Inicio Blog Página 10

Continental presentará en TOC Europa 2025 su ‘rueda’ de neumáticos inteligentes y soluciones digitales para operaciones portuarias sostenibles

Continental TOC Europa puertos

Continental presentará su ‘rueda’ de neumáticos inteligentes y soluciones digitales para operaciones portuarias sostenibles en TOC Europa 2025, una de las principales ferias de transporte marítimo, puertos y terminales del mundo, que se celebrará del próximo martes 17 al 19 de junio en Rotterdam, Países Bajos.

 

Continental operaciones portuarias

 

Los especialistas de la compañía avanzan que “Continental está comprometida con la sostenibilidad en la logística portuaria – razón por la cual el foco de atención en el TOC Europe de este año son las operaciones portuarias sostenibles. Para ello, el fabricante de neumáticos premium está apostando por la transformación digital del entorno portuario y presenta tecnologías digitales y de neumáticos en línea con su visión de “Smart Port – Better Flow.”

 

Continental operaciones portuarias
Federico Jiménez, responsable del área de negocio de neumáticos para operaciones portuarias de Continental.

Asimismo, Federico Jiménez, responsable del Área de Negocio de Neumáticos para Operaciones Portuarias de Continental, resalta que “nos centramos en las necesidades de nuestros clientes y les proporcionamos soluciones a medida. Con nuestros neumáticos portuarios, ya estamos posibilitando operaciones más eficientes, digitales y sostenibles – y estamos ayudando así a dar forma al futuro. La sostenibilidad es uno de los cuatro pilares estratégicos de la Visión 2030 de Continental Tires: la empresa tiene como objetivo lograr una producción neutra en carbono para 2040. A más tardar en 2050, todos los neumáticos se fabricarán con materiales 100% sostenibles”.

 

Continental avanza que TOC Europe 2025 tendrá lugar del 17 al 19 de junio de 2025 en Rotterdam, Países Bajos: “El stand H20 de Continental estará situado en el pabellón 1. Sus expertos en neumáticos portuarios estarán a su disposición para asesorarle sobre cómo mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad de los puertos. Continental invita a los visitantes interesados a concertar una reunión utilizando el formulario de registro: Continental at TOC Europe 2025 – Continental AG

 

Continental: “Soluciones holísticas para operaciones portuarias más sostenibles”

 

Continental operaciones portuariasContinental recuerda que “combina neumáticos de alto rendimiento con soluciones digitales para apoyar a los operadores portuarios en sus operaciones sostenibles y eficientes. Su enfoque holístico incluye tecnologías innovadoras, así como productos y servicios sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor: desde el abastecimiento de materiales respetuosos con el medio ambiente hasta la fase de uso de los neumáticos. La producción ya se basa en procesos energéticamente eficientes y en energías renovables. Por ello, la planta de Continental en Lousado, Portugal, fue galardonada en los Premios Internacionales de Tecnología de Neumáticos de este año por su producción de neumáticos respetuosa con el medio ambiente, y Continental fue nombrado Fabricante de Neumáticos del Año. Estos logros subrayan el compromiso de Continental con la innovación y su dedicación a un futuro sostenible para la industria del neumático.”

 

Y añade que “específicamente desarrollado para instalaciones portuarias, el TerminalMaster demuestra cómo la robusta tecnología de neumáticos puede aportar ventajas operativas reales. Con una banda de rodadura extraprofunda y una carcasa industrial reforzada, ofrece una resistencia especialmente alta a los daños externos, al tiempo que prolonga significativamente el kilometraje del neumático”.

 

Las soluciones digitales impulsan la sostenibilidad portuaria

 

Además, los expertos de Continental subrayan que “las soluciones digitales desempeñan un papel clave en la sostenibilidad portuaria. ContiConnect permite a los operadores portuarios gestionar sus flotas de forma eficiente y transparente. El sistema permite una gestión digital eficiente de los neumáticos que ayuda a reducir las emisiones de CO2: unos neumáticos correctamente inflados pueden ahorrar hasta un 1% de combustible y prolongar la vida útil de los neumáticos hasta un 20%. Esto reduce tanto las emisiones directas como las indirectas, al tiempo que disminuye los costes operativos. La versión Lite de ContiConnect es una solución sencilla, sólo móvil, que proporciona una fácil monitorización sin coste adicional. ContiConnect Pro, por otro lado, ofrece una solución completa de gestión digital remota de neumáticos con análisis de datos en tiempo real, supervisión e informes automatizados, así como integración de datos en sistemas externos. ContiConnect Pro es adecuado para flotas más grandes con vehículos que regresan con frecuencia a puntos de control específicos o vehículos que requieren supervisión en tiempo real las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.

 

Continental: “Smart Tire Consulting ofrece una mayor optimización”

 

Para optimizar aún más las operaciones portuarias, Continental enfatiza que “pone su experiencia en neumáticos a disposición de los operadores portuarios. Como parte de su Smart Tire Consulting, los expertos en neumáticos ofrecen recomendaciones para optimizar la utilización de los vehículos en función de la distancia, la velocidad y el tiempo activo por viaje o ciclo. Esto ayuda a los clientes a mejorar sus procesos operativos, lo que se traduce en una optimización del uso de los neumáticos y de las rutas. También ofrece recomendaciones sobre el neumático adecuado en función de los datos de aplicación analizados. Los operadores de flotas se benefician de una mayor visibilidad, la prevención de fallos prematuros de los neumáticos y la prolongación de su vida útil. Juntas, estas soluciones no sólo ayudan a reducir el coste total de propiedad (TCO), sino que también ayudan a los operadores portuarios a alcanzar sus objetivos medioambientales. De este modo, la sostenibilidad se convierte en un factor medible y en una clara ventaja competitiva en las operaciones portuarias”.

Goodyear lanza el nuevo UrbanMax para autobuses urbanos y transporte urbano

Goodyear UrbanMax

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Goodyear no para de dar frutos y ahora lanza al mercado el nuevo neumático Goodyear UrbanMax, diseñado específicamente para autobuses urbanos y entornos de transporte urbano, y que arranca con la medida 275/70R22.5, luciendo en la etiqueta una B por su seguridad en mojado y baja resistencia a la rodadura, y una A en rumorosidad. Además, destacan que el Goodyear UrbanMax está optimizado para vehículos eléctricos, híbridos y diésel.

Una información de Carlos Barrero

De cara a los profesionales del sector, los especialistas de Goodyear destacan que “diseñado para soportar el tráfico frecuente de paradas y arranques y el contacto constante con la acera, el neumático Goodyear UrbanMax ofrece una mayor durabilidad y eficiencia de combustible en comparación con su predecesor, convirtiéndolo en una opción adecuada para la movilidad urbana moderna.Goodyear UrbanMax presenta una banda de rodadura con compuesto de sílice completo que ofrece hasta un 40% más de kilometraje que su predecesor a la vez que proporciona una baja resistencia a la rodadura (etiqueta “B”) y una fuerte tracción en mojado (etiqueta “B”), ambas conseguidas mediante el uso de un compuesto con alto contenido en sílice. Con un diseño de banda de rodadura de cuatro nervios, laminillas adicionales y ranuras profundas con refuerzos, el neumático proporciona un manejo constante, un desgaste uniforme y una tracción fiable en diversas condiciones de superficie”.

 

Además, subrayan que “el lateral reforzado con indicadores de desgaste mejora la durabilidad, ofreciendo una protección duradera contra bordillos agresivos, una ventaja clave para las flotas urbanas. Además, Goodyear UrbanMax es ranurado y recauchutado, lo que ayuda a prolongar aún más la vida útil del neumático y reducir el coste total de propiedad para las flotas urbanas gracias a la solución de recauchutado de Goodyear. Algunos de los neumáticos UrbanMax de Goodyear también incluirán la Tecnología EcoReady de Goodyear, lo que indica que este neumático está fabricado con un 40% de materiales sostenibles. Esto incluye el uso de Sílice de Ceniza de Cáscara de Arroz (RHAS), con su contenido sostenible atribuido a través del enfoque de Balance de Masa”.

 

De cara al sector, Goodyear UrbanMax se lanza en la medida 275/70R22.5: “Gracias a su etiqueta B en eficiencia de combustible y etiqueta A en ruido, el neumático también puede ayudar a los clientes a demostrar su alineación con la Taxonomía de la UE y apoyar los avances en movilidad sostenible”, subraya la marca de la Bota de Mercurio.

 

 

Goodyear UrbanMax: optimizado para vehículos eléctricos, híbridos y diésel

 

 

A medida que las ciudades hacen la transición hacia soluciones de transporte de próxima generación, los especialistas de Goodyear resaltan que el nuevo UrbanMax “está preparado para vehículos eléctricos, lo que significa que está diseñado para dar soporte a vehículos diésel, híbridos y totalmente eléctricos. La mayor capacidad de carga del neumático garantiza un rendimiento optimizado para los modelos de autobuses eléctricos más pesados en comparación con su predecesor, proporcionando fiabilidad en todas las configuraciones de conducción. Equipado con identificación por radiofrecuencia (RFID), Goodyear UrbanMax permite una integración perfecta con los sistemas digitales de gestión de flotas. Las etiquetas RFID permiten el seguimiento a nivel de número de serie individual, mejorando la gestión del flujo de neumáticos y la eficiencia operativa para las autoridades de transporte y los operadores de flotas”.

 

El neumático UrbanMaxde Goodyear representa el futuro del transporte urbano, combinando un kilometraje mejorado, eficiencia de combustible y el uso de materiales sostenibles en su producción“, dijo Xavier Fraipont, Vicepresidente de la Unidad de Negocio Comercial para EMEA. “ En comparación con su predecesor, este nuevo neumático ayuda a garantizar que las flotas de autobuses urbanos puedan operar con mayor confiabilidad y menores costos, a la vez que contribuye a una movilidad urbana más sostenible”.

 

“Con Goodyear UrbanMax, no solo estamos lanzando un nuevo neumático: estamos ofreciendo una solución adaptada a las cambiantes demandas de la movilidad urbana”, afirmó Maciej Szymański, Director de Marketing Comercial para EMEA . “Los elementos clave de este neumático están diseñados para adaptarse a las realidades del transporte urbano moderno, desde las frecuentes paradas y giros cerrados hasta la creciente necesidad de operaciones más eficientes.”

 

Y, como broche, recuerdan que “Goodyear UrbanMax complementa los neumáticos existentes Goodyear URBANMAX COMMUTER y Goodyear MARATHON COACH, proporcionando a los operadores de flotas una cartera integral adaptada a todo el espectro de necesidades de movilidad urbana e interurbana”.

 

ANCERA celebra hoy la sesión plenaria de su XXXVII Congreso

XXXVII Congreso de ANCERA

ANCERA celebra hoy, en el Auditorio Sur de IFEMA, la sesión plenaria de su XXXVII Congreso, que arrancó en la tarde-noche de ayer con un encuentro exclusivo para asociados y partners de la patronal y un cóctel de inauguración en el Salón Panorámico del Eurostars Madrid Tower.

El XXXVII Congreso de ANCERA, que tiene lugar bajo el lema “Posventa 360 – Visión Global, Acción Local”, está conducido por Máximo Sant, director de Garaje Hermético MOTO1PRO. El acto de bienvenida correrá a cargo de David Moneo, director de IFEMA Movilidad, en calidad de anfitrión del acto.

A continuación tendrán lugar las tres primeras ponencias de la mañana con las intervenciones de Álvaro de la Cruz, director de Comunicación de FIGIEFA, quien impartirá al ponencia “Regulado en Europa, aplicación en España”; Fernando López, director General de GiPA, con la ponencia “Talleres y tiendas: Una mirada de cerca”, y Alejandra Nuño, socióloga, experta en estrategia y comunicación, con la charla “Contexto 2025: un compromiso con la productividad”.

Tras una pausa para café y networking, llegará el turno de la intervención de Mathieu Bernard, Principal at Roland Berger, con la ponencia “Madurez, Evolución y Mirada Global de la posventa”.

Mesa redonda “Reflexiones para impulsar la posventa”

Dicha ponencia dará pie a la mesa redonda, “Reflexiones para impulsar la posventa” que moderada por Máximo Sant, contará con la participación de David Bassas, Country General Manager de Niterra (SERNAUTO); Manuel Alcalde, director general de HolyAuto (ANCERA); José Ramón Arnó, director general de Grupo Driver (OPEN) y Luis González director de Bosch Car Service.

Seguidamente, se abrirá el tiempo para los homenajes. Habrá un reconocimiento especial que será entregado por Carlos Martín, secretario general de ANCERA. Tras ello, se hará entrega de la Insignia de ANCERA a José Luis Tranche, director general de AUTEIDE, de lo cual se encargará Juan Carlos Martín, vicepresidente de ANCERA y director general de AD Parts.

El propio Juan Carlos Martín, junto con el mencionado Carlos Martín y Nines Garcia de la Fuente, presidenta de ANCERA, se encargarán de realizar el RECAP del año y del resumen y conclusiones de la jornada. Finalmente, Nines Garcia de la Fuente clausurará el XXXVII Congreso, que se cerrará con un almuerzo en el Patio de los Osos de IFEMA.

El Ministro de Industria inaugurará el XII Encuentro SERNAUTO

El Ministro de Industria inaugurará el XII Encuentro SERNAUTO

El Ministro de Industria, Jordi Hereu, inaugurará el XII Encuentro SERNAUTO, que tendrá lugar el próximo jueves 19 de junio, en el Auditorio Sur de IFEMA Madrid, conducido por la periodista Beatriz Pérez Aranda. Previamente al Encuentro, la asociación celebrará su Asamblea General anual, que tendrá lugar de 9:00h a 10:00h en la misma ubicación.

Bajo el lema “ADN España. Impulso, inteligencia y resiliencia”, el XII Encuentro SERNAUTO reunirá a líderes del sector, representantes institucionales y expertos del ecosistema de automoción para responder a una gran pregunta: ¿cómo puede España consolidarse como hub industrial y tecnológico de referencia?

Para ello, se contará con las ponencias magistrales de Alberto Nuñez Feijóo, presidente del PP; Antonio Brufau, presidente de Repsol; y Vicente Segura, socio de Automoción de Deloitte.

Además de estas intervenciones, también tendrá lugar un diálogo sobre la automoción europea entre el presidente de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, y el CEO interino de SEAT y CUPRA, Markus Haupt.

La clausura del Encuentro correrá a cargo de David Moneo, director de Movilidad de IFEMA.

Como en anteriores ediciones, el XII Encuentro SERNAUTO será un evento sostenible desde la propia producción, utilizando materiales reciclados y totalmente reciclables en los distintos componentes que se utilizarán en el evento, hasta la mitigación de las emisiones producidas durante su celebración participando en el proyecto de reforestación “Motor Verde” de Fundación Repsol.

Norauto inaugura un nuevo autocentro en Las Rozas (Madrid)

norauto las rozas

Norauto España ha inaugurado recientemente un nuevo autocentro en el municipio madrileño de Las Rozas, con lo que la cadena alcanza ya los 92 talleres en nuestro país. El nuevo punto de servicio, ubicado en el polígono industrial Európolis, es el primero de la cadena dentro del municipio, pero hace el número 18 en la Comunidad de Madrid.

El autocentro de Norauto en Las Rozas sigue el nuevo concepto desarrollado por la compañía: tienda y taller más digitales y ergonómicos enfocados en la experiencia al cliente. En las nuevas instalaciones se da prioridad a la recepción con cita previa, facilitando la cercanía en el trato, el contacto entre el equipo y el cliente, además de agilizar la entrega del vehículo. Este nuevo autocentro está totalmente equipado y preparado para el mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos e híbridos, así como el diagnóstico electrónico.

Las instalaciones de Las Rozas cuentan con 780 metros cuadrados de taller y con una gran tienda de 300 metros cuadrados, además de con un amplio espacio destinado a los colaboradores y una zona específica para residuos. Uno de sus puntos más destacados son sus más de 20 cajas, lo que lo sitúan entre los talleres con mayor capacidad de servicio de España, equipado con la última tecnología.

Asimismo, para ofrecer el mejor servicio y la mejor atención al cliente, el nuevo autocentro dispone de un gran parking subterráneo, exclusivo para clientes Norauto y de gran capacidad. Para ello dispone también de una plantilla de 17 colaboradores, entre responsables, mecánicos y vendedores. 

 

 

MOMO completó un exitoso regreso a Autopromotec

MOMO Autopromotec

MOMO, la mítica marca de llantas y accesorios para el automóvil, completó un exitoso regreso a Autopromotec con un amplio capítulo de novedades, tanto en lo que a producto se refiere como en el apartado empresarial.

“Autopromotec es una feria que ha marcado páginas importantes en la historia de la posventa italiana, y estar aquí de nuevo es un gran orgullo para nosotros. MOMO ha cambiado, ha crecido y está preparada para afrontar nuevos retos, también gracias a un importante paso estratégico que hemos dado en los últimos meses”, comenta Massimo Ciocca, Consejero Delegado de MOMO desde 2005 y un histórico de la compañía en la que lleva desde 1989.

 

MOMO Autopromotec

 

El paso estratégico al que se refiere Massimo Ciocca, es la entrada de MOMO en el grupo Univergomma S.p.A., una firma de referencia en la distribución y logística de neumáticos en Italia, y licenciataria oficial de la marca milanesa desde 2012. “Univergomma representa una excelencia reconocida en nuestro sector. Su visión, combinada con nuestra experiencia y tradición, nos permite afrontar el mercado actual con fuerzas renovadas. Especialmente en las áreas clave de la distribución, la sinergia con el grupo florentino será decisiva para alcanzar nuevas metas y nuevos clientes”, señala Ciocca.

Múltiples de novedades de MOMO en Autopromotec

La compañía aprovechó también su regreso a Autopromotec para desvelar un rico avance de la gama 2025, con especial atención al mundo de las llantas de aleación, que Senco Wheels distribuye en exclusiva para España y Portugal. “Hemos trabajado duro para ofrecer una colección aún más completa y distintiva. Llevamos a Bolonia numerosas novedades, tanto en la gama clásica como en la línea Rotary Formed, que representa nuestro segmento superior en términos de ligereza y prestaciones”, explica.

Así, en la gama clásica, MOMO presentó dos nuevos diseños:  Competizione, una llanta de aspecto deportivo, pensada para quienes buscan prestaciones sin renunciar al estilo; y Heavy Duty, la primera llanta MOMO dedicada específicamente a las camionetas, un segmento que también está en constante crecimiento en Europa. Por su parte, uno de los modelos más populares, el Five, recibe un nuevo acabado Matt Titan Silver que realza aún más su estética y versatilidad.

En cuanto a la línea RF Series, MOMO lanza la RF-07, una propuesta de 21 pulgadas pensada para SUVs y crossovers, una mezcla de deportividad y elegancia, diseñada para garantizar altas prestaciones y un impacto estético muy personal.

En el stand de MOMO en Autopromotec hubo también un espacio dedicado al resto de su oferta de productos. “Nuestro compromiso también continúa en el tuning y el automovilismo, dos mundos que forman parte integral del ADN de MOMO. Aquí es donde se refleja nuestra pasión, nuestro estilo y nuestro deseo constante de innovar”, comenta Ciocca.

Con su regreso a Autopromotec, MOMO marca el inicio de un nuevo capítulo: “Miramos al futuro con entusiasmo», concluye Ciocca, «conscientes de nuestras raíces pero también de las oportunidades que nos esperan. Hemos cambiado para seguir siendo fieles a nosotros mismos: rendimiento, estilo y corazón. Siempre MOMO”, concluye.

Confortauto anuncia un doblete: “‘Mejor red valorada en Google’ y ‘Mejor servicio del año’ por los consumidores”

Confortauto doblete Google

Confortauto, red de talleres asociados especialistas en mantenimiento integral de vehículos impulsada por Grupo Soledad, está de enhorabuena al anunciar el reciente logro de un doblete: “‘Mejor red valorada en Google’ y ‘Mejor servicio del año’ por los consumidores”.

 

En su comunicado, Confortauto resalta textualmente que “alcanza en el primer semestre del 2025 su liderazgo en reputación digital. Concretamente con un crecimiento del 19% en visibilidad digital en sus fichas de Google y un aumento del 17% en interacciones digitales (+1 millón de acciones), superando ampliamente los resultados de 2024 del mismo período. Este sobresaliente desempeño online se ve además refrendado por la voz directa de los consumidores. Confortauto ha sido galardonada con el prestigioso premio “Mejor servicio del año” en la categoría de “Reparación y mantenimiento del automóvil”, otorgado por la organización “Comercio del año”. Este distintivo, elegido directamente por los propios usuarios, subraya la excelencia en el servicio y la confianza que la red Confortauto inspira a nivel nacional.”

 

Crecimiento anual 

La Central de Confortauto añade que “el estudio de reputación digital, elaborado por la consultora internacional Top Local Manager – que gestiona más de 60.000 localizaciones en 40 países–, revela datos contundentes: “Confortauto logró 5.589 nuevas reseñas en Google durante 2024, elevando su nota media anual a un impresionante 4,62 sobre 5 – un 3% más que su ya notable promedio histórico (4,48) –. Esta calificación la sitúa claramente por delante de otras redes, cuya media ronda el 4,2/5. Destaca especialmente el 81,7% de reseñas con 5 estrellas, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2023 y la posiciona muy por encima del 65 -70% típico de otras redes verificadas en el sector”.

 

Asimismo, destaca que “la estrategia digital de Confortauto también se refleja en el comportamiento del usuario: las acciones de rutas guiadas por GPS a los talleres crecieron un +23% versus 2023, evidenciando un mayor conocimiento de marca y un alcance efectivo a nuevos clientes que buscan activamente los centros de la red”. No obstante, apunta que “si bien las llamadas gestionadas directamente desde las fichas decrecen un -9%, este dato se interpreta positivamente, como una migración exitosa hacia canales digitales más eficientes como WhatsApp para la gestión de citas, confirmando la transición hacia un modelo de atención híbrido y moderno. Crucialmente, las visitas a la web de Confortauto derivadas desde las fichas de Google, donde los usuarios pueden utilizar el buscador técnico de neumáticos por medidas, carga y velocidad, impulsaron las reservas online en un +27%. La calidad del servicio, pilar fundamental de la red, queda patente en los comentarios de los usuarios: en el 80% de las reseñas se reflejan palabras clave como “profesionalidad”, “excelente servicio”, “rapidez” y “confianza”. Además, se cuentan por cientos las anécdotas donde los clientes comparten sus experiencias positivas y las soluciones recibidas”.

 

Desde Confortauto, se subraya que “la excepcional nota alcanzada en el primer semestre del 2025 no es casual, sino el resultado de una inversión continua y estratégica en el posicionamiento de la marca, en campañas promocionales con las mejores ofertas y servicios. También se debe a la constante formación técnica de sus profesionales, en la adopción de tecnología de vanguardia y, sobre todo, en la proximidad y el compromiso con cada cliente”.

 

Xabier Albéniz, nuevo Export Manager de RTS

Xabier Albéniz

RTS, firma especializada en componentes de dirección y suspensión para turismos y vehículos comerciales, ha anunciado la incorporación de Xabier Albéniz como nuevo Export Manager, a partir del 2 de junio. Este nombramiento se inscribe en el marco de la estrategia de crecimiento internacional y fortalecimiento del Departamento Comercial de la compañía.

Xabier Albéniz cuenta con una experiencia de más de 10 años en el área comercial de una empresa del sector de automoción, donde ha ejercido como Export Area Manager y Coordinador de mercados estratégicos. En este tiempo, Albéniz ha desarrollado una destacada carrera en el ámbito del negocio internacional, la gestión de mercados exteriores y la negociación comercial global.

Su incorporación tiene el objetivo de reforzar la capacidad de RTS para seguir ampliando su presencia en el exterior y consolidar relaciones con clientes estratégicos en diferentes regiones del mundo.

Las matriculaciones de renting en España se frenan hasta mayo, al acumular una caída del 0,96% con 144.651 vehículos, según AER

matriculaciones renting mayo

Las matriculaciones de vehículos vía renting se frenan en España al acumular hasta mayo una caída del 0,96% con 144.651 unidades, rompiendo así la tendencia alcista de los últimos tiempos, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). No obstante, AER destaca que “las matriculaciones de renting crecen en mayo un 4,21%, con 33.511 automóviles”, lo que supone un aumento de la inversión del 5,6% con 765 millones de euros, y subraya que “las inversiones acumuladas se sitúan en 3.295 millones de euros, un 0,33% más que en el mismo periodo de 2024”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Tras meses y meses de contínuas subidas, el renting de vehículos en España se frena ligeramente. Lo dicen los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos: “Los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de mayo, se cifran en 144.651 unidades, un 0,96% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 146.053 vehículos. En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 12,44%, con 578.482 unidades matriculadas a mayo de 2025”.

 

Es decir, “el peso del renting en el total de las matriculaciones en el acumulado a mayo 2025 es del 25,01%, mientras que, a mayo de 2024, era del 28,39%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 40,78% del mercado”.

 

No obstante, AER deja claro que “en mayo, se han matriculado en el sector del renting 33.511 automóviles, frente a los 32.156, que se registraron en mayo de 2024, es decir, un 4,21% más. De su lado, el mercado total ha aumentado un 17,39%, con 132.956 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 48,40% del conjunto del canal de empresa, mientras que en mayo de 2024 suponía el 50,89%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 46,87%, frente al 47,71% que registraba a mayo del 2024. La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en los cinco primeros meses de 2025 ha alcanzado los 3.295 millones de euros, un 0,33% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizó una inversión de 3.284 millones de euros. En mayo se ha registrado una inversión de 765 millones de euros, un 5,60% más que en mayo de 2024, cuando se invirtieron 734 millones de euros”.

 

Renting 2024
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, durante la presentación de los resultados del sector.

A rueda de estos datos, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, analiza que “los datos de mayo confirman lo coyuntural de los datos de renting del mes de abril, con un crecimiento mensual del 4,21%, ha significado mantener la senda de crecimiento en la que viene operando el renting durante los últimos años. Sin embargo, el mercado de las empresas, que son las que más planifican su movilidad, sigue estando afectado parcialmente por la incertidumbre tecnológica y regulatoria. No obstante, hay que destacar el fuerte impulso en el renting de los vehículos electrificados, con un crecimiento del 50,93% en sus matriculaciones, representando ya el 13,25% del total de las matriculaciones de renting, focalizándose este crecimiento especialmente en los vehículos BEV, con un aumento del 81,02%. Celebramos el crecimiento que el mercado está registrando durante este 2025, superando la actividad como indicador adelantado de la demanda que ha tenido renting después de la pandemia. Aun así, la aportación del renting para la renovación del parque y para la dinamización del mercado es esencial, con unas inversiones mensuales que han crecido un 5,60% en el mes, alcanzando los 765 millones de euros. Estos datos reflejan el fuerte impulso económico que se requiere para alcanzar una movilidad más limpia y segura”.

 

Renting: marcas, modelos y tipos de propulsión hasta mayo

 

 

Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting -ver cuadro adjunto- en el canal de empresa, a mayo de 2025, han representado el 68,69%, frente al 68,27% que coparon a mayo de 2024. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 6,20% mientras el canal de empresa en renting crece un 5,5%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, en los cinco primeros meses de 2025, estos han acaparado el 23,57% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en ese periodo de 2024, supusieron el 17,98%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 38,35%, cuando este canal, como se ha dicho, crece un 5,55%”.

 

Al cierre de mayo de 2025, AER destaca que “se han matriculado en renting 19.161 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 13,25% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 50,93% en relación con los datos a mayo de 2024, cuando se contabilizaban 12.695 unidades electrificadas. De su lado, las 83.201 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 14,38% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 23,03%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, a mayo de 2025, el 52,06% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, a mayo de 2024, su penetración era del 36,16%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,82%”.

NAPA congrega a más de 3.000 invitados en el NAPA Jarama Classic

NAPA JARAMA RACING

NAPA congregó a más de 3.000 invitados en el NAPA Jarama Classic, que tuvo lugar el pasado fin de semana en el madrileño Circuito del Jarama. Como patrocinador principal del evento, la marca desplegó un gran número de actividades, desde la entrada al paddock hasta la recta principal, pensadas para acercar el mundo del motor tanto a veteranos entusiastas como a nuevos públicos.

La zona de actividades NAPA, diseñado especialmente para familias, fue una de los grandes atracciones del fin de semana del NAPA Jarama Classic. En ella, donde los más jóvenes pudieron disfrutar de dos coches eassydrift, simuladores de conducción, trikes infantiles, la prueba de anillo de reacción y un mimo vestido con el mono de competición del piloto de NAPA en la NASCAR americana, Chase Elliott, que amenizó la espera de pequeños y mayores.

 

NAPA JARAMA RACING

 

Los adultos, por su parte, encontraron en el NAPA Showroom un punto de encuentro con demostraciones técnicas, exposición de productos y charlas con expertos del sector. Todas las líneas de producto NAPA estaban presentes en este espacio. Las últimas novedades de la marca como los cables (freno, embrague, control de caja de cambios, medidor y acelerador) y, sobre todo, el nuevo limpiafrenos, tuvieron un lugar destacado.

El evento contó asimismo con la presencia de los distribuidores oficiales NAPA de la zona centro —Motor DIPER (Madrid), Repuestos Villaamil (Madrid), Repuestos Jabe (Valdemoro) y Automoción CRA (Talavera de la Reina)— y de sus clientes.

La NAPA Racing Weekend continuará el próximo 13 de julio, en el circuito de Estoril (Lisboa). Tras el verano, las citas serán en el circuito Angel Nieto (Jerez) el próximo 21 de septiembre, Circuito Ricardo Tormo (Cheste-Valencia) el 19 de octubre y, para finalizar esta temporada, el 16 de noviembre en el circuito de Montmeló (Barcelona).

 

NAPA JARAMA