viernes, 16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5

El parque de vehículos de renting en España crece un 4,97% y acelera hasta los 952.110 vehículos a cierre del primer trimestre, según AER

…Y crece, y crece y… El parque de vehículos de renting en España sigue imparable y, a cierre del primer trimestre, aumenta un 4,97% respecto a hace un año y acelera hasta los 952.110 vehículos a cierre del primer trimestre, según los datos completos (parque, clientes, matriculaciones) presentados hoy por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), resaltando al mismo tiempo que “el número de clientes de renting se sitúa en 262.865 con un crecimiento del 2,40% sobre el primer trimestre de 2024”.

 

El estudio de AER detalla que las grandes empresas (con más de 24 vehículos) son “las que más incrementan porcentualmente su parque en renting, con un crecimiento del 6,07% y 24.194 unidades, que suponen el 53,64% del incremento total del parque. El peso de las grandes empresas en el parque total de renting es del 44,44%. Los clientes de este segmento han crecido un 3,02%, hasta las 3.345 empresas, lo que supone el 1,27% del total de los clientes en renting”.

 

Por su parte, las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) “son el segundo segmento de clientes que más han aumentado el parque de renting, un 5,56% más que el que registraba en el primer trimestre de 2024, con 9.024 unidades, el 20,01% del crecimiento del parque. El peso de las empresas medianas es del 17,99%. Los clientes de este segmento han aumentado un 4,72%, y alcanzan los 15.051; es decir, un 5,73% del total de clientes. Las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentan su parque en renting un 5,14%, con 10.894 vehículos más, que representan el 24,15% del incremento del parque. El peso de las empresas más pequeñas en el parque es del 23,42%. Los clientes se han incrementado en este tipo de empresas un 4,31%, hasta los 115.091, con un peso del 43,78%”, según detalla la Asociación Española de Renting de Vehículos .

 

Asimismo, el estudio de AER resalta que las personas físicas (autónomos y particulares) “han aumentado su parque de renting un 0,74% y fijan su peso en el 14,15% del parque. Estas personas físicas han incrementado sus clientes un 0,49%, con un peso del 49,22%.

 

 

AER también recuerda, a modo de resumen, que en cuanto a las matriculaciones vía renting en España durante el primer trimestre de 2025, como ya publicó ‘Europneus’ el pasado 4 de abril,  “se han registrado 82.939 unidades, lo que supone un incremento del 2,87%, en relación con el cierre del mismo periodo de 2024. El peso del renting en el total de matriculaciones en España se sitúa en un 25,21%, frente al 27,72%, del primer trimestre de 2024 La facturación del sector en el primer trimestre de 2025 es de 064,55 millones de euros, un 7,17% más que en el primer trimestre de 2024. El plazo medio de vigencia de los contratos en el primer trimestre de 2025 es de 48,63 meses, frente a 48,54, en el primer trimestre de 2024. La inversión en compra de vehículos se cifra en 888 millones de euros, un 4,25% más que en el primer trimestre de 2024. Los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas, hidrógeno) suponen el 52,14% de las matriculaciones y ya se estima que hay un parque de vehículos electrificados de unas 120.000 unidades, que representan casi un 13% del total del parque de renting. Ademas, de esta cifra, unos 40.000 son eléctricos puros.

 

AER renting
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

Al respecto, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, valora así los resultados del sector del renting: «Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que el sector sigue consolidándose como una opción clave de la movilidad empresarial y personal en España. Además, cada vez vemos con más claridad cómo los clientes de renting apuestan por una movilidad sostenible, de modo que más de la mitad de las matriculaciones del sector ya corresponden a vehículos propulsados por energías alternativas. En este sentido, el renting ya dispone de un parque de vehículos electrificados que supera las 120.000 unidades, de las cuales unas 40.000 son eléctricos puros. A la vista de las cifras al cierre del primer trimestre del año, podemos confirmar que estamos cerca de alcanzar la esperada cifra del millón de unidades de parque, un récord que se conseguirá gracias a la capacidad y flexibilidad de las compañías de renting para adaptarse a las nuevas necesidades de movilidad de sus clientes».

‘Neumáticos Avenida SL’ (Don Benito, Badajoz) renueva sus instalaciones con los colores del Grupo Driver

Driver Neumáticos Avenida

Grupo Driver, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli, sigue unificando la modernización e identificación de sus centros abanderados y ahora anuncia que ‘Neumáticos Avenida SL’ (Don Benito, Badajoz) ha renovado sus instalaciones con los colores de la red pilotada por José Ramón Arnó, destacando como señas de identidad “gustar, comunicar bien y mantener las expectativas de servicio”.

 

A rueda de ello, la Central de Driver añade que “atraer al cliente y generarle buenas expectativas desde su primera impresión con el taller. He aquí parte de la motivación que ha llevado a ‘Neumáticos Avenida SL’, miembro del Grupo Driver, a renovar por completo su imagen para gozar de unas instalaciones acordes con el estándar de primer nivel de la red. El punto, ubicado en Don Benito, Badajoz, está a punto de cerrar su 31º año de historia con el mismo compromiso de servicio de cara a los conductores de su área de influencia, a los que ayuda en materia de neumáticos y mecánica atendiendo a toda clase de vehículos”.

 

Refrescando la memoria, la Central de Driver recuerda que “los orígenes de ‘Neumáticos Avenida SL’ se remontan a 1993 con una propuesta de ámbito regional, repartida en la época entre cinco puntos de venta dedicados a los neumáticos y la mecánica rápida repartidos entre las provincias de Cáceres y Huelva. El paso del tiempo ha acabado transformando la empresa en un concepto mucho más especializado, ahora centrado exclusivamente en un amplio taller ubicado en Don Benito, Badajoz, que además de ofrecer servicio de cubiertas cubre toda clase de reparaciones mecánicas para coches, SUV-4×4, motos, camiones y maquinaria agrícola. Todo ello aderezado con un vehículo autónomo que presta asistencia remota en caso de necesidad, principalmente para cuestiones relacionadas con la agricultura”.

 

Para más señas, resalta que “el taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas, todas ellas dotadas de amplios accesos para toda clase de vehículos. Los nuevos colores han añadido un atractivo extra a sus instalaciones, singularmente a la parte más visible, los 46 metros de su fachada”. Así detalla la motivación de esta decisión su gerente, Juan Ferrer: La imagen de nuestras instalaciones forma una parte importante de la promesa de servicio de Neumáticos Avenida. La actividad que ofrecemos debe ser lo más explícita posible, y ésta lo es. Los colores del Grupo Driver nos atraen por su modernidad y elegancia, y además generan buenas expectativas en los clientes. Gustamos, y eso es decisivo”.

 

Driver Neumáticos Avenida

 

La Central de Driver añade que “en un sector tan competitivo como el de la mecánica y con tantos especialistas, este aspecto puede marcar la diferencia, como también lo que se puede apreciar puertas adentro. Neumáticos Avenida SL proporciona, en este sentido, una oferta variada servida por manos expertas y con maquinaria de última generación”. Ahora bien, “tan buenos atributos generan desafíos de gran importancia”, como apunta Juan: “Nuestro reto es satisfacer y complacer las expectativas de nuestros clientes, y que sean económicamente viables para nosotros. Debe ser una situación óptima para todos, tanto para el bolsillo del conductor como en clave de rentabilidad para los socios Driver como nosotros”.

La Central de la red pilotada por José Ramón Arnó concluye subrayando que “con el mismo compromiso e ilusión que desde la inauguración del taller de Don Benito en 2019, Neumáticos Avenida SL abre un capítulo decisivo en la historia del taller pacense”.

Brembo inaugura el Inspiration Lab de Shanghái, el primero de la firma en Asia

Brembo Inspiration Lab Shanghai

Brembo ha anunciado la inauguración de su primer Brembo Inspiration Lab en Asia, ubicado en la ciudad china de Shanghái. El Brembo Inspiration Lab se centrará en el avance de las capacidades de la empresa en el desarrollo de software, aplicaciones de inteligencia artificial y ciencia de datos, marcando otro paso significativo en la transformación de Brembo de un fabricante de componentes a un proveedor de soluciones.

“El Brembo Inspiration Lab en Shanghái es el centro chino de excelencia para nuestra estrategia digital global”, comenta Daniele Schillaci, CEO de Brembo. “Conforme la industria del automóvil va evolucionando, nosotros vamos integrando nuestra innovadora tecnología de frenado con soluciones de software digitales y basadas en IA, para establecer un nuevo estándar en la experiencia de conducción, con un fuerte enfoque en la seguridad y el confort. El Brembo Inspiration Lab será fundamental para avanzar en nuestra visión de un futuro sin accidentes, en el que conductores, pasajeros y peatones puedan experimentar una total tranquilidad.”

El nuevo centro es parte integrante de la red global de innovación de Brembo. Se une así  al Silicon Valley Inspiration Lab del Grupo y a diez centros de I+D en todo el mundo. Como centro de excelencia de Brembo en China, el Brembo Inspiration Lab de Shanghái fomentará las colaboraciones con universidades punteras, startups innovadoras y socios industriales clave para impulsar soluciones pioneras, que mejoren la competitividad de los clientes del Grupo en el mercado global.

China, un mercado estratégico para Brembo

Para su primer Inspiration Lab en Asia, el Grupo eligió invertir en Shanghái, el principal centro económico y de negocios en China. El Brembo Inspiration Lab se encuentra en el interior del moderno rascacielos Wheelock Square, en el distrito de Jing’an, una ubicación privilegiada con una dinámica mezcla de negocios y cultura, que lo convierte en una de las zonas más influyentes de Shanghái.

Con el Brembo Inspiration Lab de Shanghái, el Grupo amplía su presencia global y sigue creciendo en China. Brembo estableció su primera planta de producción en Nanjing en 2001. En la actualidad cuenta con cinco centros de producción, una empresa comercializadora y un centro de I+D –ampliado recientemente– en las ciudades de Nanjing, Shanghái, Langfang, Jiaxing, Qingdao y Jinan. China es un mercado clave para la firma, que ya representa más del 15% de los ingresos anuales del Grupo. El negocio de Brembo en China creció en 2024 un 7,7% en comparación con 2023.

GS Yuasa inaugura su nuevo almacén logístico en España

GS Yuasa inaugura su nuevo almacén logístico en España

El especialista en baterías GS Yuasa inauguró el pasado 23 de abril su nuevo almacén logístico en España, ubicado en el distrito de Vicálvaro (Madrid). Con una superficie de almacén de 3.400 metros cuadrados, las nuevas instalaciones de la compañía tienen capacidad para albergar 3.800 palets de baterías, tanto de automoción como de moto e industrial.

GS Yuasa inaugura su nuevo almacén logístico en España
Andrew Taylor, CEO de GS Yuasa Battery Europe (izquierda), quien fue uno de los 200 invitados a la inauguración del nuevo almacén de la compañía en España, junto a Juan Ignacio Egea, director general de GS Yuasa Battery Iberia, en el stand de la compañía en Motortec.

El nuevo almacén logístico de GS Yuasa está capacitado para recargar hasta 1.000 baterías diarias y aumentará hasta los 30.000 envíos anuales la disponibilidad de servicio de la compañía. “El salto es enorme y demuestra la ambición de GS Yuasa en el mercado ibérico. Ya éramos uno de los grandes actores del mercado, líderes en el segmento de moto y segundos en turismos. Con las nuevas instalaciones, apostamos por competir en ‘Champions’ y ofrecer un servicio premium no sólo en automoción sino también en otros nuevos segmentos”, explicó Juan Ignacio Egea, director general de GS Yuasa Battery Iberia, en el transcurso de una rueda de prensa con motivo de la participación de la firma en Motortec 2025.

Entre los nuevos segmentos a los que se refería Egea está la gama de baterías de tracción, que Yuasa planea introducir en el mercado español.

Tras dos ediciones ausente, Yuasa volvía a Motortec para exhibir sus novedades en sus gamas de baterías, así como sus soluciones para el taller que incluyen cargadores, comprobadores y herramientas para la diagnosis de baterías.

Uno de los objetivos de la compañía en la feria era promocionar su marca GS. La marca disfruta de una gran notoriedad en el segmento de moto, gracias a una calidad refrendada por ser equipo original de las principales marcas asiáticas y también europeas. Como tal, las baterías GS para moto llevan comercializándose en España desde hace 50 años. Ahora, ya están también disponibles para turismos.

 

 

 

AD Parts presentó en Motortec sus nuevas herramientas tecnológicas para el taller

AD Parts Motortec 2025

AD Parts participó en Motortec 2025, con dos grandes stands ubicados en los pabellones 5 y 6 del recinto ferial de IFEMA, en donde presentó su oferta de productos y servicios para el taller. El grupo aprovechó la feria para dar a conocer sus nuevas herramientas tecnológicas, como la plataforma mekanicjobs.com, la asistente virtual Adela o el sistema de diagnosis AD Diag.

En la rueda de prensa inaugural de Motortec, Juan Carlos Martín, director general de AD Partspresentó asimismo los nuevos acuerdos de distribución de las marcas Leao Tire en neumáticos, escobillas SWF y en pintura con Lesonal.

 

AD Parts Motortec 2025
Unos 9.500 profesionales pasaron por los dos stands que AD Parts habilitó en Motortec 2025.

Basada en Inteligencia Artificial, la asistente virtual Adela es una herramienta diseñada específicamente para asistir en las tareas diarias de los talleres, mejorando la atención al cliente y la eficiencia operativa. De este modo, es capaz gestionar tareas como la programación de citas y la elaboración de presupuestos, es una pieza clave en la estrategia de digitalización de AD.

AD Diag fue otra de las grandes novedades del grupo en la feria. Se trata de un sistema pone al alcance de los talleres una herramienta potente para realizar diagnósticos precisos y mejorar la calidad del servicio.

Motortec fue asimismo el escenario del lanzamiento oficial de mekanicjobs.com, una plataforma innovadora creada por AD y el centro técnico AD, Grup Eina para apoyar a los talleres en la contratación de talento cualificado. En un momento crítico para la industria, donde la escasez de profesionales cualificados es una de las principales preocupaciones del sector, MekanicJobs se presenta como la solución ideal para conectar a los empleadores con los mejores candidatos.

En concreto, esta plataforma permitirá a los talleres acceder a una base de datos de profesionales cualificados, optimizando los procesos de contratación y ayudando a reducir la brecha de talento en el sector.

Entre las novedades que el grupo presentó en la feria figuran también AD Tech, una suite de herramientas tecnológicas de última generación diseñadas para mejorar la eficiencia y la digitalización de los talleres. Además, AD Taller y AD 360 presentaron sus principales novedades para una mayor eficiencia operativa de los procesos diarios de los talleres.


 

AD Parts celebra en Motortec los 25 Años del Programa Millennium

Uno de los momentos más emotivos y celebrados de estos días fue la conmemoración del 25º aniversario del Programa Millennium. Este programa, impulsado por AD Parts y Grup Eina, ha formado a más de 170.000 profesionales en toda Europa, siendo un referente en la digitalización y la formación continua de los talleres.

Durante la celebración, Josep Bosch, presidente de AD Parts, destacó la importancia de Millennium como un pilar fundamental en la estrategia de AD para ayudar a los talleres a adaptarse a los retos del futuro. A lo largo de estos 25 años, Millennium ha impartido más de 17.800 formaciones presenciales y ha preparado a más de 135 modelos de vehículos con tecnología GEDBox. 

 

Isidre Esteve: Un Mensaje de Superación y Valores

Otro de los grandes momentos de Motortec 2025 fue la charla de Isidre Esteve, piloto del equipo Repsol en el rally Dakar y embajador de AD Parts. Isidre, conocido no solo por su carrera deportiva, sino también por su lucha personal y su mensaje de superación, cautivó a todos los asistentes con una charla inspiradora en la que compartió su visión sobre la perseverancia, el esfuerzo y la importancia de los valores en la vida profesional y personal.

A lo largo de su intervención, Isidre habló sobre los desafíos que ha enfrentado en su carrera, cómo ha aprendido a superarlos y cómo la actitud positiva y la determinación son claves para lograr los objetivos. Un mensaje en línea con los valores y la visión del grupo de esfuerzo, superación y optimismo ante los desafíos.

Delphi logra un doble reconocimiento en la Galería de Innovación de Motortec

Delphi Galería de la Innovación

Delphi se alzó con dos galardones en la última edición de los Premios Galería de Innovación, que se entregaron el pasado 23 de abril, en los recintos feriales de IFEMA Madrid, durante la celebración de Motortec 2025. El jurado de los premios reconoció las innovaciones introducidas en sus sistemas de inyección de hidrógeno.

En concreto, el jurado de la Galería de la Innovación otorgó uno de los premios al sistema de inyección directa de Delphi en la categoría de Soluciones y tecnologías de movilidad sostenible y economía circular.  Además, recibió el Premio Especial a la mejor innovación para Vehículo Industrial para el sistema de inyección indirecta de hidrógeno. El jurado de los premios, compuesto por ocho expertos del sector, ha valorado, siguiendo los aspectos contemplados en las bases de los premios, cuatro criterios esenciales: grado de innovación, funcionalidad, diseño y sostenibilidad.

“Estamos muy orgullosos por estos dos premios otorgados a uno de nuestros productos. A pesar de la larga historia de Delphi, siempre es una enorme satisfacción que se reconozca el esfuerzo innovador que llevamos a cabo y que nos define como empresa. Somos pioneros en la industria con numerosos productos, que ponemos en el mercado seguros de su calidad contrastada, sus capacidades y, sobre todo en estos tiempos, su sostenibilidad. Por último, quisiera aprovechar para agradecer a nuestros equipos de I+D su trabajo constante para ofrecer productos cada vez más avanzados y que respondan a las nuevas exigencias del mercado, así como a los miembros del jurado que han valorado tan positivamente nuestra propuesta. Por nuestra parte, solo podemos prometer que seguiremos buscando la excelencia”, ha comentado David Zapata, Country Director Spain Portugal de Delphi.

Los Premios Galería de Innovación, organizados por Motortec y Sernauto, tienen como objeto aprovechar el marco de Motortec Madrid para valorar el carácter innovador y novedoso de productos y servicios presentados en cada edición de la feria. Con estos premios, actualmente en su 12ª edición, se pretende incentivar la innovación y tecnologías en el desarrollo industrial, así como destacar y difundir los más significativos avances en esta materia, reconociendo el esfuerzo y la inversión en investigación, desarrollo e innovación que llevan a cabo las empresas del sector de la automoción.

PRO Service anuncia en Motortec su plan estratégico para duplicar su volumen hasta 2030

PRO Service en Motortec

PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, presentó en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico para los próximos cinco años. La hoja de ruta contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su facturación hasta 2030.

 

PRO Service en Motortec
Laura Ros, directora general de Posventa de Volkswagen Group España Distribución, junto a Joan Solans, director de PRO Service, durante la presentación en Motortec 2025 de la Estrategia 2030 de la compañía.

La nueva gama de recambios PRO Service Selección complementará al portfolio actual de Recambios Originales del Grupo Volkswagen. Contará con más de 15.000 referencias procedentes de 20 nuevos proveedores que se darán a conocer el próximo mes de junio. El objetivo es poder ofrecer una gama enfocada específicamente a vehículos de mayor edad, con un precio competitivo, una mejor disponibilidad de producto y, como siempre, con el compromiso de ofrecer un servicio rápido y eficaz.

Laura Ros, directora general de Posventa de Volkswagen Group España Distribución, explicó que PRO Service Selección es una muestra del compromiso del Grupo Volkswagen con la seguridad vial, ante un parque de vehículos con una antigüedad media de 14,5 años. “Queremos dar respuesta a esta situación y ofrecer los recambios idóneos por calidad y coste para mantener la seguridad de los vehículos de más edad”, añadió.

Ampliar la red PRO Service hasta los 48 puntos

El plan estratégico de la firma supone un nuevo posicionamiento y una nueva dimensión al ampliar su red con cinco nuevos centros que se sumarán a los 43 ya existentes. Dentro de este plan, un total de 14 puntos cambiarán su ubicación por la necesidad de ampliar las instalaciones para dar cabida a la nueva operativa de PRO Service Selección. Asimismo, la compañía prevé incrementar en un 30% su plantilla, con lo que pasará a tener más de 650 colaboradores.

Este plan contempla continuar con los estándares de excelencia que caracterizan el servicio de PRO Service al taller independiente, con el asesoramiento personalizado de Master PRO y con una frecuencia de reparto de hasta seis entregas diarias en zona urbana, tres entregas interurbanas y dos entregas al día en las zonas rurales.

“Estamos envueltos en un proceso de transformación en PRO Service con nuestro plan estratégico 2030. Estamos asentando las bases para hacer un proyecto más sostenible y contamos para ello con el mejor equipo de profesionales y colaboradores. Hoy aquí, en Motortec 2025 comienza una nueva dimensión en PRO Service”, explicó su director, Joan Solans.

Desde su lanzamiento en 2016, PRO Service no ha dejado de crecer y se ha convertido en un referente para los talleres independientes. De hecho, ocho de cada diez talleres independientes trabajan actualmente con PRO Service y seis de cada diez conocen su marca HORUM®.

En su stand de más de 300 metros cuadrados en Motortec, ubicado en el pabellón 7 stand 7C04 de Ifema, la compañía llevó a cabo un amplio programa de ponencias para los talleres mecánicos y carroceros, así como distintas actividades lúdicas dirigidas a todos los visitantes. Además, dio visibilidad a una campaña junto con Aldeas Infantiles SOS para recaudar fondos destinados a los afectados por la catástrofe de Valencia.

 

Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

La Asamblea Electoral de la Confederación Española de Talleres (CETRAA), celebrada hoy en las instalaciones de IFEMA, en el marco de la feria Motortec, ha designado a Miguel Pérez Carballo como nuevo presidente de la Confederación, en sustitución de Enrique Fontán, quien deja el cargo tras ocho años de liderazgo.

Miguel Pérez Carballo es presidente de la Asociación del Automóvil del Principado de Asturias (ASPA) desde 2022. Su carrera se ha desarrollado en el grupo empresarial familiar dedicado a la distribución, alquiler, venta y reparación de automóviles, donde ejerce como consejero delegado y accionista. Ha sido parte de la Junta Directiva de ASPA desde 2005 y ha negociado el Convenio Colectivo del Automóvil desde su incorporación. Desde 2006, ha formado parte del Comité Ejecutivo de la Asociación, y en 2020 asumió el cargo de vicepresidente, pasando a ser presidente en 2022.

 

Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA
Miguel Pérez Carballo, a la derecha de Enrique Fontán.

En su toma de posesión, Miguel Pérez Carballo ha agradecido a Enrique Fontán su labor durante estos años y reconocido el trabajo realizado en pro de la defensa de los talleres de reparación, destacando acciones como la denuncia conjunta con CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM ante la Comisión Europea contra las prácticas abusivas de las aseguradoras. Además, ha destacado la apuesta de Fontán por la unidad del sector, tanto a nivel interno como con otras entidades y administraciones, y el impulso dado a la Confederación como la principal representante de los talleres de automoción en España.

Miguel Pérez Carballo presentará en breve sus líneas estratégicas

El nuevo presidente de CETRAA ha adelantado que, en breve, se presentarán las principales líneas estratégicas para la nueva legislatura, así como el equipo directivo encargado de implementarlas. Éstas estarán enfocadas en reforzar los avances conseguidos hasta ahora y abordar los retos que la Confederación tiene por delante. El objetivo será continuar defendiendo los intereses de los talleres y trabajar en soluciones que fortalezcan el sector frente a los desafíos actuales y futuros.

Durante el proceso electoral, también se presentó la candidatura de Mario Pinilla Pérez, presidente de Associació d’Automoció (CETRAA Lleida), quien igualmente recibió el apoyo de varios miembros de la Confederación. Miguel Pérez expresó su agradecimiento a Mario Pinilla por su compromiso y dedicación con el sector, destacando que ambas candidaturas son un reflejo de la vitalidad y el dinamismo de CETRAA, que sigue apostando por la unidad y el trabajo conjunto por el futuro de los talleres de reparación de vehículos.

Antes de las elecciones, se ha rendido homenaje a varios exmiembros destacados de la Confederación en un emotivo acto. Los homenajeados han sido Rogelio Cuesta, ex vicepresidente primero de CETRAA y ex presidente de ASPA; Guillermo Moreno, ex miembro del comité ejecutivo de CETRAA y expresidente de ATAYAPA (CETRAA Alicante), y Pilar Gallart, ex secretaria general de la Associació d’Automoció. La Confederación ha querido agradecerles su contribución a la Confederación y al sector a lo largo de los años.

ADINE monta hoy una Mesa Redonda en Motortec sobre el impacto del Reglamento EUDR en la cadena de valor del neumático

ADINE Mesa Redonda EUDR

Bajo el título “Reglamento EUDR y su impacto en la cadena de valor del neumático: desafíos y oportunidades”, ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) organiza hoy, jueves 24 de abril, una mesa redonda en el marco de Motortec 2025, la feria internacional de la industria y posventa de automoción que se celebra en IFEMA Madrid del 23 al 26 de abril.  El evento impulsado por ADINE tendrá lugar  en el Auditorio del Pabellón 5 de IFEMA (Madrid), de 13.30-14.30 h y contará con la participación de destacados expertos del sector.

 

Según avanza ADINE, “en la mesa intervendrán Julio Marinas, responsable del área de sostenibilidad de la Asociación de Fabricantes de Neumáticos (AFANE); Francisco García, director general de Tiresur y Miguel Ángel Cuerno, presidente de la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN). La moderación correrá a cargo de Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE”.

 

Y añade que “el objetivo de esta mesa redonda es analizar el impacto del Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR) en la industria del neumático, abordando los retos normativos que plantea su aplicación y las oportunidades que pueden surgir en términos de sostenibilidad y trazabilidad de materiales. Los ponentes debatirán sobre cómo este reglamento afecta a la importación, distribución y comercialización de neumáticos en el mercado europeo, y qué medidas deben adoptar las empresas del sector para cumplir con la nueva regulación”

 

ADINE resalta que “este evento está dirigido a fabricantes, distribuidores, talleres, importadores y profesionales del sector del neumático y la automoción, así como a todos aquellos interesados en conocer de primera mano el impacto del EUDR en la cadena de suministro y valor del neumático. La entrada es gratuita hasta completar aforo, por lo que se recomienda a los asistentes acudir con antelación para garantizar su participación en este debate clave para el futuro del sector. Consiga su pase profesional gratuito para MOTORTEC 25 registrándose en la web de IFEMA e ingresando el siguiente código: ADINEINVIMT25″

 

Además, durante toda la feria, ADINE dispone “de un stand en la entrada del Pabellón 7 de IFEMA (espacio 7A13), que sirve como punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector. Allí, los asistentes puede¡n obtener información sobre las últimas novedades normativas y del mercado, así como establecer contactos estratégicos dentro de la industria o que precisan cualquier información o asesoramiento”.

 

Óscar Bas Montesinos, secretario ejecutivo de ADINE, ha destacado la importancia de este evento y anima a los profesionales del sector a participar: Motortec 2025 es una cita ineludible para el sector de la posventa de la automoción y clave para el sector del neumático,  además de convertirse en una oportunidad única para conocer de primera mano los desafíos y oportunidades que trae consigo el Reglamento EUDR. Por ello, invitamos a todos los profesionales a asistir a nuestra mesa redonda, donde expertos del sector compartirán su visión sobre el impacto de esta normativa y donde desde ADINE reforzamos nuestro compromiso con la información y el apoyo a los profesionales del neumático en un momento clave para la adaptación a los nuevos reto regulatorios. Además, nuestro stand en el Pabellón 7 es un punto de encuentro para resolver dudas, intercambiar ideas y fortalecer relaciones en la industria. No dejéis pasar esta ocasión para estar informados y preparados para el futuro del sector”.

 

TNU y AER celebran hoy en Motortec el foro ‘La Industria Europea del Recauchutado en Peligro- Una Llamada a la Acción’

TNU AER

Tomen nota: hoy, Jueves, 24 de abril 2025 de 11:30 – 13:30 en el Auditorio del Pabellón 5, IFEMA, Motortec. Esta es la fecha y hora marcada por Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU) y la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) para celebrar su foro titulado ‘La Industria Europea del Recauchutado en Peligro-Una Llamada a la Acción’, en el marco de Motortec 2025, el evento de referencia para la posventa de la automoción en España, que se celebra del 23 al 26 de abril en IFEMA Madrid, tal y como puntualmente avanzó ‘EuroPneus’ el pasado 12 de marzo.

 

Una información de Carlos Barrero

 

En su comunicado conjunto de cara a potenciar la asistencia de profesionales del sector, TNU y AER avanzan que “durante esta jornada se abordará la situación de un sector en declive que, a pesar de sus beneficios ambientales, sociales y económicos, sigue sin contar con un marco normativo y político que garantice su viabilidad.

 

La producción nacional de neumáticos recauchutados ha caído más del 50% en los últimos 20 años y el número de plantas se ha reducido de 46 a solo 19. Mientras tanto, se mantiene la paradoja: reciclamos, pero no consumimos lo reciclado.

 

¿Quiénes participan y de qué hablarán?

  • Guido Gambassi, Presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Recauchutado (BIPAVER)

Abordará el estado actual del recauchutado en Europa, sus principales retos regulatorios y las oportunidades para reactivarlo como ejemplo de economía circular. Analizará políticas públicas que ya están funcionando en otros países miembros.

  • Javier de Jesús Landesa, Director Operativo de Tratamiento Neumáticos Usados (TNU)

Ofrecerá una radiografía del sector a nivel europeo, con datos que contextualicen su caída, y pondrá el foco en las herramientas necesarias para revertir esta situación: incentivos fiscales y normativos, contratación pública sostenible, regulación de calidad de importaciones y campañas de sensibilización.

  • Daniel Martín-Montalvo Álvarez, Responsable de Economía Circular en la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)

Explicará cómo se integra el recauchutado en la hoja de ruta europea de sostenibilidad. Abordará su vinculación con las estrategias ESG, los desafíos de la competencia desleal y la necesidad de una fiscalidad verde orientada al consumo real de productos reciclados.

  • Paolo Tosoratti, Comisión Europea – Dirección General de Energía

Presentará los avances normativos europeos en materia de etiquetado obligatorio de neumáticos recauchutados y los proyectos legislativos en curso que buscan eliminar barreras de mercado para estos productos.

  • Timoteo de la Fuente García, Ministerio de Industria y Turismo – Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial

Explicará cómo se articula el recauchutado en las políticas industriales del Ministerio, con especial énfasis en la economía circular, el ecodiseño y la reindustrialización verde.

  • José Manuel Prieto Barrios, Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pyme

Participará en el debate para analizar qué instrumentos de política pública pueden impulsar el consumo sostenible de neumáticos recauchutados y cómo integrar criterios circulares en la contratación pública.

  • Salvador Pérez Vázquez, Presidente de Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER)

Hará un llamamiento directo a las administraciones para que impulsen el uso de neumáticos recauchutados en las flotas públicas y privadas. Insistirá en que no basta con reciclar: hay que consumir lo reciclado.

  • Salvador Pérez Lucena, Director Comercial Internacional de Grupo Soledad

Ofrecerá la perspectiva empresarial: los retos que enfrentan los fabricantes, la necesidad de diferenciar el producto, innovar en tecnología, educar al consumidor y establecer alianzas estratégicas con operadores y administraciones.

Al término de las ponencias se abrirá un debate sobre las medidas más urgentes que deben aplicarse para frenar el retroceso del sector y consolidar su papel dentro del nuevo modelo productivo.

El foro será moderado por María García de la Fuente, Presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA)“.

 

TNU-AER: “Construyendo soluciones desde el sector”

 

Asimismo, los responsables de TNU y AER resaltan que “este foro no es un acto más. Es una llamada urgente a la acción para unir al sector, a las administraciones y a la sociedad en defensa de una industria ejemplar desde el punto de vista ambiental, económico y social. Consulta el programa completo del foro en:
https://www.tnu.es/wp-content/uploads/documentos/foro-tnu-la-industria-europea-del-recauchutado-en-peligro.pdf

 

Datos del evento

🗓 Jueves 24 de abril a las 11:30 h

📍 Auditorio 5 – MOTORTEC

🔗 Inscripción gratuita (plazas limitadas): www.tnu.es/foro-tnu-la-industria-europea-del-recauchutado-en-peligro-una-llamada-a-la-accion

🎟Consigue tu pase gratuito para MOTORTEC con el código AERINVIMT25 en: www.ifema.es/motortec/entradas

 

Coo broche, Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) recuerda que es “una entidad sin ánimo de lucro creada al amparo del RD 1619/2005, que regula la gestión de neumáticos fuera de uso en España. Actúa como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), agrupando a fabricantes, importadores y distribuidores, y reciclando miles de toneladas de neumáticos anualmente”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL FORO DE TNU/AER PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

TNU y AER: “Reciclamos, pero no consumimos lo reciclado. El reto del recauchutado”

TNU organizará en Motortec el foro ‘La Industria Europea del Recauchutado en Peligro. Una Llamada a la Acción’