Inicio Blog Página 64

AFIBA celebra su Asamblea General en IFEMA

AFIBA Asamble General 2024

La Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para Automoción (AFIBA) ha celebrado su Asamblea General en IFEMA. Durante la reunión se establecieron los nuevos objetivos estratégicos que guiarán a la asociación en los próximos años. Entre otros temas se abordaron los preparativos para su participación en Motortec 2025.

Durante la Asamblea General, se apoyaron los avances en los grupos de trabajo de la asociación y sus proyectos innovadores para impulsar y fortalecer el sector. Además, AFIBA presentó una nueva estrategia de visibilidad que incluye el lanzamiento de una página web más moderna, dinámica y mejor adaptada a las necesidades de sus socios. Con ello, pretende reforzar el compromiso de la asociación con la digitalización y el acceso a la información.

 

AFIBA Asamble General 2024

 

Un punto destacado de la jornada fue la intervención de Frank Beaujean, presidente de EGEA (Asociación Europea de Equipos para Vehículos). Beaujean presentó un análisis detallado del funcionamiento de la organización europea y de los estudios que desarrollan para el sector. La colaboración con EGEA potenciará las relaciones internacionales de AFIBA. Asimismo permitirá a sus miembros acceder a datos e informes clave para fortalecer el crecimiento y la evolución del sector.

La Asamblea también contó con la participación de Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA. Ambas entidades tienen la intención de explorar nuevas formas de colaboración que permitan seguir fortaleciendo el sector de la posventa de la distribución dentro de la automoción.

Neumáticos 4×4-SUV: ¡Del -3% en 2023, al +11% en 2024! (Reportaje)

“Neumáticos 4×4-SUV: ¡Del -3% en 2023, al +11% en 2024!”. Así titula ‘Europneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias de los neumáticos 4×4-SUV en el mercado español de reposición, que publica en su último número impreso 284 de julio-agosto. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de Carlos Barrero

 

Los neumáticos 4×4-SUV, a rueda de la evolución alcista del parque, siguen siendo una veta de ventas (en volumen y valor) para todo el canal -fabricantes, distribuidores y talleres- en el mercado español de reposición. Sí, porque pese a cerrar 2023 con una caída de las ventas del -3%, según los datos de Europool, y una cifra próxima a 1.719.000 unidades (52.000 cubiertas menos respecto a la subida del 4% y récord de 1.771.000 neumáticos de 2022), el segmento de neumáticos 4×4-SUV pega un acelerón del 11% hasta junio con cerca de 994.000 unidades acumuladas, unas 98.000 más al compararlas con las  896.000 cubiertas de hace un año. En paralelo, las importaciones de neumáticos 4×4-SUV ‘made in Asia’ también siguen al alza, según ADINE.

 

 

Poniendo la lupa en este segmento de neumáticos 4×4-SUV en el mercado español de reposición durante 2023, a nivel de mix de marca, las premium cerraron planas, mientras las quality bajaron un 4% y las budget se desplomaron más de un 25%, y a nivel de mix de producto, las cubiertas de 18 pulgadas y superiores crecieron más del 9%, mientras las 17” cayeron un 7% y las de 16 pulgadas se desinflaron un 21%, siempre según Europool.

 

 

Así, al analizar el ‘pinchazo’ del -3% en el volumen de ventas de neumáticos 4×4-SUV ‘vía Europool’ durante 2023, dado el boom de las matriculaciones en este segmento, incluidos los vehículos electrificados, los especialistas del sector explican que “el ajuste del 2023 debe mirarse desde ese prisma. Debemos recordar que este segmento es un segmento con mix de marca y tamaño de llanta muy rico. Durante el 2023, principalmente las marcas premium sufrieron una corrección consecuencia del ajuste de los inventarios, que se encontraban muy altos tras un 2022 con una gran incertidumbre en precios y capacidad de producción. El resultado fue el ajuste del primer semestre del 2023. No obstante, somos optimistas con el desarrollo del segmento. Tenemos que pensar que las matriculaciones de vehículos de tipología SUV suponen más del 50% desde el año 2020. En realidad, desde el año 2015, el aumento de esta tipología de vehículos es exponencial, pasando de representar un 25,2% en 2015 al 57,3% en el 2023. Por tanto, cabe esperar que lo sucedido en el 2023 sea una pequeña corrección vinculada al ajuste de inventarios y que durante el 2024 volvamos a la senda de crecimiento”. 

 

 

Otros expertos abundan en que “tanto 2022 como 2021 vivieron un efecto rebote tras la situación de 2020 derivada de la pandemia. 2023 no fue tanto un ‘pinchazo’, aunque sus resultados fuesen inferiores a los de los dos años precedentes en el sell in. El valor y el mix, a pesar de la caída en volumen, vivieron un 2023 de mejora debido al incremento del mix de llanta, además de una creciente penetración del vehículo eléctrico”. E, incluso, le quitan hierro a dicha caída del volumen, al compensarla con el efecto ‘mix/precio’: “En un contexto negativo en términos de sell-in como ha sido el 2023 a nivel general, esa ligera bajada en cuanto a volumen del producto 4×4-SUV no era preocupante ya que la cifra final fue buena y además compensada por un mayor valor gracias al efecto positivo mix/precio. 2023 fue un año con grandes subidas y bajadas en cuanto a los datos de sell in y sell out, y donde vimos una bajada en el coste de los fletes que facilitó un mayor volumen de neumáticos fuera de Europool y mayor proliferación de marcas muy competitivas en precio, lo que provocó directamente una bajada de fabricantes Europool”.

 

 

En resumen, algunos expertos coinciden en que el descenso del -3% en el mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV “se puede atribuir a varios factores. En cuanto al sell in, es posible que la demanda anticipada en años anteriores haya causado una acumulación de stock, reduciendo la necesidad de nuevas compras. En cuanto al sell out, la incertidumbre económica y la inflación pueden haber influido en la decisión de los consumidores de posponer la compra de neumáticos. En términos de valor y mix de producto, a pesar del boom de las matriculaciones en el segmento, puede haber habido una tendencia hacia la compra de neumáticos más económicos debido a la inflación y la necesidad de ahorro de los consumidores”. Detallando que “el segmento SUV tan sólo tuvo cifras positivas en 3 de los 12 meses, arrastrado lógicamente por el descenso del consumo, de la movilidad y por la contracción del mercado en unidades, si bien fue un segmento al alza en cuanto a valor merced al incremento de precios sufrido en todos los sectores de la economía”.

 

 

Sin embargo, las ventas al canal de neumáticos 4×4-SUV en España vuelven a remontar en 2024 y acumulan una subida del 11% hasta junio, con una cifra superior a 994.000 unidades (unas 98.000 más que hace un año), según Europool.  Al analizar las claves de esta remontada en volumen, tanto a nivel de sell in como de sell out, y en valor, a nivel de mix de marca y de producto, y del augue de las importaciones ‘made in Asia’ desde Michelin señalan que “el año pasado hubo crecimiento en España en el segmento SUV, fundamentalmente en el T3 y por las marcas asiáticas pero también creció en el segmento premium. Nuestra lectura en el 2024 es que esa dinámica de crecimiento vuelve a coger ritmo y fuerza y además fundamentalmente con el segmento premium, que se lleva prácticamente la mitad del mercado SUV en España. Como viene pasando los últimos años, el suministro de neumáticos provenientes del mercado asiático está directamente afectado por las crisis que se van produciendo a nivel geopolítico como por el coste de los fletes, que tienen un carácter cíclico. En cuestión de meses, te sube el coste de los fletes y te baja con bastante rapidez. Está muy relacionado con las crisis geopolíticas”.

 

 

El mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV cerró 2023 con una caída del -3% y cerca de 1.719.000 unidades, y en 2024 pega un acelerón del 11% hasta junio con unas 994.000 cubiertas, según Europool.

 

 

Los especialistas de Continental analizan, a rueda de ello, que “el primer semestre del 2023 se caracterizó por un fuerte ajuste de los inventarios de los diferentes actores del mercado. Con ello, el mercado tuvo una fuerte contracción, que llego afectar a segmentos que suele ser muy dinámicos como el segmento de todo tiempo o el SUV. Una vez que el ajuste se efectuó, el mercado ha recuperado la senda de crecimiento, acorde por otro lado, a las matriculaciones de los últimos años en el segmento.  El segmento sigue estando dominado por las marcas premium cuyo crecimiento actual esta por encima de la media del mercado. Las marcas Quality también están obteniendo un buen resultado. Durante el 2023, los precios bajos de las importaciones y el coste alto del producto europeo, se tradujo en competitividad para marcas de importación en este segmento. En los próximos meses, con la mayor estabilidad de precios y el incremento en el coste del transporte marítimo, creemos que las importaciones moderaran su crecimiento dando oportunidades a las marcas de ETRMA, como se ha visto en el primer semestre”.

 

 

Neumáticos 4x4-SUV

 

 

Para Yokohama, “el ‘decrecimiento de 2023’ se puede considerar anecdótico o más bien falseado por las importaciones no incluidas en ventas de fabricantes al mercado de reposición. Las matriculaciones incrementan y con ellas el parque circulante, como resultado vemos en 2024 este repunte que esperamos se mantendrá en los años venideros. La alta variabilidad de edad de este segmento en nuestro mercado provoca que haya espacio tanto para producto premium como para el más Budget y con ello estos picos en la gráfica de ventas”.

 

 

En Hankook apuntan que “tras la ‘resaca’ de la época pospandemia, el mercado en 2024 crece con normalidad, siendo un incremento mayor en aquellos neumáticos destinados para los vehículos que, a día de hoy, ocupan los primeros puestos en las ventas de los fabricantes (SUV, 4×4 y eléctrico con cada vez más presencia)”.

 

 

Pirelli argumenta que “el segmento SUV vive en permanente explosión desde hace una década, y tanto usuarios finales como marcas lo han acabado adoptando de forma masiva, lo que explica estos repuntes de ventas. Desde Pirelli prevemos que esta tendencia no se va a frenar en los próximos años, más bien al contrario, y se va a unir a fenómenos como la electrificación, que irá al alza. Todos estos nuevos modelos de SUV requerirán unos neumáticos cada vez más específicos, cuestión que ha invitado a Pirelli a reforzar sus gamas P Zero y Scorpion con una mayor carga tecnológica y con unas gamas cada vez más ricas y complejas, como prueban las últimas homologaciones con llantas de 23”, además de una creciente preocupación por la sostenibilidad”.

 

 

En Nexen inciden en que “el segmento de neumáticos 4×4-SUV es uno de los de mayor crecimiento debido al rápido aumento de este tipo de vehículos, lo que hace que esto acabe reflejándose también en la reposición de neumáticos. A pesar de las caídas generalizadas en Europool, 4×4-SUV refleja datos positivos debido a la particularidad del segmento y de que son los fabricantes integrantes en Europool los que tienen un mayor rango de medidas y producto específico para vehículos 4×4-SUV”.

 

 

En Bridgestone señalan que “la combinación de una mejora económica, el continuo crecimiento del mercado SUV, y nuestras estrategias tanto de sell-in como de sell-out, junto con una oferta de productos sólida y diversificada, han sido claves para la remontada del mercado de neumáticos 4×4-SUV en España en 2024. Hemos observado la tendencia alcista en las importaciones de neumáticos 4×4-SUV ‘made in Asia’ que se aceleró en 2023 y continúa al alza en el inicio de 2024. Existen varias razones que lo explican. En primer lugar, los neumáticos asiáticos, particularmente los de origen chino, tienen un precio significativamente más bajo en comparación con otros fabricantes. Por otro lado, es importante tener en cuenta que la edad media del parque móvil en España es de 14,2 años, con un 25% de coches que tienen más de 20 años. Es por ello por lo que los conductores de vehículos más antiguos a menudo prefieren neumáticos de precio más reducida.”

 

 

Desde Toyo apuntan que “2024 se perfila como un año muy positivo para las ventas 4×4-SUV en España tanto en volumen como en valor. Estamos recuperando la ligera perdida sufrida en 2023 ya que la demanda para ese tipo de neumáticos no ha bajado e sigue siendo importante respecto a otros mercados europeos. Toyo Tire sigue esa tendencia alzista gracias sobre todo a nuestro modelo mixto AT/III”.

 

 

Neumáticos 4x4-SUV

 

 

 

A rueda de ello, Top Recambios, distribuidor multimarca, reconoce que “el mercado español, es un mercado generalmente estable, por lo que cuando se produce una “bajada considerable” sin una razón fundamental que lo explique, habrá una “recuperación considerable”. Y es por ello que se producen estas fluctuaciones. En el caso de este segmento, al estar en constante crecimiento de nuevas matriculaciones tiene un efecto directo de volumen de reposición, pero con un retardo de tiempo que va desde la compra del vehículo a la reposición de los neumáticos”. En cuanto al augue de las importaciones de neumáticos 4×4-SUV ‘made in Asia’, apuntan que “el usuario final, también en este tipo de productos, busca una solución económica que cubra sus necesidades, es por ello que en esta línea de producto también los productos fabricados en Asia están experimentando un aumento importante. Los productores asiáticos, invierten en tecnología, desarrollando las gamas de producto que comercializan y prácticamente igualándolas a las europeas. Debemos tener en consideración que la subida de los precios de los fletes afecta de manera igual a todos aquellos que fabrican en Asia, sean marcas premium, quality o budget”.

 

 

En Dispnal analizan que “el incremento de matriculaciones en años sucesivos de esta gama de vehículos nos hace a todos los distribuidores y fabricantes tener que ampliar gama, producto y diversidad de marcas en nuestros stocks para poder dar servicio de reposición al cliente final. Desde 2023 ha habido un gran incremento de importaciones y una gran variedad de marcas que se han incorporado en el mercado, pero ya llevamos recibiendo noticias de los posibles aranceles que les quieren aplicar, lo cual si se llevan a cabo hará que estas importaciones se ralenticen y habrá que esperar la reacción del mercado. Independientemente de esto, el incremento en las importaciones de neumáticos en este sector seguirá al alza, como se observa en el resto de los sectores”.

 

 

Grupo Andrés argumenta la remontada de las ventas de neumáticos 4×4-SUV en 2024 así:  “En sell in, los distribuidores han ajustado sus inventarios y han respondido a una demanda renovada. En sell out, los consumidores han recuperado confianza, posiblemente impulsados por mejores condiciones económicas y la estabilización de los precios. A nivel de mix de marca y de producto, los consumidores pueden estar optando por marcas reconocidas y productos de mayor calidad, especialmente con el incremento en la adopción de vehículos electrificados que requieren neumáticos específicos. Hay que valorar también que han aparecido con fuerza nuevas marcas o incluso hay un nuevo impulso de marcas ya existentes específicamente en las gamas de SUV y 4×4 como General Tire o BF Goodrich, entre otras. Las importaciones de neumáticos 4×4-SUV ‘made in Asia’ han seguido aumentando ya que los fabricantes asiáticos ofrecen una relación calidad-precio muy competitiva, lo cual es atractivo en un contexto de inflación. A pesar del aumento de los fletes, los costos totales siguen siendo competitivos, y los distribuidores buscan diversificar sus fuentes de suministro para asegurar la disponibilidad de productos. En el segundo semestre de 2024, las claves del mercado español de neumáticos 4×4-SUV serán la estabilización económica, la evolución de la inflación y el comportamiento del consumidor”.

 

 

En NEX apuntan que “con la vuelta a la normalidad del consumo y el entorno socioeconómico favorable ha aumentado la movilidad en nuestro país. Estamos asistiendo a récords continuos de movilidad interior en épocas vacacionales y esto ayuda a que el mercado esté en positivo. El segmento SUV ha recuperado ese liderato en el crecimiento que veníamos observando antes de 2023, también gracias al cambio de paradigma en el parque, con cada vez más vehículos de este tipo. Esto está permitiendo que sea un segmento que crece alrededor del 10% este año en datos de venta al cliente final. ¿Clave del aumento de las importaciones de neumáticos 4×4-SUV ‘made in Asia’? El cambio de paradigma del parque. Cada vez hay más vehículos de esta categoría y es lógico que el portfolio de productos de los fabricantes asiáticos se enriqueciera con estos modelos para ampliar la gama y dar cobertura. Además, podemos encontrar productos de total garantía con una relación calidad precio excepcionales y generadores de margen para los talleres especialistas en neumáticos, que no olvidemos acumulan más del 50% de las ventas de este segmento”.

 

 

Para Grupo Soledad, “el parque de vehículos 4×4-SUV crece, y en función de la intensidad de ese crecimiento así evolucionan sus necesidades de mantenimiento y reparación. Puesto que el parque crecerá en torno a un 1,7% y que en junio, último dato disponible, el peso de las matriculaciones de 4×4 y SUV fue del 56,29%, cabe pensar que el comportamiento de la ventas de neumáticos para este tipo de vehículos crecerá en positivo. La duda que podemos tener es en qué medida se va a mantener la preferencia por productos “Budget” frente a los “Quality” o los “Premium”. Dependerá de la calidad del crecimiento de la economía y del consumo. De momento, parece que los consumidores siguen inclinándose por las opciones más competitivas en precio”.

 

 

Los especialistas de Grupo Zenises analizan al respecto que “el segmento SUV 4X4 está en continuo crecimiento en el mercado español. Es un vehículo que ofrece mayor seguridad, según los que deciden comprarlo, además de mayor capacidad de carga. A esto le sumamos la posibilidad de adquirir estos neumáticos a precios más competitivos sin perder calidad, seguridad, rendimiento kilométrico, confort… La subida de las importaciones se explica en que en 2021 y 2022 los fletes estaban a 15.000 dólares, en 2023 se moderan estos incrementos y se posicionan a precios mucho más asequible y viables para su comercialización, con un diferencial de compra sobre marcas premium OE de casi un 40%,  lo que hace que el neumático de origen asiático sea la opción más asequible y con la seguridad de cualquier marca premium europea”.

 

 

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 284 JULIO-AGOSTO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)

ZF presenta su nueva etiqueta de productos remanufacturados ZF REMAN

ZF REMAN
Remanufacturing of used vehicle parts conserves resources and avoids CO2 emissions compared to the production of new parts. // Remanufacturing – die Wiederaufarbeitung gebrauchter Fahrzeugteile – schont Ressourcen und vermeidet CO2-Emissionen im Vergleich zur Produktion neuer Teile.

Con motivo de su participación en Automechanika Frankfurt, ZF presentó su nueva etiqueta ZF REMAN, con la que quiere aumentar la visibilidad de los productos remanufacturados en todas sus marcas premium. Paralelamente la compañía también ha optimizado un proceso fácil de usar para el cliente para la logística inversa, para facilitar a los talleres la devolución de las piezas usadas (cascos), a través del portal CorExpedia.

“La nueva etiqueta ZF REMAN refleja la creciente importancia de la sostenibilidad para los clientes de todo el mercado de repuestos de automoción. Detrás están los procesos de remanufactura industrial, que se realizan en las propias plantas de ZF en todo el mundo para garantizar la misma calidad y funcionalidad de las piezas nuevas, pero evitando el consumo de materias primas en la cadena de suministro”, explican desde la compañía.

 

ZF REMAN
La refabricación de piezas usadas de vehículos conserva recursos y evita emisiones de CO2 en comparación con la producción de piezas nuevas.

Cada pieza reacondicionada se somete a pruebas y comprobaciones, para garantizar que cumple los mismos requisitos y tiene la funcionalidad de una pieza nueva. Las piezas no solo se limpian y reparan, sino que se actualizan según el estándar actual de producción en serie. “Es un estándar de producción industrial. Nuestras fábricas, con certificación ISO e IATF, llevan la herencia y el conocimiento del equipo original a las instalaciones de remanufactura. Se sustituyen los elementos individuales desgastados y, si es necesario, se reequipan los componentes mejorados para aumentar el rendimiento y la vida útil”, señalan desde ZF.

El período de garantía de las piezas ZF REMAN es idéntico al de las piezas nuevas o incluso más largo. Con ello, la compañía quiere que los talleres y los clientes finales tengan la certeza de que pueden confiar en las piezas ZF REMAN de la misma manera que en las piezas nuevas.

CorExpedia: la plataforma de devolución de piezas usadas basada en Internet.

La base para el reacondicionamiento es la devolución de las piezas usadas (cascos) de los talleres, a través de los mayoristas al fabricante. Este proceso de la llamada logística inversa debe ser lo más sencillo, rápido y eficiente posible, para que los talleres y distribuidores puedan utilizarlo fácilmente. La solución de ZF Aftermarket para hacer frente a estos desafíos es CorExpedia, una plataforma online intuitiva y fácil de usar para devolver productos usados a nivel mundial.

Inicialmente concebido para la devolución de piezas de la marca WABCO en Europa, CorExpedia ya ha demostrado su eficiencia en las devoluciones. La herramienta es fácil de usar y el proceso muy rápido, por ejemplo, cuando se trata de reembolsos de depósitos. ZF Aftermarket implementa ahora gradualmente el concepto en toda su cartera. Con esta ampliación, ya se pueden devolver a través de CorExpedia también las piezas usadas seleccionadas de la marca SACHS.

El portal se puede utilizar en cualquier dispositivo con acceso a Internet y solo se requieren unos pocos clics para organizar una devolución. El usuario puede devolver los productos usados seleccionados de la marca SACHS desde su propia empresa u organizar la recogida de los mismos de un socio designado, por ejemplo, un taller. En estos casos, ZF Aftermarket organizará el transporte previa solicitud.

Las instrucciones de uso se pueden encontrar en el portal de CorExpedia. Estas incluyen pautas de devolución y detalles específicos sobre la condición de devolución de piezas. Las prácticas funciones de análisis del portal permiten supervisar el estado de las devoluciones y crear informes. También hay información clara sobre los reembolsos de depósitos. La firma subraya que la funcionalidad conocida como “banco de cascos” muestra claramente el número de piezas compradas de los cascos devueltos y permite a los usuarios determinar de un vistazo si ya han agotado su potencial de retorno.

“Con ZF REMAN y CorExpedia, queremos ofrecer a los clientes un acceso aún más fácil a nuestros productos remanufacturados”, comenta Tomasz Galazka, Jefe de Estrategia de Remanufactura y Desarrollo de Negocios de ZF Aftermarket. “Nuestro objetivo es ampliar continuamente nuestra cartera de piezas remanufacturadas, contribuyendo de manera más significativa a la conservación de recursos y la reducción de emisiones”.

SmartParts presentó en Automechanika su nueva gama de lubricantes DRIVE+

lubricantes DRIVE+ de SmartParts

SmartParts presentó en Automechanika su nueva gama de lubricantes DRIVE+, así como una importante expansión de su gama de amortiguadores. Fabricados en la Unión Europea, los lubricantes DRIVE+ cumplen con los más altos estándares y cobertura de la industria.

La nueva gama de lubricantes de automoción de SmartParts está disponible tanto para vehículos ligeros como para aplicaciones de servicio pesado. Está segmentada en tres categorías de producto: DRIVE+ Essential, DRIVE+ Performance y DRIVE+ Platinum, para facilitar a los distribuidores y mecánicos la selección del aceite adecuado.

La gama se completa con los productos DRIVE+ PowerShift para transmisiones y DRIVE+ PowerHydro para fluidos hidráulicos. Esta segmentación se refleja en el nuevo diseño de envase presentado en la feria. La gama incluye ahora más de 100 referencias con volúmenes que van desde 1 hasta 1.000 litros.

Paralelamente y en respuesta a la demanda del mercado, SmartParts ha presentado una ampliación de la gama de amortiguadores, que incluye 220 nuevas referencias. Con ello, esta línea de producto se acerca a las 700 referencias. Esto incluye amortiguadores de aceite y gas, puntales y cartuchos.

SmartParts: totalmente operativa

La firma SmartParts fue fundada en noviembre de 2023 para implementar DRIVE+, la marca global de posventa disponible exclusivamente para miembros de NEXUS. El objetivo de DRIVE+ es proporcionar una gama alternativa integral a los talleres de todo el mundo, priorizando los vehículos más antiguos, con una cobertura de mercado potencial mínima del 80%. 

Con sede en Suiza, la compañía cuenta con un Centro de Desarrollo de Productos y Competencia de Compras en Shanghái. El Centro de Distribución Europeo está ubicado en Polonia, desde donde se centraliza todo el stock, para garantizar el servicio y el soporte logístico.

SmartParts continúa su sólida expansión en mercados globales clave, con especial atención a Europa, Oriente Medio, Asia (especialmente Tailandia) e Iberoamérica (incluyendo Argentina, Colombia y Chile). Esta expansión forma parte del compromiso de SmartParts de acercar sus servicios a un público más amplio, garantizando la accesibilidad a productos de posventa de alta calidad para vehículos antiguos en todo el mundo.

La gama Brembo Xtra crece con el disco de freno Brembo Sport

BREMBO SPORT

La gama de productos de fricción Brembo Xtra crece con la incorporación del nuevo disco de freno Brembo Sport, un producto diseñado tanto para su uso en carretera como para la conducción deportiva.

El nuevo disco Brembo Sport es el resultado directo de la amplia herencia y experiencia de la compañía, así como de su continuo enfoque en la innovación en los mercados de Racing/Motorsports y de primer equipo (OE).

El diseño específico de la ranura del anillo de freno permite una limpieza constante de la superficie de las pastillas. Esto mejora la consistencia de la frenada al disipar el calor generado y el gas liberado cuando las pastillas entran en contacto con los discos. Al mismo tiempo, Brembo Sport se ha diseñado para garantizar un mejor agarre al inicio del frenado para que la experiencia de conducción sea aún más completa.

Brembo Sport: más rendimiento y estabilidad

En comparación con un disco estándar, este nuevo disco de freno garantiza un tacto más suave del pedal de freno, un mejor rendimiento, estabilidad y resistencia al fading, una característica muy apreciada por los amantes de la conducción más deportiva.

Junto con las pastillas de freno Xtra, los discos de freno Brembo Sport igualan la durabilidad de los mejores discos de carretera. Desde la compañía recuerdan que pastillas de freno Xtra han sido especialmente diseñadas para mejorar las características de todos los discos de la familia Xtra: Max, Xtra y Sport.

Los discos están especialmente diseñados para vehículos de altas prestaciones, pensando en aquellos conductores que quieran un rendimiento muy superior al estándar.

Estudio AFANE ‘Radiografía del Neumático en España’: “El 59% de los conductores cambia los neumáticos cuando se lo recomienda el taller”

AFANE RADIOGRAFIA DEL NEUMÁTICO

“El 59% de los conductores cambia los neumáticos cuando se lo recomienda el taller”. Estas es una de las principales conclusiones de la ‘Radiografía del Neumático en España’, un detallado estudio presentado hoy por AFANE (Agrupación de Fabricantes de Neumáticos, compuesta por Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) en colaboración con la consultora The Cocktail, en la sede de la Fundación Pons en Madrid, reconociendo y destacando, sin lugar a dudas, el valor prescriptor de los expertos profesionales del taller a la hora de aconsejar a los conductores el cambio de los neumáticos (marca, incluida) en pro de la seguridad ‘vi-T-al’.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Una ‘Radiografía del Neumático en España’, realizada a un total de 1.612 propietarios/as de vehículos particulares de 18 a 65 años de turismos y/o furgonetas ligeras a través de un cuestionario online dirigido a toda España, que deja bien a las claras que “la opinión del experto es el factor más relevante a la hora de decidir cambiar de neumáticos, especialmente en Cataluña. Es esta CCAA también quien da más protagonismo al establecimiento especializado, de tal forma que casi uno de cada cuatro delega la decisión del tipo y marca de neumático en esa figura”. Asimismo, el estudio subraya que “el precio es el aspecto decisivo… casi siempre. La confianza en la marca junto con la calidad del neumático son factores muy importantes entre aquellos/as propietarios/as con neumáticos de gama alta. También son especialmente relevantes entre quienes declaran involucrarse en mayor medida en el estado de sus neumáticos”, y añade que “entre los/as propietarios/as de neumáticos que han cambiado los mismos en alguna ocasión, hay una idea generalizada sobre que la información que les ofrecieron de los mismos fue, como mucho, suficiente”.

 

 

 

El estudio ‘Radiografía del Neumático en España’, apadrinado por AFANE, ha sido presentado por Manuel Iglesias y Verónica Estudillo, de The Cocktail, señalando que “el objetivo es comprender y comunicar la percepción de hábitos de los propietarios de vehículos en España relacionados con el sector del neumático”. Así, destacaron que “el 95% de los conductores dicen estar concienciados con el cuidado de sus neumáticos pero la mitad no saben identificar el tipo de los que lleva en su vehículo y uno de cada tres reconoce que los revisa “con poca frecuencia”. Los datos muestran que sí somos conscientes de manera unánime de que el incorrecto mantenimiento de los neumáticos supone un riesgo para la seguridad vial pero solo un 17% de los conductores se involucran de manera activa en ese proceso”.

 

Manuel Iglesias y Verónica Estudillo fueron desgranado las principales conclusiones del estudio, a partir de los cuatro perfiles de conductores definidos en función de su actitud respecto al cuidado y mantenimiento del neumático: involucrado, comprometido, despreocupado y relajado: “El 58% de los conductores en España no presta la suficiente atención a este elemento fundamental para la seguridad vial.  Por Comunidades Autónomas, Madrid y Galicia son en las que se detecta una mayor conciencia por este tema, mientras que Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son las que menos importancia le dan a su cuidado. El estudio también muestra que la preocupación y el cuidado de los neumáticos sigue siendo una asignatura pendiente para los españoles, entre los que el 51% todavía no sabe identificar qué tipo de neumático utiliza, lo que impide conocer otros datos esenciales que derivan de ello y de los que puede depender su seguridad. Sin embargo, resulta interesante que el 60% de los españoles se decante por neumáticos de gama media y alta, dando importancia a factores como la garantía, confianza, resistencia y durabilidad en el momento de compra”.

 

 

 

 

La Etiqueta Europea es otra de las protagonistas en este estudio, que muestra datos preocupantes ya que “tan solo un 23% de los conductores la conoce y menos de un tercio tiene en cuenta sus indicaciones. Existe un gran desconocimiento y confusión a la hora de interpretar la información que esta aporta”, enfatizaron Manuel Iglesias y Verónica Estudillo. A rueda de ello, José Luis Rodríguez, director general de AFANE, incidió en que “es fundamental  la labor de difusión a través de los agentes que trabajamos en el sector para que los ciudadanos comprendan la relevancia de lo que explica la Etiqueta Europea sobre los tres aspectos fundamentales del neumático: ahorro de combustible, agarre a superficies heladas, mojadas y nevadas, y ruido, ayudando al consumidor a reconocer y ver la diferencia entre neumáticos de mayores o menores prestaciones y eficiencia energética en el momento en que tenga que decidir cuáles comprar”.

 

Y para redondear la presentación de la ‘Radiografía del Neumático en España’, AFANE ha montado una mesa redonda titulada “Nuevos retos en carretera” y moderada por el propio José Luis Rodríguez. En ella han participado Luis Fernando Velasco, jefe de área de vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT); Víctor Calzadilla, Jefe de Área Reglamentación y Homologación de vehículos del Ministerio de Industria;  Félix García Fernández, director de Comunicación y Marketing de ANFAC, y Paula Aldea, directora de Comunicación de OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático).

 

Para contextualizar, el director general de AFANE arrancó destacando que en los últimos años la movilidad ha evolucionado a pasos agigantados y los conductores atienden a otros aspectos, naciendo nuevas preocupaciones. Así, según ha explicado  Víctor Calzadilla, “la sociedad actual requiere soluciones de movilidad asequibles, seguras y medioambientalmente sostenibles. Encontrar el equilibrio adecuado entre estos tres parámetros es extremadamente complejo y el punto ideal se encuentra en constante movimiento. Requiere por tanto de los reguladores y del resto de actores implicados un trabajo de diálogo y análisis continuo. Adicionalmente, habría que considerar también el aspecto industrial. La industria de la automoción, en sentido amplio, incluyendo a todos los proveedores y fabricantes de componentes, como son los neumáticos, representa un porcentaje muy importante del PIB, y actúa como motor económico de regiones enteras. Por tanto, añadiría, movilidad: asequible, segura, sostenible y, preferiblemente, hecho en España”.

 

 

El director de Comunicación y Marketing de ANFAC, Félix García, ha destacado como preocupante el dato que muestra que la sostenibilidad continúa en un segundo plano en la mente de los conductores: “El neumático es la pieza que une nuestro coche a la carretera. Es vital para nuestra seguridad mantenerlos en buen estado y cambiarlos por unos nuevos al llegar a su límite de desgaste. En el estudio, también sorprende que los usuarios apenas miremos por la sostenibilidad del neumático, ni por su mayor reducción de fricción a la carretera que nos ahorra energía para mover el vehículo. El cambio de neumáticos no hay que verlo como un gasto, sino como una inversión en la propia seguridad vial del conductor y sus acompañantes, así como del resto de vehículos en circulación”.

 

Félix García ha hecho hincapié, además, en el trabajo que desde ANFAC realizan para contribuir con la sostenibilidad del sector: “Cualquier componente de vehículo es cada vez más sostenible, desde una ventana hasta un neumático. Se optimizan los procesos de fabricación y cada día se eleva más el porcentaje de reciclado. De ahí que la descarbonización del transporte sea una oportunidad para España a través también de la economía circular”.

 

En cuanto a las acciones que se están llevando a cabo por parte de la Dirección General de Tráfico, Luis Fernando Velasco ha subrayado que están “trabajando con una doble mentalidad, por un lado campañas de concienciación y recordatorio, en medios de comunicación, redes sociales, paneles en la carretera sobre la importancia de un buen mantenimiento de los neumáticos, y al mismo tiempo tenemos acciones que ya se están aplicando para realizar inspecciones en carretera con los recursos técnicos y humanos de una ITV móvil para comprobar el correcto mantenimiento de los vehículos, y entre los puntos que se revisan está el estado de los neumáticos. En caso de detectar vehículos circulando sin cumplir los requisitos normativos mínimos, los vehículos pueden llegar a ser inmovilizados u obligados a pasar una inspección ITV para comprobar que no constituyen un peligro para la seguridad vial.”

 

Por último, los jóvenes son una de las grandes preocupaciones que ha destacado AFANE, planteando la cuestión sobre cómo acercarse a ellos, más acostumbrados al uso que al cuidado de los vehículos. Desde OPEN han señalado que cada perfil de usuario necesita un mensaje adaptado a sus características específicas y en el caso de los conductores jóvenes, las redes sociales y los influencers pueden ser canales cruciales para llegar a ellos de manera más efectiva. “Es esencial aprovechar el teléfono móvil y las aplicaciones, ya que son herramientas casi imprescindibles para este grupo de edad. Considerar la “gamificación” de la información o herramientas educativas puede ser una forma efectiva de conectar con ellos, usando su lenguaje y formatos que les resulten atractivos. Nunca debemos subestimar el valor del lenguaje y los métodos propios de cada generación”, ha recalcado Paula Aldea.

 

NOTA DE AFANE: Puede acceder al estudio completo a través del siguiente enlace: Radiografía del neumático en España

Unigom pone en marcha el programa “BE U – Descubre el Poder de la Singularidad con Nosotros”

"BE U - Descubre el Poder de la Singularidad con Nosotros"Con motivo de Automechanika Frankfurt 2024, Unigom anunció el lanzamiento de su nuevo programa para distribuidores, bajo el lema “BE U – Descubre el Poder de la Singularidad con Nosotros”. Como apuntan desde la compañía, se trata de un programa “diseñado para atraer nuevos socios que compartan nuestra visión ética e innovadora, celebrando la singularidad de cada uno y ofreciendo servicios personalizados que les ayuden a destacar en el mercado”.

“Unigom se distingue por su compromiso con la ética, la innovación y la centralidad de la persona. Nuestra misión es anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes con ideas y productos únicos, manteniendo en el centro las necesidades del individuo. El nuevo programa para distribuidores refleja estos principios, ofreciendo apoyo y recursos para valorar su singularidad”, explican desde la firma en relación al programa BE U.

Entre los beneficios que aporta el Programa para Distribuidores “BE U – Descubre el Poder de la Singularidad con Nosotros”, figura el acceso a productos de vanguardia, desarrollados gracias a una investigación e innovación continua en el sector de la goma y goma-metal. También la garantía de calidad según los estándares más altos, asegurando productos fiables y de alto rendimiento. El programa ofrece también apoyo continuo a través de un equipo dedicado, listo para responder a cualquier necesidad y proporcionar asistencia técnica y comercial.

Desde Unigom prometen asimismo “un compromiso constante con la transparencia y la honestidad en todas las relaciones comerciales, garantizando tratos claros y justos con los socios”.

Otra de la ventajas que apuntan del programa son las oportunidades de colaboración con una marca reconocida a nivel internacional, para aumentar la visibilidad del negocio. Los socios tendrán asimismo acceso a estrategias de marketing personalizadas para promover los productos de Unigom y aumentar las ventas.

Los interesados en el programa pueden obtener más información sobre el mismo en el sitio web de la compañía, o contactar con su + de relaciones exteriores a través del correo electrónico export@unigom.com.

BKT nombra a Ludovic Revel nuevo President Global OEM

BKT Ludovic Revel
Ludovic Revel, nuevo President Global OEM de BKT.

BKT, multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de anunciar el nombramiento de Ludovic Revel como nuevo President Global OEM “para guiar la expansión de BKT en el canal de Equipos Originales”, dependiendo directamente de Lucía Salmaso, Managing Director de BKT Europe.

 

En concreto, BKT califica el nombramiento de Ludovic Revel como President Global OEM como “una elección estratégica que refleja el compromiso de la multinacional india de perseguir sus ambiciosos objetivos empresariales, empezando por reforzar su estrategia de crecimiento en el canal OEM para Equipo Original y consolidar la visibilidad de marca de BKT entre los principales actores mundiales. Con una sólida experiencia de casi tres décadas en el mercado de los neumáticos Off-Highway adquirida en empresas de renombre mundial, Ludovic Revel aporta un sólido conocimiento de la industria, donde ha logrado resultados exitosos en la implementación de planes de desarrollo de negocio y en la consecución de objetivos financieros a medio y largo plazo. Como President Global OEM de BKT, Ludovic Revel dirigirá un equipo dedicado cuyos miembros contribuirán a la expansión de la compañía en el canal OEM, aprovechando un plan bien definido que tiene como objetivo explorar nuevos mercados, nuevos negocios y oportunidades de desarrollo”.

 

“Estoy muy impresionado por la notable trayectoria de crecimiento que ha seguido BKT a lo largo de los años, llevando a la empresa a una posición de liderazgo mundial en el sector de los neumáticos especiales. Es un honor para mí unirme a una empresa profundamente arraigada en sólidos valores tradicionales, pero con una sólida perspectiva internacional, una estrategia clara y grandes ambiciones para los próximos años. Disponemos de los recursos, las competencias, los conocimientos técnicos y las capacidades de producción adecuados para convertir en realidad cualquier oportunidad de negocio: cada elección será pensada estratégicamente para contribuir al desarrollo del éxito de BKT en todos los segmentos y canales, empezando por OEM”. – afirma Ludovic Revel, President Global OEM de BKT. “El enfoque de la nueva estrategia se centrará sin duda en la creación de relaciones a largo plazo con los OEM de todo el mundo, aprovechando la visión común, así como en un diálogo abierto y transparente, que impulsará la satisfacción del cliente y el éxito de la empresa en el canal OEM global.”

 

BKT resalta que “el enfoque innovador y orientado al cliente de Ludovic marca el inicio de una nueva era para BKT, con el objetivo de transformar y mejorar las operaciones existentes. Esta visión se centra en la integración y mejora de la calidad del servicio y la eficacia operativa, estableciendo nuevos niveles de excelencia para la empresa a escala mundial”.

 

BKT
Rajiv Poddar, Consejero Delegado Conjunto de BKT.

 

“En este momento crucial para nuestra industria, la entrada de Ludovic Revel supone una mejora significativa de nuestro equipo. Bajo su dirección, BKT no sólo responderá a los retos del mercado, sino que también se posicionará como un socio fiable en la industria mundial de neumáticos Off-Highway. Su experiencia y liderazgo serán esenciales para nuestro proceso de expansión y para consolidar nuestra presencia global, con el objetivo de alcanzar otros hitos ambiciosos y sin precedentes”- afirma Rajiv Poddar, Joint Managing Director de BKT, destacando el efecto transformador que Ludovic tendrá a la hora de impulsar la estrategia OEM de la compañía.

 

Como broche, BKT recuerda que San José Neumáticos, su importador exclusivo para la Península Ibérica, cuenta con “un almacén central bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José Neumáticos y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y postventa. Son distribuidores de BKT: En Aragón, Neumáticos Huecha: en Madrid y Castilla la Mancha, Neumáticos Caslop; en Levante,  Victyres; en Extremadura y Andalucía, Dontyre, y en Galicia, Grupo Palacios, entre otros.”

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS)

BKT presenta en MINExpo 2024 el ‘BKT Tire Track Pro’, innovador sistema de gestión de neumáticos para obras, canteras y minas

 

BKT lanza el nuevo FL 695, “neumático resistente y versátil que redefine el rendimiento de los remolques agroindustriales”

 

BKT da un paso más hacia la sostenibilidad y se convierte en miembro de la ‘Global Platform for Sustainable Rubber’

BKT renueva como patrocinador técnico oficial y exclusivo de neumáticos en el espectáculo de motorsports Monster Jam hasta 2031

BKT exhibirá su colección de neumáticos ‘estrella’ en The Tire Cologne 2024

BKT lanza los nuevos neumáticos mixtos ForestMax y ForestLand para dar la talla en terrenos agrícolas y forestales

BKT recibe el ‘Premio al Proveedor del Año’ por Manitou Equipment India

BKT lanza el nuevo PowerTrailer SR 331, neumático radial ‘All Steel’ para operaciones de transporte agrícola por carretera

 

BKT logra la certificación ‘Nivel Excelente’ de Caterpillar por segundo año consecutivo

BKT y S.José Pneus cosecharon un “éxito redondo” en FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT recibe el premio al mejor exportador de neumáticos fuera de carretera de la India 2023-24

La Fundación BKT dona “el primer sistema automatizado del mundo para el cuidado de la rodilla al Departamento de Ortopedia del Hospital KEM (India)”

 

BKT y S.José Pneus ‘sembrarán’ FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT resume en un decálogo las 10 macrotendencias de la agricultura en Europa para 2024

Los neumáticos BKT Agrimax V-Flecto cosechan el sello de calidad ‘DLG-Approved’

BKT lucirá en Agritechnica 2023 su ‘estrella’ AgrimaxFactor y desvelará un póker de novedades

Arvind Poddar (Presidente de BKT): “¿La clave del éxito de BKT? La calidad de nuestros neumáticos y servicio, con una amplia cobertura de mercado”

S. José Pneus y BKT ‘rodarán’ en Demoagro 2023 (Rueda, Valladolid) con seis neumáticos estrella de su gama agrícola y el Agrimax V-Flecto como bandera

S.José Pneus firma un acuerdo con Victyres como nuevo distribuidor oficial de los neumáticos BKT en la zona de Levante

BKT arranca el lanzamiento al mercado de MultiForce BK T91, su primera oruga de caucho para el sector industrial

BKT y San José Neumáticos celebran el triunfo del Agrimax V-Flecto como ‘Mejor Neumático Agrícola’ en los Premios Hevea 2021

BKT marca el logotipo ‘E-Ready’ en el flanco de sus neumáticos diseñados en pro de la sostenibilidad y movilidad eléctrica

San José Neumáticos estrena la ampliación de 5.000 m2 en sus ‘megainstalaciones’ de Cantanhede (Portugal)

Lucía Salmaso (CEO de BKT Europa): “Crecí entre neumáticos” (Entrevista en BKT Network)

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

ZC Rubber prorroga por diez años su acuerdo con DSV Road Holding NV

DSV Road Holding NV
De izquierda a derecha: Akos Barcsik, Director General Adjunto de ZC Rubber Europe; Leo Liao, Director de Ventas para Europa de ZC Rubber Group; Flemming Steiness, Director General de DSV; Wendy Cabooter, Directora de Ventas y Marketing de Equipos de DSV.

ZC Rubber ha anunciado la ampliación de su asociación estratégica con la compañía neerlandesa DSV Road Holding NV, una de las principales empresas de logística del mundo, por un periodo de diez años.

DSV Road Holding NV lleva colaborando con ZC Rubber desde 2014. Inicialmente centrada en equipar las flotas de remolques de DSV con neumáticos Westlake, esta asociación se amplió rápidamente, concediendo a DSV derechos exclusivos para distribuir neumáticos Westlake TBR en Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia. A lo largo de los años, DSV ha desempeñado un papel crucial en la promoción de los neumáticos Westlake en todo el mercado escandinavo, contribuyendo a la creciente reputación de calidad y fiabilidad de la marca.

 

DSV Road Holding NV
De izquierda a derecha: Akos Barcsik, Director General Adjunto de ZC Rubber Europe; Leo Liao, Director de Ventas para Europa de ZC Rubber Group; Flemming Steiness, Director General de DSV; Wendy Cabooter, Directora de Ventas y Marketing de Equipos de DSV.

En virtud del acuerdo renovado, DSV Road Holding NV seguirá equipando sus flotas de remolques con neumáticos Westlake, garantizando una calidad y unas prestaciones constantes. Además, DSV se ha comprometido a equipar todas las nuevas compras de remolques con neumáticos Westlake. Asimismo promocionará activamente la marca entre los fabricantes OEM de toda Europa.

DSV Road Holding NV: un gigante logístico

DSV A/S, la empresa matriz de DSV Road Holding NV, es una potencia logística mundial que emplea a más de 60.000 personas en 90 países. Recientemente, DSV superó la oferta de varios competidores para adquirir DB Schenker, la filial logística del operador ferroviario estatal alemán Deutsche Bahn, por aproximadamente 14.300 millones de euros. Esta adquisición supone una importante expansión de DSV en el sector logístico, que le permitirá convertirse en el mayor operador de transporte de mercancías del mundo.

“Nuestra asociación con DSV ha sido fundamental para ampliar el alcance y la reputación de los neumáticos WESTLAKE en mercados clave de Europa. La ampliación de esta colaboración refleja nuestro compromiso compartido de ofrecer soluciones fiables y de alta calidad que satisfagan las demandas de la industria logística. Esperamos seguir trabajando juntos, impulsando la innovación y logrando nuevos hitos en eficiencia y sostenibilidad”, ha comentado Leo Liao, Director de Ventas para Europa de ZC Rubber Group.

Por su parte, Flemming Steiness, Director General de DSV, ha destacado también la importancia de la asociación. “Esta colaboración apoya nuestros ambiciosos planes de crecimiento y mejora nuestra capacidad para servir a un mercado global en expansión. Juntos, las soluciones de neumáticos innovadoras y ecológicas de ZC Rubber y las capacidades logísticas ampliadas de DSV impulsarán la excelencia de la cadena de suministro y ofrecerán un servicio superior en todo el mundo”, ha recalcado.

Hella Gutmann presenta la herramienta de calibración ADAS CSC-Tool X 20

ADAS CSC-Tool X 20
Specialist is Wearing a Virtual Reality Headset and Holding Two Joysticks in a Car Service. Mechanic is Investigating the Breakdown with the Help of Future Technology. Repairman in Modern Workshop.

Hella Gutmann presentó en Automechanika Frankfurt el equipo ADAS CSC-Tool X 20, una nueva herramienta de calibración ADAS totalmente digital y modular, que estará disponible en el mercado a partir de la primavera de 2025. Con sus procesos rápidos y semiautomatizados, su integración en la nube y su documentación sin fisuras, esta herramienta está diseñada para encajar sin problemas en la rutina de cualquier taller moderno.

La CSC-Tool X 20 introduce un concepto totalmente nuevo que es a la vez detallado y flexible. A diferencia de las herramientas anteriores, este nuevo sistema gestiona por sí mismo todo el proceso de calibración, documentando cada paso en un informe exhaustivo. El dispositivo de diagnóstico sólo es necesario para el paso final de la calibración del vehículo.

 

ADAS CSC-Tool X 20

Las características principales de la CSC-Tool X 20 incluyen un bastidor resistente pero elegante con un travesaño plegable. Dispone de dos cámaras 3D, un PC de panel independiente y una pantalla industrial de 75 u 86 pulgadas. Incluye 19 objetivos de cámara digital, todos ellos mostrados a tamaño OE. La pantalla más grande también puede mostrar objetivos XXL de Honda e Iveco, con un total de 21 objetivos. Los talleres que utilicen una herramienta CSC analógica más antigua pueden seguir utilizando sus objetivos físicos existentes. El diseño modular de la herramienta también permite futuras actualizaciones, como la calibración del radar y la supervisión del entorno en 360°, así como el uso de la aplicación en diferentes niveles.

Cómo funciona la CSC-Tool X 20 de Hella Gutmann

La nueva CSC-Tool X 20 se controla mediante una aplicación que se conecta a la nube a través de Wi-Fi, accediendo a los datos más recientes del vehículo. También se conecta a los dispositivos de diagnóstico de Hella Gutmann, como el mega macs X y el mega macs S 20. Esto permite un intercambio de datos más rápido. Esta configuración reduce la necesidad de introducir datos repetidamente y minimiza los posibles errores.

Tras identificar el vehículo, la aplicación ADAS configura automáticamente las placas de calibración específicas determinando la altura del vehículo. A continuación, se guía al usuario por el proceso de alineación de la herramienta a la distancia y el ángulo correctos en relación con el eje de conducción del vehículo. La visualización en tiempo real de los valores de corrección ayuda al usuario, ya sea desde el panel del PC o desde la pantalla grande.

Este proceso guiado, que incluye la compensación de imprecisiones (runout), ayuda a evitar errores que podrían afectar a la precisión de la calibración. La comprobación previa de la suspensión añade un valor adicional, ya que garantiza que el calibrado sólo se realiza cuando las tolerancias del vehículo se encuentran dentro de los límites aceptables. No se requiere tiempo adicional ni equipos especiales de alineación de ruedas para completar este paso opcional.

Para el correcto funcionamiento de ADAS es necesaria una correcta geometría de ejes, especialmente a medida que se generalizan las funciones de conducción autónoma. La aplicación ADAS de la CSC Tool X 20 registra todo el proceso de calibración, incluidos los datos del vehículo, los datos del operador, los códigos de error almacenados, los resultados de la compensación de desalineado y cualquier hallazgo de Precheck del chasis. También captura las distancias medidas y proporciona gráficos claros, junto con el resultado global. Este informe puede enviarse fácilmente a los clientes o imprimirse.