El fabricante italiano UFI ha anunciado la disponibilidad en el mercado de posventa de la gama de filtros UFICore para motores de camiones, maquinaria de movimiento de tierras y aplicaciones agrícolas. La nueva línea se compone en su fase de lanzamiento de 11 referencias en el catálogo, que cubren unas 500 aplicaciones.
Testados según la norma ISO 5011, los filtros UFICore alcanzan una eficacia de filtración de hasta el 99,99% gracias a su diseño exclusivo y la alta calidad del medio filtrante. Las características del diseño de UFICore permiten una mayor capacidad de tratamiento del aire filtrado, con una menor pérdida de presión.
La estructura del medio filtrante consiste en un sistema de canales, cerrados y abiertos: su diseño de ranuras onduladas hace que el flujo de aire se dirija hacia el lado del dispositivo que contiene el filtro, el cual, al estar cerrado en su extremo, desvía el aire hacia el canal adyacente. De este modo, el aire limpio llega al sistema de admisión del motor minimizando las pérdidas de velocidad y presión.
Esta tecnología específica permite reducir el tamaño del filtro hasta un 40% en comparación con las soluciones tradicionales basadas en medios filtrantes plisados, lo que permite mantener su ligereza y facilitar su instalación.
Los medios de filtración UFICore tienen una base de celulosa con fibras sintéticas (sin fibra de vidrio), que facilita su eliminación. Esta elección de UFI es el resultado de un largo y cuidadoso análisis, realizado mediante pruebas comparativas, ensayos de laboratorio y análisis microscópicos, con el fin de garantizar un nivel de rendimiento comparable al de los filtros de primer equipo.
UFICore ha sido desarrollado para garantizar su rendimiento incluso en las condiciones más exigentes, como aquellas en las que operan los vehículos agrícolas y de construcción. Para estas aplicaciones, el filtro puede ofrecerse junto con un segundo filtro de seguridad, cuya función es proteger la carcasa durante las operaciones de reemplazo del filtro principal, evitando el peligro de intrusión de polvo y contaminantes.
En mayo de 2023, Hella Gutmann se convirtió en el primer fabricante en introducir la Diagnosis Inteligente, lo que supuso una revolución en el campo de la diagnosis multimarca. Dos años después, la Diagnosis Inteligente pasa al siguiente nivel al integrar la Inteligencia Artificial en el servicio de Asistencia Técnica.
Con la actualización 78 de los equipos de diagnosis, disponible a finales de mayo, los usuarios de los modelos de Hella mega macs X y mega macs S20 podrán acceder al servicio exclusivo de petición de ayuda asistida por inteligencia artificial.
Gracias a esta funcionalidad, los usuarios de estos equipos recibirán asistencia inmediata sobre las averías directamente en el equipo, sin esperas ni necesidad de contactar con el servicio de Asistencia Técnica de HGS. La IA utiliza los conocimientos y experiencia de Hella Gutmann para facilitar una asistencia más rápida, permitiendo una respuesta ágil y precisa. Esta solución inteligente ofrece al taller propuestas sobre próximas tareas a realizar y componentes a sustituir de forma rápida, sencilla y eficiente.
El proceso es simple: tras la lectura de los códigos de avería, el usuario activa la petición de ayuda mediante el icono de ayuda del equipo. Tras analizar la información, el asistente de IA realiza una propuesta de reparación basada en probabilidades, accesible a través de un enlace o código QR en el chat del ticket.
La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, en proceso de tramitación en el Congreso de los Diputados, supone un punto de inflexión para la organización del trabajo en los talleres de reparación de vehículos. Para Aufinity este cambio legislativo que, si bien busca mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores, tensionará aún más las estructuras operativas de un sector ya de por sí ajustado en tiempos, márgenes y recursos.
“El verdadero problema no es solo económico, sino de modelo productivo“, apunta Francesco Domizio, Country Manager en España de Aufinity, plataforma de gestión digital para automoción, con presencia en varios mercados europeos, entre ellos España. “Los talleres llevan décadas funcionando con una lógica de sobrecarga y multitarea. Pero si los recursos humanos se reducen -ya sea por menos horas o falta de relevo generacional-, el margen de error y de ineficiencia se multiplica. Automatizar procesos y liberar tiempo operativo no es una cuestión de innovación, es de supervivencia”.
Francesco Domizio, Country Manager en España de Aufinity.
Según datos del sector, más de 30.000 talleres en España funcionan exclusivamente con dos personas. Para ellos, perder 80 horas laborables al año no es una estadística, es una amenaza real a su sostenibilidad. De acuerdo con un estudio de Solera, mantener los niveles actuales de rentabilidad implicaría aumentar el precio de la mano de obra en un 4,6%, lo que elevaría el coste por hora de los actuales 45 euros a más de 47. En un mercado donde gran parte de las tarifas están condicionadas por aseguradoras o acuerdos preestablecidos, esto representa una barrera difícil de sortear.
Fragilidad financiera por retrasos en los cobros
La reducción de jornada también impacta en la gestión de tesorería, un aspecto a menudo descuidado por los talleres más pequeños. “Menos horas de trabajo implican que cada euro cuenta más. Si los cobros se demoran o hay errores manuales, el taller se resiente”, explica Domizio.
Desde Aufinity consideran necesaria la implantación de herramientas que aceleren los cobros, minimicen los errores administrativos y ofrezcan visibilidad financiera en tiempo real que consigan garantizar la continuidad operativa. Y es que buena parte del tiempo de los equipos de posventa se pierde en procesos administrativos: conciliación de pagos, gestión manual de cobros, financiación al cliente, emisión y seguimiento de facturas, entre otros. Por lo que “digitalizar estos puntos críticos permite ahorrar cerca de 20 minutos por operación, y ese tiempo puede redirigirse a lo esencial: atender al cliente, reparar el vehículo y mantener el negocio operativo”, destaca el especialista en eficiencia financiera y portavoz de Aufinity.
Una oportunidad para profesionalizar la gestión
El sector debe dejar de ver estas transformaciones como amenazas, según Domizio, para abordarlas como una oportunidad para profesionalizar aún más su gestión. “Los talleres que sobrevivan a esta transición no serán necesariamente los más grandes, sino los más ágiles. Esta ley, más allá de su impacto directo, actúa como catalizador de algo inevitable: la redefinición del modelo de trabajo en la posventa”.
“La jornada laboral se reducirá, con o sin consenso.La pregunta no es si afectará a los talleres. La pregunta es quién estará preparado para sobrevivir a un cambio que no es coyuntural, sino estructural”, concluye Domizio.
Vista aérea del nuevo almacén de Top Recambios en Alberic (Valencia).
Top Recambios, compañía valenciana especializada en la distribución profesional de neumáticos multimarca y multisegmentos, acaba de anunciar la construcción de “un nuevo almacén de 50.000 m2 en Alberic (Valencia), que se une a los ya existentes en Alginet, sede central de la compañía, Picanya y Quart de Poblet, dando continuidad a un proceso de inversión para seguir impulsando su capacidad de servicio inmediato y alcanzando así una superficie total de 165.000 m2, que dan cabida a más de 2 millones de neumáticos en stock permanente”.
“El nuevo almacén de Alberic se encuentra operativo a pleno rendimiento desde el pasado mes de enero, lo cual nos ha servido para dar un nuevo paso adelante muy cualitativo en nuestra capacidad de servicio en el conjunto de la Península Ibérica”, afirma la dirección de Top Recambios. Y prosigue: “Con 56 muelles de carga, desde Alberic somos capaces de atender la demanda de neumáticos de nuestros clientes en todos los sectores de actividad: turismo, furgoneta, SUV/4×4, moto y scooter, camión y autobús, agrícola y OTR; además, la apertura de este nuevo almacén nos permite garantizar el suministro y profundizar en la comercialización de la gama completa de referencias de un mayor número de marcas, lo que se convierte en una ventaja competitiva tanto para nosotros, como distribuidores, como para nuestros clientes, que pueden establecer una política de venta sin restricciones en todo tipo de neumáticos y segmentos de precio”.
Los especialistas de Top Recambios resaltan en su comunicado que “cumpliendo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y unido a la última tecnología en maquinaria que ha sido instalada en el nuevo centro logístico, Alberic ya está siendo equipado con paneles solares en su cubierta que lo harán autosuficiente, como ya se hizo en la sede central de Alginet, cumpliendo así con los objetivos de acción por el clima (13), producción y consumo responsables (12) y energía asequible y no contaminante (7)”.
“Uno de nuestros objetivos es que el crecimiento de Top Recambios vaya unido a conceptos de sostenibilidad y responsabilidad con nuestros trabajadores, clientes y entorno, y así actuamos en todo momento con cuantas iniciativas realizamos y, también, con aquellas otras que pondremos en funcionamiento”, concluye la dirección de la compañía.
Autopromotec 2025, la feria internacional bienal de equipamiento y productos para la posventa de automoción, echa el cierre con cifras récord y refuerza su papel como encuentro de referencia global para la innovación, la formación y la sostenibilidad.
La 30ª edición de Autopromotec ha registrado 97.348 asistentes, con una participación del 17% de operadores profesionales extranjeros provenientes de 130 países (131 con Italia), lo que da fe de la vocación cada vez más internacional del evento. El salón destaca asimismo por tener la mayor asistencia media diaria de operadores profesionales a nivel europeo, con récord de 24.337 asistentes diarios de media durante los cuatro días de la feria. La asistencia media diaria de la edición de 2025 también supera a la de 2019, que había sido la edición récord de la exhibición.
Autopromotec 2025 ha alcanzado el récord de 24.337 asistentes diarios de media durante los cuatro días de la feria.
La participación ha confirmado la tendencia de crecimiento marcada en las últimas ediciones. Además, desde el salón subrayan la satisfacción de los expositores e informan de que muchos de ellos ya han solicitado confirmar y ampliar sus espacios para la edición de 2027. Para la organización se trata una señal tangible de la eficacia del evento como plataforma de negocios y networking.
Este resultado también ha sido posible gracias a los esfuerzos conjuntos de Autopromotec, el MAECI (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional) y la Agencia Italiana de Comercio Exterior (ICE – Agenzia, la agencia para la promoción exterior y la internacionalización de las empresas italianas), que han llevado a compradores seleccionados de todo el mundo a Bolonia, generando 858 reuniones B2B e involucrando a 146 representantes de al menos 110 empresas italianas expositoras.
En total, han participado 1.692 empresas en esta 30ª edición, de las cuales se han representado 61 marcas, con una participación extranjera del 45% proveniente de 46 países, incluida Italia.
Autopromotec 2025: una gestión sostenible
Uno de los resultados más significativos de esta edición ha sido la obtención por parte de Promotec de la certificación ISO 20121 que acredita la gestión sostenible del evento. Esta certificación confirma el compromiso concreto de la organización con un modelo de feria responsable desde el punto de vista ambiental, social y económico: desde la gestión de residuos hasta la eficiencia energética, desde la selección ética de proveedores hasta la inclusión social, pasando por el diálogo activo con los grupos de interés y las comunidades locales.
La innovación tecnológica, el acceso a los datos, la sostenibilidad y el Made in Italy han sido los temas centrales del evento y las conferencias, que ofrecieron una visión del futuro de la reparación de automóviles entre la transición ecológica, la digitalización y las nuevas competencias.
Un año más, Autopromotec se ha convertido en un gran foro de la posventa, gracias a las numerosas conferencias y eventos –también de importancia internacional– organizados directamente o acogidos. De este modo, el salón se ha consolidado como un lugar estratégico para el debate y el intercambio, donde se captan tendencias, se analizan problemas y se delinean las direcciones futuras del sector.
Autopromotec vuelve del 26 al 29 de mayo de 2027
Una vez clausurado Autopromotec, la organización ha fijado ya las próximas citas: Futurmotive Talks se celebrará en el Tecnopolo de Bolonia los días 21 y 22 de mayo de 2026, mientras que Autopromotec volverá al recinto ferial BolognaFiere del 26 al 29 de mayo de 2027.
“Autopromotec 2025 concluye con resultados extraordinarios. Las cifras hablan por sí solas: somos un punto de referencia para el sector a nivel internacional, pero lo que más nos enorgullece es la calidad del diálogo con los operadores y su disposición a mirar juntos hacia el futuro. La certificación ISO 20121 es un paso importante hacia una nueva y más consciente forma de hacer ferias”, comenta Renzo Servadei, CEO de Autopromotec.
“Las cifras que presentamos están certificadas: un hecho que no solo garantiza la máxima transparencia y credibilidad, sino que también confirma la eficacia del trabajo en equipo que nos permite ofrecer un evento sólido, autoritario y en constante crecimiento. Autopromotec no es solo una vitrina expositiva, sino un motor estratégico para la evolución del sector, capaz de impulsar el cambio y anticiparse a los desafíos del futuro”, concluye Servadei.
El sector del neumático y del equipamiento para la industria del neumático contó, como de costumbre, con una amplia representación repartida en los pabellones, 15, 19, 20 y 42 de la Feria de Bolonia.
Foto de familia del equipo de San José Neumáticos y BKT con un nutrido grupo de clientes que visitó su stand en Demoagro 2025.
San José Neumáticos, importador exclusivo de la marca de neumáticos Off-Highway BKT para la Península Ibérica, demostró su “compromiso con la agricultura” en Demoagro, el mayor evento de demostración agrícola de la Península Ibérica, celebrado del 20 al 22 de mayo en Medina del Campo (Valladolid).
Como resaltan los especialistas de San José Neumáticos en su comunicado, “¡Tres días que reforzaron nuestro compromiso con la agricultura!” calificando su participación en Demoagro 2025 con “un balance positivo. Demoagro 2025 ha supuesto una oportunidad única para que los profesionales de la agricultura pudieran probar en condiciones reales las últimas innovaciones tecnológicas en maquinaria agrícola. Durante tres intensos días, la compañía estuvo presente en el evento con neumáticos BKT, reforzando su papel como distribuidor líder en el sector del neumático agrícola en España y Portugal”.
Asimismo, añaden añaden que “el evento también contó con la presencia del equipo de Ingeniería de Campo de BKT, que realizó demostraciones con tractores John Deere y validó las ventajas de la tecnología VF (Very High Flexion) en comparación con la IF (Increased Flexion), destacando importantes beneficios con una huella más ancha, menor compactación del suelo y mayor tracción. La demostración confirmó que los neumáticos BKT con tecnología VF ofrecen ventajas tangibles en tracción, protección del suelo y eficiencia operativa. Estas ventajas se traducen directamente en mayores ingresos y sostenibilidad para los operadores agrícolas. Por otro lado, los neumáticos IF deben utilizarse en terrenos más duros y operaciones más difíciles”.
San José Neumáticos: “El equipo de Ingeniería de Campo de BKT realizó demostraciones con tractores John Deere y validó las ventajas de la tecnología VF (Very High Flexion) en comparación con la IF (Increased Flexion), destacando importantes beneficios con una huella más ancha, menor compactación del suelo y mayor tracción. La demostración confirmó que los neumáticos BKT con tecnología VF ofrecen ventajas tangibles en tracción, protección del suelo y eficiencia operativa. Estas ventajas se traducen directamente en mayores ingresos y sostenibilidad para los operadores agrícolas. Por otro lado, los neumáticos IF deben utilizarse en terrenos más duros y operaciones más difíciles”.
Los especialistas de San José Neumáticos y BKT también resaltan que “estas demostraciones permitieron a los visitantes evaluar el rendimiento y la versatilidad de las distintas soluciones BKT en un contexto real, reforzando su confianza en la calidad de los productos distribuidos por San José Neumáticos. En la parcela S27, San José Neumáticos también presentó una selección representativa de los mejores productos de la gama BKT, con especial énfasis en el nuevo Agrimax Proharvest, un innovador neumático con tecnología VF para mayor capacidad de carga y menor compactación del suelo, ya preparado para la nueva generación de cosechadoras de mayor tamaño”.
Según el equipo de San José Neumáticos presente en el evento, “esta edición de Demoagro ha sido especialmente importante para reforzar nuestros vínculos con el mercado ibérico, en un momento en el que la tecnología y la sostenibilidad son cada vez más prioritarias para los agricultores. San José Neumáticos reafirma su compromiso con la innovación, la proximidad al cliente y la apuesta por soluciones técnicas de excelencia, como los neumáticos BKT, con los que mantiene una sólida colaboración estratégica. La empresa da las gracias a todos los que visitaron su stand”.
El especialista en equipamiento para el taller SERNESA presenta el nuevo alineador de dirección Argos X de la firma CEMB, marca que comercializa en el mercado español. Se trata de un revolucionario sistema de alineación contactless (sin contacto) que destaca por su precisión, velocidad y facilidad de uso.
Con un proceso totalmente automatizado, el nuevo Argos X mide la convergencia y la inclinación en menos de 5 segundos, sin necesidad de instalar sensores, objetivos ni dispositivos en las ruedas.
Fruto de más de 20 años de investigación y desarrollo y 10 años de experiencia sobre el terreno, ARGOS X garantiza un rendimiento fiable, una puesta en marcha rápida y la máxima compatibilidad con todo tipo de talleres, desde pequeños negocios hasta instalaciones de alto rendimiento.
Sus características principales incluyen:
Medición ultrarrápida en menos de 5 segundos
Sistema sin contacto: No hay componentes fijados a las ruedas
Calibración automática: no se requieren comprobaciones periódicas
Sin partes móviles: Lo que se traduce en cero obstrucciones, totalmente eficiente en el espacio
Compatible con cualquier ascensor o foso de inspección.
Adecuado para turismos y vehículos comerciales ligeros.
ARGOS X: tecnología de alineación conectada
El nuevo ARGOS X dispone de tecnología conectada, lo que le permite compartir los resultados de las mediciones a través de WhatsApp, SMS o correo electrónico. También posibilita su control remoto a través de teléfono inteligente o tableta con la aplicación CEMB. Otras ventajas de esta conectividad son la posibilidad de actualizar la base de datos de especificaciones de vehículos en tiempo real, la integración de DMS a través de Workshop-Net y la recuperación automática de especificaciones del vehículo a partir de la matrícula.
“ARGOS X está diseñado para que su taller sea más rápido, eficiente y rentable. Su facilidad de uso permite a cualquier técnico obtener resultados precisos en segundos. El intercambio instantáneo de informes y las rápidas comprobaciones de entrada ayudan a promover los servicios de alineación, lo que aumenta las tasas de aceptación y mejora la experiencia del cliente”, destacan desde SERNESA.
El alineador ARGOS X está disponible en dos versiones: FULL para aceptación y ajuste en puente de altura fija, y PIT para aceptación y ajuste en foso.
Pedro de Jesús, director general de Cometil -a la derecha- y José María Urgell, director, posan para 'Europneus' delante del alineador Hunter XL, junto un elevador de OMER de 24 toneladas y con un camión de tres ejes encima para demostrar que se pueden medir y ajustar todos los ejes a la vez.
Cometil España, empresa especializada en equipamiento para el taller, ya comercializa en el mercado el nuevo Hunter XL, “un alineador 3D mixto de servicio pesado (Camión, Bus, Remolque, Semi Remolque, Dolly; etc) hasta 16 metros de largo, Furgones, Furgonetas y Turismos. Gracias a su programa Wing Aling HD se puede elegir entre más de 60 tipos distintos de configuraciones de ejes de vehículos y además tiene la capacidad de trabajar en múltiples ejes simultáneamente”, tal y como precisa su director José María Urgell, a ‘EuroPneus’.
Un alineador Hunter XL que, sin lugar a dudas, fue la ‘GRAN’ novedad del stand de Cometil España en la reciente feria de Motortec, subrayando sus especialistas que “por primera vez, un alineador 3D es capaz de trabajar en todo tipo de vehículo, desde un Smart a un camión con remolque de 16 metros de largo, pasando por cualquier tipo de vehículo y de configuración de ejes, trabajando sobre 3 de ellos de forma simultánea, para evitar los problemas de los dobles ejes direccionales de los vehículos industriales, ya sean dobles direcciones o ejes direccionales traseros. Ahorrando muchísimo tiempo de trabajo, el Hunter XL comercializado por Cometil, puede medir todos los ángulos de geometría de un 3 eje completamente en menos de 4 minutos.”
Imagen del stand de Cometil en Motortec 2025.
Asimismo, de cara a los profesionales del taller, los técnicos de Cometil enfatizan que “gracias a que puede conectarse a HUNTER Net, podemos almacenar, consultar, enviar y realizar todo tipo de seguimiento de la recuperación de la inversión y los ingresos, pedidos de repuestos consumibles originales, etc. Pueden consultar www.hunter.com/HN2 para obtener más detalles, pudiendo enlazarlo con los ajustes de los ADAS, tanto de servicio pesado como de turismos, orientando los mismos respecto a la línea de empuje del vehículo”.
Urgell también destaca a ‘Europneus’ que el nuevo alineador Hunter XL se presentó en el stand de Cometil en Motortec “trabajando junto a un elevador de OMER de 24 toneladas y con un camión de tres ejes encima, para demostrar que se pueden medir y ajustar todos los ejes a la vez: los alineadores Hunter Elite conectados a los sistemas de ajustes y calibración del sistema ADAS integrado (opcional) en la alineadora y conectado OEM del vehículo”.
Cometil también exhibió “toda la gama de equilibradoras Hunter, desde la ultima generación de la RFE Road Forcé, hasta la SWP 70. También despertó mucha expectación la desmontadora robotizada Hunter Revolution, que es capaz de montar y desmontar un neumático de su llanta sin intervención del operario. Teníamos también un apartado dedicado a vehículos eléctricos, donde exhibíamos desde un elevador de 2 columnas con brazos adecuados para los vehículos eléctricos para que no estorben al sacar las baterías, la mesa hidráulica para realizar estos trabajos y, sobre todo, los equipos de diagnosis, balanceo y reparación de las baterías propiamente dichas, diagnosticando cédula por cédula de las mismas”, como resalta el propio José María Urgell.
Sailun sigue marcando hitos y se sitúa ya entre las 10 marcas de neumáticos más valiosas del mundo, según los últimos datos de Brand Finance, la principal autoridad mundial en valoración de marcas. Al igual que el año anterior, el valor de marca de Sailun registró un notable crecimiento y se elevó a más de 905 millones de dólares estadounidenses (811 millones de euros), lo que supone un aumento del 13%.
Lorenzo Coruzzi, director de Valoración de Brand Finance (izquierda), y Stephan Cimbal, director de Marketing para Europa de Sailun, durante la presentación del ranking 2025 de Brand Finance en el stand de Sailun en Autopromotec 2025.
El informe de Brand Finance destaca el posicionamiento de marca «inteligente» de Sailun, basado en la percepción de los consumidores, las características del producto y factores tecnológicos y de sostenibilidad como la tecnología patentada EcoPoint3. Las puntuaciones más altas se obtuvieron en «sostenibilidad, concienciación, confianza y relación calidad-precio percibida». Además, el estudio de Brand Finance destaca la innovación, la preparación para dar respuesta a las necesidades de los vehículos eléctricos y la sostenibilidad como impulsores clave detrás del crecimiento del valor de la marca.
“Estamos muy orgullosos de conseguir un triplete histórico: Sailun es uno de los 10 fabricantes de neumáticos más importantes del mundo, los neumáticos Sailun han entrado en el TOP 10 de las pruebas europeas de neumáticos de Auto Bild y ahora se nos reconoce como una de las 10 marcas de neumáticos más valiosas del mundo. Esto refleja no sólo nuestro liderazgo tecnológico y nuestra constante inversión en investigación y desarrollo, sino también la pasión, el compromiso y la experiencia que todos nuestros empleados ponen cada día para lograr el objetivo de nuestro fundador de hacer grandes neumáticos“, comentó Jane Liu, presidenta del Grupo Sailun.
Sailun presume de logros en Autopromotec 2025
El hito de figurar entre las diez marcas de neumáticos más valiosas del mundo fue precisamente el hilo centrar de una presentación de prensa que celebró la compañía con motivo de su participación en la reciente Autopromotec 2025, en Bolonia (Italia). Durante la misma, Lorenzo Coruzzi, director de Valoración de Brand Finance, y Stephan Cimbal, director de Marketing para Europa de Sailun, presentaron el ranking 2025 de Brand Finance.
En la presentación se destacó que Sailun es la marca que registra el crecimiento general más rápido entre los 10 principales fabricantes en el periodo 2018 a 2025. Coruzzi y Cimbal destacaron la creciente importancia de un fuerte valor de marca en el altamente competitivo sector del neumático, donde tanto los actores tradicionales como los emergentes compiten para influir en la toma de decisiones de los consumidores, los distribuidores y los fabricantes de primeros equipos.
La candidatura encabezada por José Elías Mera ha ganado las elecciones a la junta directiva de GANVAM, patronal decana y más representativa del sector automoción en España, al recibir el 55,7% del total de los votos, que han sido escrutados ante notario en la sede de la organización ubicada en el edificio de la CEOE en Madrid.
La lista de José Elías Mera —que procederá a nombrar al presidente de la patronal de entre uno de sus miembros—, se ha impuesto en los comicios a las candidaturas encabezadas por Manuel Sánchez y Alfonso Jurado, que han obtenido, respectivamente, el 24,4% y el 19,9% de los apoyos.
En concreto, de los 323 votos escrutados, 180 votos han sido para la candidatura encabezada por José Elías Mera, mientras que 79 han apoyado a la de Manuel Sánchez y 64 a la de Alfonso Jurado. No se han registrado votos nulos ni en blanco. Si bien hay que esperar 48 horas para cerrar el recuento del voto por correo, el amplio margen de la lista ganadora no hace esperar cambios en el resultado definitivo.
En palabras del presidente del comité electoral, Raúl Vaquero, “una vez cerrada la votación presencial en la sede de GANVAM, introducido el voto por correo en la urna y escrutado el voto ante notario, me gustaría agradecer la participación en un proceso marcado por la transparencia, la ausencia de incidencias y resaltar el comportamiento ejemplar tanto de los votantes como de los integrantes de las diferentes candidaturas”.