sábado, 5 julio, 2025
Inicio Blog Página 443

Signus se suma a la ‘Semana Europea de la Prevención de Residuos, bajo el lema “¡Juntos, reducir es actuar!”

Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de anunciar que se suma a la ‘Semana Europea de la Prevención de Residuos, bajo el lema “¡Juntos, reducir es actuar!” y con el fin de “poner el foco en la importancia que tiene el correcto mantenimiento de los neumáticos para alargar su vida útil y evitar la generación prematura de un residuo”.

 

A rueda de ello, la entidad dirigida por Gabriel Leal subraya que “tras 10 años trabajando en Planes de Prevención de la generación de neumáticos fuera de uso, Signus hace balance de las principales medidas implantadas por sus empresas adheridas mediante una publicación a través de la cual pretende reconocer el compromiso del sector con la sostenibilidad y el medio ambiente, materializado en el esfuerzo necesario para garantizar el éxito necesario de estas iniciativas que se estructuran principalmente en cuatro áreas: alargar la vida útil de los neumáticos; incrementar su reutilización; facilitar el reciclado y otras formas de valorización de los neumáticos fuera de uso; y reducir el peso unitario de los neumáticos y por la tanto la huella de carbono en su fabricación y uso”.

Asimismo, Signus recalca que “la concienciación y la divulgación también han sido ejes centrales de la actuación de los productores de neumáticos, fomentando las buenas prácticas en la conducción, el correcto mantenimiento de los neumáticos y la importancia de circular con la presión correcta”.

Por ello, Signus resalta que “la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, en línea con este objetivo de prevenir el residuo, nos ofrece algunos consejos de mantenimiento de los neumáticos:

  • Es esencial que los consumidores revisen periódicamente sus neumáticos, y también que sean inspeccionados regularmente por especialistas, o inmediatamente si detectan cualquier daño o señales de fatiga.

 

  • Es imprescindible acudir a un especialista cuando hay un problema o cuando llegue el momento de su sustitución.

 

  • Es importante que un especialista en neumáticos realice una comprobación para ver si un neumático pinchado debe ser desechado o si puede ser reparado con total seguridad.

 

  • Si un neumático presenta señales de fatiga, este neumático no debe ser utilizado ya que hay muchos factores que inciden en el tiempo de vida útil de un neumático, incluyendo el tipo de vehículo, las superficies y el estilo de conducción, por lo que los conductores deben estar atentos y realizar controles periódicos.

 

  • Es importante inspeccionar los daños que podría haber provocado cualquier impacto.

 

  • Para un mejor rendimiento, se debe instalar el mismo tipo de neumático en las cuatro ruedas y se debe observar cualquier diferencia en la presión recomendada entre las ruedas delanteras y traseras, además de vigilar las condiciones de carga”.

El ‘I Fórum Ancera’ sitúa la digitalización, la conectividad y el medio ambiente como los ejes claves para el sector de la distribución de recambios

José Luis Bravo, presidente de Ancera, durante un momento de su intervención.

“El sector de la distribución tiene fundamentos muy sólidos, con grandes profesionales. El comercio de recambios está compuesto por más de 3.200 puntos de venta, genera una facturación de 13.000 millones de euros y da empleo directo a más de 45.000 personas. La distribución es una pieza esencial en la cadena de suministro del sector de automoción”. Así se puede resumir el ‘I Fórum Ancera’ celebrado hoy en Ifema (Madrid) y retransmitido por el canal de Youtube de Ancera.

Como informó ‘EuroPneus’ el pasado 12 de noviembre, el ‘I Fórum Ancera’ contó con un cartel de lujo. Junto a José Luis Bravo, presidente de ANCERA, intervinieron Josep Piqué, ex ministro de Industria, de Asuntos Exteriores y de Ciencia y Tecnología; Antonio Garamendi, presidente de CEOE; David Moneo, director de IFEMA Motor y Movilidad, y Rosa Santos, directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE.

José Luis Bravo, presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de la Automoción (Ancera), realizó una fotografía actual del sector, teniendo en cuenta que  “durante esta crisis, y a pesar de la bajada generalizada de facturación de todos los sectores, la distribución de recambios es de las que mejor está sobrellevando esta situación. No obstante, ahora más que nunca debemos impulsar que nos ayuden a incrementar nuestra competitividad, a acelerar los procesos de digitalización y a ser parte activa del cambio”.

 

Medidas de impulso del sector

 

El Forum Ancera contó con la participación de Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, que apuntó que ” el sector de la distribución del recambio del automóvil es un sector efectivo, esencial, fuerte y parte integral del sector de la automoción”. Para Garamendi, “vienen cambios en lo que respecto a  movilidad, la digitalización, la sostenibilidad y la economía circular. Cambios que el sector tiene que adoptar”.

 

David Moneo, director de Ifema Motor & Movilidad, expresó la idoneidad de eventos como el Forum Ancera, ante la falta de ferias por el covid-19 aunque “el próximo abril MotorMeetings será el primer evento presencial y con todos protocolos de seguridad en el que “los talleres serán los verdaderos protagonistas, con una apuesta destacada por la formación, la tecnología y la digitalización”.

 

Por su parte, Rosa Santos, directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, relató la “dificultades extremas” durante lo más complicado de la pandemia para negociar los ERTE con el Gobierno y avanzó que “los ERTE del 31 de enero se prorrogarán. Estamos negociando con el Gobierno que las exoneraciones sean del 100%”. Santos también puso sobre la mesa que “los ERTE son una figura que aunque ya existía en los convenios, se ha adaptado a la situación pandémica actual y, por lo tanto, creemos que será de aplicación más allá de la pandemia”.

 

Josep Piqué, exministro de Industria, de Asuntos Exteriores y de Ciencia y Tecnología, participó también en el 1er Forum Ancera aportando su experiencia en el sector. “La pandemia se ha sumado a los retos que ya tenía el sector, que son el medioambiente, la tecnología y la seguridad. Todos los Gobiernos y los Bancos Centrales han inyectado dinero para evitar cierres de empresa y con el objetivo de que continuara el gasto”, ha apuntado Piqué. “El sector de la distribución de recambios tiene que sumarse a la ola de los servicios, porque es lo que demanda el consumidor. El coche se va a transformar como lo hizo el móvil. Estamos ante un nuevo mundo, donde la tecnología y la digitalización son la clave del sector y para ello es necesario confiar en las asociaciones como Ancera”.

 

El cierre institucional estuvo de la mano de Galo Gutiérrez, Director General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que apuntaló al sector afirmando que “la automoción tiene un peso fundamental en el PIB y su transformación es vital”. Y la renovación del parque circulante actual tiene que ir acompañada con una línea estratégica clara de servicios a la tecnología. “Desde el Ministerio se está trabajando los fondos de recuperación para impulsar el crecimiento sostenible de nuestras empresas. De estos planes a España nos toca 61.000 millones  en los próximos 4 años. Y hay que justificarlos con acciones combativas hacia el medioambiente y la digitalización”.

 

Carlos Martín, secretario general de Ancera puso el punto y final a 1r Forum Ancera, apelando al compromiso del sector con la transformación digital y tecnológica y lanzando un mensaje de unidad de todas las asociaciones sectoriales.

Cartel de lujo en el ‘I Fórum Ancera’ del próximo 19 de noviembre para analizar el sector de la posventa de automoción desde una perspectiva empresarial, económica y política

Midas pone en marcha el servicio Midas Plus, “una tarifa plana todo en uno para el mantenimiento del vehículo” desde 56 euros al mes

Midas ITV Service

Midas, cadena de talleres especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, acaba de lanzar al mercado su servicio Midas Plus, que define como “una tarifa plana todo en uno para el mantenimiento del vehículo, desde 56 euros al mes y se calculará en función de las características del vehículo como el modelo, fecha de matriculación, antigüedad o kilometraje, entre otros. El usuario pagará mensualmente en función de los kilómetros que haga cada mes, a razón de un coste fijo por kilómetro estipulado al contratar el servicio”.

Sobre el nacimiento de Midas Plus, la Central pilotada por Ramón Rueda explica que “desde que se decretó el estado de alarma el pasado mes de marzo, nuestro país, y gran parte del mundo, se paralizó para evitar la propagación del COVID-19. Esto provocó que muchos vehículos se quedasen parados más tiempo del recomendado, lo que podría afectar al estado del motor, la batería e incluso los neumáticos. Por eso, ahora más que nunca, es necesario hacer revisiones de nuestros vehículos para poder circular con todas las garantías de seguridad. En este sentido, y con el objetivo de que los conductores puedan circular con tranquilidad  ahorrándose gastos inesperados, Midas acaba de presentar su servicio de tarifa plana todo en uno, Midas Plus, disponible desde ya en muchos de los centros de la marca y próximamente en toda la red”.

 

Dos opciones Midas Plus: Bienestar o Integral

Para más señas, Midas añade que “este nuevo servicio incluye las operaciones de mantenimiento que los vehículos necesitan para circular seguros, por una cuota fija mensual, que permite un ahorro de hasta un 40 %. La compañía ofrece dos modalidades, Bienestar e Integral, para adaptarse a las necesidades y presupuestos específicos de cada conductor y cada vehículo. Ambas incluyen la revisión oficial según el kilometraje, frenos, escobillas, climatización, batería y bombillas, todo incluido al contratar el servicio. También incluye el servicio de coche conectado a través de Midas Connect, que permite a los usuarios controlar en tiempo real la ubicación de su vehículo, así como toda la información sobre los recorridos (kilómetros, velocidad media, tiempos, consumo medio, etc.)”.

 

Por último, la Central de Midas especifica que “mientras que la tarifa Bienestar incluye el cambio de dos neumáticos, la Integral incluye el cambio de los cuatro neumáticos y de los amortiguadores”. Midas precisa que “la cadena cuenta actualmente con 161 centros de mantenimiento integral del automóvil en España, 146 gestionados en régimen de franquicia y 15 de ellos en propiedad”.

BestDrive crece en Extremadura con el fichaje de ‘Trading Resistance’ en Mérida

BestDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida del Grupo Continental, sigue creciendo en Extremadura al anunciar el reciente ‘fichaje’ de ‘Trading Resistance’, un centro franquiciado de nueva apertura en Mérida (Badajoz).

La red pilotada por Gonzalo Giménez resalta que ‘Trading Resistance’ ofrece en Mérida “servicios de mantenimiento y mecánica rápida para el automóvil y comercializa neumáticos para todos los segmentos, desde turismos, a furgoneta y 4×4/SUV, hasta moto, camión o agrícola, y de todas las marcas, especialmente aquellas que pertenecen al Grupo. El nuevo miembro de BestDrive está también especializado en chapa y pintura”.

 

Sobre su incorporación a BestDrive, dentro de la amplia oferta de redes en el mercado, Sergio Cabeza, gerente de ‘Trading Resistance’, explica que “somos un taller de nueva apertura en Mérida y qué mejor manera de atacar el mercado de la mano de Bestdrive, ya que es una enseña muy conocida en la zona. Esperamos trabajar juntos muchos años y sacar la mayor rentabilidad a todas las herramientas que nos ofrece”.

 

Con este nuevo franquiciado, la Central de BestDrive destaca que “la red continúa reforzando su posición de liderazgo en el competitivo mercado español, apoyándose en la calidad y profesionalidad de sus productos y servicios, y gracias al respaldo del Grupo Continental”.

 

Cepsa e IONITY completan “el primer corredor de la mayor red de carga ultrarrápida interurbana de la Península Ibérica”

Cepsa acaba de anunciar que “en colaboración con IONITY, la red de carga ultrarrápida líder en Europa formada por BMW Group, Mercedes Benz AG, Ford Motor Company, Hyundai Motor Group y Volkswagen Group -incluyendo a Audi y Porsche-” han completado “el primer corredor de la mayor red de carga ultrarrápida interurbana de la Península Ibérica” que cubre Madrid-Barcelona y cuenta “con 5 estaciones de carga ultrarrápida con la última tecnología que permite por primera vez cubrir esta distancia en vehículo eléctrico sin añadir tiempo adicional de carga al trayecto”.

Cepsa destaca en su comunicado que “este corredor permite cubrir la distancia entre las dos principales ciudades del país en vehículo eléctrico con la garantía de una red fiable, sostenible y con la tecnología más avanzada, que ofrece una experiencia de carga ultrarrápida y fiable en los 650 km que conectan la capital y la Ciudad Condal. Con la puesta en marcha de la primera estación pública de carga ultrarrápida en la capital, IONITY opera ahora 5 estaciones en el entorno de la autopista A-2, situadas en Madrid, Zaragoza (Ariza), Lérida (Vilasana) y Barcelona (Pallejà), todas ellas ubicadas en Estaciones de Servicio de Cepsa. Asimismo, IONITY cuenta con otra instalación en la Estación de Servicio de Cepsa en Murcia (Puerto Lumbreras) y otras ocho están en construcción en Asturias, Badajoz, Ciudad Real, Huelva, Lugo, Málaga, Navarra y Salamanca”.

 

Asimismo, Cepsa enfatiza que “el objetivo de ambas compañías es cubrir las principales vías interurbanas de España y Portugal y las rutas de conexión con el resto del continente europeo, mediante la instalación de puntos de carga ultrarrápida en ubicaciones estratégicas. En 2021, 35 Estaciones de Servicio de Cepsa, situadas en los corredores peninsulares más transitados, contarán con estos cargadores. Los conductores de coches eléctricos ya pueden cargar sus vehículos rápidamente con energía 100% renovable suministrada por Cepsa. Los cargadores de IONITY emplean el Sistema de Carga Combinada (CCS), el estándar europeo más utilizado para los vehículos eléctricos actuales y futuros. Con una capacidad de carga de hasta 350 kW están entre los más potentes del mercado, y permiten que los conductores de vehículos eléctricos recorran largas distancias sin añadir tiempo de carga adicional a sus trayectos”.

Además de los representantes de ambas compañías, la inauguración, celebrada en la Estación de Servicio de Cepsa en Campo de las Naciones (Madrid), ha contado con la participación de Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ángel Garrido, consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid; y Mercedes Gómez, directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

 

Pierre-Yves Sachet, director Comercial y director de Crecimiento Estratégico de Cepsa, ha contextualizado la colaboración con IONITY dentro de la transición energética que atraviesa el sector:“En Cepsa entendemos los desafíos que plantean el clima y la energía sostenible y queremos ser un actor relevante de la transición energética. Para ello, trabajamos cada día para encontrar nuevas formas de utilizar la energía para ponerla al servicio de las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto”.

 

Allard Sellmeijer, Country Manager para España y Portugal de IONITY, ha destacado: “El gobierno español prevé que unos 5 millones de vehículos eléctricos circularán por las carreteras en 2030. Sin embargo, uno de los mayores obstáculos para la adopción de los vehículos eléctricos es la falta de una infraestructura de carga fiable y ultrarrápida. Nuestra misión es estar junto a los conductores de vehículos eléctricos actuales y futuros, ofreciendo una experiencia de carga ultrarrápida, fiable y sostenible. Nos alegra poder colaborar con un socio tan importante en la península ibérica para expandir nuestra red. Este es otro paso importante para interconectar Europa y conseguir que los viajes de largo recorrido en vehículo eléctrico se conviertan en la nueva normalidad”.

 

Asimismo, Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha declarado que “España cuenta con enormes ventajas para liderar el sector de la movilidad sostenible. Cuenta con una industria profesionalizada, con todos los elementos de la cadena de valor y con señales regulatorias que favorecen la anticipación y el buen posicionamiento en los mercados”. “Los procesos donde transición ecológica y transformación digital se interconectan nos conducen hacia una economía más moderna, eficiente y competitiva y, además, son una oportunidad para activar la recuperación económica. Así lo ha entendido la Unión Europea y el Gobierno de España. Por eso, dentro del Plan de Recuperación, incluimos un Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos que contempla un impulso al vehículo eléctrico con, al menos, 100.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en 2030”.

 

Por su parte, Ángel Garrido, consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha subrayado que “en la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional tiene como objetivo mejorar las infraestructuras de transporte público e integrar todos los medios, públicos y privados, con una apuesta definitiva por la electrificación”. “Por eso, no podemos sino apoyar iniciativas pioneras, como este corredor de recarga eléctrica Madrid-Barcelona, que contribuyen a la transición a vehículos cada más sostenibles”.

 

Para, Mercedes Gómez, directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), “el MITMA ha presentado es.movilidad, la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, que constituye, junto con la Agenda Urbana Española, el pilar estratégico de la actuación del Ministerio para afrontar los retos del transporte, la logística y la movilidad en el horizonte de 2030. La movilidad eléctrica y conectada en todos sus aspectos, puntos de recarga, digitalización de procesos, baterías, etc., son el primer paso para esa movilidad del futuro, de acuerdo con el Pacto Verde Europeo, y en el que la descarbonización juega un papel ya no importante sino imprescindible”.

 

Cepsa e IONITY recuerdan que alcanzaron un acuerdo de colaboración en 2018 para la instalación de estaciones de carga ultrrarápida “preferentemente en las Estaciones de Servicio de la compañía energética en España y Portugal. La capilaridad de la red de Cepsa, con más de 1800 Estaciones de Servicio que ofrecen un cómodo espacio para hacer una pausa o tomar un snack durante el viaje, es fundamental para el proyecto, ya que permite instalar puntos de carga en lugares estratégicos de las principales vías interurbanas de la península ibérica”.

Goodyear lanza el nuevo neumático radial EV-3G para aplicaciones industriales

Nuevo Goodyear EV-3G.

La división Off-The-Road de Goodyear acaba de presentar el nuevo neumático radial EV-3G para aplicaciones industriales, aeropuertos, puertos, plataformas intermodales…, destacando que ha sido “especialmente diseñado para proporcionar una manejabilidad óptima en remolcadores de aviones, vehículos guiados automatizados, transportadores de lanzaderas, apiladores de alcance, manipuladores de contenedores y otros vehículos industriales”. 

Dentro de su gama, Goodyear informa que el nuevo EV-3G sucede al EV-3+ y resalta que está diseñado “para funcionar a alta velocidad y con cargas elevadas, incluso frente a las altas temperaturas habituales en Oriente Medio y África. La nueva generación está respondiendo a la evolución de los requisitos de capacidad de carga dentro del segmento aeroportuario impulsados por la llegada de aviones más grandes y pesados como el Airbus A380. Los tractores de los aeropuertos, que guían a los aviones de pasajeros más grandes del mundo, operan con un peso bruto total del vehículo de 70.000 kg. Para garantizar un funcionamiento suave y preciso, se requiere un neumático de nivel 100 más grande en tamaño 18,00 R25”. 

Los especialistas de Goodyear resaltan que “el diseño y la construcción del EV-3G proporcionan una conducción segura y estable, adecuada para condiciones de alta carga y velocidad, así como para una amplia variación de temperaturas. El nuevo EV-3G presenta una huella rectangular grande optimizada para mejorar el consumo de combustible, la comodidad y la movilidad. La gama industrial está preparada para altas presiones de alto inflado y mayor retención de aire para mejorar la vida útil de los neumáticos. El conjunto de talones de gran tamaño y alta resistencia y las inserciones de las paredes laterales ofrecen una estabilidad sobresaliente, especialmente en operaciones de gran alcance y carga pesada, y reducen el balanceo de la máquina en las curvas. La construcción robusta proporciona una mayor resistencia a los pinchazos o enganches y permite el recauchutado para extender aún más la vida útil del neumático”. 

Además, enfatizan que “este neumático radial de nivel 100, 3 estrellas para funcionamiento en frío con un índice de carga/velocidad 207A5 está construido para brindar una gran cantidad de horas de extracción al incluir una tapa de la banda de rodadura de larga duración y características avanzadas de resistencia al desgarro. El compuesto de la banda de rodadura es una mezcla de caucho natural y sintético especialmente formulado que proporciona alta resistencia al agrietamiento y baja generación de calor. El diseño está marcado por un patrón de banda de rodadura de doble ranura, una nervadura circunferencial y un aspa central para una buena tracción lateral. El EV-3G ya está disponible en Europa, Oriente Medio y África en tamaño 18,00 R25, índice de carga/velocidad 207A5″. 

Trelleborg, premiado por AGCO China 2020 como proveedor ‘Above and Beyond Champion’

Trelleborg Wheel Systems acaba de anunciar que su filial en China ha recibido el premio ‘Above and Beyond Champion’ durante el reciente evento virtual de proveedores de AGCO China 2020, “en reconocimiento al compromiso de Trelleborg por garantizar el suministro mundial de alimentos y el servicio a los clientes, así como a su dedicación como proveedor principal de AGCO, líder mundial en el diseño, fabricación y distribución de equipos agrícolas”.

Tras recibir el galardón, KJ Tan, presidente regional de Asia Pacífico de Trelleborg Wheel Systems, ha declarado que “nos sentimos profundamente agradecidos de recibir este premio en un momento en el que la colaboración entre ambas marcas es más estrecha. Gracias a nuestra sólida asociación con AGCO y la rápida respuesta organizativa a la pandemia de coronavirus, pudimos mantener una entrega estable de suministros a pesar de los desafíos”.

Trelleborg Wheel Systems recuerda que “ha disfrutado del estatus de socio de AGCO desde 2018. Al entregar el premio, AGCO elogió a Trelleborg por su innovadora área de negocios de neumáticos y felicitó a la empresa por su desempeño como proveedor líder”. “El premio “Above and Beyond Champion” es un reconocimiento a la excelencia, que ilustra cómo Trelleborg Wheel Systems está trabajando con sus socios para un futuro mejor”, agrega KJ Tan.

Ancera, Cetraa y Conepa reclaman al Gobierno ayudas “de 60 euros por operación de revisión del sistema de emisiones de un automóvil en un taller”

Ancera (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción), Cetraa (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) y Conepa (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción) acaban de anunciar que han reclamado al Gobierno “la implantación de un plan de ayudas específicas destinadas a promover la revisión de determinados sistemas, especialmente los relacionados con emisiones, como ya se está haciendo en otros países europeos”, con el fin de “mejorar la calidad del aire, la seguridad de las personas y apoyar la actividad del sector de la reparación y mantenimiento de automóviles”.

Las tres asociaciones informan que para solicitar tal reclamación al Gobierno han dirigido “un escrito conjunto a los ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Transición Ecológica y Reto demográfico e Industria, Comercio y Turismo en representación del sector de la posventa de automoción”.

Ancera, Cetraa y Conepa desvelan que en su escrito recuerdan al Gobierno que sus servicios “han sido considerados de gran importancia para la comunidad y destacan el gran esfuerzo que las empresas del sector han realizado para estar a la altura en unos momentos tan complicados. Pero los datos de evolución económica de estas empresas son preocupantes, tal y como se deriva de estudios propios y las tres entidades lamentan que el sector no sea valorado por la Administración, como constata el hecho de que en el ‘Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción’ no se los mencionara ni una sola vez.

Si bien las tres asociaciones reconocen que “aplauden las medidas que se están tomando para la renovación del parque automovilístico con ayudas a la compra de nuevas unidades, ponen también de manifiesto la existencia de millones de vehículos, propiedad de ciudadanos que no pueden adquirir coches nuevos y que no quieren renunciar ni a la seguridad ni al cuidado del medioambiente. Recuerdan que un vehículo bien mantenido es un vehículo que contamina menos, ahorra combustible y contribuye también a la seguridad de los ciudadanos: los mismos objetivos en los que se basan dichas ayudas a la renovación del parque. Por esa razón, consideran que resultaría ecuánime que a los propietarios de estos vehículos también se les apoyase desde las Administraciones públicas para conseguir esos fines, sobre todo en un momento en que la situación económica de tantas familias aleja de sus prioridades el cuidado de sus automóviles”.

Ancera, Cetraa y Conepa  detallan que su propuesta “se basa en la aportación con fondos públicos de una cantidad de 60 euros por operación de revisión del sistema de emisiones de un automóvil en un taller” y calculan que “varios millones de vehículos podrían ser susceptibles de revisión. Su consecuencia resultaría altamente positiva para el medioambiente y para la salud de las personas, dado que un correcto funcionamiento de estos sistemas en una parte sustancial del parque podría suponer reducciones del 10% en CO2, 80% en partículas y 55% en NOX. De igual manera, constituiría un buen acicate para reducir el absentismo en el cumplimiento de las obligaciones ligadas a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). El proyecto ayudaría también a la sensibilización de los ciudadanos en materia de calidad del aire en un momento en el que la lucha contra la pandemia anima al uso del vehículo privado para los desplazamientos personales, como se desprende del notable aumento de la demanda en vehículos de ocasión con una antigüedad elevada en los últimos meses”.

Bosch lanza la 3ª edición de sus premios “Innovación para la Orientación Profesional”

El Grupo Bosch en España, en colaboración con la Fundación Bertelsmann, acaba de anunciar la convocatoria de la 3ª edición de los premios “Innovación para la Orientación Profesional”, cuyo objetivo principal es “es servir de catalizadores para potenciar y acelerar la innovación en el terreno de la orientación por parte de los centros educativos, fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, pequeñas empresas o start-ups especializadas en orientación académica profesional”.

Bosch destaca que “el reconocimiento que otorgan estos premios contribuye a propiciar la implantación de un sistema de orientación profesional de calidad, innovador y colaborativo. También la labor divulgativa de los medios de comunicación sobre las temáticas vinculadas a la orientación, las nuevas profesiones y perfiles emergentes, así como su contribución al impulso para la implantación de proyectos de innovación en orientación, seguirá teniendo en esta tercera edición su reconocimiento, categoría que ya quedó implementada en la edición anterior”.

Nueva categoría: start-ups o pequeñas empresas

Como novedad este año, Bosch subraya que se suma una nueva categoría, la de start-ups o pequeñas empresas, “cuyo objetivo es reconocer e impulsar la mejor y más innovadora propuesta presentada por el conjunto de pequeñas empresas o start-ups participantes. La inscripción en las categorías de proyectos presentados tanto por centros educativos, fundaciones y ONGs como por start-ups podrá hacerse desde el 16 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2020, ambos inclusive. Los finalistas en cada categoría serán invitados a participar en un acto que se celebrará en el mes de junio en el Espacio Bertelsmann de Madrid. En la categoría de Proyectos dirigida a centros educativos, fundaciones u ONGs, se establecen tres premios en metálico de 4.000 €, 3.000 € y 2.000 €. En la categoría de Proyectos dirigida a start-ups o pequeñas empresas se establece un premio de 3.000 €”.

Bosch explica que “las candidaturas presentadas pueden ser proyectos consolidados, en vías de desarrollo o ideas con potencial de implementación relacionadas con la orientación profesional. El plazo de inscripción estará abierto del 16 de noviembre al 31 de diciembre de 2020 y el 01 de febrero de 2021 se darán a conocer los 4 proyectos premiados. En el caso de ideas o proyectos en vías de desarrollo, deberán ejecutar las iniciativas antes del 30 de mayo de 2021. Para ello contarán con el acompañamiento de Bosch España y la Fundación Bertelsmann, así como con el compromiso de recompensa económica vinculada al premio.  En la categoría “Medios de comunicación”, se premiará a los medios que más y mejor han comunicado sobre temas vinculados con la orientación académico profesional durante el periodo comprendido entre mayo de 2020 a mayo de 2021. Las candidaturas deberán presentarse del 15 de abril de 2021 al 30 de mayo de 2021, ambos inclusive. Esta categoría está dotada con un premio de 3.000 € para la candidatura ganadora.”

 

Bosch y la Fundación Bertelsmann enfatizan que “saben que para construir el futuro es imprescindible disponer de generaciones de jóvenes motivadas, formadas y preparadas para afrontar los retos y demandas del mercado laboral. En este sentido, una orientación profesional de calidad se ha convertido en uno de los elementos estratégicos del sistema educativo.”

En palabras de Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, “El hecho de que los jóvenes tengan la oportunidad de conocerse mejor a sí mismos, sus aptitudes, habilidades, pasiones y dispongan de información y asesoramiento sobre las distintas posibilidades formativas y laborales, es determinante para elijan con conocimiento la rama educativa a seguir para alcanzar sus metas profesionales”. Por su parte Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann subraya que “la orientación académico-profesional tiene una importancia vital para el futuro del país y los jóvenes y todos debemos contribuir a mejorarla. Estos premios son un ejemplo e inspiración para centros educativos, empresas y otras organizaciones”.

 

Nota de la redacción:

Las bases legales de esta convocatoria pueden consultarse en:

https://www.grupo-bosch.es/media/career/pay_it_forward/bases_concurso_bosch_innovacin_orientacion.pdf

 

TNU afirma que “garantiza y cumple la recogida de Neumáticos Fuera de Uso en Canarias”

Imagen de una instalación de NFUs distribuida por TNU.

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), el Sistema Colectivo en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España y sociedad sin ánimo de lucro, acaba de emitir un comunicado afirmando que “garantiza y cumple la recogida de Neumáticos Fuera de Uso en Canarias”.

En su comunicado, TNU informa textualmente lo siguiente: “Acerca de la denuncia manifestada por la Asociación Industrial de Talleres de Reparación de Vehículos de la provincia tinerfeña (Asintra) sobre las deficiencias en la gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU), TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados) aclara que los problemas aludidos son ajenos a su actividad puesto que TNU está dando respuesta a la totalidad de las peticiones de recogida de neumaticos fuera de uso que han realizado los talleres y centros generadores, y además a  TNU no le consta denuncia o incidencia alguna, desconociendo las fuentes que ASINTRA ha utilizado para efectuar dicha manifestación..

 

TNU, viene recogiendo los neumáticos fuera de uso en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la petición efectuada por el centro generador, evitando así que se produzcan almacenamientos en los centros generadores más allá de los volúmenes normales en rotación ordinaria.

 

TNU no efectúa recogida parcial de NFU, sino que la recogida en el centro generador se efectúa de la totalidad de neumáticos fuera de uso que en ese momento se encuentren en el citado centro para su posterior gestión.

 

Por otra parte, TNU subraya que, ni tan siquiera en el periodo del Estado de Alarma ha interrumpido su servicio,  manteniendo el servicio de recogida de neumáticos fuera de uso de todos los puntos generadores con absoluta normalidad, rotación periódica y atendiendo puntualmente todas y cada una de las peticiones que se reciben”.