viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 453

Tiresur ‘redondea’ su gama de neumáticos 4×4-SUV

Tiresur, distribuidor internacional multimarca y multisegmento, no para de ‘redondear’ su gama de neumáticos 4×4-SUV y ampliar su oferta de modelos y medidas, destacando los nuevos neumáticos de sus marcas exclusivas Triangle Agilex AT, GT Radial SportActive SUV y Ovation VI-686AT.

Así, Tiresur acaba de anunciar que “además de marcas premium, la gama 4×4/SUV de Tiresur abarca una cuidada selección de  marcas de distribución exclusiva, donde la excelente relación calidad precio ofrece al taller una clara ventaja competitiva. Esta variable se torna fundamental en nuestros días, ya que el cliente final otorga mayor importancia al precio, en una búsqueda de ahorro que no conlleve renuncias a la calidad. Marcas como GT Radial o Triangle y Ovation, distribuidas en exclusiva por Tiresur aara España y Portugal, ofrecen rendimientos espectaculares en 4×4/SUV y poseen amplísimas gamas. Se trata de fabricantes cuya fuerte inversión en I+D les permite lanzar cada año nuevos modelos y medidas que enriquecen su portofolio, como ha sido el caso de este verano, con la llegada de los nuevos modelos de Triangle y Ovation, que se suman a la estrella de GT Radial  para crossover y SUV, el SportActive SUV”.

Tiresur describe el Triangle Agilex AT como “un neumático que aúna robustez, agilidad y confort, para dar respuesta a un tipo de conducción muy exigente. Este nuevo modelo ha sido desarrollado por los ingenieros de Triangle para aquellos que buscan un alto rendimiento en todas las superficies.  Son pocos los neumáticos que ofrecen la flexibilidad de un gran kilometraje y un comportamiento excelente tanto off-road como on-road. Es precisamente esta especial característica la que da nombre al nuevo modelo  “Agilex”,  por la agilidad que ofrece al usuario bajo todas las condiciones. La gama se ha creado con un amplio abanico de medidas, que van desde la llanta 15’’ a la 18’’, creando una oferta global que abarca desde modelos SUV/4×4 hasta camionetas”.

Sobre el GT Radial SportActive SUV, Tiresur apunta que “ofrece distancias de frenado más cortas sobre superficies tanto secas como mojadas, ahorro mejorado de combustible y menor resistencia de rodamiento, todo ello combinado con una mejor adherencia lateral y precisión a altas velocidades. Disponible en llantas 18’’ y 19’’, códigos de velocidad V-W y series 50-60”

Y respecto al Ovation VI-686AT, Tiresur lo califica como “Una apuesta segura para conductores muy exigentes, que buscan resultados excelentes incluso en las condiciones más duras. El VI-686AT se presenta con una gran cobertura de medidas, que van desde la llanta 15’’ a la 20’’, con índices de velocidad R-H y serie desde 55 a 70. Viene a completar una de las gamas más completas y de mayor calidad en su segmento, donde su económico precio no merma la demostrada calidad y amplitud de su oferta. Los 4×4/SUV de Ovation abarcan todas las tipologías y necesidades, desde HP hasta MT o HT, ampliando su actual portfolio AT (VI-286AT ) con el nuevo modelo 686”.

 

Bridgestone se alía con Volta Trucks para ‘calzar’ su vehículo de presentación eléctrico Volta Zero y flota de prototipos

Bridgestone acaba de anunciar la firma de una alianza con Volta Trucks, una start-up escandinava fabricante de vehículos totalmente eléctricos, como proveedor oficial de neumáticos para ‘calzar’ su primer vehículo Volta Zero y el suministro de neumáticos para los prototipos que comenzarán a ser evaluados por los operadores de flotas a principios del año 2021. “El Volta Zero, de 16 toneladas, es el primer vehículo totalmente eléctrico diseñado expresamente para la entrega de mercancías en ciudad”, resalta Bridgestone.

Bridgestone detalla que ha suministrado al Volta Zero su neumático 285/70R19.5 146/144M R-Steer 002 tanto para el eje delantero como trasero, resaltando que  “el patrón direccional del neumático ofrece un rendimiento óptimo para vehículos totalmente eléctricos de par elevado y, gracias al diseño direccional de su banda de rodadura, el neumático R-Steer también proporciona una importante reducción del ruido que provocan los neumáticos. Esta es una cualidad fundamental para el Volta Zero, diseñado principalmente para ser usado en núcleos urbanos, con su silencioso sistema de propulsión completamente eléctrico que le permite ser conducido en zonas urbanas las 24 horas del día, incluso en las que hay que seguir las más estrictas normas de contaminación acústica”.

Andrea Manenti, vicepresidente de la Región Norte de Bridgestone, comentó al confirmar la colaboración: «La industria del transporte se transforma rápidamente y los vehículos son cada vez más CASE (conectados, autónomos, compartidos y eléctricos). Nos sentimos orgullosos de asociarnos con Volta Trucks, un estimulante fabricante de vehículos eléctricos, cuya flota de prototipos Volta Zero pisa por vez primera la carretera. Bridgestone se compromete como compañía a trabajar con socios clave para contribuir al futuro de la movilidad y crear un nuevo valor para la sociedad. El trabajo que estamos haciendo junto a Volta Trucks es justo eso».

Rob Fowler, CEO de Volta Trucks, añadió: «Estoy muy satisfecho de la asociación de Volta Trucks con Bridgestone para el suministro de neumáticos para nuestro vehículo de presentación y flota de prototipos. Como fabricante del primer gran vehículo comercial eléctrico del mundo diseñado expresamente para este propósito, somos pioneros en la electrificación de vehículos comerciales y estoy encantado de trabajar mano a mano con una compañía de neumáticos innovadora y de prestigio mundial como Bridgestone, que puede ayudar a respaldar nuestros objetivos».

Los especialistas de Bridgestone explican que “el Volta Zero, de 16 toneladas, es el primer vehículo totalmente eléctrico diseñado expresamente para la entrega de mercancías en ciudad, provocando una disminución del impacto ambiental de los repartos en dichos núcleos urbanos. Diseñado desde cero para tener una autonomía 100% eléctrica que va de entre 150 a 200 kilómetros (en millas, de 95 a 125), el Volta Zero permitirá una disminución de, aproximadamente, 180.000 toneladas de CO2 para el año 2025.

Además, añade Bridgestone, “la seguridad también se encuentra en el corazón de Volta Trucks, con su deseo de ser el fabricante de vehículos comerciales pesados más seguro. El Volta Zero fue diseñado como eléctrico desde el primer momento, lo que facilita un sustancial cambio en la seguridad de vehículos y peatones. Gracias a la eliminación del motor de combustión interna, el conductor de un Volta Zero puede ir sentado en el centro, con una altura de asiento mucho más baja que en el caso de un camión convencional. Esto, unido a una cabina de vidrio de diseño propio, le da al conductor una amplia visibilidad de 220º, minimizando el riesgo de los peligrosos puntos ciegos”.

Bridgestone avanza que “el primer prototipo Volta Zero está actualmente en construcción y se lanzará más adelante en 2020. Los primeros vehículos de la prueba piloto comenzarán a ser evaluados por los clientes en el primer trimestre de 2021” y especifica que “Volta Trucks es una start-up, fabricante de vehículos de mercancías totalmente eléctricos y una compañía de servicios. Volta Trucks tiene oficinas en Reino Unido y Suecia. Para desarrollar Zero se ha asociado con distintas empresas de diseño e ingeniería líderes del sector (entre las que se incluye Prodrive, Astheimer y Magtec)”.

Bosch arranca la promoción ‘Todo incluido hasta 2022’ en su equipo de diagnosis KTS 560

Bosch Automotive Aftermarket acaba de arrancar la promoción ‘Todo incluido hasta 2022’, ofertando a los talleres la compra de un equipo de diagnosis KTS 560 de Bosch junto con una suscripción al software de diagnosis ESI[tronic] 2.0 Online A/SD/SIS, por un “precio especial en el conjunto de 1.995€, más de un 50% de descuento respecto al precio de venta recomendado. La oferta está vigente hasta el próximo 15 de diciembre de 2020 y no es acumulable a otras ofertas ni descuentos adicionales”, explica la compañía.

De esta forma, detalla Bosch, “los talleres que se acojan a esta promoción, dispondrán en un único equipo de diagnosis, el KTS 560, del protocolo del futuro DoIP, la interfaz Passthru y a una diagnosis segura que permite el acceso a los nuevos vehículos protegidos de los fabricantes FCA y Mercedes Benz.  La nueva interfaz de diagnosis basada en Ethernet DoIP, ‘Diagnostics over Internet Protocol’, permite tasas de transferencia de datos mucho más altas, lo que es particularmente importante teniendo en cuenta el aumento de los volúmenes de datos necesarios, por ejemplo, por parte de los sistemas de asistencia al conductor.

Los especialistas de Bosch añaden que “la interfaz PassThru permite que el taller pueda acceder a los datos de reparación de los portales de los fabricantes de vehículos para que, de esta manera, puedan realizar el mantenimiento de los modelos más nuevos y reprogramar unidades de control. Además, el KTS 560 de Bosch, es el único equipo de diagnosis con el que el profesional del taller podrá identificar cualquier vehículo por su matrícula y realizar una lectura del kilometraje en todas las unidades de control del vehículo”.

Paralelamente a la campaña, la división Automotive Aftermarket de Bosch resalta que quiere “ofrecer demostraciones online gratuitas a aquellos talleres que quieran profundizar en el conocimiento de la diagnosis de Bosch. Para ello, únicamente tendrán que escribir a la dirección de correo electrónico automotivecursosformacion@es.bosch.com e indicar que quieren ampliar sus conocimientos. En función de la demanda de peticiones, Bosch irá configurando un calendario y ofreciendo diferentes fechas para que los talleres puedan participar”.

Equip Auto confirma sus fechas y se celebrará del 18 al 22 de octubre de 2022

La próxima edición de Equip Auto tendrá lugar del 18 al 22 de octubre de 2022 en los pabellones 1, 2.2 y 3 del Parque de Exposiciones de París Puerta de Versalles. El evento de la posventa y los servicios a la movilidad mantiene su ritmo bienal y se inscribe ahora en un nuevo calendario, en otoño, los años pares.

 

Los organizadores de la feria reconocen en su reciente comunicado que “tras concluir que la incierta situación sanitaria y económica no propiciaba la celebración de la feria EQUIP AUTO en 2021, la FIEV, propietaria de Equip Auto y sus colaboradores, la FFC y el grupo Comexposium, han firmado un acuerdo con el Parc des Expositions de Paris Porte de Versailles para organizar el evento durante 5 días, del 18 al 22 de octubre de 2022. Al igual que en la exitosa edición de 2019, Equip Auto 2022 ocupará cerca de 100.000m² de exposición en los pabellones 1, 2.2. y 3”.

Equip Auto concluye su comunicado señalando que “en perfecta coherencia con su nueva firma y promesa, signo fuerte de su evolución y su compromiso con los profesionales, ‘Diseñando el futuro de la industria automotriz’, Equip Auto reunirá a los protagonistas de la cadena de valor del sector automovilístico ampliada a los nuevos actores relacionados con la movilidad conectada”.

Midas abre un nuevo taller franquiciado en Oviedo y la red ya suma 161 centros en España

Imagen del nuevo taller franquiciado de Midas en Oviedo.

Midas, cadena de talleres especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, abrió recientemente un nuevo taller en Oviedo y la red dirigida por Ramón Rueda afirma que ya suma “161 centros en España, 146 en régimen de franquicia y 15 centros propios”.

Midas resalta que con la apertura del nuevo centro ovetense refuerza su red de talleres en la comunidad de Asturias “con un nuevo concepto de establecimiento que irá desplegando en toda la red de talleres de manera paulatina. El centro, situado en la calle Narciso Vaquero nº1, cuenta con unas instalaciones de 225 m2 y tres elevadores que ofrecerán a los usuarios servicios de reparación y sustitución de neumáticos, aceite y filtro, frenos, amortiguadores, embrague, correas de distribución, sistemas de transmisión, climatización, escapes o escobillas”.

A rueda de ello, Vicente Pascual, Director de Expansión de Midas, afirma que “estamos afrontando un ambicioso plan de expansión nunca antes fijado por la compañía y, en un momento de incertidumbre como el actual, más que nunca estamos orgullosos de poder continuar ampliando nuestra red de talleres para así llegar a todos los puntos de España, tanto ciudades como localidades de menor tamaño, y garantizar un servicio de mantenimiento y reparación de calidad. Nuestros clientes siempre son, y serán, el eje central de la actividad de la compañía, y queremos seguir afrontando el reto y objetivo de cuidar de cada conductor de forma sostenible”,

Signus publica su Memoria 2019: gestionó 188.631 toneladas de neumáticos fuera de uso

Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de publicar su Memoria de actividad 2019, destacando que gestionó un total de 188.631 toneladas de NFUs, algo inferior a las 189.550 TN gestionadas en 2018 y algo superior a las 188.367 toneladas de 2017.

Signus resalta en su comunicado que durante 2019 “transformó en nuevos materiales cerca de 200.000 toneladas de neumáticos recogidas en España”, es decir, “que convirtió en nuevos productos útiles para diferentes aplicaciones. Del total recogido cerca del 12% se destinó a la preparación para su reutilización (neumático de segundo uso o recauchutado) y el 88% restante, se recicló, en las diferentes plantas de transformación existentes en España, en productos que se destinaron a diferentes aplicaciones. Entre los principales usos a los que se destinó el material obtenido de los neumáticos fuera de uso en 2019, destacan 39.011 toneladas para la construcción de 390 campos de fútbol, 21.900 toneladas para la fabricación de 4.380 parques infantiles y 2.940 toneladas que se incorporaron a 280 kilómetros de carreteras, entre otros”.

Durante el pasado ejercicio y en la misma línea de actuación de años anteriores, Signus destaca que “realizó diversas acciones relacionadas con su compromiso con la Economía Circular en colaboración con empresas privadas, universidades y centros tecnológicos impulsando diferentes proyectos para dar valor a los materiales reciclados, siendo ésta la contribución de la Entidad a la sostenibilidad y a la economía circular en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los distintos proyectos en los que la Entidad está trabajando destaca la utilización del caucho reciclado en material de aislamiento en el sector de la construcción, su uso para la fabricación de componentes de automoción o su empleo en infraestructuras, además de la utilización en combinación con el balasto en las vías ferroviarias para reducir las labores de mantenimiento”.

Como broche, Signus “destaca también la reciente aprobación de la modificación de la regulación de la gestión de los neumáticos fuera de uso, publicada el pasado 8 de agosto en el Boletín Oficial del Estado, después de casi 15 años de vigencia de la actual, en la que se ha abordado la renovación de algunos aspectos de la legislación que permitirán una mayor eficacia del sistema y mejoras en la gestión de los neumáticos fuera de uso”.

(PUEDE DESCARGARSE LA MEMORIA 2019 DE SIGNUS PINCHANDO AQUÍ)

TMD Friction lanza la plataforma de software GaraShield para acelerar la transformación digital de los talleres independientes europeos

TMD Friction, especialista en frenos, acaba de anunciar el lanzamiento de la plataforma de software GaraShield para acelerar la transformación digital de los talleres independientes europeos.

TMD Friction explica en su comunicado que “se digitaliza todo lo que puede digitalizarse. Este principio básico también se aplica al taller independiente. Sin embargo, hasta ahora la mayoría de las soluciones informáticas se han adoptado en los ámbitos de gestión o administración en la práctica. A la hora de trabajar en la plataforma elevadora, la mayoría de conceptos digitales resultaron ser demasiado complejos o interfieren tanto con los procesos de trabajo del taller que el mecánico no los acepta de buena gana”.

TMD Friction resalta que “ahora que esto también se puede hacer de forma completamente diferente con una nueva solución de software desarrollada en el taller para el taller. En efecto, la plataforma de software GaraShield se puede utilizar directamente en el vehículo, es compatible digitalmente con los pasos de trabajo individuales y se puede manejar de forma sumamente intuitiva:

  • El mecánico encuentra una clara descripción del trabajo con todos los pasos de proceso necesarios para el modelo de vehículo específico, bien se trate de una revisión o de una reparación
  • GaraShield ofrece una interfaz de usuario interactiva: los pasos de trabajo realizados pueden confirmarse con un clic; los defectos del vehículo o las piezas dañadas pueden describirse fácilmente y también documentarse con fotografías
  • Dado que GaraShield puede integrarse en las soluciones informáticas existentes, estos datos se pueden poner a disposición de todos los participantes en tiempo real: internamente, por ejemplo, para conseguir las piezas de recambio adecuadas y asegurar una entrega confiable del trabajo. Externamente, para mantener al cliente informado del estado de la reparación en todo momento”.

TMD Friction añade que “este enfoque práctico no ocurre por casualidad. Esta herramienta digital fue concebida por el británico David Poole, propietario de un taller, que conoce a la perfección el trabajo cotidiano de los talleres. “El mecánico que trabaja en la plataforma elevadora decide si un sistema es bueno o no. Si los procesos y el manejo lo convencen, no le cuesta aceptar el nuevo sistema”, afirma David Poole en base a su experiencia.

Con GaraShield, TMD Friction afirma que “desea lograr que los talleres independientes estén mejor preparados para el futuro. El aumento de la eficiencia es una contribución de peso para ese fin, pero nuestros expertos en Leverkusen ven otro potencial mucho más importante: la captación de nuevos clientes para los talleres. “Debido al cambio de actitud hacia los automóviles, el negocio de flotas será cada vez más importante. El contacto personal entre los responsables del taller y los automovilistas individuales se está reduciendo cada vez más, lo que significa que los talleres independientes pierden un pilar de apoyo fundamental para la captación de nuevos clientes”, afirma Clement de Valon, Executive Vice President Independent Aftermarket de TMD Friction.

Para seguir asegurando un volumen de negocios suficiente en el futuro, los talleres independientes también deben esforzarse por atraer a las flotas, que imponen a los talleres sus propios requisitos para el aseguramiento de calidad.

“La transparencia es necesaria para que los talleres independientes puedan comenzar a considerarse una alternativa para las flotas. Esta es la única manera de demostrar las capacidades técnicas y la calidad de trabajo requeridas, que son los requisitos más importantes para ser competitivos”, sostiene de Valon con convicción. La crisis del coronavirus también ha hecho que los gerentes de flota sean mucho más conscientes de los costos. Esto ofrece nuevas oportunidades para que el mercado de los talleres independientes participe activamente en el negocio de flotas. Sus posibilidades de éxito pueden aumentar considerablemente con el uso de herramientas digitales de flujo de trabajo como GaraShield.

El renting acumula 145.320 vehículos a cierre de septiembre con una caída del 36,81%

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) publicó recientemente los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, en el acumulado a septiembre de 2020, que alcanzan las 145.320 unidades, lo que supone una caída del 36,81% sobre el acumulado al mismo mes de 2019, en el que se contabilizaron 229.957 unidades. “En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un retroceso del 37,43%, con 717.444 unidades, acumuladas hasta septiembre.El peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en el 20,26%, mientras en septiembre de 2019 este era del 20,05%”, señala AER.

AER informa que “en septiembre, se han matriculado en el sector del renting 16.486 automóviles, frente a los 19.923, que se registraron en septiembre de 2019, es decir, se han reducido un 17,25%. De su lado, el mercado total ha caído un 10,18%, con 86.719 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 36,04% del conjunto del canal de empresa. En relación a los datos de septiembre de 2019, el renting ha reducido sus unidades en este canal un 13,28%.El peso del renting en el acumulado de este canal de empresa se sitúa en el 39,79%, frente al 35,98%, que se registraba a septiembre de 2019. La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, acumulada a septiembre de 2020, ha alcanzado los 2.964 millones de euros, un 33,91% menos que al mismo mes de 2019, cuando se contabilizó una inversión de 4.485 millones de euros”.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: «Desde que comenzó la crisis, las compañías de renting han demostrado una gran capacidad de flexibilidad para dar respuesta a las nuevas necesidades de los clientes, lo que se ha traducido, entre otras cosas, en un aumento de los plazos de los contratos. Esto, unido a una situación económica y social que se complica conforme se recrudece la pandemia y a una caída importante en las necesidades del sector alquilador, está frenando la buena marcha que habían tomado las matriculaciones de este sector, en el mes de junio. El renting es una solución de movilidad idónea ante situaciones inciertas, pero está claro que es básico que exista una mínima confianza en el consumo y una actividad económica estable. Septiembre no ha dado buenos datos, ni para el renting ni para el mercado general, ambos con caídas de dos dígitos. No obstante, esperamos que este mes sea el de la transición hacia un último trimestre más animado, en el que el renting pueda beneficiarse plenamente de la puesta en marcha de los planes Renove o MOVES».

Hankook Tire colabora con SK Planet para desarrollar una solución de detección de riesgos en la carretera

Hankook Tire sigue acelerando en I+D (Investigación y Desarrollo) y acaba de anunciar la firma de un acuerdo de colaboración con SK Planet, una empresa puntera en Data & Test (datos y pruebas), para desarrollar un sistema de monitorización que identifique los posibles riesgos del tráfico en tiempo real.

Al respecto, Hankook explica que “la ‘Solución de detección de riesgos en carretera’ utiliza la inteligencia artificial (IA) y la tecnología de aprendizaje profundo para analizar el ruido en la carretera de los coches que pasan y así identificar los posibles riesgos en la ruta como la lluvia, la nieve, el hielo en la carretera y los accidentes, así como otros peligros. Los datos se comunican luego en tiempo real a diversos departamentos de seguridad y mantenimiento del transporte público. De este modo, se pueden iniciar oportunamente medidas como la retirada del exceso de nieve o la reparación de baches”.

Y añade que “el uso de la inteligencia artificial requiere una amplia gama de tantos datos de ruido diferentes como sea posible para funcionar con eficacia. Hankook proporcionará diversos datos a SK Planet para mejorar y aumentar la precisión de la tecnología. Los datos se recogerán en las pistas de pruebas de conducción de Geumsan, en Corea, y de Ivalo, en Finlandia. Se espera que tan pronto como termine el desarrollo, el sistema se adapte e implemente para la vigilancia y el control del tráfico vial en invierno. SK Planet tiene la patente del procesamiento de sonido y la tecnología de aprendizaje profundo que hace posible esta solución”.

«La seguridad es la principal prioridad de Hankook Tire. Nuestra asociación con SK Planet para construir una solución de detección de riesgos contribuye a conducción segura como nuestro principal propósito corporativo. En línea con el compromiso de Hankook Tire con la transformación digital, esta asociación también impulsará aún más la industria automotriz», explica el ingeniero Klaus Krause, director del Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Hankook.

Hankook apuesta por “la innovación digital en la industria automotriz, obteniendo resultados tangibles en la innovación basada en la tecnología. Además de este proyecto conjunto con SK Planet, la empresa ha estado trabajando conjuntamente con la universidad coreana KAIST (Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea) en tecnologías futuras y asociaciones entre la industria y el mundo académico. Las dos partes se centran en asegurar la capacidad innovadora de investigación y desarrollo y de tecnología digital a través de la transformación digital”.

Continental V.I. recoge las regulaciones europeas 2020/2021 sobre el uso de neumáticos de invierno para camiones y autobuses

Un año más, ya en pleno otoño y a las puertas de la época de frío, la división de Continental Neumáticos Vehículos Comerciales acaba de lanzar una recopilación de las normas europeas en vigor sobre las cubiertas de invierno para camiones y autobuses, con el fin de formar e informar a todo el canal de venta, flotas y transportistas.

A rueda de ello, los especialistas de la división de Continental Neumáticos para Vehículos Comerciales explican que “para ayudar a las flotas a cumplir con las últimas regulaciones de cada país, Continental, empresa tecnológica y fabricante de neumáticos premium, publica una vez más una descripción general de las reglamentaciones europeas sobre equipamiento de invierno para camiones y autobuses en la página web:
https://www.continental-neumaticos.es/camion-autobus/knowhow/regulaciones-europeas-invierno. Para la próxima temporada de invierno 2020/2021, los neumáticos que incorporan el marcaje copo de nieve con montaña de tres picos (3PMSF) serán obligatorios en varios países. En línea con estos requisitos, todos los neumáticos de camión y autobús de Continental para ejes de dirección y tracción en llanta 17.5”, 19.5” y 22.5” están disponibles con el marcaje 3PMSF. Continental ofrece una de las gamas de neumáticos de camión y autobús más extensas del sector”.

Marcaje M+S, alpino y copo de nieve, ¿cuál define un neumático de invierno?

Para conducir de manera segura, con una tracción óptima, incluso en carreteras mojadas o heladas, Continental recomienda equipar los camiones y autobuses con neumáticos de invierno en los ejes de dirección y de tracción durante la temporada de invierno. Estos neumáticos están identificados por el símbolo del copo de nieve en el flanco del neumático. La gama de neumáticos de invierno de Continental supera las prestaciones de los neumáticos M+S y también sobrepasa significativamente los requisitos de la homologación del marcaje alpino. Para que los neumáticos de invierno se homologuen con el símbolo 3PMSF, deben pasar una prueba práctica estandarizada según se establece en el reglamento 117 de la ONU y demostrar la idoneidad para su uso en invierno en carreteras nevadas mediante un test comparativo de frenado y tracción.

Los neumáticos marcados con M+S (nieve y barro, en inglés) poseen un diseño o estructura de la banda de rodadura que está desarrollado para ofrecer un rendimiento que supera el de un neumático estándar en condiciones de nieve. El marcaje M+S no está sujeta a ningún procedimiento definido por un test.

Neumáticos V.I. de invierno y cadenas de nieve: legislación española

Respecto a la actual legislación en España, los expertos de Continental Vehículos Comerciales resumen que el Reglamento de neumáticos recoge que “en carreteras de alta montaña con nivel rojo (según 15/TV-87): los autobuses pueden circular si llevan neumáticos con marcaje 3PMSF (Montaña de Tres Picos Copo de Nieve) en todas las posiciones y una profundidad mínima de la banda de rodadura de 4 mm. Los camiones rígidos de entre 3,5 t y 7,5 t de peso bruto solo para recogida de basura, distribución de alimentos, transporte de flujos y vehículos de asistencia pueden circular con neumáticos de invierno en todas las posiciones y una profundidad mínima de la banda de rodadura de 4 mm. Otros camiones no pueden circular.”.

En cuanto al actual Reglamento de cadenas de nieve en España, Continental apunta que “en carreteras de alta montaña con nivel rojo (15/TV-87): cadenas de nieve en camiones rígidos de entre 3,5 t y 7,5 t de peso bruto y en autobuses, si no montan neumáticos de invierno”, destacando como información adicional que “el uso de neumáticos con clavos de hasta 2 mm se permite en carreteras cubiertas de nieve”.