lunes, 20 octubre, 2025
Inicio Blog Página 105

Las matriculaciones de renting crecen un 12,4% al cierre de septiembre

RENTING SEPTIEMBRE

Las matriculaciones de renting crecen un 12,4% al cierre del tercer trimestre del año, con un total de 249.181 unidades, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). A cierre de septiembre, el peso del renting en el total de las matriculaciones es del 28,01%, un punto y medio porcentual por encima de los datos de septiembre de 2023.

El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 45,26% del mercado. Además, a cierre de septiembre el renting acumula un peso en el canal de empresa del 49,02%, frente al 47,18% que representaba en el mismo periodo de 2023.

RENTING SEPTIEMBRE

En el mes de septiembre el sector del renting ha matriculado 24.540 automóviles, lo que representa un incremento del 15,6% en relación al mismo mes del pasado año.

Asimismo, la inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting al cierre de septiembre de 2024 se sitúa en 5.646 millones de euros, un 14,50% más que la registrada en los nueve primeros meses de 2023.

Renault, Volkswagen y Toyota, por este orden, son las marcas más demandadas en la modalidad de renting en lo que llevamos de año. Por su parte, los tres modelos más matriculados por las compañías del sector son Renault Express, Nissan Qashqai y Citroën Berlingo.

En opinión de José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, “las noticias que deja septiembre en las matriculaciones de vehículos son muy positivas, tanto para el renting como para el mercado general. Durante este mes el sector ha registrado un crecimiento del 15,60% y el acumulado se eleva un 12,40%, lo que, a falta de tres meses para que se cierre el año, hace pensar que, de nuevo, estamos ante un ejercicio de éxito para el sector del renting, que, además, mantiene un peso por encima del 28%. Hay que destacar cómo las inversiones efectuadas por el renting apoyan claramente el proceso de descarbonización. Adelantamos que, a lo largo de octubre, publicaremos los datos globales del sector, que serán también muy positivos”.

Las importaciones de neumáticos asiáticos crecen en consumer y agro a cierre de julio

ADINE IMPORTACIONES JULIO

Las importaciones de neumáticos asiáticos crecen en los segmentos de consumer y agrícola, pero retroceden en camión, moto y obra pública a cierre de julio, según el último estudio de la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), elaborado en base a datos emitidos por la Agencia Tributaria.

En concreto, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) registran un incremento de un 8,9% en comparación con el mismo período de 2023. Hasta julio se han importado un total de 7.032.350 unidades de neumáticos consumer, de las cuales 5.366.120 unidades (76%) procedían de China.

ADINE IMPORTACIONES JULIO

Por su parte, importaciones de neumáticos de camión acumulan hasta julio un descenso de un 14,7%, en comparación con 2023. Del total de 284.940 unidades importadas, destacan las importaciones desde Vietnam (+29,4%).

Las importaciones de neumáticos de motocicleta descendieron un 19,9%, con un total de 558.530 unidades importadas. Tailandia es el principal origen de las compras, con 292.080 unidades (el 52% del total).

Además, las importaciones de neumáticos agrícolas acumulan durante el período enero-julio de 2024 un incremento de un 8,9%, en comparación con el año anterior. Dek total de 119.130 unidades importadas, 76.330 unidades —el 64%— provenían de India.

Finalmente, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra acumulan en los siete primeros meses del año una caída de un 43,5%, con un total de 66.840 unidades. De ellas, 33.080 unidades (49%) procedían de India.

Aumenta el coste de los fletes

“Las importaciones de neumáticos asiáticos hasta julio de 2024, según los datos del ICEX, reflejan un contexto global influenciado por múltiples factores. El crecimiento en el segmento consumer (+8,9% acumulado y 30,1% en julio) responde a la recuperación de la demanda y la reducción de problemas logísticos, con China como principal proveedor. Sin embargo, la caída en los segmentos de camiones (-14,7%) y construcción (-43,5%) se debe al aumento de los costes de fletes, fluctuaciones en la demanda de materias primas e inestabilidad geopolítica. Vietnam ha ganado relevancia como proveedor alternativo en el mercado de camiones, mientras que el segmento agrícola sigue creciendo gracias a la demanda de maquinaria y la estabilidad en la cadena de suministro desde India”, comenta Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Bas apunta asimismo que estas tendencias seguirán evolucionando según los cambios en los mercados globales y el transporte marítimo. Asimismo, señala que habrá que estar atentos para ver el impacto que tendrá en los próximos meses el Reglamento de deforestación EUDR en la toma de decisiones de los importadores de neumáticos.

El MAXAM AgriXtra XL obtiene el sello de calidad DLG Approved

El MAXAM AgriXtra XL obtiene el sello de calidad DLG Approved

El instituto independiente de pruebas alemán DLG-Testzentrum Technik und Betriebsmittel de la Sociedad Alemana de Agricultura ( DLG) ha concedido a los neumáticos MAXAM AgriXtra XL VF y Standard Construction Radial R-1W el codiciado sello de calidad “DLG Approved”.

La obtención del sello de calidad “DLG Approved” certifica las tecnologías y la ingeniería que MAXAM aplica en sus gamas de neumáticos radiales para uso agrícola. Desde la compañía subrayan que esta aprobación respalda las intenciones y los desarrollos tecnológicos de MAXAM, que están orientados a ofrecer un rendimiento mejorado del producto para garantizar el “valor” que buscan los agricultores a través de una menor compactación del suelo, una mejor tracción y un mayor ahorro de combustible.

Estos tres parámetros clave son fundamentales para garantizar una mayor productividad y, al mismo tiempo, permitir un rendimiento sostenible y a largo plazo de los neumáticos. En las últimas pruebas realizadas este año en Alemania, tanto en el campo como en la carretera, incluidas las pruebas en dinamómetro de laboratorio, tanto los neumáticos MAXAM AgriXtra XL con carcasa VF como con carcasa estándar en las dimensiones 600/70R30 (eje delantero) y 710/70R42 (eje trasero) obtuvieron resultados superiores en comparación con los neumáticos de la competencia, según informa la compañía.

Los resultados de las pruebas destacaron el rendimiento mejorado de MAXAM con respecto a las otras marcas en las siguientes categorías de “conservación de recursos (VF, compactación del suelo)” y “ahorro de combustible” (mejora de la productividad), así como en la categoría de “tracción” (reducción de las tasas de deslizamiento).

“Estamos encantados de que los expertos y probadores independientes de DLG hayan confirmado la calidad superior y la capacidad de rendimiento de nuestros neumáticos. Como parte integral de nuestra estrategia comercial en expansión, tenemos el objetivo de hacer crecer aún más nuestro negocio de neumáticos agrícolas. Nuestros productos MAXAM AgriXtra XL, tanto en construcción de carcasa VF como estándar, son excelentes ejemplos de cómo nuestra tecnología e ingeniería pueden ayudar a los agricultores a lograr un mayor valor al reducir de manera eficiente sus gastos de combustible, aumentar la productividad y reducir la compactación del suelo “, ha subrayado Harry Wang, Director General de MAXAM Europa.

Yokohama TWS anuncia a Elio Bartoli como nuevo presidente de la compañía

Elio Bartoli

Yokohama TWS acaba de anunciar el nombramiento de Elio Bartoli como nuevo presidente de la empresa, a partir del 1 de diciembre, en sustitución de Paolo Pompei, quien deja el cargo para buscar oportunidades externas después de una trayectoria destacada en la empresa. Recordemos que, recientemente, Pompei fue anunciado como nuevo presidente y CEO de Nokian Tyres a partir del 1º de enero de 2025.

El nuevo presidente de Yokohama TWS aporta una sólida experiencia en liderazgo, habiendo desempeñado en los últimos 12 años diversos puestos estratégicos en la compañía. La trayectoria de Elio Bartoli incluye puestos como líder comercial de neumáticos industriales y, más recientemente, presidente de la región EMEA y líder global de equipos originales. “En estos puestos, demostró constantemente un liderazgo sobresaliente en las funciones comerciales y operativas, impulsando un crecimiento significativo y obteniendo resultados comerciales excepcionales”, destacan desde la firma.

La amplia experiencia de Bartoli abarca toda la cadena de suministro, la estrategia comercial y las relaciones con los clientes. Desde la firma destacan que su estilo de liderazgo centrado en las personas, junto con su sólida trayectoria en el fomento de la colaboración y la innovación, lo convierten en la opción ideal para liderar a Yokohama TWS hacia la siguiente fase de su evolución.

“Estamos encantados de darle la bienvenida a Elio como nuestro nuevo presidente”, comenta Nitin Mantri, codirector de operaciones de Yokohama y responsable de la división OHT. “Su profundo conocimiento de la industria, su visión estratégica y su orientación al cliente lo convierten en el líder perfecto para guiar a Yokohama TWS hacia su próxima fase de crecimiento. Confiamos en que, bajo el liderazgo de Elio, la empresa seguirá ofreciendo un valor excepcional a nuestros clientes, socios y partes interesadas”.

Yokohama TWS ha querido también agradecer a Paolo Pompei por su trabajo y contribuciones durante los últimos 25 años. “A lo largo de su mandato, Paolo ha guiado con destreza a la empresa a través de fases clave de crecimiento, ha expandido nuestra presencia global y ha cultivado una vibrante cultura de personas e innovación. Su legado, sin duda, dejará un impacto duradero en la organización y nos inspirará en los años venideros”, señalan.

Ecodesguace Villarrobledo, más de 500.000 piezas de segunda mano de vehículos para el taller

Ecodesguace Villarrobledo

Ecodesguace Villarrobledo es una empresa de reconocido prestigio dedicada íntegramente al reciclaje y tratamiento de todo tipo de vehículos. Nace en 2014 y, desde entonces, su evolución ha sido notable, contando en la actualidad con una plantilla joven y cualificada de 17 personas, un almacén y una campa con más de 500.000 piezas que han sido preparadas para la venta, 5 grúas y un sistema informatizado con el que se gestiona de la manera más eficiente y racional la automatización de los diferentes procesos y la capacidad de manipulación de más de 90.000 piezas limpias y perfectamente organizadas en estanterías con etiquetas, códigos de barras y ordenadas por calles, bandas y bajo un estricto control de calidad.

“Nuestra organización integral, tramitación de bajas y entrega rápida garantizan ahorro económico, sostenibilidad, disponibilidad de piezas descatalogadas y apoyo a negocios locales en toda España”, comentan desde la dirección de la compañía.

 

Ecodesguace Villarrobledo

Centro de referencia en el sector del desguace

El objetivo principal de Ecodesguace Villarrobledo ha sido convertirse en un centro de referencia en el sector del desguace y la venta y distribución de todo tipo de piezas de vehículos bajo un potente sistema de control de calidad, tratamiento ecológico y cuidado del medio ambiente a través de un equilibrado plan de trabajo y procesos en el tratamiento de todos los vehículos: descontaminación de líquidos y residuos y despiece correcto e inteligente sin dañar las piezas útiles.

Ecodesguace Villarrobledo trabaja para todo el territorio nacional, sobre todo en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, bajo acuerdos comerciales con concesionarios, talleres, subastas de siniestros, empresas de grúas y particulares.

Ecodesguace Villarrobledo cuenta con un departamento de Administración y Ventas que opera de manera simultánea en todo el proceso atendiendo a las ventas en mostrador al usuario y profesional, las ventas con reparto diario al profesional y las ventas por Internet, a través de su página web https://www.ecodesguace.com o a través de las diferentes ventanas de venta del sector a nivel nacional, y todo ello atendido por un call center. El reparto se realiza por medio de vehículos propios y agencias 24/48 horas.

CONEPA abre inscripciones y avanza el programa de su Congreso de Talleres

conepa congreso

La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA) ha anunciado la apertura de las inscripciones de su Congreso de Talleres “Sostenibles y rentables” convocado para el día 13 de noviembre en Madrid. El encuentro, que se celebrará en la Institución Ferial Madrileña (IFEMA), tiene un doble propósito: generar un espacio de reflexión y análisis de la realidad del mercado reparador español y encontrar soluciones a los problemas que comprometen la sostenibilidad económica de muchas pymes y micropymes del sector.

Con este objetivo en mente, CONEPA ha elaborado un programa de contenidos para su Congreso  que contempla asuntos del máximo interés para el conjunto de los talleres, tanto oficiales como independientes, y para las especialidades de motocicletas, turismos y vehículo industrial y agrícola.

 

conepa congreso

 

Los profesionales y empresarios de la posventa de automoción española ya pueden reservar su plaza para asistir al Congreso en la web del evento: http://www.congresoconepa.com/.

El encuentro se articula en torno a la presentación de varios informes y ponencias y cuatro mesas redondas. Tras la bienvenida, realizada por Teodoro Lobato, presidente de CONEPA, David Moneo, director de Motortec, la feria de la posventa que tendrá lugar en 2025, será el encargado de inaugurar el Congreso.

Una vez presentado el Informe de CONEPA sobre los desafíos del taller a corto y medio plazo, intervendrá José Luis Gata, director de desarrollo de Negocio de SOLERA, realizará una ponencia sobre “El taller en su contexto hoy: estructura, parque, ventas y tendencias de futuro”.

La segunda ponencia, sobre “La rentabilidad del taller de reparación de vehículos en 2024″, correrá a cargo de Manuel Pérez, director de CLICK y vicepresidente de AEME, organización empresarial ilicitana miembro de CONEPA. En el transcurso de la misma, se darán a conocer indicadores actuales de la rentabilidad de las empresas de reparación españolas.

Mesa redonda “Casos de éxito. Talleres eficientes”

Después de la ponencia dedicada a la rentabilidad, llegará el momento de la mesa redonda “Casos de éxito. Talleres eficientes”, moderada por el periodista Chema Bermejo. En ella, empresarios del taller de reconocido prestigio, en los ámbitos de la moto, el turismo y el vehículo industrial, compartirán su visión de la gestión eficiente de los negocios de la reparación de vehículos.

El segundo bloque de contenido visibilizará, a través de una mesa redonda conducida por Chimo Ortega, periodista de Capital Radio, “El ecosistema de la posventa: taller, distribuidor, fabricantes e ITVs”. Participarán en la misma, Ána Ávila, directora corporativa de CONEPA; Carlos Martín, secretario general de la patronal de los recambistas, ANCERA; Cristina San Martín, directiva de la asociación de fabricantes de recambio, SERNAUTO; y Guillermo Magaz, director de la organización empresarial de las ITVs, AECA-ITV.

El taller sostenible cerrará el Congreso de CONEPA

Seguidamente, la reparación de carrocería será protagonista de un tercer bloque de contenidos. Conducido por Víctor Rivera, secretario general de CONEPA, y Víctor Gámez, consultor de Boxes Consulting y fundador de GTI Academy, este bloque incluirá la presentación de un informe de la Federación sobre “La sostenibilidad del taller carrocero” con reveladores datos sobre los indicadores económicos de las empresas que reparan chapa y pintura, y las líneas maestras del Plan de Defensa de la Carrocería elaborado por la Federación, recogiendo también las impresiones del sector en su relación con las compañías aseguradoras. Este bloque de carrocería se cerrará con una mesa redonda con expertos del sector que será moderada por el consultor Raúl González.

“El taller sostenible que viene” será el protagonista del último bloque de contenidos donde se analizará el impacto de la nueva movilidad sostenible (coche conectado, electrificado, automatizado y compartido) en las empresas de reparación de vehículos de la mano de José María Cancer, director general de CESVIMAP. Tras su ponencia, se celebrará la última mesa redonda de la jornada, “El futuro del taller en la era de la nueva movilidad sostenible”, en la que participaran expertos dirigidos por Chema López-Montoya, director comercial de la consultora MSI.

 

Midas amplía su presencia en Aragón con su primer centro autorizado en Fraga (Huesca)

Midas taller autorizado Fraga
Fachada del primer taller autorizado de Midas en Fraga (Huesca).

Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, sigue su expansión y acaba de anunciar que amplía su presencia en Aragón con la apertura de su primer taller autorizado en Fraga (Huesca): “Es la primera incursión de la marca tanto en la provincia como en la localidad, reforzando así su presencia en Aragón, donde ya cuenta con un total de 6 talleres. En la actualidad, la compañía cuenta con 193 centros, 174 en régimen de franquicia, 9 centros propios y 10 Licencias de Taller Autorizado a lo largo de toda España”.

 

La Central de Midas detalla que “el Taller Autorizado se encuentra ubicado en Avenida de Mequinenza, número 6, de Fraga. Un taller local que se encuentra en funcionamiento, pero ha decidido expandir su oferta y mejorar sus procesos uniéndose a la marca Midas. A partir de ahora, incorporará algunos de los servicios más populares de la empresa, como LA Revisión Oficial Midas, un servicio conforme a las especificaciones del Libro de Mantenimiento del fabricante, garantizada para todas las marcas y modelos, en el que se revisa de manera exhaustiva el estado del vehículo. Esta alianza brindará a los conductores de Fraga y localidades cercanas la oportunidad de acceder a soluciones mecánicas más completas y especializadas, beneficiándose de la amplia experiencia, profesionalidad y efectividad que caracterizan a Midas”.

 

Los responsables de Midas, resaltan que “es un centro especializado en la reparación y mantenimiento de coches que cuenta con un local de 450 m², perfectamente diseñado para ofrecer un servicio eficiente y de calidad. Está equipado con un total de cuatro elevadores, pensados para garantizar un servicio eficiente y seguro en horario de 8:30h a 18:00h, de lunes a viernes. En él se ofrece una amplia gama de servicios que abarcan desde el cambio de aceite y filtros, hasta la sustitución de neumáticos, embragues, transmisión, correas, baterías, frenos, amortiguadores y sistemas de suspensión. También, se llevan a cabo reparaciones de escapes y trabajos de mecánica en general, asegurando el mejor resultado posible. Ahora con el respaldo de una marca con 35 años de experiencia en el sector de la postventa en España”.

 

Midas
Vicente Pascual, director de Expansión de Midas en España .

“La presencia de Midas en este taller en Huesca representa un paso clave en nuestra estrategia de expansión en Aragón. Este nuevo centro nos permite acercarnos aún más a nuestros clientes, brindando servicios de mantenimiento y reparación de vehículos con los más altos estándares de calidad. Con este movimiento, continuamos avanzando en nuestro objetivo de ofrecer cobertura en toda España, asegurando que cada conductor pueda contar con la confianza y profesionalismo que distinguen a Midas, sin importar su ubicación”, afirma Vicente Pascual, director de Expansión de Midas en España.

 

La Central de la red pilotada por Ramón Rueda explica que “Midas Taller Autorizado es un concepto híbrido en el que un taller independiente mantiene su nombre y su imagen original, pero se convierte en parte de la Red Midas como colaborador. Estos talleres están especialmente pensados para localidades más pequeñas, en las que se ofrece la oportunidad de acceder a beneficios exclusivos por ser parte de la red Midas, mejorando su competitividad y calidad de servicio sin perder su identidad local”.

 

“En Midas nuestro principal objetivo es que cualquier automovilista pueda disfrutar de la calidad de servicio de nuestra compañía en cualquier lugar de la geografía española. Por eso nuestra red cuenta con distintas tipologías de centro, entre las que se encuentra el taller autorizado, un formato que combina el toque local con los estándares de satisfacción y oferta de productos y servicios de Midas”, concluye Pascual.

Continental, “mejor marca por quinta vez consecutiva” para la revista alemana ‘Profi Werkstatt’

Continental sigue aumentando su palmarés y acaba de anunciar que “ha sido elegida por quinta vez consecutiva como la mejor marca de talleres en la categoría de neumáticos” por la revista especializada alemana ‘PROFI Werkstatt”.

neumáticos Conti Urban
Timo Röbbel, jefe de Marketing de Neumáticos de Recambio de Continental.

Continental resalta en su comunicado que “volvió a superar a sus rivales al obtener el mayor número de votos en una encuesta representativa de los lectores de la revista”. “Este premio supone un reconocimiento muy gratificante a nuestro compromiso inquebrantable con nuestros clientes. En Continental, estamos comprometidos con la calidad en todos los ámbitos: en nuestro servicio al cliente, en la calidad de nuestros productos y, sobre todo, en nuestra pasión por nuestros productos. Y, efectivamente, nos alegra ver que los talleres lo notan y lo aprecian”, afirma Timo Röbbel, director de marketing de neumáticos de repuesto en Alemania. En su intervención durante la feria automechanika en Frankfurt, Röbbel explicó cómo el premio motivará al equipo a seguir esforzándose por ser el socio fiable y de confianza que necesitan los talleres.

 

Nuevos estándares y la mirada hacia un futuro mejor

 

Continental añade en su comunicado que “la transformación continua de un fabricante de productos a un proveedor de soluciones de gran alcance ha permitido a Continental establecerse como un socio fiable para los talleres. La empresa está estableciendo nuevos estándares con sus conceptos prácticos y avanzados de neumáticos y mantenimiento”. Ante esto, Röbbel señaló “Nuestra cartera de productos ha seguido creciendo a lo largo de los años y el lanzamiento de los neumáticos de quinta generación muestra el enfoque futuro de nuestra cartera. Además, nuestras soluciones digitales Conti360° y nuestro concepto ContiLifeCycle ayudan a los administradores de flotas y talleres a reducir sus emisiones de carbono y aumentar la eficiencia de la flota”. Esto es aún más importante en vista de las crecientes demandas del transporte de mercancías y la industria logística en general.

 

Otro aspecto que destacar, son las sólidas relaciones que Continental establece con los distribuidores y los talleres. “También apoyamos a nuestros talleres asociados en el ámbito del servicio al cliente y les ayudamos con cursos de formación, manteniendo una estrecha relación con ellos y proporcionándoles soluciones personalizadas”, afirma Röbbel. “Al interactuar de esta manera con ellos, creamos una situación beneficiosa para todos. Además, al implicar a nuestros clientes en el desarrollo de nuevos productos, podemos satisfacer sus necesidades de forma muy eficaz”.

 

Continental, “la marca más popular en el segmento de talleres de vehículos comerciales”

 

Continental concluye su comunicado resaltando que “la revista especializada alemana PROFI Werkstatt premia desde 2014 los logros más destacados y otorga premios en reconocimiento a los mismos. Cada año, los lectores de la revista preguntan por sus marcas favoritas en el sector de los talleres de vehículos industriales. Desde entonces, estos premios se han convertido en uno de los galardones más importantes del sector de los talleres. En la última encuesta, votaron unos 3.500 lectores en 24 categorías diferentes. Estas categorías abarcan desde máquinas de alineación de ruedas hasta accesorios y abarcan todos los productos y servicios clave para mecánicos profesionales. En la encuesta participaron todos los responsables de talleres del sector de vehículos industriales. La editorial HUSS-VERLAG de Múnich, organizadora de la encuesta, les pidió su opinión sobre las marcas que utilizan en su trabajo diario. Los resultados fueron el resultado tanto de su intuición como de su experiencia real con las marcas”.

Gregorio Borgo (Yokohama Europe): “En el mercado mundial somos quintos por facturación y en Europa el objetivo es entrar en el ‘top ten’… y estamos muy cerca” (Entrevista)

Gregorio Borgo Yokohama
A la izquierda de la imagen, Gregorio Borgo, presidente de Yokohama Europa, da la mano y el testigo a Giovanni Ponzoni, CEO de la filial europea, en exclusiva para ‘EuroPneus’.

“En el mercado mundial somos quintos por facturación y en Europa el objetivo es entrar en el ‘top ten’… y estamos muy cerca. Giovanni Ponzoni, nuestro CEO de Yokohama Europe, va a ser el que nos ascienda a ese ‘top ten’, seguro. Mi objetivo es facturar mil millones de euros en los próximos tres años y normalmente siempre logro mis metas. Para inaugurar una fábrica europea debemos poder vender al menos seis o siete millones de neumáticos en Europa anuales y lo lograremos en dos años”. Son palabras de Gregorio Borgo, presidente de Yokohama Europa, en una entrevista exclusiva que publica ‘EuroPneus’ en su número impreso 284 de julio-agosto, ‘redondeada’ también con declaraciones de Giovanni Ponzoni, CEO de la filial europea.

 

Una entrevista de Carlos Barrero

 

EP: En su presentación en Suecia, a primeros de año, con ‘EuroPneus’ como único medio de comunicación sectorial español presente, transmitieron el crecimiento que ha tenido Yokohama Europa en los últimos ejercicios, creciendo las ganancias un 10,1% en 2023 respecto a 2022 “en el mercado europeo, entre 2019 y 2023, el incremento en el segmento consumer ha sido del 15%, con una subida del 66% en nuestra gama Advan; del 62% en la familia Geolandar y del 9%, en Winter” y subrayando que “las ventas de nuestros neumáticos para llantas de 18 pulgadas y superiores han acelerado ¡un 59%! vs. 2019”. Giovanni Ponzoni desveló que “el objetivo de Yokohama Europa es duplicar los ingresos por ventas en 2024, respecto a 2017”. ¿Qué supone para usted, ahora que ha dado el relevo a Giovanni, haber pilotado este crecimiento en los tres últimos años?

 

Gregorio Borgo: Yokohama hace unos años contaba con una cuota de mercado y una presencia en Europa muy pequeña y nosotros tuvimos que cambiarlo todo, empezando a trabajar con un nuevo equipo directivo -Roberto Prieto en España y Portugal es un ejemplo-, hemos reforzado todo el equipo comercial, empezamos a vender neumáticos directamente en Italia… Este fue el primer paso. Estoy muy contento porque no sólo mis antiguos colegas de Pirelli y Prometeon están felices de trabajar ahora con nosotros, sino también algunos ‘fichajes’ de los competidores (de Nokian, de Hankook…), porque Yokohama cuenta con una buena historia en Europa.

Así que después de haber formado el equipo comercial, cada uno aportó su experiencia en el sector, ampliamos la base de clientes y, sobre todo, empezamos a trabajar con más canales, como el de la distribución, ‘car dealers’, importantes acuerdos europeos con compañías de leasing… Entonces, trabajando con nuevas personas en Yokohama, con nuevos clientes y canales…Ahí está el secreto del crecimiento de Yokohama. De hecho, en los tres años que llevamos, hemos duplicado nuestra facturación en un mercado que, como sabe, ha caído; hemos ganado mucha cuota de mercado… Pero la duplicación de la facturación se ha producido no sólo por mayores volúmenes de venta, sino, sobre todo, por el cambio de mix: hoy tenemos un precio medio superior en un 50% al de 2021.

 

EP.- Dice que partió de una cuota de mercado pequeña y que en estos tres años han ganado mucha. ¿Puede precisar?

G.B.- No, no puedo precisarle la cuota de mercado, pero sí puedo decirle que mi objetivo es facturar mil millones de euros en los próximos tres años y normalmente siempre logro mis metas.

EP.- También explica que ese crecimiento ha sido motivado por la renovación del equipo y, sobre todo, por la ‘r-evolución’ de productos fruto de sus inversiones en I+D+i. ¿Qué supone para Yokohama producir neumáticos que son seguridad para los conductores y ‘valor seguro’ en la venta para el canal?

G.B.- Exacto. Digamos que para tener éxito en el negocio de los neumáticos se deben tener tres condiciones: la primera es la tecnología, tener la capacidad de fabricar un buen neumático y contar con expertos de producto en el mercado que le puedan decir a nuestra tecnología en Japón qué tipo de neumáticos necesita el mercado europeo. La segunda condición es tener un equipo comercial muy fuerte -como dije antes, cambié todo el equipo- y la tercera, la notoriedad de marca en Europa, como Michelin, Continental, Pirelli… Entonces, ahora en Yokohama, hemos cambiado el equipo; hemos lanzado nuevos productos para Europa como el Advan Sport V107, el Advan Sport EV V108 para vehículos eléctricos, BluEarth*Winter V906 de invierno, Geolandar CV 4S ‘all season’, BluEarth 4S AW21, Geolandar A/T 4 para SUV, 4×4 y Pick-Up… es decir, neumáticos muy buenos, y ahora tenemos que hacer un último trabajado, que es ganar notoriedad de marca.

EP.- Ganar notoriedad de marca, que con vuestros nuevos neumáticos ya estáis comprobando por el feedback de vuestros clientes, al ganar el conductor en seguridad ‘vi-T-al’ y ganar el canal de venta…

G.B.- Sí. Cuando una marca quiere crecer y conquistar nuevos clientes, debe ofrecer un buen producto y que los dealers ganen dinero. En Yokohama debemos hacer que los distribuidores ganen, porque si no venderán otras marcas.

EP.- O sea que su objetivo es que si gana el dealer, gana Yokohama y viceversa

G.B.: Absolutamente. Exacto. Yo pienso en el cliente no como un proveedor, sino como en un socio de negocio, es decir, el éxito de nuestros clientes es el éxito de Yokohama y viceversa. Si nuestros clientes ganan, Yokohama gana, y viceversa.

EP.- ¿Cómo está afrontando y solucionando Yokohama el problema logístico, los contenedores y la entrega de productos por el conflicto del Mar Rojo?

G.B.- El tema del Mar Rojo tiene dos consecuencias: la primera, unos costos mucho más altos para Yokohama, porque si el contenedor antes costaba 2.000 euros, ahora cuesta el triple, y la segunda es un tema de tiempos en las entregas, que ahora lleva un poco más. Pero sobre la disponibilidad de productos, Roberto Prieto está trabajando muy bien para que los clientes no tengan problemas. Sobre el tema de costos, esto nos obligará a ser un poco más rígidos en los precios, especialmente en los neumáticos de gama baja. Te pongo un ejemplo: si un contenedor tiene mil neumáticos y cuesta 4.000 dólares más, significa cuatro euros más por pieza; si lo vendo un neumático a 50 euros, cuatro euros de subida es un 8%, pero si vendo un neumático de 120 euros, los cuatro euros significan un 3%. Entonces, nosotros tenemos una estrategia para dar el salto y reducir cada mes este impacto. Yo a Roberto antes de preguntarle cuántos neumáticos va a vender, le pregunto a qué precio medio los va a vender, porque debemos aspirar a tener un mix de precio alto.

EP.- Dados estos problemas logísticos (en su día el ‘tapón’ del Canal de Suez, ahora el conflicto del Mar Rojo), ¿para cuándo y dónde una fábrica de Yokohama en Europa?

G.B.- Eso mismo le dije yo a nuestro presidente Yamaishi. La situación en el Mar Rojo demuestra que Yokohama necesita una fábrica europea, pero para ello debemos poder vender al menos seis o siete millones de piezas en Europa, porque la capacidad mínima de una fábrica en Europa debe ser al menos de 5 millones de piezas, y hay que producir neumáticos especiales de Advan, Geolandar… de 20”, 21”, 22 pulgadas. Entonces, pienso que en un par de años podremos tener una fábrica en Europa, pero sólo si continuamos creciendo con tanto éxito. Como siempre digo, debemos merecernos la fábrica en Europa, es decir, si trabajamos bien, el premio será la fábrica. ¿Dónde? Yokohama compró Trelleborg y ahora es parte de Yokohama y como Trelleborg tiene varias fábricas en Europa…

EP.-  O sea que podría estar en Tivoli, Italia…

G.B.- No, en Italia, no.

EP.- Pues entonces, Trelleborg tiene 3 fábricas en República Checa, una en Serbia, otra en Eslovenia…

G.B.- Puede ser una de ellas, es mi sueño.

EP.- Ha dicho que para que arrancar una fábrica europea “debemos poder vender al menos seis o siete millones de neumáticos en Europa”. ¿Cuánto le queda a Yokohama Europa para conseguirlo?

G.B.- Dos años.

EP.- ¿En qué posición está ahora Yokohama en el ránking europeo?

GB.- En el mercado mundial, somos quintos por facturación y en Europa el objetivo es entrar en el top ten y estamos muy cerca. Si estamos entre los cinco primeros a nivel mundial, no entiendo porqué no podemos estar entre los cinco primeros a nivel europeo.

EP.- ¿Qué significa para usted dar el salto como CEO de Yokohama Europa y estar apadrinado por Gregorio?

Giovanni Ponzoni. Estoy muy orgulloso, porque desde que comencé a trabajar siempre he estado con Gregorio.

EP.- ¿Cuál es el mejor consejo o lección que ha aprendido de Gregorio?

G.P.- Llevamos trabajando juntos 20 años y si tuviera que destacar tres lecciones sería compromiso con el resultado, calidad de trabajo y nunca rendirse.

EP.- ¿Cómo se transmite al mercado en Europa la ‘italianización’ que está teniendo un fabricante japonés como Yokohama? ¿Qué beneficios van a suponer?

G.P.- Obviamente, cada mercado tiene sus particularidades, pero tanto Gregorio como yo conocemos y apreciamos la cultura japonesa por haber vivido allí y hemos comprobado cómo los italianos podemos entendernos bien con los japoneses. Gregorio y yo somos un puente eficaz de unión con la Central de Yokohama en Japón. En esa ‘italianización’ aportamos la creatividad.

EP.- Es decir, combinar la ‘magia’ de fabricación japonesa con la ‘magia’ de la creatividad y venta de los italianos, de la cultura mediterránea…

G.P.- Sí, sí, esa unión.

 

Gregorio Borgo Yokohama
De izquierda a derecha, Roberto Prieto, director general de Yokohama Iberia; Gregorio Borgo y Giovanni Ponzoni, presidente y CEO de Yokohama Europa, respectivamente.

 

EP.- Los últimos neumáticos lanzados por Yokohama están ‘redondos’ de I+D+i en seguridad ‘vi-T-al’, ahorro de combustible, sostenibilidad… ¿Qué ventajas van a suponer para los conductores la ‘rueda’ de prestaciones que les ofrecen?

G.P.- El objetivo es que cuando el conductor circule con neumáticos Yokohama, gracias a toda la tecnología que incorporan, no se preocupe demasiado por las condiciones de la carretera y ‘ruede’ seguro. Es decir, todo el I+D+i que incorporan los neumáticos Yokohama les garantizan todos los beneficios para que los conductores no se preocupen y puedan circular seguros por cualquier terreno.

G.B.- En mi opinión, el neumático deber ofrecer múltiples prestaciones, pero hay una que es la más importante de todas: la seguridad activa. No la seguridad, sino la seguridad activa, que significa la capacidad del neumático para ayudar a evitar un accidente. A veces, no es suficiente con circular despacio. Por ejemplo, tu puedes circular con tu familia por una autopista, está lloviendo y después de una curva te encuentras con un accidente: hay que frenar fuerte y quizás no estás acostumbrado, por lo que es muy importante el agarre lateral. Nuestros neumáticos Yokohama garantizan una gran seguridad de frenada, un agarre lateral increíble para prevenir accidentes.

EP.- Efectivamente, como escribí hace muchos años, el neumático es una pieza vital para la seguridad vial…

G.B.- Estoy totalmente de acuerdo.

G.P.- Efectivamente, el neumático es la única pieza del vehículo en contacto con la carretera.

EP.- Gregorio, ¿qué significa para usted darle el testigo a Yokohama Europa a Giovanni, con quien lleva trabajando más de 20 años?

G.B.- Conozco a Giovanni desde hace casi 21 años, cuando estaba en Pirelli. Llegaba de la Universidad, era un estudiante laureado, yo estaba haciendo el ‘pricing’ de Pirelli, entrevisté a unas 50 personas y lo que más me gustó entonces fue su naturalidad. Lo contraté, estuvo trabajando dos años conmigo en Italia y luego lo mandaron a Japón para ser director de marketing, estuvo conmigo como director de marketing de Asia-Pacífico, luego como CEO de Japón y Corea, Chief Commercial Officer de Rusia… En 2018 me nombran Director de Operaciones de Prometeon Tire Group y en octubre de 2021 me fichan como presidente y CEO de Yokohama Europe, y siempre le dije: “Giovanni, volveremos a trabajar juntos”. Y así ha sido en Yokohama. Giovanni tiene 45 años y es la edad justa para que dé el salto. Yo seguiré aquí entre tres y seis años para acompañar a Giovanni, y se lo dije claro a Yokohama y lo puede publicar: seguiré en Yokohama sólo si puedo elegir a mi CEO, si Yokohama hubiera querido elegir otro CEO, ‘sayonara’. Giovanni va a ser el que ascienda a Yokohama al ‘top ten’ europeo, seguro.

 

 

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 284 JULIO-AGOSTO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)

AFIBA celebra su Asamblea General en IFEMA

AFIBA Asamble General 2024

La Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para Automoción (AFIBA) ha celebrado su Asamblea General en IFEMA. Durante la reunión se establecieron los nuevos objetivos estratégicos que guiarán a la asociación en los próximos años. Entre otros temas se abordaron los preparativos para su participación en Motortec 2025.

Durante la Asamblea General, se apoyaron los avances en los grupos de trabajo de la asociación y sus proyectos innovadores para impulsar y fortalecer el sector. Además, AFIBA presentó una nueva estrategia de visibilidad que incluye el lanzamiento de una página web más moderna, dinámica y mejor adaptada a las necesidades de sus socios. Con ello, pretende reforzar el compromiso de la asociación con la digitalización y el acceso a la información.

 

AFIBA Asamble General 2024

 

Un punto destacado de la jornada fue la intervención de Frank Beaujean, presidente de EGEA (Asociación Europea de Equipos para Vehículos). Beaujean presentó un análisis detallado del funcionamiento de la organización europea y de los estudios que desarrollan para el sector. La colaboración con EGEA potenciará las relaciones internacionales de AFIBA. Asimismo permitirá a sus miembros acceder a datos e informes clave para fortalecer el crecimiento y la evolución del sector.

La Asamblea también contó con la participación de Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA. Ambas entidades tienen la intención de explorar nuevas formas de colaboración que permitan seguir fortaleciendo el sector de la posventa de la distribución dentro de la automoción.