domingo, 18 mayo, 2025
Inicio Blog Página 59

Fundación ONCE mostrará sus soluciones de movilidad y accesibilidad en Global Mobility Call

Fundación Once

Fundación ONCE participará en Global Mobility Call 2024, que tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre en IFEMA Madrid, donde presentará sus últimas soluciones de movilidad y accesibilidad. En su stand los asistentes podrán conocer de primera mano dos de los proyectos de la entidad en esta materia: ‘Walkerpisa’ y ‘AccessRobots’.

Walkerpisa es una iniciativa impulsada por Fundación ONCE a través de Inserta Innovación que pretende crear una nueva tecnología de pavimento inteligente para la inclusión de las personas con discapacidad mediante puntos de cruce más seguros y accesibles, estén o no regulados por semáforos.

 

Fundación Once

Los visitantes al stand podrán asistir de primera mano a demostraciones basadas en una recreación en realidad mixta, donde, sobre un montaje real de un cruce, se simularán por medio de realidad aumentada diferentes situaciones y así ayudar a comprender cómo funciona esta iniciativa.

Por su parte, ‘AccessRobots’ es el primer robot capaz de proporcionar asistencia a personas con cualquier tipo de discapacidad en entornos complejos, como las estaciones de autobuses, aeropuertos, hospitales o grandes superficies comerciales.

Fundación ONCE organizará una mesa redonda

Además, en esta edición, Fundación ONCE organizará una mesa redonda donde presentará soluciones de movilidad y accesibilidad. Se celebrará el miércoles 20 de noviembre en Ágora Inspire de 13:20 a 14:00, bajo el lema ‘IA para Todos. Movilidad Inclusiva a través de Soluciones Inteligentes’.

Los participantes abordarán cómo la inteligencia artificial está revolucionando la movilidad al hacer más accesible el transporte para las personas con discapacidad. Según sus creadores, las tecnologías impulsadas por la IA mejoran el transporte público, la navegación y los entornos urbanos. Fomentan además una mayor independencia y garantizan que las soluciones de movilidad sean accesibles para todos.

En la mesa participarán representantes del sector automovilístico, como Renault, y otras entidades que, en colaboración con Fundación ONCE, trabajan conjuntamente en esas nuevas tecnologías de movilidad que están ya o irán introduciéndose progresivamente en las ciudades y que deberán ser utilizables por todas las personas.

Contará, entre otros, con la participación de Almudena Alcaide, responsable I+D+i de Fundación ONCE, y Luis Palomares, jefe de la Unidad de información y accesibilidad de la Dirección de Autonomía Personal, Accesibilidad, Tecnología e Innovación de la ONCE.

La distribución de recambios acumula un crecimiento del 6,3% a cierre de septiembre

informe actividad recambios

El sector de distribución de recambios acumula un crecimiento del 6,3% a cierre de septiembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último informe de actividad de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción).

El informe de la patronal española de los distribuidores de recambios refleja asimismo un aumento del 8% durante el tercer trimestre de 2024, con lo que supera la previsión inicial del 4,9% establecida tres meses atrás.

De cara al cierre del año, el sector mantiene una previsión positiva, con un crecimiento estimado del 5% respecto a 2023. Para 2025, se espera que el sector continúe su expansión con un aumento del 4%, lo que refleja el optimismo entre los distribuidores españoles de recambios.

“Esperamos concluir el 2024 con un crecimiento que supera las expectativas de crecimiento económico general del país, lo que es sin duda un dato alentador. Y, aunque según cifras del INE, el aumento de los precios ha sido uno de los principales impulsores del crecimiento, podemos hablar de cierta desaceleración en la inflación del recambio, dado que el IPC de los recambios apenas subió un 0,2% en lo que llevamos de año. Sin embargo, y aunque hemos registrado una ligera caída en la facturación bruta en comparación con el segundo trimestre de 2024, el balance general es positivo, ya que el sector ha logrado un crecimiento acumulado del 6,3% en los primeros nueve meses del año” afirma Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

Por su parte, Carlos Martín, secretario general de la asociación, puntualiza que “sin embargo, y a pesar de ese crecimiento sostenido, los distribuidores continúan señalando desafíos como la gestión de márgenes, el control de los costes y mejora de los procesos así como la disponibilidad en el suministro. Lidiar con la incertidumbre político-económica o la gestión de la excesiva normativa son cuestiones que mantienen alerta a nuestros socios, quienes mantienen las previsiones de crecimiento en sus negocios”.

La posventa oficial crecerá un 26% hasta 2027, según un estudio de GiPA

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, durante su intervención en el VII Observatorio de la Posventa Oficial.
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, durante su intervención en el VII Observatorio de la Posventa Oficial.

La posventa oficial crecerá sostenidamente en el periodo 2023-2027, con un incremento de su negocio del 26%, según una proyección presentada hoy por la consultora GiPA en el transcurso del VII Observatorio de la Posventa Oficial, celebrado en Madrid, organizado por la patronal española de los concesionarios, Faconauto, y por su homóloga madrileña, AMDA.

 

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, durante su intervención en el VII Observatorio de la Posventa Oficial.
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, durante su intervención en el VII Observatorio de la Posventa Oficial.

Este crecimiento se debe a la esperada recuperación de las matriculaciones y al gradual retorno a la senda del millón de unidades vendidas en nuestro país. Esto permitirá restablecer la participación de los vehículos “jóvenes”, de hasta cinco años, de lo que se beneficiará la posventa oficial.

Esta evolución positiva irá de la mano con la reestructuración y concentración del sector de la posventa. De acuerdo con el estudio de GiPA, se espera que para 2027 continúe la reducción generalizada de talleres en España, quedando aproximadamente 37.000 puntos de servicio en comparación con los 39.200 actuales, de los cuales cerca de 4.100 formarán parte de la red oficial.

La falta de profesionales también afecta a los concesionarios

Una de las principales dificultades que seguirá enfrentando el sector es la de completar las plantillas para satisfacer sus necesidades operativas. Actualmente, la mano de obra en los concesionarios sigue siendo un desafío debido a la dificultad para atraer talento joven, cualificado y, en particular, femenino, lo que obstaculiza el relevo generacional. En el sector de venta y reparación de vehículos, el 46% de los trabajadores tiene más de 45 años, y solo el 13% de los empleados son mujeres, según datos de Randstad Research.

En cuanto a la actividad, este año cerrará con 36,7 millones de entradas a taller, superando ligeramente los datos que se registraban antes de la pandemia. El grupo de vehículos de más de 15 años sigue ganando peso en el negocio de la posventa, y ya genera dos de cada cinco euros de facturación. En cambio, los vehículos de entre 10 y 14 años han experimentado una importante disminución debido a las bajas cifras de matriculación durante la crisis de 2008. El grupo de hasta cinco años, atendido básicamente por los concesionarios oficiales, supondrá este año alrededor del 16% de todas las intervenciones.

Nuevas oportunidades para la posventa oficial

El segmento de vehículos de entre 5 y 9 años es otro grupo clave, ya que representa el 27% de todas las reparaciones. Durante la jornada, se destacó la oportunidad que supone este segmento para aumentar la facturación de los concesionarios, siempre y cuando estos adopten estrategias más competitivas. Entre las nuevas soluciones planteadas se encuentra la utilización de piezas de bajo impacto medioambiental, reacondicionadas o de segunda mano, una tendencia que puede contribuir tanto a la competitividad como a la sostenibilidad en el sector.

En cuanto a la aceptación de piezas reacondicionadas o reconstruidas, según los datos de GiPA, el 24% de los conductores afirma que esta opción sería aceptada para reparar su vehículo. Además, el 45% cree que la posibilidad de tener piezas con un menor impacto medioambiental es algo que le puede influir para elegir taller. Sin embargo, esta aceptación disminuye cuando se trata de productos críticos para la seguridad, como los neumáticos. La adopción de productos sostenibles es más frecuente entre los propietarios de vehículos más antiguos, quienes tienden a buscar soluciones más económicas.

Crece el interés por la sostenibilidad

El interés por la sostenibilidad en los talleres está creciendo de manera significativa. Los concesionarios son los más dispuestos a obtener una certificación de sostenibilidad: un 61% de concesionarios muestran gran interés en esta acreditación. Este impulso hacia la sostenibilidad está motivado tanto por nuevas regulaciones como por la creciente demanda de los consumidores, cada vez más preocupados por el impacto medioambiental de los productos y servicios que utilizan.

Finalmente, el informe de GiPA presentado destaca que la fiabilidad y la profesionalidad son los criterios más importantes a la hora de elegir taller. El precio es el segundo factor en relevancia. Otros aspectos que los conductores valoran incluyen la cercanía del taller, la rapidez del servicio y las recomendaciones de amigos o familiares. Aunque estos criterios pueden variar ligeramente según la antigüedad del vehículo, en general, los conductores priorizan la calidad del servicio y el coste.

“Los datos de este VII Observatorio de la Posventa Oficial destacan nuevamente la importancia crucial de la posventa para la rentabilidad de nuestros concesionarios, con una previsión de crecimiento del 26% entre 2023 y 2027. Sin embargo, lo más relevante es el firme compromiso de los concesionarios por ofrecer un servicio alineado con las expectativas de sus clientes, además de su creciente preocupación por la sostenibilidad. El hecho de que el 61% de ellos esté interesado en obtener una certificación en este ámbito demuestra que nuestra red es competitiva y responsable. Aun así, el sector enfrenta desafíos, siendo uno de los más importantes la dificultad para completar las plantillas, debido a la escasez de talento joven, cualificado y femenino, lo que sigue obstaculizando el relevo generacional”, ha comentado la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.

 

Grupo Soledad firma un acuerdo de colaboración con Cáritas Diocesana “para la formación y promoción laboral de personas vulnerables”

Grupo Soledad Cáritas
Juan Ramón Pérez -a la izquierda-, director general del Grupo Soledad, y Víctor Mellado, director de Cáritas Diocesana, se dan la mano, tras la firma del acuerdo de colaboración para la formación y promoción laboral de personas vulnerables.

Grupo Soledad, empresa especialista en la industria del neumático con más de 1.200 empleados, muestra una vez más su lado más humano y solidario al haber firmado recientemente un acuerdo de colaboración con Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante, “para la formación y promoción laboral de personas vulnerables”.

 

Grupo Soledad resalta en su comunicado que “Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante es una institución que trabaja por la promoción de las personas vulnerables y el pasado año ayudó a 38.447 personas” y ambas partes han firmado un convenio de colaboración para la realización de un programa formativo dirigido a personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Este acuerdo tiene como objetivo ofrecer formación teórico-práctica en el puesto de trabajo para facilitar la inserción laboral de los participantes”.

 

De hecho, Grupo Soledad destaca que “el curso de ‘Montador y mecánica rápida de neumáticos’, que ya ha comenzado, se extenderá hasta el 31 de enero de 2025. Durante este periodo, los alumnos recibirán un total de 320 horas de formación, distribuidas en módulos teóricos y prácticos, bajo la supervisión de profesionales del Grupo Soledad y el acompañamiento de tutores de Cáritas. Este programa les permitirá adquirir habilidades específicas en el sector de la mecánica rápida de camiones, con un enfoque integral que también incluye competencias transversales como sostenibilidad medioambiental y seguridad laboral”.

 

Importancia de la colaboración entre empresas y organizaciones sociales

 

El convenio entre Grupo Soledad y Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante refuerza “el valor de las alianzas estratégicas entre empresas y organizaciones sociales para promover la inserción laboral de colectivos en riesgo. Para Grupo Soledad, esta colaboración forma parte de su firme compromiso con la responsabilidad social corporativa (RSC), destacando su interés en apoyar a las personas más vulnerables y en contribuir a la creación de un tejido social más inclusivo”, según subraya Grupo Soledad.

 

 

 

“En Grupo Soledad creemos firmemente que las empresas deben tener un papel activo en la mejora de la sociedad. A través de este convenio, no solo ofrecemos formación, sino también una oportunidad para que estas personas puedan mejorar su situación y reincorporarse al mercado laboral con una mayor cualificación”, declaró Juan Ramón Pérez, director general del Grupo Soledad.

 

Por su parte, Víctor Mellado, director de Cáritas Diocesana, subrayó que “la colaboración con empresas como el Grupo Soledad es esencial para proporcionar a las personas vulnerables las oportunidades y herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional, lo que facilita su inserción laboral y mejora su calidad de vida”.

 

Grupo Soledad detalla que “el curso, dirigido a 10 personas en situación de vulnerabilidad, combina aprendizaje teórico y formación práctica en diferentes centros de trabajo del Grupo Soledad ubicados en Alicante, Elche y Aspe, entre otros. Además, los participantes recibirán formación transversal en áreas clave como la cohesión de equipo, la resolución de conflictos y las competencias digitales, esenciales en el mercado laboral actual.

Kumho Tire presenta su sistema Digital Twin para acelerar el proceso de desarrollo de neumáticos y reducir los costes de fabricación

Kumho Tire Digital Twin
Kumho Tire ha desarrollado su sistema Digital Twin con el apoyo de la inteligencia artificial y tecnologías CAE.

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) Kumho Tire sigue dando sus frutos y ahora la multinacional surcoreana fabricante de neumáticos acaba de presentar su nuevo sistema Digital Twin (DT) de neumáticos, desarrollado con el apoyo de la inteligencia artificial y tecnologías asistidas por ordenador (CAE), cuyo objetivo es acortar el tiempo de desarrollo de nuevos productos y reducir los costes de fabricación.

A rueda de ello, Kumho Tire explica en su comunicado que ha creado el sistema Digital Twin (DT) de neumáticos “que está siendo aplicado por los desarrolladores de neumáticos en el proceso de fabricación de neumáticos. Para responder proactivamente a las recientes tendencias tecnológicas derivadas de la creciente transformación digital de los fabricantes de automóviles y el endurecimiento de las normativas medioambientales, el sistema Digital Twin de neumáticos de Kumho se ha desarrollado incorporando análisis de big data, inteligencia artificial, transformación digital y tecnologías asistidas por ordenador (CAE) al proceso de desarrollo de neumáticos”.

 

Los técnicos de Kumho Tire detallan que “aplicando este nuevo sistema DT, el proceso de desarrollo de neumáticos ha evolucionado desde el desarrollo físico de neumáticos en el mundo real al virtual de neumáticos en el espacio digital. Los técnicos de diseño utilizarán el sistema DT en el desarrollo de neumáticos para generar nuevos modelos, realizar predicciones de rendimiento, optimizar el diseño y simular el comportamiento del vehículo. De este modo, se obtendrá como resultado un menor tiempo de desarrollo, mejores prestaciones y menores costes”.

 

Al respecto, Kim Keewoon, director del Centro de Desarrollo Virtual de Productos de Kumho, ha comentado: «Kumho Tire está aplicando nuevas tecnologías como CAE, inteligencia artificial y transformación digital al proceso de desarrollo de neumáticos con el sistema DT para los diseñadores de neumáticos. Este sistema reforzará nuestra competitividad tecnológica y contribuirá a desarrollar neumáticos más avanzados con mejores prestaciones».

 

Asimismo, Kumho Tire avanza que “en un futuro próximo, el sistema Digital Twin se convertirá en un entorno en la nube para que los diseñadores de neumáticos puedan utilizarlo en cualquier momento y lugar. Así, podrán utilizar globalmente la misma plataforma gemela digital para el desarrollo de neumáticos, con independencia de su ubicación. Además, la fiabilidad y precisión de la predicción del rendimiento de los neumáticos se mejorará gracias a la actualización del sistema de predicción del rendimiento. Igualmente, la fiabilidad y precisión de la simulación de la conducción de vehículos mejorará con la introducción de un simulador”.

 

Kumho Tire recuerda que es una compañía surcoreana, creada en 1960, con sede en Seúl, “que actualmente se encuentra entre los principales fabricantes de neumáticos a nivel global con una facturación de 2.000 millones de dólares. Cada año, la compañía vende alrededor de 60 millones de neumáticos en todo el mundo. Con más de 10.000 empleados a nivel global, Kumho desarrolla, fabrica y comercializa neumáticos principalmente para turismo, SUV, 4×4, furgoneta y camión. Kumho posee instalaciones de producción operativa en Corea, China, Vietnam y EE. UU. También cuenta con centros de desarrollo en Corea, China, Europa y EE. UU. Kumho es proveedor de equipo original para constructores automovilísticos europeos como Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW, y coreanos como Hyundai y Kia. Kumho Tire Europa GmbH tiene su oficina central en Offenbach am Main, responsable de las actividades de marketing y ventas en Alemania y resto de Europa”.

Arranca FIAA 2024 con toda una ‘rueda’ de novedades en el sector del autobús y el autocar en IFEMA MADRID

FIAA 2024

El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha inaugurado esta mañana en IFEMA MADRID, la XV edición de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA 2024, que mostrará hasta el próximo viernes 25 de octubre “las últimas soluciones y propuestas de un centenar de empresas, en la que es el principal evento comercial de este sector en el sur de Europa”, destacan los organizadores. Anoche se entregaron los premios ‘Minibus of The Year’ y los ‘Sustainable Bus Awards’ en IFEMA MADRID.

 

Una XV edición de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar que tuvo su puesta de largo anoche con una cena de gala, dentro del Escenario “Malinche”, donde se dieron cita autoridades, empresarios, profesionales y periodistas para conocer los ganadores de los prestigiosos galardones internacionales ‘Minibus of The Year’ y los ‘Sustainable Bus Awards’, reconocimiento al esfuerzo innovador de esta industria. El ganador del Minibus of The Year fue  el City 75 Electric, desarrollado por la firma alemana Tremonia Mobility. En cuanto a los Sustainable Bus Awards, consiguieron los premios el modelo Solaris Urbino 12 Eléctrico, presentado por Solaris Bus & Coach, en la categoría de “Urbano”; el Lion’s City 12 ELE, de Man Truck & Bus, en los “Interurbanos”, y el Touring GNL / LBG HD, de Scania Group, en “Autocares”.

 

IFEMA MADRID destaca que el Ministro de Industria, Jordi Hereu, ha visitado también esta mañana FIAA 2024, “que será visitada estos días por consejeros de 9 comunidades autónomas, desarrolla una intensa agenda de actividades, incluidas las jornadas de prensa, hoy, 22 y mañana 23, que incluyen presentaciones a los medios de comunicación de 19 empresas; el análisis del futuro de los autobuses en Madrid, el 23, a cargo del Consorcio Regional de Transportes de Madrid; la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, EMT, y la asociación CONFEBUS; el acto de homenaje al Director de FIAA, David Moneo, por parte de DIREBUS, la Asociación de Empresas de Autocares, el 24, a las 12:00 horas, y el martes, 22 (11:00), y miércoles, 23 (13:00), la recreación por parte de la empresa E-RESCUE, de un Recate de Autocar (stand 8B10)”.

 

Y añade que “el Auditorio habilitado en el Pabellón 8 acogerá los días 23 al 25 de octubre, presentaciones de distintos expositores, en torno a cuestiones de interés para el sector, como las soluciones para superar los retos de la movilidad eléctrica;  los mitos y verdades sobre los alcoholímetros anti arranque, o el mantenimiento eficiente y rentables de las flotas de autobuses y autocares, entre otros asuntos”.

 

Un total de 100 empresas, entre las que figuran todas las firmas líderes del sector del autobús y del autocar, se darán cita en FIAA, organizada por IFEMA MADRID, “reuniendo las últimas novedades de fabricantes de vehículos, carroceros e industria auxiliar y tecnología, en una cita que dará visibilidad a la definitiva recuperación de esta industria, tras años de ralentización. Así es, el sector del autobús y el autocar es el eje vertebrador de la movilidad en España. Según la patronal, CONFEBUS, 1 de cada 2 viajes en transporte público en nuestro país se realiza en autobús. Un sector integrado por 2.787 empresas operadoras, 44.852 autobuses de servicio público, que transportan anualmente a 3.144 millones de viajeros, conecta a 8.000 poblaciones, y destina alrededor de 800 millones de euros anuales a la renovación de su flota. Además, la mitad de la producción nacional es destinada por los fabricantes a la exportación, signo de la creciente proyección exterior de una industria, muy comprometida con la sostenibilidad y la eficiencia”.

 

Los organizadores resaltan que “ese potencial se podrá apreciar en una nueva edición de FIAA, que crece un 34% con respecto a su anterior edición, logrando reunir  en ese centenar de expositores, al 85% de la cuota del mercado nacional, ampliando en un pabellón más el área de exposición para dar cabida a tan alta demanda, lo que representa un crecimiento del 79% en superficie de exposición. Así el Salón ocupará los pabellones 8 y 10,, alcanzando una superficie neta de exposición de 38.700 m2, Además, habrá representación empresarial de 12 países, sin duda, el mejor exponente de la creciente dimensión internacional del certamen y su amplio reconocimiento en todo el mundo, a lo que contribuye también el potente programa de compradores, procedentes de los principales mercados de interés para la industria nacional (vienen de 30 países), que se ha implementado para la ocasión.

 

Asimismo, IFEMA MADRID enfatiza que “todas las asociaciones de este sector renuevan su apoyo a FIAA, como su Feria de referencia: la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS; la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares, ANETRA; la Asociación Nacional de Fabricantes de Carrocerías y Buses, ASCABUS; la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos, ATUC, y la Asociación de Empresas de Autocares, DIREBUS. A nivel internacional, también participan la Asociación Nacional de Transporte de Pasajeros de Portugal, ANTROP; la Federación Belga de Operadores de Autobuses y Autocares, y la Asociación de Carroceros de Marruecos. Las empresas participantes en FIAA 2024 mostrarán su alta capacidad innovadora, con un amplio escaparate de novedades, estructurado en torno a los sectores de Vehículos Completos; Chasis; Carrocerías; Componentes, Accesorios y Tecnología; Mantenimiento; Infraestructuras para el Transporte, y Asociaciones, Organismos y Servicios”.

 

FIAA 2024:  Programa de actividades

 

Los organizadores informan que “el Consorcio Regional de Transportes de Madrid; Empresa Municipal de Transportes de Madrid, EMT, y CONFEBUS, organizan la mesa redonda – el miércoles, 23 de octubre, a las 12:00 horas- “¿Cómo serán los autobuses del futuro en Madrid?”, en donde se analizarán el transporte público en Madrid. Así mismo, la Asociación de Empresas de Autocares, DIREBUS, ha programado un acto de homenaje al Director de FIAA, David Moneo, por su dedicación al sector del autobús y el autocar. El acto se desarrollará el 24 de octubre, a las 12:00 horas, en el Auditorio del Pabellón 8.

Por su parte, la empresa E-RESCUE, presentará al igual que hiciera en2022 y durante los cuatro días de Feria, la “Recreación de un Rescate de Autocar”, (stand 8B10). Se trata de una demostración práctica de un rescate con “Asientos Salvavidas” pensados para evacuar a los accidentados, y que contará con la participación de bomberos y sanitarios de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid. Los simulacros de rescate se realizarán el martes 22 a las 11:00 y el miércoles 23 a las 13:00 en el stand 8-B10”.

 

 

Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España acelera un 9,9% en consumer, pero ‘pincha’ un 7,4% en camión hasta septiembre

Distribución neumáticos

La distribución de neumáticos en España sigue circulando por vías opuestas en los segmentos de Consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y para Vehículos Industriales (camiones, autobuses y autocares) a cierre del tercer trimestre. Sí, porque, según el Distripool de ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) que acaba de ver la luz, la distribución de neumáticos en Consumer registra una subida interanual del 9,9% en 2024 respecto al mismo período de hace un año, mientras el segmento de cubiertas V.I. sufre un ‘pinchazo’ a lo grande del 7,4% hasta septiembre.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Evolución dispar en la distribución de neumáticos en España, pues hasta junio, el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) acumulaba una subida del 8%, mientras el segmento de camión bajaba un 4,4%; eso sí, mejorando respecto al primer trimestre cuando consumer acumulaba un aumento del 4,9% y camión ‘pinchaba’ un 7,7%. No obstante, refrescando la memoria, ambos segmentos cerraron 2023 creciendo un 6,8% en consumer y un 1,6% en camión, siempre según el Distripool de ADINE.

 

Para más señas, el Distripool de ADINE subraya “una evolución positiva en las distintas categorías de neumáticos. En concreto, las ventas de neumáticos para turismos aumentaron en el período de enero a septiembre un 9,7%, mientras que las de furgonetas crecieron un 4,7% y el segmento 4×4-SUV registró un destacado crecimiento del 15,2%. Este repunte fue más pronunciado durante el tercer trimestre del año, con un incremento del 13,7% respecto al mismo período de 2023, lo que supone una mejora de 8,8 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre y en 2,9 sobre el segundo.

 

A rueda de estos datos, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que el crecimiento de las ventas de neumáticos de reposición en el segmento consumer hasta septiembre de 2024, según los datos del Distripool de ADINE, ha sido impulsado principalmente por la fuerte demanda de neumáticos budget, siendo el tercer trimestre el más favorable para el sector hasta la fecha. Este periodo ha sido especialmente dinámico, con un incremento notable en casi todos los segmentos”.

 

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “El crecimiento de las ventas de neumáticos de reposición en el segmento consumer hasta septiembre de 2024, según los datos del Distripool de ADINE, ha sido impulsado principalmente por la fuerte demanda de neumáticos budget, siendo el tercer trimestre el más favorable para el sector hasta la fecha”. 

 

 

 

 

En contraste, según el informe, las ventas acumuladas de neumáticos de camión y/o autobús cayeron un 7,4% entre enero y septiembre de 2024, respecto al mismo período del año anterior. Según reconoce Óscar Bas, “esta tendencia negativa se ha acentuado en el tercer trimestre, con una reducción del 12,5%, lo que refleja un claro escenario de desaceleración en este segmento del mercado”.

 

De cara a todo el canal de venta, ADINE explica que su Distripool, “elaborado en colaboración con la consultoría PwC, proporciona una visión detallada de la evolución del mercado de distribución de neumáticos en España. Este análisis permite a los actores del sector entender mejor el flujo de ventas de los distribuidores a los talleres y otros canales profesionales, siempre garantizando la confidencialidad de los datos”, aunque no precisa la relación de los distribuidores que lo componen.

 

Por último, ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 129 empresas asociadas”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL DISTRIPOOL DE ADINE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’) 

Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España sube un 8% en consumer y baja un 4,4% en camión, hasta junio

Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España sube un 4,9% en consumer y baja un 7,7% en camión, hasta marzo

Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España creció un 6,8% en consumer y un 1,6% en camión durante 2023

Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España acelera un 6,8% en consumer y un 4% en camión hasta septiembre

La distribución de neumáticos en España acelera un 8% en consumer y un 9% en camión durante el primer semestre, según el Distripool de ADINE

La distribución de neumáticos en España crece un 12% en consumer y un 15% en camión durante el primer trimestre, según el Distripool de ADINE

La distribución de neumáticos en España creció un 6,1% en consumer y un 13,7% en camión durante 2022, según el Distripool de ADINE

ADINE estrena su informe sectorial bautizado como Distripool

 

SmartParts no se plantea introducir el neumático en su oferta

smartparts neumático

SmartParts, la marca global de recambios para el aftermarket disponible exclusivamente para miembros de NEXUS, no se plantea a medio plazo introducir el neumático en su oferta de productos. Así lo confirmó su director general, Pascal Popis, en un encuentro con la prensa sectorial, en la previa del XXXV Congreso de Serca, que tuvo lugar en Sevilla, los días 16 y 17 de octubre.

“El neumático es un producto muy interesante, pero hablamos de un mercado muy competitivo. Para dar un buen servicio en neumáticos es necesario disponer de un amplio rango dimensional, y eso hace que trabajar el neumático sea muy complicado para SmartParts”, señaló Popis, quien anunció que la compañía prepara próximos lanzamientos de nuevas gamas.

 

smartparts neumático
Pascal Popis, director general de SmartParts, junto a Audrey Bidart, directora general de Nexus Automotive France y vicepresidenta de Nexus Automotive International, durante su encuentro con los medios sectoriales españoles, el pasado 17 de octubre, en Sevilla.

La oferta de recambios de Smartparts se compone en la actualidad de 10 familias de productos, entre las que figuran frenos, amortiguadores, filtros, baterías, lubricantes, filtros o termostatos.

El objetivo de la compañía, fundada en noviembre de 2023, es dar servicio a la parte más antigua del parque automovilístico con recambios económicos de calidad, ofreciendo una cobertura de mercado potencial mínima del 80%. “Somos complementarios a las marcas premium, no competidores”, precisó Pascal Popis.

El envejecimiento del parque ofrece interesantes posibilidades para una marca que basa su estrategia en tres pilares: servicio, calidad y competitividad. “El servicio es lo más importante, sin olvidar la calidad. Si no tienes calidad, no juegas en este mercado. Y finalmente está la competitividad. Tenemos que ser capaces de adaptar nuestra oferta a cada mercado específico”, concluyó Popis.

BestDrive crece en las Islas Canarias con la incorporación de ‘Neumáticos Mito’ en Las Palmas

BestDrive Neumáticos Mito
Gonzalo Giménez, director general de BestDrive -segundo por la derecha- posa con los responsables de 'Neumáticos Mito'.

BestDrive, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida de ContiTrade, filial de Continental, sigue potenciando su plan de expansión en las Islas Canarias con la incorporación de ‘Neumáticos Mito’ en Las Palmas de Gran Canaria.

 

La red pilotada por Gonzalo Giménez destaca en su comunicado que “el más reciente socio de BestDrive cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, desde que en 2002 lo puso en marcha Miguel Henríquez Sosa con el fin de hacerse un hueco en el cada vez más competitivo mundo del neumático en Gran Canaria. Desde entonces, ‘Neumáticos Mito’ ha ido alcanzando numerosos logros desde su local de 500 m2, teniendo siempre al cliente como único objetivo, con un servicio serio, honesto y profesional; compromisos estos que conectan a la perfección con los valores que definen a la red de talleres del Grupo Continental”.

Y añade que “así, con el beneficio del cliente como norma, Neumáticos Mito destaca por su atención experta y su asesoramiento buscando ofrecer al consumidor aquello que más se ajusta a sus necesidades, siempre con la premisa de la seguridad, gracias a una extensa oferta en neumáticos para cualquier tipo de vehículo, desde turismos a 4×4, pasando por tractores, caminones y maquinaria industrial hasta motos y quads. Recientemente, han incorporado el servicio de neumáticos para bicicletas, tanto para ciudad, competición, MTB, trail, o cualquier otro uso”.

 

A rueda de ello, la Central de BestDrive también destaca que “para prestar el mejor servicio, los profesionales de Neumáticos Mito se hallan un continuo proceso de formación para adquirir los conocimientos técnicos que requieren las nuevas tendencias en automoción, tanto en procesos como en maquinarias y nuevos vehículos y tecnologías. Así, a servicio de neumáticos y mecánica rápido han ido añadiendo ofertas como una prensa para montajes de neumáticos macizos para carretillas elevadoras hasta llanta 20”, única en Canarias”.

 

«Desde que comenzamos con el taller, Continental ha sido nuestra bandera, así que nada más lógico para nosotros que embarcarnos en este proyecto de la mano de BestDrive, red de talleres oficial de Continental. Por esa larga relación con el grupo, estamos seguros de que alcanzaremos los resultados y metas que nos hemos marcado en esta etapa», ha declarado Miguel Henríquez Sosa, gerente del taller.

 

Miguel Henríquez Sosa, gerente de ‘Neumáticos Mito’: “Desde que comenzamos con el taller, Continental ha sido nuestra bandera, así que nada más lógico para nosotros que embarcarnos en este proyecto de la mano de BestDrive, red de talleres oficial de Continental. Por esa larga relación con el grupo, estamos seguros de que alcanzaremos los resultados y metas que nos hemos marcado en esta etapa”.

 

 

 

BestDrive convención Bilbao 2024
Gonzalo Giménez, director general de BestDrive.

«Siempre damos la bienvenida a nuestra red a los nuevos miembros y más como en este caso, cuando el socio ha apostado siempre tan claramente por los productos y servicios de Continental. Además, Neumáticos Mito destaca por mantener unos valores muy similares a los que defendemos en BestDrive: calidad en el servicio y el cliente como centro. Por eso, tengo la certeza de que su incorporación será fructífera y satisfactoria para ambas partes. Por nuestro lado, pondremos a su disposición todas las herramientas, productos y servicios que les permitan seguir creciendo y afianzarse en el competitivo mercado canario. Bienvenidos a la familia BestDrive», ha comentado Gonzalo Giménez, director general de BestDrive.

AERVI: El sector de recambios para VI crece un 4,5% en el acumulado a septiembre

AERVI VI

El sector de la distribución de recambios para vehículos industriales crece un 4,5% en el acumulado a septiembre, según datos de la patronal del sector AERVI. La Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial señala también que el sector cierra el tercer trimestre con un crecimiento del 5,6% en comparación con el mismo periodo de 2023.

“Aunque el sector ha mostrado una evolución positiva respecto al año 2023, cabe destacar que la actividad en el tercer trimestre de 2024 ha disminuido un 2,5% en comparación con trimestre inmediatamente anterior”, comenta Miguel Ángel Cuerno, presidente de AERVI. “En cualquier caso, es importante destacar ese 4,5% de crecimiento acumulado con respecto a 2023, que reflejan un comportamiento mejor de lo esperado en la primera mitad del año, cuando las previsiones eran del 2,7%”, añade.

De cara al cierre de 2024, el informe prevé que el sector cerrará el año con un aumento del 4% respecto a 2023. Las expectativas para 2025 también son positivas, si bien las previsiones de crecimiento son más moderadas, ya que AERVI lo estima en un 2,5%.

“El impacto de la inflación ha disminuido de manera progresiva, lo que ha permitido una estabilización en los precios de los recambios, con aumentos interanuales moderados, situados entre el 0 y el 1%. Sin embargo, a pesar del crecimiento registrado, el sector de la distribución de recambios para VI continúa enfrentando desafíos importantes. Por ejemplo, la gestión de márgenes y el aumento de los costes operativos. También la falta de personal cualificado”, apunta Carlos Martín, secretario general de la asociación.