domingo, 9 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 34

Tiresur ya tiene totalmente operativa a Gala, “su nueva agente virtual para la búsqueda de neumáticos utilizando la Inteligencia Artificial”

Tiresur GALA

Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Granada, acaba de oficializar el lanzamiento de Gala, “su nueva agente virtual para la búsqueda de neumáticos utilizando la Inteligencia Artificial”. “Presentada en primicia el pasado febrero en el marco de la XIV Convención Anual Center´s Auto (tal y como puntualmente informó ‘Europneus), GALA pasa ahora a estar totalmente operativa, integrándose en el proceso de compra y atención al cliente de los talleres”.

 

Al respecto, la compañía presidida por Antonio Mañas resalta en su comunicado que “con este paso, Tiresur da un salto decisivo en su estrategia de innovación digital, ofreciendo a sus clientes una herramienta pionera, diseñada a medida y centrada en mejorar la eficiencia, la experiencia de usuario y la calidad del servicio”.

 

Tiresur: “GALA: tecnología hecha a medida, pensada para el día a día del taller”

De cara a los tallerse, los especialistas de Tiresur subrayan que “GALA no es una solución estándar, sino una inteligencia artificial desarrollada específicamente para Tiresur. Conectada en tiempo real al ERP de la compañía, permite:

  • Buscar y recomendar neumáticos.
  • Realizar pedidos de forma conversacional, sin necesidad de escribir.
  • Generar incidencias y resolver consultas al instante.
  • Acceder a información técnica o comercial con solo pedírselo.
  • Operar 24/7, con total precisión y sin tiempos de espera.

Todo ello con una interfaz intuitiva y con un enfoque centrado en la rapidez, la autonomía y la personalización”.

 

Hito en la estrategia digital de Tiresur

 

Tiresur GALA
Paco García, director general internacional de Tiresur.

El desarrollo de GALA es uno de los pilares estratégicos de Tiresur para este año 2025. Construida sobre las necesidades reales de sus talleres y con visión de crecimiento futuro, el director general internacional de Tiresur, Paco García, ha afirmado que con GALA dan un paso firme hacia la digitalización inteligente: “No se trata solo de automatizar procesos, sino de mejorar de verdad la experiencia de nuestros clientes. Queremos que los talleres trabajen mejor, más rápido y con más control. GALA ha nacido para eso y seguirá evolucionando junto a ellos.”

 

 

Tiresur: “¿Qué hace diferente a GALA?”

Los especialistas de Tiresur señalan la ‘rueda’ de valor añadido que supone GALA para sus clientes:

  • “Disponibilidad total: opera las 24 horas, los 7 días de la semana.
  • Conversación natural: basta con hablar, sin teclear, y GALA responde.
  • Catálogo en tiempo real: siempre actualizada, sin errores.
  • Atención personalizada: cada taller recibe sugerencias basadas en su actividad.
  • Sin curva de aprendizaje: lista para usarse, sin necesidad de formación previa.

Disponible inicialmente en español y en primicia para los talleres asociados Center´s Auto, GALA seguirá mejorando con nuevas funcionalidades que se irán desarrollando en función de las demandas de los usuarios. La hoja de ruta de Tiresur apuesta por una inteligencia artificial útil, práctica y escalable que se replicará para el mercado luso en un futuro cercano”.

 

FICHA RÁPIDA

  • Nombre: GALA
  • Lanzamiento operativo: 12 de junio de 2025
  • Plataforma: Google Play Store y próximamente en Apple Store
  • Destinatarios: Talleres profesionales
  • Idiomas disponibles: Español
  • Funciones: búsqueda y recomendación de neumáticos, pedidos, incidencias, consulta de información, atención conversacional
  • Tecnología: IA desarrollada a medida, entrenada internamente, conectada al ERP
  • Compatibilidad: app disponible para Android 8 o superior y próximamente disponible para iOS 15 o superior

Michelin gana el ‘Premio a la Innovación Técnica’ en la IV edición de los Premios Moto Turismo

Michelin premio moto
Jesús Asensio-Esteban, Director de Desarrollo de Negocio 2 Ruedas de Michelin, con el premio en la mano.

Michelin sigue ampliando su palmarés y está de enhorabuena al haber sido recientemente galardonada con el ‘Premio a la Innovación Técnica’ en la IV edición de los Premios Moto Turismo, celebrada el pasado sábado 21 de junio. “Este prestigioso reconocimiento destaca a aquellas empresas y entidades que apuestan decididamente por la mejora continua, la tecnología avanzada y la sostenibilidad en el ámbito del motociclismo y el turismo en moto”, resalta Michelin.

 

Con este galardón, Michelin subraya que “el jurado ha querido resaltar el papel de Michelin como referente en innovación dentro del sector de la movilidad sobre dos ruedas, especialmente por su labor en el desarrollo de neumáticos de altas prestaciones y con menor impacto medioambiental. Esta distinción refuerza los tres pilares estratégicos de la marca: innovación, seguridad y sostenibilidad. Uno de los ejes clave del trabajo de Michelin en este ámbito es su capacidad para trasladar la experiencia y las soluciones tecnológicas desarrolladas en la alta competición a los neumáticos diseñados para la calle. Esta transferencia tecnológica permite ofrecer a los motoristas productos más seguros, duraderos y eficientes, sin renunciar al máximo rendimiento”.

 

Michelin detalla que “el premio fue recogido por Jesús Asensio-Esteban, Director de Desarrollo de Negocio 2 Ruedas de Michelin, durante una ceremonia que reunió a más de 200 asistentes de todos los ámbitos del motociclismo, el turismo y la comunicación”. En su intervención, Asensio-Esteban subrayó el papel central que juega la innovación en la estrategia de Michelin: “La innovación está en el origen de Michelin. Actualmente, la innovación es el objetivo desde que se comienzan a desarrollar nuestros productos en nuestros centros de investigación hasta que salen de nuestras fábricas. Cuando concebimos un nuevo producto, lo hacemos con tres prioridades claras: la seguridad de nuestros clientes, el avance tecnológico para optimizar el comportamiento del vehículo, y realizar nuestra actividad con el máximo respeto por el planeta”.

 

 

 

Michelin destaca que “La gala contó con el respaldo de entidades como la Real Federación Motociclista Española (RFME), así como de responsables institucionales y grandes viajeros. Con este premio, Michelin reafirma su compromiso con el futuro del motociclismo y seguirá trabajando para ofrecer soluciones que combinen innovación, rendimiento y sostenibilidad al servicio de los motoristas de todo el mundo”.

BKT ofrece toda una ‘rueda’ de soluciones para la minería a cielo abierto

BKT minería cielo abierto

BKT, multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de anunciar que ofrece toda una ‘rueda’ de soluciones para la minería a cielo abierto, con “neumáticos diseñados para entornos difíciles, funcionamiento continuo y máxima resistencia estructural”.

 

Al respecto, los especialistas de BKT argumentan que “la minería a cielo abierto es una de las actividades más exigentes para los equipos OTR. Las condiciones típicas de funcionamiento son superficies muy abrasivas, pendientes variables, escombros afilados, cargas extremadamente pesadas y ciclos de funcionamiento continuos de varios turnos. En este entorno, el neumático no es solamente un elemento consumible, sino un componente estructural crítico que afecta directamente a la seguridad, la productividad y los costes de explotación. Balkrishna Industries Ltd. (BKT) -uno de los principales fabricantes mundiales de neumáticos especiales- ha desarrollado una gama de neumáticos técnicos adaptados a las necesidades de las operaciones mineras, con el objetivo de optimizar el rendimiento en el campo y reducir el coste total de propiedad (TCO) para los operadores y los gestores de flotas”.

 

Neumáticos diseñados para ciclos de trabajo intensivo y entornos difíciles

 

Entre los productos más adecuados para estas aplicaciones, los expertos de BKT señalan que “se encuentra EARTHMAX SR 46, un neumático radial diseñado para camiones volquete rígidos empleados en operaciones mineras. La carcasa All Steel y los cinturones de acero del neumático garantizan una gran resistencia a los pinchazos, las tensiones y otros daños. Este neumático presenta un dibujo especial de la banda de rodadura con bloques de tacos y una ranura circunferencial para un excelente comportamiento en las curvas, garantizando un daño mínimo de la banda de rodadura exterior.

 

 

Además, la gama BKT incluye EARTHMAX SR 459, un neumático radial All-Steel diseñado con cinturones multicapas en acero y una banda de rodadura extra profunda, que proporciona protección estructural y máxima resistencia a la abrasión. Este dibujo está pensado para camiones volquete rígidos de largo recorrido, que transportan cargas pesadas sobre superficies rocosas inestables, proporcionando una tracción fiable incluso en pendientes o terrenos propensos a desprendimientos. Estas características se traducen en un mayor ciclo de vida del neumático, al tiempo que reducen el mantenimiento y mejoran la fiabilidad operativa general.”

 

Diseño específico para cada aplicación e ingeniería adaptativa

“En entornos operativos extremos, como las minas a cielo abierto, es vital confiar en que los neumáticos proporcionen una resistencia, tracción y estabilidad constantes durante todo su ciclo de vida. Cada componente afecta a la eficiencia global: cada tiempo de inactividad puede comprometer significativamente la productividad”, afirma Piero Torassa, Field Engineering Director de BKT.

 

Y añade que “por eso, el enfoque de ingeniería de BKT parte siempre del análisis del contexto real, con el objetivo de transformar las necesidades operativas en soluciones técnicas concretas. En BKT, cada neumático se diseña partiendo de las condiciones reales de uso sobre el terreno. Estudiamos las cargas, velocidades, temperaturas y tipos de terreno para ofrecer soluciones a medida que proporcionen un rendimiento fiable y duradero. Nuestra gama para minería es el resultado de muchos años de investigación, pruebas rigurosas y un diálogo directo con los operadores.”

 

Valor para operadores y gestores de flotas

 

Asimismo, resaltan que “las soluciones de BKT encajan en un marco de apoyo estratégico al ciclo operativo del cliente: Proporcionar neumáticos adaptados a una aplicación específica significa contribuir a reducir los costes relacionados con el tiempo de inactividad, así como los costes debidos al desgaste prematuro, el consumo excesivo de combustible y el mantenimiento no programado. Por este motivo, la empresa también está invirtiendo en sistemas de recogida de datos sobre el terreno y en un enfoque de consultoría destinado a ayudar a los gestores de flotas a elegir la configuración ideal en función del tipo de terreno, las condiciones medioambientales y la logística interna de las explotaciones mineras. Con presencia en más de 160 países, capacidad de producción vertical y una gama completa de productos Off-Highway, BKT es un socio fiable para las empresas que operan en los entornos más duros, donde cada variable técnica -desde la mezcla hasta la profundidad de la banda de rodadura- puede tener un impacto decisivo en la eficiencia de toda la cadena operativa”.

 

Vulco aconseja a los conductores pasar por el taller para revisar los neumáticos antes de los desplazamientos estivales

Vulco consejos

Vulco, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica abanderada por Goodyear, acaba de ofrecer una ‘rueda’ de consejos a los conductores para pasar por el taller y revisar los neumáticos antes de los próximos desplazamientos estivales.

 

A rueda de ello, los especialistas de Vulco argumentan que “las altas temperaturas, los viajes largos y la sobrecarga pueden afectar seriamente a su seguridad y durabilidad si no se revisan a tiempo. Para ayudar a los conductores a preparar su coche para el calor, los expertos de Vulco ofrecen una serie de consejos esenciales para mantener los neumáticos en perfecto estado durante la temporada estival.

1. Revisa la presión con frecuencia

La mejor forma de cuidar los neumáticos en verano, y el resto del año, es comprobando la presión regularmente. Lo recomendable es al menos una vez al mes y siempre antes de hacer viajes largos o con carga extra.

Ajusta la presión a la que indica el fabricante del vehículo. Hay muchos vehículos que por su reparto de peso necesitan presiones distintas en cada eje, así que, para evitar desgastes irregulares, no hagas caso a los consejos de poner en todas las ruedas la misma presión, comprueba primero el manual del propietario.

Haz la revisión de presiones con neumáticos en frío: es decir, con el coche estacionado al menos 3 horas o sin circular más de 1 km. Recuerda que un neumático caliente desvirtúa la medición, pues la presión puede subir hasta 1 PSI por cada 5 °C de aumento.

2. Rotar los neumáticos alarga su vida

¿Te gustaría cambiar los neumáticos siempre de cuatro en cuatro? Así, cada vez que montas nuevos neumáticos en Vulco tendrás un producto totalmente nuevo. Pero, una vez recorras ciertos kilómetros, has de saber que es necesario tener un desgaste uniforme en los cuatro neumáticos, lo que se puede conseguir rotando las ruedas del eje delantero por las del trasero cada 10.000 km aproximadamente. Pero ojo, no cruces los neumáticos de izquierda a derecha, ya que un neumático gastado girando en un sentido puede producir ruidos y vibraciones y se le hace girar en el otro sentido.

Combina la rotación con el equilibrado cada vez que montes neumáticos nuevos y evitarás vibraciones, desgastes irregulares y alargarás su vida útil.

3. Estaciona a la sombra o bajo cubierto

Una práctica interesante en verano para cuidar los neumáticos es aparcar el vehículo, siempre que sea posible, en zonas a la sombra o en garaje. Un día al sol no es un problema, pero su acción continuada en el tiempo y el calor excesivo pueden dañar la gomosidad y la estructura del neumático, haciendo que se degraden sus compuestos más rápidamente.

4. Controla el desgaste y posibles daños

Examina los neumáticos de vez en cuando buscando posibles grietas, cortes, deformaciones u objetos incrustados. Un neumático con defectos puede ser peligroso en un viaje largo en el que se rueda a alta velocidad de forma continuada.

Antes de planear los viajes veraniegos, comprueba el desgaste del neumático. Mira cuanto queda para que los indicadores de desgaste lleguen al límite. Recuerda que cuando te acercas al límite legal de 1,6 mm de profundidad del surco, la capacidad de evitar el aquaplaning se reduce. Y está prohibido circular con menos profundidad.

 5. Alineación y suspensión en buen estado

¿Se desgastan los neumáticos de forma irregular, aunque revises las presiones? Posiblemente tu vehículo no pise la carretera como es debido. Una alineación desajustada o unos amortiguadores desgastados hacen que los neumáticos sufran desgastes prematuros e irregulares.

6. Viajar con mucha carga

Siempre que cargues mucho el vehículo, como en un viaje en familia con el maletero lleno, ajusta las presiones como te indica el fabricante en el manual del propietario. Una vez realizado el viaje, vuelve a poner las presiones a la mediada normal cuanto antes, no ruedes con las presiones altas.

Recuerda también respetar la masa máxima autorizada (MMA) que indica la ficha técnica del vehículo para evitar un sobre esfuerzo en los neumáticos, lo que genera exceso de temperatura y puede llevar a reventones, además de problemas de agarre en curvas y frenadas.

7. Modera la velocidad y evita frenazos bruscos

Conduce con suavidad, respetando los límites de velocidad y adelantando con precaución. Las altas velocidades y las frenadas repentinas incrementan el calor, el desgaste irregular y el riesgo de pérdida de control.

8. Revisa la rueda de repuesto

Ya no es tan habitual, pero si tu vehículo tiene rueda de repuesto, asegúrate de que también tenga la presión correcta, especialmente antes de realizar viajes largos.

Este verano, no dejes que el calor te juegue una mala pasada en la carretera. Si tienes dudas y quieres recibir la mejor atención, confía en los profesionales de Vulco para mantener tus neumáticos en perfecto estado. Puedes consultar dónde se encuentra tu taller más cercano en la web oficial de Vulco.”

Midas suma un nuevo taller franquiciado en Barcelona

Midas Barcelona
Fachada del nuevo centro de Midas en el barrio barcelonés de La Sagrera.

Midas España, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, sigue su plan de expansión y acaba de anunciar la apertura de un nuevo taller en el barrio barcelonés de La Sagrera, con lo que ya suma “202 centros, 185 en régimen de franquicia, 8 centros propios y 9 Licencias de Taller Autorizado a lo largo de toda España”, según precisa la red pilotada por Vicente Pascual.

 

Al respecto, la Central de Midas resalta que “esta apertura representa un paso más en la estrategia de expansión de la compañía, que apuesta por ofrecer servicios de calidad adaptados a las necesidades de los conductores actuales. El nuevo taller, ubicado en Carrer Gran de La Sagrera 59 (08027), está equipado con tres elevadores de última generación y gestionado por un equipo de tres profesionales altamente cualificados. Al frente de este proyecto se encuentra Toni Gómez, un experimentado multifranquiciado que suma ya su tercer taller Midas en Barcelona, consolidando así su confianza en el modelo de negocio de la compañía”.

 

Y detalla que “el centro de La Sagrera pone a disposición de sus clientes una completa oferta de servicios que abarca todas las necesidades del vehículo moderno. Desde los tradicionales cambios de aceite y por supuesto La Revisión Oficial Midas, hasta la sustitución de neumáticos, correas de distribución, baterías, frenos, mantenimiento y reparación de sistemas de climatización y diagnóstico electrónico avanzado. Además, el equipo del centro está capacitado para atender todo tipo de reparaciones de otra índole como amortiguadores, embragues y operaciones de mecánica más complejas.

 

“En Midas seguimos apostando por Cataluña como una de las plazas clave para seguir creciendo, y este nuevo centro en La Sagrera nos permite acercar aún más nuestro modelo de mantenimiento responsable, accesible y adaptado a las necesidades del conductor urbano”, señala Enrique Santos, director de expansión de Midas España. “Cada nuevo taller es una oportunidad para seguir demostrando que el mantenimiento del vehículo puede ser más cómodo, más ágil y sostenible”.

 

Con esta apertura, Midas señala que “Barcelona se reafirma como la segunda provincia con mayor presencia de centros Midas en España, alcanzando un total de 25 talleres operativos. La confianza de los conductores catalanes en la marca se consolida gracias a una red de centros equipada con tecnología de vanguardia, profesionales especializados y servicios añadidos como el coche de sustitución, la recogida y entrega del vehículo a domicilio, la posibilidad de cita previa online o la opción de llevar el coche a pasar la ITV”.

GS Yuasa pone en marcha su campaña de verano 2025

GS Yuasa verano 2025

GS Yuasa ha anunciado el lanzamiento de su campaña de verano 2025, que arrancó el 16 de junio y estará vigente en distribuidores oficiales de GS Yuasa en España y Portugal hasta el 18 de julio o fin de existencias.

Durante este período, por la compra de baterías de las marcas GS o Yuasa, los clientes recibirán de regalo dos camisetas exclusivas y una toalla de playa GS Yuasa. La campaña de verano 2025 de GS Yuasa tiene como objetivo ir más allá del producto y poner el foco en la identidad de marca, fortaleciendo el vínculo con los profesionales del sector y con los usuarios finales de una forma “cercana, fresca y memorable”.

Esta acción se enmarca dentro de la estrategia de GS Yuasa de reforzar su posicionamiento en el mercado ibérico, aumentar su imagen de marca y conectar con un público más joven, dinámico y cercano. “Queremos que nuestros clientes no solo confíen en la fiabilidad de nuestras baterías, sino que también se identifiquen con nuestra marca y la lleven con orgullo, dentro y fuera del taller”, señala Juan Ignacio Egea, Managing director de GS Yuasa Battery Iberia. A través de esta campaña estacional, la marca no solo premia la fidelidad de sus clientes, sino que también proyecta una imagen moderna.

Solo el 13% de los VO vendidos en 2025 tendrán vía libre para circular por las ciudades

Espacio VO GANVAM

Solo el 13% de los turismos de ocasión (VO) vendidos en 2025 tendrán vía libre para circular por las ciudades, según un estudio que se dio a conocer durante la V edición de la jornada “Espacio VO” organizada por GANVAM. En concreto, los modelos con etiqueta ECO alcanzarán una cuota de casi el 10%, mientras que los CERO supondrán algo más del 3%, según las previsiones de MSI para GANVAM presentadas en el evento.

La V edición de la jornada “Espacio VO” de GANVAM reunió en la sede de CEOE a más de un centenar de empresarios. En el evento se puso de manifiesto que el precio sigue siendo el factor decisivo a la hora de efectuar la compra de un vehículo, por delante de factores como la seguridad o el consumo.

 

Espacio VO GANVAM

 

En este sentido, y aunque, según datos de coches.net para GANVAM tras analizar una muestra de más de 3.000 personas, un tercio de los compradores busca activamente modelos con etiqueta ECO y Cero, su presupuesto de compra para un VO se sitúa en los 12.590 euros, un 15% menos que el año pasado, lo que explica la mayoría de ventas con etiqueta C.

De hecho, estos turismos con etiqueta C, es decir, vehículos de gasolina de 2006 en adelante y los diesel con matrícula posterior a 2014, concentrarán un 65,6% del total de las ventas a cierre de ejercicio, frente al 65,2% del año pasado, según las cifras de MSI para GANVAM.

Impacto del VO ‘joven’ en la descarbonización

En este escenario de hipersensibilidad al precio, y en un momento en el que el vehículo nuevo se aleja cada vez más de las rentas medias, no es de extrañar que las marcas chinas -caracterizadas por su oferta asequible- capten la atención de siete de cada diez compradores, siendo una opción innovadora y fiable para el 25% de los españoles.

En este contexto, en el que la edad media del parque supera con creces los 14 años, las cifras evidencian la necesidad de poner en marcha políticas eficaces para acelerar la renovación del parque y la consecución de objetivos medioambientales. Es por ello que desde la patronal de distribuidores se insiste en la necesidad de poner en marcha un plan eficaz de achatarramiento que, con ayudas directas, gestión centralizada y respetando el principio de neutralidad tecnológica, incluya también incentivos a la compra de usados de hasta cinco años.

En opinión de GANVAM, esta necesidad de apoyo público se hace aún más evidente si se tiene en cuenta que, siete de cada diez compradores reconocen que cambiarían de coche si hubiera incentivos a los vehículos de ocasión de hasta cinco años.

Por otro lado, la asociación recuerda que mientras que el parque español emite de media 133 gramos por kilómetro, las emisiones de CO2 que registrarán los turismos de hasta cinco años se situarán en el entorno de los 106 gramos por kilómetro a cierre de 2025. Para GANVAM este dato pone de manifiesto el impacto que el usado joven tendría no solo como dinamizador de la demanda, sino como impulsor de la descarbonización.

 

Brembo entra la Copa del Mundo de Downhill con Specialized

Brembo Specialized

Brembo entra por primera vez en la competición de carreras de bicicleta de montaña (MTB), en la Copa del Mundo de Downhill, de la mano del Gravity Team de Specialized Bicycles, uno de los equipos internacionales más destacados de esta especialidad del ciclismo.

El debut oficial tuvo lugar durante la carrera en Val di Sole, del 20 al 22 de junio, dentro del calendario de la UCI MTB World Series 2025. La coincidencia de ese fin de semana con el Gran Premio de Italia Brembo MotoGP, permitió a los aficionados ver en directo la MTB del Specialized Gravity Team dentro del paddock de Mugello.

“Entrar oficialmente en el más alto nivel de las carreras profesionales de Downhill es un nuevo y emocionante desafío para Brembo. Estamos orgullosos de hacerlo con un equipo y una marca que comparten nuestra misma visión de las prestaciones y de la innovación, y no es casualidad que esto ocurra en el año del 50 aniversario de Brembo en las competiciones deportivas de motor”, comenta Andrea Paganessi, Brembo Motorcycle Global Chief Operating Officer. “A día de hoy podemos afirmar con confianza que, gracias a los avances tecnológicos de Brembo, el frenado se ha llevado a un nivel completamente nuevo”.

El nuevo sistema de frenos Brembo para Specialized

Brembo SpecializedEl sistema de frenos, tanto delantero como trasero, incluye una bomba de freno axial con un diámetro flotante de 9 mm y un triple ajuste de la maneta (relación de la maneta, alcance de la maneta y recorrido libre), lo que permite a los pilotos personalizar la sensación de frenado según sus preferencias. La bomba de freno está emparejada con una pinza post-mount, con cuatro pistones de aluminio “aislados” de 18 mm de diámetro, diseñadas para proporcionar una gran potencia de frenado.

La bomba de freno y la pinza están conectadas mediante un latiguillo de acero trenzado, para garantizar un recorrido de la palanca consistente y preciso. El sistema se completa con un disco de freno fijo, diseñado específicamente para adaptarse a la pinza y con una superficie de frenado ampliada para optimizar la disipación del calor durante un uso extremo.

 

MOTORTEC Chile 2025 abre sus puertas este jueves

MOTORTEC Chile 2025

Todo listo para la celebración de MOTORTEC Chile 2025, que tendrá lugar del 26 y el 28 de junio próximos, en el Centro de Exposiciones Espacio Riesco de Santiago de Chile. La cuarta edición del salón reunirá a 150 marcas, procedentes de 15 países, y espera recibir a más de 7.000 visitantes profesionales.

MOTORTEC Chile 2025 reunirá a los agentes del sector de la posventa, desde proveedores de repuestos de alta gama y servicios técnicos, hasta distribuidores, importadores y compradores que buscan soluciones innovadoras. Desde la organización destacan que un 53% de los visitantes son tomadores de decisiones, lo que convierte al evento en un escenario clave para el desarrollo de oportunidades reales de negocio.

Además de exhibir las últimas novedades y generar espacios de negocio, el salón reafirma nuevamente su compromiso con el desarrollo del talento joven, a través de una nueva versión de las Olimpiadas MOTORTEC. Esta competición reúne a estudiantes de instituciones técnicas y profesionales como Duoc UC, AIEP, Inacap, UFSM e IP Chile, así como al Colegio Técnico Profesional Vicente Valdés y el Liceo Politécnico Andes, entre otros, quienes demostrarán sus habilidades para resolver desafíos mecánicos reales frente a un jurado técnico y público especializado.

“Esta es una instancia única que permite visibilizar el trabajo, el esfuerzo y la capacidad de cientos de jóvenes apasionados por la mecánica del motor. En cuatro ediciones, ya son más de 500 estudiantes los que han participado, generando un impacto social concreto al conectar talento emergente con empresas y referentes del sector”, comenta Katherine Becker, Directora de MOTORTEC Chile.

MOTORTEC Chile 2025: una intensa agenda de jornadas

De forma paralela, el Salón desarrollará una intensa agenda de jornadas, que incluirá encuentros de negocios, conferencias técnicas, charlas magistrales, muestras de coches antiguos, zona 4×4 y performance en vivo, entre otras.

“El corazón de la posventa está en la capacidad de adaptarse y evolucionar. En MOTORTEC Chile queremos mostrar no solo productos y servicios, sino también a quienes están detrás del motor: los técnicos, los estudiantes, los mecánicos y los visionarios que están empujando los límites del sector”, añade Becker.

Por su parte, Jaime Martín, Director de Expansión Internacional de IFEMA MADRID, ha declarado: “Para nuestra Institución Ferial es una satisfacción comprobar la consolidación de nuestro modelo de feria en ese continente. Precisamente MOTORTEC cerró su décimo séptima edición, celebrada el pasado mes de abril, con un récord de participación, al reunir a 710 empresas, de 80 países, y más de 65.000 profesionales, lo que reconfirmó a nuestro certamen como la mayor feria de la posventa de automoción del sur de Europa”.

Goodyear detalla la reestructuración y los ‘ejes maestros’ en su división de neumáticos de Camión

Goodyear Camión
Mario Recio-en el centro de la imagen- acompañado a su derecha por Ángela Vidal y Judith Sautereau, y a su izquierda, por Pol Bover y Jorge Martínez.

Como el movimiento se demuestra ‘rodando’, y en aras a la transparencia informativa, Goodyear ha detallado su reestructuración interna y los ‘ejes maestros’ de su división de neumáticos de camión, junto a su visión actual sobre la evolución del mercado tanto a nivel de producto, soluciones y servicios como de tendencias, donde la sostenibilidad se ha sumado al tradicional triángulo de prestaciones (seguridad, economía y kilometraje) para ‘cuadrar’ la rueda, durante una rueda de Prensa celebrada hoy en su sede central de Madrid.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Un evento pilotado por Mario Recio, Sales General Manager Europe South Replacement (España, Portugal, Francia, Italia y Grecia), acompañado de Pol Bover, Head of Sales Truck Replacement Iberia East, junto a Jorge Martínez, responsable de marketing de camión de Goodyear Iberia; Judith Sautereau, Global PR Manager; y Ángela Vidal, del equipo de marketing.

 

Durante el encuentro, Mario Recio recordó las ventas realizadas por Goodyear de su división de neumáticos OTR a Yokohama y de la marca Dunlop a SRI, precisando que, pese a dicha transacción, “Goodyear ha firmado un acuerdo a largo plazo con Sumitomo Rubber Industries (SRI) para mantener la marca Dunlop bajo licencia en neumáticos de camiones dentro del territorio europeo, aunque en Consumer y Moto funciona de manera diferente. Es decir, Goodyear sigue manteniendo tanto la fabricación, como la distribución y venta de los productos industriales de marca Dunlop a largo plazo en Europa; es decir, desde el punto de vista del mercado, nada cambia.”

 

Mario Recio: “Goodyear ha firmado un acuerdo a largo plazo con Sumitomo Rubber Industries (SRI) para mantener la marca Dunlop bajo licencia en neumáticos de camiones dentro del territorio europeo, aunque en Consumer y Moto funciona de manera diferente. Es decir, Goodyear sigue manteniendo tanto la fabricación, como la distribución y venta de los productos industriales de marca Dunlop a largo plazo en Europa; es decir, desde el punto de vista del mercado, nada cambia.”

 

Recio abrió el acto señalando que “el objetivo es ponernos al día más que sobre novedades, sobre la actividad de camión. Está habiendo muchísimos cambios, tanto en la industria como dentro de Goodyear.  Tenemos dividida Iberia en dos zonas: Este y Oeste (incluida Portugal) y Pol Bover lidera la zona Este. Hemos pasado de una estructura a nivel país, a una organización más ágil, con menos capas, que nos permita dar respuesta más directas y rápidas a nuestros clientes y al mercado. Es parte de los grandes cambios que hemos tenido últimamente. Cuando resumo este último año y medio, digo que hay dos grandes cambios en nuestra organización: uno es un proyecto de transformación de negocio a nivel regional, a nivel de EMEA, y el otro es un gran proyecto a nivel mundial llamado Goodyear Forward”.

 

A continuación, Pol Bover resaltó que “como dice Mario, la estructura ha cambiado. En Iberia nos hemos situado en dos áreas (este y oeste) para repartir ‘pesos’. Yo llevo 3 años en Goodyear después de estar más de 14 años en el sector de las telecomunicaciones y ahora puedo ayudar en esa digitalización y esa necesidad que tienen todos los mercados, y en este sector, también, gracias a la propuesta de soluciones de Goodyear; cambios en la digitalización cada vez más presentes”.

 

Mario Recio incidió en que “con esta reestructuración, lo que se busca es adaptar nuestra estructura de costes al propio mercado, buscando simplificar mucho los procesos para mejorar la eficiencia de nuestra propia organización. Muchas funciones se han centralizado. Al final, el objetivo es apoyar más al negocio, seguir siendo muy competitivos y dar apoyo a las flotas, al mercado para mantener un negocio sostenible a muy largo plazo; estar más cerca de las flotas. Este es un proyecto de transformación regional, pero, al mismo tiempo, también implementado el programa de Goodyear Forward, cuyo objetivo es optimizar nuestra cartera de productos y, sobre todo, fortalecer la posición financiera y competitiva de Goodyear, y con ello continuar invirtiendo en nuestras marcas principales y poder seguir impulsando la innovación, el desarrollo, el crecimiento… Y a ello responden, por ejemplo, iniciativas como la venta de la división de OTR a Yokohama o de la marca Dunlop a SRI (Sumitomo Rubber Industries). Recordar que los ingresos que Goodyear ha obtenido por estas operaciones nos posiciona como una Goodyear más fuerte, con un balance tan saneado para poder seguir invirtiendo en otras iniciativas y el objetivo es agilizar nuestro crecimiento y ser número 1 tanto en neumáticos como en servicios”.

 

“En el negocio de Camión, la iniciativa que más impacto o relevancia ha tenido es la venta de la marca Dunlop (en Consumer y Moto funciona de manera diferente), pero, no obstante, hay que dejar claro que Goodyear ha firmado un acuerdo con Sumitomo Rubber Industries (SRI) para mantener la marca Dunlop bajo licencia en neumáticos de camiones dentro del territorio europeo, es decir, Goodyear sigue manteniendo tanto la fabricación, como la distribución y venta de los productos industriales de marca Dunlop a largo plazo en Europa; es decir, desde el punto de vista del mercado, nada cambia. En nuestra división de Commercial, Pol y su equipo van a seguir comercializando nuestros productos de camión e industriales exactamente igual. Lo que busca Goodyear es seguir avanzando, invertir en las marcas principales”, enfatizó Recio, quien reconoció, al ser cuestionado por ‘Europneus’ sobre cómo están percibiendo los propios clientes esa ‘rueda’ de cambios estructurales, que “al principio, todos los cambios cuestan, pero en cuanto se implementan, con esa mayor agilidad, empiezan a generar beneficios”.

 

Pol Bover: “Los clientes han aceptado los cambios con naturalidad. Ha habido esa transición y es un cambio que se percibe a nivel de cliente, pero todo se ha pensado para que el cliente perciba el mínimo impacto posible y que sea lo más rápido posible. Somos el único fabricante con dos marcas premium a nivel de camión y es algo que ponemos siempre en valor encima de la mesa, porque permite al cliente elegir la que le pueda encajar más dependiendo de la actividad, del sector, de su experiencia anterior… Es verdad que las dos se sitúan en el segmento premium, Goodyear algo por delante de Dunlop pero la diferencia tampoco es tan elevada. La gama y las referencias de Goodyear son más amplias”.

 

 

Pol Bover insistió en que “lo han aceptado con naturalidad. Ha habido esa transición y es un cambio que se percibe a nivel de cliente, pero todo se ha pensado para que el cliente perciba el mínimo impacto posible y que sea lo más rápido posible. Somos el único fabricante con dos marcas premium a nivel de camión y es algo que ponemos siempre en valor encima de la mesa, porque permite al cliente elegir la que le pueda encajar más: dependiendo de la actividad, del sector, de su experiencia anterior… Es verdad que las dos se sitúan en el segmento premium, Goodyear algo por delante de Dunlop pero la diferencia tampoco es tan elevada. La gama y las referencias de Goodyear son más amplias”.

 

 

Jorge Martínez: “Goodyear tiene una gama más amplia y una gama dedicada a larga distancia, pero no Dunlop, que es la gran diferencia. Nuestra propuesta de valor diferenciador es que con Goodyear estamos mucho más cerca de su negocio y vamos a ser un partner para ayudarles a conseguir sus resultados”. 

 

 

Jorge Martínez añadió que “Goodyear tiene una gama más amplia y una gama dedicada a larga distancia, pero no Dunlop, que es la gran diferencia. ¿Qué ventajas competitivas tanto en producto como en servicios están viendo ya los flotistas? Agilidad no significa simplemente responder más rápido, es poder dedicarnos a formas de negocio que requieren mucha más atención. Queremos acercarnos más a las flotas y es es parte del valor diferenciador que tenemos en el mercado: la cercanía que estamos intentando enfocar hacia las flotas, que requiere mucha más atención de profesionales que puedan asesorarles en su negocio para que ellos se dediquen a la explotación del negocio. Entonces, nuestra propuesta de valor diferenciador es que con Goodyear estamos mucho más cerca de su negocio y vamos a ser un partner para ayudarles a conseguir sus resultados. Eso es lo que estamos intentando realizar, tras tantos cambios organizativos, de la marca… ¿Estrategias diferentes adaptadas en función de la dimensión de la flota, autónomos…, de cada uno de los segmentos? Tenemos muy clara la división entre gran flota y autónomos porque los criterios de compra son muy distintos. En cuanto a las flotas medianas, ya no va tanto en función del tamaño de la flota, sino de su comportamiento de compra: aunque sea una flota más bien pequeña, pero tiene un comportamiento de compra más profesional, Goodyear le va a ofrecer soluciones, servicios, paquetes enfocados principalmente a clientes que saben medir los rendimientos, tiene forma de telemetría para hacer un seguimiento de todo… Cuando son más autónomos, más que un abanico de soluciones y servicios les ofrecemos marcas que les puedan encajar más en su criterio de compra. Goodyear es la más ideal para las grandes flotas: es un paquete conjunto de marca y rendimiento, junto a soluciones y servicios completos. Pero luego, además de Dunlop, tenemos Fulda y Sava en el segmento intermedio y Debica y Kelly, en el segmento bajo. Además, tenemos la parte de recauchutado con dos marcas: TreadMax para modelos más novedosos y Next Tread para modelos un poco más antiguos. Entonces, tenemos un abanico de marcas bastante amplio, donde, lógicamente, a niveles de precios, rendimientos… entonces, vamos ajustando en cada uno de ellos. Por resumir, a grandes flotas les ofrecemos productos y servicios, y a los autónomos, más producto. Goodyear como fabricante no tiene la capacidad de llegar a todos los autónomos y su forma de compra la dirigimos hacia nuestras redes Vulco, TruckForce…, como servicio indirecto. La estrategia, a pesar de todos estos cambios, es más de cómo operamos, porque la estrategia comercial, la estrategia en la línea de negocio sigue siendo la misma, basada en el producto, las soluciones, el servicio y, evidentemente, contando con los instaladores”.

 

 

Pol Bover: “En la estrategia de Goodyear hablamos siempre de tres pilares: movilidad con Total Mobility (productos, servicios y soluciones), prestación de servicio por parte de la red de talleres vinculados siempre bajo el paraguas de TruckForce y Vulco, y las soluciones… todo para que el producto dé aún un rendimiento mayor”.

 

 

Pol Bover insistió en que “en la estrategia de Goodyear hablamos siempre de tres pilares: movilidad con Total Mobility (productos, servicios y soluciones), prestación de servicio por parte de la red de talleres vinculados siempre bajo el paraguas de TruckForce y Vulco, y las soluciones… todo para que el producto dé aún un rendimiento mayor”.

 

A la hora de hacer balance del primer semestre del mercado, a punto de concluir, Jorge Martínez explicó que “en 2024 vimos un mercado en crecimiento y este año va muy parecido. Antes de la pandemia, el mercado total rondaba los 1.100.000 neumáticos de Camión; con la pandemia cayó en torno a un 10% y luego, a partir de ahí, empezó a crecer mucho, sobre un 10% anual, hasta 2022. A partir de ahí, el mercado se quedó arriba y lo que sí vemos es una especie de cambio de compra del consumidor. Por lo tanto, estamos en máximos históricos, pues desde 2022 la ‘tarta’ sigue creciendo, a nivel de Europool. Pero las importaciones asiáticas también están creciendo, y no están canibalizando a Europool. Todos seguimos creciendo, la ‘tarta’ sigue siendo mucho más grande, por lo tanto, genial. En cuanto a nuestra cuota, es positiva, estamos bastante satisfechos con los resultados de 2024 y de lo que llevamos de 2025. El mercado está creciendo y en Goodyear siempre estamos creciendo. ¿Factura del escenario internacional? La realidad es que en Goodyear no estamos viendo grandísimos cambios: no tenemos fábricas en ninguno de los países afectados incluidos con los aranceles… Nuestras fábricas están en Europa. Ahora bien, eso no quiere decir que no los vaya a haber, porque lo que está ocurriendo es tan complejo, tan inestable…”

 

Jorge Martínez: “En 2024 vimos un mercado en crecimiento y este año va muy parecido. estamos en máximos históricos, pues desde 2022 la ‘tarta’ sigue creciendo, a nivel de Europool. Pero las importaciones asiáticas también están creciendo, y no están canibalizando a Europool. La ‘tarta’ sigue siendo mucho más grande. El mercado está creciendo y en Goodyear siempre estamos creciendo”

 

 

Cuestionado por ‘Europneus’ sobre la afirmación anterior de que “el mercado asiático no está canibalizando a Europool porque ambos mercados están creciendo”, el director de marketing de camión de Goodyear Iberia precisó que “ahora bien, el ‘peso’ del mercado asiático dentro del total mercado sí está creciendo un poco más rápido; ahí sí se puede hablar de canibalización, pero el mercado Europool no se está reduciendo por el asiático, porque los dos estamos creciendo al mismo tiempo. Las marcas Europool premium lo que sí están canibalizando es a las marcas quality y budget, porque en España el segmento premium sigue muy estable. Lo que sí notamos es el mayor posicionamiento de las premium en las grandes flotas, que miran más la rentabilidad…, al verlas como una inversión, no como un gasto, es un ahorro a medio y largo plazo. Las flotas lo que quieren es evitar problemas y prefieren la garantía y rentabilidad de marcas como Goodyear y Dunlop”.

 

 

Jorge Martínez: “Ahora bien, el ‘peso’ del mercado asiático dentro del total mercado sí está creciendo un poco más rápido; ahí sí se puede hablar de canibalización, pero el mercado Europool no se está reduciendo por el asiático, porque los dos estamos creciendo al mismo tiempo. Las marcas Europool premium lo que sí están canibalizando es a las marcas quality y budget, porque en España el segmento premium sigue muy estable. Lo que sí notamos es el mayor posicionamiento de las premium en las grandes flotas, que miran más la rentabilidad…, al verlas como una inversión, no como un gasto, es un ahorro a medio y largo plazo. Las flotas lo que quieren es evitar problemas y prefieren la garantía y rentabilidad de marcas como Goodyear y Dunlop”.

 

 

Mario Recio también puso el acento en que “si hablamos de producto, uno de los elementos fundamentales es también la sostenibilidad, incluso determinante ya hasta para la toma de decisiones de las flotas. Goodyear ha renovado el acuerdo con el ‘Campeonato Europeo de Carreras de Camiones’ por tres años, que además se llama Goodyear FIA y somos proveedor exclusivo, por la calidad del producto, muy reconocido por la organización, por los equipos… frente a otros competidores con ofertas muy potentes. Ahí en la competición es donde prueba la calidad del producto para luego desarrollar novedades en cuanto a rendimiento, prestaciones… y también por la sostenibilidad. Nuestro producto de competición ya tiene un 55% de materiales sostenibles”.

 

 

Pol Bover añadió que “es la propia flota la que nos empuja hacia la sostenibilidad porque ellos ya necesitan directamente un producto que cumpla la normativa, y Goodyear se está alineando con las necesidades del mercado. La tendencia es hacia la sostenibilidad y, al mismo tiempo que la tecnología, tiene que ser ofrecer no sólo un neumático cada vez más eficiente a nivel de fabricación, sino que el rendimiento está aumentando y el ahorro de combustible, también”.

 

 

Jorge Martínez reiteró que “históricamente, teníamos un triángulo a la hora de desarrollar un producto: kilometraje, eficiencia en combustible y tracción, y ahora hay un punto adicional que es el tema de la sostenibilidad, que nos ha obligado a todos los fabricantes a buscar materiales distintos sostenibles como, por ejemplo, sacar sílice de la cáscara de arroz, que nos ha permitido incrementar el kilometraje en un 20% con un 6% más en eficiencia de combustible. Si ahora estamos con neumáticos con un 55%, investigamos más para llegar a ese 100% y que sea completamente sostenible. En cuanto a producto, hemos encontrado materiales nuevos que ahora son económicamente viables porque todos los fabricantes están trabajando en ellos y nos está abriendo un abanico de posibilidad mucho más grandes. En cuanto a soluciones, vemos que quien va a liderar el mercado va a ser el que mejor gestiones los datos, que ofrezca algo que ahora mismo no haya en el mercado, y con el que sea más fácil trabajar. Todavía hay mucho desarrollo por hacer y en cuanto a la tendencia a la electrificación, estamos trabajando de la mano con el equipo original porque ellos tienen fechas muy claves, sobre todo con nuestros nuevos neumáticos EQMAX y EQMAX ULTRA para camiones centrados en la sostenibilidad y el rendimiento”.

 

 

Jorge Martínez: “Históricamente, teníamos un triángulo a la hora de desarrollar un producto: kilometraje, eficiencia en combustible y tracción, y ahora hay un punto adicional que es el tema de la sostenibilidad, que nos ha obligado a todos los fabricantes a buscar materiales distintos sostenibles como, por ejemplo, sacar sílice de la cáscara de arroz, que nos ha permitido incrementar el kilometraje en un 20% con un 6% más en eficiencia de combustible. ¿Con la sostenibilidad se ha pasado de ofrecer un equilibrio en el ‘triángulo de prestaciones’ (seguridad, ahorro de combustible y kilometraje), a ‘cuadrar’ el neumático? sí, sí, básicamente. De hecho, de ahí viene el nombre de nuestros neumáticos EQMAX, como equilibrio”.

 

 

A rueda de ello, y preguntado por ‘Europneus’ sobre si al desarrollar un neumático, ahora se ha pasado de ofrecer un equilibrio en el ‘triángulo de prestaciones’ (seguridad, ahorro de combustible y kilometraje), a ‘cuadrar’ el neumático al añadir la sostenibilidad, Jorge Martínez reconoció con una sonrisa que “sí, sí, básicamente. De hecho, de ahí viene el nombre del EQMAX, como equilibrio”. Y resumió que “el motivo de reunirnos no es porque específicamente tengamos alguna novedad, sino por el tema de una trayectoria en el último año y medio, en el que han cambiado muchísimas cosas en Goodyear, y el mensaje principal es que estamos haciendo muchísimos cambios internos de los que ya estamos saliendo y estamos preparados para ese futuro. Estamos en ese punto en el que realmente tenemos algo diferente que ofrecer al mercado y que es una respuesta ya a lo que va a venir en los próximos años. Por resumir, Goodyear ha tenido un cambio de dirección a nivel global; se ha aplicado el Goodyear Forward, buscando dinero de unidades de negocio para poder reinvertir en nuestras marcas, soluciones y unidades de negocio que creemos que están más orientadas hacia el futuro; la propuesta de valor Goodyear Total Mobility, que proporciona una solución integral diseñada para ayudar a las flotas a reducir la huella de carbono, ser más competitivos y optimizar la eficiencia en las operaciones diarias.  nuestra oferta ‘Tires-As-a-Service’ que, diseñada para reducir el coste total de propiedad, es una solución basada en suscripciones que ayuda a las flotas a ahorrar tiempo y dinero externalizando la gestión de los neumáticos, lo que se traduce en un aumento del tiempo de actividad y una reducción de las averías de los vehículos. La oferta Tires-As-a-Service permite a Goodyear gestionar el servicio de neumáticos de principio a fin en nombre y beneficio de sus clientes;  CheckPoint (Drive-Over-Reader); los neumáticos EQMAX, EQMAX Ultra, UrbanMax… Solamente en año y medio han cambiado muchísimas cosas, estamos en ese punto de inflexión y… hay más novedades a la vista”.

 

 

Mario Recio: “Goodyear es una empresa pionera en esta industria, ha inventado muchas de las cosas que estamos viendo en el mercado y, eso no es fácil, pero lo complicado es seguir adaptándose a esos cambios y creo que también en eso, Goodyear es ágil y lo hace con rapidez, mucho esfuerzo, tomando decisiones que a veces impactan a nuestros procesos, a nuestra organización, pero creo que es lo que nos va a permitir seguir liderando el negocio y la industria a futuro, y estamos viendo ya clarísimos beneficios”.

 

 

Mario Recio puso el broche, recordando que “Goodyear es una empresa pionera en esta industria, ha inventado muchas de las cosas que estamos viendo en el mercado y, eso no es fácil, pero lo complicado es seguir adaptándose a esos cambios y creo que también en eso, Goodyear es ágil y lo hace con rapidez, mucho esfuerzo, tomando decisiones que a veces impactan a nuestros procesos, a nuestra organización, pero creo que es lo que nos va a permitir seguir liderando el negocio y la industria a futuro, y estamos viendo ya clarísimos beneficios”.