sábado, 17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 54

Free2move presentará su tecnología de gestión de flotas Connect Fleet en el GMC

Free2move

Free2move presentará Connect Fleet, su tecnología avanzada para una gestión de flotas eficiente y rentable, en el Global Mobility Call 2024, el evento internacional de movilidad sostenible, que tendrá lugar en IFEMA Madrid del 19 al 21 de noviembre.

Con esta plataforma, Free2move pone la tecnología más avanzada al servicio de la eficiencia empresarial, impulsando la gestión segura, sostenible y rentable de las flotas. Connect Fleet transmite datos avanzados directamente al panel de control digital de la plataforma y agrupa estos datos en perspectivas a las que los gestores de flotas pueden acceder en tiempo real. Además, ofrece seguimiento por GPS, indicadores de consumo para analizar el uso del combustible, análisis de patrones de conducción con consejos de asesoramiento y sugerencias de conducción ecológica.

Con su tercera edición y bajo el lema “Disrupción Estratégica: Innovación, Talento y Ciberseguridad”, el Global Mobility Call, que reúne a actores públicos y privados, se consolida como un evento clave para impulsar la transformación de la movilidad sostenible a nivel mundial. En este escenario, Free2move, con más de 6 millones de clientes globales, quiere marcar tendencia en el sector, como uno de los principales actores que lideran el cambio hacia una movilidad más consciente, conectada y eficiente.

Los interesados en conocer más detalles sobre Connect Fleet y sus soluciones innovadoras para la gestión de flotas, así como las últimas tendencias en movilidad sostenible, pueden agendar una entrevista o encuentro con Miguel Barquilla, Country Manager para España y Portugal en Free2move y Vice-presidente de la AVCE.

DANA: AVIA estima en decenas de millones de euros los daños a las empresas

AVIA

AVIA, el Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunidad Valenciana, ha calculado en decenas de millones de euros las pérdidas provocadas por la reciente DANA en las empresas del sector de la automoción. Esta estimación inicial se basa en una primera evaluación realizada entre las compañías situadas en polígonos industriales como los de Ribarroja, Massanassa, Albal, Alfafar, Picanya o Silla.

Los daños registrados abarcan desde instalaciones completamente inundadas e inoperativas, y daños estructurales, hasta desperfectos en vallados, accesos, vehículos industriales y particulares, mobiliario, tabiquería, solera, desagües, equipamiento, materia prima, maquinaria, stock, equipos informáticos, servidores, robots, entre otros activos. “Las empresas afectadas nos han comunicado que, debido a la magnitud de los daños, les resulta imposible estimar con precisión cuándo podrán retomar su actividad”, comenta la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero.

Esta primera evaluación se llevó a cabo el miércoles 30 de octubre entre las empresas asociadas afectadas por la DANA del 29 de octubre. Desde el primer momento en que se conocieron los efectos devastadores de este fenómeno meteorológico, AVIA ha coordinado el contacto entre las empresas damnificadas y aquellas entidades, asociaciones y otras empresas capaces de proporcionar servicios de apoyo.

Las principales necesidades expresadas por las empresas incluyen el acceso a vehículos, materiales de embalaje, carretillas, maquinaria para la recuperación de accesos, así como servicios de limpieza, reparación y reactivación de medios de producción. En este sentido, son muchas las empresas, tanto asociadas como no asociadas, que se han ofrecido para acudir, reparar y restaurar cualquier equipamiento que pueda ser salvado y puesto de nuevo en funcionamiento.

AVIA prepara un webinar de asesoramiento jurídico

Por otra parte, AVIA, en colaboración con APPI (Asociación de Parques y Polígonos Industriales – Ribera Baixa) y la Generalitat Valenciana, está identificando las necesidades de transporte para los empleados que puedan acudir a sus puestos de trabajo, siempre que su situación personal lo permita. Para el presidente de AVIA, Francisco Segura, “lo primero es pensar en el aspecto humano; en este sentido, me gustaría expresar mis condolencias y ánimo a todas las familias afectadas por pérdidas personales”.

“Será necesario recibir ayudas inmediatas y específicas para contribuir tanto a la recuperación de infraestructuras y viviendas, como a la reactivación de la industria. De no ser así, la actividad no podrá recuperarse ni a corto ni a medio plazo”, añade Segura.

Paralelamente, el Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana ha programado también un webinar de asesoramiento jurídico para las empresas asociadas. Asimismo, está organizando el apoyo a las compañías que necesitan reparar medios de fabricación y maquinaria, poniéndolas en contacto con aquellas organizaciones que puedan responder a esta necesidad.

Michelin se solidariza con los afectados por la DANA

Michelin DANA

Michelin ha emitido un comunicado de solidaridad frente a los efectos de la DANA sufrida en varias Comunidades Autónomas españolas, con especial foco en la provincia de Valencia, en el que destaca que “especialmente nos solidarizamos con nuestros empleados, familiares, clientes, proveedores y diversas entidades con las que colaboramos directamente e indirectamente y que están afectados por esta situación, con repercusiones en los trabajadores, sus familias y en la viabilidad de las empresas. Michelin se solidariza con todas las personas afectadas por la DANA y reafirma su compromiso con la comunidad en estos momentos difíciles”.

 

“Ante la devastadora situación provocada por la DANA que está afectando a varias regiones de nuestro país, desde Michelin deseamos expresar nuestro más profundo pésame por todas las personas que han perdido la vida y apoyo a aquellas que están sufriendo los graves daños ocasionados por este fenómeno meteorológico. Especialmente nos solidarizamos con nuestros empleados, familiares, clientes, proveedores y diversas entidades con las que colaboramos directamente e indirectamente y que están afectados por esta situación, con repercusiones en los trabajadores, sus familias y en la viabilidad de las empresas. En momentos de adversidad como el que vivimos, es esencial unir esfuerzos y cooperar para mitigar las consecuencias de esta tragedia y restablecer la normalidad lo antes posible. Michelin se solidariza con todas las personas afectadas por la DANA y reafirma su compromiso con la comunidad en estos momentos difíciles”, reza textualmente el comunicado emitido por Michelin.

Estudio de calidad y experiencia de cliente BestDrive: “Detección de necesidades y recepción y entrega del vehículo, puntos fuertes de nuestros talleres”

Estudio BestDrive

BestDrive, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida de ContiTrade, filial de Continental, acaba de anunciar que ha obtenido “una puntuación media de 76 sobre 100 en un estudio de calidad y experiencia del cliente realizado entre nuestros talleres. Este resultado refleja la excelencia en el servicio que la red ofrece a nuestros clientes, destacando especialmente la detección de necesidades, donde se alcanza una notable puntuación de 90 sobre 100”.

 

A rueda de ello la red pilotada por Gonzalo Giménez destaca que “el estudio también subraya la satisfacción de los clientes respecto al equipamiento de los talleres, con una calificación de 73 sobre 100, mientras que las instalaciones obtienen una valoración de 83 sobre 100. La cuidada imagen de la red, con sus distintivos colores naranja y negro, junto con la personalización de los espacios a cargo de ContiTrade, contribuyen significativamente a la positiva percepción de los usuarios. Asimismo, los procesos de entrega y recepción de vehículos han sido altamente valorados, con puntuaciones de 90 y 78 sobre 100 respectivamente, destacándose como procesos rápidos, eficientes y sencillos”.

 

BestDrive convención Bilbao 2024
Gonzalo Giménez, director general de BestDrive.

Gonzalo Giménez, director general de BestDrive: “Para ContiTrade, conocer el grado de satisfacción de nuestros usuarios y medir los procesos de nuestros clientes es fundamental. En un sector tan competitivo como el nuestro, la calidad en cada etapa del proceso marca la diferencia. No solo es esencial ofrecer un mantenimiento técnico impecable, sino también un servicio rápido, eficiente y cercano. Queremos que nuestros clientes se sientan escuchados y atendidos, y que siempre encuentren una solución a sus necesidades. Por eso realizamos anualmente auditorías internas y estudios externos que nos permiten conocer las fortalezas de nuestra red y las áreas donde podemos mejorar. Esta es nuestra filosofía como red de talleres y como parte del Grupo Continental”

 

 

Entre las áreas de mejora identificadas por el estudio, la Central de BestDrive señala que “se mencionan la disponibilidad de salas de espera más equipadas, la identificación clara del personal y la mejora en el envío de comunicaciones para concertar futuras citas. Estas observaciones forman parte del enfoque de mejora continua de BestDrive, cuyo objetivo es perfeccionar los servicios y ofrecer una experiencia de cliente de primer nivel. Este tipo de análisis constituye una herramienta clave dentro del programa de calidad de BestDrive, permitiendo a la red obtener información real y valiosa sobre sus servicios. Esto le permite identificar áreas de mejora y trabajar en conjunto con los clientes para optimizar tanto los procesos como la experiencia del usuario. La alta puntuación obtenida, junto con los certificados ISO de calidad y medio ambiente que posee la red, son prueba del enfoque estratégico que BestDrive ha adoptado en los últimos años para mejorar continuamente su oferta”.

 

 

 

 

«Para ContiTrade, conocer el grado de satisfacción de nuestros usuarios y medir los procesos de nuestros clientes es fundamental. En un sector tan competitivo como el nuestro, la calidad en cada etapa del proceso marca la diferencia. No solo es esencial ofrecer un mantenimiento técnico impecable, sino también un servicio rápido, eficiente y cercano. Queremos que nuestros clientes se sientan escuchados y atendidos, y que siempre encuentren una solución a sus necesidades. Por eso realizamos anualmente auditorías internas y estudios externos que nos permiten conocer las fortalezas de nuestra red y las áreas donde podemos mejorar. Esta es nuestra filosofía como red de talleres y como parte del Grupo Continental», ha declarado Gonzalo Giménez, director general de BestDrive.

GANVAM anuncia nuevas medidas para los afectados por la DANA

ganvam dana

GANVAM ha anunciado un paquete de medidas para las empresas afectadas por la DANA que incluye, entre otras, la puesta en marcha de un dispositivo para valorar de forma gratuita el inventario stock de los vehículos usados dañados. El plan no se circunscribe exclusivamente a la Comunidad Valenciana, sino que se extiende a las empresas afectadas en Castilla-La Mancha y Andalucía.

En virtud de este plan de acción, todos aquellos empresarios que necesiten la valoración de su inventario stock de vehículos usados deben remitir un listado al correo electrónico dana@ganvam.es en el que detallen los siguientes campos: matrícula, marca, modelo, acabado, número de puertas, combustible y año de primera matriculación. Gracias a la alianza GANVAM-DAT, un equipo de especialistas destinados a tal efecto se encargarán de dar respuesta con la mayor agilidad.

Dado que, tanto en inventarios como en infraestructuras, el impacto ha sido contundente, GANVAM informa de que ha tratado de desarrollar una intervención rápida y directa. En este sentido, la valoración gratuita del stock de vehículos usados dañados permitirá a los empresarios conocer de la forma más precisa posible el estado de sus activos para poder poner en marcha las medidas oportunas.

Servicio de asesoría jurídica de GANVAM para los afectados por la DANA

Al mismo tiempo, GANVAM ha puesto también a disposición de los empresarios un equipo de asesoría jurídica a través del correo electrónico asesoría@ganvam.es con el fin de orientarles en la gestión de contingencias como consecuencia del temporal. También ha habilitado en su web un guía rápida de consulta para ayudar a las empresas a solicitar las indemnizaciones por los daños causados por la DANA. La guía se puede descargar en el siguiente enlace: https://ganvam.es/wp-content/uploads/2024/11/GuiaRapidaConsultaDANA.pdf

Finalmente, el presidente de GANVAM, Raúl Palacios, ha manifestando “su profunda solidaridad con los familiares por las trágicas pérdidas personales” y ha expresado su “firme compromiso de colaborar de forma activa en la recuperación de las zonas afectadas”.

Grupo Total Neumáticos enriquece su oferta con neumáticos de camión “para todos los segmentos de precio”

Grupo Total neumáticos camión

Grupo Total Neumáticos, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento filial de Van den Ban Autobanden B.V., acaba de anunciar “la ampliación de nuestra gama de productos con la incorporación de neumáticos para camión en todos los segmentos de precios”, subrayando que “con más de 4,5 millones de neumáticos en stock y una selección de más de 35 marcas líderes, estamos totalmente equipados para satisfacer las diversas necesidades de nuestros clientes”.

 

En concreto, los especialistas de Grupo Total Neumáticos, filial cuyo radio de acción abarca España y Portugal, destacan en su comunicado que “ofrece ahora una amplia selección de marcas de gama alta y económicas como Bridgestone, Continental, Groundspeed, Petlas y otras, para todos los segmentos de precios. Las medidas más comunes están en stock y disponibles directamente, lo que garantiza una entrega rápida y fiable”.

 

Grupo Total: “soluciones completas de neumáticos para camión, PCR, LT y más”

 

Clark Freed
Clark Freed, director general de Grupo Total Neumáticos.

 

 

Los responsables de Grupo Total Neumáticos (GTN), con su director general Clark Freed a la cabeza, destacan que “con más de 4,5 millones de neumáticos en stock y 15.000 referencias diferentes disponibles directamente, GTN ofrece una solución completa para neumáticos de camión, junto con su gama establecida de neumáticos PCR, LT, SUV, 4×4 y de motocicleta”.

 

 

 

 

Grupo Total Neumáticos Galicia
Mapa de los almacenes de Grupo Total Neumáticos en la Península Ibérica.

Asimismo, recuerdan que “ubicados estratégicamente en almacenes de toda España y Portugal -incluyendo Guadalajara, Barcelona, Galicia, Sevilla y Lisboa-, nuestra red logística garantiza que los pedidos se entreguen a las pocas horas de haberse realizado. Esta expansión a los neumáticos de camión consolida la posición de Grupo Total Neumáticos como uno de los principales distribuidores de la Península Ibérica”.

 

 

Como broche, GTN recuerda que se fundó en 1997 y es “uno de los mayores distribuidores de neumáticos de España. Ofrecemos una amplia gama de neumáticos de verano, cuatro estaciones e invierno para turismos, todoterrenos, 4×4, furgonetas, camión, caravanas y motos. Desde 2011 estamos ubicados en Cabanillas del Campo, en un edificio del que estamos orgullosos, que no solo nos representa como empresa profesional, sino que nos permite dar un servicio total y eficiente a nuestros clientes. Nuestro almacén tiene capacidad para más de 100.000 neumáticos y los mejores profesionales se encargan de optimizarlo y mantener las ruedas en perfecto estado. Con nuestro reparto propio, cubrimos Madrid, Guadalajara, Toledo, Segovia y Ávila dos veces al día. Esto garantiza que nuestros clientes reciban sus pedidos a las pocas horas siguientes de su realización. En la zona del Corredor del Henares, incluso hacemos hasta tres entregas diarias ¡sin coste adicional!”.

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO TOTAL NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

 

La marca Sentury Tyres desembarca en el mercado español, comercializada “en exclusiva” por Grupo Total

Grupo Total Neumáticos estrena almacén en Galicia y ya suma cinco en la Península Ibérica

Grupo Total comienza la venta de neumáticos de Dos Ruedas

Grupo Total Neumáticos estrena almacén en Sevilla

Grupo Total Neumáticos ficha a Jacobo Ruiz como nuevo gerente comercial para España y Portugal

Michelin cerrará dos fábricas en Francia “por el empeoramiento de la competitividad de Europa”

Michelin fábricas Francia
Vista aérea de una de las fábricas de Michelin en Francia.

El Grupo Michelin acaba de anunciar su intención de cerrar dos de sus fábricas en Francia, la de Cholet y Vannes, “de aquí a principios de 2026”, reconociendo que “la decisión se había vuelto inevitable dada la transformación estructural de los mercados de turismos y furgonetas y neumáticos para camiones y el empeoramiento de la competitividad de Europa”. El director de fabricación de la empresa, Pierre Louis Dubourdeau, ha avanzado que “la producción de Vannes, especializada en el refuerzo metálico para neumáticos de camiones, se trasladará a las plantas de Épinal, en Francia, y a la de Vitoria-Gasteiz”.

 

Una información de Carlos Barrero

Michelin reconoce en su comunicado que las plantas de Cholet y Vannes “se enfrentan a graves dificultades económicas desde hace varios años” y a la hora de argumentar el cierre de ambas “de aquí a principios de 2026”, señala que “los dos centros se han visto gravemente afectados por la transformación estructural de los mercados de neumáticos de automóviles y furgonetas, y neumáticos para camiones, así como el empeoramiento de la competitividad de Europa, especialmente debido a la inflación y el aumento de los precios de la energía. Esta decisión se ha tomado como último recurso, una vez que se han analizado y evaluado todas las soluciones y escenarios alternativos”.

 

Asimismo, Michelin añade que “en los últimos años, los mercados europeos de neumáticos para turismos y furgonetas, y camiones han experimentado una profunda transformación, con una fuerte tendencia hacia los neumáticos de bajo coste, procedentes principalmente de Asia, que ha sido perjudicial para los segmentos premium. De hecho, a lo largo de una década, la cuota de mercado de los neumáticos básicos para turismos y furgonetas y camiones ha aumentado en 9 y 11 puntos, respectivamente, quitando cuota a los segmentos premium correspondientes, que han caído en 11 y 8 puntos (Fuente: Roland Berger: mayo de 2023 para neumáticos para camiones y junio de 2024 para neumáticos para turismos y furgonetas). Esta situación ha llevado a un exceso de capacidad de producción estructural en algunas de las plantas de neumáticos de automóviles de pasajeros y furgonetas, y camiones de Michelin en Europa”.

 

 

Michelin: “En los últimos años, los mercados europeos de neumáticos para turismos y furgonetas, y camiones han experimentado una profunda transformación, con una fuerte tendencia hacia los neumáticos de bajo coste, procedentes principalmente de Asia, que ha sido perjudicial para los segmentos premium. De hecho, a lo largo de una década, la cuota de mercado de los neumáticos básicos para turismos y furgonetas y camiones ha aumentado en 9 y 11 puntos, respectivamente, quitando cuota a los segmentos premium correspondientes, que han caído en 11 y 8 puntos (Fuente: Roland Berger: mayo de 2023 para neumáticos para camiones y junio de 2024 para neumáticos para turismos y furgonetas). Esta situación ha llevado a un exceso de capacidad de producción estructural en algunas de las plantas de neumáticos de automóviles de pasajeros y furgonetas, y camiones de Michelin en Europa”

 

 

No obstante, Michelin avanza que “consciente de las consecuencias de su decisión, el Grupo se compromete a movilizar todos los recursos disponibles para apoyar individualmente a los 1.254 empleados afectados y a las dos comunidades afectadas por estos cierres. El Grupo Michelin registrará una provisión de aproximadamente 330 millones de euros en sus resultados financieros consolidados para el año 2024. El primer compromiso del Grupo será ofrecer soluciones personalizadas para apoyar a cada empleado afectado y el segundo, contribuir activamente a la creación de, al menos, el mismo número de puestos de trabajo del mismo tipo a nivel local en las comunidades de Cholet y Vannes. Las experiencias previas de revitalización demuestran que la creación real de empleos supera el número de empleos afectados por el cierre de plantas. En el mercado laboral de Joué-Les-Tours, en cuatro años se crearon 1.054 puestos de trabajo por 706 puestos de trabajo suprimidos. En el mercado laboral de La Roche-sur-Yon, a lo largo de cuatro años se crearon más de 635 puestos de trabajo para 613 puestos de trabajo suprimidos, con un potencial de alcanzar las 825 creaciones de empleo dado el acuerdo de revitalización que se firmó, pero que aún no se ha activado“.

 

Michelin fábricas Francia

 

 

Michelin también subraya que “entre todos los fabricantes de neumáticos europeos, Michelin es el único que ha mantenido una fuerte huella industrial en Europa Occidental, especialmente en Francia. El Grupo Michelin emplea actualmente a casi 19.000 personas en Francia, incluidas 9.000 en la fabricación en 15 plantas de producción. Incluso con el cierre de la producción de Cholet y Vannes, Francia seguirá siendo el primer país industrial del Grupo en Europa, tanto en número de plantas como de empleados. En los últimos 10 años, Michelin ha invertido más de 2.600 millones de euros en Francia”.

 

DANA: Faconauto estima en 490 millones de euros las pérdidas de los concesionarios

faconauto dana

La patronal Faconauto estima en unos 490 millones de euros las pérdidas de los concesionarios por el impacto de la DANA. Unos 40 concesionarios de la Comunidad Valenciana se han visto afectados, con aproximadamente 18.000 turismos en stock dañados.

Igualmente, Faconauto informa de que el impacto de la DANA en el segmento de vehículos industriales ha sido igualmente significativo, con 500 vehículos afectados y pérdidas estimadas en 60 millones de euros.

La patronal ha indicado que la prioridad de los concesionarios es reanudar su actividad cuanto antes, permitiendo a los afectados recuperar su capacidad de desplazamiento y asegurando el funcionamiento logístico de empresas que dependen de una movilidad fluida para mantener su actividad y contribuir activamente a la reconstrucción.

Ayudas de la Generalitat valenciana

Desde Faconauto valoran positivamente la medida propuesta ayer por la Generalitat valenciana de destinar 200 millones de euros en ayudas para paliar los daños ocasionados en los concesionarios, así como la propuesta de poner en marcha un plan de ayudas para 80.000 turismos y comerciales que se estiman estén afectados, por valor de 864 millones de euros, y de 400 millones para renovar 10.000 vehículos industriales damnificados.

“Es importante que estas medidas se pongan cuanto antes en marcha para que los damnificados puedan volver a la normalidad. De esta manera, también se minimizaría el impacto económico de la catástrofe, contribuyendo además a la estabilidad del empleo en un sector, el de los concesionarios, que en la región genera más de 16.000 puestos de trabajo”, señalan desde Faconauto.

Cepsa se transforma en Moeve

Moeve
Maarten Wetselaar, CEO de Moeve

Cepsa ha anunciado el cambio de su nombre a Moeve, un hito histórico en su transformación para convertirse en uno de los referentes de la transición energética europea. El nuevo nombre de la compañía reflejao el avance de su transformación, fruto de su estrategia Positive Motion a 2030 y su total compromiso con la energía y la movilidad sostenibles.

Este cambio a Moeve responde asimismo a su objetivo de acelerar su descarbonización y la de sus clientes, mediante una inversión de hasta 8.000 millones de euros, de los que más del 60% se destinará a negocios sostenibles, como la producción de hidrógeno verde, biocombustibles de segunda generación (2G) y productos químicos sostenibles, así como la recarga eléctrica ultrarrápida.

 

Moeve
Maarten Wetselaar, CEO de Moeve

Desde el lanzamiento de su estrategia Positive Motion en marzo de 2022, la empresa ha avanzado en un gran número de proyectos y ha desarrollado un ecosistema de alianzas con más de 60 compañías de varios sectores para impulsar las distintas cadenas de valor y la implementación de estos proyectos.

La compañía está desarrollando el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor proyecto presentado hasta la fecha en Europa, que en 2030 espera contar con una capacidad de 2000 MW. Además, ha impulsado la creación del primer corredor marítimo entre los puertos de Algeciras y Huelva con el puerto de Róterdam para unir el sur y el norte de Europa y está trabajando en el desarrollo de nuevas plantas de metanol y amoniaco verdes junto con sus socios.

Igualmente, está desarrollando el que será el mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa, ubicado en Palos de la Frontera (Huelva), con una capacidad anual de producción de un millón de toneladas de combustible sostenible para la aviación -SAF- y diésel renovable -HVO-. Actualmente, Moeve ya comercializa estos combustibles sostenibles en siete de los principales aeropuertos españoles y en más de 60 puertos del país en los que opera. La energética también avanza con sus socios en el desarrollo de cerca de 30 plantas de biometano en España y proyectos para valorizar residuos para la producción de este biogás, sustituto del gas natural.

Moeve, una de las mayores redes de recarga eléctrica ultrarrápida de España

La red de estaciones de servicio de Moeve ya cuenta con más de 160 puntos de carga ultrarrápida operativos y espera terminar el año con 400 construidos, para el desarrollo de una de las mayores redes de recarga eléctrica ultrarrápida en el conjunto de España y Portugal. En paralelo, está llevando a cabo una ambiciosa transformación de los puntos de contacto con los clientes, ampliando su oferta de alternativas energéticas, así como nuevos servicios de restauración, recogida de paquetes y tienda.

La compañía está transformando su cartera de productos químicos hacia soluciones cada vez más sostenibles. En concreto, ya produce y comercializa LAB (base para la fabricación de detergentes biodegradables) y fenol a partir de materias primas y fuentes de energía renovables. Además, está construyendo en Huelva una planta de alcohol isopropílico (IPA), base para la fabricación de geles hidroalcohólicos, que será la primera instalación de este tipo en España que utilice hidrógeno verde y que sea capaz de sustituir materias primas de origen fósil por materias sostenibles.

Este año la compañía ha anunciado la venta de sus activos de exploración y producción en Colombia y Perú, después de la desinversión realizada en Abu Dabi en 2023, lo que supone la venta de cerca del 70% de sus activos de producción de petróleo respecto a 2022. En este sentido, la compañía también ha anunciado el pasado mes de agosto la venta de su filial de butano, propano y autogás (Gasib).

Ampliar la oferta de soluciones energéticas sostenibles

“Nacimos con las siglas de Compañía Española de Petróleos SA en 1929 para construir la primera refinería de España y liderar la primera transición energética, y durante casi un siglo Cepsa ha tenido un papel determinante como impulsor del progreso y crecimiento económico de España. Hoy, sin embargo, el mundo necesita otro tipo de soluciones energéticas más sostenibles. Moeve nos permite afrontar el futuro con más certeza y confianza, manteniendo un claro compromiso con nuestros clientes: ampliar la oferta de soluciones energéticas sostenibles y asequibles, facilitando su descarbonización, y así avanzar juntos en la nueva transición energética para lograr un mundo mejor”, comentó Maarten Wetselaar, CEO de Moeve.

El anuncio vendrá acompañado de la implantación progresiva de la nueva marca en todas sus estaciones de servicio, que arrancará en el mes de noviembre, a un ritmo de unas 600 estaciones al año, hasta llegar a las más de 1.800 que la compañía tiene en España y Portugal. Asimismo, la compañía lanzará en los próximos días una nueva campaña de publicidad a nivel global.

ANCERA, CETRAA, FAGENAUTO y GANVAM, con los afectados por la DANA

ANCERA, CETRAA, FAGENAUTO y GANVAM, con los afectados por la DANA

Las patronales de automoción ANCERA, CETRAA, FAGENAUTO y GANVAM han puesto en marcha mecanismos para ayudar a sus asociados afectados por la DANA que ha azotado a varias comunidades autónomas, y especialmente a la provincia de Valencia, y que ha dejado por el momento una cifra superior a los 200 muertos, así como innumerables destrozos en viviendas y negocios.

Una información de Pedro José Barroso

Así, ANCERA ha habilitado una sección especial en su página web con información útil y recursos para ayudar a todas las empresas y personas impactadas por la DANA. En este apartado, se pueden encontrar consejos, procedimientos y recursos que pueden facilitar el proceso de recuperación. Además, incluye enlaces a ayudas oficiales, recomendaciones para gestionar incidencias con proveedores y aseguradoras, y orientación sobre las medidas de seguridad que deben tenerse en cuenta al retomar la actividad en zonas afectadas.

Por su parte, Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA), informa en un comunicado que sus asociaciones “trabajan coordinadas con distintas administraciones y otras entidades en labores de limpieza y apoyo. En momentos como este, la cooperación y la solidaridad son esenciales para superar los desafíos que enfrentamos”.

Además, desde la Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales, FAGENAUTO, se ha activado un plan de ayuda para los servicios oficiales afectados por la DANA que incluye la suspensión temporal de las cuotas a las empresas asociadas daminificadas hasta que puedan reiniciar su actividad. Paralelamente, FAGENAUTO informa de que sus técnicos están conversando con diversos proveedores para facilitar a los asociados la tramitación de siniestros. Finalmente, la dirección de la federación está haciendo gestiones ante los fabricantes de vehículos de las diferentes marcas representadas para que suspendan los gastos mensuales.

Finalmente, ante las pérdidas materiales que esta tragedia ha ocasionado en los negocios, GANVAM ha trasladado todo su apoyo a los asociados afectados, poniéndose a su entera disposición, al tiempo que se compromete en colaborar activamente en la recuperación de las zonas afectadas. En este sentido, la patronal ha activado un dispositivo gratuito para prestar soporte inmediato a los empresarios afectados, sean asociados o no. Así, este plan incluye, entre otras medidas, la valoración gratuita del inventario stock de vehículos usados dañados por los efectos del temporal.

Más información sobre la DANA en los siguientes enlaces:

DANA: Faconauto estima en 490 millones de euros las pérdidas de los concesionarios

GANVAM anuncia nuevas medidas para los afectados por la DANA

DANA: Recomendaciones de APCAS para los afectados

DANA: FEVAUTO solicita grúas y maquinaria pesada para colaborar en tareas de limpieza y rescate

SERNAUTO: pésame y solidaridad ante los efectos provocados por la DANA

Faconauto se solidariza con los afectados de la DANA