martes, 26 agosto, 2025
Inicio Blog Página 19

La red SPG Talleres sienta las bases de su futuro en su XI Congreso

XI Congreso de SPG Talleres

La red SPG Talleres comenzó a poner las bases para su futuro en su XI Congreso, que tuvo lugar los días 31 de mayo y 1 de junio, en el Centro de Convenciones PortAventura, Tarragona, bajo el lema “Somos el presente que garantiza tu futuro”. Y ese futuro pasa por la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y la realidad aumentada, trabajar las flotas y la diversificación a nuevos servicios como dos ruedas y la nueva movilidad, la formación y la adaptación a la nueva realidad que supone la irrupción de los vehículos electrificados en el taller.

Una información de Pedro José Barroso

Como ya ocurriera en su anterior Congreso, celebrado hace dos años en Toledo, el XI Congreso de SPG Talleres estuvo dividido en dos partes diferenciadas. Durante la mañana se sucedieron distintas presentaciones dirigidas a los miembros de la red, en las que se detallaron las novedades y las herramientas que la central ha puesto a disposición de sus socios.

 

XI Congreso de SPG Talleres
Carlos Palancar, director técnico de SPG Talleres.

Abrió el Congreso el presidente de Grupo Serca, Agustín García, quien alabó la tarea realizada por los 315 talleres que integran la red y ofreció una panorámica de las principales tendencias de la posventa de automoción. La mañana continuó con las distintas presentaciones a cargo de responsables de la red y de algunos de sus principales partners. En ellas se detallaron las nuevas herramientas y servicios a disposición de los socios, entre las que destacan la puesta en marcha de una nueva página web y de una intranet para formular consultas y compartir información.

En las charlas se animó a los miembros de la red a trabajar con flotas, en el actual escenario de crecimiento del cliente corporativo, incidiendo en que es una oportunidad de mercado que no hay que dejar escapar, no exenta, eso sí, de inconvenientes (precios cerrados, por ejemplo). Se anunciaron también las novedades que la plataforma NEXT Go de ServiceNext ha incorporado en los últimos meses y que la compañía exhibió en Motortec. Asimismo, Rosendo Pous, gerente de Autel Ibérica, explicó cómo las soluciones de diagnosis avanzada de la compañía pueden ayudar a los talleres a solucionar problemas que se encuentran en su día a día con la diagnosis, derivados de las restricciones que están poniendo muchos constructores al acceso a los datos por temas de ciberseguridad o las obligaciones como consecuencia de la directiva sobre SERMI.

 

Rubén García, coordinador de la red SPG Talleres.

La sesión plenaria del XI Congreso de SPG Talleres

Por la tarde tuvo lugar la sesión plenaria del Congreso, de cuya apertura se encargó el director técnico de la Red de Talleres SPG, Carlos Palancar. Palancar comenzó presentando a los presentes a Rubén García, nombrado coordinador de la red, que viene a reforzar el nexo entre la central y los asociados.

A continuación hizo un repaso de los principales problemas que preocupan en la actualidad a las empresas de mantenimiento y reparación de vehículos. En primer lugar, citó la rentabilidad, con los talleres comprobando cómo más trabajo no siempre se traduce en más beneficios. “Estamos trabajando para poder cobrar a un precio justo las reparaciones y mantenimientos provenientes de las aseguradoras y el renting”, anunció sobre este punto.

La falta de personal, la captación y la retención del talento, es otra de sus grandes preocupaciones, en un momento, además, en el que el 54% de los talleres considera necesario aumentar sus plantillas. Sobre este punto, Palancar anunció la firma de un acuerdo con la empresa Marlex que facilitará, a través de la intranet de la red, la búsqueda de personal para los socios.

Los talleres ilegales continúan siendo otras de las grandes preocupaciones del sector, una competencia injusta que afecta tanto a la rentabilidad de las empresas como a la reputación de todo el colectivo. Se refirió Palancar también a la caída de la demanda de los servicios tradicionales como consecuencia del impacto de la descarbonización y de la llegada de los vehículos electrificados.

Otra de las grandes preocupaciones es la irrupción de las nuevas tecnologías en las operaciones de mantenimiento y reparación de automóviles, que obligan al taller a una constante actualización de sus equipos y de sus conocimientos. Esto viene además acompañado de las dificultades que encuentran en el acceso a la formación y a la información técnica, algo que no resulta fácil ni tampoco económico cuando el taller lo realiza por su cuenta.

Se preocupa también el taller por la digitalización. La transformación digital de los negocios es necesaria para mejorar, entre otros aspectos, la operativa de la gestión del cliente, incluyendo la fidelización, la precisión en los diagnósticos o la adaptación a la nueva normativa sobre factura electrónica. Y muy relacionado con este último punto, preocupa finalmente al taller —en su mayoría, pequeños negocios—, la excesiva carga burocrática que padece, que se multiplica por tres con obligaciones ante el Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos.

Carlos Palancar, terminó su intervención animando a los talleres de la red a seguir mejorando: “Nunca perdáis esas ganas de aprender, porque la vida es una aprendizaje constante”.

 

Joan Miquel Malagelada.

Joan Miquel Malagelada: “España es un mercado piloto para China”

A continuación, Joan Miquel Malagelada, miembro del Consejo de Dirección de EBRO y Presidente del Esade Automotive and Mobility Club, impartió una ponencia en la que explicó porqué China se ha convertido en el primer fabricante mundial de automóviles, hasta el punto de que fabrica el 42% de los 72 millones de vehículos que se producen en el mundo.

Como prueba de lo dinámica que es esta industria, contó que en el AUTO Shanghai 2025 se presentaron nada menos que 93 primicias mundiales, cuando lo máximo que llegaron los salones europeos —hoy desaparecidos o en vía de extinción— han sido las 10 primicias de un Salón de Ginebra. La última edición del antaño poderoso Salón de Barcelona apenas alcanzó un 5% del espacio que ocupó el de Shanghai y, además, fue un salón con predominio de las marcas chinas.

Más allá de estas comparaciones, un aspecto muy interesante de la ponencia de Malagelada fue el dato de que el 60% de los vehículos chinos que se venden en Europa lo hacen en España, Reino Unido e Italia. “España es un mercado piloto para China”, afirmó.

 

Lluís Tarrés, CEO de Grupo Serca

Lluís Tarrés: “Sois nuestra red principal”

Tras la ponencia de Joan Miquel Malagelada y de una charla motivadora a cargo de Antonio Sánchez Migallón, Lluís Tarrés, CEO de Serca, fue el encargado de cerrar el Congreso. Inició su intervención apelando a los cuatro valores de la red: Transparencia, Confianza, Profesionalidad y Calidad. “Somos una red de élite”, recordó a los asociados.

Tarrés reafirmó asimismo el compromiso de Serca con su principal red de talleres. “En los últimos seis años hemos crecido un 60%. Nos hemos fijado crecer otro 60% en los próximos seis años y este crecimiento lo queremos hacer con vosotros”, afirmó.

Con respecto al mercado, animó a los socios a prepararse para dar respuesta a la entrada de vehículos híbridos en el taller, sin olvidarse de que los coches con más de 15 años siguen siendo mayoría en el mercado. Además, les exhortó a estar preparados para cuando llegue el bajón de vehículos consecuencia de la entrada en rotación de los automóviles matriculados durante los malos años del COVID, en los que se vivió un desplome de las ventas de vehículos nuevos.

Seguidamente, Lluís Tarrés expuso su visión de cómo debe evolucionar el taller SPG. Esto pasa por prepararse para el parque electrificado y diversificar; trabajar para las flotas y para nuevos segmentos como las dos ruedas o las nuevas formas de movilidad; la adopción de tecnologías digitales; el mantenimiento predictivo; la sostenibilidad; la fidelización; la expansión geográfica y el estar preparados para los cambios de normativas que están en camino. Tarrés prometió que Serca ayudaría a sus talleres a recorrer este camino. Todo ello para terminar afirmando lo mucho que Talleres SPG representa para Serca: “Recordad: os queremos mucho; sois nuestra red principal”, concluyó.

 

Michelin ‘redondea’ su gama de neumáticos para el segmento mixto con el lanzamiento al mercado de los nuevos X Works Z2 y X Works D2

Michelin X Works

Michelin ‘redondea’ a pares su gama de neumáticos destinados al segmento mixto con los nuevos X Works Z2 y X Works D2 para los ejes de dirección y motriz, respectivamente, ofreciendo toda una ‘rueda’ de prestaciones fruto del I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) que incorporan, según destaca la marca del Bibendum: “Eficiencia, tracción y agarre en todo tipo de terrenos, duración, robustez, ahorro de combustible…”.

 

De cara al canal de venta, Michelin detalla que “el 1 de junio de 2025, Michelin inicia la comercialización de las dimensiones 315/80 R 22.5 Michelin X Works Z2 para eje de dirección y 315/80 R 22.5 Michelin X Works D2 para eje motriz. A este lanzamiento le seguirán las dimensiones 13 R 22.5 X Works Z2, 13 R 22.5 X Works D2 y 385/65 R 22,5 X Works HL Z2 en septiembre de 2025. Diseñada para trayectos cortos por carretera y fuera de ella en el segmento mixto de la construcción y de la colecta de residuos”.

 

 

 

Y añaden que “gracias a numerosas innovaciones, la nueva gama Michelin X Works Z2 para eje de dirección y X Works D2 para eje motor ofrece excelentes resultados en términos de ahorro de combustible y duración sin comprometer las otras prestaciones clave:

 

  • Reducción de las emisiones de CO2: su nuevo dibujo permite reducir la resistencia a la rodadura, mejorar la tracción y reducir el ruido. Además, es la primera gama de neumáticos del segmento mixto que obtiene la etiqueta B en eficiencia en consumo en el eje de dirección.
  • Mayor duración: hasta un 10% más en el eje de dirección y un 25% más en el eje motriz en comparación con la gama anterior.1
  • Alta robustez y recauchutabilidad: Los escudos protectores en la parte superior de los flancos confieren a los neumáticos una mayor robustez lo que permite alcanzar una tasa de recauchutibilidad en Michelin Remix del 90%2
  • Mayor Índice de carga compatible con los vehículos eléctricos: el índice de carga es de 158/150, es decir que permite 8,5 toneladas por eje con una monta simple para equipar los vehículos eléctricos cada vez más visibles en el segmento de colectas de residuos en el ámbito
  • Óptima tracción y adherencia durante toda la vida útil del neumático: prestaciones tanto si el neumático es nuevo como si está usado3. Preparado para la movilidad invernal con la certificación 3PMSF”.

 

Con ello, los especialistas de Michelin resaltan que “las flotas que operan en los sectores de la construcción y la gestión de residuos deben superar retos como el elevado coste del combustible, que representa hasta el 30% de los gastos, la normativa de la UE sobre emisiones de CO2 y la adaptación de las operaciones a los requisitos medioambientales. Además, minimizar el tiempo de inmovilización de los vehículos es esencial para que un gestor de flotas mantenga la eficiencia operativa y garantice la satisfacción de los clientes. El tiempo de inmovilización de los vehículos es un problema importante que afecta directamente a la rentabilidad y a la seguridad de los empleados. Gracias a su duración, robustez y baja resistencia a la rodadura, la nueva gama Michelin X Works Z2/D2 ayuda a optimizar los costes operativos de las flotas y a reducir su impacto medioambiental”.

 

Michelin X Works

Michelin: “El tiempo de inmovilización de los vehículos es un problema importante que afecta directamente a la rentabilidad y a la seguridad de los empleados. Gracias a su duración, robustez y baja resistencia a la rodadura, la nueva gama Michelin X Works Z2/D2 ayuda a optimizar los costes operativos de las flotas y a reducir su impacto medioambiental”

 

Como colofón, la marca del Bibendum recuerda que “durante más de 130 años, Michelin ha centrado sus esfuerzos en la ciencia de los materiales. El Grupo, que cuenta con el respaldo de un equipo de I+D formado por 6.000 personas y más de 12.000 patentes activas en todo el mundo, invirtió 1.200 millones de euros en innovación y desarrollo en 2024. Esta capacidad de innovación única permite a Michelin hacer frente a retos técnicos aparentemente contrapuestos, como lograr el equilibrio entre el duración y eficiencia energética, o entre el medio ambiente y seguridad”.

 

NOTAS DE MICHELIN: 

1 Según un estudio interno de Michelin basado en una herramienta de simulación, centro de investigación y tecnología de Ladoux, 2024.

2 Según un estudio realizado sobre más de 473.000 carcasas entre 2015 y 2018. Datos recopilados en el Reino Unido por TRS, un recolector independiente de carcasas; tasa de aceptación de recauchutado calculada por marca, para un recauchutado inicial. 3 Según pruebas internas realizadas en las pistas del Centro de Investigación y Tecnología de Michelin en Ladoux (Francia) en febrero y marzo de 2024.

Los talleres Center’s Auto ya ‘ruedan’ con el programa Michelin Xclusive

Center's Auto Michelin
A la izquierda, Paco García, director general de Tiresur, junto a Xavi Picos, Xavi Picos, Key Account Manager de grandes cuentas de Michelin España Portugal.

Center’s Auto, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos gestionada por Tiresur, empresa multinacional española especializada en la distribución y venta de neumáticos multimarca y multisegmento, anunció recientemente que sus centros ya ‘ruedan’ con el programa Michelin Xclusive y “disfrutan de sus beneficios”, subrayando así que “marca un nuevo hito en el acuerdo de colaboración entre Tiresur y Michelin”.

 

La Central de Center’s Auto subraya al respecto que “tras el anuncio oficial el pasado mes de febrero durante la XIV Convención Anual de Center’s Auto, el programa Michelin Xclusive ya está plenamente activo en la red de talleres, lo que marca un nuevo hito en el acuerdo de colaboración entre Tiresur y Michelin. Los talleres asociados a la red Center’s Auto ya han comenzado a beneficiarse de las numerosas ventajas que ofrece este exclusivo programa, entre las que destacan regalos y acciones formativas. Esta fase de implantación refuerza el compromiso de Center’s Auto con la excelencia en el servicio y la mejora continua de sus talleres, poniendo el foco en la profesionalización, la rentabilidad y la experiencia del cliente”.

 

“El arranque operativo del programa Michelin Xclusive en nuestra red es una excelente noticia. Nuestros talleres pueden disfrutar de un programa que les permitirá ofrecer un servicio aún más competitivo”, ha señalado Paco García, director general de Tiresur.

 

Y la Central de Center’s Auto incide en que “este impulso se alinea con los objetivos estratégicos de Center’s Auto para 2025, centrados en la modernización de los talleres, la eficiencia en la gestión y el acceso a recursos que potencien su crecimiento. La cooperación entre Tiresur y Michelin se consolida así, combinando el conocimiento del distribuidor con el liderazgo global del fabricante y ofreciendo a los talleres una propuesta de alto valor”.

 

Como broche, Tiresur recuerda que “es uno de los principales distribuidores de neumáticos para turismos, 4×4/SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR), industriales (OTR) y agricultura (AGR) de la península ibérica, con un amplio catálogo que abarca tanto marcas Premium, Quality y Budget, algunas de ellas de distribución exclusiva como son Giti, GT Radial, Triangle y Ovation, y un stock compuesto por más de 1.000.000 neumáticos. Fundado en 1934 en Granada donde se encuentra su sede, Tiresur está presente también en Portugal, Brasil y Panamá”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CENTER’S AUTO)

Transformación e innovación, ejes de la XIV Convención de la red de talleres Center’s Auto

La Universidad Faconauto lanza nuevas ediciones de sus programas de formación

Universidad Faconauto

La Universidad Faconauto anuncia el lanzamiento de las nuevas ediciones de tres de sus programas formativos más consolidados, dirigidos a profesionales del ecosistema de la automoción. Se trata del Máster en Posventa, el Máster en Gestión del Vehículo de Ocasión, y el Máster de Alta Dirección, este último en colaboración con la escuela de negocios ESADE.

Los programas de la Universidad Faconauto se impartirán entre septiembre y octubre en formato semipresencial, con contenidos orientados a los desafíos reales que afrontan los concesionarios y las empresas vinculadas a la distribución de vehículos. El objetivo es facilitar el acceso a formación de calidad sin interferir en la operativa diaria de los equipos.

 

Universidad Faconauto

 

Cada máster aborda un área clave en la rentabilidad y sostenibilidad del negocio. Así, el Máster en Posventa pone el foco en mejorar la rentabilidad de esta área estratégica, clave en la cuenta de resultados de los concesionarios.
Por su parte, el Máster en Gestión del Vehículo de Ocasión ofrece una visión completa y actualizada del mercado VO, que cada vez representa un mayor peso en las operaciones del sector.
Finalmente, el Máster de Alta Dirección, fruto de la alianza entre Faconauto y ESADE, está orientado a perfiles directivos que necesitan adquirir una visión global y estratégica del negocio para liderar el cambio con éxito.

Universidad Faconauto: Más de 2.000 profesionales formados

Desde su puesta en marcha, la Universidad Faconauto ha formado ya a más de 2.000 profesionales del sector. Los programas cuentan con un claustro docente mixto, compuesto por directivos en activo, expertos del sector y profesorado del ámbito académico.

“Con estos programas, buscamos anticipar los cambios que ya se están produciendo y preparar a los profesionales para los retos que vienen en el sector. Se trata de una formación muy orientada a la práctica: los contenidos no se quedan en la teoría, sino que bajan a la realidad del día a día del concesionario.Además, la segunda edición del Máster de Alta Dirección incorpora grupos de trabajo muy enriquecedores y sesiones especialmente aterrizadas, pensadas para perfiles consolidados en alta dirección que necesitan herramientas reales para liderar con eficacia”, explica Montse Martínez, directora general comercial de Faconauto.

Con esta nueva edición, Faconauto consolida su apuesta por el desarrollo del talento como palanca para abordar los cambios estructurales que atraviesa el sector: desde la digitalización hasta la movilidad sostenible.

Las inscripciones ya están abiertas en la web de la Universidad Faconauto, con plazas limitadas para cada programa. El objetivo es facilitar el acceso a la formación antes del verano, de cara a preparar el nuevo curso con equipos formados y alineados con las necesidades actuales del negocio.

La gama de filtros UFICore para vehículo industrial ya está disponible en posventa

UFICore

El fabricante italiano UFI ha anunciado la disponibilidad en el mercado de posventa de la gama de filtros UFICore para motores de camiones, maquinaria de movimiento de tierras y aplicaciones agrícolas. La nueva línea se compone en su fase de lanzamiento de 11 referencias en el catálogo, que cubren unas 500 aplicaciones.

Testados según la norma ISO 5011, los filtros UFICore alcanzan una eficacia de filtración de hasta el 99,99% gracias a su diseño exclusivo y la alta calidad del medio filtrante. Las características del diseño de UFICore permiten una mayor capacidad de tratamiento del aire filtrado, con una menor pérdida de presión.

La estructura del medio filtrante consiste en un sistema de canales, cerrados y abiertos: su diseño de ranuras onduladas hace que el flujo de aire se dirija hacia el lado del dispositivo que contiene el filtro, el cual, al estar cerrado en su extremo, desvía el aire hacia el canal adyacente. De este modo, el aire limpio llega al sistema de admisión del motor minimizando las pérdidas de velocidad y presión.

Esta tecnología específica permite reducir el tamaño del filtro hasta un 40% en comparación con las soluciones tradicionales basadas en medios filtrantes plisados, lo que permite mantener su ligereza y facilitar su instalación.

Los medios de filtración UFICore tienen una base de celulosa con fibras sintéticas (sin fibra de vidrio), que facilita su eliminación. Esta elección de UFI es el resultado de un largo y cuidadoso análisis, realizado mediante pruebas comparativas, ensayos de laboratorio y análisis microscópicos, con el fin de garantizar un nivel de rendimiento comparable al de los filtros de primer equipo.

UFICore ha sido desarrollado para garantizar su rendimiento incluso en las condiciones más exigentes, como aquellas en las que operan los vehículos agrícolas y de construcción. Para estas aplicaciones, el filtro puede ofrecerse junto con un segundo filtro de seguridad, cuya función es proteger la carcasa durante las operaciones de reemplazo del filtro principal, evitando el peligro de intrusión de polvo y contaminantes.

Hella Gutmann integra la Inteligencia Artificial en su Diagnosis Inteligente

Hella Inteligencia Artificial
En mayo de 2023, Hella Gutmann se convirtió en el primer fabricante en introducir la Diagnosis Inteligente, lo que supuso una revolución en el campo de la diagnosis multimarca. Dos años después, la Diagnosis Inteligente pasa al siguiente nivel al integrar la Inteligencia Artificial en el servicio de Asistencia Técnica.

Con la actualización 78 de los equipos de diagnosis, disponible a finales de mayo, los usuarios de los modelos de Hella mega macs X y mega macs S20 podrán acceder al servicio exclusivo de petición de ayuda asistida por inteligencia artificial.

Gracias a esta funcionalidad, los usuarios de estos equipos recibirán asistencia inmediata sobre las averías directamente en el equipo, sin esperas ni necesidad de contactar con el servicio de Asistencia Técnica de HGS. La IA utiliza los conocimientos y experiencia de Hella Gutmann para facilitar una asistencia más rápida, permitiendo una respuesta ágil y precisa. Esta solución inteligente ofrece al taller propuestas sobre próximas tareas a realizar y componentes a sustituir de forma rápida, sencilla y eficiente.

El proceso es simple: tras la lectura de los códigos de avería, el usuario activa la petición de ayuda mediante el icono de ayuda del equipo. Tras analizar la información, el asistente de IA realiza una propuesta de reparación basada en probabilidades, accesible a través de un enlace o código QR en el chat del ticket.

Aufinity: La reducción de la jornada laboral tensionará aún más la operativa del taller

Aufinity

La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, en proceso de tramitación en el Congreso de los Diputados, supone un punto de inflexión para la organización del trabajo en los talleres de reparación de vehículos. Para Aufinity este cambio legislativo que, si bien busca mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores, tensionará aún más las estructuras operativas de un sector ya de por sí ajustado en tiempos, márgenes y recursos.

El verdadero problema no es solo económico, sino de modelo productivo“, apunta Francesco Domizio, Country Manager en España de Aufinity, plataforma de gestión digital para automoción, con presencia en varios mercados europeos, entre ellos España. “Los talleres llevan décadas funcionando con una lógica de sobrecarga y multitarea. Pero si los recursos humanos se reducen -ya sea por menos horas o falta de relevo generacional-, el margen de error y de ineficiencia se multiplica. Automatizar procesos y liberar tiempo operativo no es una cuestión de innovación, es de supervivencia”.

 

Aufinity
Francesco Domizio, Country Manager en España de Aufinity.

Según datos del sector, más de 30.000 talleres en España funcionan exclusivamente con dos personas. Para ellos, perder 80 horas laborables al año no es una estadística, es una amenaza real a su sostenibilidad. De acuerdo con un estudio de Solera, mantener los niveles actuales de rentabilidad implicaría aumentar el precio de la mano de obra en un 4,6%, lo que elevaría el coste por hora de los actuales 45 euros a más de 47. En un mercado donde gran parte de las tarifas están condicionadas por aseguradoras o acuerdos preestablecidos, esto representa una barrera difícil de sortear.

Fragilidad financiera por retrasos en los cobros

La reducción de jornada también impacta en la gestión de tesorería, un aspecto a menudo descuidado por los talleres más pequeños. “Menos horas de trabajo implican que cada euro cuenta más. Si los cobros se demoran o hay errores manuales, el taller se resiente”, explica Domizio.

Desde Aufinity consideran necesaria la implantación de herramientas que aceleren los cobros, minimicen los errores administrativos y ofrezcan visibilidad financiera en tiempo real que consigan garantizar la continuidad operativa. Y es que buena parte del tiempo de los equipos de posventa se pierde en procesos administrativos: conciliación de pagos, gestión manual de cobros, financiación al cliente, emisión y seguimiento de facturas, entre otros. Por lo que “digitalizar estos puntos críticos permite ahorrar cerca de 20 minutos por operación, y ese tiempo puede redirigirse a lo esencial: atender al cliente, reparar el vehículo y mantener el negocio operativo”, destaca el especialista en eficiencia financiera y portavoz de Aufinity.

Una oportunidad para profesionalizar la gestión

El sector debe dejar de ver estas transformaciones como amenazas, según Domizio, para abordarlas como una oportunidad para profesionalizar aún más su gestión. “Los talleres que sobrevivan a esta transición no serán necesariamente los más grandes, sino los más ágiles. Esta ley, más allá de su impacto directo, actúa como catalizador de algo inevitable: la redefinición del modelo de trabajo en la posventa”.

“La jornada laboral se reducirá, con o sin consenso. La pregunta no es si afectará a los talleres. La pregunta es quién estará preparado para sobrevivir a un cambio que no es coyuntural, sino estructural”, concluye Domizio.

Top Recambios amplía sus instalaciones con un nuevo almacén de 50.000 m2 en Alberic (Valencia) y ya cuenta con un stock total permanente superior a dos millones de neumáticos

Top Recambios Alberic
Vista aérea del nuevo almacén de Top Recambios en Alberic (Valencia).

Top Recambios, compañía valenciana especializada en la distribución profesional de neumáticos multimarca y multisegmentos, acaba de anunciar la construcción de “un nuevo almacén de 50.000 m2 en Alberic (Valencia), que se une a los ya existentes en Alginet, sede central de la compañía, Picanya y Quart de Poblet, dando continuidad a un proceso de inversión para seguir impulsando su capacidad de servicio inmediato y alcanzando así una superficie total de 165.000 m2, que dan cabida a más de 2 millones de neumáticos en stock permanente”.

 

“El nuevo almacén de Alberic se encuentra operativo a pleno rendimiento desde el pasado mes de enero, lo cual nos ha servido para dar un nuevo paso adelante muy cualitativo en nuestra capacidad de servicio en el conjunto de la Península Ibérica”, afirma la dirección de Top Recambios. Y prosigue: “Con 56 muelles de carga, desde Alberic somos capaces de atender la demanda de neumáticos de nuestros clientes en todos los sectores de actividad: turismo, furgoneta, SUV/4×4, moto y scooter, camión y autobús, agrícola y OTR; además, la apertura de este nuevo almacén nos permite garantizar el suministro y profundizar en la comercialización de la gama completa de referencias de un mayor número de marcas, lo que se convierte en una ventaja competitiva tanto para nosotros, como distribuidores, como para nuestros clientes, que pueden establecer una política de venta sin restricciones en todo tipo de neumáticos y segmentos de precio”.

 

 

 

 

Los especialistas de Top Recambios resaltan en su comunicado que “cumpliendo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y unido a la última tecnología en maquinaria que ha sido instalada en el nuevo centro logístico, Alberic ya está siendo equipado con paneles solares en su cubierta que lo harán autosuficiente, como ya se hizo en la sede central de Alginet, cumpliendo así con los objetivos de acción por el clima (13), producción y consumo responsables (12) y energía asequible y no contaminante (7)”.

 

“Uno de nuestros objetivos es que el crecimiento de Top Recambios vaya unido a conceptos de sostenibilidad y responsabilidad con nuestros trabajadores, clientes y entorno, y así actuamos en todo momento con cuantas iniciativas realizamos y, también, con aquellas otras que pondremos en funcionamiento”, concluye la dirección de la compañía.

 

Autopromotec 2025 cierra sus puertas con cifras récord

Autopromotec récord

Autopromotec 2025, la feria internacional bienal de equipamiento y productos para la posventa de automoción, echa el cierre con cifras récord y refuerza su papel como encuentro de referencia global para la innovación, la formación y la sostenibilidad.

La 30ª edición de Autopromotec ha registrado 97.348 asistentes, con una participación del 17% de operadores profesionales extranjeros provenientes de 130 países (131 con Italia), lo que da fe de la vocación cada vez más internacional del evento. El salón destaca asimismo por tener la mayor asistencia media diaria de operadores profesionales a nivel europeo, con récord de 24.337 asistentes diarios de media durante los cuatro días de la feria. La asistencia media diaria de la edición de 2025 también supera a la de 2019, que había sido la edición récord de la exhibición.

 

Autopromotec récord
Autopromotec 2025 ha alcanzado el récord de 24.337 asistentes diarios de media durante los cuatro días de la feria.

La participación ha confirmado la tendencia de crecimiento marcada en las últimas ediciones. Además, desde el salón subrayan la satisfacción de los expositores e informan de que muchos de ellos ya han solicitado confirmar y ampliar sus espacios para la edición de 2027. Para la organización se trata una señal tangible de la eficacia del evento como plataforma de negocios y networking.

Este resultado también ha sido posible gracias a los esfuerzos conjuntos de Autopromotec, el MAECI (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional) y la Agencia Italiana de Comercio Exterior (ICE – Agenzia, la agencia para la promoción exterior y la internacionalización de las empresas italianas), que han llevado a compradores seleccionados de todo el mundo a Bolonia, generando 858 reuniones B2B e involucrando a 146 representantes de al menos 110 empresas italianas expositoras.

En total, han participado 1.692 empresas en esta 30ª edición, de las cuales se han representado 61 marcas, con una participación extranjera del 45% proveniente de 46 países, incluida Italia.

Autopromotec 2025: una gestión sostenible

Uno de los resultados más significativos de esta edición ha sido la obtención por parte de Promotec de la certificación ISO 20121 que acredita la gestión sostenible del evento. Esta certificación confirma el compromiso concreto de la organización con un modelo de feria responsable desde el punto de vista ambiental, social y económico: desde la gestión de residuos hasta la eficiencia energética, desde la selección ética de proveedores hasta la inclusión social, pasando por el diálogo activo con los grupos de interés y las comunidades locales.

La innovación tecnológica, el acceso a los datos, la sostenibilidad y el Made in Italy han sido los temas centrales del evento y las conferencias, que ofrecieron una visión del futuro de la reparación de automóviles entre la transición ecológica, la digitalización y las nuevas competencias.

Un año más, Autopromotec se ha convertido en un gran foro de la posventa, gracias a las numerosas conferencias y eventos –también de importancia internacional– organizados directamente o acogidos. De este modo, el salón se ha consolidado como un lugar estratégico para el debate y el intercambio, donde se captan tendencias, se analizan problemas y se delinean las direcciones futuras del sector.

Autopromotec vuelve del 26 al 29 de mayo de 2027

Una vez clausurado Autopromotec, la organización ha fijado ya las próximas citas: Futurmotive Talks se celebrará en el Tecnopolo de Bolonia los días 21 y 22 de mayo de 2026, mientras que Autopromotec volverá al recinto ferial BolognaFiere del 26 al 29 de mayo de 2027.

“Autopromotec 2025 concluye con resultados extraordinarios. Las cifras hablan por sí solas: somos un punto de referencia para el sector a nivel internacional, pero lo que más nos enorgullece es la calidad del diálogo con los operadores y su disposición a mirar juntos hacia el futuro. La certificación ISO 20121 es un paso importante hacia una nueva y más consciente forma de hacer ferias”, comenta Renzo Servadei, CEO de Autopromotec.

“Las cifras que presentamos están certificadas: un hecho que no solo garantiza la máxima transparencia y credibilidad, sino que también confirma la eficacia del trabajo en equipo que nos permite ofrecer un evento sólido, autoritario y en constante crecimiento. Autopromotec no es solo una vitrina expositiva, sino un motor estratégico para la evolución del sector, capaz de impulsar el cambio y anticiparse a los desafíos del futuro”, concluye Servadei.

 

El sector del neumático y del equipamiento para la industria del neumático contó, como de costumbre, con una amplia representación repartida en los pabellones, 15, 19, 20 y 42 de la Feria de Bolonia.

San José Neumáticos demostró en Demoagro 2025 su “compromiso con la agricultura”

San José Neumáticos Demoagro
Foto de familia del equipo de San José Neumáticos y BKT con un nutrido grupo de clientes que visitó su stand en Demoagro 2025.

San José Neumáticos, importador exclusivo de la marca de neumáticos Off-Highway BKT para la Península Ibérica, demostró su “compromiso con la agricultura” en Demoagro, el mayor evento de demostración agrícola de la Península Ibérica, celebrado del 20 al 22 de mayo en Medina del Campo (Valladolid).

 

Como resaltan los especialistas de San José Neumáticos en su comunicado, “¡Tres días que reforzaron nuestro compromiso con la agricultura!” calificando su participación en Demoagro 2025 con “un balance positivo. Demoagro 2025 ha supuesto una oportunidad única para que los profesionales de la agricultura pudieran probar en condiciones reales las últimas innovaciones tecnológicas en maquinaria agrícola. Durante tres intensos días, la compañía estuvo presente en el evento con neumáticos BKT, reforzando su papel como distribuidor líder en el sector del neumático agrícola en España y Portugal”.

 

Asimismo, añaden añaden que “el evento también contó con la presencia del equipo de Ingeniería de Campo de BKT, que realizó demostraciones con tractores John Deere y validó las ventajas de la tecnología VF (Very High Flexion) en comparación con la IF (Increased Flexion), destacando importantes beneficios con una huella más ancha, menor compactación del suelo y mayor tracción. La demostración confirmó que los neumáticos BKT con tecnología VF ofrecen ventajas tangibles en tracción, protección del suelo y eficiencia operativa. Estas ventajas se traducen directamente en mayores ingresos y sostenibilidad para los operadores agrícolas. Por otro lado, los neumáticos IF deben utilizarse en terrenos más duros y operaciones más difíciles”.

 

 

San José Neumáticos: “El equipo de Ingeniería de Campo de BKT realizó demostraciones con tractores John Deere y validó las ventajas de la tecnología VF (Very High Flexion) en comparación con la IF (Increased Flexion), destacando importantes beneficios con una huella más ancha, menor compactación del suelo y mayor tracción. La demostración confirmó que los neumáticos BKT con tecnología VF ofrecen ventajas tangibles en tracción, protección del suelo y eficiencia operativa. Estas ventajas se traducen directamente en mayores ingresos y sostenibilidad para los operadores agrícolas. Por otro lado, los neumáticos IF deben utilizarse en terrenos más duros y operaciones más difíciles”.

 

Los especialistas de San José Neumáticos y BKT también resaltan que “estas demostraciones permitieron a los visitantes evaluar el rendimiento y la versatilidad de las distintas soluciones BKT en un contexto real, reforzando su confianza en la calidad de los productos distribuidos por San José Neumáticos. En la parcela S27, San José Neumáticos también presentó una selección representativa de los mejores productos de la gama BKT, con especial énfasis en el nuevo Agrimax Proharvest, un innovador neumático con tecnología VF para mayor capacidad de carga y menor compactación del suelo, ya preparado para la nueva generación de cosechadoras de mayor tamaño”.

 

Según el equipo de San José Neumáticos presente en el evento, “esta edición de Demoagro ha sido especialmente importante para reforzar nuestros vínculos con el mercado ibérico, en un momento en el que la tecnología y la sostenibilidad son cada vez más prioritarias para los agricultores. San José Neumáticos reafirma su compromiso con la innovación, la proximidad al cliente y la apuesta por soluciones técnicas de excelencia, como los neumáticos BKT, con los que mantiene una sólida colaboración estratégica. La empresa da las gracias a todos los que visitaron su stand”.