viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 31

La revista EuroPneus te invita a Motortec

La revista EuroPneus te invita a Motortec

Si eres un profesional de la posventa, la revista EuroPneus te invita a Motortec, el salón internacional de equipos y componentes para automoción que tendrá lugar del 23 al 26 de abril, en IFEMA Madrid.

Un edición más, EuroPneus estará presente en Motortec, en esta ocasión en el Pabellón 7, stand 7A13A. La mecánica para conseguir tu pase gratuita a la feria por cortesía de EuroPneus es muy sencilla:

1.- Acceder al registro profesional en la web de MOTORTEC, en el siguiente enlace.
2.- Pinchar el botón que pone “Adquiere tu pase”.
3.- Crear una cuenta en IFEMA MADRID y posteriormente verificar el correo. Si ya tiene una cuenta en IFEMA MADRID solo tendrá que introducir el usuario y la contraseña.
4.- Una vez haya introducido el usuario y la contraseña tendrá que completar el registro profesional de MOTORTEC.
5.- Casi al completar el registro le preguntará si tiene un código de invitación que aquí es donde hay que introducir el código EUROPNEUSINVIMT25 para que el registro sea gratuito.
6.- Al completar todos estos pasos recibirá el PDF con el pase profesional al correo indicado.

Motortec es una plataforma global del sector del motor que reúne a los principales actores de la industria para impulsar negocios, descubrir las últimas innovaciones y conectar con los líderes del sector. El salón te permitirá estar al tanto de los últimos lanzamientos de producto y disfrutar de ofertas especiales. Es también una ocasión para encontrar proveedores y nuevas soluciones innovadoras para tu taller. Además, la agenda de Motortec incluye conferencias, competencias y experiencias únicas que podrán impulsar tu negocio al siguiente nivel. Finalmente, podrás disfrutar de concursos exclusivos, experiencias y productos innovadores que marcarán el futuro del sector.

Te esperamos en Motortec.

FUCHS España incrementa un 25% su producción

FUCHS España

FUCHS España ha anunciado un incremento del 25% en su capacidad de producción para atender la creciente demanda en nuevos mercados y la expansión de su presencia en el sector de la automoción, especialmente en el mercado de posventa. Este aumento en la producción confirma la fortaleza que tiene la filial española en el Sur de Europa, desde donde no solo atiende al mercado nacional, sino que exporta a más de 25 países de todo el mundo.

En lo que se refiere al mercado nacional, FUCHS España ha logrado ampliar su cuota de mercado considerablemente en primeros equipos de vehículos y componentes, posicionándose como empresa proveedora clave tanto para el primer llenado de vehículos y maquinaria como para su mantenimiento posterior.

 

FUCHS España
La filial española del grupo FUCHS no solo atiende al mercado nacional, sino que exporta a más de 25 países de todo el mundo.

El incremento de producción en la planta de Castellbisbal responde a una decisión estratégica del Grupo FUCHS, con sede en Mannheim. Actualmente, los laboratorios de FUCHS España son Leadlab dentro del grupo para productos destinados a la industria, y ahora el foco está puesto en la planta productiva, que amplía el abanico de productos a la marca TITAN, especialmente diseñada para primer llenado y posventa.

“La implementación de la filosofía Lean en todas las áreas operativas y de laboratorio ha posicionado la planta española como un ejemplo a seguir dentro del Grupo FUCHS y del mercado, pero sobre todo nos está permitiendo incrementar la eficiencia y la seguridad de nuestras operaciones diarias, mejorando los niveles de servicio a nuestros clientes”, explica Francisco Romero, Director de Operaciones de FUCHS España.

Nueva línea de envasado automática y robotizada de FUCHS España

El incremento de la producción también se ve complementado por la incorporación de una nueva línea de envasado automática y robotizada que permitirá a FUCHS España atender con mayor eficiencia las necesidades del creciente mercado de aftermarket, con envases de 1 y 5 litros especialmente diseñados para este fin. Esta inversión en infraestructura también responde al compromiso de la empresa con la innovación y la adaptación a las nuevas demandas del mercado, garantizando una mayor capacidad de respuesta a las fluctuaciones de la demanda y la diversificación de sus productos.

La facturación de FUCHS España ha pasado de 62 millones de euros, en 2021, a 81 millones, en 2024 y una previsión de 90 millones de euros para el año en curso. La compañía proyecta un crecimiento estable para los próximos tres añose, con expectativas de seguir avanzando en su estrategia de expansión y consolidación en mercados clave.

NTN Europe acelera el desarrollo de su gama de amortiguadores SNR

amortiguadores SNR

NTN Europe acelera el desarrollo de su gama de amortiguadores SNR y anuncia el lanzamiento de 70 nuevas referencias, que cubren una amplia gama de vehículos europeos, asiáticos y estadounidenses. Probada por el organismo independiente École de la Dynamique Automobile (EDA), la gama SNR se caracteriza por su rendimiento y su calidad de equipo original.

Con el lanzamiento de estas 70 nuevas referencias, el fabricante de equipos refuerza su posición en el mercado de posventa. Esta ampliación aumenta la cobertura que esta gama ofrece del parque automovilístico europeo en un 3%, con una mayoría de amortiguadores delanteros (70%). NTN Europe se ha marcado el objetivo de que su gama de amortiguadores SNR alcance una cobertura del 90% del parque europeo para finales de 2025.

“Diseñados según los estándares de equipo original, los amortiguadores SNR son fáciles de instalar, optimizan la comodidad de conducción y mejoran la seguridad. Gracias a su experiencia en Corner Wheel –conjunto de rueda-transmisión-suspensión-, y a su colaboración industrial con LTM, NTN Europe garantiza soluciones de alto rendimiento para profesionales y conductores”, comentan desde la compañía.

El rendimiento de los amortiguadores SNR ha sido validado por pruebas independientes llevadas a cabo por la École de la Dynamique Automobile (EDA), con los siguientes resultados:

  • 9/10 en el test de evitación VDA , garantizando una excelente seguridad en caso de maniobra de emergencia.
  • 8,5/10 en comportamiento en carretera , ofreciendo estabilidad y control óptimo.
  • 8,5/10 en comodidad , garantizando una conducción suave y placentera.

“El lanzamiento de esta gama estratégica, que completa la oferta de suspensión de NTN Europe, ha tenido una gran acogida. En un año, estos productos han encontrado su lugar en mercados clave como Francia, Rusia y Polonia. La demanda también está creciendo en el continente europeo, especialmente en Italia, Europa del Este y los Balcanes”, afirma Jonathan Moreno, responsable de la gama de amortiguadores de NTN Europe.

Michelin-Murarte: acuerdo para “revolucionar la sostenibilidad urbana con jardines verticales hechos de neumáticos reciclados”

Michelin Murarte

Michelin acaba de firmar un acuerdo con la empresa Murarte para “revolucionar la sostenibilidad urbana con jardines verticales hechos de neumáticos reciclados”, avanzando que “el proyecto, que ya ha iniciado su fase piloto en aeropuertos españoles, se expandirá en un futuro a entornos urbanos y colaboraciones público-privadas”.

 

Michelin detalla en su comunicado que ha sellado un acuerdo con Murarte, empresa europea experta en Innovación sostenible que implementa soluciones urbanas que evitan el vandalismo, “para impulsar un gran laboratorio basado en Green Gardens by Murartecno, una iniciativa pionera que transforma neumáticos fuera de uso en jardines verticales capaces de descontaminar el aire y embellecer los entornos urbanos. Este innovador proyecto, alineado con la economía circular y la sostenibilidad, ha comenzado su fase de ensayos en aeropuertos españoles y se expandirá a proyectos urbanos y colaboraciones público-privadas”.

 

Asimismo, señala que “en esta fase inicial destaca la participación de Tecnoseñal, partner estratégico de Murarte y responsable de la producción de los jardines verticales, así como de SIGNUS Ecovalor, entidad encargada de la gestión de los neumáticos utilizados. Esta solución innovadora convierte un residuo complejo en un activo medioambiental, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y reducir la huella de carbono. Cada metro cuadrado de Green Gardens reutiliza 10 neumáticos. En un proyecto urbano de 5.000 m², se podrían reciclar más de 350 toneladas de neumáticos, logrando un efecto purificador del aire equivalente al 25% del parque del Retiro en Madrid. Además, esta solución no requiere agua para su mantenimiento, alineándose con el uso responsable de los recursos hídricos”.

 

 

 

A rueda de este acuerdo, Michelin añade que “desarrollada y patentada en España por Murarte, esta solución combina ciencia e innovación para ofrecer una solución medioambiental con un impacto real en la reducción de emisiones contaminantes. Michelin, en colaboración con Murarte y SIGNUS Ecovalor, ha reciclado 120 neumáticos en el primer laboratorio conjunto, garantizando su correcta gestión y promoviendo su aplicación en nuevos usos sostenibles. Las pruebas realizadas en espacios públicos han demostrado que cada tres metros cuadrados de estos jardines verticales pueden compensar la contaminación generada por un vehículo en un recorrido de aproximadamente 16.000 km. Además, según estudios de la Universidad de Praga, la Fundación Cartif y otros laboratorios independientes expertos en fotocatálisis como Fraunhofer, validan que el tratamiento aplicado ha logrado reducir las emisiones de NOx , principal causante de la mayoría de las enfermedades pulmonares, entre un 21% y un 28%”.

 

Y concluye enfatizando que “con este acuerdo, Michelin y Murarte refuerzan su apuesta por la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo soluciones que no solo reciclan materiales, sino que también mejoran la calidad de vida en las ciudades. Este proyecto demuestra que la economía circular es clave para el desarrollo de entornos urbanos más saludables y sostenibles”.

Ganvam: “Las ventas de turismos de ocasión superarán los 2,2 millones de unidades en 2025, cerca de un 3% más”

Ganvam turismo ocasión

“Las ventas de turismos de ocasión superarán los 2,2 millones de unidades a cierre de 2025, lo que supondrá alrededor de un 3,6% más respecto al año anterior”. Estas son las previsiones de la consultora MSI para la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) que engloba al sector de la distribución tanto oficial como independiente, tal y como se recogen en la tercera edición del informe “El valor de las subastas en el mercado de ocasión” presentado recientemente en Madrid, a través del análisis del 90% de las subastas de vehículos realizadas en España.

 

Asimismo, los especialistas de MSI y Ganvam argumentan que “en un contexto en el que el vehículo nuevo -que ha aumentado su precio más de un 40% en los últimos cinco años- se aleja cada vez más de las rentas medias, el turismo de ocasión toma cada vez más protagonismo como solución de movilidad y, por ende, como línea de negocio para los vendedores profesionales, que encuentran en las compañías de subastas de vehículos uno de sus principales canales de aprovisionamiento para dar respuesta a la demanda. En este sentido, los datos ponen de manifiesto cómo los distribuidores multimarca fueron los principales compradores de las compañías de subastas. De esta forma, el 47% de los vehículos subastados el año pasado, un punto más que en 2023, pasaron a formar parte de la oferta de un concesionario independiente”.

 

Por su parte, los datos de MSI para Ganvam muestran cómo “las subastas suponen también una oportunidad para el sector posventa. De esta forma, si bien el 68% de los compradores que acuden a las subastas para aprovisionarse de oferta son concesionarios y distribuidores multimarcas (tres puntos más que en 2023), el 27% (dos puntos más que en 2023) se corresponde con talleres y desguaces que adquieren unidades para aprovisionarse además de piezas de recambio”.

 

En un análisis sobre el canal de origen de los vehículos subastados, el informe de MSI/ Ganam revela “cómo operadores de renting y empresas alquiladoras se convierten, al renovar sus flotas, en los principales proveedores de las compañías de subastas. De esta forma, el 59% de los turismos subastados en España el año pasado, frente al 53% del año 2023, procedían de contratos de empresa ya finalizados o buy-back. Esto explica que casi seis de cada diez turismos subastados en España el año pasado tuviera menos de cinco años y que el 62% correspondiera a modelos sin averías, dado que estamos ante vehículos que han sido sometidos a las revisiones periódicas que marca el contrato, lo que reduce el riesgo de fallos mecánicos y cuestiones técnicas que puedan comprometer la seguridad. De hecho, sólo un 8% de los turismos subastados procedían de un siniestro total”.

 

Otra de las conclusiones que muestra el informe de MSI para GANVAM es “la fortaleza de la demanda del mercado de ocasión en España, teniendo en cuenta que el 75% de los vehículos subastados en España se queda en territorio nacional. Si bien en años anteriores, la falta de oferta derivada de factores coyunturales, como la escasez de semiconductores, obligaba a las empresas de subastas a recurrir a mercado internacionales, el año pasado la importación se redujo 10 puntos con respecto a 2023, poniendo de manifiesto cómo las “fábricas” de VO de calidad (empresas de renting y RACs) funcionan ya a pleno rendimiento. De hecho, a cierre de 2024 las operaciones con vehículos usados por parte de operadores de renting y alquiladores crecieron un 28% y un 18%, respectivamente”.

 

Por tipo de propulsión, el informe pone de manifiesto cómo “el pasado año el 55% de las unidades subastadas fueron diésel, lo que supone dos puntos más que en 2023, mientras que los modelos con propulsiones alternativas (gas, híbridos y eléctricos) redujeron su presencia hasta el 16%, frente al 19% del año anterior. En paralelo, la digitalización sigue avanzando en el sector de las subastas. Si bien la adopción de la inteligencia artificial para identificar mercados más rentables se mantiene estable en el 25%, el uso de aplicaciones tecnológicas para optimizar la gestión del negocio ha aumentado en 10 puntos en el último año, impulsando la eficiencia en las operaciones”.

Bosch Mobility Aftermarket lanza el Programa Pro para talleres

PROGRAMA PRO

Bosch Mobility Aftermarket ha anunciado el lanzamiento del Programa Pro, un nuevo acuerdo de fidelización para talleres que incorpora mayores beneficios para sus afiliados. Hasta ahora, Bosch ha venido desarrollando sus acuerdos comerciales de la mano de sus distribuidores preferentes, conocidos como Figuras Comerciales. En adelante, como parte de una estrategia europea, el nuevo de fidelización toma el relevo.

El nuevo Programa Pro de Bosch carece de cuotas para sus socios. La compañía tiene el ambicioso objetivo de alcanzar los 20.000 talleres afiliados al programa en 2030.

Desde ahora, cualquier taller interesado puede adherirse al nuevo programa. Una vez convertido en Taller Colaborador Bosch Pro, comenzará a disfrutar de sus ventajas, tales como una placa identificativa como miembro del programa, un bonus por la compra de productos Bosch a su distribuidor preferente, un pack de bienvenida, así como material promocional y descuentos adicionales en servicios Bosch. Y todo ello, sin cuotas.

Todos aquellos talleres que estén interesados en formar parte de este nuevo programa de fidelización de Bosch, deben de ponerse en contacto con su distribuidor habitual.

MANN-FILTER reduce su huella de carbono con filtros impregnados de lignina

MANN-FILTER reduce su huella de carbono con filtros impregnados de lignina

MANN-FILTER ha presentado una nueva gama de elementos filtrantes desarrollados para reducir la huella de carbono en los procesos de fabricación gracias a la utilización de materias primas vegetales -como lignina-, energía renovable y envasados con materiales sostenibles y reciclados. La nueva gama de elementos filtrantes combina la responsabilidad medioambiental con el mantenimiento de las especificaciones técnicas más estrictas exigidas por la industria de la automoción.

Para ser precisos, no se trata de nuevos filtros, sino que, dentro de una selección de sus filtros a base de celulosa, MANN-FILTER utilizó lignina como sustituto renovable para la impregnación de los medios filtrantes de origen fósil. Como explica la compañía, hasta ahora los medios filtrantes se sometían a un proceso de impregnación mediante resinas fenólicas (de origen fósil) necesarias para proporcionar al “papel” las características necesarias de rigidez, resistencia la humedad y los agentes químicos, incluso, en algunos casos, de protección anti-llama.

En adelante, MANN-FILTER va a sustituir este tratamiento por la lignina, una materia prima vegetal presente en la madera. La lignina proporciona estabilidad a la madera y también puede tener el mismo efecto en los medios filtrantes. Como resultado, MANN+HUMMEL puede reducir la huella de CO2 durante la producción hasta en un 5% en comparación con la impregnación convencional con resina fenólica. Además, esto reduce la cantidad de petróleo crudo utilizado para la impregnación en aproximadamente un 27%.

Los nuevos MANN-FILTER impregnados en lignina, ya disponibles en el mercado

Estos filtros de aire ya están disponibles en el mercado independiente de posventa como aplicaciones MANN-FILTER para casi 70 millones de automóviles y furgonetas en Europa, mientras que los filtros de aceite están listos para usar en casi 17,6 millones de vehículos.

De este modo, cada vez más productos MANN-FILTER se están convirtiendo gradualmente a lignina. “Esto significa que los clientes no tienen que elegir entre diferentes versiones, no se necesita espacio de almacenamiento adicional ni se requieren números de pieza adicionales”, explican desde MANN+HUMMEL. “En apariencia, los nuevos filtros presentan pequeñas diferencias respecto a los convencionales, al ser un poco más marrones y tener un olor más agradable y natural. Son fáciles de reconocer por el pictograma de la hoja verde en el envase. Nuestra impregnación de lignina es un claro ejemplo de cómo los objetivos de reducción de CO2 en el desarrollo de productos también pueden implementarse en productos de serie”, añaden.

Electricidad verde y embalajes ecológicos

Para reducir aún más las emisiones de CO2 durante la producción, MANN+HUMMEL utiliza exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables o una combinación de electricidad verde y certificados y garantías de origen de centrales hidroeléctricas, solares o eólicas. Las fuentes de energía para la generación de calor de proceso también serán neutras en CO2 a partir de 2035, con el fin de alcanzar un hito significativo en la producción sin CO2.

El embalaje de MANN-FILTER también está enfocado a mejorar la huella ecológica. La compañía utiliza al menos un 90% de cartón reciclado procedente de materias primas certificadas en su mayor planta de filtros de Marklkofen (Alemania), en la que se fabrican estos filtros sostenibles. “Para la caja de color amarillo-verde, apostamos por materiales sostenibles y utilizamos pinturas a base de aceite vegetal sin aceites minerales, así como adhesivos y recubrimientos a base de agua. También damos gran importancia a la conservación de recursos en la producción: más del 95% de los residuos generados durante la producción de nuestros filtros se reciclan. Esto significa que casi todos los residuos de producción se reciclan, ya sea material o térmicamente”, concluyen desde MANN+HUMMEL.

Continental: “El sílice en los neumáticos ha logrado aumentar la seguridad y sostenibilidad en las carreteras durante tres décadas”

Continental sílice
Continental resalta que "la ceniza de cáscara de arroz es un material base cada vez más importante para el sílice sostenible".

“El sílice en los neumáticos ha logrado aumentar la seguridad y sostenibilidad en las carreteras durante tres décadas”. Palabra de Continentalque recuerda que en 1994, sustituyó por primera vez el negro de humo por el sílice como componente de la banda de rodadura de sus neumáticos para automóviles. Es más, el profesor Burkhard Wies, director de Investigación Aplicada e Innovación de Continental Tires, alecciona que “el sílice en los compuestos de caucho supuso una revolución en la tecnología de los neumáticos, permitiéndonos reducir casi a la mitad las distancias de frenado en superficies mojadas. Esto sigue siendo una enorme mejora de la seguridad hoy día”.

 

A rueda de ello, Continental explica que la incorporación del sílice “revolucionó la seguridad de conducción y la eficiencia energética de los neumáticos, reduciendo significativamente la resistencia a la rodadura y acortando las distancias de frenado casi a la mitad. Esto fue posible gracias a las propiedades superficiales especiales del sílice, que puede formar enlaces químicos con el polímero de caucho. Durante la vulcanización -el proceso en el que el neumático adquiere su forma-, el sílice, junto con otros componentes, es responsable de la formación de una red muy fuerte entre las moléculas de caucho: el resultado es un neumático elástico con excelentes propiedades de seguridad. Hoy en día, el sílice ha sustituido en gran medida al negro de humo en la banda de rodadura y se ha convertido en un material indispensable en muchos compuestos de caucho para neumáticos de coches, furgonetas y vehículos de dos ruedas. Además, su producción es cada vez más sostenible gracias a un sílice que Continental utiliza, obtenida a partir de cenizas de cáscara de arroz”.

 

Continental
Burkhard Wies, director de Investigación Aplicada e Innovación de Continental Tires.

“El sílice en los compuestos de caucho supuso una revolución en la tecnología de los neumáticos, ya que nos permitió reducir casi a la mitad la distancia de frenado en superficies mojadas. Hoy en día sigue siendo una enorme mejora de la seguridad”, afirma el profesor Burkhard Wies. A mediados de los años 90, trabajó en Continental en el desarrollo de los primeros neumáticos que utilizaban sílice en el compuesto de caucho y hoy dirige el departamento de Investigación Aplicada e Innovación. “Los compuestos de sílice también son buenos para el medio ambiente, ya que reducen la resistencia a la rodadura de los neumáticos, lo que significa un menor consumo de combustible para los motores de combustión y una mayor autonomía para los coches eléctricos actuales”, explica Wies.

 

Continental: “Los primeros neumáticos producidos con sílice se lanzaron al mercado en los años 90”

 

Los especialistas de Continental explican que “el sílice se utiliza como material de relleno en muchas industrias. Como ejemplo, en la construcción se utiliza para la producción de hormigón y ladrillos. Este material se obtiene principalmente de la arena de cuarzo, sin embargo, el sílice cristalino no es apta para la fabricación de neumáticos. En su lugar, se utiliza un sílice “amorfo” preparada técnicamente. A mediados de los años 90, Continental fue uno de los primeros fabricantes de neumáticos del mundo en reconocer el potencial del sílice como relleno para esta industria y, a principios de la década, la empresa de Hannover realizó los primeros experimentos muy prometedores. Sus propiedades se activan durante el proceso de mezclado, en el que el sílice reacciona con el aglutinante silano. En el siguiente paso, el proceso de vulcanización, la mezcla de caucho se presuriza a temperaturas de 120º a 160ºC. El neumático obtiene su aspecto característico gracias a unos moldes especiales y, al mismo tiempo, se utiliza azufre para convertir el compuesto de caucho y sílice en un caucho flexible y elástico. Esto se debe a que el azufre forma puentes entre los filamentos moleculares de cadena larga del caucho durante la vulcanización. El sílice -apoyado por el silano- forma enlaces adicionales entre los polímeros de caucho individuales, creando una red muy fuerte entre las moléculas de caucho. Esto confiere al neumático propiedades físicas como un excelente agarre sobre mojado, una buena resistencia a la abrasión y una excelente resistencia a la rodadura, a la vez que puede soportar tensiones extremas”.

 

Continental
Continental utilizó sílice por primera vez en la producción de un neumático, el ContiEcoContact CP.

 

Refrescando la memoria, Continental incide en que “las primeras pruebas en carretera en las que se utilizó el nuevo relleno entre los componentes de los neumáticos, allá por 1994, demostraron enormes mejoras en el frenado en carreteras mojadas y en la resistencia a la rodadura en comparación con el negro de humo. Un año más tarde, Continental utilizó sílice por primera vez en la producción de un neumático, el ContiEcoContact CP. En 1996, esto fue seguido por el lanzamiento del ContiWinterContact TS 770, el primer neumático de invierno con sílice en el compuesto de caucho del neumático”.

 

“Junto con la introducción de equipos de seguridad pasiva como los cinturones de seguridad y el sistema antibloqueo de frenos, el uso de sílice en los neumáticos ha contribuido a reducir significativamente el número de víctimas en carretera”, comenta Wies.

 

Continental: “Mayor sostenibilidad gracias al sílice procedente de cenizas de cáscara de arroz”

 

Los desarrolladores de Continental señalan que “trabajan constantemente para aumentar la seguridad, sostenibilidad y rendimiento de los neumáticos tanto en su montaje como en sus materiales utilizados. En este sentido, la empresa investiga el uso de sílice alternativo: más sostenible, con propiedades comparables y beneficios para la seguridad. La cascarilla de arroz ha demostrado ser un material de base fiable para el sílice fabricado de forma sostenible. Se trata de un subproducto de la producción de arroz que no puede utilizarse como alimento o pienso y, en comparación con materiales convencionales como la arena de cuarzo, contribuye en una producción más eficiente de sílice. El sílice procedente de las cenizas de la cáscara de arroz ya se utiliza en el neumático de producción más sostenible de Continental hasta la fecha: el UltraContact NXT”.

El precio de los neumáticos acumula una subida del 0,4% hasta febrero en el mercado español de reposición, según ADINE

El precio de los neumáticos acumula una subida del 0,4% hasta febrero en el mercado español de reposición, según un análisis de ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 122 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, basado en los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

A rueda de ello, ADINE detalla en un comunicado que “en el acumulado del año, los neumáticos registran un incremento del 0,4%, una décima por debajo del aumento registrado en el mismo periodo de 2024 (enero-febrero) y dos décimas por encima de la variación del IPC general en España hasta febrero”.

 

precio neumáticos febrero ADINE

 

No obstante, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos precisa que “el precio de los neumáticos cerró febrero con una tasa de inflación interanual del 1,1%. Este incremento supone un repunte de tres décimas respecto a la tasa interanual registrada en enero (0,8%), aunque representa un descenso de 2,9 puntos porcentuales en comparación con febrero de 2024, cuando la variación alcanzó el 4%. Además, el precio de los neumáticos se mantiene 1,9 puntos porcentuales por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en febrero se situó en el 3%”.

 

Además, ADINE explica que “en términos mensuales, el estudio de ADINE destaca que el precio de los neumáticos aumentó un 0,5% en febrero en comparación con enero, superando en tres décimas el incremento registrado en el mismo mes de 2024 (0,2%). Asimismo, este crecimiento se ubicó una décima por encima del IPC general, que experimentó un alza del 0,4% en el mes”.

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “El ligero repunte del precio de los neumáticos en febrero, según los datos del INE, aunque moderado en comparación con el año pasado, refleja la estabilización del sector tras los fuertes incrementos de costes que experimentamos en 2022 y 2023. Sin embargo, el hecho de que el precio de los neumáticos continúe por debajo del IPC general muestra que la industria sigue absorbiendo parte de la presión inflacionaria para evitar trasladar mayores costes al consumidor final”. 

 

Como broche, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “el ligero repunte del precio de los neumáticos en febrero, según los datos del INE, aunque moderado en comparación con el año pasado, refleja la estabilización del sector tras los fuertes incrementos de costes que experimentamos en 2022 y 2023. Sin embargo, el hecho de que el precio de los neumáticos continúe por debajo del IPC general muestra que la industria sigue absorbiendo parte de la presión inflacionaria para evitar trasladar mayores costes al consumidor final. En este sentido, factores como la evolución del precio de las materias primas, la logística y la transición ecológica seguirán marcando la tendencia del sector en los próximos meses. Además, no podemos perder de vista el impacto de la normativa europea, como el Reglamento sobre Deforestación (EUDR), que podría influir en la estructura de costes de importación y distribución de neumáticos en el corto y medio plazo”.

Bosch Mobility Aftermarket organiza la tercera edición del “Desafío Truck”

Bosch Mobility Aftermarket organiza en Motortec la tercera edición del Desafío Truck

Bosch Mobility Aftermarket organiza en Motortec la tercera edición del Desafío Truck, un concurso dirigido a los profesionales relacionados con el taller, la reparación y el mantenimiento del vehículo industrial. Con esta iniciativa, Bosch busca promover la profesionalización técnica en las operaciones de reparación y mantenimiento de este tipo de vehículos.

Desafío Truck premiará, cada día, con un Apple Watch Serie 10 al mecánico o mecánica que muestre el mayor conocimiento en el menor tiempo posible durante las diferentes pruebas prácticas a las que se tendrá que enfrentar en los vehículos que se muestran en el stand de Bosch Vehículo Industrial (7C23). Además, con el objetivo de fomentar la participación, todos los concursantes obtendrán un atractivo premio.

Este año, Bosch quiere dar visibilidad al talento de los estudiantes y futuros profesionales, dedicándoles un día de concurso, el 23 de abril. Para ello, la compañía cuenta con el apoyo de la fundación Comforp. De esta forma, Bosch quiere dar continuidad a su compromiso con la formación en movilidad a las nuevas generaciones. Los interesados en participar en el concurso deben registrarse previamente a través de este enlace.

Las pruebas se desarrollarán en diferentes vehículos industriales, entre ellos un camión propulsado por pila de hidrógeno perteneciente a la empresa AVIA, un camión de recogida de basuras de la empresa Automoción Vilar de Colo,el premiado camión de competición “Trueno” de Truckventur, patrocinado por Bosch, y una cabeza tractora F-Max de Ford. Para resolver las diferentes pruebas, los concursantes tendrán que utilizar la herramienta de diagnosis KTS Truck v3 de Bosch, lanzada recientemente al mercado.

Otras actividades en el stand Motortruck de Bosch

En el stand Motortruck para vehículo industrial, situado en el pabellón 7, Bosch presentará su gama de recambios, equipamiento para el taller y servicios para camiones, autobuses, maquinaria de obra pública y flotas.

La compañía tiene igualmente previsto realizar charlas técnicas diarias sobre Tecnología de Hidrógeno para vehículos de transporte. Además, los talleres que visiten el stand de Bosch Vehículo Industrial podrán darse de alta en el club de fidelización eXtra y beneficiarse, durante todo el año, de sus ventajas y campañas.

En Motortec 2025, Bosch Automotive Aftermarket también estará presente en el pabellón 7, stand 7C04, mostrando todas sus novedades a los talleres que, de la mano de su distribuidor, quieran crecer con Bosch.