miércoles, 7 mayo, 2025
Inicio Blog Página 74

Los proveedores españoles de automoción, listos para Automechanika Frankfurt


Los proveedores españoles de automoción, listos para Automechanika Frankfurt


Los proveedores de automoción españoles ultiman ya sus preparativos para participar en la 27ª edición de Automechanika Frankfurt, feria internacional de referencia para la posventa de automoción, que se celebrará del 10 al 14 de septiembre en el recinto ferial de Fráncfort del Meno (Alemania). El salón congregará en su próxima edición a alrededor de 4.200 expositores de más de 80 países a lo largo de sus doce pabellones.

La representación de proveedores españoles en Automechanika la componen 110 empresas, lo que refleja la relevancia que el sector exterior y la diversificación de mercados tienen para la industria española de componentes. Como en anteriores ediciones, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, organiza el Pabellón Agrupado Español. Las empresas integrantes, ubicadas en diferentes pabellones según su segmento, darán a conocer sus principales novedades y desarrollos tecnológicos en el sector del recambio.

SERNAUTO estará presente con un espacio propio en el pabellón 6.1 (Stand A20) para representar al sector y promocionar la oferta española de proveedores de automoción en mercados internacionales. Su objetivo será impulsar las relaciones comerciales y posicionar la Marca España de componentes de automoción.

Protagonismo especial para ‘Autoparts from Spain’

En este sentido, la plataforma digital ‘Autoparts from Spain’ tendrá especial protagonismo en los diferentes canales de comunicación de esta feria, así como durante su celebración. Con ello se quiere poner en valor la variedad y la capacidad de exportación de los proveedores españoles de automoción en este “escaparate” internacional.

“Uno de los rasgos más distintivos y relevantes de la industria española de proveedores de automoción es su fuerte carácter internacional, lo cual es un indicador de su competitividad en mercados exteriores y su posicionamiento como socio comercial de referencia para los principales operadores del mercado a nivel global. Desde SERNAUTO, tenemos claro que la internacionalización es una prioridad en la apuesta estratégica de los proveedores españoles de automoción en su senda de crecimiento. La presencia española en esta feria, considerada el punto de encuentro más relevante a nivel global para la posventa, constituye una gran oportunidad para mostrar las capacidades de la oferta española y sus innovaciones”, comenta al respecto Sonia López, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de SERNAUTO.

Bilstein exhibirá su gama de productos y tecnología en Automechanika

BILSTEIN - Automechanika

BILSTEIN participará en la próximo edición de Automechanika Frankfurt en donde mostrará su tecnología de chasis en un vanguardista stand ubicado en el pabellón 4 – stand C11. Además, los profesionales de los talleres independientes encontrarán también las soluciones que ofrece su amplio portafolio de productos, para cada coche y cada ruta.

Los muchos años de desarrollo de la empresa tienen su reflejo en los productos de recambio estándar de BILSTEIN que se instalan diariamente en los talleres. Por ello, la compañía se centrará en Automechanika en sus gamas clásicas como los amortiguadores B4 y B6, altamente probados, y en el módulo de suspensión neumática B4.

“La experiencia de BILSTEIN como socio de desarrollo experimentado de fabricantes de automóviles premium garantiza una calidad fiable y la satisfacción del cliente. Todos los amortiguadores BILSTEIN para el mercado de reposición se desarrollan en las mismas fábricas que los amortiguadores de primer equipo, pasan por los procedimientos de prueba más rigurosos, están certificados según los estrictos requisitos de los fabricantes de automóviles y garantizan una instalación sin problemas. Los talleres independientes pueden, por lo tanto, garantizar a sus clientes la misma calidad premium que se obtiene con un amortiguador OE”, comentan desde la compañía.

Por otro lado, la expansión continua de la gama de productos BILSTEIN para conceptos de movilidad futura y su servicio global tienen el objetivo de asegurar que los talleres independientes estén equipados para satisfacer las más altas demandas de sus clientes.

BILSTEIN B8: la estrella de Bilstein en Automechanika

El BILSTEIN B8 TerraSport tendrá un lugar destacado en el stand de Bilstein en Automechanika. Se trata un amortiguador especialmente desarrollado para vehículos utilitarios crossover compactos (CUVs). Con este aumento de la altura del suelo, incluso un terreno accidentado puede ser recorrido de manera segura, mientras que al mismo tiempo se mejora el comportamiento de conducción diaria en las carreteras.

El ajuste patentado de válvula degresiva responde inmediatamente a cambios en las condiciones de la superficie y ajusta la configuración de la suspensión para mantener las ruedas en contacto óptimo con el suelo. Desde la firma destacan al B8 TerraSport como un claro ejemplo de cómo BILSTEIN utiliza su experiencia global y su innovación para perfeccionar tecnologías de amortiguación basadas en necesidades específicas del cliente.

 

Olipes logra la ISO 21469:2006, máxima certificación de las industrias agrícola, alimentaria y farmacéutica

Olipes
Vista aérea de la fábrica de Olipes en la localidad madrileña de Campo Real.

Olipes, compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos de máxima calidad y alto valor añadido para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, acaba de anunciar que ha logrado la certificación ISO 21469:2006 para sus productos destinados a las industrias alimentaria, agrícola y farmacéutica. “Con estos aceites y grasas lubricantes, además de tener una formulación atóxica, debe extremarse la higiene durante el proceso productivo ya que pueden tener contacto con envases y productos de consumo humano”, advierten los técnicos de Olipes.

 

Los especialistas de Olipes señalan que “esta norma internacional ISO 21469:2006 contempla características del producto en materia de calidad, seguridad y salud que permiten a Olipes demostrar que sus aceites y grasas lubricantes cumplen los requisitos aplicables a estas industrias y que, por lo tanto, pueden utilizarse con total garantía. En este sentido, en la producción de, por ejemplo, alimentos de consumo humano, productos farmacéuticos y piensos y sus envases resulta esencial evitar la eventual contaminación con aceites y grasas lubricantes utilizados para mantener la maquinaria en perfecto funcionamiento: engranajes, cojinetes, sistemas hidráulicos, neumáticos, compresores, guías, cadenas… Dado que no es posible evitar el riesgo de contacto accidental al ciento por ciento, deben utilizarse aceites y grasas lubricantes que no supongan riesgos para la salud en caso de contaminación cruzada.

 

Olipes recerda que cuenta “con una amplia gama de productos atóxicos destinados a las industrias alimentaria, farmacéutica, agrícola, farmacéutica, cosmética…, certificados para el contacto accidental con alimentos por NSF y HALAL, producidos bajo los estándares de las ISO 9001:2015 y 14001:2015 y ahora también bajo la garantía de la certificación de sus instalaciones y procesos productivos bajo los estándares de la ISO 21469. Es el caso de los aceites ACAT y OLIBLANC, de la grasa MAXIGRAS 593 o del limpiador-desengrasante MASTERCLEAN HP-1”.

 

Con la certificación ISO 21469:2006, otorgada por la prestigiosa consultora internacional Kiwa, Olipes subraya que “logra el galardón más alto al que un fabricante de aceites y grasas lubricantes de grado alimenticio puede aspirar. Además, se demuestra a los clientes que su proceso de fabricación se realiza en un entorno higiénico y que se utilizan las mejores prácticas y los ingredientes más seguros. Porque esta norma ISO no solo establece un estándar internacional para aceites y grasas lubricantes y regula sus requisitos de higiene, sino que también fiscaliza todo el proceso de producción: fabricación, manipulación, envasado y almacenamiento”.

 

Olipes
Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

“En Olipes siempre pensamos en el cliente, y con la obtención de la certificación ISO 21469:2006, logramos satisfacer sus exigencias y necesidades. También volvemos a demostrarles nuestro irrenunciable compromiso con la calidad. Con esta certificación, y haciendo un símil olímpico, obtenemos la medalla de oro a la idoneidad de nuestros productos para aplicaciones de grado alimenticio. Un reconocimiento por parte de una entidad de prestigio como Kiwa que, además, garantiza la trazabilidad total de nuestro proceso de producción”, explica Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

Ya rueda por el mercado el nuevo Hankook Dynapro HPX, un neumático de verano para vehículos SUV y todoterreno en llantas de 16″ a 19 pulgadas

Hankook Dynapro HPX
El nuevo Hankook Dynapro HPX es un neumático de verano para vehículos SUV y todoterreno, con uso predominante por carretera.

Ya rueda por el mercado el último fruto del I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Hankook Tire, el nuevo Dynapro HPX, un neumático de verano para vehículos SUV y todoterreno “duradero y de uso versátil, ya disponible en todos los tamaños usuales de 16″ a 19 pulgadas”, como detalla la multinacional surcoreana.

A rueda del lanzamiento del nuevo Dynapro HPX, los técnicos de Hankook resaltan que “el nuevo neumático marca pautas en su segmento en cuanto a seguridad, confort y durabilidad. El Dynapro HPX destaca por un alto kilometraje unido a un desgaste uniforme del perfil. Esto se ha conseguido gracias a una mezcla de materiales de nuevo desarrollo y a una superficie de contacto ampliada, que reparte la presión en el suelo de manera homogénea”.

 

 

 

Además, enfatizan que el Hankook Dynapro HPX “ofrece una adherencia mejorada en el frenado y en la toma de curvas en mojado. Las nuevas entalladuras 3D GripControl localizadas en la banda de rodadura principal mantienen su forma también con el vehículo cargado y contribuyen así a un agarre óptimo. El Dynapro HPX demuestra todo su poder especialmente en calzadas mojadas: en comparación con su acreditado predecesor, el Dynapro HP2, el nuevo neumático no sólo consigue distancias de frenado hasta un 15% más cortas en pavimento húmedo, sino también una maniobrabilidad en mojado mejorada en hasta un 7%”.

 

Confort optimizado y generación de ruidos reducida

 

También en materia de confort, los especialistas de Hankook destacan que “el Dynapro HPX marca pautas gracias al nuevo diseño de su banda de rodadura: la tecnología de moleteado aplicada en el interior de los surcos reduce eficazmente el ruido de rodadura estrechando el recorrido del aire sin afectar a las propiedades de los surcos. Además, la optimización de los bloques exteriores del perfil, cuyo número y tamaño es variable, garantiza un comportamiento de rodadura con menos ruido y, por tanto, una conducción más silenciosa”.

 

Sanghoon Lee
Sanghoon Lee, presidente de Hankook Tire Europe.

«Con el Dynapro HPX presentamos al miembro más joven de nuestra familia de neumáticos, un neumático diseñado especialmente para los requerimientos de los vehículos SUV y todoterreno», comenta Sanghoon Lee, presidente de Hankook Tire Europe. «Estamos orgullosos de poder ofrecer a nuestros clientes un neumático con un kilometraje muy alto sin comprometer el confort y la seguridad».

 

Como broche, los técnicos de Hankook subrayan que “el Dynapro HPX está configurado especialmente para las necesidades de los mercados europeo y norteamericano, y ofrece también un rendimiento fiable en condiciones climáticas adversas” y de cara al canal de venta señalan que “el neumático se ofrece en todos los tamaños usuales de 16 a 19 pulgadas y está disponible en el mercado desde junio”.

 

Cara y cruz en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ hasta junio: Consumer (+5%) y Agro (+5,1); V.I. (-11,5%), Moto (-19,8%) y OTR (-42%), según ADINE

importaciones neumáticos Asia junio

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ acumulan un cara y cruz a cierre del primer semestre: suben en Consumer -turismo, furgoneta y 4×4-SUV- (+5%) y Agro (+5,1), pero ‘pinchan’ en Vehículo Industrial (-11,5%), Moto (-19,8%) y OTR (-42%), según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos).

En concreto, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los datos emitidos por la Agencia Tributaria, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) registraron un incremento de un 5% durante el primer semestre de 2024 en comparación con el año anterior, con un total de 5.719.830 unidades, de las cuales 4.349.670 unidades (76%) procedían principalmente de China.

 

Siguiendo con la ‘cara’ de las importaciones ‘made in Asia’, ADINE añade que las importaciones de neumáticos agrícolas “registraron un incremento de un 5,1%, en comparación con el primer semestre del año anterior, con un total de 100.800 unidades importadas, de los cuales 62.840 unidades (62%) provenían principalmente de India”.

 

Sin embargo, hay tres segmentos que han sufrido la ‘cruz’ en el primer semestre en cuanto a las importaciones de neumáticos asiáticos, según ADINE: por un lado, “las importaciones de neumáticos de camión acumularon hasta junio un descenso de un 11,5%, en comparación con 2023, con un total de 245.220 unidades importadas, destacando hasta ahora las importaciones desde Tailandia (+2,1%) y Vietnam (+22,2%)”; por otro lado, “las importaciones de neumáticos de motocicleta descendieron un 19,8%, con un total de 496.780 unidades importadas, de las cuales 257.620 unidades (52%) procedían principalmente de Tailandia”. Y, por último,  “las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra acumulan durante estos seis primeros meses una caída de un 42%, con un total de 55.950 unidades, de las cuales 27.090 unidades (48%) procedían de India”.

 

Datos de junio de 2024: Consumer, +12,6%; V.I., -5%; Moto, +13,3%, Agro, +18,1% y OTR, -0,9%

 

En cuanto sólo a los datos correspondientes al mes de junio de 2024, también se refleja dicho cara y cruz. Así, el informe de ADINE recoge que “en junio, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer crecieron un 12,6% con un total de 1.138.050 unidades importadas, de las cuales 864.280 unidades (76%) procedían principalmente de China. Por el contario, las importaciones de neumáticos de camión registraron una caída de un 5% con respecto a junio de 2023, con un total de 43.080 unidades importadas, destacando especialmente el crecimiento de Vietnam (+81,4%) e India (+148,4%)”.

 

A su vez, lsegún los datos obtenidos por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) emitidos por la Agencia Tributaria, “las importaciones de neumáticos de motocicleta crecieron en junio un 13,3% con 52.240 unidades, de las cuales 26.070 unidades (50%) procedían principalmente de Tailandia. Por su parte, las importaciones de neumáticos agrícolas crecieron en junio un 18,1% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 17.290 unidades importadas, de las cuales 12.670 unidades (73%) procedían mayoritariamente de India.Finalmente, la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra descendió ligeramente un 0,9%, con 12.810 unidades respecto a 2023, de las cuales 5.980 unidades importadas (47%) procedían mayoritariamente de India y 4.140 unidades (32%) de Tailandia”.

 

A la hora de hacer balance del primer semestre de 2024, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, analiza que “las importaciones de neumáticos asiáticos durante el mes de junio, según los datos de ICEX, reflejan que el panorama económico global sigue siendo incierto, lo que se refleja en la volatilidad de las importaciones. En cuanto a la situación de los fletes, a pesar de la relativa estabilidad en los costes de transporte observada en los últimos meses y que los tiempos de espera han disminuido significativamente, persisten ciertos desafíos logísticos que han afectado el flujo de mercancías desde Asia. Las tensiones geopolíticas y las fluctuaciones en la demanda de transporte continúan siendo factores clave a seguir de cerca. Por otra parte, al analizar los datos del primer semestre de 2024, según los datos del ICEX, observamos un crecimiento sostenido en el segmento consumer y estabilidad en el segmento agrícola. Sin embargo, persiste la desaceleración en el segmento de neumáticos de camión, un descenso marcado en el segmento de moto y una caída pronunciada en OTR”.

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Al analizar los datos del primer semestre de 2024, según los datos del ICEX, observamos un crecimiento sostenido en el segmento consumer y estabilidad en el segmento agrícola. Sin embargo, persiste la desaceleración en el segmento de neumáticos de camión, un descenso marcado en el segmento de moto y una caída pronunciada en OTR”.

 

 

Como broche, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 127 empresas asociadas”.

PHINIA debuta en Automechanika Frankfurt con nuevos lanzamientos

PHINIA AUTOMECHANIKA

Una vez completada su escisión en julio de 2023, PHINIA se estrena en Automechanika Frankfurt, donde estará presente con sus marcas Delphi, Delco Remy y Hartridge. Ubicada en el pabellón 4, stand D51, Phinia presentará una serie de actividades y tecnologías en el evento, demostrando su compromiso de centrarse en el presente y prepararse para el futuro.

 

PHINIA AUTOMECHANIKA

 

La marca líder del mercado de posventa de PHINIA, Delphi, exhibirá en Automechanika una gama de nuevos productos, que incluyen novedades en gamas de Dirección y Suspensión, Frenos y Gestión de Motor, como sus pastillas de freno para vehículos comerciales ligeros o los sensores NOx. Bajo la marca Delco Remy también se presentarán la gama de motores de arranque y alternadores.

En el apartado de diagnosis, Delphi presentará su último desarrollo: un centro online que permite a los técnicos acceder rápidamente a datos e información. Gracias a ello, los talleres podrán diagnosticar y completar más trabajos con lo que se maximiza la eficiencia al tiempo que se aumenta la rentabilidad.

Los visitantes del stand también tendrán la oportunidad de unirse a PHINIA para experimentar “The Journey Forward”. Se trata de un viaje cinematográfico a través de 125 años de experiencia en el corazón de la industria automovilística y la mirada puesta en las innovaciones del futuro.

Presencia de directivos de PHINIA en Automechanika

Durante el salón, importantes directivos del equipo global de PHINIA estarán presentes para explicar la visión de la empresa, su estrategia de mercado y el éxito desde su escisión en 2023. De este modo, el 10 de septiembre, Todd Anderson, CTO de PHINIA, dirigirá una discusión sobre el camino de la industria hacia la propulsión sin carbono y con bajas emisiones de carbono.

Un día después, Juan Thomaz, vicepresidente y gerente general de Aftermarket para Europa, Oriente Medio y África (EMEA), y Neil Fryer, vicepresidente y gerente general de Global Aftermarket, presentarán una visión general de PHINIA. En ella desvelarán su estrategia en el mercado de posventa y los últimos lanzamientos de productos de sus marcas Delphi, Delco Remy y Hartridge.

PHINIA también expondrá soluciones para Talleres y realizará demostraciones de la capacidad de sus herramientas de diagnóstico en el AGORA en la ubicación H10. En este espacio se organizarán concursos diarios para técnicos que competirán por reemplazar pastillas y discos de freno en el menor tiempo posible.

“Con más de un siglo de experiencia en la industria, combinada con tecnología avanzada, Phinia ofrece soluciones líderes que definen la industria para el mercado global de repuestos automovilísticos”, comenta Neil Fryer. “Nuestro enfoque va mucho más allá de la transición hacia los combustibles del futuro, nos comprometemos a mantener los vehículos actuales funcionando de manera más eficiente y en la carretera por más tiempo. Estamos emocionados de poder mostrar nuestras capacidades e innovaciones en el mercado en Automechanika Frankfurt y de participar en este prestigioso evento como PHINIA por primera vez”, añade.

Castrol lanza dos nuevos fluidos de transmisión Castrol ON

Castrol ON

Castrol ha lanzado dos nuevos fluidos totalmente sintéticos de alto rendimiento diseñados para vehículos eléctricos dotados de transmisiones con motores eléctricos húmedos: los nuevos Castrol ON W2 y W5. Las formulaciones de baja viscosidad de estos nuevos productos se han desarrollado específicamente para ofrecer una baja conductividad y mayor protección del sistema, lo que ayuda al motor eléctrico a funcionar a temperaturas más bajas y con una eficiencia óptima.

Ambos productos se han diseñado y probado de forma exigente para gestionar las altas cifras de par que los motores de los vehículos eléctricos generaran incluso a bajas velocidades. Este lanzamiento sigue a la introducción, en 2022, de los fluidos de transmisión para vehículos eléctricos Castrol ON D1 y D2, los primeros productos de la marca para posventa dedicados a los vehículos eléctricos.

Disponibles en envases de cinco litros, los fluidos de transmisión para vehículos eléctricos con motor húmedo Castrol ON W2 y W5 están a la venta para los talleres desde el pasado mes de agosto.

El fluido de transmisión para vehículos eléctricos Castrol ON W2 se ha desarrollado para MG Motor. También es compatible con Marvel R, MG HS Plug-in Hybrid y MG ZS EV.

El fluido de transmisión para vehículos eléctricos Castrol ON W5 se ha desarrollado para BYD. Se puede utilizar con los motores eléctricos húmedos presentes en la berlina Seal y en el SUV Seal U DM-I Plug-in Hybrid. La formulación W5 también es compatible con los modelos BYD que cuentan con un motor eléctrico seco, como el Atto 3 y el Dolphin.

Continental lanza en septiembre el Conti Urban HA 5, neumático para autobuses urbanos

Conti Urban HA 5

Continental acaba de anunciar el lanzamiento del Conti Urban HA 5, neumático para autobuses urbanos que estará disponible a partir de septiembre en la dimensión 275/70 R 22.5, avanzando ya que próximamente ampliará la oferta con las medidas 245/70 R 19.5, 265/70 R 19.5, 315/60 R 22.5.

 

A rueda de este nuevo lanzamiento, los especialistas de Continental argumentan que “los operadores de transporte urbano enfrentan una multitud de desafíos, entre las que se incluyen condiciones variables de las carreteras, paradas frecuentes, tráfico intenso y el creciente uso de autobuses eléctricos. En este sentido, satisfacer estas demandas requiere un neumático que combine durabilidad, seguridad y eficiencia. La tasa de electrificación de las flotas de autobuses urbanos en la UE aumenta constantemente y en 2023, aproximadamente el 18% de los nuevos autobuses urbanos matriculados en la UE eran eléctricos, con lo que se espera que esta tendencia crezca rápidamente en los próximos años. Los autobuses eléctricos presentan desafíos y requisitos únicos para los neumáticos debido a su mayor par de apriete y peso, en comparación con los autobuses tradicionales propulsados por diésel. El Conti Urban HA 5 aborda estas necesidades específicas con su construcción robusta y materiales avanzados que pueden soportar las crecientes exigencias técnicas”.

 

Ante esto, Hinnerk Kaiser, director de desarrollo de productos para EMEA de Continental, señala que “el Conti Urban HA 5 es un avance significativo en la tecnología de neumáticos urbanos. Hemos diseñado un neumático que satisface las necesidades de nuestros clientes, con un nuevo dibujo de la banda de rodadura y la tecnología de paso múltiple que ayudan a mejorar el rendimiento sobre mojado y reducen el ruido percibido, contribuyendo así a una conducción más segura, eficiente y cómoda”.

 

Alto kilometraje, rentabilidad, mayor seguridad y comodidad

 

Los técnicos de Continental explican que “una de las principales preocupaciones de las flotas de autobuses urbanos es la longevidad de los neumáticos. Por ello, el Conti Urban HA 5 presenta una capa de banda de rodadura mejorada y un compuesto base, específicamente formulado para condiciones de carreteras urbanas. Esto da como resultado un kilometraje significativamente mayor, lo que se traduce en una reducción de la frecuencia de reposición y costes globales más bajos para los operadores de flotas, algo crucial en el sector del transporte urbano de alta demanda. Al ofrecer un alto kilometraje, el neumático también ayuda a reducir las emisiones de CO2, lo que lo convierte en una opción económica y respetuosa con el medio ambiente”.

 

Y añaden que “a su vez, la eficiencia del combustible y la reducción de emisiones son vitales para las operaciones urbanas sostenibles. El Conti Urban HA 5 ofrece una resistencia a la rodadura mejorada, lo que se traduce directamente en una mejor eficiencia de combustible. Una menor resistencia a la rodadura reduce la energía necesaria para mover el vehículo, reduciendo así el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Esto es particularmente beneficioso para las flotas que integran autobuses eléctricos, ya que una mayor eficiencia puede prolongar la vida útil de la batería y reducir la frecuencia de carga”.

 

Conti Urban HA 5

 

Asimismo, inciden en que “la seguridad y la comodidad no se quedan atrás, sino que son características clave del Conti Urban HA 5. El robusto dibujo de la banda de rodadura ofrece una mayor resistencia a la rodadura y kilometraje al tiempo que mantiene un excelente rendimiento en mojado. La tecnología de paso múltiple ayuda a reducir el ruido percibido, mejorando la comodidad de los pasajeros y conductores. Estas mejoras garantizan una experiencia más segura y placentera, incluso en condiciones climáticas desafiantes, lo cual es esencial para mantener altos niveles de confiabilidad del servicio y satisfacción del cliente. El resultado: una calificación de ruido A en la etiqueta de neumáticos de la UE, lo que subraya su rendimiento superior.”

 

Operaciones más sostenibles y digitales

 

El Conti Urban HA 5, según los técnicos de Continental, “ha sido diseñado teniendo en cuenta la sostenibilidad. El flanco grueso del neumático y los compuestos robustos mejoran la durabilidad después de golpes contra bordillos y otros obstáculos”. Además, según afirma Hinnerk Kaiser “el diseño del neumático garantiza un alto nivel de durabilidad y respalda nuestro concepto ContiLifeCycle, que extiende su ciclo de vida y reduce el impacto ambiental. Al centrarnos en la sostenibilidad, pretendemos ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos medioambientales manteniendo un alto rendimiento”.

 

Los especialistas de Continental destacan que “cuando está equipado con sensores ContiConnect, que están disponible como opción, el Conti Urban HA 5 ofrece monitorización digital avanzada de los neumáticos y el rendimiento se logra maximizar. Los administradores de flotas pueden acceder a datos precisos de presión y temperatura, lo que permite un mantenimiento más eficiente y reduce los costos operativos. Esta integración digital respalda el mantenimiento predictivo y ayuda a prevenir tiempos de inactividad inesperados, lo que garantiza que las flotas funcionen sin problemas y de manera eficiente, lo cual es crucial para mantener los horarios en entornos urbanos concurridos”.

 

“El Conti Urban HA 5 ha sido desarrollado con el aporte directo de administradores de flotas y operadores de transporte urbano para abordar sus necesidades más urgentes”, agregó Kaiser. “Estos conocimientos han resaltado la importancia crítica de varias áreas clave de rendimiento: alto kilometraje, baja resistencia a la rodadura y capacidades avanzadas de monitoreo digital”.

 

Conti Urban HA 5

 

Continental concluyen destacando que “El rendimiento de la etiqueta del Conti Urban HA 5 actualmente es elegible para taxonomía*. Esto significa que cumple con las últimas regulaciones de la UE en materia de sostenibilidad e impacto ambiental. El Conti Urban HA 5 estará disponible a partir de septiembre de 2024 en las siguientes dimensiones: 275/70 R 22.5. Próximamente se lanzarán las siguientes medidas: 245/70 R 19.5, 265/70 R 19.5, 315/60 R 22.5″.

 

NOTA DE CONTINENTAL: * Actualmente, el rendimiento de la etiqueta cumple con los estándares vigentes para el cumplimiento de la taxonomía. Sin embargo, estos estándares están sujetos a cambios y es posible que sean necesarios ajustes continuos para mantener el cumplimiento de las regulaciones en evolución.

Banner presentará sus baterías y accesorios en Automechanika 2024

Banner Automechanika

Banner estará presente como expositor en Automechanika Frankfurt 2024, en donde presentará sus innovadoras baterías Start-Stop y su completa selección de accesorios. Los visitantes podrán conocer en situ la oferta y las novedades de la firma que se mostrarán en la casita típica alpina austriaca de Banner, en el Stand D51, Pabellón 4.1).

La compañía considera que la transformación de la industria automovilística es irreversible y que el transporte eléctrico, la sostenibilidad y la innovación están dando forma a la movilidad del mañana. Y es lo que quieren reflejar en su stand de Automechanika. “Como experto y profesional líder en baterías de arranque y de alimentación a bordo, así como proveedor de una completa gama de accesorios, Banner constituye una parte integral de la movilidad moderna”, comenta Andreas Bawart, CEO del Grupo Banner.

Además de su oferta de baterías de arranque, auxiliares de 12V y Start-Stop, Banner dispone de una completa selección de accesorios destinados a prolongar la vida útil de las baterías. La pasada primavera, el Grupo Banner amplió este programa con sus cargadores Accucharger 12V-15A / 24V-7,5A y Accucharger 12V-25A / 24V-12,5A, que representan herramientas profesionales para la carga y el mantenimiento de baterías de vehículos. Se trata de cargadores profesionales de doble voltaje y forman parte de una nueva generación de productos totalmente automáticos y regulados por tensión. Los dos nuevos Accuchargers pueden cargar todas las baterías de 12V y 24V e incluso también son válidos para cargar correctamente baterías de iones de litio (LiFePO4) que lleven el sistema de gestión de baterías (BMS) integrado.

En el pasado ejercicio, las ventas de Banner ascendieron a 302 millones de euros, obteniendo así un resultado muy similar al del año anterior. En los últimos tres años, el Grupo Banner ha invertido más de 25 millones de euros en la mejora de su sede de Leonding (Austria). Esta inversión se ha concentrado en la ampliación de la capacidad de producción y la modernización del edificio de oficinas. También se ha invertido en digitalización y mejora de procesosa. En toda Europa, las empresas del Grupo Banner cuentan actualmente con un total de 750 empleados.

Wolf Lubricants presentará nuevos productos y servicios en Automechanika

Wolf Lubricants

Wolf Lubricants ha anunciado su participación en Automechanika Frankfurt con la intención de presentar nuevos productos y servicios durante la feria. Entre los lanzamientos que la firma prepara con motivo de su participación en el salón figuran una gama de refrigerantes y anticongelantes de reciente evolución, así como nuevas grasas de calcio anhidro y su línea sostenible para la competición.

Con la atención al cliente como gran prioridad, el equipo Wolf Lubricants también ha estado trabajando en el desarrollo de nuevos servicios para ayudar a sus clientes de todo el mundo. El primero de ellos es LubriScan, un servicio experto de análisis del aceite para equipos de servicio pesado. Además, Wolf ofrecerá a distribuidores y talleres un paquete completo de soluciones 360° de valor añadido.

El próximo 11 de septiembre Wolf Lubricants ofrecerá una conferencia de prensa al respecto. En ella, Bert De Haes, director de Producto GTM, y Franck Jolly, director global de Ventas, Marcas y Marketing, hablarán de estos lanzamientos de productos y analizarán las últimas tendencias del mercado. Asimismo, señalarán las principales áreas de crecimiento de la compañía, para terminar con una mirada al futuro, con el 70º aniversario de la empresa, en 2025, en el horizonte.

“Estamos encantados de regresar a Automechanika Frankfurt en septiembre. Todo el equipo tiene ganas de volver a encontrarse con clientes de diferentes partes del mundo y hablar de nuestras últimas novedades e innovaciones; como podrán constatar dentro de muy poco, hemos estado muy ocupados. Automechanika es la plataforma perfecta para mostrar nuestro progreso y visión de futuro: unas soluciones precisas que respondan a las necesidades emergentes del mercado de repuestos”, ha comentado Bert De Haes.