martes, 11 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 449

Jonathan López (Managing Director First Stop): “La clave del éxito de una red y un taller es estar en constante evolución y adaptarse a las necesidades de los clientes” (Entrevista)

Jonathan López, managing director de First Stop, posa para 'EuroPneus' en su primera entrevista exclusiva.

Es la primera entrevista exclusiva de Jonathan López, nuevo Managing Director de First Stop desde el pasado mes de septiembre, y al repasar la evolución en plena pandemia por el Covid-19 tanto de la red que pilota como del sector en general deja claro a ‘EuroPneus’ que “la clave del éxito de una red y un taller para hoy y mañana es estar en constante evolución y adaptarse a los cambios: invertir en digitalización y en formación”. Pasen y lean la entrevista completa.

Una entrevista de CARLOS BARRERO

 

EuroPneus.- Desde septiembre, Jonathan López es el nuevo Managing Director de First Stop. Entró en la red en 2012, pero resuma brevemente su carrera profesional, que arrancó desde abajo, desde su Galicia natal.

 

Jonathan López: He desarrollado los últimos 16 años de mi carrera profesional en automoción vinculado al mundo del retail en concesionarios como Ferautomoción, servicio oficial de Audi; donde ocupé el cargo de Director de Postventa, y en Sogacsa; concesionario oficial Linde en Galicia, donde lideré el área comercial y las soluciones de servicio.

En 2012, tuve la suerte de incorporarme a First Stop como Área Manager para la zona noroeste de España y, tras tres años en este puesto, ocupé el cargo de Director Comercial durante un tiempo. Posteriormente, pasé a ser Director de Operaciones de la compañía, responsabilidad que desempeñé durante 5 años y que me permitió colaborar estratégicamente en el desarrollo e implementación de diversos proyectos de innovación y soluciones de movilidad para la red.Hasta mediados de 2020 que fui nombrado Managing Director.

 

EP.- Ha relevado en el cargo a José Manuel Ledo, ascendido al nuevo cargo de Mobility Acceleration Director de Bridgestone, con quien ha trabajado codo a codo los últimos cuatro años. ¿Qué es lo que más ha aprendido de Ledo? ¿Le ha dado algún consejo?

J.L.- José Manuel ha realizado una labor extraordinaria al frente de retail en los últimos años, así que sólo espero seguir su senda y proporcionar a la compañía muchos éxitos para seguir siendo una red líder.

 

 

Jonathan López: Estoy convencido de que en toda crisis siempre hay una oportunidad y, en nuestro caso, es una oportunidad de negocio real, ya que la situación que hemos vivido en estos últimos meses ha obligado a mucha gente a tener sus vehículos parados, y, por tanto, las revisiones, el mantenimiento e incluso las desinfecciones, son necesarias con la vuelta a la nueva normalidad”.

 

 

EP.-A nivel personal y profesional, ¿qué ha supuesto para usted coger las riendas de una red como First Stop en plena pandemia? ¿Cuál es su balance de estos primeros meses?

J.L.-Vivir una situación tan excepcional como la pandemia de la Covid-19 a los pocos meses de asumir mi nueva responsabilidad dentro de la compañía, ha sido y es todo un reto que llevo con positividad. Estoy convencido de que en toda crisis siempre hay una oportunidad y, en nuestro caso, es una oportunidad de negocio real, ya que la situación que hemos vivido en estos últimos meses ha obligado a mucha gente a tener sus vehículos parados, y, por tanto, las revisiones, el mantenimiento e incluso las desinfecciones, son necesarias con la vuelta a la nueva normalidad.

 

 

EP.-Al igual que toda la sociedad, la automoción, en general, y la posventa, en particular, vivimos en plena ‘r-Evolución’. Un cambio histórico que está conduciendo a redefinir incluso los propios puntos cardinales de la redes (tipología de vehículos, productos, servicios, clientes…) ¿Cómo definiría usted la actual First Stop?

J.L.-En First Stop somos expertos en adaptarnos a los cambios y, ante esta pandemia, seguimos trabajando como hasta ahora en nuestra apuesta por la innovación, la digitalización de talleres y servicios y en nuestro firme compromiso de convertirnos en referentes de los nuevos ecosistemas de movilidad.

Nuestro principal objetivo es satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes buscando siempre la excelencia en calidad y atención, ofreciendo el mejor servicio posible a través de un concepto de negocio que transmite confianza, profesionalidad, prestigio e innovación. Queremos ser el proveedor líder en soluciones de movilidad. Dentro de este compromiso, somos la primera red española que ha recibido las certificaciones TÜV, SÜD y ALD por la calidad y seguridad de sus talleres.

Asimismo desde hace 4 años, apostamos por liderar la transformación digital del taller del futuro, creando el modelo 3.0 como el primer paso para lograr los mayores niveles de calidad, atención, transparencia y seguridad para los clientes.

Como comentaba anteriormente, somos expertos en adaptarnos a los cambios. Desde la llegada de la pandemia, estamos potenciando en todos nuestros puntos los servicios de mantenimiento del vehículo, con el objetivo de que los conductores se aseguren que sus automóviles están en perfectas condiciones antes de ponerlos en marcha de nuevo y hacerlo también en las condiciones más seguras. La revisión de la batería, los neumáticos, las partes eléctricas (luces, intermitentes, etc.) los líquidos y el motor, entre otros aspectos, se convierten en servicios esenciales tras pasar un periodo de tiempo sin utilizar el vehículo.

También hemos puesto en marcha un servicio especial de higienización del interior del vehículo tanto para turismos como camiones que también puede hacerse a domicilio.Además, hemos potenciado también el servicio de Pre-ITV, facilitando a los conductores este trámite.

 

 

Jonathan López: “La red cuenta con más de 453 talleres en total, de los cuales 90 están en Portugal. Queremos ser el proveedor líder en soluciones de movilidad”.

 

 

EP.-¿Cuántas empresas y talleres tiene First Stop en la actualidad en España, precisando entre propios y franquiciados? ¿Y en Portugal? ¿Hay alguna/s empresa/s que cuenten con talleres First Stop en España y a su vez también en Portugal?

J.L.-La red cuenta con más de 453 talleres en total, de los cuales 90 están en Portugal. En Europa, la red First Stop está implantada en 25 países y dispone de más de 2.000 puntos de venta.

 

EP.-Para más señas, de todos los First Stop en España, ¿cuántos además son Bridgestone Partner camión y/o agrícola?

J.L.-La mayoría de los First Stop híbridos están dentro del programa Bridgestone Partner.

 

EP.-¿Cuáles son las principales líneas maestras que pretende implantar en First Stop?

J.L.-Las líneas maestras en las que estamos trabajando desde la red son tres:

  1. Digitalización, en un mercado cambiante e impactado como estamos viendo con esta pandemia, el uso de las tecnologías es fundamental para dar el servicio que demanda el cliente de hoy.
  2. Formación, para tener a nuestros técnicos preparados para enfrentarse a los nuevos vehículos y nuevos servicios que demanda el mercado.
  3. Soluciones de movilidad, trabajar en el campo de la movilidad sostenible es fundamental en un negocio como el nuestro para desarrollar soluciones y servicios que se adapten a las nuevas necesidades y a los nuevos modos de consumir.

 

EP.-¿Qué objetivos se ha marcado a corto y medio plazo y cuál es ahora su hoja de ruta?

J.L.-Desde mi actual posición asumo diariamente el reto de que First Stop siga siendo la red líder en digitalización y soluciones de movilidad en el mercado español y portugués. Conseguir que la red First Stop sea una red rentable y de calidad para servir a la sociedad y contribuir así al crecimiento del resultado global del grupo Bridgestone en la región.

 

 

Jonathan López: “La tercera ola ha impactado en nuestros negocios como lo ha hecho en tantos otros y más con las restricciones de movilidad implantadas, pero afortunadamente la red es una red fuerte y mantenemos el mismo número de talleres abiertos”.

 

 

EP.- En plena tercera ola de la pandemia, ¿cómo ha arrancado este año la evolución de la red, en cuanto a volumen y valor de negocio?

J.L.-La tercera ola ha impactado en nuestros negocios como lo ha hecho en tantos otros y más con las restricciones de movilidad implantadas, pero afortunadamente la red es una red fuerte y mantenemos el mismo número de talleres abiertos. La experiencia y profesionalidad de la red han hecho posible que en condiciones adversas el negocio se mantenga con volúmenes similares a los del último trimestre del 2020 y estamos seguros y confiados que se incrementarán a partir de marzo con el avance de la vacunación y la disminución de las restricciones de movilidad.

 

 

EP.-Dada la actual multioferta y multicompetencia de redes en España, ¿qué rueda de ventajas le ofrece hoy First Stop a un taller independiente que se quiera asociar, respecto a otras cadenas?

J.L.-Las principales ventajas que ofrecemos a un taller independiente que se quiera asociar, son las siguientes:

  • Un alto nivel de independencia y libertad permitiendo a nuestros socios ofrecer la mejor oferta a sus clientes y a su vez, desarrollar y diversificar su negocio en la dirección que ellos prefieran.
  • La ventaja de establecer acuerdos preferenciales y alianzas estratégicas con el grupo Bridgestone, líder en soluciones avanzadas y de movilidad sostenible.
  • Acceder a múltiples proveedores de primera calidad para el cambio de neumáticos y mantenimiento del automóvil.
  • Un equipo altamente cualificado de profesionales dedicados a apoyar y consolidar el desarrollo del negocio
  • Programas de apoyo y formación específicos, planes de marketing e identificación de puntos de venta y acceso al exclusivo programa de calidad de la red.
  • Programas desarrollados para flotas.
  • Soporte de la 1ª Red paneuropea de profesionales del neumático y mecánica rápida.
  • Impulso de la digitalización del negocio acompañado de soluciones de movilidad y acuerdo con grandes flotas del sector.

 

EP.-¿Y qué requisitos pide First Stop a un taller para poder franquiciarse: ubicación, servicios y estándares de calidad que ofrece, segmentos que cubre, volúmenes de compra…?

J.L.-Para formar parte de la red First Stop buscamos partners que conozcan el mercado, que cumplan  unos estándares de calidad para servir a los clientes y flotas y que se encuentren en aquellas localidades donde necesitamos ampliar cobertura. Es importante que haya un volumen de negocio que sea interesante para el asociado en términos de rentabilidad.

 

 

EP.-¿Cuáles son los principales proveedores-marcas actuales de First Stop? ¿Qué le pide a un proveedor y qué le ofrece?

J.L.-First Stop trabaja con proveedores de primer nivel. En nuestro ADN está incorporada la calidad y para dar un servicio excelente tienes que trabajar con productos de calidad. Ese es un requisito indispensable.

 

 

Jonathan López: “El mercado de la posventa de automoción ha sufrido en el año 2020, de hecho ha retrocedido a volúmenes de facturación del año 2015, estoy convencido de que el 2021 será mejor y avanzaremos en esa recuperación y probablemente en 2022 ya estemos en niveles del 2019″.

 

 

EP.-¿Cómo analiza la evolución del mercado de la posventa de automoción en 2020 en general, y de las redes de talleres en particular?

J.L.-Evidentemente, el mercado de la posventa de automoción ha sufrido en el año 2020, de hecho ha retrocedido a volúmenes de facturación del año 2015, estoy convencido de que el 2021 será mejor y avanzaremos en esa recuperación y probablemente en 2022 ya estemos en niveles del 2019. Es evidente que las redes de talleres han sufrido el impacto de la pandemia  y la reducción del  kilometraje (con caídas del 15%) de los vehículos impacta directamente en el negocio.

 

EP.-¿Y su análisis del mercado por canales: concesionarios, autocentros, especialistas, hipermercados, generalistas…?

J.L.-El mercado por canales ha estado afectado en general. La mayor o menor caída del negocio estuvo y va a estar marcada por la capacidad de adaptarse a un mercado más digital que demanda soluciones a medida, y ahí es donde First Stop está jugando un papel importante con una estrategia clara en el desarrollo de estos productos y servicios.

 

 

EP.-¿Cuáles son, a su juicio, las claves del éxito de una red, de un taller para hoy y mañana?

J.L.-La clave es estar en constante evolución y adaptarse a los cambios, a las necesidades de los clientes. Invertir en digitalización y en formación. También continuar con nuestra apuesta por la movilidad sostenible y la especialización. Hay que estar atentos y ser ágiles en la ejecución para dar respuestas a las nuevas necesidades y hábitos de los clientes.

 

 

Jonathan López: “Los retos a los que se enfrenta el mercado español de la posventa de automoción en 2021 residen en recuperar el volumen de negocio, restablecer los niveles de suministro, adaptarse a la nueva situación post-COVID, hacer frente a la incertidumbre existente e incrementar la digitalización de los negocios”. 

 

 

EP.- A su juicio, ¿cuáles cree que van a ser las claves del mercado español de la posventa de automoción en 2021? ¿Cuál es su pronóstico para este año?

J.L.-Los retos a los que se enfrenta el mercado español de la posventa de automoción en 2021 residen en recuperar el volumen de negocio, restablecer los niveles de suministro, adaptarse a la nueva situación post-COVID, hacer frente a la incertidumbre existente e incrementar la digitalización de los negocios. Mi pronóstico es positivo: confío plenamente en que entre todos consigamos aprovechar la cara positiva de esta crisis y salir reforzados de esta situación sin precedentes.

 

EP.-¿Qué opina usted de OPEN? ¿Va a seguir First Stop en OPEN?

J.L.-Creo que como red de talleres especializada en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil, tenemos la responsabilidad de unirnos en una entidad como OPEN. De este modo, podemos aunar esfuerzos y seguir en constante evolución para mejorar, mirando siempre hacia el futuro del taller y sus personas.

 

BestDrive inaugura el nuevo taller de ‘Neumáticos Civera’ en Torrent (Valencia)

Las hermanas Sandra y Leticia Civera posan frente a su nuevo taller en Torrent (Valencia), socio de la red BestDrive.

BestDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida de Continental, inauguró recientemente las nuevas instalaciones de su taller asociado ‘Neumáticos Civera’ en Torrent (Valencia), dirigido hoy por las hermanas Sandra y Leticia Civera, tras gestionarlo su padre y fundarlo su abuelo hace más de 70 años.

 

La Central de BestDrive detalla al respecto que “‘Neumáticos Civera’ apuesta por reforzar sus servicios en la Comunidad Valenciana con el traslado de uno de sus talleres a un nuevo local, ahora en el municipio de Torrent, en lo que es la continuación de la historia de éxito de este taller familiar dirigido por las hermanas Sandra y Leticia Civera. Este nuevo establecimiento dispone de una superficie de 2.400 m2 donde da servicio de neumáticos y mecánica para todo tipo de vehículos, tanto turismos, como 4×4/SUV, furgonetas y camión. Además, también presta servicios de asistencia en carretera y atiende a flotas y renting”.

 

La red pilotada por Gonzalo Giménez resalta que “‘Neumáticos Civera’ es un negocio enteramente familiar. Fundado hace más de 70 años por el abuelo de las actuales gerentes, las hermanas Sandra y Leticia Civera, el taller ha ido creciendo desde sus instalaciones originales en la Avenida Peris y Valero, de la capital del Turia. Con la apertura del nuevo local de Torrent, ambas gerentes han seguido la historia familiar, apostando con decisión por la expansión del negocio, a pesar de las circunstancias generadas por la pandemia”.

 

“Con el traslado de este nuevo taller a Torrent, queríamos mantener la senda de crecimiento del proyecto: Nuestro abuelo y nuestro padre pusieron las bases para forjar un negocio sólido. A nosotras nos toca hacer que crezca. Nuestra intención es seguir ampliando las instalaciones para ofrecer a nuestros clientes mayores servicios, más rápidos, pero manteniendo la calidad que siempre nos ha caracterizado”, han comentado las gerentes.

 

Asimismo, las hermanas Sandra y Leticia Civera han querido destacar el prestigio que les aporta pertenecer a BestDrive: «En nuestra opinión, y basándonos en la experiencia del taller de Sagunto, estar bajo el paraguas de una red como BestDrive nos proporciona una potente imagen de marca, muy reconocible en el mercado, y que nos asegura contar con el apoyo necesario para reforzar la calidad de nuestros servicios».

 

Además de este nuevo establecimiento de Torrent, la Central de BestDrive añade que  “‘Neumáticos Civera’ continúa atendiendo a sus clientes en el otro taller que posee en el puerto de Sagunto. En esta zona de gran interés por el crecimiento que está experimentando con la llegada de numerosas empresas, en especial, del sector logístico, las hermanas Civera gestionan un local de más de 3.000 m2 especializado en ofrecer servicio de neumáticos y mecánica para todo tipo de vehículos”.

 

Por su parte, Gonzalo Giménez, director general de BestDrive, ha comentado: «Para nosotros, es un verdadero orgullo contar entre nuestros socios con proyectos como ‘Neumáticos Civera’. No solo por su larga trayectoria que habla de su buen trabajo durante tanto tiempo, lo que casa perfectamente con los estándares de nuestra red, sino por tener al frente a dos pioneras, Sandra y Leticia, que representan lo que podríamos definir como parte del carácter BestDrive: valentía, decisión, experiencia y buen hacer. Enhorabuena a ambas por el nuevo local. Estamos convencidos que allí ‘Neumáticos Civera’ logrará nuevos éxitos y renovará la fidelidad de sus clientes con su excelente servicio de siempre».

 

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) EMEA anuncia una nueva subida de precios entre el 4,5% y el 5,5% a partir del próximo 1 de abril

YOHT

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) EMEA, nueva denominación de Alliance Tire Group a partir de este año 2021, acaba de anunciar una nueva subida de precios de sus neumáticos que oscilará entre el 4,5% y el 5,5% a partir del próximo 1 de abril, al igual que ya hiciera el pasado 1 de enero, debido al fuerte aumento de las materias primas y los fletes.

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) EMEA detalla en su comunicado que “el primer aumento de precio del 4,5% al 5,5% se implementó el 1 de enero de 2021. El nuevo precio se aplicará a todos los productos de Yokohama Off-Highway Tires EMEA (neumáticos Alliance y Galaxy) y entrará en vigor el 1 de abril de 2021”.

 

No obstante, a rueda del nuevo incremento de precios, Angelo Noronha, presidente para EMEA de Yokohama Off- Highway Tyres, argumenta que “el coste creciente de algunas de las principales materias primas se está convirtiendo en un desafío cada vez mayor, y los precios se están disparando. En resumen, esto tiene impactos fuertes, la mayoría de los cuales serán absorbidos por YOHT EMEA y, por lo tanto, las consecuencias para nuestros clientes serán mínimas. Sin embargo, será inevitable un aumento de los precios del 4,5% al 5,5%”.

 

Asimismo, Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) EMEA añade que “la actual situación de los mercados mundiales y en el transporte de mercancías tiene efectos importantes para los neumáticos Off-Highway de Yokohama en términos de disponibilidad y coste de las materias primas y del envío. Los precios del caucho natural, caucho sintético y productos químicos, etc. han experimentado un fuerte aumento. Lo mismo ocurre con el coste del flete marítimo. A pesar de estas condiciones tan desafiantes, sólo se repercutirá a los clientes un aumento bastante moderado de los precios de los neumáticos. Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) EMEA amortigua en gran medida los fuertes aumentos de costes en el mercado. La mayor parte del coste adicional no afectará a los clientes de YOHT EMEA (neumáticos Alliance y Galaxy)”.

El consejero de Industria, Turismo e Innovación del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, visita la planta de Bridgestone en Puente San Miguel (Cantabria)

El consejero de Industria, Turismo e Innovación del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, ha visitado hoy la planta de Bridgestone en Puente San Miguel con motivo de la finalización de un proyecto cofinanciado por SODERCAN  y la puesta en marcha de nuevos proyectos de I+D en la planta, definida por Marcano como “una importante referencia tecnológica por su alto grado de innovación y de conocimiento del sector agrícola, tanto en desarrollo de nuevos productos como en mejoras de procesos”.

Marcano ha destacado, además, que la fábrica de Puente de San Miguel “es la única en todo el grupo Bridgestone que produce neumáticos agrícolas radiales de alta gama con la propia marca Bridgestone”.

 

El Director de la planta Kepa Hernández, ha reafirmado el compromiso de Bridgestone con Cantabria, a través de su planta de Puente de San Miguel, apostando por su desarrollo industrial, económico y social, que se mantiene ya durante más de cinco décadas. 

Neumáticos Soledad abre un nuevo taller de la red Fixcar en Lugo

Neumáticos Soledad inauguró ayer un nuevo taller en Lugo dentro de la red de talleres Fixcar, especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos, impulsada por el Grupo Soledad.

Neumáticos Soledad señala que su nuevo taller abanderado de Fixcar está ubicado en la Avenida Benigno Rivera, 14 en el polígono industrial de O Ceao en la provincia lucense, y resalta que “Neumáticos Soledad Fixcar ya ofrece todos los servicios de mantenimiento integral para vehículos: desde cambio de embragues, kit de distribución, cajas de cambio, calentadores, sistemas de arranque y todo lo que puede necesitar un automóvil. También proporciona la garantía oficial del fabricante y dispone de los mejores profesionales en mecánica, un personal cercano y altamente cualificado, que aseguran un servicio de máxima calidad”.

 

Además, Neumáticos Soledad destaca que “con motivo de la inauguración se ha puesto en marcha una promoción especial. Todo el que acuda durante el próximo mes o pida cita previa en el 982 060 010, podrá disfrutar de una revisión de seguridad gratis realizada por sus especialistas en mecánica”.

 

Ryan Patterson dirigirá la integración de Cooper en Goodyear

Ryan Patterson dirigirá la integración de Cooper en Goodyear

Goodyear Tire & Rubber Company ha anunciado que Ryan Patterson, actual presidente de su unidad de negocios de Asia Pacífico, liderará la integración de Cooper Tire en la compañía, como vicepresidente senior de Business Integration. Nathaniel Madarang, actual director general de Goodyear China, sucederá a Patterson como presidente de Goodyear Asia Pacific.

“Ryan Patterson tiene el conocimiento y la experiencia para liderar la integración de nuestra adquisición Cooper Tire para maximizar los beneficios para nuestros accionistas, clientes, consumidores y asociados”, dijo Richard J. Kramer, presidente y CEO de Goodyear. “Ryan es un  experto en el mercado con una amplia perspectiva global. Desde sus puestos de liderazgo en Asia, América del Norte y América Latina, conoce todos los aspectos de nuestro negocio de principio a fin, incluyendo la fabricación, está profundamente familiarizado con nuestros clientes y ha sido el arquitecto principal de algunos de las principales estrategias de mercado de Goodyear”.

Patterson se graduó en la Brigham Young University, donde obtuvo su licenciatura en Contabilidad. También posee un MBA por la Escuela de Negocios de Harvard. Antes de ocupar su puesto en Asia Pacífico, Patterson fue presidente de Consumer Business de Goodyear en América del Norte, donde desarrolló la estrategia de consumo de la empresa y su enfoque en segmentos de alto valor. Lideró la creación e implementación del modelo de distribución alineado de la empresa en Norteamérica. Asimismo, lanzó goodyear.com, impulsando las ventas de comercio electrónico para distribuidores y concesionarios.

Continental lanza el sistema de asistencia de giro RightViu

Continental lanza el sistema de asistencia de giro RightViu

Continental ha lanzado RightViu, un sistema de asistencia de giro diseñado para su instalación en vehículos comerciales. Este sistema, muy sencillo de instalar en el taller y que no requiere de pantalla en la cabina, se basa en un radar que detecta y diferencia a los ciclistas y peatones.

El radar se instala en el soporte del espejo retrovisor, sin necesidad de agujerear la carrocería del vehículo. El sistema RightViu utiliza el CAN bus existente en el vehículo. No precisa de ningún cable adicional. El único requisito es que el radar se instale a una altura de al menos dos metros para que tenga el alcance de detección adecuado.

El radar garantiza la detección fiable en carretera de otros usuarios cerca del vehículo. El área supervisada es de cuatro metros a los lados del vehículo y hasta 14 metros detrás de la parte delantera. El software VRU (Vulnerable Road User) evalúa la información de los sensores de radar. Así, si un ciclista o conductor de patín eléctrico se encuentra dentro del área de cobertura, el conductor recibe una advertencia acústica y visual.

Actualmente, Continental trabaja en una solución para vehículos comerciales ligeros que también estará basada en el radar. La compañía también está trabajando en el desarrollo de una solución de equipo original técnicamente más compleja que utiliza la inteligencia artificial para la estimación de la postura.

Mínima distracción para al conductor con el RightViu

“RightViu es la solución ideal para detectar ciclistas y usuarios de patines eléctricos en el ángulo muerto, distinguirlos de otros objetos y evitar accidentes graves. A diferencia de los sistemas basados en cámaras o en ultrasonidos, el sistema de sensores detecta si se trata realmente de un ciclista o de un peatón”, afirma Georg Kliewer, responsable de productos de posventa para vehículos especiales de Continental.

La señal de aviso sigue el principio de Continental para evitar al conductor una avalancha de información en la cabina que pueda distraerle y proporcionar siempre la información correcta en el momento adecuado. “Hemos decidido, deliberadamente, no utilizar pantallas adicionales. El conductor recibe una señal de advertencia clara, que dirige su atención a la situación de peligro para poder detectar a tiempo el riesgo de una posible colisión”, explica Georg Kliewer. No obstante, si se solicita una visualización en un monitor, el dispositivo de Continental puede proporcionarla.

 

AECA-ITV forma a sus asociados sobre control de emisiones

AECA-ITV forma a sus asociados sobre control de emisiones

AECA-ITV ha preparado un curso online sobre control de emisiones dirigido al personal técnico de las estaciones de ITV, que tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de marzo. La actividad cuenta con la colaboración de SERNAUTO y del equipo de Garage Gurus de Walker.

La acción formativa sobre control de emisiones, que será gratuita para los miembros de AECA-ITV, forma parte del conjunto de acciones que organiza la entidad para apoyar a sus asociados en la búsqueda de una mejor capacidad técnica, innovación, seguridad y formación constante de sus profesionales.

El webinar, que se realiza en colaboración con la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y Garage Gurus de Walker, está dirigido a todo el personal técnico con interés por actualizar y ampliar sus conocimientos en la materia y tendrá una duración total de 6 horas, divididas en tres sesiones de dos horas cada día.

Desde AECA-ITV y SERNAUTO señalan la importancia de apoyar la formación del personal técnico de las estaciones de ITV para proporcionarle información actualizada sobre los diferentes sistemas y componentes que equipan los vehículos.

Programa del webinar

El curso online será impartido por Óscar F. Orkarsson, responsable de formación y contenidos técnicos de DRiV, propietaria de la firma Walker. Su objetivo principal es que se entiendan mejor las emisiones de escape, analizar la normativa vigente en materia de emisiones y su implicación en la obtención de la homologación de los diferentes productos. También, entender cuáles son los principales elementos de los sistemas anticontaminantes existentes en los vehículos. Finalmente, aprender a interpretar un análisis de emisiones en los vehículos de gasolina.

El temario del webinar ha sido dividido en cinco partes. Primero se hablará sobre el sistema de escape y sus funciones principales; posteriormente, se analizará la contrapresión y su influencia en las emisiones nocivas y el rendimiento del motor. En tercer lugar, se estudiará todo lo relativo a la homologación de sistemas de escape; empezando por explicar qué es, qué pruebas se siguen y cómo puede ayudar a determinar qué silenciadores cumplen con los estándares técnicos. En el cuarto punto se hará una descripción básica del funcionamiento de los principales sistemas anticontaminación de los vehículos actuales. Se hablará de los silenciadores, los catalizadores, los sistemas fundamentales para eliminación de partículas sólidas y los sistemas de catalización de óxidos de nitrógeno. Por último, se expondrán los métodos técnicos para diagnosticar las averías más comunes del sistema anticontaminación.

Al finalizar el curso, los asistentes recibirán un diploma acreditativo de haberlo realizado.

Pirelli amplía su contrato como proveedor de neumáticos exclusivo de la Fórmula 1 hasta la temporada 2024

La Federación Internacional y la Fórmula 1, de acuerdo con Pirelli, han acordado la prolongación extra de una temporada del contrato de suministro de neumáticos. Esta decisión respeta el tender abierto por la FIA y la F1 en 2018, que estimaba proveer a la categoría reina de cubiertas de 13 pulgadas durante la temporada 2020, y de las de 18” durante tres campañas más (inicialmente hasta 2023).

En su comunicado, Pirelli resalta que “la pandemia obligó a la F1 a adoptar soluciones de urgencia el año pasado, una de las cuales fue posponer la introducción del nuevo reglamento técnico –que incluye la adopción de los neumáticos de 18”– de 2021 a 2022. En consecuencia, se ha prolongado el uso de las cubiertas de 13” un año más, retrasando el debut de la nueva medida a 2022”. 

 

Tras anunciar la renovación del acuerdo, Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, ha declarado que “la pandemia ha causado numerosas disrupciones en el mundo, y la F1 no ha quedado inmune a sus consecuencias. La temporada pasada nos vimos obligados a diferir la introducción de la nueva normativa técnica a 2022. Estamos orgullosos de nuestro acuerdo con Pirelli y agradecidos por su constructivo enfoque ante este cambio en los tiempos. Pirelli es plenamente consciente del rol estratégico que las cubiertas tienen en la F1 y sabemos que están trabajando a pleno rendimiento para crear unos productos que representen el mejor equilibrio entre prestaciones y durabilidad en el nuevo marco técnico. Estamos deseando iniciar la temporada 2021 y también tenemos muchas ganas de ver los nuevos monoplazas con los neumáticos de 18” en 2022”. 

 

Por su parte, Jean Todt, presidente de la FIA, confiesa que “quiero agradecer a la Fórmula 1 y a Pirelli su colaboración, flexibilidad e implicación con nuestro deporte durante este difícil período. El Covid-19 nos ha planteado importantes desafíos en todos los aspectos de nuestros negocios, pero el trabajo en equipo y un enfoque sensible y pragmático nos ha ayudado a mantener la estabilidad y fortaleza de la Fórmula 1 a largo plazo. El cambio a los neumáticos de 18” brindará una imagen más emocionante de los monoplazas de F1, pero al mismo tiempo representa un desafío técnico que requiere de una gran inversión y desarrollo por parte de Pirelli, a fin de seguir proporcionando unos neumáticos que rindan al máximo nivel. Por este motivo, y dado el obligado aplazamiento de la nueva normativa como consecuencia de la pandemia, resultaba lógico extender en consecuencia el contrato de suministro de cubiertas”. 

 

A su vez, Marco Tronchetti Provera, vicepresidente ejecutivo y CEO de Pirelli, ha enfatizado que“el mundo del deporte del motor ha debido hacer frente a no pocas dificultades causadas por la pandemia del Covid-19, lo que no ha impedido a la FIA y la FOM realizar un excelente trabajo y organizar un campeonato a 17 carreras en 2020. Estamos orgullosos de haber alcanzado este acuerdo de prolongación de nuestra presencia en la categoría reina del automovilismo hasta 2024. Pirelli inició su andadura en la Fórmula 1 desde su primera carrera, en 1950, y la compañía sigue, a día de hoy, invirtiendo en investigación y desarrollo al más alto nivel, como prueba la introducción de los neumáticos de 18” el próximo año. El motorsport forma parte de nuestro ADN y la Fórmula 1 representa un laboratorio a cielo abierto que nos permite derivar un importante know-how del circuito hacia nuestros productos para automóviles, empezando por la gama de cubiertas de altas prestaciones que equipan la gran mayoría de modelos de prestigio de todo el mundo”.

El Goodyear EfficientGrip Performance 2 sube al podio en los test de kilometraje del ADAC

Goodyear está de enhorabuena al anunciar que “el ADAC alemán, la asociación automovilística más importante de Europa, ha publicado los resultados de sus pruebas intensivas de durabilidad en neumáticos” y su modelo EfficientGrip Performance 2 “ha conseguido el primer puesto con un resultado de kilometraje que fue más del doble que el de algunas marcas rivales”.

 

Goodyear señala en su comunicado que la prueba realizada por ADAC “comparaba quince marcas de neumáticos del segmento HP utilizando el coche más vendido de Europa, el Volkswagen Golf. Se utilizó el tamaño de neumático 205/55 R16, por ser el tamaño más popular en muchos mercados europeos y un tamaño común en una amplia gama de coches compactos y berlinas familiares.  Después de probar el Goodyear EfficientGrip Performance 2, el ADAC elogió sus fortalezas en alta resistencia al desgaste, corta distancia de frenado y buena capacidad de control en carreteras mojadas”.

Además, añade que “en un análisis detallado de los resultados del ADAC destaca las grandes diferencias en la prueba de desgaste. Mientras que otra marca alcanzó su límite de desgaste en solo 24.800 km, el Goodyear Efficient Grip Performance 2 mostró una predicción de desgaste de más del doble en condiciones idénticas, 55.300 km. Otras tres marcas rivales lucharon por alcanzar el 50% del kilometraje conseguido por el neumático de Goodyear”.

Goodyear: “Los resultados del ADAC coinciden con los resultados de TÜV SÜD”

Goodyear también resalta en su comunicado que “estos resultados validan otras impresionantes pruebas de kilometraje recientes para el Goodyear EfficientGrip Performance 2. Las pruebas internas y una prueba independiente de TÜV SÜD mostraron que tenía un kilometraje estimado un 50% más alto que su predecesor y un kilometraje un 20% más alto que Michelin. En esas pruebas, el Goodyear también registró las distancias de frenado más cortas en carreteras mojadas y secas en comparación con cuatro competidores probados, demostrando que la durabilidad no compromete el agarre en mojado ni la seguridad”.

“Estamos encantados de que los resultados de la prueba del ADAC refuercen los resultados de pruebas anteriores. Está claro que el EfficientGrip Performance 2 es una opción sin concesiones para los conductores que buscan un alto kilometraje y al mismo tiempo exigen rendimiento. Conseguir el doble de kilometraje que los neumáticos de la competencia conlleva importantes beneficios medioambientales y de costes tanto para los conductores como para los gestores de flotas,” afirmó Piotr Nagalski, Director de Marketing en Goodyear Europa.

Goodyear recuerda que el EfficientGrip Performance 2 “está disponible en 45 tamaños que abarcan una horquilla de tamaños de llanta de 15 a 18 pulgadas. Logra su rendimiento de kilometraje líder gracias a la alta elasticidad y flexibilidad de la banda de rodadura. Esto reduce el desgaste de los neumáticos causado por las condiciones difíciles de la carretera, sin comprometer el rendimiento en seco y mojado”.