Inicio Blog Página 432

GANVAM facilita la movilidad de enfermos y sanitarios durante el temporal

GANVAM facilita la movilidad de enfermos y sanitarios durante el temporal

GANVAM ha puesto en marcha un operativo de asistencia para contribuir a facilitar los traslados de enfermos a hospitales, así como de profesionales sanitarios a sus centros de trabajo para que puedan cumplir con los cambios de turno. En coordinación con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la patronal está movilizando desde el fin de semana unidades de 4×4 ofrecidas por empresarios que han respondido a la iniciativa, incluso desde Jaén, como es el caso de la compañía de renting Bujarkay que ha conseguido aportar hasta tres unidades medicalizadas con tracción integral.

Esta iniciativa cuenta también con el apoyo de la entidad aseguradora AXA, a través de la agencia colaboradora habitual de GANVAM (Elena Pérez y Asociados, S.L), que ha puesto en marcha una cobertura especial para los vehículos aportados por los asociados mientras dure la operativa, corriendo con los gastos de las pólizas.

En palabras del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, “estamos trabajando a toda prisa y movilizando todos los recursos disponibles; sin duda, contar también con la ayuda desinteresada de una organización empresarial como Ganvam para contribuir a dotarnos de vehículos que faciliten la movilidad en un contexto tan adverso es algo que agradecemos enormemente”.

Para el presidente de GANVAM, Raúl Palacios, “al ver la situación en la que estaba Madrid y siendo la movilidad nuestro foco de actuación, no podíamos quedarnos de brazos cruzados, así que nos pusimos a buscar voluntarios que pudieran proporcionar vehículos adecuados para facilitar los traslados a los centros hospitalarios y aportar así nuestro pequeño grano de arena en medio de esta situación tan complicada”.

(Operativo de asistencia GANVAM: si dispones de unidades 4×4 que puedas prestar para esta causa, e incluso conductores de tu confianza que puedan cubrir trayectos en tus vehículos, no dudes en ponerte en contacto con GANVAM por teléfono o whatsapp en el 683256531 o por mail: ganvam@ganvam.es y se encargarán de trasladar tu disponibilidad a la Comunidad de Madrid para organizar la logística).

Nueva gama de selladores de neumáticos OSRAM TYREseal

Nueva gama de selladores de neumáticos OSRAM TYREseal

Nueva gama de selladores de neumáticos OSRAM TYREsealOSRAM ha ampliado su gama de productos para el cuidado de los neumáticos con los nuevos selladores OSRAM TYREseal KIT y OSRAM TYREseal 450. Estos productos utilizan la tecnología de sellado de gel de partículas para reparar pinchazos. OSRAM TYREseal 450 se produce según el mismo estándar original que los selladores de los fabricantes de automóviles y es compatible con estos kits de sellado. Están disponible en conjunto, es decir, OSRAM TYREseal KIT con sellador y compresor de neumáticos o como OSRAM TYREseal 450,  la botella de repuesto de sellado de neumáticos.

El conjunto OSRAM TYREseal KIT contiene una botella de 450 ml de sellador de neumáticos y un compresor de neumáticos, que puede ser utilizado como reemplazo del kit de sellado de neumáticos original del fabricante. Se suministra con una funda de almacenamiento con cierre de velcro para que el kit se pueda guardar ordenadamente en el maletero del coche u otro lugar adecuado del vehículo.

Utilizando la última tecnología de gel de partículas, OSRAM TYREseal KIT permite sellar pinchazos de neumáticos de hasta 6mm e inflar su neumático con el compresor de neumáticos incluido. Después de que el neumático ha sido sellado, puede continuar su viaje hasta 200 kilómetros antes de obtener un neumático de repuesto en un taller.

OSRAM TYREseal 450

OSRAM TYREseal 450 es una botella de repuesto para los selladores de neumáticos originales del fabricante. Los selladores de neumáticos tienen que ser reemplazados cada 5 años, incluidos los suministrados de serie. La botella de repuesto OSRAM TYREseal 450 es una forma ideal para reemplazar el sellador de neumáticos del coche.

El sellado de un neumático dañado es rápido y fácil, sin herramientas, ni gato. La operación se realiza en tan solo 10 minutos. El sellador está diseñado para fluir a través de las válvulas, de modo que puede ser utilizado con las válvulas con sensor. No es necesario quitar los núcleos de las válvulas.

Un 22% de los coches fabricados en 2019 fueron entregados con kits selladores de reparación de neumáticos. Al suministrar un kit de sellado en lugar de un neumático de repuesto, el fabricante de automóviles gana más espacio y puede reducir el peso total. Con ello se reduce así el consumo de combustible y la cantidad de emisiones. En la mayoría de los casos, también es más conveniente para los conductores utilizar un kit de sellador de neumáticos que cambiar un neumático, ya que no se necesitan herramientas ni gatos.

Ione Alonso, nueva directora de Marketing de Hella S.A.

Ione Alonso, nueva directora de Marketing de Hella S.A.

Hella anuncia el nombramiento de Ione Alonso como nueva Marketing Manager para S.A. y Regional Marketing Manager para el Sur de Europa y América del mercado de aftermarket en el grupo Hella.

Licenciada de ADE y Marketing y con un máster en Digital Marketing en ESADE y ThePowerMBA, cuenta con una trayectoria profesional de más de 14 años en diferentes posiciones internacionales de marketing, comunicación y branding en entornos multiculturales de diversos sectores.

Ione Alonso se incorpora con el objetivo de reforzar el posicionamiento de la marca y apoyar el crecimiento en la región y la estrategia de digitalización de la compañía.

BKT anuncia los ganadores de los premios ‘Tractor del Año 2020’

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India, cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, anunció recientemente los ganadores de los premios ‘Tractor del Año 2020’, siendo la estrella el modelo Massey Ferguson 8 S.265.

BKT, patrocinador principal de estos galardones a partir de este año y hasta 2024, detalla que los ganadores en cada categoría son los siguientes:

-Tractor of the Year: MASSEY FERGUSON con el modelo MASSEY FERGUSON 8 S.265

-Best Utility: VALTRA con el modelo VALTRA G 135

-Best of Specialized: FENDT con el modelo FENDT 211 V VARIO

-Sustainable TOTY: CLAAS con el modelo CLAAS AXION 960 CEMOS.

 

 

Para conceder el premio “Tractor of the Year” al mejor tractor europeo, BKT recuerda que “un jurado de 26 expertos estudió las tecnologías y soluciones punteras propuestas por los principales fabricantes del mercado. La colaboración entre este prestigioso premio y BKT nace con la vocación de difundir conocimientos y experiencia en mecanización agrícola. La multinacional india es experta en el componente “neumático”, un parámetro clave en la identificación de los mejores proyectos en pos de una visión de futuro en alta tecnología”.

 

BKT añade que “con la concesión oficial del premio, el tractor del futuro ya tiene señas de identidad: para empezar, llamarlo “vehículo” ya no capta su totalidad: es todo un sistema, una incubadora de datos íntimamente conectada digitalmente al mundo mediante la nube. Dentro de las cabinas, equipadas con todas las comodidades para el conductor, habrá una consola digital de monitores para ofrecer datos en tiempo real sobre el trabajo en curso: condiciones meteorológicas externas, condiciones físico-químicas del terreno, nivel de desgaste de los neumáticos, etc. Además, el tractor de hoy en día ya es elemento protagonista de un nuevo enfoque en la agricultura. La labor en el campo debe centrarse exclusivamente en el rendimiento sostenible, con un ahorro global que apoya a las personas y el medio ambiente”.

 

A rueda de ello, Lucia Salmaso, CEO de BKT Europe, manifestó durante la ceremonia de entrega de premios, que tuvo lugar en streaming en directo en la plataforma totydigital.com: “Estoy feliz de estar aquí con vosotros para saber quién ha ganado. Pero, aparte de ser feliz, me embarga la emoción. TOTY siempre ha sido un proyecto muy carismático. Este año aún más, por las circunstancias excepcionales. TOTY es un evento que se ha convertido en una tradición. Al mismo tiempo, sigue evolucionando para mostrarnos el futuro del sector agrícola. TOTY destaca las mejores ideas de los mejores fabricantes de tractores, y es sinónimo de innovación. Mira al futuro y marca tendencias. BKT está orgullosa de patrocinar y participar en un evento tan destacado, único en su clase. Supone la culminación de un proyecto que lleva un año en marcha, y que no ha sido siempre fácil para las partes implicadas. Pero es estimulante y alentador cuando se alcanza una meta junto con personas que comparten un mismo espíritu y compromiso. La edición digital de TOTY, además, es una novedad absoluta. Como patrocinador, hemos podido seguir todas las etapas de este extraordinario desafío. Nos emociona ser parte de todo esto”.

 

“Quiero felicitar personalmente a los ganadores de las 4 categorías: MASSEY FERGUSON, VALTRA, FENDT y CLAAS – dijo Lucia Salmaso a continuación. Me fascinan estos avances en investigación e increíbles soluciones tecnológicas, centradas siempre en la sostenibilidad medioambiental y económica. Proyectos e ideas que casi parecen de ciencia ficción. Y sin embargo no lo son, como todos sabemos. En los últimos meses hemos visto intensas investigaciones. Esto ha sido un poderoso estímulo para aquellos que, como nosotros, fabrican neumáticos. Solo puedo agradecer a todos por haber aumentado el nivel de entusiasmo, y el impulso para mejorar y crecer. Podríamos decir que, hoy, gana el futuro. Espero que esta pasión, que siempre aportamos a nuestros patrocinios en todo el mundo, llegue al público de TotY. Y el año que viene estaremos aún más preparados para el desafío”.

 

“Gracias a todo el equipo, hemos creado video y otros contenidos sobre las cuestiones clave de nuestro sector. Estos contenidos se han difundido en todo el mundo mediante la plataforma digital y redes sociales, llegando a más de 2,5 millones de personas, con más de 850.000 visitas y 200.000 interacciones. Nada de esto habría sido posible sin la colaboración de BKT”, concluyó Fabio Zammaretti, Presidente de Tractor of the Year.

 

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

Como broche, hay que recordar que BKT es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., cuyos distribuidores en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

El sector de transporte de mercancías por carretera en el mercado ibérico cerrará con una caída próxima al 11% en 2020

“El impacto de la pandemia de la COVID-19 en la actividad económica provocó un descenso de la demanda de transporte de mercancías en el ejercicio 2020, estimándose para el cierre del ejercicio un valor del mercado ibérico de 16.800 millones de euros, en torno al 11% menos que en 2019”. Así lo afirma el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), en un comunicado que acaba de emitir.

 

DBK destaca que “el valor del mercado ibérico de transporte de mercancías por carretera mantuvo una tendencia al alza entre 2013 y 2019, situándose la facturación sectorial en 18.850 millones de euros en este último año, lo que supuso un aumento del 4,4% respecto al anterior. El valor del mercado en España alcanzó los 15.800 millones de euros (+4,5%), en tanto que en Portugal creció un 4,3%, hasta los 3.050 millones. El transporte nacional mantiene una participación mayoritaria en el mercado español, con un porcentaje sobre el total cercano al 80%. En Portugal tienen mayor peso los servicios de transporte internacional, que suponen algo más de la mitad del volumen de negocio total. El impacto de la pandemia de la COVID-19 en la actividad económica provocó un descenso de la demanda de transporte de mercancías en el ejercicio 2020, estimándose para el cierre del ejercicio un valor del mercado ibérico de 16.800 millones de euros, en torno al 11% menos que en 2019”.

 

 

DBK detalla que “la oferta sectorial se caracteriza por la elevada atomización, existiendo un elevado número de empresas de pequeño tamaño. Se observa, además, una alta participación de trabajadores autónomos, que por lo general explotan un único vehículo.En 2019 operaban en el sector ibérico 110.788 empresas, de las cuales algo más de 100.000 se ubicaban en España y el resto en Portugal. En ambos países se registra un reducido tamaño medio de las flotas, situado en unos 2,5 vehículos por empresa. El exceso de capacidad de transporte ha provocado un proceso de ajuste de la oferta en la última década, que se ha traducido en una tendencia de paulatina concentración del negocio en los grupos de mayor tamaño. No obstante, la atomización de la oferta sigue caracterizando a la estructura empresarial del sector, reuniendo los cinco primeros grupos del mercado ibérico únicamente el 13,2% del volumen de negocio total en 2019”.

 

 

 

 

CES 2021: Bosch confía en la inteligencia artificial y la conectividad para la protección de las personas y el medio ambiente

Bajo el lema Sustainable #LikeABosch, Bosch presenta soluciones inteligentes y sostenibles para la salud, la vida y la movilidad en la feria virtual de tecnología de consumo CES 2021.

 

“Para mejorar la salud de las personas y proteger nuestro planeta, Bosch cuenta con el AIoT, que aprovecha las posibilidades que ofrecen los datos, la inteligencia artificial (AI) y el Internet of Things (IoT) para beneficiar a las personas y al medio ambiente con soluciones técnicas. Combinamos inteligencia artificial y conectividad para crear el AIoT, que nos ayuda a mejorar la eficiencia energética y a combatir el coronavirus”, dice Michael Bolle, miembro del Consejo de Administración de Bosch. “El AIoT ofrece un potencial enorme. Ya estamos liberando ese potencial y planificamos expandir nuestros esfuerzos en el futuro”.

Entre las innovaciones que Bosch presenta en la feria tecnológica se encuentra el primer sensor del mundo dotado de inteligencia artificial con autoaprendizaje para wearables y hearables para la monitorización de la actividad física. Dado que la AI se ejecuta en el sensor en sí (edge AI), ya no es necesaria una conexión a internet durante la sesión de ejercicio, lo que mejora la eficiencia energética y la privacidad de los datos. La empresa también presenta un sensor que mide factores como la calidad del aire y la humedad relativa. Esto proporciona información sobre la concentración de aerosoles en el aire, datos que se han vuelto especialmente importantes en la lucha contra el coronavirus. Las cámaras de seguridad de Bosch también pueden ayudar en la lucha contra el virus. Así, la AI permite que ejecuten una amplia gama de aplicaciones orientadas al cliente. Por ejemplo, una nueva solución de cámara con analítica inteligente de video integrada mide la temperatura corporal sin contacto, de forma anónima y con una alta precisión (con una desviación máxima de medio grado). Además, utilizando una solución de software para la plataforma de cámara abierta de la startup de Bosch Security and Safety Things, estas cámaras pueden detectar si la cantidad de personas en una tienda cumple con las restricciones vigentes debido a la pandemia. Esta plataforma ha sido galardonada con el Premio a la Innovación CES® 2021, lo que la convierte en una de las cuatro soluciones de Bosch distinguidas este año. Otra novedad es un monitor portátil de hemoglobina que puede detectar la anemia mediante un escaneo dactilar. El dispositivo es especialmente adecuado para regiones que tienen un acceso insuficiente a la atención médica. Equipado con inteligencia artificial, el monitor proporciona un resultado en tan sólo 30 segundos, sin necesidad de análisis de laboratorio ni extracción de sangre.

 

Por el momento, el mejor ejemplo de cómo la innovadora tecnología de Bosch puede mejorar la salud y el bienestar es la prueba PCR de coronavirus en el dispositivo Bosch Vivalytic, que ahora ofrece resultados todavía más rápidos. Laboratorios, ambulatorios, residencias de ancianos y hospitales pueden evaluar simultáneamente cinco muestras en 39 minutos: una tecnología que es, literalmente, “innovación para tu vida”. Gracias a su software mejorado, las muestras positivas se pueden detectar incluso en menos de 30 minutos. El desarrollo del sistema Vivalytic, que consta de un dispositivo de análisis y cartuchos de prueba, surgió de una prolongada colaboración entre la investigación corporativa y la ingeniería avanzada de Bosch, la filial Bosch Healthcare Solutions y el Hospital Robert Bosch.

 

Sustainable #LikeABosch: Bosch, pionera en la acción climática

Un estudio publicado recientemente en Alemania indica que el AIoT puede ir más allá de las aplicaciones de salud y ayudar también en la acción climática. El estudio señala que la digitalización integral en movilidad, fabricación y tecnología de edificación podría ayudar a que este país estuviera casi a la mitad de camino para alcanzar los objetivos de emisiones del Acuerdo de París (fuente: Accenture).

 

Aquí es donde Bosch toma cartas en el asunto: su lema para el CES de este año, Sustainable #LikeABosch, expresa uno de los aspectos de la responsabilidad empresarial de la compañía. La última entrega de la campaña de imagen #LikeABosch muestra cómo cada uno de nosotros puede contribuir a la protección del medio ambiente con productos sostenibles. La propia empresa está predicando con el ejemplo: según cálculos internos, las 400 localizaciones que tiene Bosch en todo el mundo son neutras en carbono desde 2020. Bosch es la primera empresa industrial, operando a nivel mundial, en lograr emisiones netas cero de carbono con respecto a la energía que produce y la que obtiene externamente. “El siguiente paso para Bosch es abordar las emisiones a lo largo de toda la cadena de valor, desde la adquisición hasta el uso del producto”, dice Bolle. En este sentido, Bosch es el primer proveedor automovilístico en unirse a la iniciativa Science Based Targets con un objetivo específico y ambicioso: reducir las emisiones de CO2 de las actividades previas y posteriores a lo largo de la cadena de valor en un 15 por ciento para 2030. Los logros de Bosch en acción climática también han recibido reconocimiento fuera de la empresa: la organización sin ánimo de lucro Carbon Disclosure Project (CDP) ha agregado a Bosch a su denominada “lista A”.

 

A través de su empresa asesora Bosch Climate Solutions, creada el año pasado, Bosch comparte su experiencia como pionera en acción climática con otras compañías. La startup de Bosch comercializa varias soluciones, incluida la plataforma de energía de Bosch basada en la nube, que aplica algoritmos inteligentes para reducir el consumo de energía de las máquinas y aumentar, de esta forma, la eficiencia de los procesos productivos. Bosch ha implementado ya la plataforma en más de 100 localizaciones, posibilitando una importante contribución a la mejora de la eficiencia energética, la clave principal en los esfuerzos de la empresa por convertirse en neutra en carbono.

 

Bosch: “El camino a seguir es digital y sostenible: hacia la pole position mediante la inteligencia artificial industrial”

 

Como muestra ese ejemplo, la digitalización está allanando el camino hacia la sostenibilidad. “Queremos ser la empresa líder en AIoT en todas las áreas en las que operamos”, explica Bolle. La confianza en la inteligencia artificial es el requisito previo más importante para poder mejorar la vida de las personas y ayudar a limitar el cambio climático. Con este fin, Bosch confía en la AI industrial, que les explica a las máquinas el mundo físico, en lugar de enseñarles cómo comportarse como personas. No obstante, esto requiere pautas éticas. Para establecerlas, Bosch ha elaborado un código de ética de AI que se centra en la idea de que los humanos siempre mantienen el control.

 

Además de mejorar la eficiencia energética en la fabricación, Bosch está agregando sistemáticamente conectividad a sus productos para edificación y movilidad para ayudar a los consumidores a ahorrar energía. Uno ellos es un gestor de energía que la empresa ofrece para su uso en viviendas particulares. Cuando se combina con una bomba de calor y un sistema fotovoltaico, se puede reducir el consumo de energía hasta en un 60 por ciento. En el ámbito de la movilidad, los conductores de vehículos eléctricos pueden beneficiarse de servicios como Battery in the Cloud, que utiliza un análisis inteligente de software para reducir el desgaste de la batería hasta en un 20 por ciento.

 

En general, la combinación de conducción electrificada y automatizada con servicios personalizados y conectados abrirá un amplio campo para las aplicaciones de software. Las computadoras de los vehículos son fundamentales en los esfuerzos de Bosch por ampliar su posición de liderazgo en los sistemas electrónicos con uso intensivo de software. Para satisfacer esta demanda, la nueva división Cross-Domain Computing Systems y sus 17.000 empleados han comenzado a operar a principios de año. En esta unidad, Bosch combina sus capacidades en ingeniería de hardware y software para computadoras de vehículos, sensores y unidades de control para todos los dominios del vehículo. Esto reduce la complejidad en el desarrollo del vehículo y hará que las nuevas funciones estén operativas más rápidamente.

 

Experiencia para ayudar a explorar la luna: Bosch apunta alto con la AI

Desde carreteras terrestres hasta actividades en el espacio: mientras que en el CES del pasado año se presentó el sistema de sensores SoundSee AI para la Estación Espacial Internacional, esta vez Bosch ha puesto la mira en la luna. Como parte del programa Tipping Point de la NASA, Bosch está uniendo fuerzas con las empresas Astrobotic y WiBotic, así como con la Universidad de Washington para investigar y desarrollar tecnología para guiar de manera inteligente y cargar de forma inalámbrica pequeños robots para operar en la luna. Los investigadores de Bosch, que trabajan en el proyecto en Pittsburgh y Silicon Valley, están contribuyendo con su experiencia en análisis de datos inteligentes basados en inteligencia artificial y soluciones de conectividad inalámbrica. Los hallazgos resultantes se traducirán en un mayor desarrollo de las soluciones AIoT de Bosch en la Tierra.

 

Todo esto muestra claramente cuánto potencial ofrece el AIoT, así como el papel clave que juega la sostenibilidad en él. “Solo las empresas que buscan hoy la sostenibilidad y que explotan el enorme potencial del AIoT, tendrán éxito mañana”, dice Bolle.

Las citas previas al taller se duplican por la borrasca ‘Filomena’, según Euromaster

Las citas previas al taller se duplican por la borrasca ‘Filomena’, según acaba de anunciar Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin.

 

Los especialistas de Euromaster destacan que “’Filomena’ ha dejado un reguero de citas en el taller y no para conocerse, sino para evaluar su impacto en los vehículos. Y es que el temporal de nieve ha provocado que se dupliquen las citas previas entre el viernes 8 y el domingo 10 de enero, según datos de Euromaster, especialista en el cuidado y mantenimiento integral del vehículo. Un dato que sirve como termómetro para conocer de primera mano la demanda de los servicios de reparación ante los efectos de la nevada y las heladas. La tendencia prevista es que aumente durante el transcurso de la semana, a medida que se recupere la movilidad y los conductores se encuentren con las averías habituales en estos episodios. Una de las principales es la batería, que sufre ante las caídas de temperatura, un problema que se acentúa al estar el vehículo parado durante varios días”.

Otro problema que se pueden encontrar los conductores y obligue a pedir cita en el taller, según los expertos de Euromaster, concierne al líquido refrigerante y la pérdida de propiedades anticongelantes, “una operación que cuesta apenas 50 euros puede multiplicarse hasta, como mínimo, los 1.000 euros al causar una rotura del motor, por lo que el bolsillo también se verá afectado en plena cuesta de enero”.

Asimismo, Euromaster advierte que “existen ciertos problemas derivados de circular con cadenas o con fundas. Si el conductor ha optado por las primeras, algunos elementos del coche como la transmisión y la suspensión se ven forzadas, por lo que se acelera su desgaste y puede a posteriori ocasionar problemas mecánicos que obliguen al paso por el taller. Y, si el conductor ha optado por fundas, más sencillas de poner, Euromaster avisa de que son aptas nada más que para conducir sobre nieve. Si la carretera está despejada del blanco elemento, las fundas enseguida se ‘volatizarán’”.

Por último, Euromaster destaca que “de nuevo, un hecho excepcional vuelve a acelerar la cita previa en los talleres, cada vez más interiorizada por los conductores españoles a raíz de la pandemia, ya que entonces fue obligatoria para proporcionar seguridad a clientes y profesionales. Por ello, cuando se levantó el Estado de Alarma, la cita previa se triplicó, de tal modo que si antes del COVID-19 sólo el 40% de las operaciones correspondía a clientes que habían pedido cita previa, esa cifra se elevó hasta el 70%”. 

ADINE: “Todos los importadores de neumáticos tienen la obligación de inscribirse en el Registro de Productores antes del próximo 2 de abril”

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), quiere recordar a todos los importadores (productores) de neumáticos de reposición que operan en el mercado español que, tras la entrada en vigor el pasado 8 de agosto del Real Decreto 731/2020, de 4 de agosto, por el que se modifica el Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso, los mismos tienen la obligación de inscribirse en la sección de neumáticos del Registro de Productores de Producto, antes del 2 de abril de 2021.

En este sentido, la Asociación señala que, según el RD 731/2020, se considera productor de neumáticos a la “persona física o jurídica que fabrique en España neumáticos nuevos o neumáticos recauchutados sobre carcasas importadas, o bien quienes realicen adquisiciones intracomunitarias o la importación procedente de países terceros de neumáticos nuevos, de neumáticos recauchutados o de neumáticos preparados para su reutilización como neumáticos de segunda mano”, es decir, “tienen obligación de inscribirse en el Registro de Productores todos fabricantes, distribuidores, importadores, plataformas online, talleres y autónomos que introducen neumáticos de reposición en España, ya sean nuevos, usados o recauchutados”.

 

Pero para poder inscribirse en el Registro de Productores de Neumáticos, ADINE recalca que “previamente los importadores deben estar adheridos a un sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (en España existen dos:  Signus y TNU), para cubrir sus responsabilidades medioambientales, ya que los sistemas deben emitirles un certificado que acredite que dicho importador está adherido al sistema y al corriente de sus obligaciones medioambientales. Una vez inscritos, el Registro les asignará un número de productor (número de registro), compuesto por 20 dígitos, que los importadores deberán incluir en todas sus facturas y albaranes de neumáticos de reposición desde su puesta en el mercado hasta el usuario final. Igualmente, los importadores tienen también la obligación de suministrar la información de la puesta en el mercado de neumáticos de reposición durante el año 2020, antes del 2 de abril de 2021, según dispone el mencionado RD 731/2020″.

 

Finalmente, ADINE recuerda que el incumplimiento de estas obligaciones por parte de los importadores es motivo de sanción, según lo estipulado en el régimen sancionador del RD 731/2020, que modifica el RD 1619/2005 y de la Ley 22/2011, de Residuos, e insta a todos los importadores que tengan dudas que se pongan en contacto con la Asociación.

Neumáticos V.I.: Un camión cargado de ¡GRACIAS! (Reportaje)

La pandemia del Covid-19 ha pasado factura en ventas al mercado español de reposición de neumáticos V.I., que llegó a acumular en mayo un ‘pinchazo’ del -28% para ‘rebotar’ tras el verano y a cierre de noviembre caer ‘sólo’ un -12,6%. Pero ha puesto en valor a toda la cadena del sector (fabricantes, distribuidores y talleres), pues transportistas, flotas, repartidores (junto a agricultores, ganaderos, sanitarios, cuerpos de seguridad, limpiadores, reponedores…) han demostrado su importancia vital en pro del bienestar general y siempre han podido rodar con sus vehículos y neumáticos a punto. Por ese valor, ahora ruedan con un camión cargado de ¡GRACIAS!…, tal y como recoge la revista ‘EuroPneus’ en un reportaje publicado en el último número de noviembre/diciembre. Pasen y lean.

 

De menos a más. Según Europool, el mercado español de reposición de neumáticos V.I. acumula una caída superior al 12,6% a cierre de noviembre y ronda las 882.000 unidades, contrastando los pinchazos sufridos a partir de marzo con el Estado de Alarma decretado por el Covid-19 hasta julio, con las fuertes mejorías en agosto, septiembre y la más reciente de noviembre con un acelerón superior al 23% y unas 113.000 cubiertas, unas 22.000 más que hace un año.

En este histórico contexto marcado por la pandemía del coronavirus, al analizar esta dispar evolución del mercado, tanto en cuanto a volúmenes, como por ejes, uso y llantas, los especialistas de Continental reconocen que “el año ha sido totalmente atípico por la irrupción de la pandemia. La evolución ha estado marcada por los meses de cierre donde la actividad se redujo drásticamente y por el rebote tras el fin del confinamiento más estricto. No obstante, el comportamiento no ha sido igual según la tipología de flotas: mientras los vehículos de transporte de pasajeros siguen sin actividad, con un recorte drástico respecto al año pasado, otros sectores, como el transporte de mercancías y bienes de consumo no han sufrido tanto. Sobre la evolución del mercado por ejes, en líneas generales no parece que haya una incidencia especifica en ninguno de los ejes. Quizás el que más haya sufrido sea el eje de tracción, aunque esa pequeña desviación de unos puntos respecto a otros ejes podría deberse a la estacionalidad que en los últimos meses del año se corregirá.  Y sobre la evolución por uso y llantas, Las llantas pequeñas se han visto más penalizadas (17.5 y 19.5) respecto a la 22.5. Principalmente atribuimos esta reducción a dos efectos. Uno, existen sectores que utilizan llanta pequeña en remolque como puede ser los portacoches, que han sufrido bastante durante el periodo de confinamiento y posterior. Y, en segundo lugar, y probablemente la mas relevante, tiene que ver con la reducción de actividad de canal Horeca y Retail en las ciudades. Gran parte de la distribución en las ciudades se acaba realizando con furgonetas y camiones de 3,5 ton que utilizan llanta pequeña y que han visto reducida la actividad”.

 

En línea similar se pronuncian desde Bridgestone: “Todos los sectores del transporte se han visto afectados por las restricciones de movilidad aunque es cierto que de manera diferente entre ellos, por ejemplo el transporte de pasajeros y los servicios relacionados con la hostelería se ven fuertemente afectados por la situación actual. Nuestra estrategia de marca se orienta en ofrecer la mejor solución para el usuario final de modo que trabajando conjuntamente logremos alcanzar el menor coste por kilómetro de las flotas. De este modo hemos conseguido reducir el impacto  ya que el segmento Premium ha sido el menos afectado. Es difícil determinar la evolución por eje dado que depende de la estacionalidad del año, pero en líneas generales no hay una variación significativa que muestre indicios de cambios en el mercado. Y por usos y llantas, Cabe destacar que el segmento Premium sigue siendo la elección prioritaria del sector del transporte y es aquí donde nuestra marca Bridgestone juega un papel fundamental en la reducción del coste operativo de las flotas”.

 

Para los expertos de Goodyear Dunlop, “los productos y servicios básicos también necesitan ser transportados y por ello el efecto en el sector de transporte de V.I. no ha sido tan grave como en otros. Con la relajación de las medidas y vuelta a la actividad, también hemos sido de los primeros en notarlo. También estamos viviendo cambios en los hábitos de consumo, con el ecommerce ganando peso y eso puede suponer cambios en los transportes de mercanías, especialmente el ‘last mille’. ¿Evolución por ejes, usos y llantas? Para entender el efecto en mayor detalle necesitamos entender los sectores del transporte que han sido más afectados. Entre ellos, tenemos por ejemplo bastante cerca el sector de automoción (portacoches con llantas pequeñas) o PYMEs de productos no esenciales con camiones ligeros. Esto, sumado al momento del año y efecto del canal en cuanto a la reducción de inventarios nos enseña una foto distorsionada en la que las llantas pequeñas y ejes de dirección se ven más afectados que, por ejemplo, las medidas más estándar de 22.5’’ y remolque”.

 

Por la factura del Covid-19, las ventas al canal de neumáticos V.I. en España han pasado de caer ¡un -28% acumulado en mayo!, a cerrar noviembre con ´sólo’ un -12,6% y unas 882.000 cubiertas, según Europool.

 

Desde Prometon también analizan que “el mercado de neumáticos de VI se ha visto afectado por el impacto del Covid19, como el resto de mercados, pero sí que es cierto que en una menor medida dado que muchos de los actores esenciales durante este Estado de Alarma, como son agricultores, transportistas, entre otros han sido clave en estos momentos difíciles continuando en mayor o menor medida su actividad aunque en lo que a sell in de Neumaticos VI se refiere no hayan sido meses de compra de neumáticos sino de uso de los stock existentes y priorizando de la liquidez del negocio. Después de dicho Estado de Alarma ha habido una necesidad de reposición, venta y abastecimiento de material, que hasta entonces se había contenido”.

 

En Hankook también reconocen que “los meses marzo, abril y mayo han sido unos meses críticos para el mercado TBR, con mucha incertidumbre. A partir de estos meses, el transporte ha sido consciente que es un sector necesario y han recuperado una actividad. La pérdida de ese 12% corresponde a esos meses mencionados. Más que identificar una evolución por ejes, sería aconsejable identificar la evolución por sectores: dentro de esto el sector del transporte refrigerado es el que ha liderado las ventas. Sobre la evolución por usos y llantas, es la llanta 22.5 la que lidera este año, mientras que en llantas pequeñas 17.5 y 19.5, las ventas han sufrido mucho (vehículos de reparto)”.

 

Redondeando la visión de los fabricantes, turno de distribuidores/importadores. Así, desde Top Recambios apuntan que “lo primero, habría que analizar de qué manera en los citados datos de Europool   (que no disponemos) influye la caída de las exportaciones de los neumáticos que son producidos en España, así como el cierre temporal de las fábricas de Michelin y Bridgestone en marzo y abril. No obstante, es lógico que el mercado de neumáticos de camión -como ha sucedido en prácticamente todos los sectores de actividad en España- sufriera un descenso de ventas extraordinario durante los primeros meses de estado de alarma. Todos sabemos que el cese de la actividad en muchos sectores fue obligado, aunque también hay que reseñar que el neumático para vehículo industrial fue, sin duda, uno de los menos perjudicados por esta situación tan complicada para todos. Por eso, al igual que en otros segmentos, la recuperación se ha hecho visible con prontitud, y ya a finales del mes de junio, nosotros comenzamos a ver en nuestras ventas una notable mejoría gracias a disponer de producto en nuestro almacén, como reclamaban nuestros clientes ante las faltas de suministro de los principales fabricantes de nuestro mercado que habían tenido que parar la producción y la importación de sus fábricas. Como decíam, no tenemos cifras de Europool, pero las tendencias son lógicamente hacia un mayor porcentaje de ventas de neumáticos para transporte nacional en llanta 22.5” atendiendo al desgaste habitual de cada eje, permutaciones y posibilidad de reesculturado”.

 

Desde Grupo Zenises (marca Westlake) destacan que “el sector demuestra su madurez, seguridad al igual que confianza y Grupo Zenises cataloga como satisfactoria la respuesta de la demanda en nuestros clientes. La evolución por ejes es la misma del año pasado, y en cuanto al uso y llantas, el segmento obras se empieza a recuperar, mientras el resto regional-internacional sigue igual que antes del parón de marzo. La llanta reina es la R22,5”.

 

Por su parte, Tiresur, distribuidor en exclusiva de marcas como Triangle, Ovation o Ling Long, analiza que “tras el parón del mercado por la crisis de la pandemia, el alivio de la temporada estival con la flexibilización de las medidas y la mejora de los datos globales, supuso un repunte en el que se pudo dar salida al stock paralizado en los meses anteriores, llegando incluso a provocar roturas por la parada en la fabricación asiática. Esta característica generalizada ha marcado la tónica de gran parte de los sectores comerciales y productivos, muy dependientes del continente asiático. En lo que se refiere los neumáticos V.I., el semi-remolque continúa siendo motor del segmento, seguido del neumático de tracción, donde el predominio lo lidera los usos de carretera frente a la muy menor proporción de los específicos para obra”.

 

Y desde NEX, distribuidor en exclusiva para España y Portugal de marcas para el segmento de camión y autobús como, por ejemplo, Kumho, explican que “la mejoría experimentada desde finales del verano es debida a la necesaria reposición de neumáticos en los clientes transportistas. Asimismo, los talleres volvieron a realizar stocks mínimos para atención de los usuarios. Dichos stocks estaban muy bajos por la situación provocada desde marzo. Estas cifras positivas de agosto y septiembre no deben, sin embargo, creer en una recuperación ‘meteórica’ del mercado, pues octubre vuelve a marcar una tendencia negativa. Sobre la evolución de neumáticos V.I. por ejes,  usos y llantas, la principal evolución ha sido en los neumáticos trailer, con tendencia también al alza en posición motriz desde mediados de septiembre. En relación a los usos es muy clara la caída de los neumáticos para uso mixto y off-road. El comportamiento de los neumáticos para larga distancia (TIR) también se ha visto algo resentido. Donde apreciamos una menor caída es en los neumáticos para el uso regional-nacional. Con respecto a las llantas, no creemos que se hayan producido cambios”.

 

Pinchazo de las importaciones y volumen real actual de neumáticos V.I. en España

 

Asimismo, según ADINE, las importaciones de neumáticos de camión ‘made in Asia’ acumulan a cierre de septiembre -ver cuadros en página  43- un descenso del 30,1% con 237.610 unidades (lejos de las 340.120 de idéntico período en 2019-, contrastando también las fuertes caídas de cubiertas ‘made in Tailandia (-23,4%), China (-45,9%) y Corea del Sur (-44,3%)’, con la subida del 15,1% de los neumáticos ‘made in Japón’.  Respecto al análisis de este pinchazo general en las importaciones asiáticas, contrastando con el acelerón de las importaciones ‘made in Japón, desde Continental reconocen que, efectivamente, “otra de las características del año ha sido la falta de producto, tanto del procedente de Asia, como de otras zonas del mundo. El cierre de factorías en diferentes zonas según la pandemia afectaba a los territorios donde estaban situadas las fabricas han ido determinando la oferta. Además, la incertidumbre y dificultad de realizar estimaciones de la demanda ante un escenario inédito para todos ha originado divergencias mayores de lo habitual entre demanda y oferta, haciendo que segmentos y procedencias concretas hayan obtenido un mayor rendimiento, más por la falta de suministro de otros que por virtudes propias”.

 

En cuanto al volumen real actual del mercado total de neumáticos V.I. en España, y el valor en cuanto al mix de marca (premium, quality y budget), los expertos de Continental estiman que “el mercado total cierre entre 1.150.000 / 1.200.000 uds. Esto supondría una contracción de un 15% a un 20%. En líneas generales las marcas Premium han reforzado su posicionamiento frente a marcas Quality y Budget. Esto se debe a los canales de distribución. Grandes mayoristas y distribuidores han tenido un cese de actividad mayor que las cadenas de talleres, que han mantenido un nivel de actividad mínimo todo el año. Eso ha condenado los resultados de ciertas marcas que están en manos de grandes distribuidores”.

 

Sobre los datos de ADINE, en Goodyear subrayan que las importaciones de neumáticos “siempre han demostrado un comportamiento bastante volátil y errático, y suelen estar altamente afectados por los tipos de cambio con el €. En cuanto a canal, con la reducción de inventarios y compra de necesidades, la oferta de las importaciones presenta un riesgo adicional que muchos no están dispuestos a correr. ¿Volumen real actual del mercado y valor del mix de marca? Calculamos que en un año normal estamos hablando de en torno a 1.5 a 1.7 millones de neumáticos. Con unos estables 700.00 premium y, progresivamente más volátiles, 200.000 quality, 50.000 mil budget (terceras marcas de fabricantes Europool), unos 300.000 recauchutadas (por fabricantes Europool o recauchutadores locales) y finalmente, los  productos “made in Asia” donde es todo mucho más opaco”.

 

Mientras, en Bridgestone defienden que “para el sector del transporte los neumáticos son un bien de inversión, por lo que previo a la selección del neumático, hay un minucioso trabajo de coste/rendimiento que demuestra que los neumáticos Premium ofrecen los mejores resultados, sin olvidar como afecta a otros parámetros tales como la seguridad (agarre en mojado) o consumo de combustible (resistencia a la rodadura). A groso modo, el coste del combustible para una flota puede ser 20 veces superior al gasto de neumáticos, pero este último tiene un fuerte impacto en el consumo de combustible al estar directamente relacionado con la resistencia a la rodadura”.

 

Respecto a dicha caída de las importaciones de neumáticos V.I. ‘made in Asia’, desde Prometon precisan que “estos datos de importaciones se refieren al Gross Import, donde no se descuentan las importaciones de los fabricantes participantes de Europool. Independientemente todas las caídas son consecuencia de la crisis del Covid19 y el caso concreto de Japón a nivel de cantidad absoluta no es representativo, aunque en porcentaje sea elevado. El volumen real del mercado de camión nuevo de fabricación europea rondará el millón de neumáticos, en un escenario de normalidad. Con unos pesos por segmentos de Premium alrededor del 70%, en Quality del 23% y Budget del 7%”.

 

Los técnicos de Grupo Zenises, asimismo, analizan que “el mercado asiático cada vez demanda más para su mercado doméstico; al mismo tiempo, Japón empieza a estar más presente con marcas Quality y con una relación precio-calidad aceptable. ¿Mix de marcas? Premium, un 70%; quality, 25% y budget, 15%”.

 

Por su parte, desde Top Recambios consideran que “gracias a que no condicionamos los pedidos de nuestros clientes con ofertas cruzadas, sí que podemos asegurar que la demanda que ha habido en el mercado nos hace decir que toda marca de la que tuviéramos producto en nuestro almacén ha sido demandada, por lo que tales diferencias apuntadas es de suponer que son consecuencia de la falta de producto en los almacenes del distribuidor o de la filial en España”.

 

Para los especialistas de Tiresur,  “la disminución de las importaciones asiáticas provocada por la crisis de la pandemia ha generado grandes roturas de stock durante el segundo semestre, viéndose especialmente afectada la fabricación china como principal exportador, lo que ha podido beneficiar a las exportaciones de otro origen, como es el caso de Japón. No obstante, damos poco peso en términos absolutos al incremento de las importaciones ‘made in Japón’. Quizás sea llamativo el dato porcentual, pero no debemos perder de vista que grandes incrementos con bajos datos de partida siguen suponiendo un bajo peso en el global”. A su vez, desde Hankook argumentan que “a nivel de países asiáticos hay unos factores muy importantes: impuesto antidumping y los graves problemas logísticos”.

 

Mercado español de neumáticos V.I.: claves, tendencias y pronóstico

 

Por su parte, desde NEX apuntan que “el fuerte descenso de las importaciones podemos decir que es similar durante los peores meses de pandemia si lo comparamos con las marcas europeas. Sin embargo, esta lenta recuperación de las exportaciones tiene su influencia en las dificultades de producción de los fabricantes asiáticos, con retrasos en las entregas de los pedidos y órdenes mensuales. Por otro lado, la reducción de bookings por las principales navieras también ha producido una construcción del mercado y la reducción de estas importaciones. El aumento de las importaciones ‘made in Japón’ consideramos que no es significativa, pues el número de unidades es muy bajo en comparación con otros países. Pensamos que este año 2020 el mercado Iberia aterrizará en 1.300.000 unidades de camión. El premium gana fuerza con casi un 59% del mercado, quality con un peso del 17% y el budget con un peso del 24%”.

 

Al analizar las claves actuales del mercado español de reposición de neumáticos V.I., si creen que el canal ya ha dado salida al stock de cubiertas para camión y autobús (aplicando aquello de ‘antes de volver a comprar, hay que vender y capitalizar el inmovilizado’) y si consideran que tras el parón en las fábricas por el Covid-19, ya ha vuelto a la ‘normalidad’ la producción o si aún hay problemas de disponibilidad de producto, el sentir general de los especialistas del sector coincide en apunta que “la realidad actual del mercado esta condicionada por tres variables diferentes:

A) Todavía no existe un equilibrio entre demanda y oferta. Nos encontramos que en el mercado existe escasez de ciertas marcas en medidas de las habituales en el mercado.

B) El mes de octubre y noviembre ha vuelto a estar condicionado por el cierre más estricto en ciertos países como Francia, Italia y Alemania, donde el mercado vuelve a bajar su ritmo por las restricciones tanto de movilidad como de apertura de negocios. Estos cierres, junto a posibles efectos de una tercera ola a principios de 2021 están generando un sentimiento negativo o cuanto menos, de cautela.

C) El caucho natural está en niveles superiores a enero de 2020. Si este incremento, que se debe a la demanda de esta materia prima en otros mercados como el sanitario, sigue su tendencia en los próximos meses, nos podríamos encontrar con un escenario de incremento de costes a medio plazo. Con estos tres ingredientes parece complicado que a corto plazo la situación se normalice y prevemos un mercado muy marcado por el efecto del COVID por lo menos durante la primera mitad del año, donde la demanda será difícil de cubrir y existirán tensiones por una tendencia de los precios al alza”.

 

No obstante, otros especialistas reconocen que “se ha podido dar salida a gran parte del stock gracias a los repuntes de los meses de agosto y septiembre, y a pesar del parón que ha supuesto la pandemia desde el pasado mes de marzo. No obstante, los principales problemas en la importación y el motivo de la reducción en los embarques reside en la falta de contenedores 40HC en el mercado global, sumado al gran incremento experimentado por los costes de los fletes.  Así, y aunque los niveles de fabricación ya están plenamente recuperados a niveles anteriores a la pandemia, algunos fabricantes podrían disminuir su producción en aras de evitar altos niveles de stocks ante las dificultades de dar salida a la mercancía”.

 

Y también algún experto puntualiza que “el primer semestre del año con el efecto Covid19 fue difícil para todos, con medidas empresariales de ERTEs y cierres de fábricas. A nivel local, en cuanto a ventas se refiere, los clientes optaron por sólo comprar aquello que no tenían y que era necesario en ese momento. No era momento de almacenar en ruedas, sino de mantener el negocio a flote. Una vez cesó el Estado de Alarma se fue poco a poco volviendo a la normalidad. El efecto de cese temporal de fabricación de neumáticos ha generado, en el momento de recuperación de la demanda del cliente final, dificultades para cubrir dichas peticiones siendo la oferta insuficiente como para suministrar sus pedidos, teniendo problemas de escasez de neumáticos y momentos de mala disponibilidad que poco a poco y ya con el inicio de 2021 se verán solventados”.

 

En cuanto a las tendencias del mercado español de neumáticos V.I., tanto de producto (medidas, ejes, series…) como de servicios, los expertos del sector señalan que “el mercado nacional y europeo de vehículos industriales durante los próximos años estará marcado por la irrupción de la nueva legislación a nivel europeo para la reducción de emisiones. La nueva normativa afectará a la venta de nuevos vehículos pesados y muy probablemente, esta regulación se ampliará y endurecerá a otro tipo de vehículos de menor tonelaje, autobuses hasta llegar a una regulación que afectará a las flotas.  Los neumáticos tienen un papel fundamental en esta normativa y ayudarán a reducir las emisiones con tecnologías que ofrezcan una menor resistencia a la rodadura. El otro gran cambio, vendrá en la relación de los proveedores de neumáticos con las grandes flotas. La irrupción de la digitalización en la gestión de los neumáticos junto con la profesionalización de los servicios y la conversión en coste variable de la partida de neumáticos son algunas de las tendencias que irán ganando año tras año cuota de mercado”.

 

Y sobre el pronóstico para el cierre de 2020 y el arranque de 2021,  la mayoría de los especialistas considera que “2020 ha sido un año atípico en el que prevemos que el mercado cierre en torno al -15%. De cara al próximo año esperamos una recuperación parcial que, aunque es difícil de estimar por la volatilidad de la situación actual debería estar en un crecimiento entre el 5% y el 10%.  Los progresos de la vacuna y las restricciones de movilidad serán claves para determinar la evolución del transporte durante el 2021”.

 

Pero otros expertos del sector analizan que “según datos de ANFAC, la comercialización de vehículos industriales en el acumulado desde enero a octubre 2020 arroja una caída global del 27,3%, donde suben levemente los camiones ligeros (4,4%) y continúan bajando los camiones medios (27,5%) y pesados (26,9%). Ante este panorama, y tras la leve mejoría marcada el pasado verano, solo cabe pronosticar con prudencia, ya que la actual situación obliga a revisar continuamente las predicciones. No obstante, somos optimistas con el cierre del año, previendo mejores resultados en sell in que en sell out”.

SERNAUTO colabora en el nuevo programa de Inmersión Digital en Industria 4.0

Programa de Inmersión Digital en Industria 4.0

Programa de Inmersión Digital en Industria 4.0La Escuela de Organización Industrial, fundación pública de la Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha lanzado un nuevo Programa de Inmersión Digital en Industria 4.0 como parte de las medidas para contrarrestar los efectos COVID-19. El programa no tiene coste para las empresas participantes, gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo y de la Secretaría General de Industria y PYME.

La nueva convocatoria está orientada a las pymes de la industria de componentes de automoción, con el objetivo de facilitar la inmersión de sus participantes en tecnologías disruptivas y conocer casos de éxito que muestran cómo diferentes dispositivos y sistemas tecnológicos pueden colaborar para modificar los productos, los procesos y los modelos de negocio. El Programa será impartido por la Escuela de Organización Industrial, que cuenta con la colaboración de SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción), y su diseño y desarrollo se enmarcan en la Estrategia de Industria Conectada del Ministerio.

La iniciativa cuenta con una importante aproximación sectorial, lo cual permitirá compartir experiencias específicas de innovación y de adaptación al contexto actual. Durante el mismo, sus participantes tendrán la oportunidad de realizar un diagnóstico a nivel digital de su propia empresa y trabajarán de la mano de los expertos del claustro en la definición de la hoja de ruta para su transformación hacia la industria 4.0. A su vez, se ofrecerá información sobre todas las ayudas actuales y previstas para los próximos meses.

Esta propuesta formativa cuenta con 40 horas lectivas que se desarrollan en 7 semanas e incluyen una tutorización personalizada para cada empresa. La inscripción para empresas se realizará en la web Programa de Inmersión Digital Industria 4.0 de EOI: https://www.eoi.es/inmersiondigitalindustriacovid19. El programa se enmarca en los objetivos que tanto la Secretaría General de Industria y Pyme como la Escuela de Organización Industrial tienen como compromiso ante la Agenda 2030 y el impulso de los ODS, en particular del “ODS 9” al promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.