martes, 4 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 10

El 94% de los estudiantes considera que el taller es una profesión con futuro

El 94% de los estudiantes considera que el taller es una profesión con futuro

El 94% de los estudiantes considera que el taller es una profesión con futuro, según una encuesta realizada por CETRAA, con motivo de la participación de la Confederación de Talleres en la feria de educación AULA 2025. En la encuesta 750 estudiantes, mayoritariamente varones, con edades comprendidas entre los 11 y los 25 años, aunque la franja predominante se sitúa entre los 15 y los 18 años. El cuestionario se completó de forma voluntaria y anónima durante la visita al stand de CETRAA en AULA 2025.

Los resultados de la encuesta se dieron a conocer ayer en Madrid, coincidiendo con la presentación de un paquete de 20 medidas, propuestas por CETRAA, para hacer frente a la escasez de profesionales cualificados en el sector de los talleres de reparación. El objetivo de la encuesta era conocer el interés, la percepción y las expectativas de los jóvenes estudiantes respecto a un futuro profesional en el taller en todas sus especialidades: mecánica, electricidad, chapa, pintura y neumáticos.

Entre los principales hallazgos de la encuesta destacan datos como que el 67% de los encuestados manifiesta interés en trabajar como profesional del taller. Además, el 94% considera que es una profesión con futuro, asociándola a la evolución tecnológica del sector y la demanda de personal cualificado.

Las motivaciones más destacadas entre los jóvenes interesados en el sector son la pasión por los automóviles (24%) y la curiosidad por aprender (22%), seguidas por el perfeccionismo, la destreza manual y el ingenio.

 

Fuente: Encuesta “La figura del profesional del taller vista por los jóvenes”, realizada por CETRAA en AULA 2025.

Un 13% de los estudiantes optaría por el neumático

En cuanto a las áreas y especialidades preferidas por los estudiantes, las ramas más atractivas del taller para el alumnado son la mecánica (34%) y la electromecánica (26%). Un 13% de los encuestados manifestó su preferencia por trabajar en un taller especialista en neumáticos. Segmentando las respuestas por sexo, el 10% de las mujeres señaló el neumático como su área preferida, porcentaje que fue del 13% en el caso de los hombres. El resultado global nos dice que las mujeres prefieren la especialidad de pintura, mientras que los hombres se decantan principalmente por el área de mecánica.

Por tipología de vehículos, los encuestados manifestaron mayoritariamente su preferencia por el turismo (57%), mientras que un 28% se decantó por las motos y sólo el 15% lo hizo por los vehículos industriales.

Además, más del 60% de los encuestados considera que la formación para ser profesional del taller es exigente, pero no inaccesible. Sobre este punto, el 97% opina que los conocimientos de informática serán útiles en la profesión.

Un dato muy importante es que la mayoría de los estudiantes estima que la empleabilidad tras completar la formación profesional específica es alta, con un 65% señalando un 80% de inserción y un 14% considerando incluso una empleabilidad total (100%).

En opinión de CETRAA, “el estudio pone de manifiesto una visión positiva y realista de la profesión de profesional del taller entre los jóvenes, así como una valoración alta de su futuro y su relevancia en la sociedad. Los datos muestran tanto el atractivo del sector como la importancia de continuar trabajando en la orientación, la formación y la visibilidad de todas las especialidades del taller para atraer y retener talento joven”.

 

Fuente: Encuesta “La figura del profesional del taller vista por los jóvenes”, realizada por CETRAA en AULA 2025.

Point S pone en marcha su ‘Campus de Nueva Generación’, “una apuesta por los jóvenes líderes del sector automotriz”

Point S Campus
Point S ha puesto en marcha un innovador Campus de Nueva Generación, que define como "un espacio pionero diseñado para reunir a jóvenes líderes del sector automotriz de toda Europa".

Point S, red de talleres independientes especialistas en neumáticos y mantenimiento de vehículos, acaba de anunciar la puesta en marcha de su ‘Campus de Nueva Generación’, que define como “un espacio pionero diseñado para reunir a jóvenes líderes del sector automotriz de toda Europa. La iniciativa, la primera de este tipo dentro de la red, tiene como objetivo preparar a los sucesores de las empresas familiares frente a la profunda transformación que vive la industria”.

 

La Central de Point S explica al respecto que “el programa combina formación en liderazgo con la exploración de las tecnologías que marcarán la próxima década de la automoción. Expertos de marcas internacionales presentaron su visión sobre el futuro de los vehículos, mientras que especialistas del sector compartieron claves sobre la evolución de los talleres hacia áreas como la movilidad eléctrica, el diagnóstico avanzado y los neumáticos conectados. Además, se organizaron talleres de innovación en los que los participantes desarrollaron proyectos colaborativos para rediseñar la experiencia de cliente, imaginar nuevos servicios y repensar el modelo de los puntos de venta para el futuro. El equipo ganador tendrá la oportunidad de presentar su propuesta en la conferencia anual de Point S, frente a todos los miembros europeos de la red”.

 

Y añade que “los participantes en el Campus se encuentran en diferentes etapas de su desarrollo profesional: algunos están a punto de incorporarse a la empresa familiar, otros se preparan para asumir responsabilidades directivas y varios ya han tomado el relevo generacional. El Campus les ofrece un entorno para reforzar su legitimidad, definir su estilo de liderazgo y adquirir competencias clave para guiar a sus compañías en un contexto de cambio. Más allá de la formación, la iniciativa busca crear una red europea de jóvenes líderes que puedan compartir experiencias, aprender unos de otros y generar alianzas a largo plazo. Las actividades sociales, deportivas y de trabajo colaborativo complementaron el programa académico, fomentando una comunidad que trasciende las fronteras y los idiomas”.

 

La primera edición del Campus de Nueva Generación Point S se celebró a principios de septiembre en la región de Provenza (Francia) y “reunió a 80 jóvenes representantes de empresas familiares procedentes de 10 países europeos. Todos ellos forman parte de compañías miembro de la red Point S, que en muchos casos ya van por la tercera generación de liderazgo”.

 

Como afirma Fabien Bouquet, CEO de Point S Internacional: «La industria automotriz atraviesa la mayor transformación de su historia. Este campus permite que los jóvenes líderes no solo se preparen para afrontarla, sino que también construyan las redes y alianzas necesarias para liderar el cambio».

El Pirelli Cinturato All Season SF3 se sube a lo alto del podio en dos test europeos sobre neumáticos todo tiempo

Pirelli Cinturato All Season SF3

Pirelli está de enhorabuena, pues acaba de anunciar que su modelo Cinturato All Season SF3 se ha subido a lo alto del podio en dos test europeos sobre neumáticos todo tiempo.

 

Pirelli señala en su comunicado que “el Pirelli Cinturato All Season SF3 ha logrado el primer puesto en la supercomparativa de la revista alemana Auto Bild, publicada este mes de septiembre, en la que se han evaluado 30 neumáticos todo tiempo, todos ellos adquiridos directamente al mercado y en la misma medida: 225/40 R18. “Ejemplar” ha sido la valoración global de Auto Bild, que ha destacado el rendimiento equilibrado del Cinturato en todas las condiciones meteorológicas, destacando especialmente su seguridad sobre mojado, con una excelente resistencia al aquaplaning, y su rendimiento por asfalto seco, gracias a una gran manejabilidad y a unos magníficos valores de frenada. También ha obtenido buenos resultados sobre nieve y en las pruebas de durabilidad. El neumático, descrito como “especialmente recomendado para quienes buscan un neumático todo tiempo con comportamiento deportivo y alta seguridad sobre seco y mojado”, ya fue considerado en 2024 “Mejor Producto del Año” por la propia Auto Bild”.

 

 

Asimismo, Pirelli resalta que “el Cinturato All Season SF3 también ha logrado la primera posición en las comparativas de Tyre Reviews, “Los mejores neumáticos todo tiempo de 2025/26”. Se trata de su segunda victoria consecutiva en las pruebas de esta revista independiente. Tyre Reviews ha examinado 9 neumáticos en medida 205/45 R17, sometiéndolos a todo tipo de condiciones en 15 ejercicios distintos, desde seco hasta nieve, usando dos modelos estacionales como referencia (uno de verano y otro de invierno). “No hay mucho que este neumático no sea capaz de hacer”, escribe Tyre Reviews: el Cinturato All Season SF3 ha sido el mejor en frenada sobre seco y ha registrado la vuelta más rápida en asfalto seco, logrando también el primer puesto en manejabilidad. En mojado, ha destacado en los dos ejercicios de aquaplaning, tanto en línea recta como en curva, con excelentes resultados también en frenada y tiempo por vuelta en mojado, demostrando una muy buena manejabilidad en esas condiciones. La tracción sobre nieve ha sido excelente y la frenada muy eficaz, sobresaliendo como el número uno en manejabilidad sobre nieve. Por último, sus niveles de ruido externo se han revelado bajos”.

 

PIRELLI: “VICTORIAS PARA EL CINTURATO ALL SEASON SF3 Y LA GAMA TODO TIEMPO”

 

A rueda de ambas victorias, la marca de la P lunga recuerda que “el Cinturato All Season SF3, el último producto todo tiempo de Pirelli para turismos y SUVs compactos y de tamaño medio, se ha desarrollado pensando, principalmente, en la conducción urbana, y está disponible en una amplia gama de medidas desde las llantas de 15 a 20 pulgadas. Este modelo se ha impuesto en numerosas pruebas comparativas independientes y ha obtenido una excelente clasificación en los tests del ADAC alemán (Allgemeiner Deutscher Automobil-Club, el club automovilístico más grande de Europa).

 

Y añade que el desarrollo del producto “se ha realizado utilizando técnicas de modelado virtual, una elección que ha permitido al centro de I+D de Pirelli estudiar simultáneamente todas las variables del neumático, desde los compuestos al dibujo de la banda de rodadura y la distribución de sus tensiones físicas. El compuesto se formula con nuevos polímeros y un molde optimizado para mayor uniformidad y durabilidad, reduciendo la resistencia a la rodadura y el ruido (clase “A-B” en la etiqueta energética). Su dibujo direccional presenta ranuras más amplias y laminillas 3D adaptativas, que pasan de ser rectas a adoptar una forma en zig-zag conforme se va desgastando, lo que mejora el agarre sobre nieve incluso con la goma usada. El Cinturato All Season SF3 también ha logrado la calificación “A” en frenada sobre mojado de la ecolabel y ha recibido la certificación de calidad TÜV SÜD Performance Mark”.

 

Como broche, Pirelli recuerda que ha ampliado recientemente su gama todo tiempo con el lanzamiento del nuevo Scorpion All Season SF3 -como adelantó ‘Europneus’ el pasado 18 de julio-, destinado específicamente a SUVs: “Este nuevo producto traslada las cualidades técnicas del premiado Cinturato All Season SF3 a los modelos de mayor tamaño, y ya está disponible en medidas de 17 a 21 pulgadas. Como en el resto de la gama Pirelli, el nuevo Scorpion All Season SF3 también incorpora tecnología ELECT, un paquete de soluciones desarrollado para potenciar el rendimiento de modelos eléctricos e híbridos enchufables”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE PIRELLI PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Pirelli lanza el nuevo Scorpion All Season SF3, un neumático todo tiempo para SUV en llantas de 17″ a 21 pulgadas

Pirelli da el banderazo de salida al mercado al nuevo Cinturato All Season SF3, un neumático todo tiempo para llantas de 15″ a 20 pulgadas

El Vredestein Quatrac se sube a lo alto del podio en un test europeo de neumáticos ‘cuatro estaciones’

Vredestein Quatrac Autobild
Vredestein informa que su neumático Quatrac ha gana la prueba de neumáticos para todas las estaciones realizada por la revista alemana 'Auto Bild Allrad'.

Vredestein está de enhorabuena al anunciar que “Auto Bild Allrad, revista alemana especializada en automoción, ha otorgado al Vredestein Quatrac el primer puesto en su prestigiosa prueba anual de neumáticos para todas las estaciones, calificándolo de «ejemplar»”.

 

Vredestein destaca en su comunicado que “probado frente a 10 neumáticos de la competencia en condiciones de nieve, lluvia y seco, el Vredestein Quatrac fue aclamado por los evaluadores por su «talento versátil» y por resultar «equilibrado y seguro en cualquier superficie». El Quatrac destacó en todas las pruebas, incluso en condiciones de mojado, donde lideró en el test de frenado. Los evaluadores también señalaron que «…el dibujo de la banda de rodadura para todas las estaciones de Vredestein… no muestra debilidades en el aquaplaning». Sobre nieve, obtuvo también el primer puesto en adherencia y frenado. El Quatrac también destacó en la prueba de ruido en carretera seca, con una emisión de sólo 66,4 dB(A) a 50 km/h y de 70,4 dB(A) a 80 km/h. Este detalle subraya sus credenciales como neumático para vehículos eléctricos, en los que la ausencia de un motor de combustión interna puede hacer que el ruido de los neumáticos sea más perceptible”.

 

Para realizar la prueba, Vredestein detalla que “los evaluadores de Auto Bild Allrad analizaron 11 neumáticos para todas las estaciones líderes en medida 215/55 R 17, todos ellos montados en un VW T-Roc. En el centro de pruebas TRIWO de Renania-Palatinado (Alemania) se llevaron a cabo las exhaustivas pruebas en seco y en mojado. El rendimiento en nieve se evaluó en el Southern Hemisphere Proving Grounds de Nueva Zelanda, simulando las duras condiciones invernales europeas”.

 

Y recuerda que “el año pasado, el Vredestein Quatrac obtuvo el primer puesto en la prueba anual de Auto Bild de neumáticos para todas las estaciones, superando a 14 competidores. Los jueces elogiaron sus cortas distancias de frenado y su manejo seguro en superficies mojadas”.

 

Tras lograr el galardón, Daniele Lorenzetti, director de Tecnología, Apollo Tyres Ltd, dijo: «El Quatrac ha demostrado, una vez más, que es el líder en el segmento de neumáticos para todas las estaciones gracias a sus capacidades dinámicas superiores y a sus características técnicas, que garantizan una conducción segura y agradable durante todo el año. Como pioneros en la categoría de neumáticos para todas las estaciones, seguimos invirtiendo en investigación y desarrollo para mantener nuestra posición de liderazgo. Ya estamos pensando en el lanzamiento de un nuevo e importante producto de Vredestein en este ámbito el año que viene».

 

Vredestein: “Experiencia sin igual en todas las estaciones”

 

A través de Vredestein, marca de neumáticos premium para turismos, Apollo Tyres Ltd recuerda al canal de venta (distribuidores y talleres) y a los conductores que “fabrica la gama más amplia y diversa de productos del mercado de neumáticos para todas las estaciones. Vredestein ha estado en el centro del segmento de neumáticos para todas las estaciones desde sus inicios a principios de la década de 1990, y muchos conductores prefieren esta marca cuando compran productos para todas las estaciones. Los productos Vredestein Quatrac están disponibles en más medidas que cualquier otro competidor en el segmento de neumáticos para todas las estaciones, e incluyen variantes estándar y de alto rendimiento. La gama Quatrac se ha optimizado para garantizar una respuesta de frenado segura y fiable incluso en las condiciones más húmedas, resistiendo el aquaplaning y ofreciendo altos niveles de agarre, tracción y estabilidad a alta velocidad. La línea principal Quatrac se complementa con la gama Quatrac Pro+, desarrollada específicamente para vehículos de ultra alto y ultra ultra alto rendimiento. Todos los neumáticos Quatrac son adecuados para vehículos equipados con la última generación de sistemas de propulsión híbridos y totalmente eléctricos”.

 

 

CETRAA presenta un paquete de 20 medidas para atraer profesionales a los talleres

CETRAA presenta un paquete de 20 medidas
De izquierda de derecha, Luis Ursúa, vicepresidente ejecutivo de CETRAA; Miguel Pérez Carballo, presidente de la Confederación e Isabel Barja, responsable de Formación, durante la rueda de prensa.

La Confederación Española de Talleres (CETRAA) ha presentado esta mañana, en una rueda de prensa celebrada en Madrid, un paquete de 20 medidas para hacer frente a la escasez de profesionales cualificados en el sector de los talleres de reparación.

En el acto, que ha tenido lugar en la sede de la CEOE, han intervenido Miguel Pérez Carballo, presidente de CETRAA; Luis Ursúa, vicepresidente ejecutivo e Isabel Barja, responsable de Formación de CETRAA. Isabel Barja ha dado a conocer, asimismo, los resultados de la segunda edición de su encuesta a estudiantes, realizada durante la participación de CETRAA en la feria AULA 2025. También han estado presentes representantes de las principales organizaciones sectoriales de posventa —ANCERA, CONEPA, GANVAM—, de entidades colaboradoras de la Confederación, como IFEMA o VARTA, entre otros, y de la Administración.

“Este paquete de medidas es fruto de un trabajo conjunto de nuestras asociaciones y evidencia que todos los actores de la cadena han de implicarse en la búsqueda de soluciones”, ha explicado Miguel Pérez Carballo, quien ha sido encargado de desgranarlo. Este conjunto de propuestas será trasladado a las distintas comunidades autónomas para trabajar a nivel local, además de nacional, con el objetivo de activar un plan de actuación coordinado. En concreto, las propuestas de la Confederación para atraer profesionales al taller se dividen en tres apartados: Promoción, Mejora de la Formación Profesional y Otros.

Medidas de Promoción

1.- Impulsar la formación profesional desde la etapa primaria: Es fundamental que los niños conozcan qué es un oficio y comprendan que la formación profesional es una vía tan digna y valiosa como la universitaria. En etapas posteriores, especialmente en la ESO, la orientación debería centrarse en las preferencias y motivaciones del alumnado, superando el cliché de que la FP es una alternativa para quienes tienen menor capacidad intelectual. Ejercer un oficio exige talento, compromiso y pasión.

2.- Reforzar la visibilización del papel social del taller y fomentar la profesión: Las administraciones deben implicarse activamente en la promoción del taller como garante de la seguridad vial y parte esencial de la economía circular, así como promocionar la figura del profesional del taller como una opción de futuro moderna, relevante y atractiva para las nuevas generaciones.

  • Combatir los estereotipos sobre la profesión: Es necesario erradicar los clichés que todavía asocian el trabajo en los talleres a ambientes sucios, tareas exclusivamente físicas o un entorno solo apto para hombres.
  • Lanzar campañas de comunicación modernas y atractivas: Acercarse a los jóvenes mediante campañas visuales, vídeos en redes sociales y testimonios que reflejen la realidad tecnológica, sostenible y colaborativa del taller moderno.
  • Impulsar la presencia femenina en el sector: Promover activamente la incorporación de mujeres al taller, mediante campañas, becas específicas, acuerdos con centros educativos y visibilización de referentes femeninos.

3.- Realizar jornadas informativas con los servicios públicos de empleo, tanto a nivel estatal como autonómico: Organizar sesiones conjuntas de orientación centradas en las excelentes oportunidades de empleo que ofrece la profesión de profesional del taller. Es fundamental visibilizar que el trabajo en el taller ha evolucionado: ya no es un entorno monótono ni exclusivamente manual, sino que requiere el uso de herramientas digitales y competencias tecnológicas avanzadas.

4.- Incluir al sector en la orientación profesional: Es fundamental que asociaciones de talleres y profesionales participen directamente en las sesiones de orientación de los institutos, para dar a conocer el oficio de primera mano y romper estereotipos. El testimonio real es clave para despertar vocaciones.

5.- Crear premios y reconocimientos para jóvenes profesionales: Instituir galardones para jóvenes que se incorporan con éxito al taller o para centros de FP ejemplares ayudaría a prestigiar la profesión y proporcionar referentes positivos.

Medidas para la mejora de la Formación Profesional

6.- Ampliar el número de plazas en la FP: Resulta imprescindible destinar más recursos a la creación de nuevas plazas en los ciclos formativos de automoción. Muchos estudiantes no pueden acceder a esta formación por falta de plazas disponibles. Esta situación se ve agravada por las exigencias específicas de este tipo de formación: las aulas de automoción requieren instalaciones de gran tamaño, debidamente homologadas, equipadas con vehículos, herramientas y sistemas actualizados, limitando la capacidad de los centros existentes. Actualmente, en muchas comunidades autónomas se detectan listas de espera para acceder a ciclos de grado medio y superior en automoción, lo cual representa una barrera directa para canalizar vocaciones hacia el sector. Es urgente que las administraciones educativas impulsen la ampliación o creación de centros especializados que permitan absorber esta demanda y garanticen una oferta formativa suficiente y de calidad.

7.- Adecuar los contenidos formativos de la FP a la realidad del taller: La desconexión actual entre la formación recibida y las necesidades reales del sector provoca que la inserción de los recién graduados sea más lenta y costosa de lo deseable para los talleres. Si los estudiantes finalizaran sus estudios mejor preparados y alineados con la demanda real, el proceso de adaptación sería mucho más ágil y eficiente.

8.- Incrementar la formación en diagnosis y vehículos eléctricos/híbridos: Es necesario reforzar la formación específica en diagnosis y en tecnologías relacionadas con vehículos eléctricos e híbridos dentro de los ciclos formativos, para responder a las necesidades actuales y futuras del sector.

9.- Fomentar la especialización dentro de la FP: Impulsar itinerarios de especialización en ámbitos como el vehículo eléctrico, diagnosis avanzada o sistemas ADAS puede atraer a perfiles interesados en la innovación y aumentar la empleabilidad.

10.- Revisar los itinerarios de acceso a la FP de Grado Superior: Actualmente, muchos estudiantes acceden al Grado Superior desde Bachillerato sin haber cursado previamente el Grado Medio, lo que genera carencias técnicas y prácticas importantes para el trabajo en taller. Sería conveniente replantear este itinerario o, al menos, reforzar los contenidos prácticos del Grado Superior para compensar estas carencias.

11.- Actualizar la formación del profesorado de FP: Es imprescindible establecer mecanismos que garanticen la formación continua y actualizada de los docentes de Formación Profesional, especialmente en tecnologías emergentes como el vehículo híbrido y eléctrico. Actualmente, esta actualización depende de la iniciativa individual y no está garantizada de manera sistemática, especialmente en cuanto a vehículos híbridos y eléctricos.

12.- Revisar el modelo de formación dual: En muchas regiones, la estructura del tejido empresarial —compuesto mayoritariamente por pequeñas empresas— dificulta la acogida de alumnos menores por cuestiones legales y de recursos. Mientras que en los centros formativos los alumnos pueden realizar operaciones con cierto riesgo, en las empresas las restricciones legales obligan a que muchas de estas tareas no puedan realizarse, limitando así la eficacia de las prácticas. Además, resulta complicado para las pequeñas empresas destinar a un trabajador exclusivamente al acompañamiento y formación del alumno. Por otro lado, muchos alumnos comienzan las prácticas sin los conocimientos necesarios para que tengan utilidad. Estas prácticas engrosan los números de contratos de trabajo, pero en realidad no sirven como tales.

13.- Fomentar una FP Dual intensiva: Es necesario apostar por una formación dual con un mayor número de horas prácticas, promoviendo la implicación tanto de los centros como de los talleres en este modelo.

14.- Eliminar los ciclos semipresenciales en FP de automoción: La conversión de ciclos semipresenciales en ciclos presenciales permitiría aumentar la oferta de formación práctica, garantizando una mejor adquisición de competencias y facilitando el acceso real de los estudiantes a la profesión.

15.- Facilitar el acceso a vehículos reales para prácticas: Actualmente, existen barreras logísticas, fiscales y administrativas que dificultan las donaciones o cesiones temporales por parte de concesionarios, marcas o flotas. Es necesario establecer convenios ágiles con la participación de las administraciones, fabricantes y asociaciones del sector, que permitan incorporar vehículos reales al entorno formativo y reflejar así con fidelidad las tecnologías presentes en el parque móvil actual.

16.- Mejorar la movilidad territorial de los alumnos: En zonas rurales o con baja densidad de población, el acceso a los centros especializados de FP se ve dificultado por la escasez de transporte público o por horarios poco realistas. Es fundamental que las administraciones educativas, en coordinación con los organismos de transporte, garanticen rutas escolares viables y establezcan ayudas al desplazamiento, soluciones residenciales o fórmulas flexibles de FP semipresencial cuando sea necesario.

Otras medidas de CETRAA para atraer profesionales al taller

17.- Favorecer la coordinación entre administraciones y asociaciones de talleres: Las administraciones deberían apoyarse en las asociaciones sectoriales para ajustar y coordinar la demanda real de alumnos de prácticas en los talleres.

18.- Extender la realización de Prácticas No Laborales (PNL): Es prioritario activar este tipo de prácticas en aquellas áreas geográficas donde todavía no están disponibles, facilitando así la experiencia real en el entorno profesional.

19.- Subvencionar los contratos de alternancia: Este modelo, que sustituye a la antigua figura del aprendiz, ha demostrado su eficacia en aquellas comunidades autónomas donde los primeros meses de contrato han sido subvencionados, facilitando la incorporación de los jóvenes al sector.

20.- Acompañar a los jóvenes en su primera etapa profesional: La inserción laboral debe estar respaldada por tutores o mentores que faciliten la adaptación de los jóvenes al entorno profesional, reduciendo el riesgo de abandono durante los primeros meses. Se recomienda crear redes de acompañamiento coordinadas entre empresas y asociaciones.

Las matriculaciones de renting en España acumulan una subida del 3,3%% hasta septiembre con 257.489 vehículos y una inversión de 5.923 millones de euros, según AER

AER renting septiembre

Las matriculaciones de renting en España acumulan una subida del 3,3%% hasta septiembre con 257.489 vehículos, lejos de los 249.183 vehículos matriculados hace un año, y una inversión de 5.923 millones de euros, un 4,91% más que a cierre de septiembre de 2024 cuando se contabilizó una inversión de 5.646 millones de euros, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Además, AER destaca que “los vehículos electrificados, con un incremento del 55,69%, tienen un peso del 13,24% en las matriculaciones de renting”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

El renting de vehículos en España sigue creciendo. Lo dicen los datos de AER. Sí, porque poniendo en contexto, según la Asociación Española de Renting de Vehículos, “las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de septiembre de 2025, se cifran en 257.489 unidades, un 3,33% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 249.183 vehículos. En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 13,96%, con 1.013.827 unidades matriculadas a septiembre de 2025. El peso del renting en el total de las matriculaciones en el acumulado a septiembre de 2025 es del 25,40%, mientras que, en el mismo periodo de 2024, era del 28,01%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 42,09% del mercado”.

 

Para más señas, AER detalla que “en septiembre, se han matriculado en el sector del renting 27.458 automóviles, frente a los 24.540, que se registraron en septiembre de 2024, es decir, un 11,89% más. De su lado, el mercado total ha aumentado un 16,91%, con 103.123 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 51,60% del conjunto del canal de empresa, mientras que en septiembre de 2024 suponía el 51,94%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 48,13%, frente al 49,02% que registraba al cierre de septiembre de 2024”.

 

Y claro ejemplo de la subida de las matriculaciones de vehículos vía renting en España es la inversión total que, según los datos de AER, “a septiembre de 2025 ha alcanzado los 5.923 millones de euros, un 4,91% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizó una inversión de 5.646 millones de euros. En septiembre se ha registrado una inversión de 649 millones de euros, un 16,84% más que en septiembre de 2024, cuando se invirtieron 555 millones de euros”.

 

Renting 2024
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, durante la presentación de los resultados del sector.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos: “Con más de 257.000 unidades y cerca de 6.000 millones de euros de inversión acumulada, el renting demuestra su fortaleza y su capacidad de crecimiento, de forma que los resultados están notablemente por encima de los años previos a la pandemia, —la inversión registrada en septiembre de 2019 fue de 4.485 millones de euros— siendo el renting, como venimos diciendo, el indicador temprano de las tendencias del mercado. Un mercado que, en este último ejercicio se está recuperando y donde el renting se afianza como referente en la transición hacia una movilidad más innovadora, eficiente, segura y conectada”.

 

A rueda de estas cifras positivas, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, analiza que “septiembre cierra un trimestre que ha sido muy positivo para los datos de matriculaciones del sector del renting. Con más de 257.000 unidades y cerca de 6.000 millones de euros de inversión acumulada, el renting demuestra su fortaleza y su capacidad de crecimiento, de forma que los resultados están notablemente por encima de los años previos a la pandemia, —la inversión registrada en septiembre de 2019 fue de 4.485 millones de euros— siendo el renting, como venimos diciendo, el indicador temprano de las tendencias del mercado. Un mercado que, en este último ejercicio se está recuperando y donde el renting se afianza como referente en la transición hacia una movilidad más innovadora, eficiente, segura y conectada”.

 

Renting: marcas, modelos y tipos de propulsión hasta septiembre

 

 

Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a septiembre de 2025, han representado el 68,49%, frente al 68,03% que coparon a septiembre de 2024. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 10,10% mientras el canal de empresa en renting crece un 9,36%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a septiembre de 2025, estos han acaparado el 23,14% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en ese periodo de 2024, supusieron el 17,81%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 42,08%, cuando este canal, como se ha dicho, crece un 9,36%”.

 

Al cierre de septiembre de 2025, AER destaca que “se han matriculado en renting 34.082 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 13,24% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 55,69% en relación con los datos a septiembre de 2024, cuando se contabilizaban 21.891 unidades electrificadas. De su lado, las 170.953 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 16,86% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 19,94%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, a septiembre de 2025, el 50,25% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2024, su penetración era del 35,56%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 22,70%”.

Nexen Tire logra doble reconocimiento en los ‘IDEA Design Awards 2025’ con sus neumáticos prototipos Nexist y Cellexis orientados al futuro

Nexen Tire IDEA Design
Nexen ha logrado un doble reconocimiento en los 'IDEA Design Awards 2025' con sus prototipos de neumáticos Nexist y Cellexis orientados para rodar en el futuro.

Nexen Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos cuya marca distribuye Grupo Soledad en exclusiva en España, está de enhorabuena al lograr un  doble reconocimiento en los ‘IDEA Design Awards 2025’ con sus prototipos de neumáticos Nexist y Cellexis orientados al futuro.

 

Al respecto, los especialistas de la compañía resaltan que “Nexen Tire ha recibido dos distinciones como Finalista en los International Design Excellence Awards (IDEA) 2025 por sus neumáticos conceptuales orientados al futuro, NEXIST y CELLEXIS. Los IDEA Awards, organizados por la Industrial Designers Society of America (IDSA), se encuentran entre las tres competiciones de diseño más prestigiosas del mundo, evaluando las propuestas según innovación, usabilidad, estética e impacto social. Los dos conceptos galardonados de NEXEN TIRE representan soluciones avanzadas para los límites del transporte en entornos urbanos de alta densidad, impulsando conceptos de movilidad diseñados para optimizar la eficiencia y garantizar un transporte fiable en áreas metropolitanas en rápida evolución”.

 

Y explican que “NEXIST representa una solución innovadora para las ciudades del futuro, donde se prevé que el espacio vial disminuya. Diseñado para la Movilidad Aérea Urbana (UAM) totalmente autónoma, con capacidad de despegue vertical, ofrece un rendimiento ligero gracias a materiales compuestos de carbono avanzados, preservando al mismo tiempo la forma intuitiva de un neumático”.

 

Asimismo, añaden que “CELLEXIS encarna un concepto modular de transporte público adaptado a las necesidades específicas de las megaciudades. Inspirado en la forma de un glóbulo rojo, su estructura esférica integra ruedas omnidireccionales dispuestas en cuatro direcciones, que funcionan simultáneamente como neumáticos, sistemas de acoplamiento y puntos de acceso. Este diseño innovador permite transferencias más rápidas y reduce la dependencia de vehículos privados”.

 

Nexen Tire
John Bosco (Hyeon Suk) Kim, CEO de Nexen Tire.

John Bosco, CEO de Nexen Tire: “Este premio es un testimonio de nuestra filosofía y de nuestros esfuerzos innovadores para ofrecer experiencias diferenciadas que resuenen a nivel mundial. Seguiremos desarrollando diseños y tecnologías que conecten el presente y el futuro de la movilidad”

 

Nexen detalla que “ambos neumáticos conceptuales fueron desarrollados en colaboración con el Korea Institute of Design Promotion (KIDP), una organización dependiente del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de la República de Corea. Para NEXEN TIRE, los neumáticos conceptuales son mucho más que un ejercicio de diseño: constituyen una plataforma para mostrar avances tecnológicos, excelencia en el diseño, valores medioambientales y la visión a largo plazo de la empresa. NEXEN TIRE ha continuado desarrollando sus proyectos de neumáticos conceptuales en cooperaci ón con universidades e instituciones líderes en Corea, obteniendo premios IDEA durante tres años consecutivos (2022, 2023 y 2025). Además de este reconocimiento, NEXEN TIRE también obtuvo en 2025 importantes premios internacionales de diseño, incluido el Red Dot Design Award para el Winguard Sport 3 y el North American Green Good Design Award para el N’FERA Sport R y el N’BLUE 4Season 2, lo que refuerza aún más su competitividad en el diseño innovador.”

 

“Este premio es un testimonio de nuestra filosofía y de nuestros esfuerzos innovadores para ofrecer experiencias diferenciadas que resuenen a nivel mundial”, afirmó John Bosco (Hyeon Suk) Kim, CEO de NEXEN TIRE. “Seguiremos desarrollando diseños y tecnologías que conecten el presente y el futuro de la movilidad”.

Hankook muestra su visión sobre la movilidad del futuro: neumático producido con impresora 3D y vehículo con ruedas esféricas

Hankook neumático impresora 3D
Conceptos modernos de movilidad, como el vehículo de transporte de dos plazas PathCruizer, ocuparon este año el centro de atención en el «Design Innovation Day» de Hankook.

Hankook acaba de mostrar su visión sobre la movilidad del futuro al presentar dos nuevos conceptos en su foro «Design Innovation Day»: el ‘Sustainable Concept Tire’, un neumático creado capa por capa en una impresora 3D, y el vehículo de transporte de dos plazas PathCruizer con ruedas esféricas.

 

Hankook explica en su comunicado que “el «Sustainable Concept Tire» se crea capa por capa en una impresora 3D. Utiliza materias primas reciclables y renovables, y su perfil presenta un diseño orgánico con formas basadas en principios de eficiencia naturales. El prototipo ha sido desarrollado junto con el socio de ingeniería Harvestance utilizando el software de diseño NTop. El objetivo es conseguir una producción racional con los recursos, una gran durabilidad y un reciclaje sencillo”.

 

Además, otra innovación presentada por Hankook es “el vehículo de transporte de dos plazas PathCruizer, impulsado por la plataforma robótica WheelBot 2. El movimiento se efectúa mediante ruedas esféricas especiales que pueden rodar en todas las direcciones. Esto permite que el PathCruizer se pueda desplazar lateralmente, diagonalmente o girar en el sitio, un aspecto ideal para maniobrar de forma precisa en los pasillos de aeropuertos o como flexible medio de transporte en centros de movilidad urbanos. Hankook ha desarrollado la tecnología junto con la empresa emergente de robótica CALMANTECH. Girar en el sitio, doblar en ángulo recto, conducir en diagonal.. Vea la maniobrabilidad del PathCruizer en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=HEu1B2RIAY4

 

 

 

Hankook detalla que “los proyectos forman parte del «Design Innovation Project», que Hankook lleva desarrollando desde 2012 en colaboración con universidades de diseño líderes en todo el mundo, como la Universidad de Cincinnati, el Royal College of Art de Londres y la Universidad de Pforzheim. Reconocidos socios tecnológicos, como LG Electronics, Rainbow Robotics y CALMANTECH, aportan además sus conocimientos técnicos. El éxito se refleja en concursos de diseño internacionales, como los premios Red Dot, iF e IDEA, donde los proyectos ya han obtenido excelentes clasificaciones. Entre los conceptos desarrollados hasta ahora destacan el neumático inteligente Hexonic para la conducción autónoma, el neumático de alta velocidad con optimización aerodinámica Aeroflow y plataformas modulares de movilidad. Con estos proyectos, Hankook subraya su papel como impulsor de la innovación en la industria del neumático”.

 

El «Design Innovation Day» de Hankook es, según explica la marca, “un foro anual en el que se presentan nuevas tecnologías de movilidad que combinan innovación, diseño y sostenibilidad. Otro objetivo es fortalecer la conexión con los socios tecnológicos. El foro se celebra es la sede central de la empresa «Technoplex» en la surcoreana Pangyo”.

 

 

 

Falken lanza el nuevo EuroAll Season AS220, un neumático all-season con 65 medidas para llantas de 15″ a 20 pulgadas

Falken EuroAll Season AS220

Falken Tyre Europe GmbH, filial europea del fabricante japonés de neumáticos Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), acaba de dar el banderazo de salida al mercado a su nuevo EuroAll Season AS220, un neumático all-season diseñado para coches compactos, medianos y SUV con 65 medidas para llantas de 15″ a 20 pulgadas. Falken resalta que el nuevo EuroAll Season AS220 es su primer neumático en llevar la etiqueta Vario Core, que “combina las últimas tecnologías tanto para automóviles de gasolina y diésel como eléctricos de batería, híbridos enchufables e híbridos, en un único sello técnico de calidad”.

 

A rueda del nuevo lanzamiento, los especialistas de Falken inciden en que “el nuevo neumático all-season, EuroAll Season AS220, es el primero en llevar la etiqueta Vario Core. Diseñado para coches compactos, medianos y SUV, el AS220 está fabricado para ofrecer a los conductores fiabilidad durante todo el año gracias al nuevo sello técnico de aprobación Vario Core”.

 

Y explican que “Vario Core es el siguiente paso en el desarrollo de neumáticos de Falken y combina las últimas tecnologías tanto para automóviles de gasolina y diésel como eléctricos de batería, híbridos enchufables e híbridos, en un único sello técnico de calidad. Las últimas innovaciones de Falken se unen bajo un único concepto que incluye avances en construcción ligera, diseño de la banda de rodadura, tecnología de los materiales y aerodinámica. En este sentido, el nuevo AS220 con Vario Core «Essence» incorpora técnicas de construcción ligera, dibujos de banda de rodadura Chaotic Array, con un perfil lateral redondeado, y una superficie de contacto optimizada, además de polímeros energéticamente eficientes y resistentes al desgaste”.

 

Falken EuroAll Season AS220Falken: “Vario Core es el siguiente paso en el desarrollo de neumáticos de Falken y combina las últimas tecnologías tanto para automóviles de gasolina y diésel como eléctricos de batería, híbridos enchufables e híbridos, en un único sello técnico de calidad. el nuevo AS220 con Vario Core «Essence» incorpora técnicas de construcción ligera, dibujos de banda de rodadura Chaotic Array, con un perfil lateral redondeado, y una superficie de contacto optimizada, además de polímeros energéticamente eficientes y resistentes al desgaste”.

 

 

Además, añaden que “la base del nuevo AS220 es su dibujo Chaotic Array de la banda de rodadura, diseñado para ofrecer fiabilidad en condiciones cambiantes. Los surcos Hydro Grooves evacuan el agua de forma eficaz, lo que reduce el riesgo de aquaplaning y proporcionan una mayor estabilidad y distancias de frenado más cortas en lluvia. En condiciones de nieve, los surcos Snow Compaction Grooves atrapan la nieve entre los bloques de la banda de rodadura para crear bordes de agarre adicionales, lo que contribuye a generar adherencia donde más se necesita. El diseño de bloques biselados está pensado para mejorar la manejabilidad, ya que distribuye las fuerzas de forma más uniforme por toda la superficie de la banda de rodadura, lo que permite un frenado y un control predecibles, incluso durante maniobras exigentes”.

 

También destacan que el flanco del nuevo AS220 “se ha perfilado cuidadosamente para mejorar la eficiencia aerodinámica, lo que ofrece mayor estabilidad a alta velocidad y le da al neumático un aspecto limpio y moderno. El compuesto estabilizado a temperatura está diseñado para ofrecer un rendimiento constante tanto con el calor del verano como con el frío del invierno”.

 

Falken: “El nuevo EuroAll Season AS220 está disponible en 65 medidas, desde 15 hasta 20 pulgadas. La etiqueta europea del neumático clasifica el neumático en la categoría B-C en resistencia a la rodadura, B en agarre en mojado y A-B en ruido de rodadura, con una lectura de decibelios de 69-71, dependiendo de la dimensión. Al igual que todos los neumáticos Falken, el nuevo EuroAll Season AS220 cuenta con la garantía de cinco años”.

 

De cara al canal de venta, Falken detalla que el nuevo EuroAll Season AS220 “está disponible en 65 medidas, desde 15 hasta 20 pulgadas. La etiqueta europea del neumático clasifica el neumático en la categoría B-C en resistencia a la rodadura, B en agarre en mojado y A-B en ruido de rodadura, con una lectura de decibelios de 69-71, dependiendo de la dimensión. Al igual que todos los neumáticos Falken, el nuevo EuroAll Season AS220 cuenta con la garantía de cinco años, lo que subraya el compromiso de la marca de ofrecer productos que rindan fiablemente durante una larga vida útil”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE FALKEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Falken lanza el nuevo EuroAll Season AS220 PRO, un neumático UHP all-season con 45 medidas para llantas de 17″ a 21 pulgadas

Falken da el banderazo de salida al Azenis RS820, su primer neumático UUHP para carretera y pistas en Europa

Falken Europa lanzará el Falken e. ZIEX, su primer neumático para vehículos eléctricos, en la primera mitad del año

Midas suma un nuevo taller franquiciado en Palencia y la red ya abandera 203 centros en España

Midas Palencia
Profesionales del nuevo taller abierto en Palencia por Midas junto al Grupo Palausa.

Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, continúa consolidando su presencia en el territorio nacional y acaba de anunciar la inauguración de un nuevo taller en Palencia junto al Grupo Palausa, con lo que ya suma “203 centros, 188 en régimen de franquicia, 7 centros propios y 8 Licencias de Taller Autorizado a lo largo de toda España. Con esta apertura, la compañía suma 9 talleres en Castilla y León, reforzando así su apuesta por la región”, según precisa la red pilotada por Vicente Pascual.

 

Al respecto, la Central de Midas resalta que “el nuevo centro, ubicado en la Avenida de la Comunidad Europea, 46, dispone de unas instalaciones de 940m2 con tres elevadores y un equipo inicial de tres profesionales cualificados. para ofrecer a los conductores un servicio integral de mantenimiento del automóvil, incorporando los más altos estándares de calidad de Midas. El taller cuenta con una amplia gama de servicios diseñados para cubrir todas las necesidades de los conductores de la zona y garantizar el correcto funcionamiento de sus vehículos a lo largo de todo el año. Entre ellos se incluyen el mantenimiento preventivo, fundamental para alargar la vida útil del motor y evitar averías futuras, así como todo tipo de trabajos de electromecánica y reparaciones vinculadas a los sistemas eléctricos y electrónicos de los automóviles. El centro dispone también de un completo servicio de neumáticos y otro servicio especializado en frenos y suspensiones, con revisiones exhaustivas que aseguran el correcto rendimiento de los sistemas de seguridad más importantes. Como valor añadido, el taller pone a disposición de sus clientes un coche de sustitución, pensado para que puedan continuar con su actividad diaria sin interrupciones mientras sus vehículos están siendo atendidos por los profesionales de Midas”.

 

Y añade que “dentro de esta amplia oferta destacan especialmente dos especializaciones: la climatización, con servicios que abarcan desde la recarga del aire acondicionado hasta la reparación completa del sistema, y LA Revisión Oficial, un servicio ajustado al Libro de Mantenimiento del fabricante, válido para todas las marcas y modelos y hasta un 40% más económico que en los talleres oficiales. Ya disponible la cita previa online que puede solicitarse a través de www.midas.es.”

 

Midas Enrique Santos
Enrique Santos, director de expansión de Midas España.

 

“Para Midas es fundamental colaborar con grupos que comparten nuestra visión de futuro en el sector. Grupo Palausa aporta su conocimiento del cliente en la región y su experiencia en la distribución de automóviles, lo que nos permite complementar nuestra propuesta y ofrecer un servicio más completo a los conductores de Palencia” señala Enrique Santos, director de expansión de Midas España.

 

 

 

Midas-Grupo Palausa: una apuesta conjunta por la expansión en Castilla y León

 

Midas
Vicente Pascual, director general de Midas en España.

La Central de la red pilotada por Vicente Pascual resalta que “la apertura en Palencia es fruto del acuerdo firmado entre Midas y Grupo Palausa, un grupo con más de 45 años de experiencia en la distribución de automóviles y concesionarios oficiales de diferentes marcas en varias provincias del noroeste de España. La compañía, que nació en Palencia y mantiene allí su sede central, es un referente en la región por su fuerte arraigo local y por su capacidad de innovación en el sector de la automoción. Esta alianza se enmarca en el programa Grandes Grupos de Midas, diseñado para impulsar la expansión de la red a través de alianzas con empresas consolidadas que buscan diversificar su actividad en la posventa como vía de rentabilidad y crecimiento”.

 

“Este nuevo centro en Palencia supone un paso clave en nuestra estrategia de crecimiento junto a grandes grupos de referencia en el sector, como es el caso de Grupo Palausa”, señala Santos. “Queremos seguir acercando nuestro modelo de movilidad sostenible a los conductores de Castilla y León, ofreciendo un servicio de confianza, innovador y adaptado a las nuevas necesidades de la automoción”.

 

Como broche, la red señala que “tanto Midas como Grupo Palausa estarán presentes en el Foro Ciudades y Franquicia, que se celebrará hoy 1 de octubre en el Teatro Principal de Palencia. Este encuentro, organizado por la Asociación Española de la Franquicia y Franchise Innovation Summit, se perfila como una cita clave para fortalecer el comercio local, fomentar el emprendimiento y atraer nuevas inversiones a la ciudad. La participación de Enrique Santos, director de expansión de Midas, junto con representantes de Grupo Palausa, subraya la apuesta conjunta de ambas compañías por Palencia y refuerza su papel dentro de la estrategia de desarrollo económico de la zona”.