viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 4

La distribución de recambios crece un 5,4% en el primer semestre

distribución de recambios

La distribución de recambios crece un 5,4% al cierre del primer semestre del año, según los datos del último estudio de actividad realizado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

El estudio refleja asimismo que la distribución de recambios registró un crecimiento del 4% en el segundo trimestre, confirmando la buena tendencia tras un 2024 de estabilidad.

 

distribución de recambios

 

Para el conjunto de 2025, el sector espera cerrar con un 4,7% de crecimiento. Por su parte, las previsiones para el ejercicio 2026 se moderan ligeramente, con una estimación del +3,4%, en línea con la maduración del ciclo de recuperación tras el impacto post pandemia y la inflación.

“Los datos presentados demuestran la fortaleza y capacidad de adaptación de la distribución. Pero no debemos bajar la guardia. Mantener este ritmo de crecimiento pasa por cuidar la eficiencia de los procesos, adaptarnos a un entorno regulatorio cada vez más exigente y atraer talento al sector. En este sentido, los datos de empleo son especialmente alentadores: la distribución de recambios ha incrementado su ocupación un 3,5% de media anual, por encima de la media del sector automoción y de la economía general. Esto confirma que somos un motor de estabilidad y generación de empleo cualificado, un valor diferencial que debemos saber aprovechar para atraer ese nuevo talento”, comenta Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

Principales retos del sector de distribución de recambios

A pesar de este entorno de resultados positivos, el sector sigue mostrando preocupación por factores como la incertidumbre global que impacta costes y plazos logísticos, y la presión sobre la rentabilidad. Otros temas que preocupan a la distribución de recambios son los procesos internos que deben adaptarse a la digitalización y a la eficiencia logística; la gestión del personal y absentismo, que afecta a la operativa diaria; el entorno normativo complejo y cambiante, y la evolución del parque de vehículos, que marca las necesidades reales de reposición.

“El crecimiento, aunque ligeramente desacelerado, es una buena noticia. El 95% de los distribuidores ha declarado crecimiento en el primer semestre y cree que cerrará el año en positivo. Este dato refleja no solo una recuperación sostenida, sino también una mayor confianza empresarial que debemos saber canalizar. Desde ANCERA trabajamos para dotar a nuestros socios de información de valor y herramientas prácticas que les ayuden a afrontar retos como la burocracia, el absentismo o la digitalización, pero también a mejorar su eficiencia, adaptarse al nuevo contexto regulatorio y tomar decisiones con mayor agilidad. Queremos que el sector avance unido y preparado para lo que viene: una posventa más tecnológica, más exigente y con un parque cada vez más diverso. La colaboración entre empresas, asociaciones y administración será clave para fortalecer la posventa y garantizar su competitividad en el medio y largo plazo”, explica el secretario general de ANCERA, Carlos Martín.

Alliance Automotive Iberia adquiere Recambios Colón

Recambios Colón.

Alliance Automotive Group (AAG) ha anunciado la firma de un acuerdo definitivo para adquirir el 100% de las acciones de Recambios Colón, S.L., uno de los principales socios de Grupo Serca. Esta adquisición confirma la presencia estratégica de Alliance Automotive Iberia en el mercado ibérico de posventa, donde ya estaba representada por Lausan y Gaudí (en España) y Soulima (en Portugal).

Recambios Colón es el distribuidor de recambios líder en la provincia de Valencia, donde cuenta con 25 tiendas propias, a las que se suman otras 4 tiendas propias adicionales en la provincia de Alicante. Estas se combinarán con las tres tiendas de AAG en Valencia y Alicante para crear un líder indiscutible en la región.

 

Recambios Colón.
La tienda de Recambios Colón en Tavernes de la Valldigna.

Fundada en 1977 por Juan Tamarit y Francisco Alapont, Recambios Colón ha crecido significativamente durante los últimos años, alcanzando una facturación por encima de los 50 millones de euros. Este gran desempeño refleja el alto grado de conocimiento del sector de la compañía y sus 300 empleados.

Al unirse a Alliance Automotive Group, Recambios Colón confía en que AAG aportará los recursos necesarios para impulsar la siguiente fase de crecimiento del distribuidor valenciano, en beneficio de sus empleados, clientes y proveedores.

“Esta integración confirma nuestra estrategia y extiende nuestra presencia en una región estratégica de Iberia. Como reveló AAG hace 3 años, es nuestro deseo integrar a las mejores compañías en España y Portugal al viaje de AAG Iberia. Estamos encantados de dar la bienvenida a Juan, Paco y toda la familia Colón a AAG Iberia”, ha comentado sobre este acuerdo Nacho Pernas, Director General de Alliance Automotive Iberia.

Por su parte, Juan Tamarit, Director General de Recambios Colón, S.L., ha señalado: “Para una empresa familiar como Recambios Colón, es un verdadero placer formar parte de AAG Iberia y estar en una mejor posición en nuestra región para desarrollar nuestro negocio y estar preparados para los retos del futuro. Todos nuestros compañeros, clientes y proveedores están viendo este paso como un movimiento estratégico para convertirnos en el líder indiscutible de nuestra región sumando todos los recursos de Colón y AAG en la región de Levante”.

La factura del taller se incrementó un 2,4% en el primer semestre

factura del taller

La factura del taller se incrementó un 2,4% en el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por la Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales (FAGENAUTO). El coste de los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos aumentó un 0,1% en junio de 2025, en línea con el alza de mayo pero por debajo de los repuntes observados entre marzo y febrero.

La subida de 2,4 puntos en la factura del taller del primer semestre de 2025 se sitúa por encima del 2% acumulado del Índice General de Precios al Consumo (IPC). De este modo, el coste de reparar o mantener un coche crece a un ritmo más acelerado que el conjunto de la cesta de la compra.

 

factura del taller

El diferencial entre el IPC general y los precios del taller también es significativo en la evolución interanual. En los últimos doce meses, la inflación en la reparación y mantenimiento de vehículos se sitúa en el 3,2%, frente al 2,3% del índice general.

Recambios y neumáticos, más caros que el IPC

FAGENAUTO recoge asimismo que neumáticos y piezas de recambio muestran también tensiones inflacionistas. En junio, los neumáticos subieron un 0,1% y las piezas de repuesto bajaron un -0,2%. Sin embargo, ambas categorías acumulan en lo que va de año subidas del 0,6% y 0,2% respectivamente, lo que representa un comportamiento más moderado en comparación con el taller.

En términos interanuales, los neumáticos se han encarecido un 1,4% y los repuestos un 1,3%, todavía por encima de muchos bienes de consumo básico.

Si ampliamos el análisis a los últimos doce meses, entre junio de 2024 y junio de 2025, la reparación de vehículos ha experimentado un incremento del 3,2%, más del doble que el IPC general.

Grupo Directo, distribuidor oficial de la marca NAPA en Canarias

Grupo Directo NAPA

La marca de componentes para el automóvil NAPA llega ahora a Canarias de la mano de Grupo Directo —empresa especializada en la distribución de recambios, lubricantes, baterías y refrigerantes para turismos— como distribuidor oficial.

“Grupo Directo, parte de Archiauto, aporta su experiencia, agilidad logística y vocación de servicio para hacer llegar al mercado canario una marca que es sinónimo de calidad, fiabilidad y cobertura integral”, destacan desde NAPA. La presentación oficial tuvo lugar en las instalaciones de Archiauto en Santa Cruz de Tenerife, en un acto que contó con representantes de la dirección de Archiauto, Directo y del equipo de NAPA España.

Este nuevo acuerdo de distribución refuerza la estrategia de Alliance Automotive Group de extender el modelo NAPA por todo el territorio español, apostando por distribuidores de proximidad, como es el caso de Grupo Directo, capaces de ofrecer un servicio rápido, técnico y cercano.

Fundada en 1925 en Estados Unidos, NAPA (National Automotive Parts Association) se ha consolidado como una de las marcas más reconocidas y valoradas del mundo. Su expansión internacional se apoya en una potente red de distribución y en su pertenencia al grupo GPC (Genuine Parts Company), uno de los gigantes del aftermarket a nivel global. En Europa, opera a través de Alliance Automotive Group, presente en España desde la adquisición de Lausan.

El empleo en los concesionarios oficiales supera los 163.000 trabajadores

concesionarios empleo

Los concesionarios oficiales de automoción españoles cerraron 2024 con 163.765 empleos directos, lo que supone la creación neta de 2.478 puestos de trabajo respecto al ejercicio anterior, según recoge la Memoria Anual 2024 elaborada por Faconauto. Esta evolución consolida una tendencia positiva iniciada en 2023, tras un periodo de estancamiento provocado por la pandemia y la crisis de suministros, y sitúa al empleo en el sector en su nivel más alto desde que se tienen registros.

Desde 2013, año en el que el empleo en los concesionarios tocó fondo con poco más de 131.000 trabajadores, el crecimiento acumulado ha sido superior al 25%, reflejando la recuperación progresiva y la creciente profesionalización del canal oficial.

 

concesionarios empleo
La llegada de nuevas marcas ha exigido el despliegue de estructuras propias de venta, logística, formación y posventa, y ha supuesto un impulso para el empleo en el sector.

En paralelo, el número de concesionarios se ha incrementado un 6,8% interanual, pasando de 2.006 a 2.143 puntos de venta, a los que hay que sumar un total de 5.358 instalaciones operativas en todo el país. Esta cifra revierte parcialmente el proceso de concentración vivido en la última década, en la que el número de concesionarios se había ido reduciendo paulatinamente desde los más de 2.200 registrados en 2015.

El repunte observado en 2024 está directamente vinculado a la implantación comercial de nuevas marcas —especialmente de origen asiático— que han apostado por una distribución “tradicional” basada en concesionarios, generando empleo y capilaridad territorial.

Las nuevas marcas y los nuevos perfiles impulsan el empleo

La expansión de las redes de distribución y la transformación del modelo de negocio son los dos motores del crecimiento laboral en el sector. Por un lado, la llegada de nuevas marcas ha exigido el despliegue de estructuras propias de venta, logística, formación y posventa, especialmente en regiones donde antes no estaban presentes. Por otro lado, el concesionario está dejando de ser un punto de venta tradicional para convertirse en un espacio más complejo, digitalizado y orientado al cliente, lo que ha disparado la necesidad de incorporar perfiles especializados.

La transformación tecnológica del sector está impulsando la demanda de nuevos perfiles profesionales, especialmente en áreas como electromecánica, atención omnicanal y movilidad eléctrica. Los concesionarios buscan incorporar talento joven, también femenino, con competencias digitales que refuercen su competitividad. Esta necesidad se concentra en la posventa, un área clave para la rentabilidad del negocio, donde persisten dificultades para cubrir puestos técnicos intermedios.

El perfil del empleo generado por los concesionarios se mantiene en estándares de alta calidad. El 97% de los contratos vigentes son indefinidos, muy por encima de la media del conjunto de la economía, y el 90% de los empleados cuenta con formación especializada, lo que demuestra la profesionalización creciente del canal.

Preocupación por el relevo generacional

Pese a la evolución positiva de las cifras de empleo, el relevo generacional se perfila como uno de los grandes retos a corto y medio plazo. La edad media de los profesionales del sector sigue aumentando y las nuevas incorporaciones no están cubriendo el ritmo de rotación esperada. Las mayores dificultades se concentran en el área técnica, donde la falta de jóvenes cualificados en mecánica avanzada, diagnosis o software embarcado empieza a generar cuellos de botella.

“Estamos ante un cambio de era en la automoción, y los concesionarios están sabiendo adaptarse. Están contratando, están creciendo y están incorporando nuevos perfiles porque la manera de vender, reparar y relacionarse con el cliente ha cambiado por completo”, afirma Marta Blázquez, presidenta de Faconauto. “Los datos de empleo […] reflejan una dinámica positiva y sostenida: los concesionarios están evolucionando, incorporando nuevos perfiles y respondiendo al reto de liderar la movilidad del futuro desde el territorio. Para que este proceso se consolide, es necesario seguir impulsando políticas que refuercen la formación profesional, faciliten la incorporación de jóvenes al mercado laboral y reconozcan el papel que juegan los concesionarios en la vertebración económica y social del país”, añade.

Más actividad económica y mayor diversificación

El crecimiento del empleo y de la red de concesionarios se ha producido en un contexto de aumento sostenido de la facturación global del sector durante la última década. Desde 2013, cuando la actividad del canal oficial se situaba por debajo de los 35.000 millones de euros, la cifra de negocio ha experimentado un incremento acumulado del 38%, superando por primera vez los 48.000 millones en 2024.

En concreto, el pasado ejercicio cerró con una facturación de 48.406 millones de euros, lo que representa una subida interanual del 5,8%. Esta evolución obedece tanto al repunte de las matriculaciones de vehículos nuevos y de ocasión como al mayor dinamismo del área de posventa, que sigue consolidándose como fuente recurrente de ingresos y elemento clave en la rentabilidad de los concesionarios.

Pirelli lanza el nuevo Scorpion All Season SF3, un neumático todo tiempo para SUV en llantas de 17″ a 21 pulgadas

Pirelli Scorpion All Season SF3
Nuevo Pirelli Scorpion All Season SF3, un neumático todo tiempo específico para SUV.

Ya rueda por el mercado el nuevo Pirelli Scorpion All Season SF3, un neumático todo tiempo específico para SUV “que hereda las características del galardonado Cinturato All Season SF3 adaptadas a esta nueva tipología de vehículos. El nuevo modelo ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas, algunas de las cuales con tecnologías PNCS, que reduce el ruido de rodadura en el habitáculo, y ELECT, específica para vehículos eléctricos e híbridos enchufables”, detalla la marca de la P lunga de cara al canal de venta.

 

Los especialistas de Pirelli detallan que “Las premisas fundamentales del diseño de este producto han sido la seguridad y la versatilidad en diferentes condiciones meteorológicas, parámetros validados por un ente independiente, Dekra. En estas pruebas, el nuevo todo tiempo de Pirelli ha logrado unos excelentes resultados en frenada acumulada. Además, desde el lanzamiento del producto, la gama completa luce calificación “A” en el apartado de agarre sobre mojado de la etiqueta energética. Su rendimiento sobre nieve o bajo intenso frío lo avala el pictograma invernal 3PMSF, marcaje que distingue a las cubiertas que han superado exigentes pruebas en condiciones invernales. En materia de ruido, la gama completa del Scorpion All Season SF3 luce una “B” en la ecolabel, y el valor acreditado en resistencia a la rodadura oscila, en función de la medida, entre las clases “A” y “B”, lo que asegura unas prestaciones de larga duración con menos emisiones. El nuevo todo tiempo de la familia Scorpion hereda las características esenciales del Cinturato All Season SF3, vencedor de diversas pruebas comparativas de gran valor, lo que subraya su reputación como mejor de su categoría”.

 

Pirelli Scorpion All Season SF3: optimizado para SUV

 

Asimismo, explican que “con la idea de adaptar el comportamiento del neumático a la conducción y el peso de los SUV, el Scorpion All Season SF3 incorpora adaptaciones y soluciones tecnológicas específicas. Destacan entre ellas los bloques de la banda de rodadura reforzados, con dimensiones más grandes y una geometría de entrada progresiva, lo que aumenta gradualmente la superficie de contacto entre el taco y la carretera. De este modo se evitan picos de presión repentinos y se permite una interacción más suave con el asfalto, reduciendo vibraciones y el ruido de rodadura por carretera. Además, esta solución mejora el confort de conducción, la estabilidad y el agarre, especialmente en los SUV más pesados”.

 

Pirelli Scorpion All Season SF3

El Pirelli Scorpion All Season SF3 ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas, algunas de las cuales con tecnologías PNCS, que reduce el ruido de rodadura en el habitáculo, y ELECT, específica para vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

 

Y para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones, los técnicos de Pirelli destacan que “la eficacia del rendimiento para todo el año se fundamenta en un diseño especial de la banda de rodadura de estructura adaptativa, heredada del Cinturato All Season SF3. Esta propuesta incluye laminillas 3D que cambian de forma –pasan de ser completamente rectas a adoptar un patrón en zigzag– a medida que el neumático se desgasta, lo que incrementa la superficie con capacidad para atrapar la nieve incluso cuando disminuye la profundidad del dibujo. Este diseño adaptativo también influye en el movimiento de las laminillas. Gracias a su capacidad de cerrarse y compactarse bajo situaciones de elevado estrés de contacto, la banda de rodadura se transforma de un patrón invernal con laminillas a un perfil más propio del verano. Esto permite un rendimiento eficaz sobre superficies secas y en fase de frenada.”

 

Nuevos materiales

 

Además, añaden que “el comportamiento adaptativo de la banda de rodadura es posible gracias a innovaciones en el campo de los materiales. Para compensar la presencia de unas ranuras más anchas, el compuesto del Scorpion All Season SF3 se ha formulado para ofrecer rigidez, estabilidad y respuesta a temperaturas altas. El agarre en invierno mejora gracias a la incorporación de materiales innovadores, que incluyen una nueva mezcla de polímeros con microestructuras específicas, capaces de asegurar una movilidad segura a bajas temperaturas. La aplicación de nuevas resinas de origen natural mejora el agarre sobre superficies frías, al tiempo que los polímeros líquidos potencian el rendimiento sobre nieve sin comprometer la tracción en firmes mojados. Para identificar el compuesto óptimo, Pirelli ha utilizado su herramienta Virtual Compounder, basada en inteligencia artificial, que ayuda a los ingenieros a seleccionar la mejor mezcla de materiales entre miles de combinaciones posibles. El modelado 3D también ha jugado un papel clave, ya que permite un trabajo de diseño en paralelo al del compuesto y el dibujo, optimizando así su interacción para lograr los objetivos de rendimiento deseados”.

 

Pirelli Scorpion All Season SF3: gama disponible de 17″ a 21 pulgadas

 

Como broche, y de cara al canal de venta, Pirelli resalta que con el lanzamiento al mercado del nuevo Scorpion All Season SF3 amplía su gama de neumáticos todo tiempo, “en línea con la creciente demanda de conductores interesados en este segmento. Disponible en medidas de 17 a 21 pulgadas, este producto se distingue por la presencia en gama de opciones con tecnología ELECT, que incorpora soluciones tecnológicas específicas para vehículos eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV). También se ofrece con el sistema Pirelli Noise Cancelling System (PNCS), que reduce el ruido de rodadura gracias a la aplicación de un material especial absorbente del sonido en el interior de la cubierta. Para turismos compactos y medianos, la alternativa es el Cinturato All Season SF3, que también ha obtenido excelentes resultados en las pruebas de frenada acumulada de Dekra2 y ha sido galardonado con el TÜV SÜD Performance Mark3 por su alto rendimiento en condiciones de conducción variadas. Este modelo cubre medidas de 15 a 20 pulgadas, algunas de las cuales con tecnologías ELECT y Seal Inside, que permite seguir conduciendo sin fugas de aire incluso tras un pinchazo, cubriendo casi el 85% de las posibles causas accidentales de pérdida de presión”.

Los servicios de neumáticos coparon el 7,4% de las entradas al taller en 2024

Los servicios de neumáticos coparon el 7,4% de las entradas al taller en 2024

Los servicios de neumáticos representaron el 7,4% de las entradas al taller en 2024, según el estudio “Diagnosis de la posventa en España” elaborado por GiPA para GANVAM y presentado durante la tercera edición de la jornada profesional Espacio Posventa. Además, los autocentros coparon el 6% de las entradas, una cifra considerable si tenemos en cuenta que apenas suman entre todos poco menos de 500 puntos de servicio en toda España.

Una información de Pedro José Barroso

El estudio refleja que el cambio de neumáticos está detrás del 17% de las entradas al taller. Por tramos de edad, el neumático motivo la entrada al taller del 10% de los vehículos de menos de tres años. Además, el neumático es, junto a la carrocería, la única operación que se le escapa al concesionario durante los periodos de garantía de los automóviles.

El perfil medio del cliente que acude al taller a cambiar los neumáticos es el del propietario de un vehículo de 13,7 años de antigüedad, con motorización diésel en el 60,3% de los casos y que recorre de media 14.750 kilómetros al año, siempre según los datos de GiPA. Además, un 7,4% de los automóviles que acuden al taller a cambiar los neumáticos aún está en periodo de garantía.

 

Los servicios de neumáticos coparon el 7,4% de las entradas al taller en 2024
El 63% de la facturación de los servicios de neumáticos proviene de la venta de piezas.

El estudio de GiPA destaca que el 71% de los profesionales de la reparación trabajan el neumático. Esto nos da una cifra de 27.799 talleres, de los que 4.581 son servicios de neumáticos y 17.188 talleres mecánicos independientes (el 72% del total de este tipo de talleres). El 95% de los concesionarios  —unos 4.432 puntos— también lo incluyen en sus servicios y representa ya el 12% de la facturación de este canal.

La diversificación representa el 30% de la facturación de los servicios de neumáticos

Si hablamos de ingresos, el 63% de la facturación de los servicios de neumáticos proviene de la venta de piezas —por encima de la media del sector—, mientras que el 37% restante proviene de la mano de obra.

En el reparto de ingresos, la diversificación representa ya el 30% de la facturación de los talleres especialistas en neumáticos, un porcentaje que muestra una línea ascendente. Sólo un 22% de estos talleres siguen trabajando exclusivamente el neumático. Desglosando este concepto, el 13% de los ingresos del canal se debe a mecánica básica y mantenimiento; un 9% a cambio de aceite y un 7% a mecánica más técnica.

En cuanto a la dimensión de los servicios de neumáticos, el 39% de estos talleres tienen entre 1-2 empleados y un 34% entre 3-4. Sólo el 6% de los talleres especialistas en neumáticos cuenta con 9 ó más empleados.

La actividad en el sector del neumático crece un 5,4% y las ventas de unidades un 3% a cierre del primer semestre, según OPEN

actividad junio OPEN

Con “pulso firme y solidez” avanza el sector del neumático en el mercado español de la posventa de automoción. Así lo asegura OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático) en el balance semestral de 2025 que acaba de presentar sobre la evolución y tendencia de la actividad de las redes de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos en España, destacando sendos crecimientos del 5,4% en la actividad y del 3% en la venta de unidades de neumáticos acumulados hasta junio. “Pulso firme y solidez” incluso en sus pronósticos a corto y medio plazo, pues OPEN espera que el sector del neumático cierre 2025 con una subida del 5% en actividad y un 3% en unidades de neumáticos, y para 2026, sendos +5% y +4%, respectivamente.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Lo dicen los datos recién salidos del horno de la Organización Profesional de Especialistas del Neumático : “El sector del neumático sigue avanzando con solidez. OPEN presenta un balance positivo del primer semestre de 2025 y proyecta un crecimiento sostenido para los próximos dos años, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia”. Sí, porque, según OPEN, “la actividad del sector ha registrado un crecimiento del +5,4%, consolidando la senda positiva iniciada en 2023. En cuanto a unidades de neumáticos, se ha observado un incremento del +3%, señal de un consumo dinámico y recuperación de la movilidad”.

 

En cuanto sus previsiones para el cierre de 2025 y la evolución del sector durante 2026, OPEN afirma que espera “un crecimiento de la actividad del +5% para ambos ejercicios. El número de unidades de neumáticos crecería un +3% en 2025 y un +4% en 2026, marcando una tendencia ascendente sostenida. Mejora así el optimismo en cuanto a facturación en las redes, aunque se mantiene en cuanto a unidades de neumáticos.”

 

OPEN: retos y preocupaciones del sector

 

No obstante, pese a dicha tendencia al alza con “pulso firme y solidez” para las redes especialistas de neumáticos que operan en el mercado español de la posventa de automoción, OPEN destaca “varios desafíos que amenazan la estabilidad y competitividad del sector: incertidumbre geopolítica; falta de profesionales cualificados, especialmente en talleres y puntos de venta especializados; rentabilidad presionada, con márgenes ajustados y exigencias crecientes de inversión. Además, es destacada la exigencia normativa y burocrática que tienen los talleres”.

 

OPEN
Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN.

Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN: “El sector del neumático es resiliente, pero no puede crecer con lastres estructurales como la falta de relevo generacional o la inseguridad normativa”.

 

 

 

“El sector del neumático es resiliente, pero no puede crecer con lastres estructurales como la falta de relevo generacional o la inseguridad normativa. Desde OPEN nos comprometemos a acompañar a nuestros asociados con datos, defensa institucional y herramientas útiles para que puedan seguir creciendo de forma rentable y sostenible. Nuestra prioridad es clara: que cada profesional del neumático sienta que no está sólo”, destaca Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE OPEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

“Las redes de neumáticos consolidan su crecimiento, pero encaran desafíos clave” (Artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de OPEN)

Las redes de talleres especialistas en neumáticos crecen un 6% en facturación y un 4% en ventas de neumáticos hasta marzo, según OPEN

OPEN: “Las redes especialistas de neumáticos crecieron un 4,5% en facturación y un 2,8% en unidades de neumáticos en 2024”

OPEN: “La mayoría de los gestores del taller de neumáticos se jubilará en los próximos diez años”

Las redes de talleres especialistas en neumáticos crecen un 3% en actividad y un 1,4% en venta de cubiertas hasta septiembre, según OPEN

OPEN pone el foco en “evitar que los cambios normativos interrumpan el crecimiento del mercado de reposición de neumáticos”

 

Las redes de talleres especialistas en neumáticos crecen un 0,9% en España a cierre del primer semestre, según OPEN

Las redes de neumáticos y mecánica rápida crecen un 1,3% hasta marzo y elevan su expectativas de crecimiento al 4,7% durante 2024, según OPEN

OPEN: “Las redes de neumáticos y mecánica rápida crecieron un 4,1% en 2023 y esperan subir un 3,6% en 2024”

El renting facturó a la posventa 1.300 millones de euros en 2024

El renting facturó a la posventa 1.300 millones de euros en 2024

El sector del renting de automoción supuso unos ingresos de 1.300 millones de euros para la posventa, según ha desvelado esta mañana el presidente de la Asociación Española de Renting de Vehiculos (AER), José-Martín Castro Acebes, durante la presentación de los resultados correspondientes al primer semestre del año.

Una información de Pedro José Barroso

De ese total de gasto en posventa del renting, 862 millones de euros —el 65%— correspondieron a la actividad de mecánica. En este apartado, las operaciones de cambio de neumáticos representaron unos ingresos para los talleres de aproximadamente unos 70 millones de euros. El 35% restante del gasto en posventa, 454 millones de euros, se corresponde con actividades de carrocería.

En relación a la actividad de posventa, Castro Acebes señaló que los plazos de entrega de piezas y repuestos no han dejado de crecer desde la pandemia, lo que está repercutiendo en los índices de satisfacción de los clientes. En concreto, el presidente de la AER señaló que, desde entonces, el plazo de las entregas ordinarias de recambios ha pasado de una media de dos días a 4-5 días, lo que incrementa el número de días que los vehículos están inmovilizados en el taller.

Para tratar de paliar en parte este problema, la AER ha incorporado entre sus nuevos colaboradores asociados a Grupo Serca, con quien está en conversaciones para ver cómo se puede mejorar en este aspecto. Entre los nuevos colaboradores de la asociación figura también el fabricante de neumáticos Pirelli.

Por lo demás, y a pesar de la leve caída en las matriculaciones en el primer semestre, el renting continúa en línea ascendente y está cada vez más cerca de superar el umbral del millón de unidades en parque. En lo que llevamos de año el sector ha facturado 4.493,31 millones de euros, un 7,13% más que en el primer semestre de 2024. Las previsiones para este ejercicio apuntan a un crecimiento del 5-6% en flota y del 4-5% en número de clientes, que ya se sitúa en 265.130.

 

El renting facturó a la posventa 1.300 millones de euros en 2024
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

El absentismo le cuesta a la posventa cerca de 262 millones de euros

absentismo posventa

El absentismo le cuesta al sector de posventa cerca de 262 millones de euros al año, según un informe elaborado por CONFEMETAL, en colaboración con AMAT, con cifras específicas del sector Metalúrgico. La patronal española de los distribuidores de recambios, ANCERA, se hace eco de este estudio en un nuevo espacio específico que ha habilitado en su intranet dedicado al “Absentismo Laboral en la Posventa”, exclusivo para sus socios.

En concreto, el informe de ANCERA refleja que el coste directo para talleres y distribución supera los 110 millones de euros, mientras que el resto corresponde al coste de las propias Mutuas. En concreto, el coste del absentismo en la posventa ha crecido un 76% desde 2021. Los talleres son los que asumen mayor impacto económico. Sin embargo, la distribución de recambios presenta un crecimiento mayor, del +101%.

Al mismo tiempo, la tasa de incidencia, que mide los procesos iniciados por cada 1.000 trabajadores, en la distribución ha experimentado un crecimiento fuerte y sostenido, pasando de 7,22 en 2021 a 15,11 en 2024, más del doble en 4 años, superando incluso al sector metal en 2024.

“Este escenario impacta directamente en la competitividad, junto con los efectos del complejo entramado burocrático actual y la ineficiencia en la gestión de los procesos de bajas laborales”, destacan desde ANCERA.

Paralelamente, el informe ofrece una sección de prácticas de mejora para reducir el absentismo, basada en la experiencia de otros sectores. También un resumen práctico del estudio y un dashboard interactivo, pensado para facilitar el análisis de datos clave de forma visual e intuitiva.

El nuevo espacio habilitado en la intranet de ANCERA tiene el objetivo de ofrecer información útil, actualizada y segmentada sobre uno de los asuntos que más afectan a la competitividad y sostenibilidad del tejido empresarial español.

Con esta nueva sección y los contenidos incluidos, la patronal refuerza el panel de servicios que ofrece a sus asociados, aportando a sus socios información rigurosa, práctica y accesible para apoyar la gestión de personas y los recursos laborales en el sector.