sábado, 17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 56

SERNAUTO: pésame y solidaridad ante los efectos provocados por la DANA

SERNAUTO DANA

SERNAUTO DANA“Ante las terribles circunstancias que se están viviendo en varias Comunidades Autónomas con motivo de la DANA que azota nuestro país, desde SERNAUTO lamentamos las vidas humanas que se está llevando por delante, así como los graves daños que este fenómeno está causando”, así comienza el mensaje con el que la Asociación de Proveedores de Automoción muestra su solidaridad con las víctimas la DANA que está afectando diversos puntos del Este de España y que se ha cebado especialmente con la provincia de Valencia.

En relación a la DANA, el comunicado de SERNAUTO continúa diciendo: “Queremos enviar nuestro más sentido pésame y solidaridad con todas aquellas personas que se están viendo afectadas por las intensas lluvias y graves inundaciones que están provocando pérdidas humanas y daños materiales de incalculable valor.

Lamentablemente, son muchas las fábricas e instalaciones de proveedores de automoción afectadas por este tremendo temporal, con el correspondiente impacto en los trabajadores, sus familias y en la competitividad de los negocios.

Desde SERNAUTO mostramos nuestro máximo apoyo a todos ellos y nos ponemos a disposición de nuestros socios de las regiones afectadas, así como a la de los clústeres de automoción presentes en ellas, para colaborar en todo aquello que sea necesario.

En momentos tan complicados como lo que atraviesa nuestro país, es fundamental tender la mano y colaborar entre todos para tratar de minimizar las consecuencias en la medida de lo posible y recuperar la normalidad. Alentamos a las administraciones públicas a tomar medidas urgentes que palien la situación dada la gravedad de los hechos”.

Bosch, comprometida con el mantenimiento en la FIAA 2024

Bosch FIAA 2024
Juan Sánchez, durante su intervención en la mesa redonda "Mantenimiento eficiente y rentable de las flotas de autobuses y autocares".

Bosch Mobility Aftermarket ha participado en la mesa redonda “Mantenimiento eficiente y rentable de las flotas de autobuses y autocares”, convocada por el Club de la Posventa de Vehículo Industrial, en el marco de la Feria Internacional del Autobús y del Autocar, FIAA 2024. En esta mesa de debate, diferentes representantes del sector del aftermarket de vehículo industrial aportaron su visión acerca de un mantenimiento eficiente de las flotas de los vehículos dedicados al transporte de viajeros.

En la mesa de debate de la FIAA 2024, el portavoz de Bosch, Juan Sánchez, destacó que tanto la formación como el uso de recambios de calidad y una diagnosis fiable son la clave para que las empresas de flotas de autobuses y autocares puedan mejorar su rentabilidad. Así, Sánchez resaltó la importancia de la formación y la especialización en los talleres de mantenimiento. “Si no se entiende cómo funciona un motor, no se puede diagnosticar correctamente. Observamos un déficit de formación, y eso es clave para poder optimizar los costes y mejorar la fiabilidad”, afirmó.

Asimismo, Juan Sánchez recordó que esa formación es importante para todo el personal de la empresa: conductores y mecánicos, pero también para el resto de la plantilla, ya que todos contribuyen a la rentabilidad de la empresa.

La mesa debatió también el tipo de mantenimiento que deben realizar las empresas de flotas. En este caso, la apuesta de Bosch es por un mantenimiento preventivo y predictivo realizado por el taller de la flota y que, en caso de avería o problema, se derive a un taller especializado como los que conforman las redes de talleres Alltrucks, red Bosch Diesel, Bosch Car Service o talleres especialistas en cajas de cambio, entre otros. En este tipo de mantenimiento, la formación vuelve a jugar un papel fundamental, para lo cual es necesario que las empresas inviertan en ello y estén al día en los avances tecnológicos.

Hankook ya es miembro de la ‘Global Data Service Organisation for Tyres and Automotive Components’ (GDSO)

Hankook GDSO

Hankook Tire anunció recientemente que, desde el pasado mes de julio, “es miembro de pleno derecho de la «Global Data Service Organisation for Tyres and Automotive Components» (GDSO). La asociación internacional sin ánimo de lucro promueve la estandarización digital y el intercambio de datos más sencillo en la industria del neumático y del automóvil, y ofrece acceso a sistemas de datos sectoriales a los fabricantes de neumáticos y a otras organizaciones participantes en la cadena de valor del neumático”.

 

Hankook explica en su comunicado que “el intercambio digital de datos de neumáticos y su uso eficiente se efectúa a través del centro de datos de la GDSO mediante un conector propio. La participación de Hankook subraya el compromiso continuo de la empresa para hacer avanzar el sector del neumático con innovaciones técnicas”.

 

«Con nuestra adhesión a la GDSO queremos contribuir al objetivo de la organización de establecer nuevos estándares para el procesamiento eficiente de datos de neumáticos en la era digital. Este objetivo incluye proporcionar datos más fiables y exactos para el centro de datos de neumáticos», explica Klaus Krause, Vicepresidente y Director del centro técnico europeo de Hankook.

 

También la asociación celebra la incorporación del fabricante de neumáticos prémium: «Con Hankook, la GDSO gana otro socio fuerte que apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en el sector. Juntos trabajamos para mejorar los estándares en el área del procesamiento de datos y desarrollar soluciones orientadas al futuro», comenta Riccardo Giovannotti, secretario general de la GDSO.

 

Como broche, Hankook recuerda que “creada en enero de 2022, la Global Data Service Organisation for Tyres and Automotive Components (GDSO) es una asociación internacional sin ánimo de lucro que persigue los siguientes objetivos:

  • Estandarización de datos de neumáticos y definición de soluciones para el acceso y el intercambio de estos datos
  • Desarrollo de soluciones para el acceso en línea a datos de neumáticos
  • Establecimiento mundial de un servicio web para facilitar el acceso a los datos por parte de grupos de interés
  • Fomento del uso de los servicios de GDSO entre los fabricantes de neumáticos y grupos de interés externos
  • Representación de los miembros ante instituciones/organizaciones externas”.

Faconauto se solidariza con los afectados de la DANA

faconauto dana

La patronal española de los concesionarios de automóviles, FACONAUTO, ha emitido un comunicado en el que se solidariza con los afectados por la DANA que ha causados estragos y la muerte de más de 150 personas en la Comunidad Valenciana, así como importantes destrozos y otras víctimas mortales en Castilla-La Mancha. La asociación se ha puesto asimismo a disposición de sus asociados y colaboradores para contribuir activamente a la recuperación de la zona y a la restauración de los negocios afectados.

El comunicado íntegro de Faconauto dice lo siguiente: “Ante las preocupantes noticias que llegan desde las zonas afectadas por la DANA que ha golpeado amplias áreas del levante español, Castilla-La Mancha y Andalucía, Faconauto, la patronal de los concesionarios, desea expresar las siguientes consideraciones:

Faconauto se solidariza profundamente con todos los afectados y con las víctimas de este devastador fenómeno que ha causado pérdidas personales y materiales irreparables. Las intensas lluvias y el temporal han tenido un fuerte impacto, dañando hogares y negocios, entre ellos numerosos concesionarios que han sufrido importantes destrozos en sus instalaciones y vehículos.

En estos momentos, la prioridad es brindar el mayor respaldo posible a nuestros concesionarios asociados en las comunidades damnificadas, especialmente en lo relativo a cualquier daño personal que se haya podido producir.

Faconauto también quiere destacar y agradecer el esfuerzo de los servicios de emergencia, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, las autoridades locales y los voluntarios, quienes están ofreciendo su apoyo y asistencia en estas difíciles circunstancias.

La patronal se pone a disposición de sus asociados y colaboradores para contribuir activamente a la recuperación de la zona y a la restauración de los negocios afectados”.

¡¡¡MasterRuta (Euromaster) alerta de toda una ‘rueda’ de peligros para la seguridad ‘vi-T-al’ vistos en la ITV a camión y comercial!!!

MasterRuta Euromaster
Imagen de un neumático de furgoneta con la banda de rodadura rajada de arriba a abajo, en una ITV. Foto cedida a Euromaster-MasterRuta por AECA-ITV.

MasterRuta, la comunidad digital impulsada por la red de talleres Euromaster para el cuidado de autónomos y pequeñas flotas, acaba de alertar de toda una ‘rueda’ de peligros para la seguridad ‘vi-T-al’ vistos en la ITV a camión y comercial, a partir de datos e información facilitada por AECA-ITV, subrayando que “los fallos más habituales en camiones suelen ser el frenado, seguido de iluminación, neumáticos y suspensiones” y poniendo como ejemplo que “en otros países como Alemania no llevar la ITV en regla puede suponer pérdida de puntos, algo aún inédito en España”. Las imágenes que pueden ver más abajo hablan por sí solas.

 

 

 

A rueda de ello, los especialistas de MasterRuta recuerdan que “la ITV es una responsabilidad social que atañe a cualquier vehículo y a su conductor. Por eso no hay explicación a algunos de los peligros vistos en las estaciones de inspección, en este caso a camiones y comerciales -ver galería de imágenes adjuntas cedidas a Euromaster por AECA-ITV-, como puede ser una silla de terraza de asiento de copiloto. También se ha visto desde uno de los pedales atado con una cuerda a un neumático de una furgoneta que sigue la moda de los “vaqueros rotos”, sin olvidar ese asiento de autobús donde ya solo existe el respaldo, por citar otros ejemplos de vehículos que sí han acudido a la inspección, aunque a tenor de las imágenes, fueron calificados como desfavorables”.

 

Asimismo, añaden que “el problema es el 30% de camiones y 50% de vehículos comerciales que directamente se abstienen de acudir a una estación de ITV, sabedores sus conductores de la imposibilidad de pasarla, y que pueden esconder peligros como los mencionados o peores, en muchos casos desapercibidos, porque no todos son tan evidentes como una silla de terraza donde debiera ir un asiento de copiloto. Sin embargo, llegados a este punto, para muchos conductores es más rentable pagar la multa por no llevar la ITV en regla que el coste de la reparación. En España, la sanción por no pasar la ITV son 200 euros y, si el vehículo está con ITV negativa son 500 euros. Con pronto pago, ambas multas se quedan en la mitad. Una cuantía que es mucho más asumible para los conductores que reparar, si bien a costa de poner en riesgo al resto de usuarios de la vía. En este sentido, AECA-ITV pone el ejemplo de otros países, como Alemania, donde las sanciones son incrementales según el tiempo que lleva caducada la ITV del vehículo y conlleva retirada de puntos”.

 

En las inspecciones a camiones, los especialistas de MasterRuta enfatizan que “los fallos más habituales suelen ser el frenado (27%), un riesgo importante tratándose de vehículos pesados, que requieren de más distancia; seguido de iluminación (20%) y neumáticos y suspensiones (13%). No obstante, se espera que las emisiones sean una causa ascendente en el futuro, dado el envejecimiento acelerado del parque de camiones, ya en casi 18 años cuando en 2017 era de 14 años. Sobre próximas novedades, elementos que se están incorporando de forma obligatoria a los vehículos, como los ADAS, serán otro de los puntos a revisar en los centros de ITV, si bien está pendiente el real decreto que regule y dirima cómo inspeccionarlos”.

Varta y Hella Gutmann se alían para ayudar a los talleres en el servicio de baterías

Varta y Hella Gutmann

Varta Automotive y Hella Gutmann Solutions han firmado un acuerdo de desarrollo conjunto para crear nuevos servicios de diagnóstico de baterías para talleres en Europa. El objetivo de estos esfuerzos de desarrollo es capacitar a los talleres para proporcionar servicios de diagnóstico de baterías de manera más rápida y precisa.

Clarios se complace en asociarse con Hella Gutmann Solutions, una empresa con una sólida reputación en el mercado, especialmente en el ámbito de las soluciones de diagnóstico profesionales”, declaró Theres Gosztonyi, vicepresidente de Aftermarket EMEA de Clarios, propietaria de la marca Varta. “Junto con nuestra experiencia en baterías, podremos ayudar aún mejor a los talleres en su trabajo diario.”

Desde Varta recuerdan que todos los vehículos, incluidos los eléctricos y los híbridos, necesitan una fuente de energía de baja tensión para garantizar el funcionamiento de los sistemas críticos. En la actualidad, la red de baja tensión se ve obligada a soportar un mayor número de funciones basadas en software, como la dirección y el frenado por cable, las funciones autónomas y la mejora de la experiencia en el habitáculo. En consecuencia, las baterías de los coches están sometidas a una presión sin precedentes.

“El objetivo declarado de Hella Gutmann es reforzar la eficiencia y la rentabilidad de los participantes en el sector independiente de la reparación de automóviles a través de nuestros equipos de taller analógicos y digitales, datos y servicios, en todas las marcas, modelos y tipos de propulsión”, afirma Adnan Cemal, director general de Hella Gutmann Solutions. “A través de la cooperación con Clarios, complementaremos nuestra experiencia actual en el diagnóstico de baterías en el sector de alta tensión y, en el futuro, también proporcionaremos a nuestros clientes del sector de baja tensión una visión sencilla del estado de las baterías de los vehículos”.

Midas señala las “5 peores pesadillas que puede sufrir tu vehículo”

Midas mantenimiento preventivo

Con la llegada de Halloween, Midas señala las 5 peores pesadillas que puede sufrir tu vehículo: “El motor, la caja de cambios o la correa de distribución son algunos de los problemas más graves que puede experimentar tu vehículo y que te quitarán el sueño”. Sin embargo, desde la compañía señalan que se pueden evitar mediante el mantenimiento preventivo.

 

Midas señala en su comunicado cuáles son “los cinco problemas que podrían convertir tu coche en una auténtica historia de terror:

  • Fallo del motor: una avería en el motor es una de las peores catástrofes que puede sufrir un automóvil. Los problemas en el sistema de encendido, sobrecalentamiento o falta de aceite pueden derivar en la necesidad de una reparación costosa o incluso la sustitución completa del motor. Realizar el mantenimiento preventivo y cambiar el aceite con regularidad son claves para evitar este ataque al corazón del vehículo y del automovilista.

 

  • Correa de distribución: Es una de las piezas más importantes del motor y su fallo puede causar daños catastróficos. Si se rompe, no solo se verá afectada la correa, sino que también podrían sufrir daños otros componentes clave como las válvulas. Estos daños pueden requerir una reparación completa del motor, lo que supone un desembolso elevado. Los expertos de Midas recomiendan cambiar la correa de distribución en función de lo que recomiende el fabricante de cada modelo y motor, según los kilómetros o tiempos indicados. Según estas recomendaciones, lo ideal es realizar el cambio cada 000 a 100.000 km o cada 5 a 7 años, lo que ocurra primero. Si no se cambia a tiempo, el fallo podría darte un susto de muerte y dejarte con una factura muy elevada.

 

  • Caja de cambios: Los problemas en la caja de cambio son, sin duda, uno de los peores monstruos que pueden acechar a tu vehículo. Cuando este componente tan vital para la transmisión comienza a fallar, el susto puede ser tan grande que muchos conductores se plantean si es mejor cambiar de coche que afrontar una reparación con un coste tan elevado. Entre los problemas más comunes se encuentran los ruidos extraños al cambiar de marcha, dificultad para engranar o cambios bruscos. Para evitar un susto de muerte, desde Midas recomiendan un mantenimiento preventivo que incluya revisiones periódicas y el uso de aceites de alta calidad, siempre siguiendo las recomendaciones del fabricante. Además, algunos consejos clave para proteger la caja de cambios son evitar los acelerones bruscos o evitar cambiar de marcha a altas revoluciones, entre otros.

 

  • Junta de la culata: la junta de la culata es un elemento esencial para el buen funcionamiento del motor, ya que asegura que los cilindros mantengan la compresión adecuada. Si este componente falla, el motor puede sobrecalentarse, lo que provoca una avería compleja que requiere una intervención técnica importante. Cambiar la junta de culata no es solo costoso, sino que también puede afectar al resto del motor, lo que convierte esta avería en una de las más temidas por los conductores. Los expertos de Midas recomiendan mantener el sistema de refrigeración en buen estado para evitar este problema, que requiere atención especializada y un diagnóstico a tiempo.

 

  • Fallo en el embrague: Una auténtica pesadilla para muchos automovilistas. Cuando el embrague comienza a fallar, los síntomas pueden ir desde el resbalamiento al cambiar de marcha hasta la imposibilidad de cambiar de velocidad, lo que deja al conductor sin control total del vehículo. El coste de reparación puede ser muy elevado, por lo que es fundamental estar atento a las señales que va dando el coche como ruidos al pisar el pedal o la sensación de que el coche no funciona adecuadamente. Un embrague en mal estado puede convertir cualquier viaje en un verdadero horror si no se mantiene en condiciones óptimas”.

“En Midas, nuestra prioridad es garantizar la seguridad de los automovilistas en la carretera. Saber identificar y prevenir las averías más comunes es clave para mantener el vehículo en óptimas condiciones. El mantenimiento preventivo no solo contribuye a hacer los viajes más seguros, sino que también combate el miedo a que se generen las averías. En Midas, nuestro compromiso siempre es ofrecer soluciones confiables para que los conductores puedan disfrutar de sus trayectos con tranquilidad, sabiendo que su vehículo está en las mejores condiciones”, afirma Jocelyne Bravo, Marketing and Communications Lead en Midas España.

Realizar una revisión exhaustiva: clave para evitar pesadillas en tu coche

Si alguno de estos componentes falla, en la red dirigida por Vicente Pascual señalan que “no llores de miedo, en Midas los profesionales están capacitados para solucionar hasta las averías más terroríficas. Por otro lado, además de las averías, otro de los principales temores del que no se puede escapar es la ITV. De hecho, según un estudio de Midas cumplir con este trámite es un auténtico Thriller que produce escalofríos: el 42,6% de los españoles afirman afrontan la ITV con inquietud o nerviosismo. Por ello, desde Midas recomiendan realizar revisiones exhaustivas del vehículo de forma periódica.

En este sentido, y con el objetivo de ahorrar este susto y el estrés a miles de automovilistas, Midas ofrece La Revisión Oficial, un servicio de mantenimiento adaptado a cada necesidad. Además, conserva la validez de la garantía original al cumplir las especificaciones del Libro de Mantenimiento del fabricante, aplicable a todas las marcas y modelos. Este servicio cubre hasta 76 puntos de control sobre el estado del vehículo y, para relajarte aún más, es hasta un 40% más económico en promedio que en el concesionario” oficial.

Hankook da la talla en pruebas independientes de neumáticos de invierno y all season

Hankook pruebas

Hankook Tire acaba de anunciar que varios de sus neumáticos ‘estrella’ han dado la talla en pruebas independientes de neumáticos de invierno y all season, y detalla las siguientes calificaciones: “«Muy bueno» para el Hankook Winter i*cept evo 3 X en la exhaustiva prueba de Auto Motor und Sport. Auto Bild nombra «Maestro ecológico 2024» al Hankook Winter i*cept RS 3. Y primer puesto para el Kinergy 4S 2 en la prueba de neumáticos all season de Auto Bild allrad”.

 

En su comunicado, Hankook señala que “días más cortos, temperaturas más bajas: con la estación fría del año se acerca también el cambio de neumáticos y la atención se centra en las pruebas de neumáticos de invierno. Hankook está representada en todas las comparativas de renombre y obtiene resultados positivos en todas ellas. Para el fabricante de neumáticos prémium, la calidad en materia de seguridad tiene la máxima prioridad en toda su cartera de productos. Los resultados en detalle:

Excelente resultado en la comparativa de la revista Auto Motor und Sport: Hankook Winter i*cept evo 3 X recibe la nota «Muy bueno»

Tras la exhaustiva prueba de neumáticos de invierno 235/55 R 18, un tamaño especialmente popular en la categoría de los SUV compactos, los probadores de la revista Auto Motor und Sport (número 20/2024) han acreditado la «excelente prevención del aquaplaning» que ofrece el Hankook Winter i*cept evo 3 X. Los resultados detallados en las categorías relevantes «Aquaplaning longitudinal» y «Aquaplaning transversal» subrayan un veredicto claro: en ambas pruebas, el neumático de Hankook fue el mejor en la comparativa con otras marcas de neumáticos. Las lluvias intensas aumentan cada vez más, también en invierno. Los probadores acreditan que el Winter i*cept evo 3 X es un neumático con «muy buenas prestaciones en nieve» y lo catalogan como «dinámico y fácil de controlar». También en seco, el Winter i*cept evo 3 X convence por su «dinámica equilibrada y casi deportiva» y, no menos importante, por su «buena relación precio-rendimiento» en la comparativa realizada con neumáticos de otras marcas.

 

Conclusión de los especialistas sobre el Winter i*cept evo 3: sólido multitalento en muchos tamaños

También en otras comparativas, el Hankook Winter i*cept evo 3 ha obtenido excelentes resultados. Así, por ejemplo, en la gran comparativa de neumáticos 235/35 R 19 realizada por la revista Auto Bild sportscars (número 11/2024), el neumático de Hankook ha salido airoso en todas las categorías, obteniendo una nota global de 2,3. Conclusión de la redacción: «Cualidades de conducción convincentes en seco y mojado, buenas reservas contra el aquaplaning, cortas distancias de frenado en mojado, precio moderado». Con su cualidades equilibradas, el neumático de Hankook es, también en este tamaño, la decisión correcta si el invierno viene acompañado de condiciones climáticas muy cambiantes.

 

El Hankook Winter i*cept evo 3 también ha demostrado sus cualidades prémium en la amplia comparativa de invierno publicada por la revista Auto Bild allrad en su número 41. En la prueba, el jurado analizó a fondo doce competidores en el tamaño 245/45 R 18. Resultado: Hankook recibe en la comparativa la nota 1,5 y consigue la valoración máxima de «Ejemplar». El jurado de especialistas describió los puntos fuertes del neumático: «características de conducción convincentemente buenas sobre pista nevada, muy buenas reservas de seguridad en caso de aquaplaning, distancias de frenado cortas en todas las condiciones climáticas, baja resistencia a la rodadura y precio atractivo». También aquí, el neumático prémium de Hankook se posiciona entre los únicos cinco competidores que salieron airosos de las pruebas, obteniendo de nuevo la mejor valoración en materia de aquaplaning.

 

Hankook Winter i*cept RS3: «Maestro ecológico» en la gran prueba de Auto Bild

La revista especializada Auto Bild (número 40) examinó aún más detalladamente a los candidatos de invierno en la dimensión 205/55 R 16 y preseleccionó 53 productos competidores. De ellos, tan solo 20 llegaron a la gran final y entre ellos estaba el Hankook Winter i*cept RS3, que recibió el premio «Maestro ecológico» en solitario. Esto es lo que dice la revista en el capítulo de costes: «El premio especial ‘Maestro ecológico’ del año esta temporada de invierno ha ido a parar al ahorrativo Winter i*cept RS3 de Hankook. Su excelente kilometraje, precio moderado y baja resistencia a la rodadura lo convierten en el ganador indiscutible en el apartado de costes». En el resultado final de la gran comparativa también se ha valorado «el comportamiento deportivo y directo en todas las condiciones meteorológicas y las buenas reservas en caso de aquaplaning» como aspectos que han contribuido al buen ranking global del neumático.

 

Recomendación de compra para el Hankook Winter i*cept RS3 en la gran comparativa de neumáticos de invierno de ADAC

El ADAC ha dedicado su gran resumen de neumáticos de temporada al tamaño 205/55 R 16 y ha puesto a prueba a 12 candidatos para la temporada invernal. En la comparativa del popular tamaño de neumático para vehículos compactos, tan solo siete competidores convencieron con resultados buenos o satisfactorios, entre ellos el Hankook Winter i*cept RS3. Con una nota global de 2,6, el neumático prémium obtiene una recomendación de compra por parte del club automovilístico más grande de Alemania, destacando sus puntos fuertes en esta dimensión, especialmente sobre hielo y nieve.

 

En la prueba de ADAC realizada en paralelo con 16 neumáticos de invierno del tamaño 215/55 R 17, se analizó un tipo de neumático utilizado a menudo en vehículos SUV compactos y modelos de gama media inferior. También aquí, el mismo modelo de Hankook en otro tamaño mostró sus excelentes cualidades: el Winter i*cept RS3 en el formato 215 recibió también la nota 2,6 y, por lo tanto, una recomendación de compra por parte de los probadores de ADAC.

 

Primer puesto para el Kinergy 4S 2: multitalento convincente en la comparativa de neumáticos 4 estaciones

Los productos prémium de Hankook también convencen cuando se trata del uso de neumáticos all season en duras condiciones invernales. En la gran prueba de la revista Auto Bild allrad (número 42), el Kinergy 4S 2 de tamaño 245/45 R 18 recibió una nota máxima de 1,2, obteniendo el primer puesto junto con otros dos competidores entre los diez neumáticos probados, lo que le ha valido la calificación de «Ejemplar». En el veredicto final, los expertos probadores definieron el Kinergy 4S 2 de «multitalento convincente con las mejores notas en maniobrabilidad en todas las condiciones climáticas». Sobre todo en maniobrabilidad en pista seca, el Hankook Kinergy 4S 2 destaca claramente y, según los evaluadores, «se acerca bastante al neumático de verano de referencia». También las «muy buenas reservas frente al aquaplaning y el buen confort de rodadura» han contribuido al excelente resultado”.

FIAA 2024 concentró la participación de 11 mil profesionales, según IFEMA MADRID

FIAA 2024

Un total de 11.045 visitantes profesionales -con un crecimiento del 57% respecto a la última edición de 2022, y hasta el 80% en internacionales – se dieron cita en la XV edición de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA 2024, en la que participaron un total de 100 empresas fabricantes de vehículos completos, carroceros,  chasis y especializadas en tecnología, seguridad  e industria auxiliar, según acaban de anunciar los organizadores, IFEMA MADRID. La próxima edición de FIAA será del 22 al 25 de septiembre de 2026.

 

Según los organizadores, “este es el brillante balance de una edición que cobra especial relevancia por proyectar la recuperación de un sector estratégico como es el transporte de pasajeros por carretera, y que presentó entre los días 22 al 25 de octubre pasados, las últimas soluciones y propuestas del sector mostrando su alta capacidad de innovación. Una convocatoria que, confirmó su condición del mejor Salón de este segmento en el sur de Europa, a lo que contribuyó el fuerte apoyo institucional, a todos sus niveles, y el renovado respaldo de todas las asociaciones sectoriales. Cabe destacar, la convocatoria de más de 400 profesionales que asistieron la víspera de la inauguración, el día 21, con motivo de la celebración de la gran Gala FIAA 2024″.

 

FIAA, según destacan los organizadores, ” adquiere un creciente peso internacional, como lo demuestra el que el 16% del total de visitantes de esta última edición fueran extranjeros, experimentando un crecimiento del 80% respecto a 2022 y un aumento de países representados (20 más que hace dos años) hasta un total de  48, con especial crecimiento de  profesionales de Alemania, Francia, Italia, China, Colombia, México, Brasil, Turquía y Marruecos, además de recibir visiantes de toda España. En cuanto al perfil profesional, hay que resaltar que el 40% fueron flotistas, seguidos de fabricantes, representantes de la Industria Auxiliar y responsables de las Administraciones públicas. Estos datos, sumados al crecimiento del 34%  de la participación empresarial, con un centenar de expositores – que representan el 85% de la cuota del mercado nacional-, y al aumento de la superficie de exposición con 38.700 m2 , un 79% más que hace dos años, ocupando los pabellones 8 y 10-, son el mejor testimonio de la definitiva recuperación de la industria del autobús y del autocar, que encontró, nuevamente, en FIAA su mayor escaparate comercial. De hecho, el certamen volvió a presentar una amplia oferta, estructurada en torno a los sectores de Vehículos Completos; Chasis; Carrocerías; Componentes, Accesorios y Tecnología; Mantenimiento; Infraestructuras para el Transporte, y Asociaciones, Organismos y Servicios”.

 

Premios internacionales

 

Para una edición tan especial, el Salón celebró la víspera de su inauguración, el 21 de octubre, una gran Gala, en el auditorio de “Malinche”, en IFEMA MADRID, “en cuyo marco  FIAA hizo entrega de sus prestigiosos galardones internacionales , el Minibus of The Year y los Sustainable Bus Awards, con los que se distingue el esfuerzo innovador de esta industria. El ganador del Minibus of The Year fue  el City 75 Electric, desarrollado por la firma alemana Tremonia Mobility. En cuanto a los Sustainable Bus Awards, consiguieron los premios el modelo Solaris Urbino 12 Eléctrico, presentado por Solaris Bus & Coach, en la categoría de “Urbano”; el Lion’s City 12 ELE, de Man Truck & Bus, en los “Interurbanos”, y el Touring GNL / LBG HD, de Scania Group, en “Autocares”

 

Organizada por IFEMA MADRID, FIAA 2024 fue inaugurada el 22 de octubre por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, al que se sumó el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, además del Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, entre otras autoridades. A esta representación institucional, hay que añadir la visita, durante la feria, de responsables de las consejerías y direcciones generales de transporte de 9 comunidades autónomas: Aragón, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Madrid, Melilla, Murcia y Valencia.

 

Así mismo, FIAA subraya que “concentró el apoyo de todo el sector con la participación y respaldo de todas sus asociaciones, incluidas también algunas extranjeras representantes de mercados de interés para la industria nacional. En concreto, en FIAA 2024 estuvieron presentes la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS; la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares, ANETRA; la Asociación Nacional de Fabricantes de Carrocerías y Buses, ASCABUS; la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos, ATUC, y la Asociación de Empresas de Autocares, DIREBUS, y de ámbito internacional, la Asociación Nacional de Transporte de Pasajeros de Portugal, ANTROP; la Federación Belga de Operadores de Autobuses y Autocares, y la Asociación de Carroceros de Marruecos”.

 

 Actividades

IFEMA MADRID recuerda que “los días  22 y 23 , se organizó nuevamente una jornada de Prensa, con presentaciones en los stands de algunas de las principales firmas expositoras, en donde los periodistas tuvieron oportunidad de conocer de primera mano las principales novedades. El programa de actividades paralelo a la exposición comercial se completó con una mesa redonda, a cargo del Consorcio Regional de Transportes de Madrid; Empresa Municipal de Transportes de Madrid, EMT, y CONFEBUS, en torno al futuro de los autobuses en Madrid; un homenaje al Director de FIAA, David Moneo, por su dedicación al sector, por parte de la Asociación de Empresas de Autocares, DIREBUS, y actividades como  la recreación de un rescate de autocar, durante las cuatro jornadas que duró la Feria, a cargo de la empresa ED-RESCUE, con la colaboración de Bomberos de Madrid, entre otros actos destacados”.

 

Y añade que “por su parte, Carrilbus  organizó una serie de charlas, en el Auditorio del Pabellón 8, con la intervención de los responsables de las consejerías vinculadas al autobús y al autocar de varias comunidades autónomas, en relación con cuestiones como la movilidad urbana y metropolitana; la situación actual de la Movilidad interurbana y rural; las tecnologías, vehículos, sistemas de pago y acceso a los distintos medios, o los proyectos y planes de la Administración relacionados con la mejora de la movilidad de dichas comunidades. Ese mismo escenario se puso a disposición de aquellas empresas expositoras que llevaron a cabo presentaciones de novedades y productos. Tras esta exitosa convocatoria, IFEMA MADRID trabaja ya en los preparativos de la décimo sexta edición de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA, que se celebrará del 22 al 25 de septiembre de 2026″.

Estudio Continental-Fundación CEA ‘La Flota Gris’: “7 de cada 10 españoles utiliza su vehículo para trayectos o actividades relacionados con su trabajo”

Estudio La Flota Gris
De izquierda a derecha, Rafael Fernández Chillón (presidente de Fundación CEA), Maribel Muñoz Villas (directora Atención al Socio y Desarrollo de Negocio) y Jorge Cajal (director de comunicación de Continental).

“7 de cada 10 españoles utiliza su vehículo para trayectos o actividades relacionados con su trabajo”. Esta es una de las principales conclusiones del Estudio ‘La Flota Gris: conocimiento, gestión e impacto’ impulsado por Continental y la Fundación CEA presentado esta mañana en Madrid.

 

Jorge Cajal, director de comunicación y relaciones públicas de Continental, y Rafael Fernández Chillón, presidente de Fundación CEA, han ejercido de maestros de ceremonia para presentar dicho estudio, explicando que “la Flota Gris es el conjunto de vehículos particulares utilizados para desplazamiento profesionales, un concepto que gran parte de la población desconoce, pese a pertenecer a ella. Así, más del 80% de los encuestados desconoce qué es la flota gris, pese a que 7 de cada 10 forman parte de ella. Además, aunque un 60% aboga por su regulación, lo hace mayoritariamente por motivos ambientales o económicos y no de seguridad”.

 

El conductor tipo de la Flota Gris

Gracias a los resultados del estudio presentado por Continental y Fundación CEA, se puede determinar que el perfil del conductor de la Flota Gris “es el de alguien que se desplaza en un vehículo de una antigüedad comprendida entre los 5 y los 14 años (el parque móvil nacional tiene una antigüedad media superior a los 14 años), algo que se ve reflejado en los sistemas de seguridad con los que cuentan estos vehículos, ya que solo el 21% cuenta con la alerta de colisión frontal y un 16% con el frenado automático de emergencia. Esto tiene más importancia todavía, si contamos con que un 16% de los encuestados indica haber sufrido un accidente (4%) o un incidente (4%) realizando trayectos que pueden ser considerados como laborales. Además, los vehículos de esta flota son predominantemente de motorización tradicional, principalmente gasolina (64% vs 20% diésel) y cuentan con un distintivo ambiental del tipo C, aunque es importante señalar que las motorizaciones más sostenibles, como híbrido y eléctrico ya suponen el 14%”, señalan los ‘padres’ del estudio.

 

Asimismo, detallan que “el conductor tipo de la Flota Gris declara tener la ITV en vigor, pero no realiza revisiones en su vehículo de forma habitual, solo “cuando toca”. De media realiza entre 50 y 300 kilómetros mensuales en desplazamientos relacionados con su trabajo, aunque más del 50% está por encima de los 150 kilómetros y declara no tener alternativa por parte de sus empresas para este tipo de trayectos. Aquellos que si tiene una alternativa señalan que son vehículos de alquiler o renting y taxi. Por el contrario, más del 60% dice afirma que su empresa le proporciona algún tipo de compensación, que habitualmente se traduce en una cantidad fija mensual, basada en los kilómetros recorridos o para estacionamientos.  El hecho de que la Flota Gris sea una gran desconocida provoca que, por un lado, los usuarios no proporcionen los datos de su vehículo y su póliza de seguros a su empresa y, por otro, que las empresas no realicen inspección alguna para corroborar que el vehículo está correctamente asegurado, revisado y reparado. Ante esta situación, casi 6 de cada 10 encuestados creen que se debería regular esta situación, pero lo hoce mayoritariamente por motivos ambientales y económicos (58% cada uno de ellos) antes que de seguridad (49%)”.

 

A rueda de ello, Jorge Cajal, director de comunicación y relaciones públicas de Continental, ha señalado que “para Continental es una prioridad concienciar sobre la seguridad vial, ya que realizamos una importante contribución a la movilidad segura y ecológicamente eficiente, donde la seguridad es uno de sus pilares fundamentales. Siempre hemos mostrado una gran implicación con la movilidad segura. De hecho, nuestra iniciativa VisionZero pretende alcanzar el objetivo de cero muertes, cero lesiones y cero accidentes en carretera y estudios e iniciativas como esta nos acercan todavía más a la consecución de ese objetivo”.

 

Por su parte, Rafael Fernández Chillón, presidente de Fundación CEA, incidió en que “las administraciones públicas deben ayudar para que se conozca más esta situación, ya que es fundamental que todos los actores implicados, desde organismos, hasta fundaciones, pasando, como no, por las empresas concienciemos sobre lo fundamental que es la seguridad, más si cabe en este tipo de vehículos que se utilizan para desplazamientos a diario. Es necesario que se aborde la parte legislativa de la flota gris y se desarrolle un marco normativo básico”.