domingo, 18 mayo, 2025
Inicio Blog Página 60

CETRAA se reúne con la FEMP para tratar el tema de los talleres ilegales

CETRAA se reúne con la FEMP para tratar el tema de los talleres ilegales

La Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) ha mantenido recientemente una nueva reunión con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para tratar la problemática de los talleres ilegales. En representación de la Comisión de Ilegales de CETRAA han asistido Lara Torres Laguna, coordinadora de la Confederación, y Luis Mascaró, miembro de la Comisión de Ilegales, que se han reunido con Mariana Falcone Guerra, secretaria de la Comisión de Transporte, Movilidad e Infraestructuras de la FEMP.

En la reunión con la FEMP, CETRAA resaltó que la cuestión del intrusismo profesional ha evolucionado de ser un problema meramente empresarial a convertirse en una preocupación social significativa. La patronal estima que alrededor del 20% de los talleres que operan en el país son ilegales, lo que representa uno de cada cinco establecimientos inspeccionados. “Esta situación no solo perjudica a las empresas y trabajadores legales, sino que también pone en riesgo la seguridad vial y el medio ambiente”, subrayan desde CETRAA.

 

CETRAA se reúne con la FEMP para tratar el tema de los talleres ilegales
En la imagen, de izquierda a derecha, Mariana Falcone, Luis Mascaró y Lara Torres.

Durante el encuentro, CETRAA puso de manifiesto las consecuencias derivadas de esta actividad ilegal, que incluyen la limitación de derechos de los consumidores, riesgos para la seguridad vial debido a la calidad cuestionable de las reparaciones y la utilización de piezas usadas no permitidas en elementos críticos del vehículo. La Confederación recordó que el artículo 9 del Real Decreto 1457/86 prohíbe el uso de piezas usadas en sistemas de seguridad como frenos, dirección y suspensión.

“Es crucial que trabajemos juntos para combatir esta lacra que afecta a todos. La cooperación entre instituciones es fundamental para erradicar los talleres clandestinos y asegurar un sector automotriz más seguro y sostenible”, comentó Luis Mascaró.

Más de un millar de denuncias en los últimos 12 meses 

CETRAA también destacó que son muchos los talleres que deben darse de baja debido a la competencia desleal generada por estos establecimientos clandestinos. Éstos, al operar sin cumplir con las obligaciones fiscales y laborales, ofrecen precios considerablemente más bajos, lo que atrae a consumidores en busca de ahorros inmediatos, que luego no son tales.

La Confederación ha registrado más de 1.100 denuncias de talleres presuntamente ilegales en los últimos 12 meses a través de su sala de denuncia online.

Finalmente, CETRAA reiteró su compromiso de seguir trabajando con la FEMP y otras entidades para implementar acciones que protejan a los talleres legalmente establecidos y garanticen la seguridad de los consumidores.

Serca crece muy por encima de la media del mercado y se protege ante posibles compradores

XXXV Congreso de Serca Sevilla

Más de 320 profesionales, entre socios, proveedores actuales y futuribles, asociaciones, colaboradores y prensa sectorial, se dieron cita en el XXXV Congreso de Serca, celebrado los pasados días 16 y 17 de octubre, en el Hotel NH Collection Sevilla, bajo el lema “Con mucho duende”. El grupo presumió de cifras —sigue creciendo por encima de la media del mercado, con incrementos de dos cifras a cierre de septiembre— y dijo haber hecho los deberes para blindarse ante posibles compradores en el actual escenario de concentración que vive el sector de distribución de recambios.

Una información de Pedro José Barroso

Precisamente sobre el fenómeno de la concentración centró Lluís Tarrés, CEO del grupo, su intervención en la sesión plenaria del XXXV Congreso de Serca. “El año pasado crecíamos un 15% pero perdiendo margen, especialmente en los productos de rotación. Hablábamos de la consolidación. En este contexto, Serca lo que hizo fue prepararse e intentar ver qué pasaba y ver las posibilidades que teníamos de sobrevivir. Y vimos que la consolidación no existe. Aquí nadie consolida, solamente compran empresas; concentran volúmenes para ver qué es lo que pasa”, afirmó.

 

XXXV Congreso de Serca Sevilla
Lluís Tarrés, CEO de Grupo Serca.

Tarrés comentó que los grandes grupos norteamericanos que están invirtiendo en la distribución de recambios europea no tienen en estos momentos intenciones de comprar, ya que las empresas europeas están creciendo pero lo hacen sin apenas beneficios, tras realizar cuantiosas inversiones. Frente a esto,  el CEO de Serca presumió de los resultados del grupo: “Nexus está creciendo un 9% en Europa en el primer trimestre y Serca cerca del 11% sobre el 92% de la cifra anual, viniendo de un crecimiento del 15% de 2023”.

Hablando de rentabilidad, Lluís Tarrés aprovechó su intervención para lanzar un mensaje a los proveedores. “El año pasado perdimos margen creciendo un 15% y no nos habéis ayudado. ¿Qué hicimos? Entregar el 100% del bonus a los socios. Así seguimos teniendo empresas en el grupo que crecen y se ganan bien la vida. También hemos reducido stock, de modo que tienen liquidez porque están vendiendo lo que compraron el año pasado. Y nos sentamos a esperar a que nos vengan a comprar, pero tienen que venir con dinero”, dijo (por la mañana ya había advertido de que cualquier intento de comprar a algunos de sus socios iba a resultar muy caro).

En opinión de Tarrés, consolidar no es tan buena solución como algunos la pintan. “¿Quiénes son los consolidadores?”, se preguntó. “Gente del sector que compra mercado para eliminar competencia y hacerse más grande y no vender. O un fondo de inversión que, tras hacer la compañía más grande, la venderá más cara, por lo que tratará de pagar lo menos posible por ella. Se ha demostrado que la consolidación no es tan fácil y que nuestro grupo tiene tirón y tiene futuro”, sentenció. Y este futuro pasa por el objetivo de alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros en 2030, para lo cual solicitó la ayuda de los proveedores.

 

XXXV Congreso de Serca Sevilla
Agustín García, presidente de Grupo Serca

Serca acumula a septiembre 61,6 millones de euros en el mercado ibérico

Un objetivo muy ambicioso si pensamos que Serca facturó el pasado año por valor de unos 450 millones de euros. En el acumulado a septiembre, según cifras ofrecidas por su presidente, Agustín García, las ventas del grupo en el mercado ibérico suman más de 561,6 millones de euros, de los que 429,4 corresponden al mercado nacional. Y todo ello con un volumen de compras de 270 millones en el acumulado de los tres primeros trimestres del año, que ya supera los 251 millones del ejercicio 2023.

La buena salud de Serca pasa también por su pertenencia a Nexus, del cual además son socios fundadores. “Nexus factura más de 40.000 millones de euros, y nos aporta valor, información y marcas y productos a los que no tendríamos acceso en solitario”, subrayó Agustín García. Y también por sus tres redes de talleres abanderadas, que suman 1.721 puntos de servicio en la Península: 1.146 talleres Profesional Plus, 302 centros SPG y 273 Nexus Auto.

En la misma línea se pronunció Gerard Alcalá, director comercial de Serca, quien anunció que este año el grupo volvería a entregar el 100% del bonus a los socios. “Nosotros entendemos la consolidación, que el proveedor no quiera servir a distribuidores con poco poder de compra por políticas europeas. Pero con 55 socios y 300 puntos de venta, tenemos una capilaridad muy buena dentro del territorio español. Y contamos con más de 1700 talleres entre las tres redes”, recordó. “Os damos la oportunidad de entrar en el mercado portugués, con la capilaridad que nos ofrecen nuestros socios mayoristas, el canal retail y las redes de talleres. Queremos seguir creciendo en Portugal, pero de una manera organizada”, añadió resaltando las fortalezas del grupo ante los proveedores presentes en el Congreso.

 

XXXV Congreso de Serca Sevilla
Gerard Alcalá, director comercial de Grupo Serca.

3A Aftermarket exhibirá en expoMECÂNICA’24 su amplia gama de marcas, soluciones y productos

3A Aftermarket

3A Aftermarket acaba de anunciar que estará presente en expoMECÂNICA’24, el Gran Salón de la Posventa de la automoción (Equipos, Servicios, Recambios y Accesorios) que tendrá lugar del próximo viernes 8 al domingo 10 de noviembre en Exponor-Feria Internacional do Porto (Oporto, Portugal), donde exhibirá su amplia gama de marcas, soluciones y productos en su stand D11-E12 del pabellón 5.

 

expoMECÂNICA celebra en 2024 los diez años desde su puesta en marcha y los responsables de 3A Aftermarket (nombre referido a Automotive Aftermarket Alliance) resaltan que “este evento será una oportunidad privilegiada para presentar las últimas marcas, soluciones y la amplia gama de productos del grupo, que abarca áreas como neumáticos, autopartes, soluciones de colisión, aire acondicionado e industria. Las marcas propias de la compañía también serán protagonistas en un stand con una superficie total de 184 m², ofreciendo a los visitantes una visión completa de la innovación y la calidad que 3A Aftermarket aporta al mercado”.

 

3A Aftermarket: “Este evento será una oportunidad privilegiada para presentar las últimas marcas, soluciones y la amplia gama de productos del grupo, que abarca áreas como neumáticos, autopartes, soluciones de colisión, aire acondicionado e industria. Las marcas propias de la compañía también serán protagonistas en un stand con una superficie total de 184 m², ofreciendo a los visitantes una visión completa de la innovación y la calidad que 3A Aftermarket aporta al mercado”.

 

Asimismo, añaden que “durante los tres días de la feria, clientes y visitantes tendrán la oportunidad de interactuar con un equipo especializado preparado para proporcionar toda la información técnica y comercial necesaria. Este será el lugar ideal para conocer de cerca las soluciones que el grupo ofrece, con el objetivo de consolidarse cada vez más como un socio estratégico para los talleres y tiendas de piezas en el mercado de posventa. ¡Le invitamos a visitar nuestro stand en expoMECÂNICA’24 y descubrir el futuro de la posventa con 3A Aftermarket!”

NOTA DE LA COMPAÑÍA: Para descargar la invitación de la empresa haga clic aquí (https://euromais.pt/Imgs/PDF/Euromais.pdf?v=1726217549287) u obtenga sus credenciales, de forma gratuita, directamente en la página web del evento aquí (https://app.beamian.com/expomecanica-24).

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE 3A AFTERMARKET PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

El grupo inversor 3A Aftermarket desembarca en el mercado ibérico con la compra de una participación mayoritaria de la empresa RPL Clima

Bosch Car Service presenta un concepto para vehículos híbridos y eléctricos

Bosch Car Service presenta un concepto para vehículos híbridos y eléctricos

Bosch Car Service presentó el pasado 28 de septiembre, en Barcelona, un nuevo concepto destinado al mantenimiento y reparación de vehículos híbridos y eléctricos. El evento reunió a más de 100 invitados, entre ellos unos 60 talleres de la red que han completado la formación Bosch Nivel 3, experto en alta tensión para el diagnóstico y reparación de componentes y sistemas con voltaje.

La presentación de este nuevo concepto para vehículos híbridos y eléctricos contó con la presencia de clientes y socios comerciales de Bosch. Entre estos últimos figuraban Arval, Michelin, Schaeffler, Shell y Würth, con quienes la red Bosch Car Service mantiene una estrecha colaboración.

Bosch Car Service presenta un concepto para vehículos híbridos y eléctricos

Los talleres Bosch Nivel 3 están preparados para hacer frente a la creciente demanda actual del mercado de vehículos electrificados. La formación es uno de los elementos básicos de este concepto que tiene como objetivo principal preparar y certificar a los talleres Bosch Car Service para el mantenimiento y reparación de vehículos electrificados. Teniendo en cuenta la tendencia prevista para los próximos años de que el número de este tipo de vehículos acelere su crecimiento, Bosch quiere que su red siga siendo un referente en el mercado independientemente también para estas motorizaciones alternativas.

Por este motivo, la empresa quiere seguir apoyando a los talleres que forman parte de su red. El objetivo es posicionarse como un socio multimarca y multiservicio competente para el mantenimiento y reparación de vehículos híbridos y eléctricos, tanto de particulares como de flotas. Precisamente, en el segmento de flotas es donde la cuota de vehículos electrificados crece más rápidamente y se espera, según GiPA, que alcance el 10% en 2025.

Un servicio pensado para flotas y particulares

Bosch Car Service compartió con los asistentes una visión global de la evolución de las matriculaciones y del parque automovilístico a nivel mundial y nacional. “Nuestra red está en una posición idónea para captar esta parte de negocio de la movilidad eléctrica, siendo nuestro objetivo preparar y certificar a nuestros talleres para que puedan realizar el mantenimiento y reparación de vehículos híbridos y eléctricos”, comentó a continuación Luis González, responsable de la red Bosch Car Service España y Portugal.

Seguidamente, Juan Carlos Porras, responsable de Bosch Mobility Aftermarket para flotas y renting, expuso que es en este sector, donde estos vehículos han ganado un mayor peso. En concreto, la cuota de vehículos electrificados en las flotas de renting es casi un 35% superior a la de vehículos de combustión.

El nuevo concepto para vehículos híbridos y eléctricos de Bosch Car Service

La presentación del nuevo concepto para el mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos corrió a cargo de Eduardo Rodríguez, responsable de formación técnica de Bosch. Estuvo acompañado de Raquel Marinho responsable de desarrollo de la red Bosch Car Service. Ambos explicaron el funcionamiento del concepto y cómo los talleres pueden decidir adherirse al mismo y ser reconocidos para intervenir en este tipo de vehículos. “La formación es uno de los elementos básicos de este concepto”, dijo Eduardo Rodríguez. “Los empleados dedicados a trabajar en vehículos eléctricos deben tener los conocimientos especializados necesarios y completar los cursos de formación técnica adecuados para prestar el servicio con la máxima seguridad y calidad”.

A los talleres adheridos que hayan hecho prueba de conformidad de cumplir con los requisitos necesarios, se les atribuirá un certificado de calificación. En su fachada contarán con una placa exterior que les identifica y reconoce como certificados para intervenir este tipo de vehículos bajo los criterios de la marca.

Ampliado el plazo de candidaturas a los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa

Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa

El plazo de presentación de candidaturas a los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa se ha ampliado hasta el próximo 4 de noviembre, con el objetivo de promover la participación de empresas. Fabricantes de componentes de automoción, distribuidores de recambios, talleres y empresas de mantenimiento y reparación de automóviles interesados en participar, podrán presentar todavía su proyecto o iniciativa con la que hayan logrado fomentar la sostenibilidad en la posventa de automoción.

 

Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa están organizados por las patronales ANCERA y SERNAUTO, junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA. Las categorías en las que las empresas pueden inscribirse son: Impacto en el entorno, que reconoce proyectos relacionados con el uso de recursos naturales, disminución de las emisiones e impulso de economía circular; Impacto en las personas, destinado a iniciativas o proyectos relacionados con impactos positivos en el empleo, en la comunidad y en el consumidor; e Innovación sostenible, que distingue proyectos relacionados con el uso de la tecnología para generar un impacto positivo en las personas y en el entorno.

Además, en esta edición, se reconocerá de nuevo con el Premio especial “MicroPyMe”, a aquella empresa de entre 1 y 10 trabajadores que impulse la sostenibilidad en sus operaciones.

El jurado de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa

Transcurrido el plazo de presentación, las candidaturas serán evaluadas por un jurado profesional e independiente, conformado por expertos de destacadas organizaciones, que contará con plena autonomía en la elección de las candidaturas ganadoras. Dicho jurado está conformado por Carmen Alsina, directora de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de CEOE; Francisco Vidal, director de Economía y Políticas Sectoriales de CEPYME; Francisco Marín, presidente del Foro Empresas Innovadoras; Manuel Martínez, presidente de Fundación HAZ; Beatriz Sánchez, directora general de Fundación máshumano; Mar de Andrés, directora Área social y Voluntariado de Fundación Repsol; Cristina Aliaga, directora del departamento de Empresas de Fundación Seres; y Ainhöa Lizarbe, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de SIGAUS/GENCI.

El jurado de los premios analizará y deliberará qué proyectos o iniciativas realizadas durante 2023 y 2024 han fomentado la sostenibilidad y generado un mayor impacto positivo en el entorno y las personas del sector de la posventa.

La entrega de premios tendrá lugar el 17 de diciembre en IFEMA – Feria de Madrid, durante el tradicional acto de Navidad organizado por SERNAUTO, ANCERA, CETRAA y CONEPA, en colaboración con MOTORTEC.

Las empresas que deseen participar pueden hacer llegar sus proyectos a la organización a través de https://www.compromisoposventa.com/.

Continental “celebra la vida sobre ruedas” con la tercera entrega de su campaña ‘Wheel of Life’

Continental ‘Wheel of Life’

Continental, compañía especializada en diseño y fabricación de neumáticos, llega con una nueva entrega de “Wheel of Life“, su campaña publicitaria que “gira en torno a un emotivo spot con el que la compañía quiere poner en valor la importancia que la movilidad sobre ruedas tiene para las personas en su vida, y en el que se hace referencia a cómo Continental es capaz de conectar a las personas. Desde rememorar tus momentos más preciados hasta evocar recuerdos olvidados. Con el fin de emocionar y conectar con lo más profundo de nuestros sentimientos, la compañía alemana ha creado la metáfora perfecta con la que emocionarse”.

 

Continental destaca en su comunicado que “Wheel of Life“, una iniciativa que explora la profunda conexión entre los viajes sobre ruedas y nuestras aspiraciones de cambio, en esta entrega sigue por el mismo camino, pero esta vez con un claim distinto: Que la rueda de la vida nunca deje de girar. Tras el éxito de las dos primeras ediciones “Wheel of Life” regresa para seguir emocionando y conectando con la audiencia a través de historias reales, con esta pieza creada por Essencemediacom de la mano de la productora La breve historia. Esta campaña pone el foco en esos momentos cotidianos que, gracias a la libertad y seguridad que nos brinda la movilidad, se transforman en experiencias únicas. La escena en la que se centra el spot se basa en varias imágenes de una mujer de avanzada edad que se viste con los recuerdos de su juventud, entre ellos su vestido de casada, con el fin de hacer recordar a su marido quién es ella”.

 

Continental
Jorge Cajal, director de comunicación corporativa y relaciones institucionales de Continental España.

“La campaña mantiene la esencia emotiva y cercana que la caracteriza, presentando una situación que perfectamente se da en la vida real. Esta tercera entrega de Wheel of Life refleja cómo los neumáticos forman parte de nuestra vida y, sobre todo, cómo nos ayudan a llegar a nuestro destino y hacerlo de forma segura. En Continental queremos crear contenidos que conecten con la gente y que acerquen nuestro producto de una forma emocional. Por ello, en esta campaña en Continental hemos querido hacer referencia a cómo los neumáticos ayudan a las personas a ir siempre más allá y mostrar cómo la movilidad nos ayuda a vivir la vida al máximo,” asegura Jorge Cajal, director de Comunicación y Relaciones Públicas de Continental Tires España.

 

NOTA DE CONTINENTAL: Si quieres visualizar esta campaña, hazlo aquí.

 

Hankook ya calza en primera monta el nuevo BMW M5 con sus neumáticos Ventus S1 evo Z en llantas de 20″ y 21 pulgadas

Hankook BMW M5

Hankook Tire sigue pisando el acelerador como proveedor de neumáticos en primera monta y acaba de anunciar que ya equipa el nuevo BMW M5 con sus neumáticos Ventus S1 evo Z de ultra ultra altas prestaciones (UUHP), en llantas de 20″ y 21 pulgadas.

 

A rueda de ello, los especialistas de Hankook resaltan que “para la séptima generación de la berlina de altas prestaciones fue necesaria una configuración de neumáticos especialmente compleja y con requisitos especiales ya que, en este modelo de gama alta de BMW M GmbH, se ha montado un motor eléctrico por primera vez en sus 40 años de historia. Así, por ejemplo, los neumáticos poseen una alta capacidad de carga para el desplazamiento eficiente del nuevo modelo PHEV (vehículo híbrido enchufable). Asimismo, la potencia combinada del motor V8 y del motor eléctrico de 535 kW/727 CV, así como el par máximo de 1000 Nm, deben transmitirse a la carretera de forma controlada y con un excelente agarre”.

 

Los ingenieros de Hankook también tuvieron que tener en cuenta “uno de los rasgos más destacados del BMW M5 y adaptar el Ventus S1 evo Z especialmente a la respuesta rápida y altamente precisa de la dirección tanto para el tráfico diario como para la conducción en circuitos de carreras. El resultado: neumáticos combinados en los tamaños 285/40 ZR20 en el eje delantero y 295/35 ZR21 en el eje trasero, ideales para una respuesta ágil de la dirección, una perfecta transmisión de las fuerzas laterales y de la dinámica de conducción típica del ‘M’. Además, los desarrolladores han conseguido una reducida resistencia a la rodadura, lo que contribuye a un consumo moderado de combustible y energía. Al igual que todos los neumáticos creados explícitamente como primer equipamiento para los BMW-M y el resto de vehículos de BMW, estos neumáticos también poseen en el flanco la identificación ☆, que indica que cumplen los estrictos criterios del fabricante. Los neumáticos prémium Ventus S1 evo Z se producen en la planta europea de Hankook en Hungría”, señala la compañía..

 

«Estamos orgullosos de haber desarrollado junto con BMW M el neumático perfecto para un vehículo tan legendario como el M5», comenta Klaus Krause, Vicepresidente y Director del centro técnico europeo de Hankook en Hannover. «El objetivo prioritario era desplegar la extraordinaria dinámica de conducción de la berlina de altas prestaciones sin comprometer la resistencia a la rodadura. Esto lo hemos conseguido en un tiempo de desarrollo de tres años».

 

Ventus S1 evo Z: neumático HL con perfil individualizado “para una máxima precisión de la dirección”

 

Hankook señala que “los neumáticos utilizados exclusivamente en los modelos BMW M deben cumplir los más altos requisitos en todas las características relevantes de marcha, ya sea maniobrabilidad, resistencia a la rodadura o rendimiento prolongado a lo largo de todo su ciclo de vida. En el caso de la nueva edición, para poder trasladar de forma ideal las características típicas del M a la carretera, el primer paso fue equipar el Ventus S1 evo Z con propiedades de alta carga (HL – High Load) a fin de garantizar el guiado lateral seguro de la berlina de altas prestaciones, también con un estilo de conducción deportiva. Características del nuevo perfil son una superficie de contacto de dimensiones especialmente generosas y las nuevas ranuras longitudinales, que favorecen una respuesta rápida a las órdenes de la dirección, incluso en las exigentes condiciones de conducción de un circuito de carreras. Los bloques anchos del perfil potencian el comportamiento ágil de la dirección”.

 

Para su utilización en el BMW M5, el Ventus S1 evo Z “posee además un cinturón híbrido reforzado de aramida, lo que aumenta aún más el rendimiento, especialmente en calzadas secas. Este cinturón evita que el neumático se dilate de forma no deseada debido a la fuerza centrífuga a altas velocidades e integra el índice de velocidad (Y), que confirma que está homologado para una velocidad máxima superior a 300 km/h. Además, gracias a la estabilidad de forma de las fibras de aramida se minimiza la deformación de la banda de rodadura por las fuerzas laterales en los cambios de dirección, lo que favorece una maniobrabilidad neutra y un comportamiento controlable en todo momento”, explican los especialistas de la marca surcoreana.

 

Y añade que “a pesar del excelente rendimiento del neumático, incluso sometido a un estilo de conducción exigente en circuitos de carreras, los desarrolladores del Hankook Ventus S1 evo Z tuvieron también en cuenta que el neumático ofreciera el mayor confort posible en el tráfico diario. Esto hace que incluso viajes largos por autopista a velocidades moderadas sean un auténtico placer. También se consiguió combinar la excelente dinámica de marcha del neumático con una baja resistencia a la rodadura. La banda de rodadura del Ventus S1 evo Z se ha diseñado exclusivamente para el BMW M5 y en ella se ha utilizado una mezcla de materiales adaptada exactamente al carácter de conducción de la berlina de altas prestaciones. Mediante la adición de diversas resinas de alto rendimiento, ofrece un agarre óptimo en un amplio espectro de temperaturas. Además, una novedosa estructura de rellenos orgánicos reticulados garantiza que el desempeño se mantenga alto y constante durante todo el tiempo de recorrido”.

 

Procedimiento de pruebas exhaustivo asistido por IA en entornos virtuales y en circuito

Para el desarrollo del Ventus S1 evo Z, los ingenieros de Hankook utilizaron también “algoritmos basados en IA para conseguir el comportamiento de conducción deseado. Aquí se prestó una especial atención a la distribución óptima de fuerzas en el perfil del neumático durante la conducción exigente en curvas. Los pronósticos basados en IA se apoyaron en la extensa base de datos de Hankook creada a partir de innumerables pruebas de neumáticos. Para determinar la combinación ideal de disfrute al volante, seguridad y dinamismo en las curvas se utilizaron para las pruebas tanto el trazado Nordschleife del circuito de Nürburgring, como el incomparable circuito de alta velocidad de Nardò”

 

Neumáticos de invierno iON i*cept 

 

Hankook detalla que “para garantizar una conducción segura y sin problemas con el nuevo BMW M5 también en la época fría del año, es posible pedir también la berlina de altas prestaciones con el neumático de invierno prémium Hankook iON i*cept. Desarrollado originalmente para vehículos totalmente eléctricos, este neumático de invierno se adapta perfectamente a las características de potencia del híbrido enchufable y posee la identificación 3PMSF, que confirma sus excelentes propiedades invernales. Al igual que los neumáticos de verano, estos neumáticos también llevan la identificación ☆ en el flanco, distintivo que indica que se trata de neumáticos homologados para el primer equipamiento del BMW M y de los vehículos BMW. Los neumáticos desarrollados exclusivamente para vehículos de BMW M GmbH no solo deben ofrecer propiedades de marcha ideales en condiciones invernales, sino también transmitir la inconfundible dinámica de conducción de la berlina de altas prestaciones en calzadas secas y mojadas. Por esa razón, el Hankook iON i*cept para el BMW M5 posee un compuesto de la banda de rodadura más rígido que los neumáticos de invierno convencionales para turismos. Además, el diseño propio del perfil iON contribuye a transmitir de forma segura el alto par a la carretera”.

 

 

Dimensiones Tipo Perfil
HL 285/40 ZR20 (111 Y) XL Verano ED Hankook Ventus S1 evo Z
HL 295/35 ZR21 (110 Y) XL Verano ET Hankook Ventus S1 evo Z
HL 275/40R20 109V XL Invierno ED Hankook iON i*cept
HL 285/40R20 111V XL Invierno ET Hankook iON i*cept
ED = Eje delantero, ET = Eje trasero    

 

Grupo Andrés: “30.000 visitantes en la II edición de Tire Pro Fest”

Grupo Andrés Tire Pro Fest

Grupo Andrés, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Salamanca, califica de “gran éxito” su organización de la segunda edición Tire Pro Fest, festival del mundo del neumático y el motor celebrado recientemente en el Recinto Ferial de Salamanca, “sumando un total de 30.000 asistentes a lo largo de sus tres días” y superando los “más de 25.000 visitantes” de la primera edición, según los organizadores.

 

Grupo Andrés señala en su comunicado que Tire Pro Fest tuvo lugar en el Recinto Ferial de Salamanca, coorganizado por Grupo Andrés, Agencia 51 y Diputación de Salamanca, y contó con jornadas de innovación en movilidad, charlas, exposición de vehículos y exhibiciones de velocidad, drift, stunt, habilidad o conducción 4×4, “sumando un total de 30.000 asistentes a lo largo de sus tres días”.

 

 

 

Y detalla que “el evento consta de tres días destinados a fans y profesionales del neumático y motor, donde se reunen pilotos de diferentes modalidades como Lorenzo Santolino, Víctor López, Ángel Campos, Fidel Castillo, Juanan del Fresno, Meri Bernal, Yaiza Hermosilla, Sara García, Begoña Pereda o Sergio Verdugo, junto a marcas de primer nivel en torno al mundo del neumático. Tire Pro Fest se organiza en 3 grandes bloques temáticos: jornadas para dar a conocer las tendencias e innovación en movilidad y charlas de la mano de grandes profesionales; exposición de vehículos y neumáticos de todas las gamas, y exhibiciones y shows, organizados en diferentes momentos de un completo programa”.

 

Entre los ponentes que participaron en las jornadas de movilidad, “figuran emprendedores del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León, y expertos en movilidad de la mano de Michelin. Las charlas ofrecidas a lo largo del evento contaron con grandes profesionales del mundo del motor como Víctor López, piloto de motociclismo ganador del Manx GP de la Isla de Man, Carlos Tatay, piloto profesional ganador de la Red Bull MotoGP Rookies Cup, Lorenzo Santolino, piloto del Dakar y campeón de España, Joan Pedrero, piloto del Dakar y embajador de Harley Davidson o Javier Sendín, mejor mecánico de España. Acompañó a las charlas y tendencias en movilidad una mesa redonda formada por mujeres piloto donde debatir el futuro del motor a cargo de grandes profesionales como Begoña Pereda, Sara García, Yaiza Hermosilla, Meri Bernal, Jaqueline Ricci Ferris y Claudia Criado”, resaltan los organizadores.

 

En el apartado de exposición, “a lo largo del evento se pudo disfrutar de múltiples exposiciones de neumáticos de las principales marcas (Michelin, Hankook, Pirelli, Goodyear, General Tire y Vredestein); así como vehículos clásicos y modernos, entre las que destacan Mercedes, Bentley, Maserati, Ineos, BMW, Audi, entre otros. También muestras de diferentes colecciones como la del Museo de automoción de Salamanca, el Museo de la Moto de Santa Marta o la muestra Privada de clásicos de Grupo Andrés. Tire Pro Fest contó a lo largo del programa con exhibiciones donde poder disfrutar de impresionantes pruebas de habilidad y destreza en pista como la “Master Class 4×4” ofrecida por Masía Pelarda, principal centro off road de España. Enduro a cargo del piloto salmantino Lorenzo Santolino, mejor español en la última edición del Dakar. Pan America Show por Joan Pedrero, piloto con más de 13 participaciones en el Dakar. Buggie Show a cargo del “Ahúja Racing” liderado por Fidel Castillo. Stunt Show liderado por Ángel Campos. Drift Show por Yaiza Hermosilla. Un Show liderado por los stuntriders Juanan del Fresno y Meri Bernal y Circuito de moto para menores capitaneado por Sergio Verdugo”, apuntan los organizadores.

 

Grupo Andrés señala que “el programa del evento concluyó con diferentes experiencias gastronómicas, en la que poder tomar un descanso, gracias a los diferentes food trucks instalados, exhibiciones de baile de la mano del grupo de baile urbano Oasis, animación callejera y sesiones de DJ al atardecer en el área de descanso. El festival acogió igualmente otros atractivos como una Ruta Motorista por la provincia de Salamanca o un Paseo Solidario con coches de alta gama promovido por GT Drivers para niños y familiares de Pyfano, Aviva y otras entidades solidarias que quieran sumarse.

 

OPEN pone el foco en “evitar que los cambios normativos interrumpan el crecimiento del mercado de reposición de neumáticos”

OPEN cambios normativos
Imagen de la reunión de la Junta Directiva de OPEN celebrada ayer en Madrid.

OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático) celebró ayer en Madrid una reunión de su Junta Directiva en la que puso de manifiesto que “está preocupada por el impacto que los cambios normativos en curso pueden tener sobre la actividad del mercado de la reposición de neumáticos”.

En dicha reunión, según informa OPEN, “se adelantaron los primeros datos de evolución del mercado en lo que va de año, moderadamente positivos, con un crecimiento tanto de la actividad como de las ventas entre enero y septiembre. Los asistentes realizaron, también, un exhaustivo recorrido por todas las normativas en curso de aprobación o desarrollo que pueden afectar negativamente a la actividad, ventas y beneficios de las empresas de reposición de neumáticos. La directiva de OPEN no solo estudió cada una de ellas, sino que explicó la actividad desplegada por la asociación para informar a los asociados y minimizar sus efectos sobre sus negocios”.

 

OPEN añade en su comunicado que “tras analizar la situación del sector en términos de actividad económica, con el informe presentado por Carlos Martín, secretario general de OPEN, y en el que se adelantaron los resultados del último estudio de actividad sectorial, positivos, correspondiente a los primeros nueve meses del año, la reunión de la Junta Directiva se detuvo a analizar en profundidad el impacto que la creciente presión normativa puede tener sobre las empresas de la reposición de neumáticos. De esta forma, el secretario general expuso la realidad actual de la normativa sobre garantías, aumento de precios en los recambios, despliegue del SERMI, codificación de piezas, acceso a datos y ciberseguridad, deforestación, envases y residuos, sostenibilidad y nueva regulación laboral, entre otras. Los asistentes estudiaron cada una de ellas, sus posibles efectos sobre las empresas del sector y de qué forma podrían minimizarse”.

 

Junto al análisis de la normativa, la reunión abordó también “otros asuntos de interés para los asociados de OPEN como las dificultades para captar y retener talento en los talleres, el reciente acuerdo en materia de neumáticos con una importante consultora o el funcionamiento de los sistemas de recogida de neumáticos fuera de uso”, informa OPEN.

 

“En lo que llevamos de año, los datos de evolución del mercado de la reposición de neumáticos están siendo moderadamente positivos. Es lo que dice el último informe, al mes de septiembre, elaborado por OPEN. Sin embargo, y más allá del contexto económico general y de qué forma su evolución pueda afectar a la actividad de los empresarios del sector, la gran amenaza que ocupa y preocupa a la asociación es la creciente presión normativa. A la intensa regulación que ya sufrían nuestros asociados se están sumando y se van a sumar nuevas normativas a las que hay que prestar mucha atención. En el caso de las que aún no se han aprobado, OPEN trabaja activamente para que los textos legales sean lo más propicios a la actividad de nuestros asociados. En las que ya son ley, lo hacemos, desplegando todos nuestros recursos, para que se conozcan bien y minimizar su impacto sobre el negocio”, explicaba Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN al término de la reunión.

El precio de los neumáticos hasta septiembre baja al 1,3% interanual, pero sube un 0,7% en lo que va de año, según ADINE

ADINE precio neumáticos septiembre

El precio de los neumáticos en el mercado español de reposición hasta septiembre baja al 1,3% en la comparativa interanual 2023 vs. 2024 y ya suma 19 meses consecutivos de descensos, pero en lo que va de año acumula una subida del 0,7%, según un estudio que acaba de hacer público ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 129 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

A rueda de ello, ADINE resalta en un comunicado que “el precio de los neumáticos registró en septiembre una tasa de variación interanual del 1,3%, acumulando así diecinueve meses consecutivos de descensos. Esta cifra supone una caída de cinco décimas respecto a agosto, cuando la tasa fue del 1,8%. Este descenso continuado sitúa el precio de los neumáticos 0,2 puntos porcentuales por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en septiembre se redujo al 1,5%”.

 

 

 

No obstante, ADINE también deja claro que “en comparación con el mes anterior, los precios de los neumáticos aumentaron dos décimas en septiembre, mientras que el IPC general experimentó una variación mensual del -0,6%. En lo que va de 2024, el precio de los neumáticos ha subido un 0,7%, lo que supone 4,8 puntos porcentuales menos en comparación con el mismo período de 2023, cuando el encarecimiento fue del 5,5%. Además, el precio de los neumáticos se mantiene 0,8 puntos porcentuales por debajo del IPC en España, que hasta septiembre ha registrado un aumento del 1,5%”.

 

ADINE: “En lo que va de 2024, el precio de los neumáticos ha subido un 0,7%, lo que supone 4,8 puntos porcentuales menos en comparación con el mismo período de 2023, cuando el encarecimiento fue del 5,5%. Además, el precio de los neumáticos se mantiene 0,8 puntos porcentuales por debajo del IPC en España, que hasta septiembre ha registrado un aumento del 1,5%”.

 

 

En este contexto, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “los datos del INE reflejan claramente la tendencia de desaceleración que el sector de los neumáticos ha venido experimentando durante los últimos 19 meses. Aunque en septiembre, según los datos de INE, se ha registrado un ligero aumento de dos décimas con respecto al mes anterior, la tasa de variación interanual del 1,3% sigue situándose por debajo del IPC, que en este período ha sido del 1,5%. Esto evidencia que el mercado sigue enfrentando presiones significativas en un contexto de moderación de precios. Esta evolución responde, en parte, a la actual coyuntura económica marcada por la contención de la inflación y el ajuste de la demanda interna. En un entorno en el que los consumidores son más cautelosos a la hora de realizar grandes compras, la competencia en el mercado de los neumáticos se ha intensificado, lo que nos ha llevado a ver una ralentización en el crecimiento de precios. Desde ADINE, nos mantenemos atentos a la evolución del mercado en los próximos meses, ya que la incertidumbre económica sigue siendo un factor relevante que podría influir tanto en los precios como en el comportamiento del consumidor”.

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Los datos del INE reflejan claramente la tendencia de desaceleración que el sector de los neumáticos ha venido experimentando durante los últimos 19 meses. Aunque en septiembre, según los datos de INE, se ha registrado un ligero aumento de dos décimas con respecto al mes anterior, la tasa de variación interanual del 1,3% sigue situándose por debajo del IPC, que en este período ha sido del 1,5%. Esto evidencia que el mercado sigue enfrentando presiones significativas en un contexto de moderación de precios. Esta evolución responde, en parte, a la actual coyuntura económica marcada por la contención de la inflación y el ajuste de la demanda interna. En un entorno en el que los consumidores son más cautelosos a la hora de realizar grandes compras, la competencia en el mercado de los neumáticos se ha intensificado, lo que nos ha llevado a ver una ralentización en el crecimiento de precios”.