El Falken Azenis FK520 ha sido calificado como “bueno” y obtenido una puntuación total de 2,4 en la prueba de neumáticos de verano de ADAC, en la que se han evaluado un total de 18 neumáticos de verano de tamaño 225/40 R18. El club automovilista alemán analizó en sus pruebas aspectos como qué debe esperar un cliente de un neumático de verano y a qué debe prestar especial atención.
Los probadores de ADAC destacaron la excelente seguridad de conducción del neumático tanto en carreteras secas como mojadas. El Falken AZENIS FK520 ofrece un rendimiento sólido en carreteras secas, con distancias de frenado cortas y una gran estabilidad durante maniobras evasivas repentinas. A pesar de una ligera sensibilidad a los aumentos de temperatura, el neumático se mantiene seguro y estable gracias a su mayor nivel de agarre al límite. En carreteras mojadas, el AZENIS FK520 destaca por sus cortas distancias de frenado y su fiable resistencia al aquaplaning. La prueba mostró que a una velocidad de 80 km/h en una carretera mojada, la distancia de frenado fue de 30,5 metros.
El Falken AZENIS FK520 destaca también por su buen kilometraje y su bajo desgaste, así como por su eficiencia. Con un consumo de combustible reducido, el neumático obtiene una buena puntuación. Cabe destacar que el Falken AZENIS FK520 ocupa el quinto lugar entre los neumáticos probados en la prueba de desgaste con un kilometraje de 46.700 kilómetros.
“Los ingenieros de Falken han dado gran importancia al equilibrio medioambiental del neumático durante el desarrollo. El bajo consumo de combustible desempeña un papel decisivo en este aspecto, lo que permite al Falken AZENIS FK520 competir con éxito con sus rivales del mercado. En general, el neumático demuestra ser una opción respetuosa con el medio ambiente y eficiente para los conductores exigentes”, destacan desde la compañía.
ANFAC y FACONAUTO han valorado positivamente el Plan Reinicia Auto + y lo han señalado como un ejemplo de la colaboración público-privada. Dicho plan, junto con el esfuerzo de marcas y concesionarios, han permitido que muchos de los afectados por la DANA en la provincia de Valencia hayan podido recuperar su movilidad.
Ambas patronales constatan que las entregas de vehículos en las zonas y municipios afectados por la DANA en la provincia de Valencia han crecido desde el día 30 de octubre de 2024 hasta el día 25 de febrero, según los datos de IDEAUTO a partir de las cifras emitidas por la Dirección General de Tráfico (DGT). En este sentido, gracias al efecto del Plan Reinicia Auto+ se han entregado 17.271 turismos entre esos días, lo que supone un 280% más que los colocados justo un año antes.
Además, los particulares son los grandes beneficiados del Plan Reinicia Auto+, ya que acaparan la mayoría de las adquisiciones. En concreto, del total de turismos, 15.768 unidades han sido compradas por las familias, lo que supone un alza del 342% respecto al mismo período de 2023 y 2024. Si miramos los datos sólo de febrero, las ventas de turismos crecen un 538% pasando de 715 del 1 al 25 de febrero de 2025 a 4.564 unidades en febrero de 2025.
Los híbridos copan el 39,6% de las compras con 5.361 entregas
En cuanto a las tecnologías elegidas, los turismos híbridos son los que copan el 39,6% de las compras con 5.361 entregas, mientras que también destacan los electrificados con una cuota del 14,4% hasta 1774 unidades, siendo mayoritarios aquí los eléctricos puros con 799 unidades, que representan una cuota del 8,1% del mercado. Cabe destacar que sólo el 2,6% de los particulares eligió un turismo diésel.
Los vehículos comerciales ligeros también experimentan una fuerte alza en este período del 127% hasta las 1.462 entregas. Esto supone 820 unidades más que en el mismo período de 2023 y 2024. En el lado menos positivo están los camiones. Los vehículos industriales caen un 13% con 35 unidades menos vendidas hasta las 236 entregas. También ceden los autobuses de los que sólo se han comprado 10 unidades en este período lo que supone una caída del 56,5%. Los vehículos industriales y autobuses no están incluidos en el Plan Reinicia Auto+ sino que las empresas tenedoras de estos tienen otras vías de acceso a subvenciones públicas.
ANFAC y FACONAUTO, satisfechos por los resultados del Plan Reinicia Auto+
“Las ayudas a la compra para los turismos afectados por la DANA están funcionando bien, tal y como se ve en los datos. Desde ANFAC y sus socios seguimos colaborando con el ministerio de Industria para ofrecer a los ciudadanos afectados por la DANA soluciones rápidas y asequibles y recuperar su movilidad. Estamos satisfechos de la colaboración público-privada en marcha, que permite agilizar procesos y que los afectados puedan cobrar su ayuda rápidamente y con menores complejidades administrativas”, explica el director general de ANFAC, José López-Tafall.
Por su parte, la presidenta de FACONAUTO, Marta Blázquez, ha destacado que “el Plan Reinicia Auto+ es un ejemplo y un hito, ya que es la primera vez que la Administración idea un plan de ayudas que llegan al ciudadano de manera directa y mejora sustancialmente, al mismo tiempo, el papel de los concesionarios en su tramitación. La gravedad de la catástrofe nos ha servido a todos de acicate para buscar la mejor solución posible desde el punto de vista administrativo y técnico. El resultado es un plan que funciona y que da respuesta a una catástrofe a la que nunca nos habíamos tenido que enfrentar desde el punto de vista de la movilidad. Tenemos que dar las gracias al ministro Hereu por su compromiso y a la secretaria de Estado Rebeca Torró por su determinación y enfoque colaborativo con el sector y con otros organismos de la Administración. Ojalá nos sirva para que futuros planes también sean un éxito”.
La Comisión de Recambios de SERNAUTO celebró el pasado 26 de febrero en la sede de CEOE su primera reunión del año, en la que se analizó la situación del sector de automoción y los desarrollos normativos en marcha. Durante la reunión se presentó el Plan de Acción previsto para este 2025, con Motortec como principal protagonista.
De izquierda a derecha: José Portilla, director general de SERNAUTO; Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios; y Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de la asociación.
SERNAUTO, que ostenta la Presidencia del Comité Organizador de Motortec, está trabajando activamente con la organización para fomentar la participación de los fabricantes de recambios y darle la mayor visibilidad a este certamen a nivel institucional y mediático. “Estamos muy satisfechos con la acogida que está teniendo esta edición, pues ya tenemos casi los 6 pabellones completos”, explicó David Moneo, director de Motortec, quien participó en la reunión de la Comisión de Recambios de SERNAUTO. Se cuenta ya con 640 expositores, que ocuparán 42.000 metros cuadrados de superficie. “Todo indica que va a ser una edición de récord”, afirmó, destacando el incremento significativo de expositores fabricantes respecto al año anterior.
Como en pasadas ediciones, la Asociación tendrá también su stand propio entre el Hall 3 y 5, que servirá de punto de encuentro para asociados, clientes, medios de comunicación y autoridades. Este espacio también acogerá varios eventos en los que se pondrá en valor la contribución y el liderazgo de los fabricantes de recambios en materia de innovación y sostenibilidad.
GiPA: La posventa crecerá este año entre un 5-6%
Otra de las acciones contempladas en el Plan de Acción es la herramienta “Window to the future”, facilitada por GIPA a los miembros de la Comisión. Esta herramienta permite la realización de proyecciones a medio y largo plazo sobre la evolución de las principales variables del mercado de la posventa. Según comentó Fernando López, director general de GIPA España, el sector de la posventa de automociónseguirá manteniendo en 2025 los niveles de crecimiento de los últimos años, en torno a un 5-6%.
Asimismo, se mantendrá la publicación periódica de los resultados del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, elaborado por SERNAUTO y ANCERA en colaboración con GIPA.
SERNAUTO, comprometida con la sostenibilidad
Otra de las prioridades estratégicas planteadas por la Comisión para este año es seguir avanzando juntos en materia de sostenibilidad y dando visibilidad al papel que juegan los fabricantes de componentes. Paloma de la Puente, directora de Conese, consultora que da apoyo a la asociación en esta temática, destacó el apoyo de la Comisión de Recambios desde hace cinco años: “Gracias a la convicción y el empuje de esta Comisión, desde 2020 hemos podido desarrollar multitud de acciones y herramientas”. Durante este año se celebrarán varios encuentros para visibilizar las buenas prácticas que están desarrollando los fabricantes de recambios y se convocará la V Edición de los Premios “Compromiso con la Sostenibilidad de la Posventa” para reconocer estos esfuerzos.
Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, agradeció a los miembros de la Comisión su apoyo y les animó a participar en Motortec: “El próximo mes de abril tendrá lugar nuestra feria, el gran escaparate de la posventa, que vamos a aprovechar al máximo para mostrar el carácter innovador de nuestra industria a autoridades, profesionales y medios de comunicación. Además, el poder seguir contando con una herramienta de predicción como “Window to the future” y con el Observatorio trimestral nos facilita la toma de decisiones y orientación de estrategias”.
Bosch Mobility Aftermarket participará en Motortec 2025 donde presentará las novedades en su oferta integral de servicios y soluciones para el taller. En esta nueva edición, Bosch dispondrá de dos stands en el pabellón 7, uno dedicado a Bosch –más amplio que el de la anterior edición- y otro específico para vehículo industrial.
La compañía integrará en sus dos ubicaciones en Motortec su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres. Con ello, Bosch tiene el objetivo de ayudar a los negocios de mantenimiento y reparación de automóviles a afrontar tanto los retos actuales como futuros.
En el stand Bosch (7C02), se integrarán las innovaciones tecnológicas sostenibles de productos, servicios y equipamiento de taller, así como los conceptos de taller: Bosch Car Service, Bosch Diésel y el nuevo Programa Pro.
Por su parte, en el stand dedicado al vehículo industrial (stand 7C43), los visitantes podrán conocer la completa gama de recambios, equipamiento y servicios que Bosch pone a disposición de camiones, autobuses y maquinaria de obra pública y flotas. Además, contará con la exposición de varios de estos vehículos. En este mismo stand, Bosch organizará, en colaboración con Motortec 2025, el concurso “Desafío Truck”, que se llevará a cabo en la zona MotorTruck para vehículo industrial.
Durante su participación en la feria, Bosch Mobility Aftermarket organizará también visitas en grupo a ambos stands con actividades de interés para los visitantes de la mano de los expertos de la compañía.
Finalmente, al igual que en ediciones anteriores, Bosch participará activamente en las diferentes actividades organizadas por Motortec 2025, tales como la Galería de la Innovación, jornadas, conferencias y mesas redondas.
Grupo Cartés ha presentado una nueva herramienta digital para la gestión y monitorización de flotas, diseñada para mejorar la eficiencia, seguridad y rentabilidad de los activos en empresas logísticas e industriales. La herramienta proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas, para conseguir una optimización de las operaciones, reducción de costes e incremento de la seguridad de los activos.
La nueva herramienta de Grupo Cartés es capaz de centralizar toda la información relevante de los activos de una flota, como la localización GPS, el consumo de combustible, las horas de trabajo y los niveles de batería. Además, incorpora sistemas de monitorización en tiempo real y alarmas de mantenimiento que ayudan a prever y evitar incidencias operativas, mejorando la productividad y reduciendo los tiempos de inactividad de las flotas.
Entre sus características más destacadas figura la posibilidad de diseñar políticas de mantenimiento adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, basándose en datos reales. Esto permite a las empresas superar las limitaciones de las políticas predefinidas por los fabricantes, ofreciendo un enfoque más flexible y efectivo.
Asimismo, la solución incluye una aplicación móvil para gestionar los activos desde cualquier lugar, junto con servicios adicionales como formación técnica, instalación de dispositivos y atención personalizada posventa, asegurando una implementación eficiente y una experiencia de uso óptima para los clientes.
Con este lanzamiento, Grupo Cartés quiere reforzar su compromiso con la innovación tecnológica, ofreciendo soluciones que no solo incrementan la eficiencia y seguridad de las flotas, sino que también contribuyen a la reducción de costes operativos y a una gestión más sostenible de los recursos.
Eurorepar lanza al mercado su tercera generación de neumáticos de verano Reliance 3, diseñada para satisfacer las expectativas de los clientes que buscan una buena relación calidad/precio. La gama simplificada consta de 39 tamaños, con diámetros que van desde las 14 a las 19 pulgadas, y tres patrones distintos para turismos, 4×4, SUV y furgonetas.
El Reliance 3 emplea un nuevo compuesto de caucho de bajo calor-alto agarre, diseñado para mejorar la tracción y reducir la distancia de frenado sobre mojado, donde obtiene una calificación A en el etiquetado europeo. Además utiliza un aceite bajo en HAP respetuoso con el medio ambiente.
Por otro lado, su diseño de ranura diferente se ha dispuesto para optimizar la rigidez y equilibrar el rendimiento en seco y en mojado. Una ranura ancha y recta de cuatro canales en su banda de rodadura garantiza un rendimiento estable en condiciones de conducción sobre mojado y previene el aquaplaning.
En el exterior de la banda, una nueva secuencia de ranuras transversales de cinco pasos reduce el ruido irregular en condiciones de conducción a alta velocidad. Además, se ha dispuesto un indicador visual de alineación previene el desgaste irregular del neumático. Su bloque exterior sólido contribuye a maximizar la rigidez del bloque, al tiempo que proporciona más estabilidad y maniobrabilidad a altas velocidades.
Toyo Tires está de ‘enhora-Bueno’, pues su neumático ‘pata negra’ Toyo Proxes Sport 2 de ultra altas prestaciones (UHP) ha recibido la calificación de ‘Bueno’ en un reciente test realizado por ADAC (club automovilístico de Alemania) en la medida 225/40 R18.
En concreto, los especialistas de Toyo Tires detallan que “esta prestigiosa asociación del automóvil alemana probó el neumático en tamaño 225/40 R18 debido a la gran cantidad de modelos que lo usan, como el Alfa Romeo Guiletta, el Audi S3, el BMW serie 1 y el Mini Cooper, entre otros muchos. La prueba ADAC es sumamente estricta y la recomendación de «Bueno» equivale a una calificación de «muy recomendable» según se explica en su propia web”.
Asimismo, añaden que “la publicación afirma que el Proxes Sport 2 se mantuvo estable en el límite debido a su alto nivel de agarre, y continúa diciendo que, en mojado, el Proxes Sport 2 se desenvuelve muy bien en general. Tanto las distancias de frenado como la maniobrabilidad están consideradas como buenas. El neumático ofrece un buen agarre en mojado, y el vehículo de prueba siempre responde de forma segura y precisa. En la prueba de ADAC, la seguridad de conducción pondera un 70% el impacto ambiental, un 30 %. El Proxes Sport 2 obtuvo una gran puntuación en conducción, logrando una buena calificación. La calificación medioambiental fue satisfactoria en parte, porque los neumáticos se suministran desde Japón. En la categoría medioambiental, ADAC ha señalado que el consumo de combustible del Proxes Sport 2 es muy bueno”.
Toyo Tires recuerda que “las cualidades del Proxes Sport 2 ya fueron reconocidas en su momento, cuando recibió el premio Red Dot Design en el apartado de productos innovadores en 2023, además de ser recomendado en la prueba de neumáticos de verano de Auto Bild Allrad 2024 -tal y como puntualmente informó Europneus (ver noticias abajo)-. El Proxes Sport 2 es el neumático de ultra altas prestaciones de Toyo Tires optimizado para transmisiones de alto par, que garantiza a los conductores una óptima experiencia de conducción gracias a la seguridad, una conducción precisa y un excepcional agarre en mojado”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TOYO TIRES PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
La Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA) ha publicado su Manifiesto de Sostenibilidad “The Road Ahead”, una hoja de ruta integral sobre cómo la industria y los responsables políticos pueden colaborar para facilitar la transición del sector hacia la neutralidad climática, la circularidad, el abastecimiento responsable y resiliente, además de garantizar una transición justa para los trabajadores y las comunidades. SERNAUTO, como miembro activo de CLEPA, ha realizado sus contribuciones al Manifiesto, en base a la importante actividad de la asociación en lo que a la sostenibilidad competitiva se refiere.
El Manifiesto de Sostenibilidad de CLEPA establece cuatro pilares clave que configurarán el futuro de la industria europea: Acción Climática, Economía Circular, Cadena de Suministro Responsable y Transición Justa. Además, el Manifiesto establece objetivos clave, entre ellos:
Acción Climática: Avanzar hacia la neutralidad climática en las operaciones europeas para 2040 (emisiones de Alcance 1 y 2).
Economía Circular: Fomentar componentes cada vez más circulares, aprovechando el éxito del sector en la refabricación para apoyar el objetivo de la UE de obtener el 25% de las materias primas críticas a través del reciclaje y avanzar hacia cero residuos.
Cadena de Suministro Responsable: Reducir las dependencias en el abastecimiento y colaborar para minimizar los impactos adversos sobre los derechos humanos y el medioambiente en nuestras cadenas de suministro.
Transición Justa: Lograr que el 5% de los trabajadores participe en programas de recualificación o mejora de competencias anualmente para 2030.
Los proveedores, comprometidos con la sostenibilidad
Los proveedores de automoción europeos recuerdan que desempeñan un papel clave en la promoción de la innovación sostenible, la reducción de emisiones y la garantía de cadenas de suministro responsables dentro de la industria de la automoción. En estos campos ya han logrado avances significativos. Así, los 29 mayores proveedores han reducido colectivamente las emisiones de CO₂ en un 8,4% (Alcance 1 y 2) entre 2022 y 2023 y han aumentado el reciclaje y la recuperación de residuos de producción hasta el 85,8% en 2022. “Esto demuestra el firme compromiso del sector con la sostenibilidad”, destacan.
Con todo, desde la patronal europea insisten en que se requiere una acción urgente por parte de los responsables políticos para reforzar la competitividad y reajustar el enfoque normativo en materia de sostenibilidad. “Es fundamental que las políticas fomenten la innovación mediante un marco regulador tecnológicamente neutral que equilibre la responsabilidad ambiental, la equidad social y el crecimiento económico. Además, los marcos regulatorios europeos de ESG (Medioambiental, Social y de Gobernanza) deben ajustarse para incentivar la innovación y permitir que las empresas impulsen el progreso hacia la consecución de objetivos de sostenibilidad, en lugar de abrumarlas con requisitos de reporte”, subrayan.
“En una era marcada por desafíos sin precedentes, los proveedores europeos de automoción siguen liderando la transformación sostenible. Nuestra industria opera en una cadena de valor global altamente interconectada. Para mantener este impulso, necesitamos condiciones de inversión competitivas y neutralidad tecnológica. El Manifiesto de Sostenibilidad ofrece una hoja de ruta clara y práctica hacia la neutralidad climática, la eficiencia en el uso de los recursos y la transformación de la fuerza laboral, garantizando que Europa siga siendo un líder global en innovación verde”. (Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA).
“Desde SERNAUTO, como miembros de CLEPA, hemos participado activamente en la elaboración de este manifiesto que creemos fundamental, no solo para mostrar nuestro firme compromiso con la sostenibilidad en el presente, sino también en el futuro. Queremos seguir avanzando en esta dirección, pero no podemos hacerlo solos. Necesitamos una regulación inteligente en la que competitividad y sostenibilidad vayan de la mano, facilitando a los proveedores de automoción seguir innovando en productos y procesos de producción. No hay que olvidar que somos una de las industrias europeas más innovadoras y generadoras de empleo de calidad. Fomentemos estas cualidades y podremos caminar hacia 2050 con plenas garantías y sin dejar a nadie atrás”. (José Portilla, director general de SERNAUTO).
La matriz alemana de MANN+HUMMEL ha anunciado el nombramiento de Jorge Sala como nuevo Vicepresidente del Mercado de Posventa de Automoción en Europa. En su nuevo cargo, Sala liderará el equipo a escala europea, reportando directamente a Cedric Dackam, Presidente y Director General del Mercado de Posventa de Automoción.
Jorge Sala se unió a MANN+HUMMEL en 1997, donde adquirió una profunda experiencia como Ingeniero Industrial en la gestión de proyectos OEM, así como en ventas OES. Desde entonces, ha ocuoado diferentes puestos de liderazgo con creciente responsabilidad en varios países. Más recientemente, desempeñó el cargo de Director de Ventas Aftermarket para Europa Occidental.
“Sin lugar a dudas, la confianza depositada por parte de la compañía, tanto ahora como a lo largo de casi 30 años, supone para mí, no solo un desafío, sino también una gran responsabilidad, que voy a afrontar con el objetivo de consolidar la posición de MANN+HUMMEL como líder del mercado”, ha comentado Jorge Sala en relación a su nombramiento.
Las nuevas responsabilidades de Jorge Sala abarcarán, no solo las ventas en los mercados IAM y OES, sino también Product Management e Ingeniería. Por el momento y hasta que se designe un sucesor -algo que la compañía ha comunicado que se producirá en breve-, continuará ejerciendo como Director de Ventas Aftermarket para Europa Occidental.
Dentro de su compromiso con la formación para los profesionales de los talleres, la división Bosch Mobility Aftermarket impartirá, los próximos días 11, 12 y 13 de marzo, un curso online sobre mantenimiento del libro electrónico. Este curso está dirigido y a disposición de todos aquellos talleres que desconozcan y/o quieran ampliar sus conocimientos sobre cómo registrar el mantenimiento de los vehículos de sus clientes en las páginas oficiales de las marcas.
La formación de Bosch sobre mantenimiento del libro electrónico se impartirá tendrá una duración de 6 horas, repartidas en tres días consecutivos, en horario de 9h a 11 horas. De esta manera, los talleres podrán ampliar sus conocimientos y aclarar todas las dudas que tengan acerca de las marcas que disponen del acceso al libro de mantenimiento digital; por ejemplo, si tiene algún tipo de coste, si es obligatorio y también la forma de utilizarlo.
Todos aquellos talleres que estén interesados en el curso pueden registrarse a través de la web de formación: BATS – https://www.bosch-training-solutions.com/. En el caso de cualquier duda que les pueda surgir, pueden ponerse en contacto con los responsables de formación de Bosch a través del siguiente correo electrónico: formacion.automovil@bosch.com.