viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 5

Brembo entra la Copa del Mundo de Downhill con Specialized

Brembo Specialized

Brembo entra por primera vez en la competición de carreras de bicicleta de montaña (MTB), en la Copa del Mundo de Downhill, de la mano del Gravity Team de Specialized Bicycles, uno de los equipos internacionales más destacados de esta especialidad del ciclismo.

El debut oficial tuvo lugar durante la carrera en Val di Sole, del 20 al 22 de junio, dentro del calendario de la UCI MTB World Series 2025. La coincidencia de ese fin de semana con el Gran Premio de Italia Brembo MotoGP, permitió a los aficionados ver en directo la MTB del Specialized Gravity Team dentro del paddock de Mugello.

“Entrar oficialmente en el más alto nivel de las carreras profesionales de Downhill es un nuevo y emocionante desafío para Brembo. Estamos orgullosos de hacerlo con un equipo y una marca que comparten nuestra misma visión de las prestaciones y de la innovación, y no es casualidad que esto ocurra en el año del 50 aniversario de Brembo en las competiciones deportivas de motor”, comenta Andrea Paganessi, Brembo Motorcycle Global Chief Operating Officer. “A día de hoy podemos afirmar con confianza que, gracias a los avances tecnológicos de Brembo, el frenado se ha llevado a un nivel completamente nuevo”.

El nuevo sistema de frenos Brembo para Specialized

Brembo SpecializedEl sistema de frenos, tanto delantero como trasero, incluye una bomba de freno axial con un diámetro flotante de 9 mm y un triple ajuste de la maneta (relación de la maneta, alcance de la maneta y recorrido libre), lo que permite a los pilotos personalizar la sensación de frenado según sus preferencias. La bomba de freno está emparejada con una pinza post-mount, con cuatro pistones de aluminio “aislados” de 18 mm de diámetro, diseñadas para proporcionar una gran potencia de frenado.

La bomba de freno y la pinza están conectadas mediante un latiguillo de acero trenzado, para garantizar un recorrido de la palanca consistente y preciso. El sistema se completa con un disco de freno fijo, diseñado específicamente para adaptarse a la pinza y con una superficie de frenado ampliada para optimizar la disipación del calor durante un uso extremo.

 

MOTORTEC Chile 2025 abre sus puertas este jueves

MOTORTEC Chile 2025

Todo listo para la celebración de MOTORTEC Chile 2025, que tendrá lugar del 26 y el 28 de junio próximos, en el Centro de Exposiciones Espacio Riesco de Santiago de Chile. La cuarta edición del salón reunirá a 150 marcas, procedentes de 15 países, y espera recibir a más de 7.000 visitantes profesionales.

MOTORTEC Chile 2025 reunirá a los agentes del sector de la posventa, desde proveedores de repuestos de alta gama y servicios técnicos, hasta distribuidores, importadores y compradores que buscan soluciones innovadoras. Desde la organización destacan que un 53% de los visitantes son tomadores de decisiones, lo que convierte al evento en un escenario clave para el desarrollo de oportunidades reales de negocio.

Además de exhibir las últimas novedades y generar espacios de negocio, el salón reafirma nuevamente su compromiso con el desarrollo del talento joven, a través de una nueva versión de las Olimpiadas MOTORTEC. Esta competición reúne a estudiantes de instituciones técnicas y profesionales como Duoc UC, AIEP, Inacap, UFSM e IP Chile, así como al Colegio Técnico Profesional Vicente Valdés y el Liceo Politécnico Andes, entre otros, quienes demostrarán sus habilidades para resolver desafíos mecánicos reales frente a un jurado técnico y público especializado.

“Esta es una instancia única que permite visibilizar el trabajo, el esfuerzo y la capacidad de cientos de jóvenes apasionados por la mecánica del motor. En cuatro ediciones, ya son más de 500 estudiantes los que han participado, generando un impacto social concreto al conectar talento emergente con empresas y referentes del sector”, comenta Katherine Becker, Directora de MOTORTEC Chile.

MOTORTEC Chile 2025: una intensa agenda de jornadas

De forma paralela, el Salón desarrollará una intensa agenda de jornadas, que incluirá encuentros de negocios, conferencias técnicas, charlas magistrales, muestras de coches antiguos, zona 4×4 y performance en vivo, entre otras.

“El corazón de la posventa está en la capacidad de adaptarse y evolucionar. En MOTORTEC Chile queremos mostrar no solo productos y servicios, sino también a quienes están detrás del motor: los técnicos, los estudiantes, los mecánicos y los visionarios que están empujando los límites del sector”, añade Becker.

Por su parte, Jaime Martín, Director de Expansión Internacional de IFEMA MADRID, ha declarado: “Para nuestra Institución Ferial es una satisfacción comprobar la consolidación de nuestro modelo de feria en ese continente. Precisamente MOTORTEC cerró su décimo séptima edición, celebrada el pasado mes de abril, con un récord de participación, al reunir a 710 empresas, de 80 países, y más de 65.000 profesionales, lo que reconfirmó a nuestro certamen como la mayor feria de la posventa de automoción del sur de Europa”.

Goodyear detalla la reestructuración y los ‘ejes maestros’ en su división de neumáticos de Camión

Goodyear Camión
Mario Recio-en el centro de la imagen- acompañado a su derecha por Ángela Vidal y Judith Sautereau, y a su izquierda, por Pol Bover y Jorge Martínez.

Como el movimiento se demuestra ‘rodando’, y en aras a la transparencia informativa, Goodyear ha detallado su reestructuración interna y los ‘ejes maestros’ de su división de neumáticos de camión, junto a su visión actual sobre la evolución del mercado tanto a nivel de producto, soluciones y servicios como de tendencias, donde la sostenibilidad se ha sumado al tradicional triángulo de prestaciones (seguridad, economía y kilometraje) para ‘cuadrar’ la rueda, durante una rueda de Prensa celebrada hoy en su sede central de Madrid.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Un evento pilotado por Mario Recio, Sales General Manager Europe South Replacement (España, Portugal, Francia, Italia y Grecia), acompañado de Pol Bover, Head of Sales Truck Replacement Iberia East, junto a Jorge Martínez, responsable de marketing de camión de Goodyear Iberia; Judith Sautereau, Global PR Manager; y Ángela Vidal, del equipo de marketing.

 

Durante el encuentro, Mario Recio recordó las ventas realizadas por Goodyear de su división de neumáticos OTR a Yokohama y de la marca Dunlop a SRI, precisando que, pese a dicha transacción, “Goodyear ha firmado un acuerdo a largo plazo con Sumitomo Rubber Industries (SRI) para mantener la marca Dunlop bajo licencia en neumáticos de camiones dentro del territorio europeo, aunque en Consumer y Moto funciona de manera diferente. Es decir, Goodyear sigue manteniendo tanto la fabricación, como la distribución y venta de los productos industriales de marca Dunlop a largo plazo en Europa; es decir, desde el punto de vista del mercado, nada cambia.”

 

Mario Recio: “Goodyear ha firmado un acuerdo a largo plazo con Sumitomo Rubber Industries (SRI) para mantener la marca Dunlop bajo licencia en neumáticos de camiones dentro del territorio europeo, aunque en Consumer y Moto funciona de manera diferente. Es decir, Goodyear sigue manteniendo tanto la fabricación, como la distribución y venta de los productos industriales de marca Dunlop a largo plazo en Europa; es decir, desde el punto de vista del mercado, nada cambia.”

 

Recio abrió el acto señalando que “el objetivo es ponernos al día más que sobre novedades, sobre la actividad de camión. Está habiendo muchísimos cambios, tanto en la industria como dentro de Goodyear.  Tenemos dividida Iberia en dos zonas: Este y Oeste (incluida Portugal) y Pol Bover lidera la zona Este. Hemos pasado de una estructura a nivel país, a una organización más ágil, con menos capas, que nos permita dar respuesta más directas y rápidas a nuestros clientes y al mercado. Es parte de los grandes cambios que hemos tenido últimamente. Cuando resumo este último año y medio, digo que hay dos grandes cambios en nuestra organización: uno es un proyecto de transformación de negocio a nivel regional, a nivel de EMEA, y el otro es un gran proyecto a nivel mundial llamado Goodyear Forward”.

 

A continuación, Pol Bover resaltó que “como dice Mario, la estructura ha cambiado. En Iberia nos hemos situado en dos áreas (este y oeste) para repartir ‘pesos’. Yo llevo 3 años en Goodyear después de estar más de 14 años en el sector de las telecomunicaciones y ahora puedo ayudar en esa digitalización y esa necesidad que tienen todos los mercados, y en este sector, también, gracias a la propuesta de soluciones de Goodyear; cambios en la digitalización cada vez más presentes”.

 

Mario Recio incidió en que “con esta reestructuración, lo que se busca es adaptar nuestra estructura de costes al propio mercado, buscando simplificar mucho los procesos para mejorar la eficiencia de nuestra propia organización. Muchas funciones se han centralizado. Al final, el objetivo es apoyar más al negocio, seguir siendo muy competitivos y dar apoyo a las flotas, al mercado para mantener un negocio sostenible a muy largo plazo; estar más cerca de las flotas. Este es un proyecto de transformación regional, pero, al mismo tiempo, también implementado el programa de Goodyear Forward, cuyo objetivo es optimizar nuestra cartera de productos y, sobre todo, fortalecer la posición financiera y competitiva de Goodyear, y con ello continuar invirtiendo en nuestras marcas principales y poder seguir impulsando la innovación, el desarrollo, el crecimiento… Y a ello responden, por ejemplo, iniciativas como la venta de la división de OTR a Yokohama o de la marca Dunlop a SRI (Sumitomo Rubber Industries). Recordar que los ingresos que Goodyear ha obtenido por estas operaciones nos posiciona como una Goodyear más fuerte, con un balance tan saneado para poder seguir invirtiendo en otras iniciativas y el objetivo es agilizar nuestro crecimiento y ser número 1 tanto en neumáticos como en servicios”.

 

“En el negocio de Camión, la iniciativa que más impacto o relevancia ha tenido es la venta de la marca Dunlop (en Consumer y Moto funciona de manera diferente), pero, no obstante, hay que dejar claro que Goodyear ha firmado un acuerdo con Sumitomo Rubber Industries (SRI) para mantener la marca Dunlop bajo licencia en neumáticos de camiones dentro del territorio europeo, es decir, Goodyear sigue manteniendo tanto la fabricación, como la distribución y venta de los productos industriales de marca Dunlop a largo plazo en Europa; es decir, desde el punto de vista del mercado, nada cambia. En nuestra división de Commercial, Pol y su equipo van a seguir comercializando nuestros productos de camión e industriales exactamente igual. Lo que busca Goodyear es seguir avanzando, invertir en las marcas principales”, enfatizó Recio, quien reconoció, al ser cuestionado por ‘Europneus’ sobre cómo están percibiendo los propios clientes esa ‘rueda’ de cambios estructurales, que “al principio, todos los cambios cuestan, pero en cuanto se implementan, con esa mayor agilidad, empiezan a generar beneficios”.

 

Pol Bover: “Los clientes han aceptado los cambios con naturalidad. Ha habido esa transición y es un cambio que se percibe a nivel de cliente, pero todo se ha pensado para que el cliente perciba el mínimo impacto posible y que sea lo más rápido posible. Somos el único fabricante con dos marcas premium a nivel de camión y es algo que ponemos siempre en valor encima de la mesa, porque permite al cliente elegir la que le pueda encajar más dependiendo de la actividad, del sector, de su experiencia anterior… Es verdad que las dos se sitúan en el segmento premium, Goodyear algo por delante de Dunlop pero la diferencia tampoco es tan elevada. La gama y las referencias de Goodyear son más amplias”.

 

 

Pol Bover insistió en que “lo han aceptado con naturalidad. Ha habido esa transición y es un cambio que se percibe a nivel de cliente, pero todo se ha pensado para que el cliente perciba el mínimo impacto posible y que sea lo más rápido posible. Somos el único fabricante con dos marcas premium a nivel de camión y es algo que ponemos siempre en valor encima de la mesa, porque permite al cliente elegir la que le pueda encajar más: dependiendo de la actividad, del sector, de su experiencia anterior… Es verdad que las dos se sitúan en el segmento premium, Goodyear algo por delante de Dunlop pero la diferencia tampoco es tan elevada. La gama y las referencias de Goodyear son más amplias”.

 

 

Jorge Martínez: “Goodyear tiene una gama más amplia y una gama dedicada a larga distancia, pero no Dunlop, que es la gran diferencia. Nuestra propuesta de valor diferenciador es que con Goodyear estamos mucho más cerca de su negocio y vamos a ser un partner para ayudarles a conseguir sus resultados”. 

 

 

Jorge Martínez añadió que “Goodyear tiene una gama más amplia y una gama dedicada a larga distancia, pero no Dunlop, que es la gran diferencia. ¿Qué ventajas competitivas tanto en producto como en servicios están viendo ya los flotistas? Agilidad no significa simplemente responder más rápido, es poder dedicarnos a formas de negocio que requieren mucha más atención. Queremos acercarnos más a las flotas y es es parte del valor diferenciador que tenemos en el mercado: la cercanía que estamos intentando enfocar hacia las flotas, que requiere mucha más atención de profesionales que puedan asesorarles en su negocio para que ellos se dediquen a la explotación del negocio. Entonces, nuestra propuesta de valor diferenciador es que con Goodyear estamos mucho más cerca de su negocio y vamos a ser un partner para ayudarles a conseguir sus resultados. Eso es lo que estamos intentando realizar, tras tantos cambios organizativos, de la marca… ¿Estrategias diferentes adaptadas en función de la dimensión de la flota, autónomos…, de cada uno de los segmentos? Tenemos muy clara la división entre gran flota y autónomos porque los criterios de compra son muy distintos. En cuanto a las flotas medianas, ya no va tanto en función del tamaño de la flota, sino de su comportamiento de compra: aunque sea una flota más bien pequeña, pero tiene un comportamiento de compra más profesional, Goodyear le va a ofrecer soluciones, servicios, paquetes enfocados principalmente a clientes que saben medir los rendimientos, tiene forma de telemetría para hacer un seguimiento de todo… Cuando son más autónomos, más que un abanico de soluciones y servicios les ofrecemos marcas que les puedan encajar más en su criterio de compra. Goodyear es la más ideal para las grandes flotas: es un paquete conjunto de marca y rendimiento, junto a soluciones y servicios completos. Pero luego, además de Dunlop, tenemos Fulda y Sava en el segmento intermedio y Debica y Kelly, en el segmento bajo. Además, tenemos la parte de recauchutado con dos marcas: TreadMax para modelos más novedosos y Next Tread para modelos un poco más antiguos. Entonces, tenemos un abanico de marcas bastante amplio, donde, lógicamente, a niveles de precios, rendimientos… entonces, vamos ajustando en cada uno de ellos. Por resumir, a grandes flotas les ofrecemos productos y servicios, y a los autónomos, más producto. Goodyear como fabricante no tiene la capacidad de llegar a todos los autónomos y su forma de compra la dirigimos hacia nuestras redes Vulco, TruckForce…, como servicio indirecto. La estrategia, a pesar de todos estos cambios, es más de cómo operamos, porque la estrategia comercial, la estrategia en la línea de negocio sigue siendo la misma, basada en el producto, las soluciones, el servicio y, evidentemente, contando con los instaladores”.

 

 

Pol Bover: “En la estrategia de Goodyear hablamos siempre de tres pilares: movilidad con Total Mobility (productos, servicios y soluciones), prestación de servicio por parte de la red de talleres vinculados siempre bajo el paraguas de TruckForce y Vulco, y las soluciones… todo para que el producto dé aún un rendimiento mayor”.

 

 

Pol Bover insistió en que “en la estrategia de Goodyear hablamos siempre de tres pilares: movilidad con Total Mobility (productos, servicios y soluciones), prestación de servicio por parte de la red de talleres vinculados siempre bajo el paraguas de TruckForce y Vulco, y las soluciones… todo para que el producto dé aún un rendimiento mayor”.

 

A la hora de hacer balance del primer semestre del mercado, a punto de concluir, Jorge Martínez explicó que “en 2024 vimos un mercado en crecimiento y este año va muy parecido. Antes de la pandemia, el mercado total rondaba los 1.100.000 neumáticos de Camión; con la pandemia cayó en torno a un 10% y luego, a partir de ahí, empezó a crecer mucho, sobre un 10% anual, hasta 2022. A partir de ahí, el mercado se quedó arriba y lo que sí vemos es una especie de cambio de compra del consumidor. Por lo tanto, estamos en máximos históricos, pues desde 2022 la ‘tarta’ sigue creciendo, a nivel de Europool. Pero las importaciones asiáticas también están creciendo, y no están canibalizando a Europool. Todos seguimos creciendo, la ‘tarta’ sigue siendo mucho más grande, por lo tanto, genial. En cuanto a nuestra cuota, es positiva, estamos bastante satisfechos con los resultados de 2024 y de lo que llevamos de 2025. El mercado está creciendo y en Goodyear siempre estamos creciendo. ¿Factura del escenario internacional? La realidad es que en Goodyear no estamos viendo grandísimos cambios: no tenemos fábricas en ninguno de los países afectados incluidos con los aranceles… Nuestras fábricas están en Europa. Ahora bien, eso no quiere decir que no los vaya a haber, porque lo que está ocurriendo es tan complejo, tan inestable…”

 

Jorge Martínez: “En 2024 vimos un mercado en crecimiento y este año va muy parecido. estamos en máximos históricos, pues desde 2022 la ‘tarta’ sigue creciendo, a nivel de Europool. Pero las importaciones asiáticas también están creciendo, y no están canibalizando a Europool. La ‘tarta’ sigue siendo mucho más grande. El mercado está creciendo y en Goodyear siempre estamos creciendo”

 

 

Cuestionado por ‘Europneus’ sobre la afirmación anterior de que “el mercado asiático no está canibalizando a Europool porque ambos mercados están creciendo”, el director de marketing de camión de Goodyear Iberia precisó que “ahora bien, el ‘peso’ del mercado asiático dentro del total mercado sí está creciendo un poco más rápido; ahí sí se puede hablar de canibalización, pero el mercado Europool no se está reduciendo por el asiático, porque los dos estamos creciendo al mismo tiempo. Las marcas Europool premium lo que sí están canibalizando es a las marcas quality y budget, porque en España el segmento premium sigue muy estable. Lo que sí notamos es el mayor posicionamiento de las premium en las grandes flotas, que miran más la rentabilidad…, al verlas como una inversión, no como un gasto, es un ahorro a medio y largo plazo. Las flotas lo que quieren es evitar problemas y prefieren la garantía y rentabilidad de marcas como Goodyear y Dunlop”.

 

 

Jorge Martínez: “Ahora bien, el ‘peso’ del mercado asiático dentro del total mercado sí está creciendo un poco más rápido; ahí sí se puede hablar de canibalización, pero el mercado Europool no se está reduciendo por el asiático, porque los dos estamos creciendo al mismo tiempo. Las marcas Europool premium lo que sí están canibalizando es a las marcas quality y budget, porque en España el segmento premium sigue muy estable. Lo que sí notamos es el mayor posicionamiento de las premium en las grandes flotas, que miran más la rentabilidad…, al verlas como una inversión, no como un gasto, es un ahorro a medio y largo plazo. Las flotas lo que quieren es evitar problemas y prefieren la garantía y rentabilidad de marcas como Goodyear y Dunlop”.

 

 

Mario Recio también puso el acento en que “si hablamos de producto, uno de los elementos fundamentales es también la sostenibilidad, incluso determinante ya hasta para la toma de decisiones de las flotas. Goodyear ha renovado el acuerdo con el ‘Campeonato Europeo de Carreras de Camiones’ por tres años, que además se llama Goodyear FIA y somos proveedor exclusivo, por la calidad del producto, muy reconocido por la organización, por los equipos… frente a otros competidores con ofertas muy potentes. Ahí en la competición es donde prueba la calidad del producto para luego desarrollar novedades en cuanto a rendimiento, prestaciones… y también por la sostenibilidad. Nuestro producto de competición ya tiene un 55% de materiales sostenibles”.

 

 

Pol Bover añadió que “es la propia flota la que nos empuja hacia la sostenibilidad porque ellos ya necesitan directamente un producto que cumpla la normativa, y Goodyear se está alineando con las necesidades del mercado. La tendencia es hacia la sostenibilidad y, al mismo tiempo que la tecnología, tiene que ser ofrecer no sólo un neumático cada vez más eficiente a nivel de fabricación, sino que el rendimiento está aumentando y el ahorro de combustible, también”.

 

 

Jorge Martínez reiteró que “históricamente, teníamos un triángulo a la hora de desarrollar un producto: kilometraje, eficiencia en combustible y tracción, y ahora hay un punto adicional que es el tema de la sostenibilidad, que nos ha obligado a todos los fabricantes a buscar materiales distintos sostenibles como, por ejemplo, sacar sílice de la cáscara de arroz, que nos ha permitido incrementar el kilometraje en un 20% con un 6% más en eficiencia de combustible. Si ahora estamos con neumáticos con un 55%, investigamos más para llegar a ese 100% y que sea completamente sostenible. En cuanto a producto, hemos encontrado materiales nuevos que ahora son económicamente viables porque todos los fabricantes están trabajando en ellos y nos está abriendo un abanico de posibilidad mucho más grandes. En cuanto a soluciones, vemos que quien va a liderar el mercado va a ser el que mejor gestiones los datos, que ofrezca algo que ahora mismo no haya en el mercado, y con el que sea más fácil trabajar. Todavía hay mucho desarrollo por hacer y en cuanto a la tendencia a la electrificación, estamos trabajando de la mano con el equipo original porque ellos tienen fechas muy claves, sobre todo con nuestros nuevos neumáticos EQMAX y EQMAX ULTRA para camiones centrados en la sostenibilidad y el rendimiento”.

 

 

Jorge Martínez: “Históricamente, teníamos un triángulo a la hora de desarrollar un producto: kilometraje, eficiencia en combustible y tracción, y ahora hay un punto adicional que es el tema de la sostenibilidad, que nos ha obligado a todos los fabricantes a buscar materiales distintos sostenibles como, por ejemplo, sacar sílice de la cáscara de arroz, que nos ha permitido incrementar el kilometraje en un 20% con un 6% más en eficiencia de combustible. ¿Con la sostenibilidad se ha pasado de ofrecer un equilibrio en el ‘triángulo de prestaciones’ (seguridad, ahorro de combustible y kilometraje), a ‘cuadrar’ el neumático? sí, sí, básicamente. De hecho, de ahí viene el nombre de nuestros neumáticos EQMAX, como equilibrio”.

 

 

A rueda de ello, y preguntado por ‘Europneus’ sobre si al desarrollar un neumático, ahora se ha pasado de ofrecer un equilibrio en el ‘triángulo de prestaciones’ (seguridad, ahorro de combustible y kilometraje), a ‘cuadrar’ el neumático al añadir la sostenibilidad, Jorge Martínez reconoció con una sonrisa que “sí, sí, básicamente. De hecho, de ahí viene el nombre del EQMAX, como equilibrio”. Y resumió que “el motivo de reunirnos no es porque específicamente tengamos alguna novedad, sino por el tema de una trayectoria en el último año y medio, en el que han cambiado muchísimas cosas en Goodyear, y el mensaje principal es que estamos haciendo muchísimos cambios internos de los que ya estamos saliendo y estamos preparados para ese futuro. Estamos en ese punto en el que realmente tenemos algo diferente que ofrecer al mercado y que es una respuesta ya a lo que va a venir en los próximos años. Por resumir, Goodyear ha tenido un cambio de dirección a nivel global; se ha aplicado el Goodyear Forward, buscando dinero de unidades de negocio para poder reinvertir en nuestras marcas, soluciones y unidades de negocio que creemos que están más orientadas hacia el futuro; la propuesta de valor Goodyear Total Mobility, que proporciona una solución integral diseñada para ayudar a las flotas a reducir la huella de carbono, ser más competitivos y optimizar la eficiencia en las operaciones diarias.  nuestra oferta ‘Tires-As-a-Service’ que, diseñada para reducir el coste total de propiedad, es una solución basada en suscripciones que ayuda a las flotas a ahorrar tiempo y dinero externalizando la gestión de los neumáticos, lo que se traduce en un aumento del tiempo de actividad y una reducción de las averías de los vehículos. La oferta Tires-As-a-Service permite a Goodyear gestionar el servicio de neumáticos de principio a fin en nombre y beneficio de sus clientes;  CheckPoint (Drive-Over-Reader); los neumáticos EQMAX, EQMAX Ultra, UrbanMax… Solamente en año y medio han cambiado muchísimas cosas, estamos en ese punto de inflexión y… hay más novedades a la vista”.

 

 

Mario Recio: “Goodyear es una empresa pionera en esta industria, ha inventado muchas de las cosas que estamos viendo en el mercado y, eso no es fácil, pero lo complicado es seguir adaptándose a esos cambios y creo que también en eso, Goodyear es ágil y lo hace con rapidez, mucho esfuerzo, tomando decisiones que a veces impactan a nuestros procesos, a nuestra organización, pero creo que es lo que nos va a permitir seguir liderando el negocio y la industria a futuro, y estamos viendo ya clarísimos beneficios”.

 

 

Mario Recio puso el broche, recordando que “Goodyear es una empresa pionera en esta industria, ha inventado muchas de las cosas que estamos viendo en el mercado y, eso no es fácil, pero lo complicado es seguir adaptándose a esos cambios y creo que también en eso, Goodyear es ágil y lo hace con rapidez, mucho esfuerzo, tomando decisiones que a veces impactan a nuestros procesos, a nuestra organización, pero creo que es lo que nos va a permitir seguir liderando el negocio y la industria a futuro, y estamos viendo ya clarísimos beneficios”.

 

 

ANCERA presenta su Informe de Logística 2025

ancera logística 2025
El 65 % de los recambistas ha implementado soluciones específicas de almacén.

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ha publicado su Informe de Logística 2025, en el cual realiza un exhaustivo análisis de esta actividad en el canal de distribución de recambios multimarca en España. El estudio revela una fotografía clara de la evolución del sector, marcada por una creciente apuesta por la digitalización, la mejora del servicio logístico y el uso de herramientas avanzadas.

En este sentido, el Informe de Logística 2025 de ANCERA refleja que el 86 % de los distribuidores ya cuenta con sistemas de gestión empresarial (ERP), mientras que el 65 % ha implementado soluciones específicas de almacén y más del 50 % opera con plataformas de venta online.

Entre los principales aspectos valorados por los clientes destacan el nivel de servicio, las condiciones comerciales y la atención de profesionales expertos. No obstante, el informe también constata un desplazamiento en las prioridades: la relación con los vendedores y las condiciones de pago pierden peso frente a la mejora de procesos logísticos y tecnológicos.

Retos y oportunidades de la logística para los distribuidores

El informe señala asimismo que los altos costes de transporte, la gestión del personal y la capacidad de almacenamiento son los principales desafíos logísticos a los que se enfrenta el sector. En paralelo, la mayoría de los distribuidores apunta a la automatización de procesos, el control de inventarios y la eficiencia operativa como ejes clave para su evolución.

“Casi el 70 % de las empresas planea automatizar procesos en el corto plazo, y cada vez son más las compañías que incorporan perfiles especializados en logística en sus equipos directivos, con el objetivo de reforzar así el enfoque estratégico del área”, explica Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA. “Nuestro sector sabe que medir es la mejor vía para poder mejorar. Y por ello el uso de cuadros de mando y KPI se consolida, sobre todo en áreas como el almacén, la administración o las ventas”, concluye.

“Este estudio pone en valor el esfuerzo del sector por profesionalizar la logística y consolidarla como un factor clave de competitividad. Hoy más que nunca, invertir en logística es invertir en rentabilidad. En esta línea, el sector ha apostado por tres grandes pilares tales como eficiencia, invirtiendo en tecnología para mejorar gestión, almacenes y rutas; medición precisa, para más eficacia y calidad; e inversión en conocimiento logístico para planificar mejor y optimizar almacenes”, subraya Carlos Martín, secretario general de la organización.

“Desde 2023, ANCERA impulsa este estudio con la intención de analizar la evolución del área logística en la distribución de recambios, ofreciendo una herramienta útil para que el distribuidor pueda identificar tendencias, detectar oportunidades de mejora y tomar decisiones estratégicas basadas en datos objetivos”.

 

El XII Encuentro SERNAUTO refleja las fortalezas de la industria española de componentes

XII Encuentro SERNAUTO

El XII Encuentro SERNAUTO, celebrado ayer en IFEMA Madrid, reflejó las fortalezas de la industria española de componentes en un entorno particularmente difícil. El evento, que tuvo lugar bajo el lema “ADN España. Impulso, inteligencia y resiliencia”, contó con la participación de reconocidos profesionales que analizaron cómo España puede consolidarse como hub industrial y tecnológico de referencia.

La apertura del XII Encuentro SERNAUTO corrió a cargo Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO. Lo hizo destacando que “el sector del automóvil es una parte fundamental del tejido empresarial de este país. Somos una parte clara del ADN España. Hemos demostrado ser resilientes, pero eso no es suficiente, hay que dar un impulso hacia el futuro, innovando en nuevos productos y procesos”.

En su despedida como presidente de SERNAUTO, Riberas aprovechó también para hacer un llamamiento a la acción y a la colaboración público-privada. “Es un momento crucial para implementar acciones que mejoren la competitividad y la financiación de las empresas con la mayor brevedad posible”, ha concluido.

 

XII Encuentro SERNAUTO

Jordi Hereu inaugura el XII Encuentro SERNAUTO

Seguidamente, intervino el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, para inaugurar el evento. Lo hizo resaltando la importancia de la industria española de automoción en España, que cuenta con 17 plantas productivas de vehículos, 1.000 proveedores de automoción, presencia en más de 170 países y centros tecnológicos que son un patrimonio fundamental. En su intervención Hereu destacó también el papel del sector como ejemplo en la transformación industrial y subrayó la necesidad de impulsar medidas concretas para mantener la competitividad de las empresas en este proceso de cambio. “Más allá de los planes de acción, es necesario que el plan europeo de apoyo a la automoción se traduzca en medidas concretas que defiendan esta industria. Es necesario un impulso de Europa”.

Asimismo, el ministro animó a las empresas a utilizar los instrumentos del Ministerio de Industria, como los PERTEs y los planes de renovación de flotas, para convertir los retos en oportunidades. “Quiero renovar el compromiso de trabajar con ustedes. Juntos podemos conquistar el futuro”, concluyó.

La pérdida del liderazgo industrial y tecnológico europeo

En la conferencia inaugural, Antonio Brufau, presidente de Repsol, destacó la brecha de competitividad que se ha abierto entre Europa y Estados Unidos en los últimos años como consecuencia de un exceso de reglamentación. Además del liderazgo empresarial, Europa se está quedando también fuera de la carrera tecnológica: “De las 50 grandes empresas tecnológicas del mundo, sólo cuatro son europeas y, además, están mal clasificadas”, dijo para ilustrarlo.

Para Brufau, “Europa, a nivel global, está salvando en estos momentos lo que podríamos llamar «una última bola de partido».  Tenemos un contexto de lo más complicado, pero también una gran oportunidad.  Una oportunidad para un giro radical que permita recuperar el liderazgo que nunca se debiera de haber perdido”.

Y en relación al futuro de la industria de la automoción, acabó diciendo: “Hay razones para ser optimistas: ustedes. Las razones para ser pesimistas: los reguladores”.

Alberto Núñez Feijóo propone un Plan Nacional para la automoción

Seguidamente ha intervenido Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP), quien comenzó diciendo, en alusión a Brufau, que como candidato a regulador, esperaba no ser parte del problema. En su discurso, Feijoo destacó el valor de la cultura de la innovación de la industria española de automoción, que ha permitido a España ser el segundo productor europeo de vehículos. Para que el sector mantenga esta posición de liderazgo, Feijóo ha explicado los puntos de su propuesta: “Hemos presentado un Plan Nacional de Automoción que tiene el objetivo de reactivar la demanda, garantizar una transición justa basada en la neutralidad tecnológica y reindustrializar el sector”, dijo. “El camino es recuperar lo que nos ha traído hasta aquí”, terminó.

A continuación, Vicente Segura, socio de Automoción de Deloitte, ofreció una conferencia en la que detalló las fortalezas de la industria española de automoción desde una visión constructiva. Durante su intervención, explicó los factores que están teniendo consecuencias directas en la industria de automoción y un fuerte impacto en el mercado: La sostenibilidad, la digitalización, los nuevos modelos de negocio y el entorno global. “Esta situación nos obliga a diseñar una estrategia clara desde la industria y ser certeros a la hora de elegir las inversiones. Es fundamental una mayor apuesta por la especialización tecnológica y buscar aquellas claves que, como país, eleven nuestra diferenciación ante nuevos players y entornos más atractivos”, señaló.

Segura presentó asimismo los resultados de un informe elaborado por Deloitte y SERNAUTO sobre las razones para invertir en España, destacando el compromiso de las empresas con la innovación y con el desarrollo tecnológico; el ecosistema industrial robusto, ágil, tecnológico y sostenible del país; la posición estratégica en el ecosistema geográfico, la conectividad global y la capacidad multicultural de adaptación, y un entorno industrial que genera confianza para atraer inversiones, talento cualificado y competitivo.

 

Diálogos sobre competitividad y talento

A continuación, tuvo lugar un diálogo sobre la automoción europea entre el presidente de SERNAUTOFrancisco J. Riberas, y el CEO interino de SEAT y CUPRA y vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEATMarkus Haupt.   

Durante la conversación, ambos coincidieron en la importancia de potenciar la colaboración entre fabricantes, proveedores y el resto del ecosistema de automoción para alinear objetivos. También analizaron las ventajas competitivas de países como China o Estados Unidos frente a Europa. En este sentido, Riberas señaló que “Europa no ha puesto el foco en preservar la industria del automóvil. Ahora que ya tenemos un diagnóstico, hace falta que se sustancie de forma urgente en medidas concretas”.

Por su parte, Haupt puso en valor la amplitud del tejido industrial español, su talento y su capacidad de anticipación a la hora de introducir nuevas tecnologías. “Como grupo reconocemos esa posición importante de España dentro de Europa”, afirmó.

La segunda mesa de diálogo de la jornada versó sobre la importancia del talento en la era de la inteligencia artificial. En ella participaron Elena Riber, directora Sector Automoción & Movilidad de The Adecco Group; Concepción Galdón, profesora de IE Business School y Verónica Rodríguez, directora de Recursos Humanos de Bosch para el Suroeste de EMEA.

Clausura del XII Encuentro SERNAUTO

La clausura del Encuentro corrió a cargo de David Moneo, director de Salones de Movilidad de IFEMA, quien compartió las cifras récord conseguidas en la última edición de Motortec. “No solamente son cifras, se ha visto un sector unido y con ganas de demostrar al mundo de lo que es capaz. Es un escaparate nacional e internacional que nos permite abrir mercados, consolidar alianzas y posicionar nuestros productos en un sector tan competitivo como el de automoción”, subrayó

En este sentido, Moneo puso en valor la alianza con la plataforma Autoparts from Spain, “pues comparte con Motortec el propósito de promover la expansión internacional de las empresas”, dijo.

Como broche final del XII Encuentro SERNAUTO, Marcos Abollado, director en Xponenciales, quién ofreció una conferencia bajo el título “Infinito: liderazgo transformador” en la que ha hablado sobre cómo liderar para afrontar con éxito los cambios.

Desmontadoras 2025: “Alza de ventas de alta gama” (Reportaje)

Desmontadoras 2025

“Desmontadoras 2025: Alza de ventas de alta gama”. Así títula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias del mercado de desmontadoras de neumáticos en España, que publica en su último número impreso 288. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

“Las redes de talleres especialistas de neumáticos crecieron un 4,5% en facturación y un 2,8% en unidades de neumáticos en 2024, y prevén un crecimiento en la actividad del 3,8% para 2025 y del 2% para 2026, con una evolución positiva en la venta de neumáticos (+3,1% y +2%, respectivamente)”. Lo dice OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático). Y los expertos del sector de desmontadores, que palpan esa mejoría a pie de taller, pronostican un alza de ventas de máquinas de alta gama en 2025. 

 

Pese a toda una ‘rueda’ de incertidumbres bélicas, geopolíticas, económicas (efectos de la posible ‘guerra de aranceles’ Asia-EEUU-Europa, incluidas), los datos reflejan un contexto alcista en la posventa de automoción española, además de los ya citados de OPEN: “Los talleres madrileños facturaron 2.161 millones de euros en 2024, un 10,43% más”, según ASETRA; la facturación de Euromaster creció un 8% en 2024 hasta superar los 430 millones de euros; Rodi Motor Services batió su récord de facturación en 2024 con 277 millones de euros, ¡15 millones más que en 2023!; Midas cerró 2024 “con una facturación récord de 82,4 millones de euros”; Norauto facturó 240 millones de euros en el ejercicio 2023-24, un 8,2% más…

 

Así, al analizar la repercusión de esta ‘remontada’ de los ingresos del taller al mercado español de desmontadoras y su evolución de ventas,  los expertos de Sernesa apuntan que “en 2024 estabilizamos las ventas de desmontadora obteniendo un crecimiento en la familia de desmontadoras industriales y de camión. En cuanto a las desmontadoras de turismo, recuperamos cifras pre-pandemia”.

 

A su vez, los técnicos de Rema Tip Top Ibérica reconocen que “el año 2024 ha sido muy buen año en ventas de maquinaria, no sólo en desmontadoras. Concretamente, el aumento en ventas entre el 2023 al 2024 ha sido de un 37%. Una barbaridad. Hemos podido consolidar una gama muy completa de desmontadoras de turismo y cubrir todas las necesidades del especialista del neumático y, paralelamente, hemos visto un gran crecimiento en la venta de las desmontadoras de camión”.

 

Los especialistas de Launch Ibérica también que “en 2024, el mercado de desmontadoras de neumáticos de Launch experimentó una evolución favorable, con un incremento en las ventas impulsado por la modernización de los talleres y la necesidad de equipos más eficientes para atender el crecimiento del sector. Además, el auge de las redes especialistas refuerza la inversión en maquinaria de alta calidad, lo que favorece nuestra gama de desmontadoras tecnológicamente avanzadas”.

 

En línea similar se pronuncian los expertos de Cometil: “El mercado está animado en general y se ve que los talleres están trabajando, por lo que el año pasado tuvimos una remontada en las ventas”.

 

De igual modo, los técnicos de VSG (Ravaglioli) confirman que “La estabilidad en el taller se traduce directamente en inversión: el taller invierte en equipamiento para un mejor resultado de las operaciones de mantenimiento”.

 

Desmontadoras: ¿subidas de precios? y arranque del mercado en 2025

 

Las subidas de precios están a la orden del día desde hace un par de años en la economía en general y en el sector en particular. En concreto, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice general de Precios al Consumo (IPC) finalizó 2024 con un aumento del 2,8%, que se ha ‘frenado’ hasta el 2,3% a cierre de marzo, y respecto a la factura que están pasando al mercado español de desmontadoras, el porcentaje medio de incremento en 2024 y en este arranque de 2025, y los especialistas de Sernesa apuntan que “la subida, tanto del 2024 como del 2025, ha ido en línea de la subida del IPC: han sido sendas subidas del 2,5%.”

 

En Rema Tip Top manifiestan al respecto  que “no creemos que sea un tema a la orden del día la subida de precios. Tras la pandemia, los precios se han estabilizado bastante en el 2023 y 2024. Estabilizado significa un aumento no superior al 2%. Para este año 2025 no esperamos una subida importante. Es más, aún no hemos tenido subida de proveedores, por lo que hasta junio aproximadamente no realizaremos una subida entre el 2% y el 3% según proveedor”.

 

Launch Ibérica detalla que “en 2024, el incremento medio en nuestras desmontadoras fue de aproximadamente de un 3/5%; esta subida se debe principalmente a una mejora en las características del producto. En este inicio de 2025, la tendencia sigue estable, con un ajuste moderado, buscando ofrecer soluciones competitivas sin comprometer la innovación y fiabilidad de nuestros equipos. A pesar del contexto inflacionario, la demanda de desmontadoras sigue fuerte, impulsada por la modernización de talleres y la creciente especialización en neumáticos”.

 

Y en Cometil reconocen que “en el 2024 hubo un pequeño incremento de más o menos un 3%, pero este año de momento mantenemos los precios del 2024”.

 

Desde VSG apuntan que “las subidas de precios en 2022/2023 provocaron una deceleración en la gama baja, pero un aumento de ventas en gama media alta . En 2024 se ha incrementado la venta de equipos “Sin palanca” situado en un tipo de taller más profesional. Con mucho esfuerzo no tenemos previsión de aumento de precios en tarifa para este 2025”.

 

Según sus datos y el pulso que toman a diario a los talleres, a la hora de analizar el arranque del mercado español de desmontadoras en 2025, los especialistas de Sernesa reconocen que “este primer trimestre ha sido fuerte, sobre todo el mes de enero, viniendo de un final de año 2024 en el que se cerraron importantes operaciones”.

 

Los técnicos de Rema Tip Top Ibérica, por su parte, destacan que “llevamos un ritmo este año 2025 parecido al 2024, por lo que, teniendo en cuenta que incrementamos las ventas más de un 30% respecto al 2024, empezar al mismo ritmo es un muy buen inicio. La incorporación estos últimos años de las desmontadoras Hunter nos ayuda a incrementar las ventas en desmontadoras de turismo. Son máquinas de gran valor y unas prestaciones excepcionales”.

 

En Launch Ibérica apuntan  que “según el pulso diario que tomamos con nuestros clientes, observamos que los talleres siguen invirtiendo en automatización y eficiencia, priorizando desmontadoras más rápidas, precisas y seguras. La demanda está especialmente marcada en equipos automatizados y sin contacto, reflejando una apuesta por la innovación y la rentabilidad a largo plazo. En Launch, estamos viendo un buen inicio de año, con una demanda activa y una previsión de crecimiento que nos permite ser optimistas para el resto de 2025”.

 

A su vez, desde Cometil inciden en que “el mercado está animado y el inicio del año ha continuado siendo bueno, interesándose cada vez más por desmontadoras de gama superior”.

 

En VSG consideran al respecto que “es pronto todavía, pero el 2025 está arrancado de forma estable, sin grandes incrementos, pero constante. Hay que tener también en cuenta el ‘efecto Motortec’”.

 

Respecto a las medidas implementadas para facilitar al taller su adquisición o renovación de desmontadoras, como, por ejemplo, facilidades de financiación -incluso, con acuerdos previos con entidades bancarias para agilizar y facilitar la operación- o de pago (pronto pago con descuentos extras, a ciertos plazos sin intereses..), fórmulas de ‘renting’, planes Renove…), en Sernesa recuerdan que “nuestra relación con los clientes está basada desde antiguo en la confianza mutua derivada de relaciones mantenidas durante muchos años; eso nos procura un trato directo y personal que nos permite considerar cada caso de un modo particular y personalizado. Esta peculiaridad sirve para cualquier situación sobrevenida y es nuestra forma típica de ajustarnos a cada necesidad puntual.”

 

En Rema TipTop Ibérica apuntan que “a nuestro cliente siempre le damos la opción de estudiar una financiación con Tip Top directamente. También tenemos acuerdos con empresas de renting que ofrecen muy buenas condiciones directamente al cliente a través nuestro.”

 

En Launch Ibérica entienden que “ la inversión en equipamiento es clave para la competitividad de los talleres, por lo que hemos implementado diversas medidas para facilitar la adquisición y renovación de desmontadoras: Financiación flexible: Ofrecemos planes de pago adaptados a las necesidades del cliente;  Fórmulas de renting: Disponemos de opciones de alquiler a largo plazo, permitiendo a los talleres contar con tecnología avanzada sin realizar una gran inversión inicial; Promociones y packs especiales: Diseñamos ofertas que combinan desmontadoras con otros equipos clave, optimizando la relación coste-beneficio; Asesoramiento personalizado: Ayudamos a cada taller a elegir la mejor opción según su volumen de trabajo y presupuesto, asegurando una inversión rentable”.

 

Desmontadoras: claves y pronóstico por semestres para cerrar 2025

 

Cometil enfatiza que “como en el resto de equipamiento, estamos ofreciendo a los talleres facilidades para tramitarles tanto leasing como renting en unas condiciones especiales ofrecidas por entidades financieras con las que colaboramos”. Y en VSG apuntan que “hemos iniciado el año con una promoción sell-in, peronuestros distribuidores son muy activos con financiaciones y renting”.

 

Al señalar las claves actuales del mercado de desmontadoras en España y su pronóstico sobre la evolución en 2025, Sernesa subraya que  “en los trabajos de desmontaje-montaje de neumáticos, las máquinas son una parte muy importante, aún así, consideramos que es el operario la parte esencial del trabajo que se realiza. Es necesario conocer los deseos del cliente, para ello es vital el contacto con el taller y el usuario del vehículo. Obteniendo de tal necesidad una satisfacción plena, ayudando a Sernesa a fidelizar y crear un vinculo con sus clientes. El modo de conseguirlo es exponer a nuestros clientes de las características de los diferentes tipos de desmontadoras, explicando sus ventajas y el resultado que obtendrían en su uso. En definitiva, para Sernesa la clave del mercado de desmontadoras está en los servicios diferenciadores que nuestros clientes asuman y quieran prestar a sus clientes finales, cada vez más la prestación de un servicio debe estar por encima de resolver la simple ecuación causa-efecto y nos debe motivar a instalar equipos con prestaciones superiores que nos permitan distinguirnos por calidad de servicio. ¿Pronótico? Aun es pronto para saber cuál sería la evolución de 2025, pero todo indica que será un año de un crecimiento positivo siguiendo la evolución del año pasado”.

 

Para Rema,  la clave es “Tener una gama completa, stock en almacén y un muy buen servicio técnico. La compra por parte de nuestro cliente aún es una venta por necesidad. Significa que la mayoría del cliente no realiza un estudio a medio plazo del cambio de una máquina e intenta trabajar con la misma máquina el máximo tiempo posible.  No hay cambios en el mundo del neumático que provoque un cambio imperativo o la adquisición de una nueva desmontadora en el taller. Por una parte, el cliente desea mantener la máquina que está usando, por lo que TIP TOP debe tener recambios y un equipo técnico en la calle preparados para solucionar cualquier tipo de avería. Por otra parte, cuando el cliente necesita cambiar la máquina, lo necesita hacer a muy corto plazo. Es por ello que TIP TOP debe tener stock de toda la gama de desmontadoras.  No siempre el cliente necesita una máquina ‘top’ o una máquina ‘batallera’. Hemos de estar preparados para poder ofrecer al mercado todo tipo de máquinas, aunque ello nos obligue a aumentar considerablemente nuestro stock. ¿Pronóstico?  Tenemos Motortec. Esta feria tan importante en España es un momento vital en la evolución de las ventas este año. Este primer trimestre ha sido bueno en ventas, pero sabemos que muchos clientes esperan el momento feria para poder ver todas las opciones del mercado y elegir y escoger cuál es la máquina que necesita o el proveedor que le dé más confianza.  Las ventas se incrementarán a partir de marzo hasta julio. Tras vacaciones es normal sufrir un pequeño bajón en ventas. Ventas que recuperamos durante el último trimestre del año, que siempre, históricamente, ha sido un gran trimestre.”

 

En Cometil apuntan que “el taller sigue solicitando desmontadoras que podríamos denominar clásicas de plato y garras, pero ya muchos talleres optan por tener también una o varias máquinas superiores de cogida por el agujero central, destalonado por rodillos y sin necesidad del uso de desmontable para evitar daños en las llantas; desde las que se manejan mediante pulsadores por el operario, hasta las más automatizadas o robotizadas como la Hunter Revolution, que es capaz de montar un neumático por si sola mientras el operario está equilibrando”. 

 

Para Launch Ibérica, “las claves se centran en automatización, eficiencia y adaptación a nuevos tipos de neumáticos. Desde Launch, identificamos los siguientes puntos clave: Automatización y tecnología avanzada: Los talleres buscan desmontadoras más rápidas y seguras, con sistemas sin contacto, que reduzcan el esfuerzo del operario y minimicen daños en llantas y neumáticos; creciente especialización: Con el auge de las redes especialistas en neumáticos, hay una mayor demanda de desmontadoras de alta gama y equipadas con tecnología para neumáticos de perfil bajo, runflat y eléctricos; rentabilidad y optimización del espacio: Los talleres buscan equipos compactos y versátiles que maximicen su productividad sin ocupar demasiado espacio; opciones de financiación y renting: La inversión en maquinaria es cada vez más flexible, con opciones de pago que facilitan la modernización de los talleres sin afectar su liquidez. ¿Pronóstico? Prevemos un comportamiento positivo y progresivo, con variaciones entre los dos semestres: Primer semestre: El inicio del año suele estar marcado por una demanda sostenida, impulsada por los presupuestos anuales de los talleres y la necesidad de renovar equipos. Además, el crecimiento en la facturación del sector y el aumento en la venta de neumáticos favorecen la inversión en desmontadoras más eficientes.

 

Segundo semestre: Históricamente, la segunda mitad del año suele traer un repunte en las ventas, impulsado por MOTORTEC, promociones y el cierre fiscal de muchas empresas. También es un periodo en el que los talleres evalúan su rendimiento y apuestan por nuevas inversiones en equipamiento. Se espera que la demanda se mantenga fuerte, con un posible incremento en las ventas durante el último trimestre. En términos generales, prevemos un crecimiento anual en torno al 3-5%, alineado con la evolución del mercado de neumáticos y la modernización del parque de talleres en España.”

 

Y en VSG señalan que “Vamos de la mano con la evolución de las características del neumático: cada vez necesitamos equipos más robustos y con sistemas que protejan (llanta/ neumático y operario) “.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 288 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ

Europneus 288

Carter-Cash abre una nueva tienda de recambios, neumáticos y accesorios para automóviles en Parla (Madrid)

Carter-Cash
Fachada del nuevo centro de Carter-Cash en la localidad madrileña de Parla.

Carter-Cash, empresa de recambios, neumáticos y accesorios para automóviles perteneciente al Grupo Movibia, estrenó ayer una nueva tienda en Parla (Madrid) y ya cuenta con diez centros en España: cuatro más en la capital (Alcorcón, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares), dos en Alicante (Alicante capital y Elche) y uno en Sevilla (Dos Hermanas), Ciudad Real y Burgos. Asimismo, anuncia dos nuevas aperturas en Pamplona y Zaragoza.

 

A rueda de esta nueva apertura en Parla, los responsables de Carter-Cash precisan que se encuentra “situada en la zona Sur de Parla, concretamente en Avenida de Leguario, 53 y cuenta con más de 1.400 metros cuadrados entre tienda y talleres. La tienda de Parla cuenta con una amplia oferta de productos, incluyendo neumáticos, recambios, artículos de mantenimiento y una gran variedad de accesorios para el automóvil. Además, pondrá a disposición de los clientes una gama de servicios básicos de taller, como el cambio de aceite y filtro, montaje de neumáticos, reparación de pinchazos, carga de aire acondicionado y elaboración de placas de matrícula. Todo ello sin necesidad de cita previa y con un servicio rápido, eficiente y orientado a facilitar la vida del conductor. Como valor añadido, esta tienda cuenta también con el respaldo del servicio O’ Taller, una solución pensada para intervenciones más complejas, que permite realizar reparaciones de mayor envergadura con precios cerrados, transparentes y sin sorpresas. Una apuesta más de Carter-Cash por ofrecer comodidad, confianza y ahorro real a sus clientes”.

 

“La apertura de nuestra tienda en Parla representa una apuesta estratégica clave para Carter-Cash, no solo por su ubicación, sino también por el potencial que ofrece la zona sur de Madrid, así como su conexión con la comarca de La Sagra, en el norte de la provincia de Toledo. Esta elección responde a nuestro objetivo de estar cada vez más cerca de nuestros clientes, facilitando el acceso a soluciones de mantenimiento asequibles y eficientes que les permitan alargar la vida útil de sus vehículos sin comprometer su presupuesto. Esta nueva tienda es una muestra clara de nuestro compromiso con un crecimiento sostenible, y con la mejora constante de la experiencia del cliente en todos los niveles”, señaló Florián Capelle, director general de Carter-Cash”.

 

Asimismo, añaden que “Carter-Cash España emprende esta nueva etapa comercial manteniéndose fiel a su filosofía: ofrecer lo esencial para el automóvil al mejor precio. Todo bajo el mismo techo: recambios, accesorios, neumáticos, aceites, baterías y todo lo necesario para el mantenimiento del vehículo. La propuesta es sencilla y transparente: precios bajos durante todo el año, sin sorpresas. Además, una de las apuestas comerciales clave es el modelo de “descarga”, mediante el cual se ofrecen productos de primeras marcas a precios inmejorables, lo que permite a todos los clientes encontrar productos premium a precios excepcionales, disponibles únicamente hasta fin de existencias”.

 

Como broche, destacan que “esta apertura supone la décima tienda de la compañía en España y la quinta en la Comunidad de Madrid y se enmarca dentro de un ambicioso plan de expansión, que contempla la inauguración próximamente de dos nuevos establecimientos en Pamplona y Zaragoza.

ADINE organiza mañana un webinar sobre cómo afecta la Responsabilidad Ampliada del Productor a los envases del sector del neumático

ADINE GENCI

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), en colaboración con GENCI -Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para envases comerciales e industriales, celebra mañana viernes 20 de junio, a las 12:30 horas, el webinar titulado “¿Cómo afecta la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) a los envases del sector del neumático?”, con el objetivo de analizar el impacto de esta normativa en la gestión de envases comerciales e industriales.

 

Tal y como informa ADINE en un comunicado, “este encuentro digital, de una hora de duración y dirigido exclusivamente a los asociados de ADINE, se desarrollará a través de la plataforma Zoom y contará con una parte teórica y otra práctica, centradas en los nuevos requisitos derivados del Reglamento Europeo de Envases, recientemente aprobado, así como en las implicaciones concretas de la RAP para las empresas del sector del neumático”.

 

ADINE: “Este encuentro digital, de una hora de duración y dirigido exclusivamente a los asociados de ADINE, se desarrollará a través de la plataforma Zoom y contará con una parte teórica y otra práctica, centradas en los nuevos requisitos derivados del Reglamento Europeo de Envases, recientemente aprobado, así como en las implicaciones concretas de la RAP para las empresas del sector del neumático”.

 

 

Asimismo, añade que “el evento contará con la participación de tres destacados expertos:

  • Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE
  • Eduardo de Lecea, director general de SIGAUS y de GENCI
  • Pedro Poveda, responsable del Grupo de Sostenibilidad del despacho Gómez-Acebo & Pombo”

 

ADINE señala que “GENCI, como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para envases comerciales e industriales, lidera desde hace años la gestión de residuos profesionales en diversos sectores, por lo que este encuentro supone una oportunidad clave para aclarar dudas y orientar a las empresas en la correcta aplicación de la normativa. Los interesados en asistir al webinar pueden obtener más información a través de la web de ADINE”.

 

Como broche, ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, representa a más del 80% del sector en España. Entre sus 113 empresas asociadas se encuentran distribuidores, importadores, fabricantes y talleres de neumáticos”.

Goodyear desarrolla una nueva serie de neumáticos OE a medida para el nuevo Audi A5 utilizando evaluaciones virtuales

Goodyear Audi

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Goodyear no para de dar frutos y ahora, en un nuevo capítulo de su larga colaboración con Audi, anuncia que ambas marcas han trabajado juntas para desarrollar equipamientos originales (OE) a medida para los nuevos Audi A5 y S5, incluyendo un innovador neumático creado mediante simulación virtual.

La marca de la Bota de Mercurio explica que “este nuevo proyecto se suma a la amplia trayectoria de Goodyear como proveedor de neumáticos para algunos de los modelos más emblemáticos de Audi, como el Q6 e-tron, el e-tron GT quattro y el RS e-tron GT. Con esta colaboración, Goodyear se convierte en el proveedor principal de neumáticos para los A5 y S5, marcando así el comienzo de un nuevo capítulo entre estas dos icónicas marcas”.

 

De cara al canal de venta, Goodyear precisa que “los neumáticos seleccionados para esta colaboración pertenecen a las familias Eagle F1 Asymmetric 6, Eagle F1 SuperSport y UltraGrip Performance 3, y ofrecen opciones para aplicaciones UHP, UUHP y de invierno. Estos cubren una amplia variedad de necesidades, desde baja resistencia a la rodadura hasta un excelente rendimiento de frenado. Los diez modelos 1 cubrirán la nueva gama A5 y S5, tanto en variantes sedán como familiar Avant”.

 

Innovación conjunta: Audi y Goodyear

 

A rueda de esta colaboración conjunta Audi-Goodyear, Goodyear-Audi -tanto monta, monta tanto-, los especialistas de la marca de la Bota de Mercurio aleccionan que “desarrollar un neumático OE para un vehículo de alto rendimiento requiere tener en cuenta factores subjetivos, como las sensaciones al volante, que tradicionalmente solo podían evaluarse mediante pruebas reales en pista. Hoy, Goodyear lidera una nueva era con el uso de simulación virtual, lo que permite recopilar de forma rápida y precisa las opiniones de pilotos de prueba experimentados, alineadas con las altas exigencias de conducción de un coche deportivo”.

 

 

Para más señas, detallan que “uno de los modelos Eagle F1 Asymmetric 6 fue desarrollado utilizando el Centro de Simulación de última generación de Goodyear en Luxemburgo. Inaugurado recientemente, este simulador permite al equipo de I+D probar y validar neumáticos de forma virtual, acelerando el proceso de desarrollo y reduciendo la necesidad de prototipos físicos. La inauguración del Centro de Simulación en Luxemburgo siguió al lanzamiento del centro inaugural en Akron, Ohio, y permite a Goodyear adoptar un enfoque global en el desarrollo de neumáticos. En total, el proceso de creación de este neumático desarrollado virtualmente tomó diez meses y cumplió con el objetivo de Goodyear de lograr la primera aprobación por parte de Audi en su primera iteración física, tras solo dos ciclos de desarrollo virtual que evaluaron maniobrabilidad, durabilidad y nivel de ruido. Según Goodyear, esta metodología permite reducir significativamente el número de prototipos y kilómetros de pruebas físicas, lo que representa un avance clave en sostenibilidad y eficiencia”.

 

Luca Davide Andreoni, Jefe de Marca Goodyear: “Estamos encantados de que los nuevos Audi A5 y S5 incorporen nuestras gamas de verano UHP, UUHP y neumáticos de invierno. Nos enorgullece especialmente el papel que ha jugado nuestro Centro de Simulación en este proyecto. Gracias a él, hemos acelerado el desarrollo, optimizado recursos y cumplido con los exigentes estándares de Audi.” Dr. Peter Knauer, AUDI AG, Desarrollo Chasis/Ruedas: “En Audi, el desarrollo llega hasta el más mínimo detalle. Cada modelo cuenta con su propio ajuste de neumáticos. En el A5, priorizamos la eficiencia y el confort; en el S5, el máximo rendimiento.”

 

Tres ‘pata negra’ de Goodyear en oferta

 

 

Goodyear explica que “todos los ajustes de neumáticos desarrollados para los modelos A5 y S5 provienen de tres de las gamas de productos estrella de Goodyear en los segmentos UHP, UUHP e invierno. Eagle F1 Asymmetric 6 es el neumático numero uno 1 de Goodyear, galardonado y diseñado para una para conducción deportiva tanto en seco como en mojado. Su baja resistencia a la rodadura fue una característica clave para Audi, ya que ayuda a mejorar la eficiencia y el confort sin sacrificar su rendimiento”.

 

Asimismo, añade que “inspirado en el circuito de carreras, el Eagle F1 SuperSport desbloquea el siguiente nivel de rendimiento. Comparte el ADN con la gama de neumáticos de competición de Goodyear, pero se caracteriza por una versatilidad única. Ofreciendo un equilibrio excepcional entre agarre en seco, capacidad en mojado y precisión en pista. Los nervios de la banda de rodadura reforzados y un flanco fortalecido resultan en un neumático receptivo que permite a los conductores sentir el feedback y disfrutar de un rendimiento excepcional”.

 

Y para la conducción en invierno, “UltraGrip Performance 3 es lo último en la línea de neumáticos UltraGrip de Goodyear. Reconocido como el ganador de la última prueba de neumáticos de invierno de ADAC por sus “características de conducción seguras y precisas” 2. Mejora el control en nieve, optimiza el frenado en mojado y reduce el ruido mediante un diseño avanzado de la banda de rodadura”, resalta Goodyear.

 

MEDIDAS DISPONIBLES

Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6

205/50R17 97W

225/55R17 101Y

235/45R18 98Y

Goodyear Eagle F1 SuperSport

245/40R19 98Y

245/40R19 98Y

245/35R20 98Y v1

245/35R20 98Y v2

Goodyear UltraGrip Performance 3

215/55R17 98Y

235/45R18 98Y

245/40R19 98Y

NOTAS DE GOODYEAR: 1) Los premios incluyen la prueba de neumáticos de verano de Auto Bild 2023: Auto Bild: 50 neumáticos de verano probados, dimensión 225/45R18. Coche de prueba: BMW Serie 3. Edición 10/2023.

2) Prueba de neumáticos de invierno ADAC 24 de septiembre de 2024, dimensión 215/55R17. Coche de prueba: Volkswagen T-Roc.

La red BestDrive crece en Badajoz con la incorporación de ‘Neumáticos Jonás’

BestDrive 'Neumáticos Jonás'

BestDrive, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida de ContiTrade, filial de Continental, crece en Extremadura al anunciar la incorporación de ‘Neumáticos Jonás’ como nuevo miembro, con sendos centros en las localidades pacenses de Mérida y Puebla de la Calzada.

 

A rueda de la incorporación de ‘Neumáticos Jonás’, la Central de la red pilotada por Gonzalo Giménez destaca que “con siete años de trayectoria, ‘Neumáticos Jonás’ se ha consolidado en su zona por la calidad de sus servicios en mecánica rápida y general para todo tipo de vehículos: turismos, vehículos industriales, agrícolas, de dos ruedas y pesados. Además ofrece servicios adicionales muy valorados por los clientes, como seguros del neumático, opciones de financiación y cuatro unidades móviles para asistencia en carretera”.

 

 

 

Asimismo, la Central de BestDrive detalla que “su fundador, Jonás Rubia, cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector. Desde que abrió el taller en 2017, en Torremejía, Badajoz, ha tenido claro su objetivo: ofrecer un servicio de calidad, centrado en el cliente y eficiente, para minimizar el tiempo de inactividad de los vehículos. Un año después, con solo dos personas en el taller y una unidad móvil, el negocio había crecido tanto que decidió trasladarse a Mérida (Badajoz). Desde entonces, hace ya seis años, ocupan el local actual de la calle de Las Palmas, 12, en el Polígono Industrial El Pardo. El taller, referencia en la región, dispone de 1.300 m2, que atienden 14 trabajadores. De este espacio, 500 m2 están dedicados a las instalaciones de turismo y los otros 800 m2 son para servicio a camión. Siguiendo su política de orientación y máxima satisfacción del cliente, en sus instalaciones ‘Neumáticos Joná’s cuenta también con una amplia sala de espera para hacer más cómoda la estancia del usuario. Además de este taller, ‘Neumáticos Jonás’ cuenta con otro punto de servicio en Puebla de la Calzada (Badajoz), abierto desde el pasado mes de mayo”.

 

Jonás Rubia, fundador y gerente de ‘Neumáticos Jonás’: “Mi mayor motivación para entrar a formar parte del grupo Continental ha sido mis propios comienzos profesionales. Empecé de su mano en mi etapa como empleado y quien mejor que BestDrive y Continental para iniciar mi aventura como empresario. Siempre me he sentido muy apoyado por ellos, tanto por sus fantásticos productos, como por sus servicios, lo que ha repercutido en la calidad de nuestro trabajo con el cliente final, que nos han mostrado su satisfacción con su fidelidad a lo largo de estos años. La potente imagen de BestDrive y Continental, hace que me sienta en un equipo ganador”.

 

«Mi mayor motivación para entrar a formar parte del grupo Continental ha sido mis propios comienzos profesionales. Empecé de su mano en mi etapa como empleado y quien mejor que BestDrive y Continental para iniciar mi aventura como empresario. Siempre me he sentido muy apoyado por ellos, tanto por sus fantásticos productos, como por sus servicios, lo que ha repercutido en la calidad de nuestro trabajo con el cliente final, que nos han mostrado su satisfacción con su fidelidad a lo largo de estos años. Personalmente, debo decir que la potente imagen de BestDrive y Continental, hace que me sienta en un equipo ganador”, ha declarado Jonás Rubia, fundador y gerente de ‘Neumáticos Jonás’.

 

«Gracias a incorporaciones de miembros de tanta relevancia como la de Neumáticos Jonás, nuestra red en Extremadura crece y se consolida día a día. Con una política de calidad y servicio al cliente tan en consonancia con la de BestDrive, unir los caminos era un paso natural para ambas partes. Estoy convencido de que podremos ayudarnos mutuamente. Nosotros aportaremos productos y servicios únicos, desarrollados ex profeso para impulsar el negocio de nuestros franquiciados. Neumáticos Jonás nos proporcionará su conocimiento de la región y una experiencia al alcance de pocos. Por todo ello, le damos una cordial bienvenida a BestDrive», ha expresado Gonzalo Giménez, director general de BestDrive.