sábado, 8 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 64

Los concesionarios cierran 2024 con una rentabilidad por debajo del 1%

concesionarios balance 2024
Las principales magnitudes económicas de los concesionarios en 2024. Fuente: Snap-on Business Solutions.

Los concesionarios españoles terminaron el ejercicio 2024 con una cifra de rentabilidad del 0,92%, lejos del 1,58% con el que se cerró 2023, según los datos de Snap-on Business Solutions. Durante todo el año 2024 nunca han podido aproximarse a esa cifra, y solo la presión de las marcas y el esfuerzo comercial en el tramo final del año han logrado acercar al sector al 1% de rentabilidad.

 

concesionarios balance 2024
Las principales magnitudes económicas de los concesionarios en 2024. Fuente: Snap-on Business Solutions.

Por departamentos, el citado esfuerzo comercial de final del año ha permitido al área de Vehículos Nuevos mejorar las cifras, mientras que la Posventa, con un final de ejercicio en el que hay menos días hábiles como consecuencia de los días festivos, ha conseguido quedarse muy cerca de los buenos números que mostró en el final de 2023.

La posventa representó el 46,6% de la rentabilidad de los concesionarios en 2024

Así, el área de Posventa ha supuesto en 2024 el 16% de la facturación (5,2% Taller y 11,1% Recambios) y el 46,6% de la contribución al resultado (13% en Taller y 33% en Recambios), lo cual deja clara la importancia estratégica de una actividad que a los concesionarios les aporta casi la mitad de su rentabilidad.

Los Vehículos Nuevos suponen el 64,5% de la facturación y el 41,5% del resultado, mientras que los Vehículos de Ocasión suman el 19% de las ventas y el 12% de la aportación a los resultados.

Tampoco ha mejorado en 2024 el número de concesionarios en pérdidas, que al final del año se ha situado en el 31,4%, casi uno de cada tres. “Es cierto que se trata de la cifra más baja del año, en clara tendencia decreciente durante todo el ejercicio, pero está lejos del cierre de 2023, cuando se situó en el 19,6%, siendo en aquel momento uno de cada cinco los que mostraban números rojos”, comentan desde la consultora.

En 2024, todos los departamentos han presentado rentabilidades inferiores al año anterior, y solo los Talleres Mecánicos han estado cerca de lo visto en 2023. Los concesionarios han mantenido en 2024 una clara contención de gastos, lo cual debería ser una de las prioridades para 2025 si la facturación, como parece, se mantiene en los niveles actuales.

Las previsiones de Snap-on Business Solutions para 2025

En este 2025, los concesionarios están ya muy atentos a los principales asuntos que afectarán a sus cuentas de explotación, como la evolución de la cuota de mercado de las marcas chinas, la aplicación de la normativa CAFÉ y el mix de motorizaciones, los nuevos modelos de distribución, la tendencia a la centralización de los grandes grupos o la evolución de los tipos de interés, sin olvidar los programas que los principales fabricantes lanzarán para fidelizar y retener clientes.

Finalmente, el informe recalca que sigue resultando muy preocupante el número de concesionarios en pérdidas, que en el cierre de 2024 se ha situado en el 31%. Esto significa que uno de cada tres está en números rojos, lo cual es sin duda un lastre para el sector, máxime cuando en solo un año esta cifra se ha deteriorado en 13 puntos porcentuales.

ECAR SHOW MADRID celebrará su segunda edición del 21 al 23 de marzo

Ecar Show Madrid

El Salón del Automóvil Híbrido y Eléctrico y de la Movilidad Sostenible, ECAR SHOW MADRID, regresa con fuerza para celebrar su segunda edición del 21 al 23 de marzo de 2025 en el emblemático Pabellón de Cristal de Casa de Campo. Tras el gran éxito de su estreno el pasado año, este evento se ha consolidado como una cita de referencia de la movilidad sostenible en España.

En esta nueva edición del ECAR SHOW MADRID, los asistentes podrán descubrir, probar y adquirir las últimas novedades de los principales fabricantes de vehículos electrificados: coches, motos, bicicletas que marcan tendencia en movilidad sostenible con marcas tan notables como BYD, Cupra, Honda, KIA, Skoda o Volkswagen. Todo ello sin olvidarnos de las novedades de las empresas energéticas, alguna tan sorprendente como el novedoso proveedor de energía “verde”, Octopus.

Paralelamente, el Salón del Automóvil Híbrido y Eléctrico y de la Movilidad Sostenible ha preparado una programación cargada de actividades para que el público disfrute mientras conoce el fascinante mundo de la movilidad híbrida y eléctrica. Desde test drives únicos en un recorrido urbano real, hasta conferencias inspiradoras o mesas redondas divulgativas. “Cada rincón del salón está diseñado para hacer de esta visita una experiencia inolvidable”, prometen sus organizadores.

Organizado por EVERDE Eventos y Publicidad, el evento reúne a las marcas más prestigiosas del sector automovilístico, empresas de energía y tecnología, y muchas más entidades que lideran el cambio hacia un presente más limpio y eficiente. El salón ha dispuesto incluso de un espacio para probar soluciones sorprendentes de recarga y vehículos poco comunes.

Continental ganó 1.200 millones de euros en 2024

Continental ganancias 2024

Continental logró un beneficio neto de 1.200 millones de euros en 2024 con unas ventas consolidadas de 39.700 millones de euros, lo que supone una caída del -4,1% respecto a los 41.400 millones ingresados en 2023, según el reciente balance de resultados presentado por la multinacional alemana. A rueda de estos datos, Continental destaca que “aumenta sus beneficios e impulsa su reajuste en 2025”, subrayando que sus divisiones de “Neumáticos se mantiene fuerte con un margen EBIT ajustado del 13,7%”, al igual que “Automotive sigue creciendo con un margen EBIT ajustado del 2,3%”. Y asegura que “la decisión del Consejo de Administración de escindir Automotive (como puntualmente adelantó ‘EuroPneus’ el pasado 10 de diciembre) es otro paso importante para aprovechar todo el potencial de Continental en la creación de valor”.

Una información de Carlos Barrero

 

Al presentar sus cuentas de 2024, Continental afirma que “siguió mejorando sus beneficios y alcanzó sus objetivos corporativos en el pasado ejercicio fiscal. En el contexto de un entorno macroeconómico inestable, especialmente en el mercado principal de Europa, y de una desaceleración mundial de la producción de automóviles, la aplicación centrada de la estrategia de creación de valor de la empresa está demostrando su eficacia”.

 

Asimismo, incide en que “la decisión del Consejo de Administración de escindir Automotive es otro paso importante para aprovechar todo el potencial de Continental en la creación de valor. A pesar de que se prevé que el mercado mundial de la automoción siga disminuyendo, la empresa tecnológica se ha fijado como objetivo un aumento de los beneficios para 2025 (ventas consolidadas de unos 38.000 a 41.000 millones de euros y un margen EBIT ajustado de alrededor del 6,5 al 7,5%). Esto se logrará principalmente a través de las medidas adoptadas para mejorar los beneficios. Por lo tanto, Continental espera un aumento de su margen de beneficios ajustado, especialmente en los sectores del grupo Automotive y ContiTech”.

 

Continental
Nikolai Setzer, CEO de Continental.

“El escaso desarrollo económico, sobre todo en Europa, unido al descenso de la producción de automóviles, provocó importantes dificultades el año pasado. Nuestra prioridad es crear valor. Mediante la aplicación rigurosa de esta estrategia, hemos mejorado aún más nuestros beneficios en este difícil entorno y hemos alcanzado nuestros objetivos anuales para el Grupo Continental”, dijo el CEO de Continental, Nikolai Setzer, en la conferencia de prensa anual en Hannover el martes, añadiendo: “Tras la decisión del Consejo de Administración a favor de una escisión, también hemos iniciado la realineación de la empresa. Cada uno de los sectores de nuestro grupo se ha creado con estructuras claras y son líderes en sus segmentos de productos y mercados. Han madurado y ahora están preparados para una mayor independencia”.

 

 

Continental: “El resultado operativo ajustado (EBIT ajustado) aumenta un 6,6% en 2024”

 

 

En el pasado ejercicio, Continental detalla que “alcanzó unas ventas consolidadas de 39.700 millones de euros (2023: 41.400 millones de euros, -4,1%). Su resultado operativo ajustado fue de 2.700 millones de euros (2023: 2.500 millones de euros, +6,6%), lo que corresponde a una mejora del margen EBIT ajustado del 6,8 % (2023: 6,1%). Los ingresos netos ascendieron a 1.200 millones de euros en 2024 (2023: 1.200 millones de euros, +1,0%). El flujo de caja libre ajustado fue de 1.050 millones de euros (2023: 1.300 millones de euros, -18,6%)”.

 

 

 

Continental ganancias 2024
De izquierda a derecha, Nikolai Setzer y Olaf Schick, CEO y director financiero de Continental, respectivamente.

“Hemos logrado buenos resultados en 2024 a pesar del difícil entorno económico. Incluso superamos ligeramente nuestro objetivo anual de flujo de caja libre ajustado, lo que se debió principalmente a nuestro buen negocio de neumáticos y a la contribución positiva de efectivo de Automotive”, dijo el director financiero de Continental, Olaf Schick.

 

 

 

Basándose en el flujo de caja libre ajustado de la empresa y en la mejora de los ingresos netos, el Consejo Ejecutivo de Continental avanza que “propondrá un aumento de 0,30 euros en el dividendo, hasta 2,50 euros por acción, para el pasado ejercicio fiscal. Esto equivaldría a una distribución de unos 500 millones de euros. En torno al 43%, la distribución a los accionistas está ligeramente por encima de la horquilla definida del 20% al 40% debido a efectos fiscales puntuales no monetarios. Sin estos efectos fiscales, la distribución a los accionistas se situaría dentro de la horquilla definida. La Junta General de Accionistas que se celebrará el 25 de abril de 2025 decidirá el importe del pago de dividendos”.

 

 

Continental: perspectivas de mercado y previsiones para el ejercicio 2025

 

 

De cara al presente ejercicio 2025, Continental espera que “la producción mundial de turismos y vehículos comerciales ligeros varíe entre un -1 y un +1%. En 2024, esta cifra se redujo en torno a un 1%, hasta superar los 89 millones de vehículos. Para el negocio global de neumáticos de recambio, la compañía tecnológica espera que los volúmenes de ventas evolucionen entre un 0% y un 2%”.

 

 

Basándose en estas previsiones y teniendo en cuenta los tipos de cambio al inicio del año fiscal, Continental anticipa “unas ventas consolidadas para 2025 de entre 38.000 y 41.000 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 6,5 y el 7,5%. Continental espera que el sector de Automotive genere unas ventas de entre 18.000 y 20.000 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 2,5 y el 4,0%. Para el sector neumáticos, Continental prevé unas ventas de entre 13.500 y 14.500 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 13,3% y el 14,3%. Continental prevé unas ventas en el sector del grupo ContiTech de entre 6.300 y 6.800 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 6 y el 7%. Se prevé que los gastos de capital antes de inversiones financieras se sitúen en torno al 6,0% de las ventas. Se espera que el flujo de caja libre ajustado se sitúe entre 800 y 1.200 millones de euros”.

 

 

Continental “prevé unas ventas de entre 13.500 y 14.500 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 13,3% y el 14,3% para el sector Neumáticos. Y en el sector del grupo ContiTech, de entre 6.300 y 6.800 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 6 y el 7%”.

 

 

“Nuestro objetivo es seguir mejorando en 2025. Nuestras medidas de costes y eficiencia están demostrando su eficacia. Esto es especialmente importante porque, una vez más, no esperamos que el mercado genere grandes estímulos este año”, declaró Schick.

 

 

Continental: “El segmento de neumáticos se mantiene fuerte: margen EBIT ajustado del 13,7%”

 

En el pasado ejercicio, Continental resalta que “el segmento de neumáticos mantuvo su fortaleza y mejoró ligeramente sus resultados en comparación con el año anterior, alcanzando unas ventas de 13.900 millones de euros (2023: 14.000 millones de euros, -0,7%). Con un 13,7%, su margen EBIT ajustado aumentó ligeramente respecto al año anterior (2023: 13,5%), principalmente gracias a la creciente cuota de ventas de neumáticos premium y a un negocio de neumáticos de invierno más fuerte en Europa. Este aumento de la demanda se vio respaldado por los numerosos premios que Continental recibió por sus neumáticos en 2024, obteniendo todos sus neumáticos de verano, invierno y para todo tiempo, excelentes calificaciones en diversas pruebas independientes”.

 

Además, Continental avanza que “tiene previsto aumentar su capacidad de producción en la región Asia-Pacífico en otros 3 millones de neumáticos al año para aprovechar al máximo el potencial de crecimiento de la zona. Para ello, la empresa invertirá más de 300 millones de euros en la ampliación progresiva de su planta de neumáticos en Rayong, Tailandia, durante los próximos años. Continental ya tiene un gran éxito en la región. El año pasado, por ejemplo, suministró neumáticos de equipo original a nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en la zona Asia-Pacífico”.

 

 

Continental: “Automotive sigue mejorando: margen EBIT ajustado del 2,3%”

 

En Automotive, Continental señala que “las ventas cayeron un 4,3%, hasta 19.400 millones de euros (2023: 20.300 millones de euros), lastradas principalmente por la caída de los mercados. Antes de los efectos del tipo de cambio y los cambios en el ámbito de consolidación, se registró un crecimiento orgánico de las ventas del -2,6%. Paralelamente, Automotive aumentó su margen EBIT ajustado interanual hasta el 2,3% (2023: 2,0%). Esta mejora se atribuyó principalmente a la rigurosa aplicación de medidas de reducción de costes, mejoras de la eficiencia y acuerdos derivados de las negociaciones de precios con los fabricantes de automóviles. En relación con los planes de convertir Automotive en una empresa europea independiente (Societas Europaea, SE) que cotice en la bolsa de Fráncfort, se anunciarán nuevos objetivos a corto y medio plazo en el marco del Capital Market Day del verano de 2025″.

 

Y añade que “Automotive posee amplios conocimientos tecnológicos y de sistemas, así como un alto nivel de integración vertical. Se ha labrado una sólida posición de mercado en soluciones de sensores y pantallas, así como en sistemas de frenado y confort, y ofrece amplios conocimientos técnicos en software, plataformas de arquitectura y sistemas de asistencia para el futuro mercado en rápido crecimiento de los vehículos autónomos y definidos por software. Hasta la fecha, Continental ha puesto en las carreteras de todo el mundo más de 277 millones de sensores y unidades de control electrónico para la conducción asistida y automatizada. Además, ha suministrado a los clientes más de 1.000 millones de unidades de control para la electrónica de la carrocería, incluida la electrónica del techo solar y las unidades de control de puertas y asientos. Continental también equipa vehículos de todo el mundo con terminales informáticos de alto rendimiento. Son el elemento central de control de una amplia gama de vehículos, como los modelos eléctricos Volkswagen ID. No sólo los fabricantes internacionales, sino también los productores locales de China se abastecen de ordenadores de alto rendimiento de Continental”.

 

Continental: “ContiTech dentro del margen: el EBIT ajustado se sitúa en el 6,2%”

 

Continental también reconoce que “en un entorno industrial y automovilístico débil, ContiTech registró un descenso de los beneficios, pero logró su objetivo anual gracias a un buen cuarto trimestre. Registró unas ventas de 6.400 millones de euros (2023: 6.800 millones de euros, -6,7%) y un margen EBIT ajustado del 6,2% (2023: 6,7%). El resultado operativo del área de negocio de soluciones para primer equipo mejoró gracias a las medidas aplicadas, cerrando el ejercicio 2024 con un margen EBIT ajustado positivo, aunque a un nivel bajo. La escisión de este segmento también avanza según lo previsto. Continental inició el proceso de venta en el primer trimestre de 2025, tal como había anunciado, y ya ha presentado esta área de negocio a sus primeros compradores y socios potenciales”.

 

Y concluye que “la estrategia de ContiTech va encaminada a reforzar su negocio industrial. La experiencia industrial del grupo está muy solicitada, como demuestra, por ejemplo, el pedido de un cliente estadounidense de la cinta transportadora más resistente del mundo. Con una anchura de hasta 3,2 metros, puede arrastrar un peso total de 3.200 toneladas métricas, equivalente al peso de más de 300.000 neumáticos de automóvil”.

Doble reconocimiento al Grupo Giti Tire por “su compromiso con la sostenibilidad”

Grupo Giti sostenibilidad
Giti recibió el premio Platino de EcoVadis y su insignia de divulgación del CDP en 2025.

El Grupo Giti Tire acaba de recibir un “doble reconocimiento” por su “firme compromiso con la sostenibilidad”, según informa Tiresur, distribuidor en España y Portugal de sus marcas Giti y GT Radial .

 

En concreto, Tiresur detalla en su comunicado que “Giti Tire sigue marcando la diferencia en la industria del neumático con su firme compromiso con la sostenibilidad. La compañía ha sido distinguida con el prestigioso premio Platino en la evaluación EcoVadis 2025, logrando una destacada puntuación de 85 y situándose en el selecto 1% de las empresas mejor valoradas del sector. Además, ha obtenido una calificación B en Clima y Sostenibilidad por parte del Carbon Disclosure Project (CDP), consolidando su liderazgo en prácticas responsables y sostenibles”.

 

Y resalta que “con estos logros, Giti se suma al grupo de fabricantes de referencia mundial, como Michelin y Bridgestone, que han convertido la sostenibilidad en un pilar clave de su estrategia. La empresa demuestra así su capacidad para competir al más alto nivel dentro de un mercado cada vez más exigente y comprometido con el medio ambiente”.

 

A su vez, Chris Bloor, director ejecutivo de Ventas y Marketing de Giti Tire, ha subrayado que “estos reconocimientos son una valiosa confirmación de que nuestros esfuerzos van en la dirección correcta. Sin embargo, no nos detendremos aquí. Empujados por nuestro compromiso con las futuras generaciones, continuaremos mejorando procesos y productos para garantizar un futuro más ecológico en la industria del neumático y la movilidad global”.

 

 

 

 

Tiresur incide en que “a lo largo de los años, Giti ha afianzado su reputación no solo por su rendimiento en competiciones de motor, sino también gracias a su colaboración con los principales fabricantes de automóviles. Este enfoque integral ha permitido a la empresa posicionarse como un referente en calidad e innovación sostenible. El compromiso de Giti con la sostenibilidad se materializó con su primera presentación ante el CDP en 2023. Desde entonces, ha integrado políticas medioambientales en toda su estructura, impulsadas por el director de Sostenibilidad, el Dr. Pang Chong Hau. La compañía apuesta por la formación continua y la creación de estrategias internas que promuevan la transparencia y la responsabilidad ambiental, involucrando activamente a empleados, proveedores y clientes en iniciativas de protección del entorno y desarrollo social”.

 

“Giti adopta un enfoque 3P, que no solo prioriza el crecimiento económico, sino también la salud ambiental y el progreso social”, ha señalado el Dr. Pang. “Seguiremos promoviendo la concienciación y la acción medioambiental significativa, colaborando con nuestros socios y situando la sostenibilidad en el centro de todas nuestras decisiones”.

 

Tiresur añade que “Giti también está a la vanguardia en el cumplimiento del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), asegurando que sus materias primas procedan de fuentes responsables y sostenibles. A pesar de los retrasos en la implementación de la normativa, la empresa ya ha establecido mecanismos de control para garantizar que sus proveedores cumplan con los más altos estándares ambientales, contribuyendo así a la reducción del impacto ecológico en toda la cadena de suministro”.

 

“Nuestros logros no han sido fruto de la casualidad ni de esfuerzos individuales”, ha afirmado François Petiot, director del Centro Internacional de Control de Calidad de Giti. “Tres factores clave han sido fundamentales en nuestro éxito: un fuerte compromiso con la sostenibilidad por parte de nuestros directivos, una cultura empresarial orientada a la acción y políticas rigurosas que garantizan el cumplimiento normativo y la eficiencia”.

 

Por último, Tiresur señala en su comunicado que “como prueba de su liderazgo, Giti ha logrado que el 100% de su suministro de caucho sea ya conforme con la EUDR, asegurando que todas sus materias primas provengan de proveedores que respetan estrictos criterios medioambientales. Con estos hitos, Giti Group se posiciona como un referente en la industria del neumático, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para construir un futuro mejor para el planeta y la movilidad global”.

El programa de fidelización propoints se expande con cuatro nuevos socios

propoints

propoints, el programa de fidelización para talleres fundado por ZF Aftermarket, se expande en España, desde el pasado 3 de marzo, con cuatro nuevos socios: HELLA, MANN+HUMMEL y Niterra. Con esta expansión, propoints cuenta ahora con cinco actores principales de la industria de automoción y un total de diez marcas premium. Gracias a esta ampliación, el programa cubre más del 75% de las necesidades diarias de piezas y repuestos de los talleres automotrices en España.

Desde su lanzamiento en España, el programa de fidelización propoints se ha consolidado como una herramienta eficaz para la fidelización de clientes y el impulso de las ventas. Los talleres que adquieren productos de las marcas de ZF Aftermarket a través de los distribuidores participantes, acumulan puntos de manera automática, que luego pueden canjear por recompensas de alta calidad en www.propoints.com/es/es .

“Con la expansión de propoints, enviamos un mensaje claro sobre la importancia de la fidelización en el mercado de posventa de automoción. Los talleres se benefician de un catálogo de productos más amplio y pueden convertir los puntos conseguidos con el programa de fidelización en atractivas recompensas aún más rápido. Al mismo tiempo, propoints apoya a los distribuidores participantes con iniciativas de marketing y ventas, dirigidas a impulsar el crecimiento de sus negocios. Como miembro fundador de propoints, estamos encantados de poder seguir ampliando su éxito”, afirma Dominic Roth, Head of Service & Network Management Passenger Cars, ZF Aftermarket.

Beneficios del programa propoints para los talleres

Con el creciente protagonismo de las soluciones digitales en el mercado de la posventa de automoción, el programa ofrece una forma innovadora de garantizar la fidelización a largo plazo de los talleres con marcas de alta calidad. La combinación de regalos atractivos, un sistema de puntos sencillo y asociaciones con marcas líderes, convierte a propoints en un valor añadido para los talleres en España.

Como parte de esta evolución, ZF transfiere este programa de fidelización a AHEAD Automotive con el objetivo de acelerar su transformación digital y expansión. AHEAD Automotive continuará desarrollando propoints con soluciones innovadoras, ofreciendo un programa de recompensas aún más atractivo para los talleres.

Al unirse a este programa, los talleres pueden disfrutar de numerosos beneficios, incluyendo la posibilidad de acumular valiosos puntos, que pueden canjearse por premios exclusivos sin coste alguno.

Bosch convoca cursos gratuitos sobre manejo del software ESI[tronic] Evolution

bosch cursos esi

Bosch Mobility Aftermarket impartirá a lo largo de 2025 cuatro cursos gratuitos enfocados al manejo del software de diagnosis ESI[tronic] Evolution, así como a las últimas novedades y funciones que se le han ido incorporando en sus últimas actualizaciones.

El objetivo de estos cursos es que aquellos talleres que ya dispongan de ESI[tronic], puedan sacar el máximo partido al software de diagnosis de Bosch y que puedan aprovechar al máximo todo el potencial que brinda.

En los cursos programados, los técnicos de taller podrán descubrir tanto funciones ya incluidas en el software, como otras nuevas que se han ido incorporando en las actualizaciones más recientes. Además, ESI[tronic] incluye otras informaciones relevantes para la diagnosis tales como documentos originales de las marcas y novedades con respecto a la diagnosis segura y a la ciberseguridad.

Los cursos se impartirán de forma online y tendrán una duración de seis horas cada uno, repartidas en tres días consecutivos, en horario de 9h a 11h. En concreto, las fechas previstas para los cursos son las siguientes:

  • 18, 19 y 20 de marzo
  • 2, 3 y 4 de junio
  • 29, 30 de septiembre y 1 de octubre
  • 15, 16 y 17 de diciembre

Aquellos talleres que estén interesados pueden registrarse a través de la web de formación: BATS [https://www.bosch-training-solutions.com]. En el caso de cualquier duda que les pueda surgir, pueden ponerse en contacto con los responsables de formación de Bosch a través del siguiente correo electrónico: formacion.automovil@bosch.com.

Los concesionarios contribuyen con 56.123 millones de euros al PIB español

Marta Blázquez, presidenta de la patronal española de concesionarios de automoción.
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, durante su intervención en el Congreso anual de la asociación.

Los concesionarios de automoción contribuyen con un total de 56.123 millones de euros a la economía española, el equivalente al 3,7% del PIB, según los datos del ‘Estudio del impacto económico de los concesionarios’, elaborado por la consultora Atrevia y presentado durante Faconauto 2025.

El impacto de los concesionarios se desglosa en 45.030 millones de euros de impacto directo, 5.794 millones de impacto indirecto y 5.298 millones de impacto inducido, con Madrid, Cataluña y Andalucía concentrando más del 60% de este total. Además, el sector aporta 5.803 millones de euros en impuestos a la Hacienda Pública, representando el 0,9% del presupuesto nacional, con 2.151 millones en impuestos directos y 3.652 millones en aportes indirectos, como IVA e impuesto de matriculación.

 

Marta Blázquez, presidenta de la patronal española de concesionarios de automoción.
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, durante su intervención en el Congreso anual de la asociación.

En términos de empleo, los concesionarios generan casi 500.000 puestos de trabajo en España, de los cuales 159.168 son empleos directos y 333.612 indirectos, con una ratio de 2,1 empleos indirectos por cada empleo directo. Además, los profesionales del sector perciben salarios un 15% superiores a la media nacional, con 29.743 euros anuales en concesionarios frente a los 25.897 euros del promedio nacional.

“Las cifras que presentamos hoy ponen de manifiesto lo que siempre hemos defendido: los concesionarios no solo somos el último eslabón de la cadena de la automoción, sino un motor económico de primer nivel para el país. Nuestra actividad genera empleo estable y cualificado, aporta una recaudación clave para las arcas públicas y, además, actúa como un dinamizador del tejido empresarial en todas las comunidades autónomas. Es un sector sólido y estratégico que garantiza inversión y desarrollo. Por eso, necesitamos que las políticas económicas y fiscales lo respalden, para que podamos seguir siendo un referente en la transformación de la movilidad y en la sostenibilidad de la industria”, resaltó la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.

Midas suma un nuevo taller franquiciado en Pineda de Mar (Barcelona)

Midas Pineda de Mar
Fachada del nuevo taller franquiciado de Midas situado en Pineda de Mar (Barcelona).

Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, acaba de anunciar la apertura de un nuevo taller franquiciado en Pineda de Mar (Barcelona), con lo que ya suma “197 centros: 180 en régimen de franquicia, 8 centros propios y 9 Licencias de Taller Autorizado a lo largo de toda España”, según precisa la red pilotada por Vicente Pascual.

 

Midas Pineda de Mar
La Central de Midas detalla que el nuevo taller franquiciado en PIneda de Mar, pilotado por Eduard Bartomeu López y María Aresté, cuenta con dos elevadores.

La Central de Midas detalla que este nuevo taller franquiciado, “con servicio para coches, se encuentra ubicado en el Carrer Garbí, 68, y forma parte de los 197 establecimientos que Midas España opera actualmente en el país. El centro cuenta con dos elevadores y ofrecerá a sus clientes una amplia gama de servicios de mantenimiento y reparación, como cambios de aceite, revisiones, neumáticos, y correas de distribución, entre otros. Además, los clientes podrán beneficiarse de promociones especiales durante la inauguración”.

 

Y resalta que “detrás de este nuevo taller se encuentran dos jóvenes emprendedores, Eduard Bartomeu López y María Aresté, quienes han confiado en Midas como socio estratégico para iniciar su carrera en el sector del mantenimiento de vehículos. El pasado 8 de marzo, el taller celebró su fiesta de inauguración, una oportunidad para que los vecinos de Pineda de Mar conocieran de cerca las instalaciones y los servicios que ofrece este nuevo centro Midas, además de sus ofertas de apertura: Un 25% de descuento en LA Revisión Oficial Midas, una revisión de seguridad gratuita, así como descuento en neumáticos. Los clientes también podrán disfrutar de facilidades como cita previa online, disponible en www.midas.es, financiación personalizada, coche de sustitución y la confianza de contar con profesionales altamente capacitados. Con esta apertura, Midas reafirma su compromiso con los automovilistas de Cataluña, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para el cuidado de sus vehículos”.

El neumático representa el 26% de la facturación de la posventa de V.I.

neumáticos V.I.

El neumático representa el 26% de la facturación de la posventa de V.I., según un informe de GiPA presentado con ocasión de la II Cumbre de la Posventa del V.I. organizada por la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI), que tuvo lugar el pasado 6 de marzo, en IFEMA Madrid. Este porcentaje viene a representar 578,5 millones de euros anuales, de los 2.225 millones de euros que GiPA calcula que factura anualmente este segmento de la posventa.

Una información de Pedro José Barroso

Además, el neumático es también responsable del 19,4% de las entradas al taller en el V.I. Teniendo en cuenta que en el último año se produjeron -siempre según GiPA- un total de 1,693 millones de entradas al taller, esto nos dejaría una cifra superior a las 328.000 motivadas por el neumático.

No obstante, no todas estas operaciones las realizan talleres especialistas en neumáticos. La cuota que calcula GiPA para este canal es del 12,1% del total de entradas, lo que viene a representar unas 204.853 al año.

Por su parte, el taller mecánico independiente copa el 25,7% de las entradas al taller en el segmento de V.I. El porcentaje del taller interno de empresa se sitúa en el 22,6%, mientras que el concesionario, con el 36,6%, sería el canal que absorbería el mayor número de operaciones. Con todo, el estudio de GiPA constata que las redes oficiales van perdiendo cuota, ya que en 2021 representaban el 40,9% de las entradas, porcentaje que descendió al 37,7% en 2023 y que, como vemos, sigue retrocediendo.

Las revisiones y los mantenimientos (filtros, aceites…) son el principal motivo de entradas al taller, llegando a representar una de cada tres entradas, un 33%. Si los sumamos a los neumáticos, vemos que ambas categorías motivan más de la mitad de las entradas al taller en el segmento del V.I. (52,%).

CETRAA anuncia su participación en Aula 2025

cetraa aula 2025

La Confederación Española de Talleres, CETRAA, estará presente nuevamente en AULA 2025, el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, que se celebrará en IFEMA del 26 al 30 de marzo. Después del éxito de la edición de 2023, CETRAA da un paso más y, junto con las marcas BASF Coatings, VARTA y SERVICE NEXT, llevará a cabo diversas pruebas dinámicas para acercar la realidad del taller a los futuros profesionales.

La participación de CETRAA en Aula 2025 se inscribe de nuevo en el marco de la iniciativa “FP de Automoción, Tu Apuesta Segura”. En su stand, los estudiantes podrán disfrutar de tres pruebas interactivas para experimentar las distintas facetas del trabajo en un taller moderno y tecnológicamente avanzado:

  • Prueba BASF Coatings.- Utilizando una máquina de realidad virtual, los estudiantes podrán simular el pintado de un vehículo. Todo ello conociendo las técnicas y herramientas utilizadas en la pintura automotriz y sometiendo sus capacidades a evaluación.
  • Prueba VARTA.- En ella , los participantes tendrán la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos en la selección de baterías. A través de la plataforma VARTA Partner Portal, deberán encontrar la batería más adecuada para un modelo de vehículo seleccionado al azar.
  • Prueba SERVICE NEXT.- Los estudiantes podrán explorar un taller y la mecánica de un vehículo mediante la realidad virtual. Esto les permitirá entender mejor el funcionamiento y las herramientas del mundo del taller, así como la importancia de la formación continuada.

Por otro lado, la iniciativa Elige Calidad, Elige Confianza de SERNAUTO apoyará la propuesta de la Confederación, impulsando la participación de institutos y centros docentes.

“Estamos muy ilusionados por participar de nuevo en AULA y acercar el mundo del taller a los jóvenes. Nuestro objetivo es mostrarles que trabajar en un taller no solo es una opción interesante, sino que es una profesión con futuro, estabilidad laboral y muchas oportunidades. Desde que CETRAA en 2022 diera la voz de alarma sobre la escasez de profesionales cualificados para trabajar en los talleres, la cuestión hoy es ampliamente reconocida por todo el sector y esta toma de conciencia es crucial, ya que solo con la colaboración de todos podremos encontrar soluciones para un problema que pone en jaque la viabilidad de muchas empresas del sector. Quiero agradecer a nuestros colaboradores VARTA, BASF Coatings y SERVICE NEXT su participación y a ECEC el apoyo que nos brinda. Trabajar unidos por el futuro del sector es el camino para encontrar las soluciones que necesitamos”, ha comentado Enrique Fontán, presidente de CETRAA.