domingo, 3 agosto, 2025
Inicio Blog Página 105

ZF Aftermarket ultima su presencia en Automechanika Frankfurt 2024

ZF Aftermarket ultima su presencia en Automechanika Frankfurt 2024

ZF Aftermarket ultima su presencia en Automechanika Frankfurt 2024 en donde mostrará sus novedades en sus gamas de productos y sus soluciones de movilidad. Situado en el exclusivo edificio «Forum», el stand de ZF contará con un entorno similar al de un Marketplace en el cual atenderá a sus grupos objetivo de clientes clave.

En este sentido, el stand de ZF Aftermarket en Automechanika Frankfurt incluye áreas específicas para distribuidores, talleres y flotas, centradas en las necesidades de cada público. Por otro lado, en el área de patrimonio destacará la innovación y las asociaciones de ZF. El área práctica ofrecerá sesiones de formación en directo y demostraciones de productos.

 

ZF Aftermarket ultima su presencia en Automechanika Frankfurt 2024

 

“Automechanika Frankfurt es el lugar perfecto para debatir con nuestros clientes y socios de todo el mundo cómo, juntos, navegaremos por los rápidos cambios de la industria y los avances tecnológicos. Presentaremos allí las últimas ampliaciones de nuestra reconocida cartera de productos de calidad, y también mostraremos soluciones de ecosistema de valor añadido que impulsan la transformación digital necesaria en las operaciones de nuestros socios, demostrando nuestra dedicación a impulsar la industria hacia adelante”, comenta Philippe Colpron, Director de ZF Aftermarket.

La compañía instalará pantallas interactivas en todo su stand, lo que permitirá a los visitantes explorar la cartera completa de productos y servicios de ZF, adaptados a sus necesidades individuales. Este enfoque práctico quiere garantizar que los visitantes se marchen con conocimientos prácticos y perspectivas de las ofertas de ZF.

Entre las muchas novedades que se presentarán este año en Automechanika 2024, ZF Aftermarket estrenará ZF [pro]Manager, introducirá nuevos amortiguadores de aire Sachs y celebrará el 40 aniversario de sus conceptos de taller.

Llevar la relación con el cliente al mundo digital con ZF [pro]Manager

Con su innovación global ZF [pro]Manager, ZF Aftermarket presentará en Automechanika 2024 una herramienta de gestión digital holística que permite a los talleres de automoción tratar de forma profesional los requisitos modernos de los clientes. “Los clientes de hoy en día esperan un servicio digital cómodo, caracterizado por una comunicación fluida y transparente, así como información proactiva y opciones de pago digitales. A través de la información proactiva y transparente a los propietarios de automóviles, los talleres tienen la oportunidad de fortalecer significativamente la lealtad de los clientes y generar negocios adicionales”, explica la firma.

ZF [pro]Manager está diseñado para mejorar el recorrido del cliente a través de la comunicación automatizada entre el taller y los propietarios de vehículos y el procesamiento de pedidos. Esto aumenta la eficacia y reduce el trabajo telefónico. El sistema basado en navegador ofrece una interfaz fácil de usar para el cliente y permite que los procesos del taller sean fluidos, desde la aprobación del presupuesto con soporte de vídeo hasta la facturación digital y el pago. Además, proporciona oportunidades de negocio adicionales, por ejemplo, a través de promociones automatizadas y conectividad digital con soluciones de reservas y flotas. La moderna experiencia del usuario aumenta la satisfacción y fidelidad del cliente gracias a una comunicación rápida y transparente.

 

ZF Aftermarket ultima su presencia en Automechanika Frankfurt 2024

Amortiguadores Sachs que combinan muelle neumático y amortiguador CDC

Debido al creciente número de vehículos con suspensión neumática, los talleres se enfrentan cada vez más a este tema. Con los nuevos Sachs Air Struts, los talleres de vehículos independientes disponen ahora de una solución completa para ofrecer a sus clientes el mejor servicio posible en este ámbito. La combinación de un resorte neumático y un amortiguador en una sola pieza permite una interacción perfecta entre los dos componentes clave.

Para empezar, ZF Aftermarket presentará una gama de resortes neumáticos, incluyendo los amortiguadores Sachs CDC de presión variable. Durante el uso, los sensores controlan todas las influencias sobre el movimiento del vehículo. Estas señales son procesadas por una unidad de control, que transmite una señal cada dos milisegundos a la válvula amortiguadora reguladora para disponer de las fuerzas de amortiguación necesarias.

De este modo se adaptan continuamente las fuerzas de amortiguación en función de la situación de conducción y de las condiciones de la carretera. En situaciones de conducción difíciles, por ejemplo, la amortiguación se endurece automáticamente. Para el conductor, esto significa más control y estabilidad, pero también más comodidad. Los Sachs Air Struts, que en términos de calidad, funcionamiento y precisión de ajuste corresponden a las piezas originales, estarán disponibles, entre otros, para el Audi Q7, el Porsche Cayenne y el VW Touareg desde el inicio de disponibilidad de ventas.

ZF Aftermarket celebra el 40 aniversario de sus conceptos de taller

ZF Aftermarket celebra el 40 aniversario de sus conceptos de taller, un legado que comenzó en 1984 con el lanzamiento de Original SACHS Service (OSS). A lo largo de estos 40 años, ZF ha evolucionado continuamente sus ofertas, culminando en el paquete integral de servicios ZF [pro]Tech que se introdujo en 2012. En la actualidad, más de 12.000 empresas de automoción en Europa se benefician del soporte técnico, la formación y la información de servicio exclusiva de ZF [pro]Tech.

“Crear relaciones sólidas con los clientes es fundamental para nuestros valores. La lealtad y el compromiso de nuestros socios de taller han sido cruciales para el reconocimiento de ZF Aftermarket como socio de taller líder a nivel mundial”, concluye Philippe Colpron.

Sailun se afianza como marca de neumáticos global

Sailun se afianza como marca de neumáticos global

Sailun continúa marcando hitos y se afianza entre los principales fabricantes de neumáticos del mundo. Así lo confirma el informe anual 2024 del renombrado Brand Finance Institute de Londres, publicado recientemente, y la clasificación actual de fabricantes de neumáticos, según la cual el Grupo Sailun figura, primera vez en su historia, entre los diez “fabricantes de neumáticos más vendidos a nivel global”.

 

Sailun se afianza como marca de neumáticos global

 

“El impresionante ascenso de la marca Sailun presagia una nueva era de competencia y oportunidades en el mercado mundial de neumáticos y es una prueba del éxito de nuestra estrategia premium”, subraya Stephan Cimbal, director de marketing de Sailun Europa, quien destaca también las ambiciones de crecimiento del grupo, así como su resiliencia y dinamismo. “Basando sólo en el ranking se ve claramente la tendencia positiva constante en ventas que, a diferencia de muchos otros fabricantes, en comparación con años anteriores, está claramente al alza. Esta evolución demuestra también que nos situamos cada vez más a la altura de los fabricantes tradicionales de Europa, América y Japón”, comenta al respecto.

SAILUN también sigue ascendiendo en la clasificación que ofrece el Brand Finance Report. En su edición de 2024, la empresa ocupa ya el undécimo lugar en la clasificación de las marcas de neumáticos más fuertes y valiosas del mundo. El valor de la marca Sailun registró un crecimiento notable y ascendió a 801 millones de dólares, con un incremento superior al 10%.

La marca SAILUN está creciendo y adquiriendo más valor

Entre las razones detrás de esta evolución, la compañía subraya décadas de trabajo de investigación y desarrollo, así como la amplia, innovadora y sostenible gama de neumáticos basados en la tecnología EcoPoint 3. “Una marca fuerte como Sailun no sólo nos ayuda a diferenciarnos de la competencia en el mercado; más aún, la marca es nuestra plataforma para hacer tangible nuestra identidad global única, nuestro ADN, nuestra esencia para socios y consumidores. Esto crea conocimiento y confianza. y, por tanto, la base para asegurar las ventas y el crecimiento a largo plazo”, comenta Stephan Cimbal.

“A principios de junio, en THE TIRE COLOGNE, hablamos de nuestro objetivo de convertirnos en uno de los diez mejores fabricantes de neumáticos del mundo. Estamos especialmente orgullosos de que esto se haya hecho realidad unas semanas más tarde, en base a las últimas cifras publicadas por la empresa”. En la clasificación actual del Brand Finance Report 2024, SAILUN ya ocupa el puesto 11 entre las marcas de neumáticos más valiosas del mundo.

Al mismo tiempo, el informe confirma que SAILUN se percibe como particularmente sostenible. La empresa de neumáticos ha subido incluso al noveno puesto en este ranking a nivel mundial. “Una recompensa y una confirmación más para la tecnología de producción y productos EcoPoint 3, con la que pretendemos fabricar todos los neumáticos con materiales 100% sostenibles hasta 2050”, subraya Cimbal.

SERNAUTO publica su Informe Integrado 2023

SERNAUTO publica su Informe Integrado 2023

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha publicado su informe anual integrado correspondiente al ejercicio 2023. Con esta publicación ratifica su propósito y contribución a la movilidad del futuro, de forma alineada con los criterios del International Integrated Reporting Council (IIRC) y los principios marcados por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

En su Informe Integrado 2023 SERNAUTO ha desarrollado toda su actividad siguiendo los Diez Principios universalmente aceptados en las áreas de Derechos Humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción, apoyando en todas sus acciones los objetivos fijados por Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

De esta forma, la asociación reafirma su compromiso para avanzar hacia la descarbonización a través de una transición justa, ordenada y progresiva, basada en los principios de neutralidad tecnológica.

Doce meses avanzando por un propósito común

En 2023, SERNAUTO marcó un hito significativo al publicar, junto a la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el informe “Nuevos retos del sector de la automoción en España”, con el objetivo de abordar con éxito la transición hacia la movilidad sostenible. Para ello, se propone una nueva política industrial que garantice la competitividad del sector y una transición justa, a través de cinco líneas de actuación estratégicas, con las que potenciar el posicionamiento de España en la industria de la automoción.

Durante el pasado año, el trabajo integral que realizó SERNAUTO se tradujo en avances todas sus áreas: Innovación, Sostenibilidad, Comercio Exterior, Recambios, Formación, Data y Talento.

Destacan, entre otras, la labor de seguimiento a la segunda convocatoria del PERTE de Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) o los trabajos de coordinación para la restructuración de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad “Move to Future”.

Además, se lanzó un nuevo servicio SERNAUTO DATA, a través del cual se facilita a las empresas amplia información de datos evolutivos y previsiones del sector clave en la toma de decisiones informadas.

En esa misma línea, en la Comisión de Recambios se puso también en marcha ‘Window to the Future’. Esta nueva herramienta permite a sus miembros hacer predicciones a medio y largo plazo sobre la evolución de las principales variables del mercado de la posventa.

En el plano internacional, además de gestionar la presencia española en las principales ferias internacionales, SERNAUTO organizó la segunda edición de “Automotive Meetings Madrid”. Este evento pionero en Europa reunió a todos los integrantes de la cadena de suministro de automoción, así como un elenco de acciones para poner en valor la Marca España en diferentes mercados.

En el ámbito formativo, desde Campus SERNAUTO, se organizaron 44 cursos con un total de 379 alumnos participantes. Como novedad, en 2023 se lanzó la primera edición del curso “ESG en la estrategia empresarial” junto con CUNEF Universidad y la consultora de sostenibilidad Conese. El curso tenía el objetivo de ayudar a los profesionales del sector a contar con los conocimientos y habilidades necesarias para integrar esta materia en sus estrategias de negocio. Próximamente tendrá lugar la segunda edición.

SERNAUTO avanzando en su compromiso con la Sostenibilidad

Igual de reseñables fueron la celebración del II Mes de la Sostenibilidad enfocado en la Transición Justa; el inicio de los trabajos para el desarrollo del primer “Portal Público Inclusivo Digital y Verde para la Movilidad Sostenible”; o la amplia labor de sensibilización realizada a través de iniciativas formativas y de comunicación en colaboración con administraciones públicas, instituciones académicas y otras asociaciones tanto del sector como fuera de él.

En 2023, la labor de SERNAUTO como entidad referente en el sector en materia de sostenibilidad le llevó a completar, en su segundo año en ejecución, el 90% de las iniciativas contempladas en su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024. Éste se centró en los ámbitos de Transparencia y Buen Gobierno, Empleo, Innovación sostenible y Co-creación de alianzas. Además, la Asociación ha empezado a medir la huella de carbono del año 2023 conforme a la metodología de GHG Protocol, lo que le permitirá establecer compromisos de descarbonización en el futuro.

“Nuestro Informe Integrado 2023 pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo una colaboración con un gran número entidades. Los retos y las necesidades de nuestros socios son enormes y nadie es capaz de alcanzarlos por sí solo, por ello es clave aprovechar las sinergias. SERNAUTO quiere ayudarles en este proceso de transformación y su propósito global con la consecución de la sostenibilidad, íntimamente unida a mantener su competitividad, como eje fundamental para un sector clave en la economía española. En 2024, continuaremos trabajando para dar respuesta a los desafíos presentes y futuros, que pasan por la digitalización y descarbonización del sector”, concluye Cristina San Martín, Directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO.

Global Mobility Call 2024 abre el registro de visitantes

Global Mobility Call 2024 abre el registro de visitantes

Global Mobility Call, la cita ineludible que del 19 al 21 de noviembre abordará en profundidad presente y futuro de la movilidad ha abierto ya el registro para visitantes. La tercera edición, organizada por IFEMA MADRID y Smobhub en el Recinto Ferial, contará con la participación de los principales actores tanto del ámbito empresarial como de organismos e instituciones nacionales e internacionales, de los diversos sectores implicados en el desarrollo de la movilidad sostenible.

Todos los interesados en acudir a este punto de encuentro internacional pueden acceder al registro para obtener su entrada, válida para todos los días de la feria, a través del siguiente enlace. Además, hasta el 30 de septiembre el pase para los visitantes del Global Mobility Call 2024 se encuentra bajo una promoción del 50% de descuento.

 

Global Mobility Call 2024 abre el registro de visitantes

Partners confirmados de Global Mobility Call 2024

Este evento ya ha confirmado la presencia de diferentes Partners entre los que se encuentran actores clave para definir el futuro de la nueva movilidad como empresas, instituciones o administraciones públicas.

Entre ellos, se encuentran como Global Partners, Iberdrola, Cepsa, EMT, Metro, Avanza, Renfe y Adif. En la categoría de Main Itinerary Partners, Alsa, System e Indra. Como Connected Partners, Etra, Arriva, Total Energies y la Fundación Once. Además de contar con la presencia de la sociedad mercantil estatal de Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y Seguridad Aérea (SENASA), Puertos del Estado, la entidad pública empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (ENAIRE), el Instituto Geográfico Naciona (IGN), la Dirección General de Carreteras, la empresa de Ingeniería y Economía del Transporte (INECO), el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y la empresa de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), todas ellas empresas adheridas al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Igualmente, la próxima edición de Global Mobiliy Call contará con la participación de los responsables de Movilidad y Transportes de ciudades como Boston, Cincinnati o Aurora, en Estados Unidos. Desde Europa, con Copenhague (Dinamarca), Munich (Alemania), Krakovia (Polonia), Bruselas (Bélgica), Creta (Grecia), Barcelos, Braga, Famalicão y Guimarães (Portugal), Bolonia (Italia), Burdeos (Francia) y Budapest (Hungría), junto con la Región de Hovedstaden en Dinamarca o la Región de Noord- Brabant en Países Bajos. Además, desde Latinoamérica, GMC contará con representantes desde ciudades como São Paulo (Brasil), Valdivia (Chile), Montería, Bogotá y Medellín (Colombia), Hermosillo (Mexico), Cuenca (Ecuador), Costa Rica y Paraguay, representando una muestra de la internacionalización acelerada que está llevando a cabo Global Mobility Call, que recibirá también a representantes de municipios, provincias, comunidades autónomas e instituciones nacionales.

Además, entre las instituciones y organizaciones internacionales figuran REN21, WWF, PIARC, UN-Habitat, UN-Pacto Global, C40, POLIS network.

Amplia oferta expositiva y una programación de altura

Global Mobility Call mostrará en el GMC Expo una oferta especializada de servicios, soluciones y proyectos que ya están marcando el futuro de este sector de la mano de los distintos actores públicos y privados. Además, conformará una plataforma de networking que promoverá acuerdos, colaboraciones y nuevas oportunidades de negocio e inversión.

Por su parte, el espacio GMC Congress congregará a los máximos líderes internacionales del sector para abordar diferentes ejes temáticos claves para la implementación de medidas, recursos y proyectos, que articularán la mayor agenda de contenidos sobre la movilidad sostenible. Puede acceder aquí en detalle los itinerarios que tratarán expertos.

Global Mobility Call cuenta el auspicio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y con la colaboración de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, cuenta con el apoyo de grandes partners entre los figuran empresas y organismos públicos, como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Dirección General de Tráfico (DGT), así como la gran mayoría de patronales, asociaciones sectoriales españolas e internacionales y grandes empresas y corporaciones.

OPEN: “Los neumáticos se encarecen en junio un 0,2%, la mitad que el IPC”

OPEN precio neumáticos

“Los neumáticos se encarecen en junio la mitad que el IPC y su inflación cierra el primer semestre muy por debajo de la de la cesta de la compra”. Así lo destaca la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN), tras analizar los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), precisando que “los neumáticos se encarecieron en junio un 0,2%, la mitad que el conjunto de la cesta de la compra, que en el mismo periodo subió un 0,4%”.

 

En concreto, OPEN señala en su comunicado que “según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN), los neumáticos se encarecieron en junio un 0,2%, la mitad que el conjunto de la cesta de la compra, que en el mismo periodo subió un 0,4%. Con el dato de junio, la inflación acumulada en lo que va de año en el sector del neumático asciende a un 0,5%, muy por debajo del IPC a seis meses que llega al 2,6%”.

 

Asimismo, OPEN añade que “la desescalada de precios seguida por los neumáticos desde que comenzó el año tiene, también, su reflejo en el índice anual a doce meses, donde este producto registra un alza del 2,6%, sensiblemente inferior al IPC, que llega al 3,4%”.

 

OPEN: “Los neumáticos se encarecieron en junio un 0,2%, la mitad que el conjunto de la cesta de la compra, que en el mismo periodo subió un 0,4%. Con el dato de junio, la inflación acumulada en lo que va de año en el sector del neumático asciende a un 0,5%, muy por debajo del IPC a seis meses que llega al 2,6%. la desescalada de precios seguida por los neumáticos desde que comenzó el año tiene, también, su reflejo en el índice anual a doce meses, donde este producto registra un alza del 2,6%, sensiblemente inferior al IPC, que llega al 3,4%”.

 

La Organización Profesional de Especialistas del Neumático concluye su comunicado subrayando que “Junio ha sido el segundo mes de este 2024 en que más ha subido el precio de los neumáticos, con dos meses en las que éste bajó. La secuencia semestral que registra un alza del 0,5% se concreta mes a mes de la siguiente forma: enero (0,3%), febrero (0,2%), marzo (-0,3%), abril (-0,2%), mayo (0,2%) y junio (0,2%).  En el mismo periodo, la evolución del IPC queda de la siguiente forma: enero (0,1%), febrero (0,4%), marzo (0,8%), abril (0,7%), mayo (0,3%) y junio (0,4%)”.

MAHLE Aftermarket refuerza su línea BatteryPRO para el mantenimiento de vehículos eléctricos

mahle BatteryPRO

MAHLE Aftermarket ha anunciado una ampliación de su cartera de productos y servicios para el diagnóstico y mantenimiento de vehículos eléctricos, agrupados en su línea de productos BatteryPRO. Electrificación, digitalización y sostenibilidad son campos de acción estratégicos con los que la compañía quiere seguir creciendo dentro de su estrategia del Grupo MAHLE 2030+. Este segmento de negocio continuó siendo un pilar importante para el Grupo en 2023. En concreto, alcanzó un nuevo récord en ventas de casi 1.300 millones de euros.

 

mahle BatteryPRO

Con la línea de productos BatteryPRO y sus cinco grupos de productos E-SAFETY, E-SCAN, E-HEALTH, E-CARE y E-CHARGE, MAHLE Aftermarket ya puede ofrecer a los talleres independientes una gama completa de soluciones para vehículos eléctricos. “El servicio de batería es cada vez más importante. Los nuevos productos BatteryPRO son el comienzo de una nueva generación de soluciones de diagnóstico y servicio para vehículos eléctricos, que cubren todo el ciclo de vida, desde el diagnóstico hasta el mantenimiento”, comenta Georges Mourad, Director Global Service Solutions de MAHLE Aftermarket.

Por ejemplo, los productos monitorizan la seguridad de las baterías de alta tensión y 12 voltios, muestran códigos de error, ayudan a drenar y llenar el circuito de enfriamiento de la batería e identifican posibles fugas. Fue muy importante para MAHLE a lo largo de todo este proceso el desarrollo de dispositivos que sean tanto fáciles como eficaces de usar.

La reciente ampliación de los productos de la gama E-HEALTH Charge permitirá al taller comprobar el “estado de salud” y el nivel de rendimiento de las baterías de alta tensión de automóviles eléctricos. Esta información es particularmente importante para determinar el precio de compra de los vehículos eléctricos de segunda mano. Este dispositivo está en el mercado desde abril de 2024.

“El futuro pertenece claramente a la movilidad eléctrica, tanto en la carretera como en el taller. Sin embargo, los motores de combustión seguirán desempeñando un papel importante en muchas partes del mundo durante algún tiempo. Utilizando combustibles renovables, estos motores pueden tener un impacto rápido y sostenible en la protección del medioambiente”, afirmó Philipp Grosse Kleimann, miembro del Comité de Dirección de MAHLE y jefe de la unidad de negocio Aftermarket, en un evento dirigido a medios de comunicación celebrado en Stuttgart. “Para cada tipo de transmisión, seremos un proveedor de servicios integrales de confianza y sólido para nuestros clientes en todo el mundo”, concluyó.

BILSTEIN moderniza la suspensión neumática de los B6 Camper y B6 Camper Advanced

B6 Camper

BILSTEIN ha modernizado la suspensión neumática de sus amortiguadores para autocaravanas B6 Camper y B6 Camper Advanced. Estos amortiguadores han sido específicamente diseñados para compensar las deficiencias de las ballestas estándar y adaptarse perfectamente a una suspensión con cargas pesadas, manteniendo el vehículo en el rango óptimo de confort.

La configuración especial de los amortiguadores B6 Camper aporta mayor seguridad en caso de viento cruzado, mejora el agarre en curvas y hace que la experiencia de conducción sea más intensa. Además, mejora la tracción, el manejo se vuelve más preciso, aumenta el confort de marcha y la amortiguación adaptada reduce el ruido de conducción gracias a un comportamiento de rodadura optimizado. Todo ello, unido al hecho de que estos amortiguadores tienen un precio económico, los convierte en una alternativa atractiva a la suspensión neumática.

En comparación con la instalación de este tipo de suspensión, la conversión a los productos BILSTEIN B6 Camper Advanced es mucho más rápida y económica. Esto es así porque no es necesario instalar ningún resorte adicional. Además, no solo no se necesitan piezas adicionales pesadas como compresores, sino que estos amortiguadores mecánicos de alto rendimiento no requieren tampoco ningún mantenimiento especial.

BILSTEIN B6 Camper y BILSTEIN B6 Camper Advanced son adecuados para vehículos semi y totalmente integrados, así como furgonetas basadas ​​en el Fiat Ducato del año 2006 (Light & Maxi / Heavy). También para todos los vehículos de construcción idéntica de las marcas Citroën, Peugeot y Opel: el Citroën Jumper, el Peugeot Boxer y el Opel Movano. Desde hace poco, los amortiguadores Camper se ofrecen asimismo para los modelos Sprinter 906, 907, 910 y se prevé que en un futuro próximo se añadan más modelos a esta lista.

Más comodidad con los BILSTEIN B6 Camper y BILSTEIN B6 Camper Advanced

Las autocaravanas están en auge como nunca antes. Sin embargo, muchos campistas noveles se sorprenden en su primer gran viaje con su casa sobre ruedas. La suspensión original puede quedarse corta cuando la caravana está completamente cargada. Esto se debe a que los vehículos basados en la plataforma de un transportador suelen mantener la suspensión original, diseñada para diferentes condiciones de carga, pero no para una carga útil máxima constante. En las autocaravanas, el peso adicional y una carga útil significativa (equipaje, bicicletas, equipo adicional y un centro de gravedad más alto) pueden derivar en falta de confort, inestabilidad en curvas y ruidos molestos.

Ante esta situación, muchos usuarios consideran instalar una suspensión neumática adicional, buscando incrementar la comodidad. Sin embargo, aunque la suspensión neumática puede levantar la caravana (especialmente en el eje trasero) para mejorar la calidad de la suspensión, el esfuerzo de la suspensión activa recae en el resorte original. Además, el amortiguador original se encarga de absorber los impactos, el cual puede ser reemplazado fácilmente para aumentar el confort.

 

Una solución no demasiado onerosa

Los BILSTEIN B6 Camper y BILSTEIN B6 Camper Advanced son ideales para los usuarios que buscan un aumento significativo en la comodidad, especialmente cuando cuentan con un presupuesto limitado o se conduce un vehículo más antiguo. La solución de amortiguación pura no sólo es menos costosa que una suspensión neumática adicional, que en cualquier caso sólo actúa como complemento a las ballestas sobrecargadas, sino que los costes de instalación también siguen siendo bajos.

Por otra parte, aquellos propietarios de autocaravanas que prefieran la compensación de nivel de la suspensión neumática y un posible aumento del peso total permitido, pueden instalar amortiguadores especiales para autocaravanas como estos modelos de BILSTEIN, al equipar posteriormente una suspensión neumática. Como explica el fabricante, la sustitución simultánea de la suspensión neumática y los amortiguadores no sólo es económicamente razonable, también promete el máximo rendimiento para el vehículo.

Continental equipa en exclusiva el superdeportivo Brabus ROCKET 1000 “1 de 25″ ¡¡¡de 1.000 CV!!!, con su neumático ‘pata negra’ SportContact 7 en llantas de 21” y 22 pulgadas

Continental Brabus
Continental equipa en exclusiva el Brabus ROCKET 1000 "1 de 25" de 1.000 CV con su neumático 'pata negra' SportContact 7 en la dimensión 275/35 ZR 21 en el eje delantero y 335/25 ZR 22 en el eje trasero.

Continental sigue pisando el acelerador como proveedor de neumáticos en primera monta y acaba de anunciar que ya equipa en exclusiva los superdeportivos Brabus 930 y Bravus ROCKET 1000 “1 de 25” ¡¡¡de 1.000 CV!!! con su ‘pata negra’ SportContact 7 de ultra altas prestaciones.

 

A rueda de ello, los técnicos de Continental resaltan que “el Brabus ROCKET 1000 “1 de 25″, el superdeportivo más potente del preparador hasta la fecha con 1.000 CV, está basado en el Mercedes-AMG GT 63 SE Performance. Este superdeportivo acelera de 0 a 100 km/h en sólo 2,6 segundos. El V8 biturbo tiene un par máximo de 1.820 Nm, que está limitado electrónicamente a 1.620 Nm para proteger la transmisión y le da al superdeportivo una velocidad máxima de hasta 316 km/h limitada electrónicamente.  Con esta transmisión de potencia a las ruedas con neumáticos 275/35 ZR 21 en el eje delantero y 335/25 ZR 22 en el eje trasero, el SportContact 7 permite una combinación perfecta de potencia y seguridad. Están montados sobre neumáticos especialmente desarrollados con el nuevo diseño Brabus Monoblock P con cierre centralizado indicado”.

 

Asimismo, explican que “la base del nuevo Brabus 930 es el Mercedes-AMG S 63 E Performance. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y está limitada electrónicamente a una velocidad máxima de 290 km/h. Las llantas Brabus Monoblock ZM “PLATINUM EDITION” de 22 pulgadas se utilizan por primera vez en este nuevo superdeportivo. La refinería de Bottrop equipó el SportContact 7 en las dimensiones 265/35 ZR 22 delante y 295/30 ZR 22 detrás. Esto coincide con el nuevo estilo de las ruedas de alta tecnología, que se fabrican mediante un complejo proceso de forjado y mecanizado CNC. Cuentan con un centro cóncavo y una combinación de un diseño de rueda grande pintado de negro en el centro y 20 radios de filigrana con un acabado pulido”.

 

 

Los especialistas en neumáticos de Continental recuerdan que trabajan “estrechamente con Brabus desde hace más de 25 años para garantizar que los productos del preparador de vehículos sean seguros y deportivos en la carretera. El neumático Continental SportContact 7 ya ha demostrado su alta calidad a través de la homologación de tuneadores de vehículos y en el sector de equipos originales. El neumático de alto rendimiento también impresionó en pruebas independientes: en abril de 2024, el SportContact 7 fue nombrado ganador de la prueba de conducción deportiva por la revista alemana Auto Bild Sportscars y fue calificado como “ejemplar”.

La pinza OCTYMA de Brembo gana el A’ Design Award and Competition

Brembo Octyma

La pinza de freno Brembo OCTYMA ha ganado el A’ Design Award and Competition 2024, recibiendo el Platinum Award en la categoría de diseño de piezas, accesorios y productos para el cuidado del automóvil. Este reconocimiento pone de relieve la incomparable capacidad de Brembo para combinar diseño y rendimiento.

 

Brembo Octyma

 

Brembo OCTYMA es una pinza de freno de aluminio de 8 pistones con un diseño innovador destinada a los vehículos de alta tecnología. Se trata de un componente de estilo único, cuyo nombre —del latín “octo”, que significa ocho— hace referencia al número de pistones. Además, el número ocho es el símbolo del infinito y de un flujo constante de energía y potencia, que representa el equilibrio y la armonía.

Sus líneas definidas y los detalles en relieve del pistón realzan los elementos deportivos de la pinza. Sus elegantes líneas la convierten en un complemento perfecto para el Range Rover Sport SV, el SUV más potente y dinámico de la marca británica. Las líneas de OCTYMA pretenden reforzar aún más el diseño y el estilo claro del coche, a la vez que amplifican su personalidad deportiva.

OCTYMA para una mayor eficacia del frenado

OCTYMA también refleja las características de estilo y diseño de Brembo, que evolucionan con la innovación tecnológica, contribuyendo a caracterizar cada producto y a hacer único el vehículo que equipa.

Desde el punto de vista tecnológico, la innovadora disposición en cruz de los pistones optimiza el frenado, gracias a una mejor distribución de la presión, mejorando significativamente la eficacia del frenado.

El A’ Design Award and Competition es uno de los galardones de diseño más importantes, prestigiosos e influyentes del mundo. Su Gran Jurado incluye destacados académicos, influyentes miembros de la prensa y expertos líderes del sector para reconocer, apreciar y valorar los productos, proyectos y servicios con un buen diseño. Los miembros del jurado de los premios A’ Design se comprometen totalmente a reconocer y distinguir el buen diseño en todas sus formas.

ADINE celebra mañana un webinar para analizar el reglamento europeo de deforestación que afecta a los neumáticos, exclusivo para sus asociados

ADINE webinar

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) celebrará mañana jueves 18 de julio un nuevo webinar bajo el título ‘El Reglamento Europeo de Lucha contra la Deforestación’, en colaboración con la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Diversificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). ADINE detalla que “el evento se emitirá a partir de las 12.30 horas, tendrá una duración de una hora y se realizará a través de la plataforma Zoom” y deja claro que “este webinar será exclusivo para los asociados de ADINE”.

 

En su comunicado, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos avanza que “el Reglamento Europeo EUDR contra la deforestación 2023/1115, que entrará en vigor a finales de 2024, busca prevenir la entrada y salida al mercado europeo de determinados productos asociados a la deforestación, producidos a partir de materias primas como el ganado bovino, café, cacao, palma aceitera, soja, madera y el caucho. Por tanto, los neumáticos también se verán afectados por este Reglamento”.

 

ADINE: objetivo del webinar

 

Asimismo, ADINE señala que “el objetivo principal de este webinar es dar a conocer a nuestros asociados esta nueva normativa y explicar cómo afectará a las empresas que se dedican a la importación, comercialización y exportación de caucho y neumáticos. Se abordarán sus principales obligaciones, el calendario de implantación, los cambios que implica para los sistemas de trazabilidad e información, así como las consecuencias de su incumplimiento”.

 

ADINE: “El objetivo principal de este webinar es dar a conocer a nuestros asociados esta nueva normativa y explicar cómo afectará a las empresas que se dedican a la importación, comercialización y exportación de caucho y neumáticos. Se abordarán sus principales obligaciones, el calendario de implantación, los cambios que implica para los sistemas de trazabilidad e información, así como las consecuencias de su incumplimiento”.

 

ADINE hace énfasis en que “el Reglamento 2023/1115 establece que los productos importados deben estar libres de deforestación y producidos legalmente en su país de origen. Los operadores y comerciantes deben ejercer la diligencia debida, que incluye la recopilación de información, la evaluación del riesgo y la mitigación de cualquier posible riesgo de no conformidad.

 

ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 128 empresas asociadas”.

 

NOTA DE ADINE:  “ADINE invita a todas las empresas del sector que tengan dudas sobre este reglamento a ponerse en contacto con ellos para recibir orientación y apoyo en la implementación de esta normativa. Para más información, visite la web de ADINE o contacte directamente con la asociación a través del correo info@asociacionadine.com.”