sábado, 5 julio, 2025
Inicio Blog Página 379

ANCERA: El primer semestre supera ya las cifras de 2019

ANCERA: distribución de recambios

El sector de posventa cierra el primer semestre del año superando las cifras de 2019, según el último estudio de actividad del sector elaborado por ANCERA. El informe concluye que la distribución de recambios ha crecido un 2% durante los meses de enero a junio de 2021, con respecto a 2019.

El cierre del primer semestre supera ya las cifras de 2019. La recuperación se produce antes de lo vaticinado al comenzar el presente año. Entonces, ANCERA esperaba alcanzar este hito entrado ya el 2022.

Al hilo de estos datos, la distribución española ha revisado al alza sus previsiones de inicio de año. A fecha de hoy, el sector espera terminar el ejercicio con un crecimiento del 12% respecto a 2020, por encima del 3% de inicio de año y del 7% que se fijó al cierre del primer trimestre.

“Las expectativas que teníamos para el primer semestre del año se han cumplido con creces. Además, el segundo trimestre también ha superado con nota las previsiones y ha superado en un 4% los datos del 2019. Junio, particularmente, ha sido un mes muy significativo; ha contado con el mayor crecimiento del periodo: un 6%”, indica Carlos Martín, secretario general de la asociación.

Por su parte, José Luis Bravo, presidente de ANCERA, ha subrayado que “tras la caída de un 11,2% al cierre de 2020, el sector ha comenzado el año con fuerza. Y como consecuencia, 9 de cada 10 recambistas han dado resultados positivos en lo que llevamos de ejercicio, manteniendo o aumentando cifras en cada uno de los periodos analizados de 2021, tanto en la comparativa con 2019 como, por supuesto, con 2020. Los datos hablan por sí sólos. Lo estamos haciendo bien, y ese es el mensaje que debe trasladarse a todo el sector”.

Bridgestone ya calza el Lamborghini Huracán STO con neumáticos semi-slick Potenza Race hechos a medida

Bridgestone
Bridgestone se une a Lamborghini para desarrollar neumáticos Potenza Race a medida para el supercoche Huracán STO

Bridgestone acaba de anunciar que “ha sido seleccionado como proveedor exclusivo de neumáticos para el nuevo Lamborghini Huracán STO, el superdeportivo de lujo homologado para carretera del fabricante italiano. Además de con neumáticos Bridgestone Potenza Sport desarrollados a medida, ahora el Lamborghini Huracán STO puede equiparse también con neumáticos semi-slick Bridgestone Potenza Race especialmente diseñados para el vehículo”.

 

Los especialistas de Bridgestone aseguran que “estos neumáticos Potenza Race hechos a medida ofrecen un excelente agarre en seco para unos tiempos de vuelta sensacionales, aportando fiabilidad en las curvas, en las frenadas y en el manejo; tanto dentro como fuera de la pista. Específicamente desarrollados por Bridgestone para el superdeportivo, los neumáticos Potenza Race han sido diseñados con el objetivo potenciar las increíbles capacidades del Lamborghini Huracán STO y permitir que los conductores experimenten un verdadero alto rendimiento. Basándose en el extenso legado de Bridgestone en la Fórmula 1 y en vehículos de alto rendimiento, el neumático semi-slick premium Potenza Race ha sido adaptado por primera vez para el Lamborghini Huracán STO. Así, la banda de rodadura del neumático está revestida del tricolor italiano (en referencia al hecho de que tanto el neumático como el vehículo han sido diseñados en Italia) y presenta los distintivos de Lamborghini”.

 

Asimismo, añaden que “diseñado a medida, el neumático Bridgestone Potenza Race garantiza un excelente agarre en seco gracias a la optimización del compuesto de la banda de rodadura, del dibujo y del perfil deportivo del neumático, favoreciendo el agarre y la manejabilidad en condiciones secas. El neumático presume también de ofrecer un rendimiento duradero en pista y unos tiempos de vuelta excelentes. Esto es posible gracias a una mayor área de contacto y a la distribución uniforme de la presión, lo que mejora la frenada y la toma de curvas. Y, con un diseño de carcasa que permite un alto rendimiento en carreteras normales, el neumático ha sido creado para ser manejado tanto en carretera como en pista”.

 

Los expertos de la marca japonesa de neumáticos resaltan que “las revolucionarias tecnologías de modelado virtual y simulación de Bridgestone, las cuales permiten desarrollar y testar un gemelo digital del neumático, han sido determinantes en el desarrollo del Bridgestone Potenza Race. En este proyecto, el diseño virtual y la simulación han permitido a Bridgestone y a Lamborghini obtener un resultado en perfecta consonancia con el Huracán STO, maximizando el área de contacto del neumático y distribuyendo la presión de manera uniforme bajo las más severas condiciones de giro, frenada y tracción. Emplear esta tecnología permitió reducir el tiempo de desarrollo de los neumáticos para el Huracán STO (*1), otorgando a su vez una mayor flexibilidad. El entorno virtual permite probar muchas más variantes de un neumático determinado: modificar el gemelo digital del neumático y someterlo inmediatamente a una prueba subjetiva en el simulador de conducción es un proceso extremadamente rápido, lo que, en definitiva, acorta el tiempo de salida al mercado del vehículo. Además, el uso de tecnologías virtuales garantiza que el neumático elegido sea el equipamiento perfecto, pues durante el desarrollo se evalúan muchas alternativas. Asimismo, conlleva numerosos beneficios medioambientales: dado que no es necesario construir ni probar físicamente tantos neumáticos prototipo, se consumen menos recursos naturales y se reducen las emisiones de gases de escape” *2

 

Proveedor exclusivo de neumáticos

Desarrollados y fabricados en Europa, los neumáticos Bridgestone Potenza Race diseñados a medida ya están disponibles como equipamiento opcional en el Huracán STO de Lamborghini. Alternativamente, el Lamborghini Huracán STO también está disponible con neumáticos Bridgestone Potenza Sport específicamente diseñados para maximizar el increíble rendimiento del supercoche en la carretera.

 

Steven De Bock, Vicepresidente de Productos de Consumo de Reposición y Equipo Original de Bridgestone EMIA, comenta lo siguiente: «Es magnífico colaborar una vez más con Lamborghini, especialmente como proveedor exclusivo de neumáticos para el increíble Huracán STO. Ya fue un orgullo lanzar nuestros neumáticos Potenza Sport diseñados a medida para elvehículo; ahora estamos emocionados de ofrecer Potenza Race particularmente a los asiduos de las pistas y a los amantes del alto rendimiento. Ambos neumáticos maximizan de diferentes maneras las impresionantes capacidades delvehículo. Me siento orgulloso de hablar en nombre de un equipo que puede brindar este nivel de detalle y de cobertura a los clientes de Lamborghini ».

 

«Nos complace haber elegido nuevamente a Bridgestone para desarrollar dos neumáticos específicamente para el Huracán STO: primero Potenza Sport y ahora Potenza Race —señaló Maurizio Reggiani, Director Técnico de Automobili Lamborghini—. Las dos opciones de diseño de Bridgestone encajan perfectamentecon las capacidades dinámicas innatas del Huracán STO, proporcionando a los conductores unos neumáticos que responden perfectamente en diversos parámetros de rendimiento y que maximizan las prestaciones de nuestro superdeportivo, tanto en pista como en carretera».

 

NOTAS DE BRIDGESTONE:

(*1)La tecnología de desarrollo virtual de neumáticos de Bridgestone puede reducir hasta en un 50% el tiempo de desarrollo de los productos, así como las pruebas de neumáticos en flotas y en exteriores.

(*2) Cada proyecto en el que se utiliza el desarrollo virtual de neumáticos de Bridgestone supone un ahorro de alrededor de 200 neumáticos, lo que permite reducir el uso de materias primas y las emisiones de CO2 durante la fase de desarrollo en un 60% aproximadamente.

Neumáticos 4×4-SUV: ¡Se multiplican las ventas hasta mayo en España! (Reportaje)

La pandemia del Covid-19 rompió en 2020 la racha alcista de los neumáticos 4×4-SUV que, tras siete años consecutivos creciendo en ventas dentro del mercado español de reposición, sufrieron un ‘pinchazo’ del -10% hasta poco más de 1,4 millones de unidades (unas 160.000 cubiertas menos respecto a 2019), según Europool. Sin embargo, a rueda de la evolución del parque automovilístico español en los últimos años con los SUV de moda, y con la vacunación acelerando la movilidad y la economía (y viceversa), las ventas de neumáticos 4×4-SUV al canal vuelven a multiplicarse y a cierre de mayo crecen ¡un 67%! hasta unas 725.000 unidades, pero, lo que es más importante, ¡unas 100.000 cubiertas más respecto a 2019! Lo dice Europool. Se lo detalla ‘EuroPneus’ en último número de la revista impresa. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

Al analizar la caída del 10% en las ventas al canal de los neumáticos 4×4-SUV durante 2020,  unos expertos del sector consultados por ‘EuroPneus’ apuntan que “en efecto, el pinchazo se produce claramente como consecuencia del confinamiento y el menor kilometraje realizado. El dato del Europool de 2020 contra el acumulado hasta 2019 evidencia una doble velocidad a nivel de llanta de 18” y superior, que a su vez se traslada también en forma de doble velocidad en el segmento SUV. Este comportamiento viene motivado por la evolución del parque automovilístico y el incremento de matriculaciones de los últimos años, que ha beneficiado especialmente a este segmento”.

 

Sin embargo, otros especialistas del sector consideran que “realmente no podemos hablar de un pinchazo, o por lo menos deberíamos ponerlo  en perspectiva. Si realizamos un análisis del comportamiento del segmento, quitando los meses con restricciones más severas (marzo, abril y mayo), podremos observar que el segmento creció con respecto al 2019 casi un 5%. Este dato es muy positivo teniendo en cuenta que los meses posteriores a mayo, sin ser tan restrictivos como los del cierre, siguieron siendo meses con una movilidad reducida”.

 

Las ventas de neumáticos 4×4-SUV al canal acumulan una subida del 67% a cierre de mayo con unas 725.000 unidades, ¡unas 100.000 más que en 2019!, según Europool.

 

Profundizando más, dentro del segmento 4×4-SUV, las cubiertas ‘all season’ (cuatro estaciones o todo tiempo, también en el argot) cerraron planas en 2020 hasta rozar las 120.000 unidades, mientras las de verano caían un 10% (cerca de 1.200.000 cubiertas) y las invierno se congelaban más del 25%, es decir, unas 50.000 unidades, según los datos de Europool, selecto club al que pertenecen Bridgestone (Firestone), Continental (General Tire), Cooper, Vredestein, Goodyear Dunlop, Michelin (BFGoodrich, Kleber…), Pirelli, Hankook, Nokian, Falken… Pero, ojo, como siempre recalcamos, a todas estas cifra hay que sumar las ventas ‘vía importaciones’ de marcas ajenas a Europool como Yokohama, Kumho, Triangle, Giti, Nexen, GT Radial, Westlake, Maxxis, Roadmarch, Petlas, Toyo, Z, T, Ovation, Infinity…

A rueda de ello, la mayoría de expertos coincide en señalar que “esta tendencia es equiparable a la que se produce en el segmento de turismo. All Season lleva varios años creciendo de manera exponencial, restando unidades principalmente al segmento de verano y quitando decimas al de invierno. Con este patrón se mueven ambos segmentos, tanto turismos como 4×4/SUV, y el comportamiento del 2020 es normal por el efecto de los meses de cierre. Si restamos los meses de cierre más duros (marzo-mayo) comprobaríamos que All Season creció en doble digito respecto a 2019 a pesar de la pandemia y la situación de movilidad reducida que se produjo después de mayo”. Y añaden: “Todos los segmentos se han visto afectados fuertemente por la pandemia, si bien el segmento de Todo Tiempo lo ha hecho menos que el resto, ganando peso en el mercado como viene haciendo desde 2016. El mejor comportamiento de All Season se da en todos los productos y en 4×4-SUV llega a representar el 8,8% del mercado, mientras en turismo es el 6,6% y el 7% en furgoneta”.

 

 

Arranque de 2021:  fin del estado de alarma, más vacunas, subida de precios…

 

Con el fin del Estado de Alarma, y la vacunación y la movilidad acelerando, el mercado español de reposición de neumáticos rueda al alza, con una fuerte subida del 67% en el segmento 4×4-SUV acumulada a cierre de mayo y, como decimos, con cerca de 725.000 unidades, es decir, unas 292.000 cubiertas más que hace un año, pero, sobre todo, a efectos comparativos en contextos más similares, ¡unos 100.000 neumáticos más que a cierre de 2019!, siempre según Europool.

 

Al analizar esta multiplicación de las ventas de neumáticos TT en el arranque del año en España, tanto a nivel de sell in, como de sell out, pese al anuncio de subidas de precios por el alza de las materias primas y los costes logísticos, los especialistas de Michelin reconocen que “efectivamente, la situación empieza a normalizarse. Después de 2020, es previsible una recuperación de volúmenes que nos acerquen, sin llegar, a niveles de 2019. Tras constatar la subida de precios en materias primas y fletes, por parte de los fabricantes, el sell in se ha visto impulsado aunque no tenga reflejo en el ritmo que lleva el sell out, debido a la carencia de neumáticos consecuencia del cierre de nuestras fábricas durante la pandemia.Pero sí, si podemos hablar, de una clara recuperación, más después de este arranque de año donde la climatología y las restricciones a la movilidad han desinflado algo la actividad y los niveles de venta. Nos toca seguir luchando para adaptarnos a la situación de una manera optimista. La lógica indica que las circunstancias deberían de ir mejorando progresivamente sobretodo ahora que las restricciones se han reducido considerablemente y la gente puede volver a viajar. El segmento SUV está teniendo una evolución más positiva que turismo o furgoneta debido principalmente al fuerte aumento en los últimos años de las matriculaciones de este sector,  es el segmento que crece con más fuerza dentro del parque. Podemos decir que las marcas premium dominan los segmentos de las altas prestaciones, dónde incluimos el All Season, Nuestras cuotas de mercado y evolución de nuestras ventas confirman y reflejan perfectamente la apuesta permanente de Michelin por fabricar neumáticos más avanzados, dando la mejor respuesta a los consumidores que buscan esa pasión por conducir y mantener un estilo de vida premium, conjugando la experiencia de conducción con la seguridad que nos caracteriza”.

 

Por su parte, los especialistas de Cooper consideran que “salvando las diferencias comparativas porcentuales con un arranque de 2020 atípico por la pandemia, los datos de sell in demuestran que el canal, tras vaciar los almacenes, ahora vuelve a reponer los stocks, como era previsible.  Mientras en sell out, la vuelta a la normalidad está provocando que los conductores pasen por el taller para cambiar unos neumáticos que habían aplazado por la situación sanitaria. ¿Subida de precios? Hemos aplicado una subida del 2 % ponderado, una de las más contenidas del mercado porque creemos que es el momento de ayudar a nuestros clientes en la medida de nuestras posibilidades y en un entorno de grandes presiones para los fabricantes”.

 

Continental también reconoce que  “es cierto que el mercado sell in ha crecido de una manera importante durante estos primeros meses del año. No obstante, debemos tener cuidado porque estas cifras se comparan con 15 días de marzo y el mes de abril de 2020, donde el cierre fue total.  Aun así, si evaluamos solo los meses de enero y febrero, podemos confirmar que existe un crecimiento con respecto a 2020 y 2019. No obstante, este crecimiento del sell in tiene que ver más con la subida de tarifas de los fabricantes, el encarecimiento de costes logísticos y de materias primas que con un aumento real de la demanda. Analizando el sell out comprobamos que el mercado todavía se encuentra lastrado por las consecuencias de las restricciones en movilidad que esta generando la pandemia. Por ello, aunque somos optimistas con una mejoría del mercado en el segundo semestre, creemos que todavía se tiene que confirmar con la vuelta a la normalidad por el incremento de la población vacunada”.

 

Goodyear señala que “en el principio de 2021 estamos viendo un comportamiento distinto entre el Sell In y Sell Out. Mientras el mercado europool crece de manera importante impactado por los anuncios de subidas de precios entre otros, el Sell Out aún está contenido y evoluciona de manera más lenta, si bien, en Mayo Junio, con el fin del Estado de Alarma, se espera que mejore. 4×4-SUV mantiene su crecimiento por encima del resto y sigue constituyendo una de las oportunidades de mercado principales”.

 

A rueda de ello, en Pirelli apuntan que “los anuncios de incrementos de precios por parte de los principales fabricantes ha acelerado la venta sell in por anticipado durante el primer trimestre de 2021, principalmente la distribución. En lo que respecta al sell out, estimamos una recuperación a partir del segundo trimestre, una vez las medidas de movilidad empiecen a ser verdaderamente efectivas y recuperemos, progresivamente, parte de la normalidad. En todo caso, el crecimiento crecerá respecto a 2020, pero todavía no llegará a niveles de 2019. En 2021 el crecimiento del All Season rueda al doble de velocidad que el total del mercado. En el segmento 4×4/SUV esa velocidad es todavía mayor, como consecuencia del incremento de la oferta de todos los fabricantes, que han enriquecido sus gamas de producto en los últimos meses”.

 

Nexen analiza que “siguiendo la tendencia de años atrás, podíamos prever una fuerte subida de este segmento.  También debemos tener en cuenta que los datos son de Europool, por lo tanto de suministro de fabricantes. También hay que destacar que el dato se puede ver un poco afectado por la falta de producto que se ha producido en el mercado y las recientes subidas de precio, por lo que se han podido adelantar compras”.

 

Desde Dispnal, distribuidor de marcas como Toyo y Petlas, hacen énfasis en que “con el fin del estado de alarma, hay necesidad de volver a la normalidad, trabajar y, actualmente, existen muchos 4X4-SUV parados, que cuando empiecen a rodar en la carretera se va a reflejar en el aumento de la cantidad de neumáticos. Antes, los 4X4 eran considerados de precio elevado y más indicados para fuera de carretera, ahora ya son accesibles a gran parte de los conductores, e indicados para el día a día. Es un automóvil que te ofrece una buena conducción. Ahora mismo, cualquier marca tiene 2 ó 3 modelos de 4X4/SUV. Por su parte, aumenta el número de neumaticos vendidos, mismo con todos los gastos asociados a fletes y materia prima”.

 

Para Vredestein, “esta evolución al alza de las ventas confirma la salud de base en el mercado SUV y también que la bajada de volúmenes estaba parcialmente relacionada con faltas de disponibilidad y bajadas de stock. ¿Porcentaje de subida de precios de nuestra compañía en los neumáticos 4×4-SUV? Hemos visto un significativo aumento de volumen en este segmento. Además, estamos regularizando los pedidos pendientes en este segmento. La evolución positiva del año nos abre la perspectiva en las dos marcas Apollo y Vredestein (ambas con amplia gama en SUV)  que han arrancado muy fuerte en el primer  trimestre del  2021”.

 

En Hankook reconocen que, “a pesar del alza de precios en materias primas y costes logísticos, somos optimistas. Estas últimas semanas los datos son claro: las vacunas funcionan, el levantamiento de las restricciones ayudará a la movilidad, y no olvidemos que el usuario de este tipo de vehículo es más viajero que el resto, por ello el mercado de reposición de neumáticos SUV y 4×4 tendrá un crecimiento notable, siempre que la pandemia nos lo permita”.

 

Los especialistas de NEX aplauden que “la subida del mercado es generalizada y, además, en SUV es superior a la que está experimentando la furgoneta y el turismo. No obstante, consideramos que esta subida se debe a una situación actual del parque: cada vez se demandan más estos vehículos y, por lo tanto, también los neumáticos. ¿Subida de precios? Dependiendo del segmento de marca, la subida se ha movido desde un 2% hasta un 6%. Hemos asistido a un movimiento de precios debido a los problemas acaecidos con los fletes y la subida de materias primas a las que han tenido que hacer frente todos los actores del mercado. Confiamos en su estabilización a corto y medio plazo”.

 

Desde Grupo Zenises, que comercializa marcas como Westlake, Z, y T, pone también el dedo en la llaga: “2021 es un escenario, en cuanto a las marcas asiáticas, nada favorable. La vuelta a la normalidad conlleva incremento de actividad, pero quizás sea mas ventajoso en marcas Quality y Premium, con origen de producción no asiático. ¿Subida de precios? Los fletes han subido de 2.000 a 10.000 dólares, lo que supone un 400% de incremento, a lo que habría que añadir el incremento de las materias primas, que podríamos cifrar en un 5% pero amenaza con próximas subidas. En este contexto al alza, Grupo Zenises agradece la confianza que los clientes con los que viene trabajando están demostrando  pese a la incertidumbre que todo esto conlleva, situación inesperada y que siguen apostando por las marcas con las que comercializan desde tiempo atrás con el apoyo de un gran grupo”.

 

 

Neumáticos 4×4-SUV: claves y pronóstico para el segundo semestre

 

En cuanto a las claves de aquí a final de año para que el segmento de neumáticos 4×4-SUV siga multiplicando ventas en el mercado español de reposición, la mayoría de expertos del sector consultados por ‘EuroPneus’ coincide en que “es imprescindible que las medidas de restricción a la movilidad sigan desapareciendo según vayamos superando la pandemia. Esta es la condición sine qua non. Debemos tener en cuenta también la evolución de la economía. Aún hay muchos consumidores en ERTE, o en paro, y aunque las previsiones de recuperación son buenas, a tenor de los datos tanto del Banco de España, como de las autoridades europeas, aún queda que el ciudadano recupere la confianza perdida en estos más de 15 meses. Una vez recobrada, al ser una crisis sanitaria, no estructural, el sector irá acelerando el ritmo”. Y añaden que “vamos a seguir viendo una demanda muy importante superior al segmento turismo, en el segmento SUV, por la fuerte subida de las matriculaciones en los últimos años y porque el peso del segmento SUV ha subido en el mix de matriculaciones en el mercado español. Esto unido, a la reducción de las restricciones de movilidad que estamos viendo, es lo que va a hacer crecer el mercado. Veremos claramente crecimientos en volumen y valor, y sobre todo, destacando los neumáticos 4×4-SUV, que ‘se multiplicarán’ por encima del resto de segmentos”.

 

Otra de las claves que apuntan es que “si la demanda se confirma, para poder aprovecharla será clave poder ofrecer disponibilidad de producto. Actualmente, con la subida de precios, es clave tener stock inmediato y si es posible dentro del segmento Precio vs Calidad. Hay que  analizar bien el mercado y las nuevas medidas que puedan surgir, y dar solución a nuestros clientes”.

 

Y al pronosticar la evolución del mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV en el segundo semestre y cierre de año, unos  expertos se muestran cautos: “Dar pronósticos de ventas (ya sea en volumen o valor) en los próximos semestres es prácticamente imposible. Existen muchas variables ajenas al mercado, principalmente relacionadas con la pandemia, que convierten en una quimera esos pronósticos. No obstante, un gran dato seria superar en los próximos seis meses las 900 mil unidades vendidas en este segmento, manteniendo la tendencia de crecimiento”.

 

Otros consideran que “el pronóstico de cara al segundo semestre es que el mercado de neumáticos 4×4- SUV mantenga una velocidad de más de 5 puntos porcentuales respecto al global del mercado. A cierre de 2021, estimamos que el segmento crecerá más de un 20% respecto a 2020”, y más de uno no duda que “posiblemente, este segmento de cubiertas 4×4-SUV esté por encima de las cifras de 2019, tanto en sell in como en sell out”.

 

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

CAPA presenta escrito de acusación contra los responsables de un taller de reparación de vehículos por infracción de derechos de propiedad industrial e intelectual

CAPA diagnosis

CAPA (Comisión Antipiratería para el Automóvil) acaba de anunciar que ha presentado un escrito de acusación contra los responsables de un taller de reparación de vehículos por infracción de derechos de propiedad industrial e intelectual y que “el Juzgado de Instrucción nº34 de Madrid, ha apreciado recientemente indicios de criminalidad en la conducta tanto del titular como del operario de un taller por un delito contra la Propiedad Intelectual e Industrial. Recientemente el Juzgado dio traslado a las partes y al Ministerio Fiscal a fin de que presentaran sus escritos de conclusiones provisionales”.

 

En su comunicado, CAPA explica textualmente que “con motivo de la inspección realizada por la Unidad de Distrito de Tetuán de la Policía Municipal de Madrid en febrero de 2019, se logró la incautación de un equipo de diagnosis AUTOCOM falsificado, así como software de AUTOCOM, DELPHI y AUTODATA instalados en el ordenador del taller. Durante el operativo, uno de los investigados admitió que la interfaz utilizada no era original, careciendo de licencia para su uso”.

CAPA añade que “la Policía Científica ha emitido un extensivo y minucioso informe pericial respecto del equipo de diagnosis y el software pirata, verificando su falsedad. Los investigados utilizaron una aplicación ilícita para generar claves de activación de software fraudulento, pudiéndose verificar múltiples usos del software DELPHI, lo que evidencia su uso diario en el taller. CAPA ha presentado escrito de acusación contra los investigados, solicitando la pena de 2 años de prisión para cada uno de ellos, destacando la peligrosidad de emplear este tipo de equipos de diagnosis y software fraudulentos en un taller de reparación de vehículos y el beneficio económico obtenido a partir del uso de este tipo de equipos y el software. Todos los procedimientos judiciales finalizados han acabado con penas de prisión y fuertes indemnizaciones para los autores. En estos momentos, hay procedimientos penales abiertos para 107 imputados”.

El renting cierra el semestre con un incremento del 6,31%, en parque y del 16,77%, en clientes, según AER

La Asociación Española de Renting de Vehículos ha presentado hoy los datos completos (parque, clientes, matriculaciones) de la evolución del renting en nuestro país al cierre del primer semestre de 2021, resaltando que “en total, el parque de vehículos de renting alcanza los 760.170 vehículos, lo que supone un incremento del 6,31%, sobre el mismo periodo de 2020. El sector ha seguido sumando nuevos clientes, con un incremento del 16,77%, es decir, 34.106 más que al cierre del primer semestre de 2020. El número total de clientes se eleva a 237.483”.

En cuanto a la distribución del crecimiento del parque por segmentos de clientes, AER detalla que “las personas físicas (autónomos y particulares) vuelven a ser las que más aumentan, con un incremento del 26,22%, y 25.606 unidades sumadas al parque, que ya se cifra en 123.266 vehículos, lo que supone un peso del 16,22%. El segundo segmento que más crece es el de las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos) que elevan sus cifras un 12,46% (19.567 unidades), y sitúan su parque en 176.561 unidades y un peso del 23,22%. De su lado, las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) incrementan su parque un 5,78% (7.358 unidades), con un parque de 134.691 vehículos y un peso del 17,72%. Por último, las empresas grandes (más de 24 vehículos), pierden un 2,22% de su volumen y bajan su peso al 42,84%”.

 

AER sigue apuntando que “una vez más, el segmento de clientes que más crece es el de particulares y autónomos que suma 24.854 nuevos clientes, el 72,87% del crecimiento total. De este modo, el 49,89% de los clientes de renting es una persona física (autónomo o particular). Las empresas pequeñas suponen el 43,71% de los clientes y han incrementado sus datos un 8,77%. Las empresas medianas y grandes también ganan clientes, un 6,20%, las primeras y un 6,17%, las segundas. La facturación del sector en el periodo analizado alcanza los 3.140,82 millones de euros, con un crecimiento del 13,28%. En cuanto a las matriculaciones, como ya se publicó, en el primer semestre de 2021, se han registrado 141.323 unidades, lo que supone un incremento del 61,78%, en relación con el cierre del primer semestre de 2020. La inversión en compra de vehículos se sitúa en 3.009 millones de euros, un 70,39% más que en el primer semestre de 2020. El peso del renting en el total de matriculaciones en España es de un 25,43%, frente al 21,26%, a junio de 2020.

 

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, valora así los resultados del sector del renting: « Los datos al cierre del primer semestre son un motivo de satisfacción para este sector que, a pesar de las circunstancias, sigue mostrando una gran fortaleza y cimentándose como una gran solución de movilidad para todos los segmentos de clientes. No olvidamos que detrás de los números y de los clientes, lo que hay son personas, con necesidades de movilidad individuales, a las que hay que tratar de acuerdo con sus circunstancias particulares. En este sentido, hay que poner en valor los grandes esfuerzos que se están haciendo desde las compañías de renting y desde las empresas colaboradoras para adaptar sus procesos a este porfolio de clientes cada vez más atomizado. Es revelador decir que los clientes autónomos y particulares ya copan el 49,89% del número total de clientes, por lo que en breve, habrá más clientes encuadrados en el epígrafe de personas físicas que en el de personas jurídicas o empresas. Por ello, el sector se encuentra en un momento único de transformación, en el que se están sentando las bases de lo que será su evolución futura como gran facilitador de movilidad global. A la vista de los datos que hoy presentamos, entendemos que el cierre de año mantendrá cifras de crecimiento que incluso podrían ser algo superiores a las que ya aventuramos, (crecimiento del 4% en el parque y de más del 10% en clientes) y con un incremento en las matriculaciones, que se verán beneficiadas con la puesta en marcha de las distintas convocatorias MOVES III y la modificación de los tramos del Impuesto de Matriculación».

 

La demanda de motos en el primer semestre de 2021 en España ascendió a 320.391 vehículos, según ANESDOR

“Durante este primer semestre de 2021 la demanda de motos, entre motocicletas y ciclomotores, en España ha sido de 320.391 unidades. En total se han vendido 90.639 motos nuevas y 229.752 de ocasión. En cuanto a motos nuevas esto supone un crecimiento del 24,5% respecto a 2020 y una caída de 6,9% frente a 2019. En vehículos de ocasión, los datos suponen un alza del 64,1% comparados con los de 2020 y 8,5% ante 2019”, según datos de ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas de las Dos Ruedas) para motos.net.

 

Según este estudio, En el campo de los vehículos de ocasión, se han vendido un total de 185.996 motocicletas, un 64% más que en el mismo período de 2020 y un 10,6% más que en 2019, y 43.756 ciclomotores (un 64,7% más que en 2020 y 0,6% más que en 2019). Si tenemos en cuenta la cilindrada, las motocicletas más vendidas durante estos primeros seis meses se concentran en el tramo de más de 500 c.c. (un 40%), mientras que las ligeras (51-125 c.c.) han copado el 38% de las ventas y las de cilindrada media (126-55 c.c.) han representado el 22% del total. Por otro lado, si nos fijamos en las ventas según el tipo de uso: el 39,2% son carretera, el 34,3% scooter y el 18,5% de campo”, según datos de ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas de las Dos Ruedas) para motos.net.

 

EXTREMADURA, LA CCAA QUE MÁS AUMENTA SUS VENTAS RESPECTO 2020

 

Según datos de ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas de las Dos Ruedas) para motos.net, “en Extremadura se han vendido un total de 3.432 motocicletas, posicionándose como la CCAA donde más han aumentado las ventas de este tipo de vehículo respecto 2020 (75,5%). Galicia (10.252) y Cantabria (2.372) siguen con esta tendencia al alza, aumentando un 75,2% y un 74,3% respectivamente sus ventas en esta primera mitad del año respecto al mismo período de 2020. Por otro lado, Cataluña y Andalucía son las CCAA donde más motocicletas de ocasión se han vendido en este primer semestre del año. Cataluña ha sumado 38.679 unidades vendidas, lo que supone un aumento del 62,8% respecto a 2020. En el mismo sentido, Andalucía alcanza las 34.611 ventas, un 61,8% más”.

 

 

LAS MARCAS MÁS VENDIDAS

 

Las 5 marcas de motocicletas de ocasión más vendidas el primer semestre de 2021 han sido:

 

  1. HONDA (32.469 unidades vendidas, un 59,5% vs al mismo periodo año anterior)
  2. YAMAHA (30.025 unidades vendidas, un 60,3% más)
  3. SUZUKI (16.553 unidades vendidas, un 7% más)
  4. BMW (15.245 unidades vendidas, un 69,7% más)
  5. PIAGGIO (13.993 unidades, un 64,4% más)

 

Por otro lado, las 5 marcas de ciclomotor de ocasión más vendidas han sido:

 

  1. PIAGGIO (9.557 unidades vendidas)
  2. YAMAHA (8.783 unidades)
  3. DERBI (5.180 unidades)
  4. PEUGEOT (3.368 unidades)
  5. APRILIA (2.933 unidades)

 

TOP 10 MODELOS MÁS VENDIDOS

 

  1. YAMAHA T-MAX 500 (3.090 unidades vendidas)
  2. KYMCO AGILITY CITY 125 (2.505 unidades vendidas)
  3. YAMAHA X-MAX 125 (2.486 unidades vendidas)
  4. HONDA PCX 125 (2.356 unidades)
  5. KYMCO SUPER DINK 125 (2.207 unidades)
  6. SUZUKI UH 125 BURGMAN (1.952 unidades)
  7. BMW R 1200 GS (1.881 unidades)
  8. HONDA SH 125I (1.613 unidades)
  9. HONDA SH 125 SCOOPY (1.609 unidades)
  10. SYM SYMPHONY 125 (1.465 unidades)

 

 

José María Riaño, secretario general de ANESDOR: “La demanda de moto continúa creciendo y ya supera las cifras de 2019. Cada vez más ciudadanos eligen ciclomotores y motocicletas para sus desplazamientos tanto en el ámbito de la movilidad urbana como para el ocio y el turismo. No obstante, nos preocupa que el interés del mercado se concentra en los vehículos de más de 10 años de edad, un dato negativo para la seguridad vial y el necesario rejuvenecimiento del parque”.

 

 

 

 

CANARIAS, LA CCAA MÁS CARA PARA LA COMPRA DE UN MOTO DE OCASIÓN

 

Según datos que recoge motos.net, portal de referencia para la compra y venta de motos así como de la información del sector en España, “Canarias, Baleares y País Vasco se han situado como las CCAA más caras para la compra una moto durante el primer semestre de 2021, con un precio medio de oferta de 6.584 €, 6.389 € y 5.942 € respectivamente. El precio medio de este tipo de vehículo a nivel nacional ha alcanzado los 5.596 € en este primer semestre. Por otro lado, las CCAA que se han posicionado como las más baratas para comprar una moto en este primer semestre del año han sido Castilla-La Mancha, con un precio medio de 5.245€, Cataluña que ha alcanzado los 5.256€ y Extremadura con un precio medio de 5.314 €”.

LAS MOTOS CON UN KILOMETRAJE ENTRE LOS 10.000 Y LOS 50.000 KM COPAN LA MITAD DE LA OFERTA

 

El mayor volumen de motos ofertadas en motos.net “tiene entre 10.000 y 50.000 Km, representando estos el 51,2% del total de la oferta. La segunda franja de kilometraje con más representación es la de las motos con + de 50.000 km (18%) seguida de la de motos con menos de 2.000 km (13%), la de entre 5.000 y 10.000 km (11%) y la oferta de motos de entre 2.000 y 5.000 km (7%).

Por otro lado, la oferta de motos está representada mayoritariamente por motos de más de 10 años de antigüedad: han supuesto el 37% del total durante este primer semestre. Si desglosamos la oferta por otras franjas de antigüedad, observamos que las motos de ocasión más jóvenes (menos de un año) copan el 7% de oferta, las que tienen entre 1 y 3 años de antigüedad el 25% del total (la segunda franja con más representación), las que se tienen entre 4 y 5 años significan el 13% mientras que las motocicletas que tienen entre 6 y 10 años de antigüedad ha representado el 18% del total de la oferta en motos.net”.

 

 

¿CÓMO HA SIDO LA BÚSQUEDA DE MOTOS EL PRIMER SEMESTRE DE 2021?

El interés por parte de los usuarios durante este primer semestre del año se ha centrado principalmente en las motos de carretera ya que ha representado más de 55,6% de los anuncios vistos en el portal. Las motos off-road son la segunda tipología de motocicleta que más interés despierta entre los usuarios: han representado el 25,7%, mientras que los scooter han copado el 15,5% de las visitas. El ciclomotor y los quads y ATV han representado el 2 y el 0,6% respectivamente.

Por otro lado, si nos fijamos en el interés de los usuarios según la antigüedad de la moto, observamos que durante estos primeros 6 meses del año las motos de más de 10 años son las que despiertan más interés (39%), seguidas de las que tienen entre 5 y 10 años (22%), las que tienen entre 1 y 2 años (19%), las que tienen entre 3 y 4 años de antigüedad (16%), mientras que las que tienen menos de 1 año, han representado el 3% de los anuncios más vistos en motos.net

 

Las motos que más interés han despertado entre los usuarios durante el primer semestre del año han sido:

 

  1. BMW R 1200 GS
  2. YAMAHA MT-07
  3. BMW R 1200 GS ADVENTURE
  4. KAWASAKI Z 900
  5. BMW R 1200 RT
  6. BMW R NINE T
  7. HONDA X-ADV
  8. HONDA CB 500 X
  9. YAMAHA YZF R6
  10. BMW R 1250 GS

 

 

Marcel Blanes, responsable de relaciones institucionales de motos.net explica que: “Entrando ya en periodo de vacaciones, podemos decir que el mercado de motos de ocasión está en pleno crecimiento y además se ve acompañado de un comportamiento al alza tanto en la demanda como en la oferta, siendo ésta ocupada en un 48% por motos de 1 a 5 años. Con todo esto podemos decir que realmente se está apostando por el transporte personal, menos contaminante, y que contribuye sin lugar a duda a la descongestión de nuestras ciudades. Desde motos.net podemos apreciar un mayor interés hacia las motos de carretera que representan ya más del 55,6% de los anuncios vistos, revelándose así un mayor interés hacia la moto como medio de disfrute y recuperándose así este “espíritu motero”.

Motul lanza dos nuevos packs Pre ITV destinados al mantenimiento y a la preparación del vehículo para la inspección técnica

Motul

Motul, marca especialista en la formulación de lubricantes para la automoción y la industria, acaba de lanzar al mercado dos nuevos packs Pre ITV, uno específico para motores gasolina y otro para los diésel, “que contienen cada uno dos aditivos destinados a un perfecto mantenimiento del motor. El uso de estos aditivos contribuye a reducir el consumo de carburante del vehículo y las emisiones contaminantes, así como preparar el coche para superar la revisión de la Inspección técnica del Vehículo (ITV)”, explican los expertos de la marca.

En este sentido, Motul destaca que “se ha focalizado en el cuidado del vehículo antes de pasar la ITV, creando unos packs que contienen productos con propiedades antihumos, que contribuyen a mejorar el rendimiento y mantenimiento del vehículo y además son “Fuel Economy”. Con el objetivo de garantizar una limpieza profunda del sistema de alimentación y combustión y como consecuencia un perfecto mantenimiento del motor, estos aditivos ayudan a evitar la aparición de residuos que afectan negativamente al consumo, su rendimiento y a sus emisiones de gases contaminantes, que se generan debido al uso y desgaste del motor. Además, la falta de una limpieza habitual de dicho motor puede causar la falta de potencia, el picado de bielas o el ralentí irregular, entre otros”.

 

Asimismo, asegura que “estos packs eliminan del depósito de combustible los geles generados a partir de la condensación de agua dentro del motor. Los aditivos Fuel System Clean y Diesel System Clean homogenizan la molécula de agua con la de combustible y permiten la combustión de esta, evitando así que los inyectores se atasquen. El pack Pre ITV Diésel se compone de dos aditivos, el Diesel System Clean y el DPF Clean, cuya combinación es perfecta para realizar una limpieza profunda de todo el sistema de alimentación, desde el depósito de combustible hasta el filtro de partículas. Se puede usar en cualquier motor diésel y debe añadirse antes de repostar carburante. Se pueden aplicar ambos aditivos a la vez y para mantener el vehículo en perfecto estado se recomienda aplicar cada 8.000 kilómetros”.

Por su parte, los especialistas de Motul detallan que “el pack Pre ITV Gasolina se compone de dos aditivos también, pero en este caso son el Fuel System Clean y Valve y el Injector Clean. La combinación de estos dos productos proporciona una limpieza profunda a todo el sistema de alimentación, desde el depósito de combustible hasta la cámara de combustión, poniendo hincapié en las válvulas e inyectores. Este pack es específico para motores de gasolina con inyección indirecta o carburador y debe añadirse antes de repostar. Se pueden insertar ambos aditivos al mismo tiempo y para mantener el vehículo en perfecto estado se debe aplicar cada 8.000 kilómetros.

Para el lanzamiento de los packs Pre ITV, Motul señala que “ofrece una promoción exclusiva. Con la compra de uno de los packs se entra en el sorteo de un vale por valor de 1.000 €, así como de 24 kits de limpieza de la gama Car Care, destinados al cuidado y limpieza de vehículos. En el frontal del pack se incluye un QR con todas las instrucciones para poder participar”

 

Como broche, Motul recuerda que cuenta con “una extensa gama de aditivos compuesta por 15 productos, que solucionan y previenen los problemas relacionados con el motor, el circuito de refrigeración, de alimentación, el escape y las cajas de transmisión automáticas. Una gama de aditivos con un producto específico para solucionar y/o anticiparse a los posibles problemas de cada vehículo y pieza antes de que estos se puedan convertir en un problema irreparable”.

Carrocería y neumáticos, las familias de recambios más afectados por la Covid, según ECEC

neumáticos ECEC

Carrocería y neumáticos fueron las familias de recambios más afectados por la Covid-19, según un estudio realizado por la inciativa de SERNAUTO ‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC). Desde ECEC se incide en la importancia de pasar por el taller para la puesta a punto de los vehículos de cara a los desplazamientos estivales, más aún en un año en el que también muchos vehículos han tenido un comportamiento inusual debido a las restricciones de movilidad provocadas por la COVID-19.

Al analizar en qué medida la COVID-19 afectó al mantenimiento de los vehículos, atendiendo a la evolución de los pedidos de recambios en 2020 en comparación con 2019 (periodo previo a la pandemia), ECEC observa que las caídas más acusadas se produjeron en la familias de carrocería (-23%) y neumáticos (-18%), consecuencia evidente de la inmovilización de gran parte del parque automovilístico.

Las familias de componentes que menos sufrieron el impacto de la emergencia sanitaria en términos de demanda de recambios fueron las de gran consumo, tales como filtros, baterías y escobillas (-13%) y las de iluminación, en este caso, también como efecto de las inspecciones técnicas de los vehículos (ITV).

En cuanto a la demanda del resto de familias de recambios, las piezas de desgaste (frenos, amortiguadores, etcétera) y las piezas de mecánica (embragues, alternadores, distribución, motor, etcétera) se redujo en un -14% y un -15%, respectivamente.

Encuesta ECEC: las ventas se recuperan en el primer cuatrimestre

Lógicamente, la demanda de recambios está evolucionado positivamente, conforme se va recuperando la movilidad. “Si comparamos el volumen de demanda de recambios para un adecuado mantenimiento de los vehículos en el primer cuatrimestre de 2021, con restricciones de movilidad más leves, frente al primer cuatrimestre de 2020, parcialmente afectado por el confinamiento, observamos, según la muestra de talleres encuestados, una evolución marcada por cifras en positivo en todas las familias de recambios”, dicen desde ECEC.

Además, en este periodo, al contrario que en la comparativa anteriormente mostrada, la familia de carrocería es la que experimenta el mayor incremento (32%). Le siguen las piezas de gran consumo (31%) y neumáticos (29%). El resto de las familias, tales como piezas de desgaste, piezas de mecánica y piezas vinculadas a la iluminación, experimentaron incrementos del 28% en el primer caso y del 27% en los dos últimos.

Tiresur ya comercializa el nuevo neumático de camión Triangle TR663 para todas las posiciones

Tiresur, distribuidor exclusivo de Triangle Tyre para España y Portugal, ya comercializa el nuevo neumático de camión Triangle TR663 apto para todas las posiciones que “ofrece una excelente tracción y manejo, cuenta con una capa adicional de caucho para ofrecer mayor superficie de contacto y permite un kilometraje extra”, según destacan ambas compañías.

 

De cara a los talleres, Tiresur y Triangle destacan que el nuevo TR663 de camión para todas las posiciones ya se comercializa en las siguientes medidas -pinchar en imagen inferior para desplegar-

 

 

No obstante, avanzan que la gama dimensional del nuevo Triangle TR663 “se irá incrementando paulatinamente a lo largo del año”.

 

Asimismo, Tiresur y Triangle resaltan que “con esta nueva incorporación, el porfolio de Triangle camión cuenta con un total de 21 medidas y 12 modelos, a saber (pinchar en imagen inferior para desplegar)”.

 

 

Y a rueda de ello explican que “con llantas que van desde 17,5’’ hasta 22,5’’, la gama de Triangle abarca todas las necesidades posibles del transporte por camión, desde neumáticos de dirección o tracción hasta remolque y todas posiciones, sin olvidar el tipo de recorrido. Triangle es uno de los fabricantes de neumáticos más importantes del mundo, con una apuesta segura por la durabilidad y resistencia. Gran kilometraje, seguridad y confort, son otros de los aspectos más trabajados por la marca. Con un amplio stock y un rápido servicio también en el mundo del camión, Tiresur desarrolla su distribución bajo el lema Valor Seguro. Apostar por Triangle camión es contar con la garantía de que el cliente quedará satisfecho y volverá”.

 

 

Como broche, recuerdan que “desde que comenzara la distribución en exclusiva de la marca Triangle para camión por parte de Tiresur para España y Portugal el pasado enero de 2019, esta marca no ha dejado de cosechar éxitos y progresa en continuo crecimiento. En estos meses de venta, Triangle TBR ha sido valorada por los talleres y profesionales del sector, como una marca segura con una gran relación calidad-precio y un amplio porfolio. Por este motivo, Tiresur seguirá ampliando durante 2021 los modelos y medidas de esta marca. Es por este motivo, que Tiresur sigue confiando en esta valiosa marca y ha ido ampliando su porfolio durante este último año, incorporando nuevos modelos y medidas para ofrecer así una gama más completa”, como el citado nuevo Triangle TR663 de camión para todas las posiciones.

Brembo abrirá este año el Brembo Inspiration Lab

Brembo Inspiration Lab
Daniele Schillaci, CEO de Brembo.

Brembo ha anunciado la apertura del Brembo Inspiration Lab, su primer centro de excelencia, que tendrá su sede en Silicon Valley, California (Estados Unidos). Se trata de un laboratorio de ensayos centrado principalmente en el desarrollo de las competencias de la empresa en las áreas de software, ciencia de datos e inteligencia artificial.

La apertura del Brembo Inspiration Lab representará para Brembo un paso más en su camino para convertirse en un reconocido proveedor de soluciones, acelerando así la digitalización de la empresa. De este modo se alcanza uno de los objetivos de la visión estratégica de la compañía, “Turning Energy into Inspiration”, anunciada por Daniele Schillaci, CEO de Brembo, en septiembre de 2020.

“Es una gran satisfacción para nosotros abrir el primer centro de excelencia de Brembo en el mismo corazón de Silicon Valley. Nos instalamos e invertimos en el lugar que simboliza la vanguardia digital a nivel mundial, con el claro y ambicioso objetivo de dar nuestra propia respuesta a las profundas transformaciones que se están produciendo en el sector de la automoción”, dijo Daniele Schillaci, CEO de Brembo. “Nos encontramos en la era de la gestión de datos y la aplicación de la inteligencia artificial, que brindan grandes oportunidades para construir nuestro futuro y reforzar nuestro liderazgo tecnológico. Con el Brembo Inspiration Lab aceptamos el reto de potenciar la cultura digital de la empresa y acercar aún más la innovación ‘made in Brembo’ a nuestros clientes”.

Brembo Inspiration Lab: operativo en el cuarto trimestre de 2021

El Brembo Inspiration Lab estará operativo en el cuarto trimestre de 2021 y acogerá talentos relacionados con su sector principal, pero también, y sobre todo, de otras disciplinas. Esto fomentará las interacciones entre equipos de diferentes áreas de especialización, con el objetivo de desarrollar las futuras soluciones de frenado de Brembo.

Con la apertura del nuevo centro, Brembo amplía su dimensión internacional y crece en Norteamérica. La empresa está presente en Estados Unidos desde hace más de 30 años. Actualmente dispone de una planta de producción en Homer y de un centro de Investigación y Desarrollo (I+D) en Plymouth, ambos en Michigan. El nuevo centro de excelencia también será un punto de referencia para el desarrollo de las relaciones tecnológicas y comerciales de Brembo con sus clientes en Silicon Valley.