Inicio Blog Página 316

Foro TNU: “La pirólisis se consolida como la apuesta de presente y futuro cercano más viable para el reciclado de neumáticos”

Foro TNU
De derecha a izquierda, Pedro Espinosa (AER), Marcos Pérez (Greenval Technologies) y José Miguel Vicente-Gomila (Universidad Politécnica de Valencia).

Bajo el título “Las nuevas tecnologías de reciclado y valorización del neumático fuera de uso” y en el marco de la reciente edición de Motortec Madrid, TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados) organizó un Foro en el que participaron Pedro Espinosa (AER), Marcos Pérez (Greenval Technologies) y José Miguel Vicente-Gomila (Universidad Politécnica de Valencia), destacando como conclusión principal que “la pirólisis se consolida como la apuesta de presente y futuro cercano más viable para el reciclado de neumáticos”.

 

El Foro de TNU arrancó con la intervención de José Miguel Vicente-Gomila, experto en Tech Mining y prospectiva tecnológica, que presentó el reciente estudio “Análisis de tendencias en el Tratamiento de Neumáticos Fuera de Uso a partir del Tech Mining”. Esta investigación ha aplicado el Tech Mining, o minería de datos, “a partir de un exhaustivo y profundo análisis mundial de patentes y publicaciones científicas sobre las diferentes técnicas de reciclado y regeneración de neumáticos, detectando las tendencias tecnológicas actuales, los principales agentes de innovación y su progreso, abriendo nuevas perspectivas para el neumático fuera de uso como recurso material y energético. La gestión de neumáticos fuera de uso (NFU) es un serio desafío tecnológico, económico y ecológico a escala global. No olvidemos que anualmente se generan 19 millones de toneladas de neumáticos en el mundo y se descartan más de 800 millones de unidades. En este sentido, analizar tendencias de progreso científico y tecnológico e identificar los principales agentes de innovación es clave para intentar mejorar la gestión de NFU”.

 

Vicente-Gomila explicó que para hacer este estudio han analizado más de 11.500 familias de patentes y más de 20.000 artículos científicos, y a partir de ello han podido detectar el presente y las nuevas tendencias en el ámbito del reciclado del caucho para invertir mejor en nuevas tecnologías sin descuidar las actuales: “Es importante saber qué se está haciendo, prestando atención a las patentes, para encontrar los espacios en los que poder actuar. A raíz del estudio se ha podido constatar que los europeos están recuperando terreno en el mercado en cuanto al desarrollo de tecnologías particulares para el reciclado de los neumáticos y para la obtención combustibles derivados del caucho”.

 

En la última parte de la exposición Vicente-Gomila mencionó qué tecnologías se estaban proyectando de forma creciente: “Y aunque se requiere de un estudio más pormenorizado y continuar escrutando en los últimos años, es innegable que la pirólisis se consolida como la apuesta de presente y futuro cercano más viable. La desvulcanización (-romper los enlaces entre el azufre y el caucho-) no acaba de arrancar, aunque podemos hablar de la creciente presencia de las vias biológicas para la desvulcanización frente a otras como los microondas o las aproximaciones termomecánicas.”

 

En este sentido, el estudio del experto en Tech Mining y prospectiva tecnológica destaca que en los últimos años “ha crecido el interés en la mejora de tecnologías destinadas al reciclaje de NFU y en la búsqueda de aplicaciones que den salida al caucho reciclado. “El análisis realizado sobre 11.724  familias de patentes  a diversos tipos de caucho, reciclado y reutilizado, desvela cuatro aplicaciones principales a partir de: hormigones y cementos, fibras obtenidas del caucho, asfaltos y reutilización de cables de acero.”

 

Posteriormente, y como ejemplo de empresa que da solución al reciclaje del caucho del neumático fuera de uso, hizo su intervención Marcos Pérez, director de Greenval Technologies, empresa aragonesa, pionera en la valorización y recuperación de residuos a través de la pirólisis de neumáticos fuera de uso (NFU) (tecnología propia co-desarrollada con el CSIC -Consejo Superior de Investigaciones Científicas-) que ha firmado recientemente un convenio a través del cual TNU va proveer de materia prima, concretamente chips de NFU, a sus plantas de pirólisis, tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’ el pasado 22 de febrero.

 

Marcos Pérez explicó que “Greenval Technologies ha diseñado un plan de inversión para la construcción de cuatro plantas pirolíticas industriales en Castilla y León, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía para tratar 40.000 Toneladas/Año de chips de neumáticos fuera de uso, más de la mitad de las 75.865,458 toneladas de NFU recogidas por TNU en 2020. Estas novedosas plantas están a la vanguardia mundial en la tecnología pirolítica de NFU y serían las primeras de carácter industrial en nuestro país, situándonos a la cabeza de Europa en número de plantas de este tipo. Estas plantas, totalmente sostenibles y autosuficientes, son una apuesta por la innovación y la ecología con un claro beneficio para la sociedad, la economía y el medio ambiente. Estratégicamente ubicadas, está previsto que se construyan cercanas a plantas de tratamiento, reciclado y chipeado de neumáticos, con la finalidad de reducir costes de logística, aprovechar eficientemente los recursos y ahorrar en emisiones de CO2 mediante el establecimiento de esta sinergia de intercambio totalmente sostenible y dirigida a fomentar la economía circular”.

 

Marcos Pérez, director de Greenval Technologies: “La pirólisis es uno de los procedimientos actuales más ecosostenibles para convertir los neumáticos en energía, combustibles alternativos y productos petroquímicos de alto valor añadido. Es un proceso de tratamiento térmico sin oxígeno, que permite descomponer mediante reacción química la goma del neumático usado en energía y materia prima reutilizable: sólidos (negro carbón), líquidos (aceite pirolítico) y gases (hidrocarburo empleado como fuente de energía alternativa)”.

 

Marcos Pérez enfatizó que “la pirólisis es uno de los procedimientos actuales más ecosostenibles para convertir los neumáticos en energía, combustibles alternativos y productos petroquímicos de alto valor añadido. Es un proceso de tratamiento térmico sin oxígeno, que permite descomponer mediante reacción química la goma del neumático usado en energía y materia prima reutilizable: sólidos (negro carbón), líquidos (aceite pirolítico) y gases (hidrocarburo empleado como fuente de energía alternativa)”.

 

“Hoy día la pirólisis es muy importante porque el uso alternativo de nuevos productos como el TPO que es el aceite pirolítico que se obtiene y el negro de carbón son altamente demandados por mil razones. La primera, no solamente el reciclar el neumático y darle una segunda vida con nuevos productos, sino que además esos productos tengan un valor añadido. El TPO tiene un poder energético muy elevado, 45 megavatios por metro cúbico. Y lo mismo sucede con el negro carbón, haciendo la formulación adecuada puede ser reutilizado no solo en neumáticos sino también en gomas, mangueras, tintes u otro tipo de productos relacionados al plástico”, comenta el director de Greenval Technologies.

 

Pedro Espinosa Chicote, secretario general de AER: “Un neumático recauchutado es un neumático nuevo. Es un neumático nuevo reconstruido sobre una carcasa ya reutilizada que ha pasado por un proceso productivo y de verificación para tener una segunda vida. Hoy en día los neumáticos renovados están entre los neumáticos más eficientes del mercado”. 

 

Posteriormente llegó el turno de hablar del neumático reciclado, y uno de los mayores experto del sector en España como Pedro Espinosa Chicote, secretario general de AER (Asociación Española Neumáticos Reciclados), explicó en profundidad las razones por las que los neumáticos renovados presentan tantas ventajas ecológicas y económicas en la actualidad: “Un neumático recauchutado es un neumático nuevo. Es un neumático nuevo reconstruido sobre una carcasa ya reutilizada que ha pasado por un proceso productivo y de verificación para tener una segunda vida. Se analiza muy bien qué uso va a tener en esta segunda vida y en qué medida esa estructura va a aguantar unos índices de carga, de velocidad…etc y esto lo va a hacer el propio fabricante del neumático recauchutado, cuya misión es  sacar al mercado un neumático homologado con todas los requerimientos y rendimientos específicos.”

 

Pedro Espinosa subrayó que la fiabilidad y seguridad del neumático renovado es ya una realidad demostrada: “Hoy en día los neumáticos renovados están entre los neumáticos más eficientes del mercado. Los nuevos diseños de banda, así como los avances en la composición de la goma, permiten que los recauchutados proporcionen un kilometraje, adherencia, durabilidad, comportamiento en mojado… al mismo nivel que un neumático nuevo”.

Pedro Espinosa Chicote, secretario general de AER: “En camión es indudable que el neumático renovado va avanzando: en España estamos en el 40-45 %, en otros países de Europa ya casi rozamos el 60%. Sin embargo, en turismo tenemos que avanzar. Lo que necesitamos es que se apoye a la industria del recauchutado. No buscamos subvenciones, queremos dar voz y visibilidad a lo positivo que es usar neumático recauchutado”.

 

Y, además, el secretario general de AER también resaltó que los neumáticos renovados son buenos para el medio ambiente: “Actualmente no se reconoce el valor ecológico del recauchutado: ecológicamente da resultados muy positivos, tanto en su utilización como en su producción. Un neumático cuesta mucho menos reconstruirlo que construirlo, y esto ya lo están reconociendo muchos fabricantes. Por ejemplo, recientemente Goodyear ha declarado que ahorra el 64% en petróleo reconstruyendo un neumático sobre una carcasa ya fabricada; así que, efectivamente, el neumático renovado es mucho más ecológico. Y en comportamiento se ha avanzado a un nivel brutal, pues hay grandes compañías que están fabricando bandas mucho más eficientes que las de origen. De hecho, el neumático renovado se puede reconstruir para un uso específico mucho más rentable ecológicamente que cuando se fabricó inicialmente.”

 

En cuanto al porcentaje de utilización que tiene el neumático reutilizado frente al neumático nuevo el secretario general de AER comentó: “En camión es indudable que va avanzando:en España estamos en el 40-45 %, en otros países de Europa estamos ya casi rozando el 60%. Sin embargo, en turismo tenemos que avanzar y ya hay movimiento, sobre todo en EEUU y en Asia, que están contemplando la fabricación y utilización generalizada del neumático renovado de turismo. Hay mucho por avanzar y la industria del recauchutado está preparada tanto en España como en Europa. Además, la materia prima es limitada, por lo que estos neumáticos se van a utilizar cada vez más y no sólo en España, sino en Europa y en el mundo entero. El neumático recauchutado está teniendo un auge lento, pero sin vuelta atrás.”

 

Pedro Espinosa finalizó su intervención enfatizando que “lo que necesitamos es que se apoye a la industria del recauchutado. No buscamos subvenciones, queremos dar voz y visibilidad a lo positivo que es usar neumático recauchutado, que además de no contener materias primas de otros países, permite rescatar materiales del vertedero para crear un neumático homologado. No olvidemos que la industria del renovado de neumáticos juega un papel fundamental en el apoyo a los más de 100.000 empleos que son atribuibles directa o indirectamente en España; su beneficio queda dentro de la economía del país, generando riqueza y empleo interno”.

Serca exhibió sus servicios de vanguardia para posventa en Motortec

Serca

Grupo Serca acudió a Motortec Madrid 2022 con el stand más grande de todas sus participaciones —750 metros cuadrados— donde mostró sus servicios de vanguardia para talleres y distribuidores. El stand recogió tanto los servicios para el taller de Service Next con énfasis en las soluciones digitales de formación e información técnica, como los servicios para el distribuidor de Serca, con una clara relevancia de su extensa gama de equipamiento para el taller y una imagen de futuro en firme orientación a la sostenibilidad.

Los cerca de 3.000 visitantes que recibió el stand de Serca comprobaron de primera mano los últimos avances del sector. Entre ellos, destacaron su innovador programa para conectar el taller con el distribuidor o la inclusión en su programa de formación y asistencia de la tecnología del hidrógeno aplicada a la automoción.

Con la presencia de un vehículo de hidrógeno, los formadores de Next Academy explicaron cómo es el funcionamiento de las pilas de combustible. También hubo formaciones sobre la tecnología de un GLP, Híbridos de 48v, motores Diésel de última generación y un potente eléctrico Model C de Tesla, todos propiedad de Next.

 

Todas las novedades de Service Next de Serca

Los profesionales pudieron asimismo conocer las principales novedades de Service Next en términos de nuevas tecnologías con los programas de Next Sertec, y Next Control, la nueva organización del servicio técnico para talleres Next Assist, así como la novedosa apuesta de formación en formato de Realidad Virtual.

Como novedad, Serca dio un enfoque diferente a cada uno de los 4 días de la feria. En el primero, pusieron el foco en Vetúrilo 4.0, el actual y futuro proyecto de la compañía referente a los valores en sostenibilidad, empatía, ética y compromiso. El segunda día fue el turno de N!SHOP Autoparts, la línea de negocio enfocada a la venta a tiendas asociadas. El viernes fue para las Redes de Talleres, compuesta por SPG Talleres, Nexus Auto y Profesional Plus, que supera ya los 1.500 asociados en España y Portugal. El último día estuvo dedicado al valor que Serca ofrece como Grupo, tanto por sus productos y servicios, como por la relación con los fabricantes y distribuidores, y su pertenencia a Nexus a través de IDAP.

 

Boxes para el equipamiento y zona de ocio

El stand del grupo contó con 15 “boxes” para los fabricantes de equipamiento de taller. En ellos se ofreció asesoramiento personalizado a los talleres que acudieron convocados por los socios. Asimismo, la marcas propias y exclusivas como Textor, Drive+, Olsen´s, Dys, Sauber Parts o Serca tuvieron un espacio relevante en el stand. El grupo planea darles un nuevo impulso dado el envejecimiento del parque.

En cuanto a las conferencias, destaca la charla con aforo completo del famoso ‘infuencer’ Juan Francisco Calero sobre “Las 10 claves del taller que vienen”.

La zona de ocio del stand de Serca fue otro de los alicientes de una participación en la que el grupo de distribución se ha superado una vez más. Contó con un fotomatón, campeonatos de futbolín, simulador de F1 y sorteos de regalos. El grupo amenizó las tardes con una “happy hour” de cócteles, junto al show del reconocido monologuista Dani Delacámara.

“Motortec Madrid ha sido clave para mostrar nuestra apuesta por la sostenibilidad además de ser el reencuentro más esperado con nuestros clientes y partners a quienes queremos agradecer su asistencia y compromiso mostrado ahora y siempre hacia el Grupo Serca”, ha valorado Lluís Tarrés, Director General de Serca.

Dentro de las actividades de Motortec, hay que destacar que Carlos Palancar, responsable de las Redes de Talleres de Serca, participó en la mesa redonda del V Encuentro de Redes de Talleres organizado por Posventa Plural en el marco de Motortec.

Por último, Lluís Tarrés, director general de Serca, recibió el Premio “Personaje de la Posventa 2022” por su trayectoria profesional en el sector. A su vez, Reynasa, socio de Serca, también le entregó el “Reconocimiento por su liderazgo, trayectoria y profesionalidad junto al esfuerzo y dedicatoria de todo el equipo de Serca”.

 

Michelin lanza el nuevo CrossClimate 2 SUV, un neumático ‘cuatro estaciones’ para SUV con “más seguridad y mayor vida útil”

Michelin CrossClimate 2 SUV
Nuevo Michelin CrossClimate 2 SUV para rodar con seguridad todo el año.

Ya rueda por el mercado español de reposición desde el 1 de mayo el nuevo Michelin CrossClimate 2 SUV, un neumático ‘cuatro estaciones’ que garantiza a los conductores de vehículos SUV “más seguridad durante todo el año y mayor vida útil”, como resaltan los especialistas de la marca del Bibendum. De cara al canal de venta, Michelin detalla que el nuevo CrossClimate 2 SUV ya está disponible en 40 dimensiones, para llantas de 17 a 20 pulgadas.

 

Michelin destaca que el CrossClimate 2 SUV “es la última incorporación a la gama de neumáticos Michelin CrossClimate, actual referencia del mercado All Season en todos los segmentos1.  La nueva generación de neumáticos All Season para vehículos SUV combina altas prestaciones y la capacidad de poder enfrentarse a la mayoría de las condiciones climáticas, incluyendo nevadas ocasionales y bajas temperaturas, gracias a su certificación invernal 3PMSF (3 Peak Mountain Snow Flake). El neumático Michelin CrossClimate 2 SUV se beneficia de una innovadora combinación de tecnologías de vanguardia, como Michelin EverGrip, que contribuyen a optimizar la frenada en superficies secas, mojadas o nevadas”.

 

Los especialistas de la marca del Bibendum resaltan que, gracias a todo el I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) que incorpora en su escultura y arquitectura, el nuevo Michelin CrossClimate 2 SUV “permite una reducción de la distancia de frenada:

  • de 5 metros de media sobre nieve2
  • de 2 metros de media en mojado3, (con neumáticos usados hasta en el límite legal de desgaste)
  • y también en seco4. En comparación con sus competidores, Michelin CrossClimate 2 SUV ofrece casi un 20% más de capacidad de tracción sobre nieve5.”

 

Además, añaden que “gracias a la tecnología MaxTouch Construction, Michelin CrossClimate 2 SUV puede recorrer una media de 5.000 km más6 que los neumáticos premium competidores, manteniendo un alto nivel de seguridad incluso cuando el neumático está desgastado2-3-4, e independientemente de las condiciones meteorológicas. Al necesitar cambiarse con menos frecuencia debido a su mayor vida útil, los usuarios pueden mantener bajo control su presupuesto. Esta cualidad también beneficia al planeta, pues menos neumáticos a sustituir también implica que es necesario utilizar menos material, lo que supone consumir menos energía y produce menos residuos. Michelin CrossClimate 2 SUV está disponible en 40 dimensiones, para llantas de 17 a 20 pulgadas”.

 

NOTAS DE MICHELIN: 

  1. “Resumen de las prestaciones demostradas por las pruebas realizadas entre 2020 y 2021 en términos de frenada en seco, frenada en mojado en estado nuevo y desgastado, frenada en nieve en estado nuevo y desgastado, tracción en nieve en estado nuevo y desgastado y de duración -ver detalles de las pruebas en los avisos legales 2, 3, 4, 5, 6-: MICHELIN CrossClimate 2 SUV logra la mejor clasificación en las 8 pruebas. Límite de desgaste legal o “desgastado” significa que el neumático se ha desgastado mediante un proceso de cepillado en máquina hasta alcanzar el indicador de desgaste de la banda de rodadura, según la normativa europea ECE R30r03f.

 

  1. Pruebas de frenada en nieve realizadas por TÜV SÜD Product Service a petición de Michelin, entre 50 y 0 km/h, en octubre de 2021 y enero de 2022 (en neumáticos nuevos y desgastados hasta 2 mm de dibujo restante), en la dimensión 235/60 R18 107V y 107W en vehículos Audi Q5 4.0 TDI 204 CV y Audi Q5 5.0 TFSIe de 300 CV, comparando el neumático MICHELIN CrossClimate 2 SUV (nuevo: 30,5 m – desgastado: 38,4 m) frente a BRIDGESTONE Weather Control A005 EVO (nuevo: 37,1 m – desgastado: 57,3 m); CONTINENTAL AllSeasonContact (nuevo: 32,6 m – desgastado: 46,0 m); GOODYEAR Vector 4Seasons SUV Gen-3 (nuevo: 33,9 m – desgastado: 45,8 m) y PIRELLI Scorpion Verde All Season SF (nuevo: 42,5 m – desgastado: 62,7 m). Extrapolación del resultado de 30-10 km/h a 50-0 km/h basada en las deceleraciones medias obtenidas durante las pruebas de frenada realizadas.

 

  1. Pruebas de frenada en mojado, realizadas por TÜV SÜD Product Service a petición de Michelin, entre 80 y 20 km/h, en octubre de 2021 y enero de 2022 (en neumáticos nuevos y desgastados hasta 2 mm de dibujo restante), en dimensión 235/60 R18 107V y 107W en vehículos Audi Q5 40 TDI 204 CV y Audi Q5 50 TFSIe 300 CV, comparando el neumático MICHELIN CrossClimate 2 SUV (nuevo: 26,5 m – desgastado: 37,3 m) frente a BRIDGESTONE Weather Control A005 EVO (nuevo: 27,5 m – desgastado: 37,9 m); CONTINENTAL AllSeasonContact (nuevo: 28,0 m – desgastado: 40,7 m); GOODYEAR Vector 4Seasons SUV Gen-3 (nuevo: 27,7 m – desgastado: 37,6 m) y PIRELLI Scorpion Verde All Season SF (nuevo: 30,4 m – desgastado: 41,3 m). Promedio de resultados en superficie mojada de alta y baja adherencia con dos rangos de temperatura diferentes.

 

  1. Pruebas de frenada en seco, realizadas por TÜV SÜD Product Service a petición de Michelin, entre 100 y 0 km/h, en octubre de 2021 y enero de 2022 en vehículos Audi Q5 4.0 TDI 204 CV y Audi Q5 5.0 TFSIe de300 CV comparando el neumático MICHELIN CrossClimate 2 SUV(34,7 m) frente a BRIDGESTONE Weather Control A005 EVO (36,0 m); CONTINENTAL AllSeasonContact (36,1 m); GOODYEAR Vector 4Seasons SUV Gen-3 (36,3 m) y PIRELLI Scorpion Verde All Season SF (36,6 m).

 

  1. Pruebas de tracción en nieve, realizadas por TÜV SÜD Product Service a petición de Michelin, entre 5 y 30 km/h, en octubre de 2021 y enero de 2022, en dimensiones 235/60 R18 107V y 107W en vehículos Audi Q5 4.0 TDI 204 CV y Audi Q5 5.0 TFSIe de 300 CV, comparando el neumático MICHELIN CrossClimate 2 SUV (nuevo: 100% – desgastado: 100%) frente a BRIDGESTONE Weather Control A005 EVO (nuevo: 75,2% – desgastado: 67,3%); CONTINENTAL AllSeasonContact (nuevo: 93,4% – desgastado: 84,1%); GOODYEAR Vector 4Seasons SUV Gen-3 (nuevo: 88,8% – desgastado: 80,9%) y PIRELLI Scorpion Verde All Season SF (nuevo: 64,3% – desgastado: 46,3%). Cálculos basados en la aceleración media medida durante las pruebas realizadas entre 5 y 30 km/h.

 

  1. Prueba de duración realizada por DEKRA TEST CENTER, a petición de Michelin, en enero de 2022, en las dimensiones 235/60 R18 107V y 107W en un HYUNDAI Santa Fe CRDI, comparando el neumático MICHELIN CrossClimate 2 SUV (aprox. 34.093 km) con el BRIDGESTONE Weather Control A005 EVO (aprox. -15.124 km); CONTINENTAL AllSeasonContact (aprox. -2.401 km); GOODYEAR Vector 4Seasons SUV Gen-3 (aprox. -1.440 km) y PIRELLI Scorpion Verde All Season SF (-1.543 km). Prueba realizada en condiciones de desgaste medio (D50) a lo largo de 11.568 km y una vida útil extrapolada a 1,6 mm de profundidad de dibujo restante”.

 

 

SERNESA mostró sus novedades en Motortec

SERNESA

El especialista en equipamiento SERNESA participó un año más en Motortec Madrid. La firma mostró en el salón las novedades de sus marcas CASCOS, CEMB, SICAM, SICE y PASQUIN, además de su conocida gama de accesorios para el servicio de neumáticos.

Entre las novedades de SERNESA destacó el sistema de elevación para vehículos eléctricos E.V.A de Cascos, que eleva el vehículo por las ruedas dejando 100% accesible la batería. Otro producto que llamó la atención fue la nueva equilibradora ER70 2-HIT de CEMB. Este equipo permite la entrada de dimensiones con un ligero golpe directamente en la rueda, aumentando la rapidez y facilidad de uso durante el equilibrado.

Otro de los equipos destacados fue el avanzado sistema de alineación sin contacto de CEMB, ARGOS. Los visitantes pudieron ver el proceso de alineación en un vehículo gracias a la colaboración de la firma de renting Northgate, cliente y colaborador de SERNESA.

Nuevas desmontadoras de neumáticos de SERNESA

Entre los equipos mostrados, la compañía dedicó un espacio especial a las desmontadoras. En este capítulo presentó la nueva desmontadora de amarre central F10 de la marca SICAM. Este equipo incorpora el nuevo S-Talon, un sistema de extracción del primer talón que elimina tensiones y estrés al neumático. También fue novedad la desmontadora de altas prestaciones S1000 TOP A de SICE con el proceso de desmontaje completamente automatizado y la nueva gama de desmontadoras de CEMB, SMX 50 y SMX70LL con desmontable automático.

“Las sensaciones que nos deja la feria han sido muy positivas, con una importante participación de nuestros clientes y visitantes profesionales. La afluencia de profesionales puso de manifiesto la voluntad del sector de actualizarse y de participar de eventos en comunidad. Desde Sernesa destacamos el gran trabajo y esfuerzo que está desarrollando nuestro equipo técnico y comercial para continuar ganándonos la confianza de nuestros clientes a base de nuestra voluntad de servicio, y que ha tenido su reflejo en el importante número de operaciones cerradas durante la feria”, señala SERNESA en su balance de Motortec.

Bosch Car Service celebró su convención

Bosch Car Service

Bosch Car Service celebró el pasado 21 de abril, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, su convención bajo el lema “Living the Future”. En el evento se presentaron nuevas herramientas para la digitalización de la red y para mejorar la experiencia del cliente. La gala estuvo conducida por los presentadores de televisión Pepe Ribagorda y Diana Pereira, el primero español y la segunda portuguesa, que hicieron de maestros de ceremonias, cada uno en su idioma.

Norma Torres, directora de la División Automotive Aftermarket para España y Portugal, fue la encargada de abrir el evento: “Nuestra empresa se fundó hace 136 años, el año pasado celebramos 100 años de existencia de nuestra red de talleres Bosch Car Service y en estos tiempos inciertos, Bosch está definiendo el futuro, viviendo la transformación que afecta al sector de la automoción para así asegurar que seguiremos aquí por lo menos 100 años más”, dijo.

Seguidamente, Luis González Abendaño, Channel Marketing Manager, enfatizó los pilares de la estrategia de Bosch: continuar incrementando nuestra cobertura en España y Portugal, mejorar la experiencia de cliente, incrementar la notoriedad de la marca Bosch Car Service, incrementar las colaboraciones con partners estratégicos, actualizar y fortalecer el modelo de negocio BCS e implementar y consolidar nuestro ecosistema digital. “Todos ellos son clave para avanzar con nuestro concepto al próximo nivel”.

SMART TALLER: el concepto de taller del futuro

A continuación, Eva Moreno, responsable de la estrategia de comunicación de la red Bosch Car Service en España y Portugal, anunció que, a partir de 2023, los establecimientos que se incorporen a Bosch Car Service lo harán en calidad de talleres inteligentes y eficientes: “El taller 4.0, o lo que nosotros llamamos SMART TALLER, está destinado a ser el taller del futuro, y es que el futuro ya ha comenzado. Un SMART TALLER es un negocio de reparación que cuenta con el ecosistema de Bosch al completo, con su Programa de Gestión Bosch, con sus equipos de diagnosis conectados (Connected Repair) y también con herramientas digitales como MyBoschCarService, plataforma de cita online, o la gestión de las fichas de negocio en Google MyBusiness, lo que a nosotros nos gusta llamar el TripAdvisor del taller. Además, debe ser un taller activo en campañas de marketing proporcionadas por la marca”.

“El cambio se hará efectivo en 2023”, continuó diciendo Raquel Marinho, responsable del desarrollo de negocio de la red Bosch Car Service en España y Portugal. “Esta evolución consistirá claramente en subir un peldaño, con un mayor compromiso por parte de todos. Para pertenecer a la red, el taller tendrá que mostrar su compromiso haciendo una inversión inicial para estar al nivel que Bosch requiere a nivel de imagen, calidad, formación y digitalización. Esta inversión inicial no se aplicará a los talleres que ya pertenecen a la red. También habrá una evolución en el nuevo modelo de cuota, que pasa a ser variable, y se establecerá en función de criterios equitativos”.

Por su parte, Mónica Alves, responsable de la gestión de operaciones de la red Bosch Car Service para España y Portugal, recalcó que lo que sí se va a aplicar a todos los talleres es que vamos a continuar con nuestra fuerte apuesta por la mejora de la calidad: “Ya todos sabemos que la calidad es un pilar fundamental de la marca Bosch, cuando se habla de Bosch hay una asociación inmediata a nivel de una calidad superior, es para nosotros una responsabilidad enorme cumplir con las expectativas del cliente y mantener una buena reputación y posicionamiento en la mente de los consumidores”.

 

Bosch Car Service

Presentación del nuevo programa de gestión

Alberto García Alaminos se encargó del presentar el Programa de Gestión como responsable del mismo. “El Programa de Gestión de Bosch es la estrella del ecosistema digital de Bosch. Ha sido y es un proyecto internacional muy complejo en el que la compañía ha invertido mucho esfuerzo y capital en investigación. Contar con este programa de gestión puede ayudar al taller a mejorar la eficiencia del tiempo de sus procesos en un 40%”, subrayó.

Sobre este punto, Luis González se encargó de matizar: “A día de hoy, podemos decir que el programa de gestión de Bosch es una realidad y que ya hay talleres que lo están utilizando a pleno rendimiento. Nuestro objetivo es que, tras un proceso de transición, muy pronto, esté implantado en todos los talleres de la red BCS, tanto en España como en Portugal y, de hecho, va a formar parte de los requisitos obligatorios de pertenencia a la red. Porque va a ser una de las claves para aumentar vuestra competitividad y diferenciar a nuestra red”.

Soluciones y novedades de equipamiento

La presentación de las soluciones de Bosch corrió a cargo de Vicente de las Heras, director de Asistencia Técnica y Ventas Equipo de Taller. “Tenemos todas las soluciones que nos van a permitir dar respuesta a los desafíos actuales y también a los futuros”, afirmó. A continuación fue presentando soluciones como el nuevo sistema de diagnosis KTS con ESI[tronic] SDA, que permite a Bosch acceder cada vez a más marcas, la novedad REDI (Servicio de Diagnosis Remota), que va a permitir ofrecer al taller, y en primicia a la red BCS, el diagnóstico en remoto.

También como novedades, dentro de los sistemas ADAS, el DAS 3000, que sirve para calibrar los radares y cámaras del sistema de ayuda a la conducción y el equipo FSA050, que complementa el actual FSA y que ayuda a monitorizar todas las señales específicas del vehículo eléctrico e híbrido. Además anunció el curso de certificación Nivel 3 para los vehículos híbridos y eléctricos.

Campaña de televisión y medios digitales

Seguidamente, se procedió a la entrega de premios a los mejores talleres de la red BCS en diversas categorías: taller con mejor índice de calidad, taller con mayor número de intervenciones en renting, taller con mayor número de citas a través de MyBCS, taller con mejores valoraciones en GMB y el premio al mejor emprendedor para el mejor taller ibérico.

Como colofón a la jornada Eva Moreno dio a conocer la campaña que BCS lanzará en televisión para reforzar el conocimiento de marca de la red. “#LikeABosch es el título de la nueva campaña de la red Bosch Car Service en España y Portugal en TV y Digital. La red Bosch Car Service se ha convertido en el escenario escogido por Bosch para destacar las virtudes de su red de reparación. Con este original spot a ritmo de hip-hop, nuestro mayor gancho va a ser la música que usamos. Nuestro objetivo pasa por crear un movimiento viral en favor de la asociación de Bosch con la automoción”, señaló.

Con 15.000 talleres en más de 150 países, Bosch Car Service es una de las redes de talleres independientes más grandes del mundo. En España cuenta con 650 talleres y en Portugal con 150.

TRW lanza las pastillas de freno PC para motocicletas

pastillas de freno PC

TRW lanza al mercado su gama de pastillas de freno PC (Performance Confort) para motocicletas, diseñadas para combinar un alto rendimiento y confort de frenado. Gracias al empleo de material de fricción de base orgánica con un incremento del contenido de carbón, la nueva gama permite unas prestaciones altas y constantes de frenado y un bajo incremento de temperatura.

“El contenido especial de carbono aumentado en la mezcla de las pastillas de freno PC de la marca TRW ofrece, por primera vez, lo mejor de ambos mundos. Al garantizar un rendimiento de frenado elevado y constante con un bajo desarrollo de calor, el sistema hidráulico de los frenos sigue siendo eficiente incluso bajo un esfuerzo continuo y se evita la fatiga. A pesar del mayor rendimiento, siguen siendo silenciosos y evitan las vibraciones. Al frenar, también se libera menos polvo de los frenos, lo que protege el medio ambiente y mantiene limpia la motocicleta”, explica TRW.

Cuando se circula por terrenos montañosos o se realiza un viaje rápido en una moto deportiva antigua, los compuestos estándar pueden alcanzar rápidamente sus límites. El cambio a pastillas sinterizadas puede mejorar el rendimiento de frenado de estas motos, pero el inconveniente es que la conducción puede ser menos cómoda.

Las pastillas de freno PC resultan adecuadas para todos los discos de freno comunes de acero inoxidable o hierro fundido, gracias a un mezcla compatible con el disco. El sistema NRS adhiere permanentemente el material de fricción con la placa metálica de base y garantiza un punto de presión constante hasta el límite de desgaste de la vida útil de la pastilla.

La superficie es adecuada para todo tipo de motos: desde motos naked clásicas hasta motos custom, choppers y cruisers, así como también para muchas de las motos deportivas antiguas.

Bridgestone EMIA nombra a Santiago Reyes nuevo director de marketing para España y Portugal

Bridgestone
Santiago Reyes, nuevo director de Marketing de la Región Suroeste de Bridgestone EMIA (España y Portugal)

Bridgestone EMIA tiene nuevo director de Marketing para la Región Suroeste (España y Portugal) desde el pasado 1 de mayo. Su nombre es Santiago Reyes y releva en el cargo a Luis Miguel Álvarez, que asciende para compaginar dos posiciones a nivel EMIA: Director de Operaciones para los Juegos Olímpicos de París 2024 y Director de Marketing de Equipo Origen.

 

Bridgestone destaca en su comunicado que Santiago Reyes “cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito del marketing B2B y B2C, tanto de productos y servicios, como de estrategia de canal. Formó parte de Bridgestone en una etapa anterior y su trayectoria profesional se ha desarrollado en el sector de la automoción y las soluciones de movilidad”.

 

Bridgestone: “Desde 2019, Santiago Reyes era Responsable de Marketing y Acciones Comerciales del Área de Posventa de Stellantis. Con anterioridad, fue Responsable de Marketing y Comunicación de FCA Automobiles. De 2006 a 2019 desarrolló su carrera profesional en Bridgestone ocupando diferentes responsabilidades en el ámbito del marketing a nivel nacional e internacional”.

 

Asimismo, Bridgestone detalla que “Santiago es Licenciado en Marketing & Business Management por ESIC y Master en Digital Business por The Valley Digital Business School. Desde 2019 y hasta su nueva incorporación a Bridgestone, ha sido Responsable de Marketing y Acciones Comerciales del Área de Posventa de Stellantis. Con anterioridad, fue Responsable de Marketing y Comunicación de FCA Automobiles. De 2006 a 2019 desarrolló su carrera profesional en Bridgestone ocupando diferentes responsabilidades en el ámbito del marketing a nivel nacional e internacional. Ahora, en su nueva etapa en Bridgestone, aportará su experiencia y contribuirá a impulsar la estrategia de la compañía para consolidarse como líder mundial en neumáticos y productos derivados del caucho y en soluciones de movilidad avanzadas”.

 

Tras su nombramiento, Santiago Reyes reconoce que “estoy encantado de volver a formar parte de Bridgestone, y aportar los conocimientos adquiridos en un momento tan transcendental como el actual, para dar visibilidad y hacer llegar a todos nuestros grupos de interés todos los productos y soluciones que la compañía está desarrollando y que la convierten en un verdadero referente en el ámbito de la movilidad segura, sostenible y responsable”.

 

Luis Miguel Álvarez (I), director de marketing de Bridgestone Hispania, fue el encargado de recoger el Premio Hevea 2019 al Battlax Hypersport S22 como ‘Mejor Neumático de Dos Ruedas’.

Por su parte, Bridgestone ha ascendido a Luis Miguel Álvarez para compaginar dos posiciones a nivel EMIA: Director de Operaciones para los Juegos Olímpicos de París 2024 y Director de Marketing de Equipo Origen.

Kumho lanza la campaña mundial de publicidad ‘Go with KUMHO’

Kumho
Imagen de la nueva campaña mundial de publicidad ‘Go with KUMHO’: ‘Con Kumho Tire, no hay lugar al que no puedas ir’.

Kumho está de estreno con el lanzamiento de su campaña publicitaria este mes a nivel mundial ‘Go with KUMHO’ que “ofrece a los clientes de todo el globo el poder competitivo y las prestaciones de los neumáticos de la marca Kumho, capaces de conquistar todos los terrenos y condiciones meteorológicas”, según resalta la multinacional surcoreana fabricante de neumáticos.

 

En su comunicado, los especialistas de la marca resaltan que “los anuncios se inspiran en el eslogan de Kumho Tire, ‘All-ways, go with you’. Con Kumho Tire, puedes ir por los terrenos y carreteras más diversos de todo el mundo con un tiempo siempre cambiante. No hay lugar al que no puedas ir».

 

Tras el lanzamiento de su nueva campaña mundial de publicidad ‘Go with KUMHO’, Tony (Gangseung) Lee, vicepresidente senior de Global Marketing de Kumho, ha comentado: «La campaña publicitaria se ha creado para destacar la excelencia y la innovación del producto. También muestra que seguimos ofreciendo productos fiables a nuestros clientes. Además, este anuncio de alcance global intensificará la comunicación estratégica de la marca de neumáticos y elevará su reconocimiento».

 

Kumho

 

Kumho añade al respecto que “transmite una imagen de marca dinámica y segura, no solo a través de los medios de comunicación y anuncios en las redes sociales, sino también en los deportes de motor y el marketing deportivo. Kumho Tire ha firmado patrocinios con Kumho ECSTA Racing Team, en Corea; Tottenham Hotspur, en Inglaterra; Bayer 04 Leverkusen, en Alemania; NBA, en Norteamérica y Mlada Boleslav, en la República Checa”.

 

Como broche, Kumho recuerda que “creada en 1960, Kumho Tyre es una compañía surcoreana, con sede en Seúl, que actualmente se encuentra entre los principales fabricantes de neumáticos a nivel global con una facturación de 2.000 millones de dólares. Cada año, la compañía vende alrededor de 60 millones de neumáticos en todo el mundo. Con más de 10.000 empleados a nivel global, Kumho desarrolla, fabrica y comercializa neumáticos principalmente para turismo, SUV, 4×4, furgoneta y camión. Kumho posee instalaciones de producción operativa en Corea, China, Vietnam y EE. UU. También cuenta con centros de desarrollo en Corea, China, Europa y EE. UU. Kumho es proveedor de equipo original a constructores automovilísticos como Volkswagen, Mercedes-Benz, BMW o coreanos como Hyundai y Kia. Kumho Tyre Europa GmbH tiene su oficina central en Offenbach am Main, responsable de las actividades de marketing y ventas en Alemania y resto de Europa”.

Tiresur califica de “éxito rotundo” su paso por FIMA 2022 junto a MRL, su marca exclusiva en España y Portugal

Tiresur
Imagen del stand de Tiresur y MRL en la reciente edición de FIMA 2022, celebrada en Feria Zaragoza.

De “éxito rotundo” califica Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento, su paso por FIMA 2022, la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola celebrada recientemente en Zaragoza, junto a MRL, marca de neumáticos agrícola que comercializa en exclusiva en España y Portugal.

 

Tiresur destaca en su comunicado que “acudía a esta nueva cita como orgulloso representante de MRL, marca que distribuye en exclusiva en España y Portugal. 120 m2 de stand en los que se dieron cita algunos de los máximos exponentes de la distribuidora, como Paco García (Director General), Juan Tomás Conde (Country Manager España) o Javier Ibáñez (Director Comercial TBR, Agro y OTR) con el fin de atender las múltiples reuniones concertadas con motivo del evento”.

 

Tiresur: “Con un amplio rango de medidas, grandes inversiones en I+D y plantas de fabricación con la tecnología más actual, los neumáticos agrícolas de la marca MRL de última generación se presentan como una apuesta segura para el taller, asegurando la satisfacción del cliente final”.

 

tiresurAsimismo, Tiresur subraya que en su stand en FIMA “se pudieron ver, también, algunos de los modelos más vendidos de MRL. Agrícola, camión o industrial, la oferta de MRL continúa siendo una de las más completas del mercado.  Con un amplio rango de medidas, grandes inversiones en I+D y plantas de fabricación con la tecnología más actual, sus neumáticos de última generación se presentan como una apuesta segura para el taller, asegurando la satisfacción del cliente final”.

 

 

Como broche, los especialistas de Tiresur reconocen que “el escenario de la feria sirvió, también, para que fabricante y distribuidor afianzaran la alianza que comenzara en 2018 y que se prevé perdure por largo tiempo, dado el gran nivel de satisfacción que han profesado por parte del fabricante y de los representantes de la marca que asistieron a la muestra. En definitiva, el paso de Tiresur y MRL por FIMA se cierra con un elevado número de asistentes a su stand y con una presencia reforzada en la que ambos partners se han propuesto continuar trabajando”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TIRESUR Y MRL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Tiresur facturó 143 millones de euros en 2021 y creció un 20% con un EBITDA de 7,4 millones

 

Tiresur ya comercializa en exclusiva en España y Portugal los nuevos neumáticos MRL de flotación radial FLR 335, FLR 333 y FLR 339

Tiresur hace un balance “muy positivo” de su paso por FIMA 2020 junto a MRL, su marca exclusiva en España y Portugal

Grupo Soledad oficializa el nombramiento de José Pérez Lucena como nuevo director comercial

Grupo Soledad
José Pérez Lucena, nuevo director comercial de Grupo Soledad.

Ascenso conocido y, en especial, reconocido de un ‘hombre de la casa’. Sí, porque Grupo Soledad, empresa especializada en la distribución y comercialización de neumáticos multimarca y multisegmento, acaba de oficializar el nombramiento, a partir del 1 de mayo, de José Pérez Lucena como nuevo director comercial, reconociendo así la labor de quien hasta la fecha ejercía el cargo de director comercial adjunto desde octubre de 2019.

 

Grupo Soledad detalla en su comunicado que José Pérez Lucena es “uno de los miembros de segunda generación de la familia Pérez-Vázquez. Un hombre que cuenta con una gran formación y una dilatada experiencia profesional dentro de la empresa. El nuevo cargo conlleva una gran responsabilidad y, a partir de ahora, será la persona responsable de fijar los objetivos de venta de distribución. Entre otras muchas funciones, también se encargará de proponer y ajustar las políticas de precios y condiciones de venta con el fin de mejorar la rentabilidad del negocio. Un gran compromiso que asume con energía y determinación”.

 

A raíz de su reciente nombramiento, José Pérez ha reconocido que “este nuevo cargo supone un paso más en mi carrera profesional. Tras cuatro años como director comercial adjunto, ha llegado el momento de avanzar. Alcanzo el nuevo puesto con mucha energía, con propuestas e ideas nuevas y mirando al futuro con ilusión”.

 

Curriculum Vitae de José Pérez Lucena

 

Ascenso conocido y, en especial, reconocido y merecido, pues el curriculum vitae de José Pérez Lucena habla por sí solo. Como resalta Grupo Soledad, “José Pérez Lucena es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera CEU, de Elche, y MBA Executive de Fundesem Business School en 2009. Cuenta con numerosos cursos y seminarios nacionales e internacionales relacionados con ventas y dirección de empresa. De entre ellos, cabe destacar el seminario International Business and Management, realizado en la Hogeschool voor Economische Studies de Amsterdam (Holanda) o el International Management Program en Georgetown University, (EEUU). Tambien es Especialista en Coaching por Fundesem Business School y la  Escuela Europea de Coaching, y ha realizado cursos de especialización en ESADE Business School de Barcelona: ‘Liderando la implantación de la Estrategia’ en 2011 y ‘Finanzas para directivos’ en el año 2010, entre otros muchos”.

 

A su vez, Grupo Soledad destaca la imparable trayectoria profesional de José Pérez Lucena, quien  “empezó a trabajar en la empresa familiar en el año 2003 como adjunto a dirección de Marketing de Grupo Soledad, y en el 2005 pasó a ser director de la red Confort Auto. En el 2007 ocupó el puesto como director de Flotas y Grandes Cuentas del Grupo Soledad, y en 2019 asumió el cargo de director comercial adjunto, hasta ahora que se ha convertido en el director comercial de este gran grupo empresarial”.