miércoles, 5 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 19

Signus Ecovalor: “Economía circular y trazabilidad, claves de la nueva regulación de los neumáticos al final de su vida útil”

Real Decreto

Signus Ecovalor, sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) en el ámbito de los neumáticos al final de su vida útil (NFVU), acaba de emitir un comunicado en el que señala que “acoge con satisfacción la aprobación del Real Decreto sobre los neumáticos al final de su vida útil, que sustituirá al actual RD 1619/2005 después de veinte años de aplicación. Esta actualización normativa supone un avance clave hacia un modelo más participativo, eficiente, transparente y alineado con los principios de la responsabilidad ampliada del productor y de la economía circular”.  Signus resume que “economía circular y trazabilidad son las claves de la nueva regulación de los neumáticos al final de su vida útil”.

 

A rueda de la entrada en vigor del nuevo Real Decreto 712/2025 referente a la gestión de los neumáticos al final de su vida útil, Carlos Prieto, director general de Signus, afirma que “esperamos que esta nueva regulación en la que se hace más partícipes a los productores, además de mejorar la trazabilidad de la gestión de los neumáticos al final de su vida útil, impulse de manera definitiva el valor de los materiales reciclados, convirtiendo así el residuo en un recurso en línea con el principio de economía circular”.

 

Carlos Prieto Signus
Carlos Prieto Menéndez, nuevo Director General de SIGNUS Ecovalor.

Carlos Prieto, director general de Signus: “Esperamos que esta nueva regulación en la que se hace más partícipes a los productores, además de mejorar la trazabilidad de la gestión de los neumáticos al final de su vida útil, impulse de manera definitiva el valor de los materiales reciclados, convirtiendo así el residuo en un recurso en línea con el principio de economía circular”.

 

 

Signus: Principales avances del nuevo RD 712/2025

 

Asimismo, Signus destaca seis “avances” con la entrada en vigor del nuevo RD 712/2025, a saber:

Refuerzo de la trazabilidad: El nuevo texto consolida el mecanismo de información de los productores a través del Registro de Productores de neumáticos, un elemento clave para combatir el fraude y asegurar el correcto tratamiento de todos los neumáticos puestos en el mercado.

Simplificación del régimen de autorizaciones para los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP): Esta medida reduce significativamente la carga administrativa, elimina duplicidades y agiliza la operativa a nivel nacional, contribuyendo a una gestión más eficiente y coherente en todo el territorio y manteniendo la colaboración con todas las Administraciones.

Objetivos: Define los objetivos a alcanzar para el periodo 2025-2035, destacando un incremento del reciclado y valorización material de hasta un 65% en el año 2035,  en base al principio de jerarquía de residuos siendo éste, un aspecto prioritario para SIGNUS desde el inicio de su actividad.

Ecomodulación: la contribución financiera de los productores deberá estar modulada teniendo en cuenta la vida útil del neumático, la posibilidad de preparación para la reutilización y el contenido de material reciclado.

Fomento de la prevención y del reciclaje:  prioriza la prevención para tratar de alargar la vida útil de los neumáticos, promoviendo medidas pero sin comprometer la seguridad del vehículo. Todo ello en línea con los objetivos europeos de economía circular.

Fortalecimiento del papel de los SCRAP: El nuevo decreto detalla las obligaciones de los sistemas colectivos, como SIGNUS, en términos de planificación, transparencia, reporting y control financiero, dando una mayor participación a los productores, si cabe, aportando seguridad jurídica y estableciendo un marco más robusto para el cumplimiento ambiental”.

 

Signus también resalta que “en línea con lo realizado hasta ahora, continuará potenciando la colaboración activa con las administraciones públicas, productores, talleres y gestores autorizados, con el fin de asegurar la aplicación eficaz del nuevo marco normativo. Así, el compromiso de la Entidad sigue siendo el de proporcionar una solución eficiente, sostenible y eficaz para el tratamiento de los neumáticos al final de su vida útil en España”.

 

Como broche, Signus Ecovalor recuerda que es “una entidad sin ánimo de lucro creada en mayo de 2005 a iniciativa de los principales fabricantes de neumáticos, con la finalidad de que pueda ser utilizado como mecanismo con el que todos los productores que lo deseen puedan cumplir con las obligaciones que les impone el Real Decreto 712/2025 para garantizar correcta gestión ambiental de los neumáticos al final de su vida útil, maximizando el valor a los materiales que se obtienen de su reciclaje en línea con los criterios de la economía circular”.

 

PUEDEN DESCARGARSE EL NUEVO REAL DECRETO 712/2025 PINCHANDO AQUÍ

 

¡¡¡El Gobierno aprueba el nuevo Real Decreto 712/2025 sobre la gestión de neumáticos al final de su vida útil!!!

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE SIGNUS PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Los 271 productores declarantes a Signus pusieron 15.629.720 neumáticos nuevos netos en el mercado español durante 2024

TNU y Signus colaboran en la gestión de más de 30.000 neumáticos tras las inundaciones en la Comunidad Valenciana

SIGNUS Ecovalor oficializa el nombramiento de Carlos Prieto Menéndez como nuevo director general

Signus rebaja un 3,4% de media sus tarifas para 2025 y reduce sus categorías “para facilitar la gestión a los talleres”

Regent adquiere el negocio Original Equipment Solutions de ContiTech

contitech regent

Continental ha anunciado la venta de su división ContiTech Original Equipment Solutions (OESL) a Regent. La transacción está sujeta a la aprobación de las autoridades antimonopolio. Las partes han acordado no revelar el precio de compra ni más detalles.

La venta de esta división a Regent forma parte de la estrategia del grupo ContiTech de centrarse aún más en los clientes industriales. Con este paso, Continental continúa la trayectoria marcada en su Capital Market Day en junio, cuyo objetivo es centrarse exclusivamente en el negocio del neumático.

“La decisión de vender OESL forma parte de nuestra estrategia más amplia de intensificar nuestro enfoque en el negocio industrial. En el futuro, ContiTech será un especialista independiente en soluciones de materiales con un fuerte enfoque en la industria”, afirmó Philip Nelles, miembro del Consejo Ejecutivo de Continental y director del sector del grupo ContiTech. “Dado el dinámico entorno del mercado, concentrarnos en el negocio industrial es la piedra angular de nuestra estrategia. Tras la venta de OESL, ContiTech generará alrededor del 80% de sus ventas con clientes industriales. Nuestra cartera de clientes está muy diversificada, tanto por sectores como por regiones”, añadió.

La división OESL emplea a más de 16.000 personas y generó unas ventas de alrededor de 1.900 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024. El área de negocio desarrolla y produce mangueras y elementos de apoyo para vehículos con motor de combustión y eléctricos.

“Con su atractiva cartera de productos y su amplia experiencia en el sector automovilístico, OESL cuenta con una base sólida y excelentes perspectivas de crecimiento. Como propietarios con una orientación estratégica a largo plazo, colaboraremos estrechamente con la dirección para impulsar la transformación hacia soluciones de movilidad sostenibles y orientadas al futuro, y aprovechar el potencial de OESL para aumentar su valor. Esto creará oportunidades significativas para nuestros empleados en todo el mundo”, comentó por su parte, Michael A. Reinstein, fundador y presidente de Regent.

Regent es un holding con inversiones en los sectores automovilístico, de consumo, tecnológico y de medios de comunicación. Entre las empresas seleccionadas de su cartera se encuentran Bally, DIM Paris, Playtex, Lydech, Foundry y TechCrunch. La compañía tiene su sede en Beverly Hills (California, Estados Unidos).

Ebro, Ford, Renault y Stellantis estarán presentes en el Automotive Meetings Madrid 2025

Automotive Meetings Madrid 2025

Ebro, Ford, Renault y Stellantis figuran entre las marcas de automóviles que estarán presentes en el Automotive Meetings Madrid 2025, el evento que reúne a los principales actores de la cadena de suministro de la automoción, que tendrá lugar el 21 y 22 de octubre en IFEMA Madrid.

Automotive Meetings Madrid 2025 está organizado por ABE (Advanced Business Events), en colaboración con la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), con el propósito de impulsar relaciones comerciales estratégicas entre fabricantes, proveedores y compañías de servicios vinculados a la industria de automoción.

La agenda contempla un programa dinámico de reuniones B2B previamente concertadas, conferencias y talleres temáticos, un formato pensado para favorecer el desarrollo de sinergias y propiciar el intercambio de experiencias entre los participantes.

El encuentro cuenta, además, con el respaldo de destacados referentes de la industria Tier 1 en España, como Antolin, Benteler, CIE Automotive, Ficosa, Gestamp, que avalan la importancia estratégica de esta cita para el sector.

Hasta la fecha, más de 90 empresas registradas del sector automoción a nivel nacional e internacional, se han registrado para participar en el evento. El listado provisional de empresas participantes se puede consultar en el siguiente enlace.

 

Automotive Meetings Madrid 2025
Hasta la fecha, más de 90 empresas registradas del sector automoción a nivel nacional e internacional, se han registrado para participar en el Automotive Meetings Madrid 2025.

UNIGOM lanza una gama de Silentblocs para la movilidad eléctrica

UNIGOM silentblocs

UNIGOM acaba de lanzar una gama de Silentblocs para la movilidad eléctrica. Esta nueva línea de producto está diseñada para ofrecer un alto rendimiento en la absorción de vibraciones, un aspecto fundamental en vehículos eléctricos (EV) y híbridos, donde el silencio de conducción es un requisito clave.

En ausencia del ruido generado por los motores de combustión, incluso las vibraciones más leves pueden percibirse y afectar negativamente a la experiencia de conducción. Por ello, los silentblocs de Unigom utilizan materiales avanzados y tecnología de producción precisa para resultar eficaces en la reducción del ruido de fondo y garantizar un confort superior tanto al conductor como a los pasajeros.

“La evolución hacia una movilidad sostenible ha conllevado un aumento del peso de los vehículos, especialmente por las baterías, que requieren soportes estables y resistentes. Los silentblocs UNIGOM® responden perfectamente a este desafío, con un diseño que asegura una resistencia duradera incluso ante  vibraciones constantes y solicitaciones mecánicas prolongadas. Las características de los materiales utilizados permiten cumplir con los requisitos de durabilidad propios de los vehículos eléctricos y híbridos, garantizando un componente fiable incluso en condiciones exigentes”, explican desde la compañía.

Al mismo tiempo, los silentblocs contribuyen a una mayor estabilidad estructural del vehículo, amortiguando vibraciones y impactos que podrían afectar la calidad de conducción y la integridad del vehículo. En los vehículos eléctricos, su papel es aún más crítico, ya que la necesidad de aislar el bastidor y la carrocería se ve acentuada por el peso adicional de las baterías y las particularidades del sistema de tracción eléctrica.

Giti Tire apuesta por el ‘verde’ y presenta un prototipo de neumático con un 93% de materiales sostenibles

Giti Tire neumático sostenibles

Giti, marca del Grupo Giti Tire distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal para el segmento consumer (turismo, SUV/4×4, furgoneta) y para TBR (camión) en España, apuesta por el ‘verde’ y acaba de anunciar que ha marcado ” un nuevo hito con su último avance: un prototipo compuesto por un 93% de materiales sostenibles. Esta revolucionaria innovación demuestra cómo la ingeniería de alto rendimiento y la responsabilidad medioambiental pueden ir de la mano, estableciendo un nuevo estándar para el futuro de la movilidad”.

 

En su comunicado, Tiresur destaca que el nuevo prototipo de Giti Tire ” supone un salto adelante en la ciencia de materiales, incorporando tecnología de polímeros de base biológica, procesos avanzados de reciclaje, formulaciones innovadoras de compuestos y técnicas de fabricación de nueva generación”.

 

Giti: “53% de materiales renovables inspirados en la naturaleza”

 

Y detalla que “Giti Tire ha sustituido los ingredientes derivados del petróleo por alternativas de origen natural como el caucho sostenible, la resina de pino, sílice de cáscara de arroz y antioxidantes de origen vegetal.

  • Caucho natural libre de deforestación no creado sintéticamente a partir del petróleo, sino procedente de explotaciones de caucho cuya legalidad, responsabilidad social y respeto medioambiental son trazables. Este caucho renovable se emplea en el flanco y la estructura interna del neumático, manteniéndolo elástico y duradero de manera natural.
  • Resina de pino. Alternativa natural a la resina derivada del petróleo, este material de base vegetal se integra en el compuesto de la banda de rodadura para mejorar la adherencia y la confianza en la conducción.
  • Sílice de cáscara de arroz extraída de las cáscaras de arroz —un subproducto agrícola común—, esta sílice natural sustituye al cuarzo tradicional y contribuye a reducir la resistencia a la rodadura, al tiempo que mejora la tracción en mojado.
  • Antioxidantes de origen vegetal. Una solución libre de petróleo que se utiliza en todo el neumático para ayudar a preservar la calidad del caucho a lo largo de su vida útil, prolongando el rendimiento y la fiabilidad”.

 

Giti: “40% de materiales reciclados transformados en rendimiento”

Con este nuevo fruto de su inversión en I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación), Giti Tire subraya que “da una segunda vida a materiales como caucho reciclado, negro de humo, acero e incluso PET procedente de botellas de plástico.

  • Caucho reciclado fabricado a partir de productos de caucho y neumáticos fuera de uso. Este material sustituye al caucho sintético, reduciendo la dependencia de ingredientes derivados del petróleo.
  • Negro de humo recuperado (rCB). Reclamado de neumáticos usados, el rCB sustituye al negro de humo virgen, reduciendo el uso de productos petroquímicos y ayudando a abordar el desafío medioambiental de los residuos de neumáticos.
  • Fibra de botella de plástico reciclada (cordón R-PET). Las botellas de plástico se transforman en resistentes cordones de poliéster, utilizados en la estructura del neumático, reduciendo la contaminación por plásticos y dándoles un nuevo propósito.
  • Acero reciclado. Procedente de chatarra, este acero se emplea para reforzar internamente el neumático, contribuyendo a reducir la necesidad de nuevas extracciones mineras y materias primas.

Este concepto de neumático supone un paso decidido hacia el futuro: una demostración de cómo el rendimiento, la seguridad y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Refleja el compromiso a largo plazo de Giti con la innovación responsable, la gestión medioambiental y un mañana más limpio para todos”.

 

“Para Giti, este logro representa tanto un hito como una promesa: un testimonio de las posibilidades que surgen cuando la ingeniosidad científica se une a la responsabilidad medioambiental”, señaló el Sr. Gao Qiang Sheng, director general de I+D de Giti Tire, al referirse a la importancia del prototipo con un 93% de materiales sostenibles. “El equipo de Giti seguirá impulsando vías sostenibles para mejorar los productos, manteniendo nuestro equilibrio característico entre rendimiento y seguridad, con el fin de ofrecer una conducción cómoda a todos los conductores.”

 

Como broche, resaltan que “los ingenieros de Giti han informado de una puntuación de preparación técnica de 9 sobre 10 para estos componentes sostenibles, lo que marca un progreso significativo hacia la hoja de ruta de la compañía para alcanzar la producción en serie en 2030”.

El renting cierra agosto con un 2,40% más de matriculaciones

renting agosto 2025

El sector del renting de vehículos cierra el mes de agosto con un total de 230.031 unidades matriculadas, un 2,40% más que las registradas en los primeros ocho meses de 2024, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Teniendo en cuenta que el total de matriculaciones en España ascendió en lo que llevamos de año a 910.704 unidades, el peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en el 25,26%, casi tres puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2024.

 

renting agosto 2025
Balance del sector del renting de vehículos a cierre de agosto de 2025. Fuente: Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting continúa siendo el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 41,10% del mercado. En agosto se han matriculado en el sector del renting 16.346 automóviles, con un incremento del 16,09% respecto a agosto del pasado año.

Por su parte, la inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting a agosto de 2025 se sitúa en 5.275 millones de euros. Esto representa un 3,62% más de inversión que el registrado en el mismo periodo de 2024.

“El renting confirma su fortaleza como fórmula de movilidad eficiente. Con más de 230.000 vehículos matriculados hasta agosto y un crecimiento del 16% en el último mes, el sector sigue siendo motor clave del mercado automovilístico en España. Las compañías de renting han invertido más de 5.275 millones de euros en la adquisición de vehículos nuevos en lo que va de año, lo que demuestra su papel tractor para la industria automovilística. Este buen comportamiento del renting se produce en un contexto muy favorable para el mercado de automoción en su conjunto”, ha comentado en relación a los resultados José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

Renault, Volkswagen y Peugeot son, por este orden, las marcas más demandadas en la modalidad de renting en lo que llevamos de año. Por su parte, el podio de modelos lo encabeza el Nissan Qashqai, seguido de Citroën Berlingo y Ford Transit.

ASETRA recuerda la obligatoriedad de la formación en Prevención de Riesgos Laborales

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Ante la campaña de inspecciones puesta en marcha por parte del Ministerio de Trabajo para comprobar su realización, ASETRA recuerda la obligatoriedad de la formación en Prevención de Riesgos Laborales para los talleres.

En este sentido, la asociación recuerda que el empresario debe proporcionar a cada persona trabajadora, una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia de prevención de riesgos laborales, adaptada a la evolución de los mismos y a la aparición de otros nuevos.

La formación mínima obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales se clasifica en los siguientes tipos de acciones: Directivos (6 horas); personal de oficina (6 horas); trabajadores del Área de Producción y/o Mantenimiento —mecánicos, chapistas, pintores, lavado— (20 horas); y trabajadores con funciones preventivas (50 horas).

Asimismo, se establece una formación de reciclaje de cuatro horas de duración cada cuatro años a contar desde la fecha de finalización de la formación o cuando la persona trabajadora haya estado alejada del sector al menos durante un año de manera continuada. En este último supuesto la formación se impartirá con carácter previo a su incorporación.

“La formación realizada se acreditará mediante una Tarjeta Profesional del Sector del Metal expedida por la Fundación del Metal para la Formación (FMF) en la que se recogerá la información recibida por el titular. El procedimiento para la obtención de dicha tarjeta aún no ha sido puesto en marcha. En el momento en que se cree, se lo comunicaremos”, señalan desde ASETRA.

Asetra es una entidad homologada por FMF para impartir dicha formación a través de su federación estatal Conepa.

Nexen Tire logra un récord de ingresos en el segundo trimestre con más de 500 millones de euros y un beneficio operativo de 26,8 millones

Nexen Tire
John Bosco (Hyeon Suk) Kim, CEO de Nexen Tire.

De récord de ventas en récord de ventas. Sí, porque Nexen Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos cuya marca distribuye Grupo Soledad en exclusiva en España, presentó recientemente su balance de resultados del segundo trimestre del año, “registrando ingresos consolidados de 506,3 millones de euros y un beneficio operativo de 26,8 millones de euros. Esto marca el segundo trimestre consecutivo en el que la empresa alcanza un máximo histórico en ingresos trimestrale s, reforzando su trayectoria de un crecimiento sólido”. En el primer trimestre, ya anunció “un récord de ingresos con más de 488 millones de euros, y un beneficio operativo 25,7 millones de euros”, tal y como puntualmente informó Europneus.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Al analizar estos resultados trimestrales de récord, Nexen Tire destaca en su comunicado que “el sólido desempeño en el segundo trimestre fue impulsado principalmente por el aumento de la capacidad de producción tras la Fase 2 de su planta europea en la República Checa, junto con la ejecución efectiva de estrategias de ventas específicas por región. A pesar de las continuas incertidumbres en el sector automotriz mundial, NEXEN TIRE aseguró volúmenes clave de suministro con antelación, logrando un crecimiento equilibrado tanto en los segmentos de equipo original (OE) como de reemplazo (RE)”.

 

Por zonas, Nexen resalta que “en Estados Unidos, las ventas se fortalecieron aún más en el segundo trimestre, basándose en la recuperación que comenzó en el primer trimestre tras una desaceleración temporal en la segunda mitad de 2024. El crecimiento fue respaldado por la expansión de nuevos canales minoristas de distribución. En la región Asia-Pacífico, Australia y Japón lograron volúmenes récord de ventas gracias a la inversión continua en el desarrollo de redes de distribución. El beneficio operativo se mantuvo estable respecto al trimestre anterior. Aunque los costos del transporte marítimo ofrecieron cierto alivio, los elevados precios de las materias primas a finales del año pasado continuaron presionando los márgenes. Sin embargo, con la tendencia a la baja en los costos de las materias primas clave desde principios de 2025, se espera un impacto positivo en la rentabilidad durante la segunda mitad del año.

 

NEXEN TIRE subraya que “continúa fortaleciendo su reconocimiento de marca mediante campañas de marketing localizadas en mercados clave, incluidos Norteamérica, Europa, Medio Oriente y Asia-Pac ífico, mientras amplía su presencia minorista mediante alianzas estratégicas con distribuidores regionales.En la primera mitad de 2025, NEXEN TIRE comenzó a suministrar neumáticos OE para 11 modelos de vehículos, incluidos el Hyundai NEXO, Kia EV4 y TASMAN, y reforzó su colaboración c on fabricantes de automóviles globales, incluidas marcas premium”.

 

 

En respuesta a los recientes cambios en la política arancelaria de EE. UU., NEXEN TIRE avanza que “implementará ajustes graduales de precios en el mercado estadounidense. Para mitigar riesgos de rentabilidad, la empresa se centrará en expandir su portafolio de productos de alto margen y rea signar estratégicamente los volúmenes de suministro global. Se mantienen mecanismos de res puesta flexible y monitoreo en tiempo real conforme avanzan las negociaciones bilaterales”.

 

“Pese a los persistentes desafíos macroeconómicos, NEXEN TIRE logró ventas récord durante dos trimestres consecutivos, manteniendo un crecimiento equilibrado en los segmentos OE y R E,” dijo John Bosco (Hyeon Suk) Kim, CEO de NEXEN TIRE. “Seguiremos reforzando nuestra competitividad global mediante alianzas estratégicas e iniciativas específicas por región”.

 

Como broche, Nexen Tire recuerda que “establecida en 1942, es un fabricante global de neumáticos con sede en Corea del Sur. Nexen Tire, uno de los fabricantes de neumáticos de más rápido crecimiento en el mundo, interactúa actualmente con aproximadamente 150 países de todo el mundo y posee cuatro plantas de fabricación: dos en Corea (Yangsan y Changnyeong) y una en Qingdao, China. Otra planta en Žatec, República Checa, también comenzó a operar en 2019. Nexen Tire produce neumáticos para automóviles de pasajeros, SUV y camiones ligeros con tecnología avanzada y excelencia en diseño. Nexen Tire suministra neumáticos OE a fabricantes de automóviles premium en diversos países del mundo, demostrando la calidad y tecnología de sus productos. Además, la empresa logró un grand slam de los 4 principales premios de diseño del mundo en 2014 por primera vez entre los distintos fabricantes de neumáticos del mundo”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE NEXEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Nexen Tire logra un récord de ingresos en el primer trimestre con más de 488 millones de euros y un beneficio operativo de 25,7 millones

El Nexen N’Fera Supreme S, diseñado con IA, ya ‘rueda’ en primera monta del nuevo Hyundai Nexo

Nexen Tire, premiado en los ‘Red Dot Design Awards 2025’ con su neumático de invierno Winguard Sport 3

Nexen Tire logra la ‘calificación Oro’ de EcoVadis por segundo año consecutivo

Nexen Tire abrirá un nuevo centro de pruebas de neumáticos de invierno en Ivalo (Finlandia) para final de año

Euromaster alerta a los conductores del peligro de “las ruedas cristalizadas” para la seguridad ‘vi-T-al’

Euromaster ruedas cristalizadas

Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, alerta a los conductores del peligro de los neumáticos cristalizados para la seguridad ‘vi-T-al’, al advertir que “este fenómeno, que afecta a la elasticidad y a la estructura del caucho, puede pasar desapercibido pero tiene consecuencias graves para la seguridad”.

 

A rueda de ello, los expertos de Euromaster recuerdan que “los neumáticos son el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera, por lo que su correcto estado es fundamental para garantizar la seguridad en la conducción” y alertan “sobre un problema frecuente y, a la vez, un tanto desconocido para la mayoría de los conductores: las ruedas cristalizadas. Este fenómeno, que afecta a la elasticidad y a la estructura del caucho, puede pasar desapercibido pero tiene consecuencias graves para la seguridad”.

 

Asimismo, aleccionan que “las ruedas cristalizadas son neumáticos que han sufrido un proceso de endurecimiento, perdiendo su elasticidad natural. Esto provoca que la goma se vuelva dura y quebradiza, afectando negativamente a la adherencia a la carretera y, en consecuencia, la seguridad al volante. Así, esta apariencia dura y quebradiza de la goma es lo que da origen al término «cristalizado».

 

Euromaster: “Las ruedas cristalizadas son neumáticos que han sufrido un proceso de endurecimiento, perdiendo su elasticidad natural. Esto provoca que la goma se vuelva dura y quebradiza, afectando negativamente a la adherencia a la carretera y, en consecuencia, la seguridad al volante. Así, esta apariencia dura y quebradiza de la goma es lo que da origen al término «cristalizado»”.

 

Ahora bien, explican que “hay una serie de causas que contribuyen a la cristalización de los neumáticos y al respecto Euromaster detecta tres factores comunes que en verano cobran especial relevancia. Por un lado, la exposición prolongada al sol, ya que la radiación ultravioleta de los rayos puede alterar los compuestos químicos del caucho, debilitando su estructura. Segundo, la exposición a condiciones climáticas extremas, ya que el calor intenso (también el frío en esa misma proporción) contribuyen a que el caucho del neumático pierda elasticidad. Y, finalmente, un almacenamiento inadecuado, ya que guardar durante mucho tiempo las ruedas en lugares calurosos, húmedos y expuestos pueden provocar que su estructura se cristalice, por lo que conviene guardarlos en lugares frescos, secos y oscuros para prevenir su deterioro”.

 

Euromaster: ¿Cómo saber si las ruedas están cristalizadas?

 

Reconocer los signos o los síntomas a tiempo de las “ruedas cristalizadas” es clave para poder rodar con seguridad, por lo que Euromaster recomienda “estar atento a estos síntomas:

 

-Grietas visibles: pequeñas fisuras en la superficie del neumático, signo claro de deterioro.

 

-Pérdida de elasticidad: si los neumáticos están más duros de lo habitual y no recuperan su forma fácilmente, es momento de revisarlos.

 

-Ruidos anómalos al rodar: sonidos inusuales como zumbidos o roce pueden indicar que los neumáticos están en mal estado.”

 

Ante cualquiera de estos síntomas, Euromaster recomienda “acudir a un taller para una inspección profesional.  Y es que ignorar algunos de estos síntomas puede derivar en graves riesgos para la seguridad vial, ya que una rueda cristalizada tiene menor capacidad de frenada, con menor adherencia al asfalto alargando la distancia de frenado y, por tanto, más posibilidades de sufrir un accidente. Asimismo, las grietas en la estructura y su endurecimiento incrementan las probabilidades de sufrir un reventón a alta velocidad, mientras que la falta de elasticidad de la cubierta afecta a la estabilidad del vehículo, especialmente en curvas o maniobras bruscas”.

 

 

Goodyear lanza su nueva gama de neumáticos KMAX GEN-3 para camiones, con el foco puesto en el kilometraje

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Goodyear no para de dar frutos y ya rueda por el mercado su nueva gama de neumáticos KMAX GEN-3 para camiones con el foco puesto en el kilometraje, además de ofrecer “un 13% de mejora en la resistencia a la rodadura y estar fabricada con al menos un 40% de materiales sostenibles. La nueva gama Goodyear KMAX GEN-3 incluye el KMAX S GEN-3 para el eje directriz, el KMAX D GEN-3 para el eje motriz y el KMAX T GEN-3 para el eje del remolque”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

A rueda del lanzamiento de los nuevos neumáticos KMAX GEN-3, los especialistas de Goodyear resaltan que “la nueva gama continúa ofreciendo un kilometraje líder en su clase comparado con sus predecesores con tracción mejorada, al tiempo que también ofrece hasta un 13% de mejora en la resistencia a la rodadura[1] y está fabricada con al menos un 40%[2] de materiales sostenibles, todo ello manteniendo la durabilidad en la que confían las flotas. Con un fuerte enfoque en la reducción del Coste Total de Propiedad, el uso de KMAX GEN-3 ayuda a impulsar la reducción de los costes operativos, con un potencial ahorro anual de combustible de hasta 1.236€ por vehículo[3]”.

 

Además, añaden que “con los continuos avances en el compuesto de la banda de rodadura y el diseño del neumático, la gama KMAX GEN-3 de Goodyear supone un paso significativo hacia adelante en la reducción de la resistencia a la rodadura, garantizando al mismo tiempo el mayor kilometraje y rendimiento dentro de la gama KMAX. Esto permite que más flotas cambien a neumáticos de bajo consumo de combustible, sin comprometer la tracción o la durabilidad. Cada neumático de la gama está diseñado para ofrecer un kilometraje excepcional, ahora con una eficiencia mejorada en comparación con su predecesor gracias a la reducción de la resistencia a la rodadura, lo que respalda el rendimiento de la flota en rutas de larga distancia, regionales y urbanas”.

 

 

 

“Con Goodyear KMAX GEN-3, hemos tomado una gama conocida por nuestros clientes por su excelente kilometraje y hemos mejorado la eficiencia de combustible sin comprometer el rendimiento, permitiendo a nuestros clientes afrontar con confianza sus desafíos diarios”, dijo Xavier Fraipont, Vicepresidente Comercial PBU EMEA de Goodyear. “Al combinar compuestos de banda de rodadura innovadores, preparación para vehículos eléctricos y trazabilidad digital, esta gama ayuda a nuestros clientes de flotas a reducir los costes operativos mientras avanzan hacia soluciones de transporte más sostenibles.”

 

Innovación + eficiencia

 

De cara a los transportistas y a los argumentos del canal de venta, los especialistas de la marca de la Bota de Mercurio subrayan que “todos los neumáticos Goodyear KMAX GEN-3 incluyen:

  • Tecnología Ecoready: Los neumáticos fabricados con más del 40% de materiales sostenibles[4] están marcados con el logotipo ECOREADY TECHNOLOGY[5]. Los neumáticosKMAX GEN-3 incluyen Sílice de Ceniza de Cáscara de Arroz (RHAS), con su contenido sostenible atribuido mediante el enfoque de Balance de Masas[6].
  • Etiquetas RFID: Los chips RFID integrados permiten una identificación digital precisa de los neumáticos, simplificando la conectividad con los sistemas de gestión y seguimiento de neumáticos de flotas”.

 

 

 

Asimismo, detallan que “los neumáticos de dirección y tracción de la nueva gama cuentan con un compuesto de banda de rodadura de sílice completa, que ayuda a la durabilidad a largo plazo al aumentar la resistencia a la abrasión y mantener una temperatura de funcionamiento baja, contribuyendo a una menor resistencia a la rodadura y, por tanto, al consumo de combustible. Los neumáticos directrices y de tracción de la gama también están preparados para tracción eléctrica, lo que los hace adecuados para vehículos diésel, híbridos y eléctricos. Con mayor capacidad de carga y rigidez de banda de rodadura mejorada, los neumáticos están optimizados para soportar el peso adicional y el par motor de los vehículos eléctricos, al tiempo que favorecen una mayor autonomía de la batería mediante una menor resistencia a la rodadura, La introducción de la gama KMAX GEN-3 mejora aún más la versatilidad de la cartera de neumáticos para camiones de Goodyear, haciéndola adecuada para un espectro aún más amplio de aplicaciones y desafíos operativos. Refleja el compromiso continuo de Goodyear de mantenerse cerca de sus clientes y ofrecer una gama de productos integral y preparada para el futuro que satisfaga las necesidades cambiantes de las flotas modernas.

 

“Al ayudar a reducir el coste total de propiedad, Goodyear KMAX GEN-3 ejemplifica nuestro compromiso continuo con la evolución de productos premium que satisfacen las necesidades reales de las flotas — ofreciendo un rendimiento de kilometraje probado con hasta un 13% de mejora en la resistencia a la rodadura que respalda un ahorro de combustible medible y ayuda a reducir posiblemente las emisiones de CO₂ para los operadores de flotas” – añade Maciej Szymański, Director de Marketing de PBU Comercial EMEA en Goodyear.

 

NOTAS DE GOODYEAR: 
[1] en comparación con el predecesor, basado en datos internos de Goodyear

[2] Excepto para el tamaño 445/65R22.5, debido a su aplicación ligera de servicio mixto que requiere un compuesto específico.

[3] Ahorro por combinación de vehículos (tractora+semirremolque), basado en cálculo interno de Goodyear considerando valores oficiales de resistencia a la rodadura de neumáticos KMAX GEN-3 vs. KMAX GEN-2. Consumo medio de combustible 27l/100km, precio del combustible 1,6€ / litro, kilometraje medio 100.000 km/año. Los ahorros reales pueden variar en función de factores que incluyen, entre otros, el estado y mantenimiento del vehículo, las condiciones del tráfico, el comportamiento del conductor y otros factores.

[4] Goodyear define un material sostenible como un material de base biológica (que se origina de fuentes biológicas); renovable (compuesto de biomasa renovable); o reciclado (reprocesado a partir de materiales recuperados) tal como se define en la norma ISO 14021; o uno producido utilizando o contribuyendo a otras prácticas diseñadas para promover la conservación de recursos y/o la reducción de emisiones.

[5] Todos los neumáticos para remolque KMAX T GEN-3 están marcados con el logotipo ECOREADY y una hoja, excepto el tamaño 445/65R22.5, debido a su aplicación ligera de servicio mixto que requiere un compuesto específico.

[6] Goodyear aplica el sistema de certificación de sostenibilidad ISCC  PLUS y el enfoque de balance de masas para apoyar la transparencia y la responsabilidad en el seguimiento de los materiales sostenibles a lo largo de la cadena de suministro.