domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 439

Liqui Moly y Diesel Technic se asocian en el mercado ibérico

Liqui Moly y Diesel Technic se asocian en el mercado ibérico

Liqui Moly y Diesel Technic han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar su posicionamiento en el mercado ibérico en el segmento de vehículo industrial. Mediante este acuerdo Diesel Tecnic incorporará a su oferta de productos la gama de aditivos, lubricantes y productos para el cuidado del vehículo de Liqui Moly.

“Para LIQUI MOLY Iberia esta asociación será muy importante, ya que refuerza nuestra presencia en un mercado ibérico que siempre está muy atento a la calidad, y donde seguro que tendremos mucho que aportar. Y, sobre todo, nos abre puertas en el segmento del vehículo industrial donde tenemos un camino muy grande y provechoso por recorrer, ya sea en los lubricantes, en los aditivos, en los productos de servicio, o en las múltiples herramientas químicas disponibles”, explica Sadhna Monteiro, Directora Comercial y de Marketing de Liqui Moly Iberia. “Buscábamos un partner especializado, con una amplia red de distribución y que compartiese nuestros valores de calidad, servicio y diferenciación en el mercado. Y lo encontramos”, añade.

“Creemos que incorporar a nuestro portfolio una amplia gama de aditivos, lubricantes y productos para el cuidado del vehículo es un complemento perfecto a nuestra oferta de recambios y accesorios. De esa manera brindaremos un mejor servicio a nuestros distribuidores y a sus clientes, que no tendrán que recurrir a terceros multiplicando consultas, pedidos y expediciones de transporte”, comenta por su parte Joaquín Benito, Coordinador de Marketing/PR de Diesel Technic Iberia.

“Aunque casi todos nuestros socios distribuidores ya tienen varios proveedores de químicos, el tándem Diesel Technic – Liqui Moly intentará simplificar ese suministro para que no tengan que recurrir a varias fuentes para abastecerse de estos productos. Además de darles acceso directo a una marca top en este sector con una línea de productos dedicada especialmente al profesional del taller: Pro-Line, con todas las ventajas que implica”, añade Joaquín Benito.

Ambas compañías han estado trabajando durante los últimos meses compartiendo toda la información necesaria, análisis de stocks y gamas de productos, y formando exhaustivamente al personal de Diesel Technic Iberia.

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’ anuncia la compra de “una nave industrial propiedad de Euromaster” en Quart de Poblet (Valencia)

Imagen aérea del plano urbanístico detallando las instalaciones de 'Andrés Zamora e hijos' tras la compra de la nueva nave.

‘Andrés Zamora e hijos S.A.’, empresa especializada en la comercialización de neumáticos y la gestión de flotas de transporte con más de 40 años de experiencia en el sector, acaba de anunciar la compra, cerca de sus instalaciones centrales en Quart de Poblet (Valencia) -ver imagen adjunta-, de “una nave industrial propiedad de Euromaster, donde hasta la fecha estaba Nex, sociedad que aglutina las actividades de distribución mayorista de Rodi Motor Services y de Euromaster”, tal y como puede adelantar ‘EuroPneus’.

 

‘Andrés Zamora e Hijos S.A.’ detalla que “esta nueva nave, que cuenta con 1.872 m2 vendrá a sumarse al conjunto de instalaciones que la compañía valenciana posee en la localidad de Quart de Poblet en la cual contará con más de 10.000 m2. Esta ampliación ha permitido ampliar el negocio de mecánica de camiones donde la empresa valenciana ya cuenta con seis mecánicos propios y una nave destinada para todo tipo de mecánica de camiones de cerca de 1.000 m2, así como poner en marcha una nueva línea de negocio que tiene que ver con el sector del descanso”.

 

En palabras de Andrés Zamora, CEO de ‘Andrés Zamora e Hijos S.A.’ “esta nueva adquisición es una demostración de fortaleza y es un punto y seguido en la expansión de nuestra compañía”.

 

Entre sus servicios más destacados, ‘Andrés Zamora e Hijos S.A.’ resalta sus “siete talleres móviles tanto de mecánica como neumáticos para la asistencia en carretera, horario ininterrumpido de taller y más de 30 empleados destinados a la atención personalizada a los clientes”.

TAB Spain recuerda la importancia de la revisión invernal de la batería

TAB Spain recuerda la importancia de la revisión invernal de la batería

TAB Spain ha lanzado una campaña informativa dirigida a clientes y distribuidores en la que destaca las ventajas de incluir la revisión de la batería en el mantenimiento preventivo en invierno. Asimismo, informa sobre los problemas que esta sencilla acción puede evitar.

A pesar de que las baterías modernas vienen preparadas, éstas sufren más cuando el indicador del termómetro empieza a bajar y se incrementa el porcentaje de humedad en el aire. El frío y el agua impactan sensiblemente en sus propiedades, sobre todo si se trata de baterías con base de ácido.

El invierno suma además otros factores meteorológicos, como el descenso de las temperaturas y del número de horas de luz al día, el aumento de las precipitaciones, o la niebla. Todo ello se traduce en un uso mayor de elementos eléctricos o electrónicos. Con ello aumenta el consumo y la exigencia de rendimiento de la batería que, en los vehículos modernos, ya es de por sí bastante alta.

Este año se añade un agravante más: el confinamiento ha limitado mucho nuestros desplazamientos y los componentes de los vehículos se resienten. Los datos son claros: las baterías son la primera causa de asistencia en carretera. Con el fin de evitar sorpresas costosas e inoportunas, TAB Batteries aconseja que los usuarios le dediquen una atención especial a este elemento, manteniéndolo en buenas condiciones y siempre a través de un profesional. Estos no solo son los que van a indicar el tipo de batería más adecuada para cada vehículo sino que son los únicos capacitados para instalarla adecuadamente. En palabras de Raúl Pacho, director comercial de Arranque de TAB Spain, “la complejidad de los sistemas eléctricos en los vehículos modernos ha llevado a una lógica profesionalización en la actividad de la sustitución de las baterías. Llevar a cabo el reemplazo de la batería por personal no profesional conlleva un riesgo innecesario que no merece la pena asumir”.

Lucía Salmaso (CEO de BKT Europa): “Crecí entre neumáticos” (Entrevista en BKT Network)

Con Lucía Salmaso, consejera delegada de BKT Europa, arranca BKT Network, la nueva TV digital de la multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India, su serial de entrevistas muy personales bautizadas como ‘Charlas insipiradoras’. En ella, Lucía Salmaso confiesa que “crecí entre neumáticos” y enfatiza que “un neumático no es solo un trozo de goma negra, hay una historia detrás de cada uno: una historia que implica a personas y al usuario que lo disfrutará, y eso es lo que considero fascinante”. Entrevista de la que aquí se hace eco ‘EuroPneus’. Pasen y lean.

 

BKT Network: ¿En qué te inspiras?

Lucía Salmaso: La inspiración puede provenir de lo que nos rodea, de las personas. Mi padre fue mi primera fuente de inspiración. De sonrisa fácil, empático y siempre dispuesto a demostrar su amor por los demás.También me han inspirado muchos líderes empresariales. Entre ellos, el que más me ha influido es, sin duda, D. Arvind Poddar, uno de los fundadores de BKT. Desde la primera vez que lo conocí, comprendí inmediatamente lo profundos que eran los valores que nos unían, ya que también compartíamos una perspectiva sobre el futuro. Por eso elegí hace 11 años trabajar en BKT. Una fuente de inspiración diaria es también, por supuesto, la que me brindan mis nietas. Tanto en casa como en la oficina, me rodeo de sus maravillosos dibujos. ¡Le dan color a mi vida! Estoy convencida de que las cosas simples pueden cambiarte la vida.

 

BKT Network: ¿Cómo entraste en el mundo de los neumáticos?

Lucía Salmaso:A decir verdad, “crecí entre neumáticos. Mi padre trabajó durante una gran parte de su carrera profesional en la industria de los neumáticos. Tras terminar mis estudios, no tardé mucho en entrar en este mundo, en el que ya llevo casi 40 años. Un neumático no es solo un trozo de goma negra, hay una historia detrás de cada uno: una historia que implica a personas y al usuario que lo disfrutará, y eso es lo que considero fascinante.

 

BKT Network: ¿Un mundo totalmente dominado por los hombres?

Lucía Salmaso: Se trata de un mundo masculino, sí, pero subrayemos que se trata de un estereotipo. Donde hay un reto, como mujeres, sabemos estar a la altura de la tarea sin ninguna dificultad, con una estrategia única que es solo nuestra. Sin embargo, sobre todo es esencial que los obstáculos no socaven jamás la solidez de nuestra motivación.

 

BKT Network: ¿Viajas mucho?

Lucía Salmaso: Antes de la situación actual, diría que solía viajar bastante. Tenemos socios en más de 160 países de todo el mundo y cada dos meses volaba a la India. Eso, sin contar con las numerosas iniciativas internacionales, como las ferias y los eventos vinculados a nuestros patrocinios deportivos. Puedo afirmar que solía pasar mucho más tiempo en aviones que en mi oficina. En cuanto al futuro, ya veremos.

 

 

BKT Network: ¿Qué significan los viajes para ti?

Lucía Salmaso: Siempre me han fascinado las diferentes culturas, las diversas maneras de enfocar la vida, la variedad de prioridades. Creo que viajar significa estar abiertos a los demás, mantener tus ojos y tus oídos bien atentos y adoptar un enfoque mental que acepte las diferencias. Creo además que es la mejor manera de plantear nuestras vidas profesionales y compartir objetivos con el equipo, por ejemplo, escuchando lo que piensan otras personas, aunque sea diferente de nuestras propias ideas. La diversidad puede ser una abundante fuente de creatividad.

 

BKT Network: ¿Cómo sería un día normal para ti?

Lucía Salmaso: Me levanto muy temprano, a las seis. Una taza de té y, a continuación, leo mi correo, la revista de prensa y comienzo las primeras llamadas con la India. A las ocho estoy en la oficina, miro las fotos de mis nietas y comienzo mi jornada. El trabajo es frenético, pero estoy llena de energía, lista para los retos cotidianos. A pesar de ello, soy consciente de que mi vida profesional será —digámoslo así— menos intensa antes o después.

 

BKT Network: Llegados a este punto, permítenos preguntarte a qué dedicas tu tiempo libre.

Lucía Salmaso: Leer es una manera estupenda de relajarme. Sobre todo, leo novelas de suspense e históricas. Mi hogar también es muy importante. Vivo rodeada de la naturaleza, en una localidad del lago de Como. Es mi pequeño palacio.  Luego, siempre están mis mejores amigos y, por supuesto, mis nietas, con las que paso un fin de semana cada mes, ya que no viven cerca.

 

BKT Network: ¿Tiene algún consejo para una mujer que esté empezando su carrera como directiva?

Lucía Salmaso: Que se asegure de que la resiliencia —una característica mucho más común en las mujeres que en los hombres— se convierta en su ventaja efectiva, su punto fuerte. Y que, además, esté dispuesta a escuchar al equipo, sin nunca perder de vista los objetivos.

 

BKT Network: Una pregunta final, ¿sus pasiones? (Libros, series de TV, películas, etc.)

Lucía Salmaso: Vivo mis pasiones a diario: son mi trabajo y mis nietas. Si tuviera que recomendar un libro que me encanta, diría que es Mi historia, de Michelle Obama, que nos revela la fortaleza única del universo femenino. ¿Una serie de TV? Narcos. ¿Y una película? Bohemian Rhapsody. Siempre he sido una gran fan de Queen.

 

NOTA DE ‘EUROPNEUS’: Desde el siguiente enlace se puede acceder al episodio original completo:

https://www.bkt-network.com/inspiring-talk-with-lucia-salmaso-episode

 

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

Francis Ferreira (director general de Euromaster España y Portugal): “Somos una red de personas atendiendo a personas, no un taller atendiendo coches” (Entrevista)

Euromaster
Francis Ferreira, director general de Euromaster España y Portugal.

Desde julio, Francis Ferreira es el nuevo director general de Euromaster, para España y Portugal, procedente de Michelin, matriz de la red, tomando el testigo de Fausto Casetta, toda una institución en el sector, recién jubilado. En esta entrevista, publicada en el reciente número ‘Especial Altas Prestaciones’, de ‘EuroPneus’, Francis Ferreira deja su sello personal y profesional muy claro: “Euromaster es una red de personas atendiendo a personas, no un taller atendiendo coches”. Cuestión de humanización incuestionable. Pasen y lean.

 

Una entrevista de CARLOS BARRERO

 

EuroPneus.- Recién aterrizado en plena pandemia, por favor, preséntese al sector.

Francis Ferreira.– Mi trayectoria ha sido un compendio de casualidades y oportunidades. Nací en la misma localidad francesa en la que está Michelin, Clermont-Ferrand, donde acabé trabajando, pero por mis inicios nada hacía indicar que esto fuera posible. Soy ingeniero informático de formación, pero solo le dediqué tres años de mi vida. En realidad, mi pasión era y es el marketing y la venta. Pasé a trabajar en Shell y de ahí a la posventa, al entrar en Valeo. Este fue mi paso anterior justo antes de recalar en Michelin, donde he dado literalmente la vuelta al mundo. Asia, Latinoamérica y Europa han sido destinos que han permitido empaparme de otras maneras de hacer negocio, de otros perfiles de conductores y del impacto de otras fórmulas de movilidad.

 

EP.– Ha relevado en el cargo a toda una institución en el sector como Fausto Casetta, que se ha jubilado. ¿Le ha dado Fausto algún consejo?

F.F.– Sí, me dijo que cuando piensas que tu idea puede añadir valor al negocio, no pierdas tiempo para implementarla lo más rápidamente posible.

 

 

Francis Ferreira: “Fausto Casetta, mi antecesor, me aconsejó que cuando piense que mi idea puede añadir valor al negocio, no pierda tiempo para implementarla lo más rápidamente posible”

 

 

EP.– A nivel personal y profesional, ¿qué ha supuesto para usted coger las riendas de una red como Euromaster en plena pandemia? ¿Cuál es su balance de estos primeros meses?

F.F.– Afortunadamente, somos un servicio esencial y eso nos ha permitido mantener cierta operatividad, que tras el Estado de Alarma hemos ido recuperando gradualmente. En mi caso, he llegado en lo que llaman segunda ola, con restricciones a la movilidad perimetral, pero no a la urbana, por lo que se siguen moviendo los vehículos, que es lo que necesita el taller, que haya movimiento. Ahora es turno de pensar en cómo aguantar la situación actual, anticipar cómo puede afectar al conductor una crisis económica, pero también en pensar qué es lo que necesitan las personas de aquí a cinco años respecto a su movilidad. Esta es precisamente nuestra gran pregunta y estamos trabajando y poniendo los cinco sentidos para darle respuesta.

 

EP.– Por cierto, ¿cómo definiría usted Euromaster?

F.F.– Una red de personas. Somos personas atendiendo a otras personas, no un taller atendiendo coches. Y esto nos diferencia en el mercado, porque es la base sobre la que construimos la excelencia de nuestro trato con los clientes.

 

EP.–¿Cuáles son las líneas maestras que quiere implantar en Euromaster? ¿Cuál ha sido la primera medida que ya ha puesto en marcha?

F.F.– Si hablamos de grandes proyectos operativos, nuestro objetivo es duplicar la red actual, sobre todo en grandes áreas urbanas y otros territorios, como País Vasco o Andalucía, donde tenemos margen para mejorar nuestra cobertura actual. Si hablamos de temas más conceptuales, vamos a explorar las oportunidades que nos puedan brindar otras fórmulas de movilidad, desde el sharing a las dos ruedas, pero de momento en estudio, aunque puede haber novedades pronto.

 

EP.–¿Puede enumerar los principales objetivos que se ha marcado a corto y medio plazo y cuál es ahora su hoja de ruta?

F.F.– Ahora lo que nos preocupa es acompañar a las personas en su necesidad de movilidad. Mi hoja de ruta es abrir la mente, estar dispuesto al cambio y explorar otras vías de crecimiento, es decir, entender el futuro. Porque en Euromaster no vamos a cometer el error de “esta es mi oferta y se la hago llegar al cliente”. Al contrario, vamos a entender cuáles son las demandas y, a modo de respuesta, hacérselas llegar.

 

 

Francis Ferreira: “En España cerramos el año pasado con una facturación de 122 millones, lo que representa un crecimiento de +3.3% versus 2018. En cuanto a áreas, el camión continúa representando un 60% de la facturación total y el coche, un 39%”

 

 

EP.– En líneas generales, y aunque el mercado cerró en negativo, ¿a cuánto ascendió la facturación global de Euromaster en 2019 y su % de subida respecto a 2018? ¿Puede detallar por áreas y por segmentos?

F.F.– En España cerramos el año pasado con una facturación de 122 millones, lo que representa un crecimiento de +3.3% versus 2018. En cuanto a áreas, el camión continúa representando un 60% de la facturación total y el coche, un 39%.

 

EP.– Y, pandemia incluida, ¿cómo marcha este año la evolución de la red, en cuanto a volumen y valor de negocio? ¿Cuál es la ‘tarta’ por áreas y segmentos? ¿Y el mix de marca y de producto actual de Euromaster?

F.F.– Conseguimos mantener cuota de mercado en coche y ganar en camión. Nuestro mix de marca y producto es relativamente estable.

 

 

Francis Ferreira: Ahora mismo tenemos casi 300 talleres, de los que algo más de 180 son franquicias y el resto, integrados.  En Portugal, tenemos actualmente 75 talleres. Nuestro objetivo es duplicar la red actual, sobre todo en grandes áreas urbanas y otros territorios, como País Vasco o Andalucía”

 

 

EP.– ¿Cuántas empresas/talleres tiene Euromaster en la actualidad en España, diferenciando entre propios y franquiciados? ¿Y en Portugal? ¿Hay alguna/s empresa/s que cuenten con talleres Euromaster en España y a su vez también en Portugal?

F.F.– Ahora mismo tenemos casi 300 talleres, de los que algo más de 180 son franquicias y el resto, integrados. En Portugal, tenemos actualmente 75 talleres. Respecto a la última pregunta, no tenemos todavía mismos clientes operando centros franquiciados en los dos países.

 

EP.– Para más detalles, ¿puede desgranar esos talleres por los segmentos de vehículos que tocan? Es decir, aunque todos toquen consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), ¿cuántos añaden la especialidad de camión, agro, OTR, Dos Ruedas…?

F.F.– La mayoría de nuestros centros son mixtos, es decir coche, furgoneta y 4×4 más camión. Algunos operan también agricultura y OTR, el 15% de la red.

 

EP.– Dada la actual multioferta y multicompetencia de redes en España, ¿qué rueda de ventajas le ofrece hoy Euromaster a un taller independiente que se quiera asociar, respecto a otras cadenas?

F.F.– Me detendría especialmente en la cercanía al franquiciado, al que orientamos en la gestión de su negocio, en desarrollar habilidades comerciales y en entender lo que llamamos el ‘customer journey’, es decir, todos los pasos que da el cliente cuando lleva su coche al taller, que tenemos identificados perfectamente y eso nos permite saber donde puede haber puntos de fricción donde hay que dar un plus de atención al cliente.

 

 

Francis Ferreira: “La duración del contrato es de cinco años. Existe un canon de entrada para los nuevos centros y el royaltie varía dependiendo del tamaño del centro y del tipo de actividad que realice”

 

 

EP.– ¿Y qué requisitos pide Euromaster a un taller para poder franquiciarse: ubicación, servicios y estándares de calidad que ofrece, segmentos que cubre, volúmenes de compra…?

F.F.– Lo primero es la confianza. Confianza en nuestros equipos, en nuestra oferta, en nuestra visión del futuro. Es nuestro papel después de desplegar los servicios bajo unos estándares de calidad y superar un certificado de conformidad vinculado a la aplicación de las exigentes normas de seguridad. También es crucial estar ubicado en alguna de las zonas geográficas disponibles Nuestro objetivo es apoyar el franquiciado con todo el know how de nuestra red.

 

EP.– ¿Cuál es la duración inicial del contrato con la franquicia? ¿Y el canon de entrada? ¿Y los royaltis?

F.F.– La duración del contrato es de cinco años. Existe un canon de entrada para los nuevos centros y el royaltie varía dependiendo del tamaño del centro y del tipo de actividad que realice.

 

EP.– ¿Cuáles son los principales proveedores-marcas actuales de Euromaster? ¿Qué le pide a un proveedor y qué le ofrece?

F.F.– Las marcas del Grupo Michelin (Michelin, BFG, Kleber, etc.) son las principales. De todos nuestros proveedores, pedimos calidad de producto, de servicios e innovación.

 

 

EP.– ¿Cómo analiza la evolución del mercado de la posventa de automoción en 2020 en general, y de las redes de talleres en particular?

F.F.– De momento el mercado está cayendo a doble dígito y habrá que esperar la evolución de los acontecimientos a raíz de la pandemia, porque cada día pasa algo nuevo y eso obliga a reformular las previsiones diariamente. En cuanto a las redes de talleres, es un buen momento para formar parte de una, porque te da sustento y fuerza no solo para encarar el contextual actual, sino el futuro. Tenemos en el horizonte un doble desafío, la evolución del cliente y la evolución tecnológica de los vehículos. Mejor estar en una red para hacerlas frente, que ir solo.

 

 

EP.–¿Y su análisis del mercado por canales: concesionarios, autocentros, especialistas, hipermercados, generalistas…?

F.F.- Si hablamos de fortaleza de negocio, me quedo con las conclusiones de un informe reciente de GiPA, que constataba que concesionarios y agentes y autocentros y servicios rápidos son, a juicio de sus propios profesionales, los negocios más fuertes en cuanto a las perspectivas de continuidad de negocio. En cambio, los talleres de mecánica independientes y los de chapa y pintura son los que ven un futuro con más incertidumbre. El futuro, pues, parece que pasa por estar en una red o al lado de una marca y en la mecánica.

 

 

Francis Ferreira: “Sabemos que no cambiará nunca la necesidad de movilidad de las personas. Por tanto, la posventa como sector tiene el futuro asegurado, pero los negocios que permanezcan serán los que entiendan el devenir de los cambios en las necesidades de movilidad y sean ágiles y flexibles para orientar el modelo de negocio en esa nueva dirección”.

 

 

EP.– ¿Cuáles son, a su juicio, las claves del éxito de un taller para hoy y mañana?

F.F.– El desafío es en entender qué quieren realmente los conductores y usuarios, algo muy complicado porque ni siquiera ellos saben exactamente qué van a necesitar. Pero, al mismo tiempo, sabemos que no cambiará nunca la necesidad de movilidad de las personas. Por tanto, la posventa como sector tiene el futuro asegurado, pero los negocios que permanezcan serán los que entiendan el devenir de los cambios en las necesidades de movilidad y sean ágiles y flexibles para orientar el modelo de negocio en esa nueva dirección.

 

EP.– ¿Cuál es su pronóstico para la recta final del año? A su juicio, ¿cuáles cree que van a ser las claves del mercado español en 2021?

F.F.– La previsión es una caída del 18%, pero vivimos un momento inédito que, entre otras cosas, tiene la habilidad de cargarse las previsiones de un momento para otro. Quedan todavía varias semanas de 2020 y puede pasar de todo, se habla de nuevos confinamientos y otras medidas que puedan afectar a la movilidad. No es un año para hacer previsiones. Y en cuanto a las claves del mercado español a tres años vista, habrá una conjunción de elementos que aparentemente chocan entre sí. Un parque más antiguo con el desarrollo de nuevas motorizaciones y cambios en la movilidad de las personas, que tienden más a la proximidad, a quitar ruedas a la ecuación y a la tenencia del vehículo -propiedad, renting, sharing-. Hay que estar ahí, en dos sitios a la vez que no se parecen en nada, pero que conviven paralelamente.

 

BestDrive crece en Castilla-La Mancha con dos nuevos talleres del grupo Talauto Plus, ubicados en Manzanares (Ciudad Real) y Talavera de la Reina (Toledo)

BestDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida del Grupo Continental, sigue creciendo en Castilla-La Mancha, con la reciente incorporación de dos nuevos centros abanderados pertenecientes al grupo Talauto Plus, ubicados en Manzanares (Ciudad Real) y Talavera de la Reina (Toledo).

 

La Central de BestDrive informa que “Talauto es un grupo empresarial dedicado al sector de la automoción desde 1974, que se dedica principalmente a la venta de coches, tanto nuevos como de ocasión, así como de vehículos industriales. Dispone actualmente de cuatro instalaciones para dar servicio de ventas y reparación a Talavera, Cazalegas, Numancia de la Sagra y Manzanares, con una superficie de más de 47.000 metros cuadrados, previéndose además próximas aperturas en las provincias de Cuenca y Albacete. La elevada especialización, alta profesionalidad y larga trayectoria de este grupo empresarial hacen que sea un gran refuerzo para BestDrive, que sigue aumentando el tamaño de su red gracias a su extraordinaria calidad, avalada por el Grupo Continental”.

 

Tras su ‘fichaje’ por BestDrive, Nilo González, director general de Talauto Plus, ha reconocido que “escogimos a Continental como socios porque, además de ser uno de los principales proveedores de automoción del mundo, su personal de campo nos ha transmitido la confianza necesaria para iniciarnos en el mundo del neumático y mecánica rápida multimarca. Son expertos profesionales que, además de conocimiento del producto y del mercado, están siempre dispuestos a ayudar. Pertenecer a la red de talleres BestDrive nos asegura contar con todas las herramientas para poder competir con buenos precios y dar la mejor calidad que todos nuestros clientes requieren y merecen».

Bosch apuesta por el desarrollo de diferentes tecnologías para descarbonizar la movilidad

Bosch apuesta por el desarrollo de diferentes tecnologías para descarbonizar la movilidad

La neutralidad tecnológica ha sido el principal tema de debate en la mesa redonda impulsada por Bosch bajo la denominación “Neutralidad tecnológica para una movilidad sostenible, la realidad de las diferentes tecnologías de propulsión”. Este término es el que la compañía utiliza para englobar las diferentes tecnologías de propulsión existentes para hacer frente a los problemas que plantea el aumento de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

La jornada, moderada por el periodista Carlos García Hirschfeld, ha estado protagonizada por representantes de algunos de los principales actores en el ámbito de la movilidad a nivel nacional e internacional – Bosch, Repsol, Hyundai y BeePlanet Factory -, así como, por uno de los principales divulgadores científicos de nuestro país, Javier Santaolalla. El encuentro ha tenido como objetivo demostrar que la neutralidad tecnológica es el enfoque más adecuado para alcanzar el objetivo de la Comisión Europea de descarbonizar el sistema de movilidad europeo de cara a 2050.

Ante esta situación, Bosch apuesta por un mix de propulsiones y, por lo tanto, por el uso de diferentes combustibles y energías atendiendo a las diferentes necesidades individuales de movilidad. Durante su intervención, Ricardo Olalla, Vicepresidente de Ventas Mobility Solutions de Bosch para España y Portugal, destacó que “desde Bosch tenemos el compromiso de reducir las emisiones a cero en todas las tecnologías. De hecho, nuestras instalaciones en todo el mundo ya son neutras en carbono. En el ámbito de la movilidad, observamos que cada vez vamos a necesitar más energía y, por lo tanto, nos enfrentaremos a cambios tecnológicos y nuevas soluciones que necesitarán de un tiempo de implantación desde el punto de vista económico, así como desde la perspectiva técnico industrial. En este sentido, para cumplir los objetivos del 2050, será necesario que la reducción de emisiones se produzca día a día”. Asimismo, señaló que “el motor de combustión interna sigue siendo actualmente el eje central de la movilidad en todo el mundo. Sigue siendo protagonista y, por este motivo, seguimos invirtiendo para reducir sus emisiones, que ciframos en hasta un 15% adicionales”.

El motor de combustión tiene mucho recorrido

Y es que Bosch estima que el 67% de todos los nuevos vehículos que se venderán en 2030 seguirán teniendo un motor de combustión, con o sin hibridación. Por eso, la compañía quiere poner de manifiesto la importancia de incorporar los combustibles sintéticos, eFuels, como una alternativa que puede permitir que estos vehículos sean neutros en emisiones de carbono. Además, los eFuels cobran gran importancia al analizar que, actualmente, hay en uso más de 1.300 millones de vehículos con motores de combustión en todo el mundo, una cifra que muestra que la sustitución de toda la flota mundial por otro tipo de propulsión llevará décadas. En este sentido, Javier Aríztegui, Gerente Sr. Diseño de Productos & Sistemas Energéticos de Repsol Technology Lab, aseguró que “en Repsol estamos trabajando en diferentes alternativas como la electricidad, el hidrógeno y los combustibles sintéticos que se obtienen a través del hidrógeno verde y el CO2 de la atmósfera. El proceso de transición a la neutralidad tecnológica nos va a llevar un tiempo, pero nuestro objetivo es hacerlo realidad lo antes posible”.

Los fabricantes de automóviles también serán fundamentales para conseguir una movilidad sostenible. En el caso de Hyundai, que ya ha lanzado al mercado un turismo de hidrógeno, Javier Arboleda, Service Senior Manager de la marca, ha asegurado que el hidrógeno es una oportunidad histórica. “Tenemos cinco soluciones de electrificación, pues cada cliente tiene sus necesidades y son compatibles, no excluyentes. Los vehículos de combustión, apoyados por las diversas hibridaciones que ofrecemos tienen mucho que decir en los próximos años. En cuanto a eléctricos puros, añadimos a las baterías nuestra pila de hidrógeno. Será la mejor opción para una parte significativa de clientes en cuanto esté disponible una red inicial de hidrogeneras, por sus imbatibles tiempos de carga y gran autonomía. El hidrógeno va mucho más allá de la automoción, es una gran oportunidad para España y nos permitirá incluso exportar energía renovable”. En este sentido, Bosch prevé que, en el año 2030, hasta el 20% de todos los vehículos eléctricos nuevos dispondrán de pila de combustible, sobre todo, en lo referente a grandes camiones pesados dedicados al transporte de mercancías de larga distancia.

Bosch apuesta por el desarrollo de diferentes tecnologías para descarbonizar la movilidad

Electrificación, neutralidad tecnológica…

El encuentro también ha contado con la participación de Jon Asín, CEO de BeePlanet Factory, una start-up que se dedica a la reutilización de las baterías retiradas de los coches eléctricos. Asín compartió su opinión en lo referente a la electrificación de la propulsión. En su opinión, ésta no es la única solución posible para conseguir alcanzar una huella cero de carbono. “Es fundamental considerar el impacto global que supone cada tecnología de propulsión en todo su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas hasta su reutilización o segunda vida y reciclado final”, dijo.

El panel de expertos se completó con el divulgador científico Javier Santaolalla, quién aseguró que existe un gran potencial en el enfoque de la neutralidad tecnológica. No obstante, también existe un desconocimiento por parte de la sociedad en general. “Nuestro mundo precisa de un cambio urgente. Primero ha habido un cambio de mentalidad, ser conscientes del daño que podemos hacer al planeta poniendo en riesgo la existencia de nuestra especie y cualquier forma de vida. Esto ha continuado con un cambio tecnológico en el que la ciencia se ha puesto al servicio de la humanidad respondiendo a este enorme reto, posiblemente el mayor de nuestra generación. Estas nuevas tecnologías están tomando el testigo, asumiendo el rol que les corresponde y son la respuesta precisa e inmediata que la humanidad necesita. Estamos a tiempo de cambiar y la industria tiene que liderar este cambio”, aseguró Santaolalla.

La necesidad de incluir diferentes tecnologías de propulsión según las necesidades de movilidad ha sido la principal conclusión de los participantes. El encuentro reclamó el compromiso de los diferentes agentes de la sociedad para conseguir, mediante la neutralidad tecnológica, reducir las emisiones de CO2, proteger el medio ambiente y mejorar la vida de las personas.

Pemebla incorpora nuevas referencias para vehículo europeo con la marca JAPANPARTS

Pemebla incorpora nuevas referencias para vehículo europeo con la marca JAPANPARTS

Pemebla especialista en recambios para vehículos, asiático, americano y europeo, amplía su gama con 5.522 nuevas referencias para la marca JAPANPARTS principalmente en la familia de fricción (pastillas, discos y tambores) con 2.178 nuevas referencias y en la de suspensión, con 3.143 referencias.

La ampliación también afecta a las familias de Eléctrico, Embrague, Distribución, Filtros, Juntas y Refrigeración. En concreto, se han incorporado 56 nuevas referencias en eléctrico, 28 en motor, 35 en embragues, 37 en distribución, 28 en filtros y 3 en juntas.

Con esta nueva ampliación el catálogo de JAPANPARTS pasa a tener más de 40.000 referencias. Por su parte, Pemebla dispone en sus almacenes 9.000 referencias en stock para ofrecer un servicio rápido a todos sus clientes y garantizar el suministro de piezas para vehículos asiáticos, americanos y europeos.

Pemebla incorpora nuevas referencias para vehículo europeo con la marca JAPANPARTS  

Crece el equipo de Marketing

Recientemente la compañía reforzó su equipo de marketing con la incorporación de Carlos Manuel Garcia en calidad de consultor externo. Su función será la de apoyar a Juan Carlos Matesanz, Director Comercial y Marketing, en el diseño, planificación y ejecución de las estrategias y acciones de marketing de la compañía.

Carlos Manuel García posee una extensa experiencia en el sector de recambios de automoción. Ha desempeñado diferentes funciones en departamentos de marketing en compañías tan importantes como Goodyear Dunlop o Federal-Mogul. Además su conocimiento del sector y su especialización en el desarrollo de estrategias de marketing B2B suponen los valores fundamentales para Pemebla.

“Consideramos que Carlos Manuel es la persona adecuada para acompañarnos en la etapa que arrancamos en 2020 con nuestro lema Pemebla Crece. Necesitamos un apoyo constante y con experiencia para desarrollar nuestra área de marketing al nivel de una gran empresa, en paralelo con la inversión que estamos realizando en la ampliación de nuestra gama de productos y en servicios, como el cambio de instalaciones”, ha comentado Juan Carlos Matesanz.

“Me enorgullece contar con la confianza del equipo de Pemebla en esta nueva andadura que he comenzado como Consultor de Estrategias de Marketing Independiente. Entre los diferentes clientes que están contando conmigo en sus proyectos, valoro mucho la apuesta de Pemebla por su desarrollo en el sector y confío en que desarrollaremos acciones que favorezcan el crecimiento de la compañía y su evolución a un siguiente nivel”, señaló por su parte Carlos Manuel Garcia.

‘Neumáticos Torrevieja’ (Alicante) ya luce los nuevos colores corporativos de Driver Center

Driver Center, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli y pilotada por José Ramón Arnó, acaba de anunciar que ‘Neumáticos Torrevieja’, taller sito en Torrevieja (Alicante), “refuerza su vínculo” con la cadena y ya luce su nueva imagen corporativa.

 

La Central de Driver Center resalta que “casi ocho décadas de servicio al mundo del neumático y la mecánica rápida avalan a ‘Neumáticos Torrevieja’, proyecto que encabezan en la actualidad José Miguel y Cayetano García Ruiz y que, desde este mes, pasa a añadirse a la lista de centros identificados con los colores de Driver Center. Su propuesta dinámica, de calidad y siempre sensible a la innovación y a las últimas tendencias recoge la exitosa herencia iniciada en tierras alicantinas por Cayetano García Martínez”.

 

Los responsables de Driver Center recuerdan que “los inicios de la actual ‘Neumáticos Torrevieja’ se remontan a los años 60, cuando Cayetano García Martínez inició un proyecto por su cuenta en el mundo de los neumáticos. Aquel emprendedor, como lo catalogaríamos hoy día, consiguió, no sin duros sacrificios, consolidar su propuesta y levantar una familia con una esposa y cuatro hijos. De aquella simiente germinaría el taller ‘Cayetano García e Hijos SL’, que se distinguía por ofrecer los mejores servicios y productos, siempre con maquinaria y herramientas de última generación”.

 

“A finales de los noventa -prosigue la Central de Driver Center-, y en una nueva demostración de sensibilidad por la innovación y las nuevas tendencias, el taller se diferenció de los de su entorno y pasó a incorporar la mecánica rápida en su catálogo de servicios. Ya en el inicio del siglo XXI, en un mercado marcado por las dificultades económicas, la compañía dio un paso adelante más y fue de las primeras en especializarse en llantas de aleación, con web propia y venta online. Estos difíciles momentos se unieron a la enfermedad del fundador, cuyo legado fue una empresa más fuerte y con una gran capacidad de sortear la adversidad”.

 

Por último, añade que “de ‘Cayetano García e Hijos’ surgiría ‘Neumáticos Torrevieja’, gestionada por José Miguel y Cayetano García Ruiz, hijos del fundador y herederos de todo su saber hacer. Esta segunda generación de ‘neumatiqueros’ ha hecho acopio de la receta aprendida de su progenitor para fortalecer la propuesta inicial, que hoy día cuenta con una plantilla de 15 personas con la vocación compartida de ofrecer un servicio de la máxima calidad en unas instalaciones dotadas de maquinaria de última generación. El añadido de los colores del Grupo Driver acaba de dar el último toque a esta propuesta amparada en la excelencia y que es todo un referente en la provincia de Alicante”.

El servicio de atención al cliente de Michelin, premio ‘Líderes en Servicio 2021’

Premio otorgado a Michelin en la décima edición de 'El Certamen de los Líderes en Servicio'.

Michelin está de enhorabuena al lograr el premio ‘Líderes en Servicio 2021’, otorgado en la décima edición de ‘El Certamen de los Líderes en Servicio, en reconocimiento a las empresas que destacan por la calidad de su atención al cliente.

Michelin resalta que es el cuarto año consecutivo que recibe el premio ‘Líderes en Servicio’  “gracias a la calidad de su servicio de atención al cliente, fruto de la estrategia implementada por el Grupo, que pone al consumidor en el centro de atención. En Michelin se trabaja para satisfacer las necesidades de sus clientes bajo la premisa de que una marca premium no solo debe proporcionar los mejores productos, sino también la mejor relación con el cliente, tanto en el proceso de compra como con sus servicios asociados”.

 

Y con ese eje esencial, la marca del Bibendum recuerda que durante los últimos años “Michelin ha transformado sus departamentos de atención al cliente para establecer una relación multicanal y ofrecer un soporte lo más cercano posible a las necesidades de los usuarios. A través de sus diferentes canales (telefónico, email/formulario, navegación web, redes sociales o chat virtual), los expertos de Michelin asesoran a los consumidores y resuelven cualquier duda relacionada con sus neumáticos. El asesoramiento comienza con las recomendaciones al cliente antes de acudir al distribuidor o taller autorizado, continúa durante la compra y se extiende durante toda la vida del neumático”.

 

Tras recibir este galardón, Anthony Espie, Director de Atención al Consumidor de Michelin Europa, ha reconocido que nuestros empleados juegan un papel fundamental en la respuesta y atención que se brinda a nuestros clientes. Saben que la calidad de esta relación ayuda a generar confianza en nuestra marca y están orgullosos de ello. Este reconocimiento nos honra y nos anima a seguir por este camino con más motivación”.

 

Como colofón, Michelin resalta que ha sido “una de las 20 empresas galardonadas en las 20 categorías que recoge esta edición de ‘El Certamen de los Líderes en Servicio’, que celebró su entrega de premios este martes 1 de diciembre de forma virtual. Para lograr este reconocimiento como líderes en atención al cliente, Michelin ha superado una exigente evaluación que consta de más de 200 test en los respectivos canales a distancia de la compañía, junto con una encuesta de satisfacción realizada a 2.000 personas”.