La posventa del vehículo industrial, impulsada por el dinamismo del transporte de mercancías y pasajeros por carretera, crece por encima de la media de la economía aunque con una rentabilidad inferior a la esperada por los empresarios del sector. Es una de las principales conclusiones de la II Cumbre de la Posventa del V.I. organizada por la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI) el pasado 6 de marzo en Madrid y cuya propuesta de reflexión en torno a la realidad actual y desafíos de futuro de este segmento del aftermarket reunió a más de 200 profesionales y empresarios de la posventa.
El encuentro, el primero bajo la presidencia de Cristina Pedreño, directora general de Grupo Pedreño, contó con destacados profesionales y expertos del sector que analizaron el momento actual y horizonte de futuro de la posventa del vehículo industrial. En sus palabras de bienvenida, Carlos Martín, secretario general de la asociación, subrayó el éxito de convocatoria de la II Cumbre de la Posventa de AERVI y sus más de 200 asistentes. En este sentido, destacó la valiosa contribución del evento a las necesidades de visibilidad y conocimiento de la posventa de automoción, “como un espacio donde reflexionar sobre el presente y futuro del sector, identificar desafíos y establecer metas claras, así como las estrategias necesarias para alcanzarlas”.
A continuación, David Moneo, director de IFEMA Movilidad, inauguró el encuentro, animando a los participantes a acudir a la próxima edición de MOTORTEC 2025, la feria del sector que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en IFEMA. Moneo subrayó la importancia que tanto desde el punto de vista expositivo de productos y servicios como de visitantes profesionales, networking y conocimiento, va a tener la en ella la posventa del vehículo industrial.
Las ponencias de la jornada corrieron a cargo de José Manuel López Montoya, director comercial de MSI Inteligencia de Mercado, y Fernando López, director general para el mercado ibérico de GIPA. López Montoya puso de manifiesto el dinamismo actual de las ventas de vehículos industriales en nuestro país subrayando la hegemonía que todavía tienen y van a tener durante bastante tiempo los camiones y autobuses diésel. Por su parte, Fernando López se centró en el peso de los autónomos y de las flotas en el mercado del transporte, aportando luz sobre el potencial de ambos clientes de la posventa del V.I.
Mesas redondas sobre los desafíos de la posventa V.I.
A continuación se celebraron dos mesas que analizaron el impacto de la actividad de los transportistas de mercancías y viajeros sobre la posventa y los principales desafíos de futuro de las empresas que mantienen y reparan sus camiones y autobuses, respectivamente.
La primera, moderada por Pablo Guindo, director de la Ruta del Transporte, contó con las intervenciones de Luis Ángel Pedrero, director general de la empresa de transporte de viajeros CARTOUR y presidente de asociación de transportistas ANETRA; Guillermo Magaz, director gerente de la patronal de las ITVs (AECA-ITV) y José Luis González, presidente de la empresa de transporte de mercancías ABC Logistic. En ella se puso de manifiesto el estado de conservación actual del parque de vehículos industriales en nuestro país, manifiestamente mejorable, y las áreas de mejora en su mantenimiento tanto en el ámbito de las empresas del transporte de mercancías como de pasajeros.
La segunda mesa redonda de la sesión, moderada por Fran Martínez, director de Truckind, llevó por título “Horizontes de una posventa del V.I. competitiva”. En ella se ofreció un detallado análisis de los aspectos que están condicionando y pueden condicionar el despliegue de la actividad eficiente y rentable por parte de los operadores de toda la cadena de valor de la posventa: fabricantes de piezas, distribuidores de recambio y talleres. Participaron en la misma, Jorge Artime, Head of ZF Aftermarket Spain & Portugal, por la patronal de los fabricantes de recambios, SERNAUTO; Fran Egea, gerente de Eurorecambios del Camión, por AERVI; Antonio Atiénzar, presidente de la Comisión de vehículo industrial de organización empresarial de talleres, CETRAA, y gerente de talleres Juan Gómez Moraga; y José Ignacio Nogués, gerente de Talleres Luis Nogués, y miembro de la federación de asociaciones de talleres CONEPA.
Cristina Pedreño, presidenta de AERVI, clausuró la sesión con unas palabras de confianza en el futuro, de compromiso personal, de su junta directiva y del equipo de trabajo de la asociación.