 establecimientos adheridos en todo el continente. Por el momento, el programa cuenta con 2.400 talleres en Europa, de los que 400 de ellos se ubican en España. El objetivo de Petronas Lubricants Spain es alcanzar la cifra de 550 talleres en nuestro país en 2020, según comentó durante la presentación Jordi Rubert.

“Esta iniciativa nos aporta conocimiento de marca en Europa, como complemento a la esponsorización en la Fórmula 1. El abanderamiento de talleres nos da una mayor visibilidad, con una relación de ‘win win’ ya que Petronas, por su parte, aporta innovación, equipamiento, formación, marketing e imagen de marca, merchandising y, cerrando el círculo, una gama de productos tecnológicamente muy avanzados con la gama Patronas Syntium con tecnología ºCoolTechTM. En definitiva, el cliente tendrá la total seguridad de dejar su coche en muy buenas manos”, explica Jordi Rubert.

El programa Network 2.0 consta de tres niveles de abanderamiento, en función del compromiso del taller con la marca: Oro, Platino y Flagship, el más exclusivo. Los talleres que aspiren a formar parte de último y selecto grupo deberán de firmar un compromiso de varios años con la marca, cumplir unos objetivos de consumo a través de los distribuidores Petronas y ofrecer una serie de servicios mínimos que incluyen mecánica general, operaciones de mantenimiento y pre-ITV. Para ayudar en estos aspectos ajenos al lubricante, Petronas cuenta con un partner de altura: Robert Bosch.

BERMAR Service

Situado en el Polígono Industrial Francolí de Tarragona, BERMAR Service cuenta con 1.200 metros cuadrados de superficie dedicada a taller y ofrece todo tipo de mecánica general, como revisión periódica, electricidad, batería, neumáticos, llantas, alineación, aire acondicionado, limpieza y tapicería, todo ello con coche de sustitución para los clientes que lo requieran.

surtidor de lubricantesLa novedad técnica más importante que se han incorporado en BERMAR Service es un exclusivo surtidor de lubricantes, prácticamente inédito en el país y muy poco extendido aún en el resto del Europa. Este dispositivo automático, parecido a un surtidor de combustible, permite al operario seleccionar el fluido recomendado para cada vehículo —ya sea aceite motor u otro fluido de automoción—, gracias a la app Fluid Lube Recommender. Consta de tres mangueras con diferentes viscosidades de aceite, un medidor digital de aceite con válvula de control, mangueras flexibles con vertido automático sin goteo, sistema de drenaje, aspiración de aceite residual y tanque extractor con taza transparente.

Europa comienza a registrar importaciones de neumáticos para camiones ‘made in China’

OPEN

OPEN, la Organización Profesional de Especialistas del Neumático, acaba de informar que “con fecha 1 de febrero la Comisión Europea ha comenzado a ejecutar el Reglamento de la Comisión Europea 2018/163 por el que se someten a registro las importaciones de neumáticos nuevos y recauchutados destinados a autobuses o camiones, originarios de la República Popular de China”.

OPEN recuerda en su comunicado los antecedentes: “El 11 de agosto de 2017 la propia UE inició un procedimiento antidumping respecto a las importaciones en Europa de neumáticos nuevos y recauchutados destinados a camiones de origen chino a raíz de una denuncia de la Coalición Contra Importaciones Desleales de Neumáticos, organización europea similar a la constituida por OPEN con CAPA Neumáticos (Coalition Against Unfair Tyres Imports), en nombre del 45% de la producción de estos neumáticos a nivel europeo. El 14 de octubre la Comisión comunicó el inicio del procedimiento antisubvenciones respecto a estas importaciones”.

Asimismo, OPEN resalta los hechos probatorios: “El producto afectado para el registro es el neumático nuevo y recauchutado destinado a autobuses o camiones con índice de carga superior a 121 y procedentes de China. De esta forma, y al tener pruebas suficientes de dumping, la Comisión Europa ejerce su competencia para instar a las aduanas a adoptar las medidas necesarias para registrar las importaciones de tal forma que a posteriori se puedan justificar medidas contra dichas importaciones a partir de la fecha de registro. En cuanto a las pruebas, la Comisión argumenta que comparando valores de ventas normales y sujetas a estas prácticas, en el 74% de los casos se mostraba que los exportadores practicaban dumping. Asimismo el volumen de las importaciones aumentó un 14,3% de abril a septiembre de 2017 y el valor unitario de las importaciones procedentes de China fue un 38% inferior a importaciones de otros países.El perjuicio, difícilmente reparable para la Comisión, se debe a importaciones masivas de un producto subvencionado, en un período relativamente corto, de lo cual, la Comisión Europea tiene hechos probatorios. Éstos indican que los exportadores chinos han duplicado casi el volumen de importaciones, de 2,3 a 4,4 millones de unidades (2,1 millones de unidades) lo que ha aumentado bruscamente el mercado del 13,2 al 20,9%, lo cual ha repercutido en la cantidad de unidades vendidas y en los precios del mercado europeo”.

En cuanto al registro en sí, OPEN señala que “la Comisión invita a las partes interesadas a dar a conocer sus opiniones por escrito y aporten pruebas, además escuchará a las partes interesadas. Las importaciones del producto afectado deben someterse a registro para garantizar que, en caso de que la investigación dé lugar a resultados que lleven a imponer derechos antidumping y/o derechos compensatorios, tales derechos puedan recaudarse retroactivamente sobre las importaciones registradas, si se cumplen las condiciones necesarias, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. Asimismo, cualquier obligación futura emanará de los resultados de la investigación antidumping o antisubvenciones, respectivamente. El registro expirará en nueve meses después de la fecha de entrada en vigor del reglamento”.

BFGoodrich rinde homenaje a Carlos Sainz por su victoria en el Dakar 2018

Homenaje de BFGoodrich a Carlos Sainz
Isaac Ortega (D) entrega una placa a Carlos Sainz, con el trofeo del Dakar 2018 debajo.

BFGoodrich y Carlos Sainz, Carlos Sainz y BFGoodrich -que tanto monta…- celebraron ayer el reciente triunfo en el Dakar 2018, con una comida en Madrid promovida por la marca de neumáticos para rendir homenaje al piloto español, quien reconoció a ‘EuroPneus’ sentirse “padre” del BFGoodrich All Terrain T/A KDR2+ al participar directamente en su desarrollo desde el inicio, y que “para ganar el Dakar hay que correr con un neumático ganador”.

Dedicatoria de Carlos Sainz a los lectores de 'EuroPneus'
Dedicatoria de Carlos Sainz a los lectores de ‘EuroPneus’.

Abrió el acto Isaac Ortega, director comercial de Michelin España Portugal, afirmando que “es un sentido homenaje a nuestro campeón. Para el Grupo Michelin, Carlos es de la familia. Son muchos años de relación con un piloto excepcional, que ha entendido como nadie la importancia del neumático, tanto en la competición como en la vida cotidiana. Mucho ha llovido desde su primera participación con un Renault 5 en el madrileño Rally Shalymar, en la que Carlos hacía trabajar intensamente a nuestro equipo de competición buscando las soluciones más idóneas para cada tramo. Creo que nuestros técnicos jamás han tallado tantos neumáticos siguiendo las precisas instrucciones de Carlos, que sigue siendo un piloto imprescindible en la evolución y en la puesta a punto de los neumáticos en la alta competición. Carlos ha sido pieza fundamental en el desarrollo del neumático BFGoodrich que ha equipado el Peugeot 3008 DKR Maxi. Estamos muy contentos y orgullosos de que un piloto de este nivel sea español y que haya ganado la edición más dura del Dakar con nuestros neumáticos BFGoodrich”.

Por su parte, Carlos Sainz agradeció el homenaje de BFGoodrich, marca del Grupo Michelin,  resaltando que “el rally ha sido un éxito a todo los niveles. Ganar el Dakar con un coche y un equipo como Peugeot, acompañado de BFGoodrich, ha sido un placer. La verdad que los neumáticos han funcionado genial, no hemos tenido ningún problema. Es un gusto y una garantía trabajar con el Grupo Michelin. Por ello quiero agradeceros y dedicaros el triunfo en el Dakar, porque es un poco parte vuestro”.

Carlos Sainz: “Me siento ‘padre’ de este neumático”

Asimismo, el piloto bicampeón del mundo de rallyes (1990 y 1992) y del Dakar también en dos ediciones (2010 y 2018), en su discurso, reconoció que “heredamos unos neumáticos que no eran los adecuados ni por peso ni dimensiones. Eran más adecuados para carreras en Estados Unidos. Pero conseguimos hacer un neumático nuevo al 100% tanto en dimensiones como en la altura y el diseño del taco, entre otras características. Me siento muy orgulloso de ese neumático, porque tuve mucho que ver. Con este neumático, el equipo Peugeot y yo hemos ganado el Dakar. Este año lo evolucionamos, porque por ciertas circunstancias se producían pinchazos lentos en la banda de rodadura. Este año lo reforzamos y sólo hubo un pinchazo lento entre todos los coches Peugeot. El año pasado fueron 19 ó 20. Eso lo dice todo”.

Sainz incidió en que “ha sido un Dakar muy duro para los neumáticos BFGoodrich, que se han comportado perfectamente. El trabajo conjunto ha dado excelentes resultados y la evolución que se hizo, reforzando la carcasa en la banda de rodadura, ha permitido un trabajo excepcional del neumático y ha evitado los pinchazos con pérdida de presión lenta”,

Carlos Sainz: “Para ganar el Dakar hay que correr con un neumático ganador”

Tras desvelar su participación en el desarrollo del neumático desde el principio hasta el final junto al equipo técnico de BFGoodrich para adecuar sus prestaciones al Dakar, y preguntado al respecto por ‘EuroPneus’ sobre si se consideraba, de alguna manera, ‘padre’ del BFGoodrich All Terrain T/A KDR2+, Carlos Sainz no dudó en reconocer que “de este neumático sí me siento un poco ‘padre’. Ha sido un Dakar muy duro para los neumáticos BFGoodrich, que se han comportado perfectamente. El trabajo conjunto ha dado excelentes resultados y la evolución que se hizo, reforzando la carcasa en la banda de rodadura, ha permitido un trabajo excepcional del neumático y ha evitado los pinchazos con pérdida de presión lenta”.

Asimismo, y sobre qué porcentaje de la victoria en el Dakar podía atribuir al neumático, Sainz declaró a EuroPneus que “para ganar un título hay que correr con un neumático ganador”.

Respecto a su estrecha relación profesional con el Grupo Michelin, Carlos Sainz dejó claro que “Michelin es una garantía. Siempre digo que es cuestión de que Michelin quiera hacer algo. Cuando hay un reto, una competición… Como Michelin ponga su maquinaria a trabajar y diga ‘voy a hacerlo’, siempre son una garantía. Es un placer trabajar con ellos. Cuando quieren ganar un campeonato, no hay nada que se les interponga”.

Carlos Sainz y BFGoodrich, “equipo perfecto”

Por su parte, en su comunicado, BFGoodrich destaca que “el desempeño de Carlos Sainz a lo largo de todo el Dakar encontró un aliado perfecto en sus neumáticos, los BFGoodrich All Terrain T/A KDR2+, que destacan por tres factores claves en un raid como éste: capacidad de resistencia a los pinchazos, eficiencia en suelo blando y capacidad de evacuación del barro. Tres claves que han convertido a los neumáticos equipados por el Peugeot de Sainz en los mejores del Dakar, haciéndose fuertes allá donde otros mostraban sus debilidades”.

De ahí que BFGoodrich califique su relación con Carlos Sainz como “equipo perfecto”, al haber “alcanzado el éxito tras dos años de estrecha colaboración, después de que BFGoodrich volviera al Dakar en la edición del 2017 como neumático oficial. Edición en la que Carlos Sainz ya se quedó a las puertas de la victoria después de sufrir un desafortunado accidente cuando marchaba líder. Por ello, Sainz se preparó a fondo para la edición que acaba de conquistar y su empeño en superarse le llevó a implicarse personalmente en el desarrollo del nuevo All Terrain T/A KDR2+, que le ha ayudado a conquistar su segundo Dakar.

Carrera de éxitos

BFGoodrich también recuerda que “a sus 55 años, Carlos Sainz ha demostrado encontrarse en plena forma para imponerse a los mejores pilotos del panorama internacional. Su dilatada trayectoria no deja de sumar éxitos y, convertido en una leyenda de los rallyes y los raids, su segundo Dakar es el último hito que ha sumado a un palmarés envidiable”.

Y prosigue refrescando la memoria: “Su primera participación en un rally data del año 1980, con apenas 18 años, cuando participó al volante de un Renault 5 TS en el madrileño Rally Shalymar. A partir de entonces, un ascenso imparable que le llevó desde el Campeonato de España de Rallyes hasta el Campeonato del Mundo y, por último, al mundo de los raids, consiguiendo en todas las modalidades dejar una impronta de piloto del más alto nivel y logrando numerosas victorias y varios campeonatos.

Victorias más importantes de Carlos Sainz:

  • 1987 – Campeón de España de Rallyes (Ford)
  • 1988 – Campeón de España de Rallyes (Ford)
  • 1990 – Campeón del Mundo de Rallyes (Toyota)
  • 1992 – Campeón del Mundo de Rallyes (Toyota)
  • 2007 – Campeón del Mundo de Rallyes Raids (Volkswagen)
  • 2010 – Campeón del Rally Dakar (Volkswagen)
  • 2018 – Campeón del Rally Dakar (Peugeot)

Estadísticas de Carlos Sainz en el FIA World Rally Championship:

  • 196 Rallyes disputados
  • 26 Victorias
  • 97 Podios
  • 757 Tramos cronometrados ganados
  • 2 Veces Campeón del Mundo de Rallyes
  • 4 Veces Subcampeón del Mundo de Rallyes
  • 5 Veces Tercero en el Campeonato del Mundo de Rallyes

Estadísticas de Carlos Sainz en Rally Dakar:

  • 31 Victorias de etapa
  • 2 Veces Campeón del Rally Dakar
  • 1 Vez tercero en el Rally Dakar

BFGoodrich y el Rally Dakar

Ser neumático oficial del Rally Dakar es una responsabilidad que BFGoodrich® ha sabido llevar con el mayor de los honores. Regresó al rally en 2017 con triplete en la clasificación general, idéntico resultado al cosechado en la reciente edición 2018. Pero la historia del fabricante de neumáticos y el rally más duro del mundo tiene mucho más recorrido que los dos últimos y exitosos años.

Desde su posición de líder en el segmento all­terrain, equipando a millones de vehículos 4×4 o respaldando con prestaciones resistentes y estables a los participantes en competiciones off­road, BFGoodrich® entiende el Dakar como el banco de pruebas más exigente del mundo. La marca acumula un total de 14 victorias totales en la prueba.

Palmarés de BFGoodrich en el Rally Dakar:

  • 1999: Victoria de BFGoodrich® en el Rally Dakar con Jean­Louis Schlesser.
  • 2000: Victoria de BFGoodrich® en el Rally Dakar con Jean­Louis Schlesser
  • 2002: Victoria de BFGoodrich® en el Rally Dakar con Hiroshi Masuoka.
  • 2003: Victoria de BFGoodrich® en el Rally Dakar con Hiroshi Masuoka.
  • 2004: Victoria de BFGoodrich® en el Rally Dakar con Stephane Peterhansel. Se logra el triplete junto con Hiroshi Masuoka y Jean­Louis Schlesser.
  • 2005: Victoria de BFGoodrich® en el Rally Dakar con Stephane Peterhansel.
  • 2006: Victoria de BFGoodrich® en el Rally Dakar con Luc Alphand.
  • 2007: Victoria de BFGoodrich® en el Rally Dakar con Stephane Peterhansel.
  • 2009: Victoria de BFGoodrich® en el Rally Dakar con Giniel de Villiers.
  • 2010: Victoria de BFGoodrich® en el Rally Dakar con Carlos Sainz.
  • 2011: Victoria de BFGoodrich® en el Rally Dakar con Nassar Saleh Al-­Attiyah.
  • 2012: Victoria de BFGoodrich® en el Rally Dakar con Stéphane Peterhansel.

Magneti Marelli lanza una gama de kits de distribución con cadena

Kit Magneti Marelli

Magneti Marelli amplía su oferta de productos para el mantenimiento del automóvil con el lanzamiento de una nueva gama de kits de distribución con cadena, con la que espera dar respuesta a las necesidades tanto de la distribución, como de su propia red de talleres Checkstar.

La gama de kits de distribución con cadena del fabricante italiano se compone de 80 referencias, y se comercializa desde Magneti Marelli en España y Portugal.

“La cadena de distribución es una de las piezas más importantes de un vehículo. Teóricamente no tiene mantenimiento, ya que pueden durar tanto como el propio vehículo, y no se debe sustituir. Pero en realidad, con el paso de los kilómetros, la cadena y los tensores pueden presentar cierto desgaste, lo que se traduce en pequeñas holguras. Esto afecta al correcto rendimiento del motor, y es por este motivo que se recomienda sustituir entre los 180.000 y 250.000 km para prevenir su rotura, ya que en el caso de rotura se produciría una avería muy costosa de reparar”, recuerda la compañía.

Hankook ya monta de serie el nuevo Audi RS 4 Avant con sus neumáticos Ventus S1 evo² en llanta 19

Hankook ya monta de serie el nuevo Audi RS 4 Avant.
Hankook ya monta de serie el nuevo Audi RS 4 Avant.

Hankook ya calza en primera monta el nuevo Audi RS 4 Avant familiar con su neumático de ultra altas prestaciones Ventus S1 evo² en las medidas 265/35 R 19 98Y XL (estándar) ó 275/30 R 20 97Y XL (opcional), que incorporan la tecnología ‘sound absorber’ que reduce el ruido.

Después de los modelos Audi TT RS y Audi RS 5 Coupé, Hankook acaba de anunciar que desde primeros de año ya equipa de serie el nuevo Audi RS 4 Avant familiar con sus neumáticos de altas prestaciones Ventus S1 evo², resaltando que “durante el proceso de aprobación, el neumático buque insignia de Hankook no sólo logró demostrar su espíritu deportivo, sino también su durabilidad, confort y seguridad. Las breves distancias de frenado y un rendimiento por encima de la media sobre mojado son posibles gracias al avanzado compuesto de polímeros de estireno y sílice utilizados en la banda de rodadura”.

Y para aumentar la seguridad del nuevo Audi RS 4 Avant familiar al circular, los expertos de Hankook explican que su neumático de ultra altas prestaciones (UHP) Ventus S1 evo² incorpora la tecnología de banda de rodadura de radio múltiple y su carcasa de rayón ligera para garantizar siempre “el contacto óptimo con la carretera”. Además, el innovador diseño de bloques de 3 capas inspirado en el DTM con su disposición especial en escalera en los bloques de las nervaduras exteriores también garantiza un elevado agarre constante, incluso según avanza el desgaste del neumático, garantizando así una tracción y un rendimiento de la frenada muy buenos durante toda la vida útil del neumático”.

Además, enfatizan que el confort del ruido interior del nuevo Audi RS 4 Avant se ha mejorado especialmente gracias a que el Ventus S1 evo² incorpora la tecnología ‘sound absorber’ para absorber la rumorosidad al rodar (gracias a una capa de espuma ligera especial integrada en el interior de la banda de rodadura), ya utilizada en los modelos Audi SQ7 y RS 5 Coupé.

Con esta nueva homologación, Hankook sigue ampliando su penetración en primer equipo, pues hay que recordar que EuroPneus informó recientemente que Hankook ya calza de serie el nuevo Citroën C3 Aircross con neumáticos de 16″ y 17 pulgadas en código H

Vulco firma un acuerdo con Lubricantes Mobil

Vulco acuerdo con Mobil
Mario Recio (D), director de Vulco, en el momento de la firma para que sus talleres comercialicen los Lubricantes Mobil.

Vulco, la red de talleres abanderada por Goodyear Dunlop especializada en neumáticos y mecánica rápida, ya comercializa los Lubricantes Mobil en sus 286 talleres abanderados en la Península Ibérica, tras el acuerdo firmado entre ambas compañías.

Vulco precisa que el acuerdo con la compañía MOOVE, distribuidora de Lubricantes MOBIL en España y Portugal, entró en vigor el pasado 1 de febrero y destaca que “la marca Mobil, líder mundial en aceites sintéticos, es sinónimo de rendimiento, innovación y experiencia, y ofrece una amplia gama de aceites para motores de vehículos turismos e industriales. Estos lubricantes para motores están homologados por la gran mayoría de marcas de automóviles y se basan en una tecnología innovadora que proporcionan una lubricación excelente para todos los motores”.

Tras la firma de este acuerdo con Lubricantes Mobil, la red de talleres dirigida por Mario Recio resalta que “se abre una gran oportunidad para los talleres de la red Vulco que les permitirá ofrecer a sus clientes un servicio de cambio de aceite con garantía de la máxima calidad de los productos lubricantes, además de la gran experiencia de sus profesionales en la mecánica del automóvil”.

Hay que recordar que bajo el lema ’25 años de éxito’, Vulco celebró recientemente en Valencia su 25 aniversario durante la Convención anual, con la participación de más de 300 representantes de sus centros asociados, destacando que las principales novedades para 2018 “están enfocados en la generación de negocio” para sus talleres, como, por ejemplo, este reciente acuerdo con Mobil, tal y como puntualmente informó EuroPneus. En la actualidad, Vulco cuenta con 286 talleres abanderados en la Península Ibérica: 246 en España y 40 en Portugal.

MANN+HUMMEL Ibérica presentará sus novedades para el sector agrícola en FIMA 2018

MANN-FIMA

MANN+HUMMEL Ibérica estará presente en la 40 edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA 2018), que se celebrará en Zaragoza del 20 al 24 de febrero de 2018, con importantes novedades en el segmento de filtración para maquinaria agrícola.

La compañía considera la feria como un formidable punto de encuentro sectorial donde fabricantes, distribuidores, talleres y usuarios finales tienen la oportunidad de ponerse en contacto e intercambiar impresiones. “Para nuestra compañía estar en este reconocido evento es una apuesta más, un apoyo y una inversión de futuro en el sector de la Maquinaria Agrícola. Estaremos en el Pabellón 3, stand G-H/1-10 de la Feria de Zaragoza.”, informa la compañía.

“En MANN+HUMMEL tenemos un enfoque claro a través de la visión, los valores y la estrategia. Perseguimos un objetivo claramente definido: mantener y ampliar nuestra posición como líder del mercado de la filtración durante los próximos años basándonos en productos de calidad superior, servicio de primera clase y tecnología innovadora. Es por esto que en esta edición de FIMA presentamos productos como el Senzit, el primer dispositivo de control de filtros de aire del mundo, nuestros filtros para sistemas hidráulicas móviles destinados a aplicaciones en todoterreno tales como máquinas de construcción y agrícolas, y también los nuevos Filtros Provent2, IQoron VP, y Entaron HD” explican desde MANN+HUMMEL.

El programa de filtros para sistemas hidráulicos móviles destinados a aplicaciones agrícolas y de obra pública que presentará MANN-FILTER en FIMA es mucho más amplio. “Ya se puede disfrutar de más de 8.600 nuevas aplicaciones gracias a 56 novedades. En primavera de 2018 habrá otros 50 productos. Esto supone que MANN-FILTER en Europa ofrecerá uno de los mayores programas de filtros para aplicaciones off road como, por ejemplo, maquinaria de construcción y agrícola” añaden.

Senzit para el control de filtros de aire

Con Senzit, la compañía presenta el primer dispositivo de control de filtros de aire del mundo. Se trata de una solución, simple y funcional para revisar el estado del filtro de aire fruto de la experiencia de MANN+HUMMEL en el segmento de filtración.

“Se ha dedicado especial consideración al montaje seguro de los componentes electrónicos sensibles en puntos de vibración para minimizar la tensión durante la vibración repetida y los choques físicos. Al utilizar las últimas técnicas de análisis virtual para optimizar la robustez de Senzit, el dispositivo también fue sometido a una serie de ensayos físicos que simulaban los duros entornos a los que seguramente se enfrentará en el campo. En general, el dispositivo Senzit se ha fabricado para su uso en la mayoría de entornos extremos. La fiabilidad y la durabilidad están presentes en los requisitos de los usuarios a los que va destinado y Senzit ha estado a la altura del desafío, superando todas las expectativas en los ensayos de laboratorio, así como al analizarse mediante pruebas de clientes en las aplicaciones de campo más exigentes físicamente” concluyen desde MANN+HUMMEL.