ANCERA celebra hoy, en el Auditorio Sur de IFEMA, la sesión plenaria de su XXXVII Congreso, que arrancó en la tarde-noche de ayer con un encuentro exclusivo para asociados y partners de la patronal y un cóctel de inauguración en el Salón Panorámico del Eurostars Madrid Tower.
El XXXVII Congreso de ANCERA, que tiene lugar bajo el lema “Posventa 360 – Visión Global, Acción Local”, está conducido por Máximo Sant, director de Garaje Hermético MOTO1PRO. El acto de bienvenida correrá a cargo de David Moneo, director de IFEMA Movilidad, en calidad de anfitrión del acto.
A continuación tendrán lugar las tres primeras ponencias de la mañana con las intervenciones de Álvaro de la Cruz, director de Comunicación de FIGIEFA, quien impartirá al ponencia “Regulado en Europa, aplicación en España”; Fernando López, director General de GiPA, con la ponencia “Talleres y tiendas: Una mirada de cerca”, y Alejandra Nuño, socióloga, experta en estrategia y comunicación, con la charla “Contexto 2025: un compromiso con la productividad”.
Tras una pausa para café y networking, llegará el turno de la intervención de Mathieu Bernard, Principal at Roland Berger, con la ponencia “Madurez, Evolución y Mirada Global de la posventa”.
Mesa redonda “Reflexiones para impulsar la posventa”
Dicha ponencia dará pie a la mesa redonda, “Reflexiones para impulsar la posventa” que moderada por Máximo Sant, contará con la participación de David Bassas, Country General Manager de Niterra (SERNAUTO); Manuel Alcalde, director general de HolyAuto (ANCERA); José Ramón Arnó, director general de Grupo Driver (OPEN) y Luis González director de Bosch Car Service.
Seguidamente, se abrirá el tiempo para los homenajes. Habrá un reconocimiento especial que será entregado por Carlos Martín, secretario general de ANCERA. Tras ello, se hará entrega de la Insignia de ANCERA a José Luis Tranche, director general de AUTEIDE, de lo cual se encargará Juan Carlos Martín, vicepresidente de ANCERA y director general de AD Parts.
El propio Juan Carlos Martín, junto con el mencionado Carlos Martín y Nines Garcia de la Fuente, presidenta de ANCERA, se encargarán de realizar el RECAP del año y del resumen y conclusiones de la jornada. Finalmente, Nines Garcia de la Fuente clausurará el XXXVII Congreso, que se cerrará con un almuerzo en el Patio de los Osos de IFEMA.
El Ministro de Industria, Jordi Hereu, inaugurará el XII Encuentro SERNAUTO, que tendrá lugar el próximo jueves 19 de junio, en el Auditorio Sur de IFEMA Madrid, conducido por la periodista Beatriz Pérez Aranda. Previamente al Encuentro, la asociación celebrará su Asamblea General anual, que tendrá lugar de 9:00h a 10:00h en la misma ubicación.
Bajo el lema “ADN España. Impulso, inteligencia y resiliencia”, el XII Encuentro SERNAUTO reunirá a líderes del sector, representantes institucionales y expertos del ecosistema de automoción para responder a una gran pregunta: ¿cómo puede España consolidarse como hub industrial y tecnológico de referencia?
Para ello, se contará con las ponencias magistrales de Alberto Nuñez Feijóo, presidente del PP; Antonio Brufau, presidente de Repsol; y Vicente Segura, socio de Automoción de Deloitte.
Además de estas intervenciones, también tendrá lugar un diálogo sobre la automoción europea entre el presidente de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, y el CEO interino de SEAT y CUPRA, Markus Haupt.
La clausura del Encuentro correrá a cargo de David Moneo, director de Movilidad de IFEMA.
Como en anteriores ediciones, el XII Encuentro SERNAUTO será un evento sostenible desde la propia producción, utilizando materiales reciclados y totalmente reciclables en los distintos componentes que se utilizarán en el evento, hasta la mitigación de las emisiones producidas durante su celebración participando en el proyecto de reforestación “Motor Verde” de Fundación Repsol.
Norauto España ha inaugurado recientemente un nuevo autocentro en el municipio madrileño de Las Rozas, con lo que la cadena alcanza ya los 92 talleres en nuestro país. El nuevo punto de servicio, ubicado en el polígono industrial Európolis, es el primero de la cadena dentro del municipio, pero hace el número 18 en la Comunidad de Madrid.
El autocentro de Norauto en Las Rozas sigue el nuevo concepto desarrollado por la compañía: tienda y taller más digitales y ergonómicos enfocados en la experiencia al cliente. En las nuevas instalaciones se da prioridad a la recepción con cita previa, facilitando la cercanía en el trato, el contacto entre el equipo y el cliente, además de agilizar la entrega del vehículo. Este nuevo autocentro está totalmente equipado y preparado para el mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos e híbridos, así como el diagnóstico electrónico.
Las instalaciones de Las Rozas cuentan con 780 metros cuadrados de taller y con una gran tienda de 300 metros cuadrados, además de con un amplio espacio destinado a los colaboradores y una zona específica para residuos. Uno de sus puntos más destacados son sus más de 20 cajas, lo que lo sitúan entre los talleres con mayor capacidad de servicio de España, equipado con la última tecnología.
Asimismo, para ofrecer el mejor servicio y la mejor atención al cliente, el nuevo autocentro dispone de un gran parking subterráneo, exclusivo para clientes Norauto y de gran capacidad. Para ello dispone también de una plantilla de 17 colaboradores, entre responsables, mecánicos y vendedores.
MOMO, la mítica marca de llantas y accesorios para el automóvil, completó un exitoso regreso a Autopromotec con un amplio capítulo de novedades, tanto en lo que a producto se refiere como en el apartado empresarial.
“Autopromotec es una feria que ha marcado páginas importantes en la historia de la posventa italiana, y estar aquí de nuevo es un gran orgullo para nosotros. MOMO ha cambiado, ha crecido y está preparada para afrontar nuevos retos, también gracias a un importante paso estratégico que hemos dado en los últimos meses”, comenta Massimo Ciocca, Consejero Delegado de MOMO desde 2005 y un histórico de la compañía en la que lleva desde 1989.
El paso estratégico al que se refiere Massimo Ciocca, es la entrada de MOMO en el grupo Univergomma S.p.A., una firma de referencia en la distribución y logística de neumáticos en Italia, y licenciataria oficial de la marca milanesa desde 2012. “Univergomma representa una excelencia reconocida en nuestro sector. Su visión, combinada con nuestra experiencia y tradición, nos permite afrontar el mercado actual con fuerzas renovadas. Especialmente en las áreas clave de la distribución, la sinergia con el grupo florentino será decisiva para alcanzar nuevas metas y nuevos clientes”, señala Ciocca.
Múltiples de novedades de MOMO en Autopromotec
La compañía aprovechó también su regreso a Autopromotec para desvelar un rico avance de la gama 2025, con especial atención al mundo de las llantas de aleación, que Senco Wheels distribuye en exclusiva para España y Portugal. “Hemos trabajado duro para ofrecer una colección aún más completa y distintiva. Llevamos a Bolonia numerosas novedades, tanto en la gama clásica como en la línea Rotary Formed, que representa nuestro segmento superior en términos de ligereza y prestaciones”, explica.
Así, en la gama clásica, MOMO presentó dos nuevos diseños: Competizione, una llanta de aspecto deportivo, pensada para quienes buscan prestaciones sin renunciar al estilo; y Heavy Duty, la primera llanta MOMO dedicada específicamente a las camionetas, un segmento que también está en constante crecimiento en Europa. Por su parte, uno de los modelos más populares, el Five, recibe un nuevo acabado Matt Titan Silver que realza aún más su estética y versatilidad.
En cuanto a la línea RF Series, MOMO lanza la RF-07, una propuesta de 21 pulgadas pensada para SUVs y crossovers, una mezcla de deportividad y elegancia, diseñada para garantizar altas prestaciones y un impacto estético muy personal.
En el stand de MOMO en Autopromotec hubo también un espacio dedicado al resto de su oferta de productos. “Nuestro compromiso también continúa en el tuning y el automovilismo, dos mundos que forman parte integral del ADN de MOMO. Aquí es donde se refleja nuestra pasión, nuestro estilo y nuestro deseo constante de innovar”, comenta Ciocca.
Con su regreso a Autopromotec, MOMO marca el inicio de un nuevo capítulo: “Miramos al futuro con entusiasmo», concluye Ciocca, «conscientes de nuestras raíces pero también de las oportunidades que nos esperan. Hemos cambiado para seguir siendo fieles a nosotros mismos: rendimiento, estilo y corazón. Siempre MOMO”, concluye.
Confortauto, red de talleres asociados especialistas en mantenimiento integral de vehículos impulsada por Grupo Soledad, está de enhorabuena al anunciar el reciente logro de un doblete: “‘Mejor red valorada en Google’ y ‘Mejor servicio del año’ por los consumidores”.
En su comunicado, Confortauto resalta textualmente que “alcanza en el primer semestre del 2025 su liderazgo en reputación digital. Concretamente con un crecimiento del 19% en visibilidad digital en sus fichas de Google y un aumento del 17% en interacciones digitales (+1 millón de acciones), superando ampliamente los resultados de 2024 del mismo período. Este sobresaliente desempeño online se ve además refrendado por la voz directa de los consumidores. Confortauto ha sido galardonada con el prestigioso premio “Mejor servicio del año” en la categoría de “Reparación y mantenimiento del automóvil”, otorgado por la organización “Comercio del año”. Este distintivo, elegido directamente por los propios usuarios, subraya la excelencia en el servicio y la confianza que la red Confortauto inspira a nivel nacional.”
Crecimiento anual
La Central de Confortauto añade que “el estudio de reputación digital, elaborado por la consultora internacional Top Local Manager – que gestiona más de 60.000 localizaciones en 40 países–, revela datos contundentes: “Confortauto logró 5.589 nuevas reseñas en Google durante 2024, elevando su nota media anual a un impresionante 4,62 sobre 5 – un 3% más que su ya notable promedio histórico (4,48) –. Esta calificación la sitúa claramente por delante de otras redes, cuya media ronda el 4,2/5. Destaca especialmente el 81,7% de reseñas con 5 estrellas, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2023 y la posiciona muy por encima del 65 -70% típico de otras redes verificadas en el sector”.
Asimismo, destaca que “la estrategia digital de Confortauto también se refleja en el comportamiento del usuario: las acciones de rutas guiadas por GPS a los talleres crecieron un +23% versus 2023, evidenciando un mayor conocimiento de marca y un alcance efectivo a nuevos clientes que buscan activamente los centros de la red”. No obstante, apunta que “si bien las llamadas gestionadas directamente desde las fichas decrecen un -9%, este dato se interpreta positivamente, como una migración exitosa hacia canales digitales más eficientes como WhatsApp para la gestión de citas, confirmando la transición hacia un modelo de atención híbrido y moderno. Crucialmente, las visitas a la web de Confortauto derivadas desde las fichas de Google, donde los usuarios pueden utilizar el buscador técnico de neumáticos por medidas, carga y velocidad, impulsaron las reservas online en un +27%. La calidad del servicio, pilar fundamental de la red, queda patente en los comentarios de los usuarios: en el 80% de las reseñas se reflejan palabras clave como “profesionalidad”, “excelente servicio”, “rapidez” y “confianza”. Además, se cuentan por cientos las anécdotas donde los clientes comparten sus experiencias positivas y las soluciones recibidas”.
Desde Confortauto, se subraya que “la excepcional nota alcanzada en el primer semestre del 2025 no es casual, sino el resultado de una inversión continua y estratégica en el posicionamiento de la marca, en campañas promocionales con las mejores ofertas y servicios. También se debe a la constante formación técnica de sus profesionales, en la adopción de tecnología de vanguardia y, sobre todo, en la proximidad y el compromiso con cada cliente”.
RTS, firma especializada en componentes de dirección y suspensión para turismos y vehículos comerciales, ha anunciado la incorporación de Xabier Albéniz como nuevo Export Manager, a partir del 2 de junio. Este nombramiento se inscribe en el marco de la estrategia de crecimiento internacional y fortalecimiento del Departamento Comercial de la compañía.
Xabier Albéniz cuenta con una experiencia de más de 10 años en el área comercial de una empresa del sector de automoción, donde ha ejercido como Export Area Manager y Coordinador de mercados estratégicos. En este tiempo, Albéniz ha desarrollado una destacada carrera en el ámbito del negocio internacional, la gestión de mercados exteriores y la negociación comercial global.
Su incorporación tiene el objetivo de reforzar la capacidad de RTS para seguir ampliando su presencia en el exterior y consolidar relaciones con clientes estratégicos en diferentes regiones del mundo.
Las matriculaciones de vehículos vía renting se frenan en España al acumular hasta mayo una caída del 0,96% con 144.651 unidades, rompiendo así la tendencia alcista de los últimos tiempos, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). No obstante, AER destaca que “las matriculaciones de renting crecen en mayo un 4,21%, con 33.511 automóviles”, lo que supone un aumento de la inversión del 5,6% con 765 millones de euros, y subraya que “las inversiones acumuladas se sitúan en 3.295 millones de euros, un 0,33% más que en el mismo periodo de 2024”.
Una información de Carlos Barrero
Tras meses y meses de contínuas subidas, el renting de vehículos en España se frena ligeramente. Lo dicen los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos: “Los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de mayo, se cifran en 144.651 unidades, un 0,96% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 146.053 vehículos. En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 12,44%, con 578.482 unidades matriculadas a mayo de 2025”.
Es decir, “el peso del renting en el total de las matriculaciones en el acumulado a mayo 2025 es del 25,01%, mientras que, a mayo de 2024, era del 28,39%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 40,78% del mercado”.
No obstante, AER deja claro que “en mayo, se han matriculado en el sector del renting 33.511 automóviles, frente a los 32.156, que se registraron en mayo de 2024, es decir, un 4,21% más. De su lado, el mercado total ha aumentado un 17,39%, con 132.956 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 48,40% del conjunto del canal de empresa, mientras que en mayo de 2024 suponía el 50,89%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 46,87%, frente al 47,71% que registraba a mayo del 2024. La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en los cinco primeros meses de 2025 ha alcanzado los 3.295 millones de euros, un 0,33% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizó una inversión de 3.284 millones de euros. En mayo se ha registrado una inversión de 765 millones de euros, un 5,60% más que en mayo de 2024, cuando se invirtieron 734 millones de euros”.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, durante la presentación de los resultados del sector.
A rueda de estos datos, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, analiza que “los datos de mayo confirman lo coyuntural de los datos de renting del mes de abril, con un crecimiento mensual del 4,21%, ha significado mantener la senda de crecimiento en la que viene operando el renting durante los últimos años. Sin embargo, el mercado de las empresas, que son las que más planifican su movilidad, sigue estando afectado parcialmente por la incertidumbre tecnológica y regulatoria. No obstante, hay que destacar el fuerte impulso en el renting de los vehículos electrificados, con un crecimiento del 50,93% en sus matriculaciones, representando ya el 13,25% del total de las matriculaciones de renting, focalizándose este crecimiento especialmente en los vehículos BEV, con un aumento del 81,02%. Celebramos el crecimiento que el mercado está registrando durante este 2025, superando la actividad como indicador adelantado de la demanda que ha tenido renting después de la pandemia. Aun así, la aportación del renting para la renovación del parque y para la dinamización del mercado es esencial, con unas inversiones mensuales que han crecido un 5,60% en el mes, alcanzando los 765 millones de euros. Estos datos reflejan el fuerte impulso económico que se requiere para alcanzar una movilidad más limpia y segura”.
Renting: marcas, modelos y tipos de propulsión hasta mayo
Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting -ver cuadro adjunto- en el canal de empresa, a mayo de 2025, han representado el 68,69%, frente al 68,27% que coparon a mayo de 2024. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 6,20% mientras el canal de empresa en renting crece un 5,5%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, en los cinco primeros meses de 2025, estos han acaparado el 23,57% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en ese periodo de 2024, supusieron el 17,98%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 38,35%, cuando este canal, como se ha dicho, crece un 5,55%”.
Al cierre de mayo de 2025, AER destaca que “se han matriculado en renting 19.161 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 13,25% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 50,93% en relación con los datos a mayo de 2024, cuando se contabilizaban 12.695 unidades electrificadas. De su lado, las 83.201 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 14,38% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 23,03%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, a mayo de 2025, el 52,06% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, a mayo de 2024, su penetración era del 36,16%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,82%”.
NAPA congregó a más de 3.000 invitados en el NAPA Jarama Classic, que tuvo lugar el pasado fin de semana en el madrileño Circuito del Jarama. Como patrocinador principal del evento, la marca desplegó un gran número de actividades, desde la entrada al paddock hasta la recta principal, pensadas para acercar el mundo del motor tanto a veteranos entusiastas como a nuevos públicos.
La zona de actividades NAPA, diseñado especialmente para familias, fue una de los grandes atracciones del fin de semana del NAPA Jarama Classic. En ella, donde los más jóvenes pudieron disfrutar de dos coches eassydrift, simuladores de conducción, trikes infantiles, la prueba de anillo de reacción y un mimo vestido con el mono de competición del piloto de NAPA en la NASCAR americana, Chase Elliott, que amenizó la espera de pequeños y mayores.
Los adultos, por su parte, encontraron en el NAPA Showroom un punto de encuentro con demostraciones técnicas, exposición de productos y charlas con expertos del sector. Todas las líneas de producto NAPA estaban presentes en este espacio. Las últimas novedades de la marca como los cables (freno, embrague, control de caja de cambios, medidor y acelerador) y, sobre todo, el nuevo limpiafrenos, tuvieron un lugar destacado.
El evento contó asimismo con la presencia de los distribuidores oficiales NAPA de la zona centro —Motor DIPER (Madrid), Repuestos Villaamil (Madrid), Repuestos Jabe (Valdemoro) y Automoción CRA (Talavera de la Reina)— y de sus clientes.
La NAPA Racing Weekend continuará el próximo 13 de julio, en el circuito de Estoril (Lisboa). Tras el verano, las citas serán en el circuito Angel Nieto (Jerez) el próximo 21 de septiembre, Circuito Ricardo Tormo (Cheste-Valencia) el 19 de octubre y, para finalizar esta temporada, el 16 de noviembre en el circuito de Montmeló (Barcelona).
La red SPG Talleres comenzó a poner las bases para su futuro en su XI Congreso, que tuvo lugar los días 31 de mayo y 1 de junio, en el Centro de Convenciones PortAventura, Tarragona, bajo el lema “Somos el presente que garantiza tu futuro”. Y ese futuro pasa por la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y la realidad aumentada, trabajar las flotas y la diversificación a nuevos servicios como dos ruedas y la nueva movilidad, la formación y la adaptacióna la nueva realidad que supone la irrupción de los vehículos electrificados en el taller.
Una información de Pedro José Barroso
Como ya ocurriera en su anterior Congreso, celebrado hace dos años en Toledo, el XI Congreso de SPG Talleres estuvo dividido en dos partes diferenciadas. Durante la mañana se sucedieron distintas presentaciones dirigidas a los miembros de la red, en las que se detallaron las novedades y las herramientas que la central ha puesto a disposición de sus socios.
Carlos Palancar, director técnico de SPG Talleres.
Abrió el Congreso el presidente de Grupo Serca, Agustín García, quien alabó la tarea realizada por los 315 talleres que integran la red y ofreció una panorámica de las principales tendencias de la posventa de automoción. La mañana continuó con las distintas presentaciones a cargo de responsables de la red y de algunos de sus principales partners. En ellas se detallaron las nuevas herramientas y servicios a disposición de los socios, entre las que destacan la puesta en marcha de una nueva página web y de una intranet para formular consultas y compartir información.
En las charlas se animó a los miembros de la red a trabajar con flotas, en el actual escenario de crecimiento del cliente corporativo, incidiendo en que es una oportunidad de mercado que no hay que dejar escapar, no exenta, eso sí, de inconvenientes (precios cerrados, por ejemplo). Se anunciaron también las novedades que la plataforma NEXT Go de ServiceNext ha incorporado en los últimos meses y que la compañía exhibió en Motortec. Asimismo, Rosendo Pous, gerente de Autel Ibérica, explicó cómo las soluciones de diagnosis avanzada de la compañía pueden ayudar a los talleres a solucionar problemas que se encuentran en su día a día con la diagnosis, derivados de las restricciones que están poniendo muchos constructores al acceso a los datos por temas de ciberseguridad o las obligaciones como consecuencia de la directiva sobre SERMI.
Rubén García, coordinador de la red SPG Talleres.
La sesión plenaria del XI Congreso de SPG Talleres
Por la tarde tuvo lugar la sesión plenaria del Congreso, de cuya apertura se encargó el director técnico de la Red de Talleres SPG, Carlos Palancar. Palancar comenzó presentando a los presentes a Rubén García, nombrado coordinador de la red, que viene a reforzar el nexo entre la central y los asociados.
A continuación hizo un repaso de los principales problemas que preocupan en la actualidad a las empresas de mantenimiento y reparación de vehículos. En primer lugar, citó la rentabilidad, con los talleres comprobando cómo más trabajo no siempre se traduce en más beneficios. “Estamos trabajando para poder cobrar a un precio justo las reparaciones y mantenimientos provenientes de las aseguradoras y el renting”, anunció sobre este punto.
La falta de personal, la captación y la retención del talento, es otra de sus grandes preocupaciones, en un momento, además, en el que el 54% de los talleres considera necesario aumentar sus plantillas. Sobre este punto, Palancar anunció la firma de un acuerdo con la empresa Marlex que facilitará, a través de la intranet de la red, la búsqueda de personal para los socios.
Los talleres ilegales continúan siendo otras de las grandes preocupaciones del sector, una competencia injusta que afecta tanto a la rentabilidad de las empresas como a la reputación de todo el colectivo. Se refirió Palancar también a la caída de la demanda de los servicios tradicionales como consecuencia del impacto de la descarbonización y de la llegada de los vehículos electrificados.
Otra de las grandes preocupaciones es la irrupción de las nuevas tecnologías en las operaciones de mantenimiento y reparación de automóviles, que obligan al taller a una constante actualización de sus equipos y de sus conocimientos. Esto viene además acompañado de las dificultades que encuentran en el acceso a la formación y a la información técnica, algo que no resulta fácil ni tampoco económico cuando el taller lo realiza por su cuenta.
Se preocupa también el taller por la digitalización. La transformación digital de los negocios es necesaria para mejorar, entre otros aspectos, la operativa de la gestión del cliente, incluyendo la fidelización, la precisión en los diagnósticos o la adaptación a la nueva normativa sobre factura electrónica. Y muy relacionado con este último punto, preocupa finalmente al taller —en su mayoría, pequeños negocios—, la excesiva carga burocrática que padece, que se multiplica por tres con obligaciones ante el Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos.
Carlos Palancar, terminó su intervención animando a los talleres de la red a seguir mejorando: “Nunca perdáis esas ganas de aprender, porque la vida es una aprendizaje constante”.
Joan Miquel Malagelada.
Joan Miquel Malagelada: “España es un mercado piloto para China”
A continuación, Joan Miquel Malagelada, miembro del Consejo de Dirección de EBRO y Presidente del Esade Automotive and Mobility Club, impartió una ponencia en la que explicó porqué China se ha convertido en el primer fabricante mundial de automóviles, hasta el punto de que fabrica el 42% de los 72 millones de vehículos que se producen en el mundo.
Como prueba de lo dinámica que es esta industria, contó que en el AUTO Shanghai 2025 se presentaron nada menos que 93 primicias mundiales, cuando lo máximo que llegaron los salones europeos —hoy desaparecidos o en vía de extinción— han sido las 10 primicias de un Salón de Ginebra. La última edición del antaño poderoso Salón de Barcelona apenas alcanzó un 5% del espacio que ocupó el de Shanghai y, además, fue un salón con predominio de las marcas chinas.
Más allá de estas comparaciones, un aspecto muy interesante de la ponencia de Malagelada fue el dato de que el 60% de los vehículos chinos que se venden en Europa lo hacen en España, Reino Unido e Italia. “España es un mercado piloto para China”, afirmó.
Lluís Tarrés, CEO de Grupo Serca
Lluís Tarrés: “Sois nuestra red principal”
Tras la ponencia de Joan Miquel Malagelada y de una charla motivadora a cargo de Antonio Sánchez Migallón, Lluís Tarrés, CEO de Serca, fue el encargado de cerrar el Congreso. Inició su intervención apelando a los cuatro valores de la red: Transparencia, Confianza, Profesionalidad y Calidad. “Somos una red de élite”, recordó a los asociados.
Tarrés reafirmó asimismo el compromiso de Serca con su principal red de talleres. “En los últimos seis años hemos crecido un 60%. Nos hemos fijado crecer otro 60% en los próximos seis años y este crecimiento lo queremos hacer con vosotros”, afirmó.
Con respecto al mercado, animó a los socios a prepararse para dar respuesta a la entrada de vehículos híbridos en el taller, sin olvidarse de que los coches con más de 15 años siguen siendo mayoría en el mercado. Además, les exhortó a estar preparados para cuando llegue el bajón de vehículos consecuencia de la entrada en rotación de los automóviles matriculados durante los malos años del COVID, en los que se vivió un desplome de las ventas de vehículos nuevos.
Seguidamente, Lluís Tarrés expuso su visión de cómo debe evolucionar el taller SPG. Esto pasa por prepararse para el parque electrificado y diversificar; trabajar para las flotas y para nuevos segmentos como las dos ruedas o las nuevas formas de movilidad; la adopción de tecnologías digitales; el mantenimiento predictivo; la sostenibilidad; la fidelización; la expansión geográfica y el estar preparados para los cambios de normativas que están en camino. Tarrés prometió que Serca ayudaría a sus talleres a recorrer este camino. Todo ello para terminar afirmando lo mucho que Talleres SPG representa para Serca: “Recordad: os queremos mucho; sois nuestra red principal”, concluyó.
Michelin ‘redondea’ a pares su gama de neumáticos destinados al segmento mixto con los nuevos X Works Z2 y X Works D2 para los ejes de dirección y motriz, respectivamente, ofreciendo toda una ‘rueda’ de prestaciones fruto del I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) que incorporan, según destaca la marca del Bibendum: “Eficiencia, tracción y agarre en todo tipo de terrenos, duración, robustez, ahorro de combustible…”.
De cara al canal de venta, Michelin detalla que “el 1 de junio de 2025, Michelin inicia la comercialización de las dimensiones 315/80 R 22.5 Michelin X Works Z2 para eje de dirección y 315/80 R 22.5 Michelin X Works D2 para eje motriz. A este lanzamiento le seguirán las dimensiones 13 R 22.5 X Works Z2, 13 R 22.5 X Works D2 y 385/65 R 22,5 X Works HL Z2 en septiembre de 2025. Diseñada para trayectos cortos por carretera y fuera de ella en el segmento mixto de la construcción y de la colecta de residuos”.
Y añaden que “gracias a numerosas innovaciones, la nueva gama Michelin X Works Z2 para eje de dirección y X Works D2 para eje motor ofrece excelentes resultados en términos de ahorro de combustible y duración sin comprometer las otras prestaciones clave:
Reducción de las emisiones de CO2: su nuevo dibujo permite reducir la resistencia a la rodadura, mejorar la tracción y reducir el ruido. Además, es la primera gama de neumáticos del segmento mixto que obtiene la etiqueta B en eficiencia en consumo en el eje de dirección.
Mayor duración: hasta un 10% más en el eje de dirección y un 25% más en el eje motriz en comparación con la gama anterior.1
Alta robustez y recauchutabilidad: Los escudos protectores en la parte superior de los flancos confieren a los neumáticos una mayor robustez lo que permite alcanzar una tasa de recauchutibilidad en Michelin Remix del 90%2
Mayor Índice de carga compatible con los vehículos eléctricos: el índice de carga es de 158/150, es decir que permite 8,5 toneladas por eje con una monta simple para equipar los vehículos eléctricos cada vez más visibles en el segmento de colectas de residuos en el ámbito
Óptima tracción y adherencia durante toda la vida útil del neumático: prestaciones tanto si el neumático es nuevo como si está usado3. Preparado para la movilidad invernal con la certificación 3PMSF”.
Con ello, los especialistas de Michelin resaltan que “las flotas que operan en los sectores de la construcción y la gestión de residuos deben superar retos como el elevado coste del combustible, que representa hasta el 30% de los gastos, la normativa de la UE sobre emisiones de CO2 y la adaptación de las operaciones a los requisitos medioambientales. Además, minimizar el tiempo de inmovilización de los vehículos es esencial para que un gestor de flotas mantenga la eficiencia operativa y garantice la satisfacción de los clientes. El tiempo de inmovilización de los vehículos es un problema importante que afecta directamente a la rentabilidad y a la seguridad de los empleados. Gracias a su duración, robustez y baja resistencia a la rodadura, la nueva gama Michelin X Works Z2/D2 ayuda a optimizar los costes operativos de las flotas y a reducir su impacto medioambiental”.
Michelin: “El tiempo de inmovilización de los vehículos es un problema importante que afecta directamente a la rentabilidad y a la seguridad de los empleados. Gracias a su duración, robustez y baja resistencia a la rodadura, la nueva gama Michelin X Works Z2/D2 ayuda a optimizar los costes operativos de las flotas y a reducir su impacto medioambiental”
Como colofón, la marca del Bibendum recuerda que “durante más de 130 años, Michelin ha centrado sus esfuerzos en la ciencia de los materiales. El Grupo, que cuenta con el respaldo de un equipo de I+D formado por 6.000 personas y más de 12.000 patentes activas en todo el mundo, invirtió 1.200 millones de euros en innovación y desarrollo en 2024. Esta capacidad de innovación única permite a Michelin hacer frente a retos técnicos aparentemente contrapuestos, como lograr el equilibrio entre el duración y eficiencia energética, o entre el medio ambiente y seguridad”.
NOTAS DE MICHELIN:
1Según un estudio interno de Michelin basado en una herramienta de simulación, centro de investigación y tecnología de Ladoux, 2024.
2Según un estudio realizado sobre más de 473.000 carcasas entre 2015 y 2018. Datos recopilados en el Reino Unido por TRS, un recolector independiente de carcasas; tasa de aceptación de recauchutado calculada por marca, para un recauchutado inicial. 3 Según pruebas internas realizadas en las pistas del Centro de Investigación y Tecnología de Michelin en Ladoux (Francia) en febrero y marzo de 2024.