sábado, 12 julio, 2025
Inicio Blog Página 297

El renting matricula 123.523 vehículos en el primer semestre y cae un 12,6%, según AER

matriculaciones renting

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) acaba de publicar los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2022, que se cifran en 123.523 unidades, un 12,6% menos que en el mismo periodo de 2021, cuando se contabilizaron 141.323 vehículos.

 

En cuanto a los resultados del mercado total en España, AER señala que “las matriculaciones registran un descenso del 14,35%, con 476.010 unidades matriculadas en el primer semestre de 2022. El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 25,95%, mientras que, a junio de 2021, era del 25,43%. El segmento de vehículos que más representación tiene en renting es el de derivados, furgonetas y pick up, donde el sector copa el 33,80% del mercado; frente al 29,92%, a junio de 2021. En junio, se han matriculado en el sector del renting 28.809 automóviles, un 9,65% menos que en junio de 2021, cuando se registraron 31.887. De su lado, el mercado total ha descendido un 10,61%, con 101.700 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 47,66% del conjunto del canal de empresa; en junio de 2021 copaba el 45,98%. En el acumulado, el renting tiene un peso en este canal de empresa del 44,94%, frente al 39,47%, que se registraba a junio de 2021″.

 

AER detalla en su comunicado que “la inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, acumulada a junio de 2022, ha alcanzado los 2.700,76 millones de euros, un 10,24% menos que a junio de 2021, momento en el que se contabilizó una inversión de 3.009 millones de euros”.

 

Analizando la evolución de las cifras, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: «El mes de junio se ha confirmado como el mejor mes de este año 2022 para el renting, con 28.809 adquisiciones de vehículos, y ello a pesar de las enormes dificultades que los fabricantes aún están encontrando para atender la demanda latente. Solo esta falta de vehículos es lo que motiva que el renting haya cerrado un primer semestre con una caída en las matriculaciones acumuladas del 12,6%. Sin embargo, el renting sigue ganando posiciones en su camino para consolidarse actualmente como la mejor solución de movilidad, así lo demuestra que el renting cope casi el 26% del total de las matriculaciones del mercado, y cerca del 45%, en el caso del canal empresa. Por otro lado, el sector sigue siendo el principal dinamizador de las inversiones en vehículos propulsados por energías más sostenibles, con los electrificados como punta de lanza, que ya representan el 9,2% de todas las adquisiciones vía renting».

 

Marcas y modelos más matriculados. Datos acumulados a junio 2022

 

Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a junio de 2022, han representado el 68,55%, frente al 72,33% que coparon a junio de 2021. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 2,17%, mientras el canal de empresa en renting crece un 7,81%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a junio de 2022, estos han acaparado el 20,60% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a junio de 2021, supusieron el 17,40%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 27,62%, cuando el crecimiento de este canal, como se ha dicho, es del 7,81%”.

 

En los seis primeros meses de 2022, AER destaca que “se han matriculado en renting 11.355 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 9,19% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 17,35% en relación con los datos a junio de 2021, cuando se contabilizaban 9.676 unidades electrificadas. De su lado, las 40.294 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 8,46% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 28,18%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, a junio de 2022, el 32,14% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, a junio de 2021, su penetración era del 25,49%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,90%”.

 

Como broche, AER recuerda que “fundada en octubre de 1995, la Asociación Española de Renting de Vehículos (www.ae-renting.es) es la organización más representativa y punto de referencia del sector de renting de vehículos en España. Empresas asociadas: ALD Automotive, Alphabet, Alquiber, Arval, Banco Sabadell, CaixaRenting, Fraikin, Free2Move Lease, Hyundai Renting, Kia Renting, Kinto One, LeasePlan, Leasys, Northgate Renting Flexible, Santander Consumer Renting y Santander Renting. Desde diciembre de 2011 también forman parte de la AER sus colaboradores asociados, más de 120 empresas proveedoras del sector, que con sus productos y soluciones apoyan a las operadoras de renting en su oferta de servicios”.

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) presenta un nuevo estudio sobre la ‘rueda’ de ventajas de la tecnología VF en su neumático agrícola Alliance Agriflex 354 VF

YOHT Alliance

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) acaba de presentar un nuevo estudio realizado en Dinamarca sobre la ‘rueda’ de ventajas que ofrece la tecnología VF en su neumático agrícola Alliance Agriflex 354 VF destinado a calzar pulverizadoras y tractores de gran capacidad usados en operaciones de cultivo en hileras.

 

Los especialistas de YOHT explican en un comunicado que “después de una primera serie de estudios de campo científicos llevados a cabo por SEGES Innovation en colaboración con NDI Group (distribuidor en exclusiva de Alliance, perteneciente al grupo Yokohama Off- Highway Tires, en los países nórdicos) en Dinamarca, un nuevo estudio se ha puesto en marcha en abril de este año. Este segundo estudio se está llevando a cabo en la estación de maquinaria de Agerbæk, a unos 20  kilómetros al noreste de Esberg, Dinamarca. En esta ocasión, los investigadores daneses están observando una solución especial de rueda y sus efectos en la productividad y en la calidad del maíz. Se están realizando  pruebas comparativas que incluyen una solución con llantas estrechas dobles y neumáticos estrechos para cultivo en surcos Alliance 354 Agriflex VF, que se están utilizando a una presión de inflado reducida y que circulan entre las hileras de maíz, frente a un juego de neumáticos anchos que circulan en el espacio que ocuparían cuatro hileras de maíz en el proceso de siembra”.

 

Doron Salomon, jefe de gestión de producto de Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) Europe, dice: «Valoramos mucho lo que los datos científicos dicen de nosotros. Gracias a tratarse de científicos independientes los que realizan este tipo de investigaciones de campo, podemos estar seguros de que se observan parámetros estrictamente científicos, por lo que los datos obtenidos tendrán una gran fiabilidad y los podremos usar como información para nuestros clientes».

 

 

Última tecnología VF para el cultivo en hileras

 

Alliance Agriflex 354 VF
Alliance Agriflex 354 VF

De cara tanto al canal de venta, como a los propios agricultores, los técnicos de YOHT explican que el Alliance 354 Agriflex+ (VF) “es un neumático ideal para pulverizadoras y tractores de gran capacidad usados en operaciones de cultivo en hileras. Cuenta con la gama más amplia disponible para pulverizadoras y tractores   a control remoto. Fabricado con la última tecnología VF, ha sido diseñado para transportar hasta un 40 % más   de carga que un neumático convencional para cultivo en hileras o para pulverizadoras, con la misma presión de inflado. Por otro lado, este neumático puede transportar una carga normal con un 40 % menos de presión de inflado. En función de las condiciones del suelo predominantes, este modo de trabajo proporciona una oportunidad ideal para minimizar el impacto sobre el suelo, a la par que se alcanza una máxima eficiencia operativa. Gracias a su índice de velocidad D, este neumático resulta idóneo para velocidades en carretera de hasta 65 km/h. Puesto que es frecuente que las grandes pulverizadoras para cultivos tengan que recorrer por carretera la distancia entre la estación de llenado y el campo de cultivo, ahora ya casi no será necesario nunca más tener que ajustar la presión de los neumáticos en función de si el depósito está lleno o vacío, debido a la  gran variedad de cargas y presiones de aire que admite el Alliance 354 Agriflex VF. Este neumático funciona con presiones bastante por debajo de los valores habituales. Gracias a su excepcional resistencia a los pinchazos, excelente tracción y magníficas prestaciones de autolimpieza (como resultado de la distancia óptima que existe entre los tacos R-1W), el neumático con cinturón de acero 354 Agriflex VF aumenta significativamente la productividad de la maquinaria agrícola”.

 

Como en el caso de Henning Sjørslev Lyngvig, técnico especialista superior en maquinaria agrícola, cultivos y medioambiente de SEGES, que nos describe a continuación el método que están siguiendo para poner a prueba este neumático: «Estamos circulando con dos configuraciones diferentes de neumáticos en cuatro hileras cada uno mientras se siembra el maíz. Durante el presente año, realizaremos un seguimiento de todo el proceso y evaluaremos el crecimiento y la calidad de las plantas. Después de la cosecha en otoño, analizaremos los datos   y compararemos los cultivos de maíz. Después, determinaremos qué impacto ha tenido cada solución de rueda  en la producción y calidad del maíz», comenta.

 

Según Lyngvig, ya hay resultados en este sentido de un estudio que se llevó a cabo en Alemania hace algún tiempo: «Este estudio ya puso de manifiesto que usar una solución de rueda que permitiera que el neumático circulase entre las hileras incrementaba la productividad, pero ahora es la primera vez que hemos iniciado un experimento así en Dinamarca. Estamos ansiosos por conocer los resultados y cómo estos pueden ofrecernos datos nuevos y valiosos y un conocimiento para los agricultores aplicable en la práctica». Henning Sjørslev Lyngvig y su compañero en SEGES, Martin Mikkelsen, esperan acabar con la evaluación y tener los resultados listos para su publicación hacia finales de 2022.

Pedro Blanco, director nacional para Iberia de Yokohama Off-Highway Tires (YOHT), recuerda que los distribuidores de Alliance en España y Portugal son los siguientes: “Neumáticos Ferruz, Neumáticos Lucena, Recambios Frain, Safame, NEX, Castle Agroindustrial y PSI Pneus”.

 

Asimismo, Yokohama Off Highway Tires (YOHT) detalla que es una multinacional de origen japonés especializada “en el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de neumáticos para agricultura, silvicultura, construcción, uso industrial, movimiento de tierras, minería, puertos y otros usos comerciales. YOHT es la propietaria de las marcas de prestigio mundial Alliance, Galaxy y Primex y cuenta con presencia en más de 120 países. Con un variado catálogo de productos que incluye más de 4000 referencias, a YOHT se la conoce por su capacidad para ofrecer a  sus clientes, tanto en el servicio post-venta como en la fabricación de equipos originales, neumáticos de aplicación específica  de calidad superior y creados para un fin determinado”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL GRUPO YOKOHAMA PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

¡¡¡Yokohama compra Trelleborg Wheel Systems por 2.100 millones de euros!!!

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) enriquece la oferta del Alliance 590 con siete nuevas medidas

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) presenta una ‘rueda’ de novedades de los neumáticos agrícolas Alliance

Alliance Agri Star II, nominado como ‘Mejor neumático agrícola’ en los Premios Hevea de la Industria del Neumático 2021

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) anuncia un “aumento promedio del 4,5%” en el precio de sus neumáticos Alliance y Galaxy a partir del 1 de diciembre

Los neumáticos agrícolas de Alliance con tecnología VF de muy alta flexión dan la talla en la feria Bayer ForwardFarm Hof ten Bosch (Bélgica)

Alliance enriquece su oferta de neumáticos agrícolas con tres nuevas medidas en sus modelos Alliance 372 VF, Alliance 363 VF y Alliance 585

Grupo Andrés celebra la convención de su red comercial con la presencia de su embajador de marca, el piloto salmantino Lorenzo Santolino

Grupo Andrés Lorenzo Santolino
Los miembros de la Red Comercial de Grupo Andrés Neumáticos posan con el piloto salmantino Lorenzo Santolino.

Grupo Andrés, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, celebró recientemente la convención de su red comercial con la presencia de su embajador de marca, el piloto salmantino Lorenzo Santolino, a quien patrocina desde hace cuatro años.

 

A rueda de ello, Grupo Andrés informa que “la convención de la Red Comercial de Grupo Andrés Neumáticos, que se ha celebrado en el campo de golf de La Valmuza en Salamanca para fijar objetivos y analizar la actual situación del sector, contó con la visita de su embajador de marca Lorenzo Santolino. El piloto salmantino cuenta con el patrocinio de Grupo Andrés desde hace ya cuatro años y desde entonces se ha mantenido muy vinculado a la marca, acompañando y motivando con su espíritu de lucha, trabajo y esfuerzo continuo”.

La convención de la red comercial de Grupo Andrés estuvo pilotado por los hermanos Javier e Iván Andrés, Consejeros Delegados de la compañía, junto a Eduardo Salazar, director general.

 

Grupo Andrés: “Lorenzo Santolino cuenta con el patrocinio de Grupo Andrés desde hace ya cuatro años y desde entonces se ha mantenido muy vinculado a la marca, acompañando y motivando con su espíritu de lucha, trabajo y esfuerzo continuo”.

 

Los responsables de la compañía detallan que “a la reunión del equipo comercial de Grupo Andrés asistieron medio centenar de profesionales de la distribución nacional e internacional de neumáticos, procedentes de distintos puntos de la Península Ibérica, donde Neumáticos Andrés es líder de distribución. La compañía cuenta con almacenes en Salamanca, Madrid, Barcelona y Sevilla y 13 plataformas ‘cross docking’ ubicadas en distintos puntos de la Península. El stock de Grupo Andrés supera actualmente los 700.000 neumáticos, de todas las gamas de vehículos y segmentos; su capacidad de reparto alcanza a talleres profesionales de más de 30 países. Anualmente, distribuye más de 3 millones de neumáticos de más de 70 marcas”.

 

Grupo Andrés: “La compañía cuenta con almacenes en Salamanca, Madrid, Barcelona y Sevilla y 13 plataformas ‘cross docking’ ubicadas en distintos puntos de la Península. Nuestro stock supera actualmente los 700.000 neumáticos y anualmente distribuimos más de 3 millones de neumáticos de más de 70 marcas”.

 

Tiresur: “La promoción ‘#somosverano’ cuenta ya con la participación de más de 4.000 clientes, a diez días de su finalización”

Imagen exterior del mega Centro Logístico de Tiresur en Getafe (Madrid).

A diez días de su finalización, el próximo 15 de julio, Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento, destaca que su nueva campaña promocional estival ‘#somosverano’, “cuenta ya con la participación de más de 4000 clientes y promete ser un éxito sin precedentes. Esperamos cerrar las cifras de la campaña actual, enfocada a neumáticos para turismo, 4×4/SUV y furgoneta (PCR), en torno a los 20.000 artículos entregados, alcanzando, una vez más, el éxito en la fidelización de nuestras marcas exclusivas Giti, GT Radial, Triangle y Ovation”.

A rueda de su nueva promoción, los responsables de Tiresur resaltan que “pretendemos inundar los talleres de artículos de verano para que éstos puedan llevar a cabo sus propias campañas sell out, aprovechando el tirón que suponen las ventas de la temporada estival, uno de los períodos de mayor relevancia para el sector, ya que el volumen de operaciones se ve incrementado muy notablemente debido, principalmente, a la puesta a punto de los vehículos por los desplazamientos derivados de las vacaciones de verano”.

 

Tiresur: “Hay 30 tipologías de regalos diferentes. ¿Cómo conseguirlos? La dinámica es muy sencilla, ya que todas las compras de neumáticos de turismo, 4×4/SUV y furgoneta de las marcas distribuidas en exclusiva por Tiresur (Giti, GT Radial, Triangle y Ovation) suman puntos que podrán ser canjeados por regalos de manera cómoda y fácil a través de la sección creada específicamente para esta campaña en su herramienta B2B. Por medio de esta se podrá estar al día de los puntos conseguidos y canjeados, regalos solicitados, así como realizar un seguimiento del pedido”

 

Tiresur añade que “de dinámica sencilla (“Compra, acumula y canjea”), con un amplio catálogo de artículos para elegir y la presencia de una nueva marca de distribución exclusiva en el segmento Quality (Giti), la promoción referente del verano entra en su recta final y Tiresur confía en atraer a todos aquellos talleres que todavía no han registrado ninguna compra en su plataforma B2B mediante el respaldo que solo un proveedor de tal calibre puede ofrecer: plazos de entrega ajustados y en tiempo, uno de los mayores stocks de neumáticos de la península ibérica (más de 650.000) y un apoyo firme y constante a sus clientes, sobre todo, cuando más lo necesitan”.

 

Hay que recordar, como puntualmente informó EuroPneus el pasado 2 de junio, que Tiresur detallta que ha puesto a disposición de sus clientes “30 tipologías de regalos diferentes. ¿Cómo conseguirlos? La dinámica es muy sencilla, ya que todas las compras de neumáticos de turismo, 4×4/SUV y furgoneta de las marcas distribuidas en exclusiva por Tiresur (Giti, GT Radial, Triangle y Ovation) suman puntos que podrán ser canjeados por regalos de manera cómoda y fácil a través de la sección creada específicamente para esta campaña en su herramienta B2B. Por medio de esta se podrá estar al día de los puntos conseguidos y canjeados, regalos solicitados, así como realizar un seguimiento del pedido”.

 

Tiresur

 

 

Tiresur lanza la promoción “#somosverano” cargada de regalos para incentivar la venta en los talleres de sus marcas exclusivas Giti, GT Radial, Triangle y Ovation

Boxxes, la red de talleres impulsada por NEX y Maxxis, celebra su convención anual en Sangenjo (Pontevedra) bajo el lema ‘Tú haces Boxxes’

Boxxes convención

Boxxes, la red de talleres especialistas del neumático nacida en 2017 fruto de la alianza entre el fabricante de cubiertas Maxxis y el distribuidor NEX, celebró recientemente su convención anual en Sangenjo (Pontevedra) bajo el lema ‘Tú haces Boxxes’, apostando por la calidad y la digitalización a corto plazo: “Este verano nacerá la nueva www.boxxes.es“.

 

La Central de Boxxes señala en su comunicado que “el fin de la pandemia ha traído consigo el regreso de las convenciones de las redes de talleres. Es el caso de Boxxes, que celebró la semana pasada en Sanxenxo (Pontevedra) su reunión anual tras dos años de parón obligado por el COVID. Bajo el lema ‘Tú haces Boxxes’, la enseña ha querido poner en valor la gran apuesta por la calidad de todos sus talleres miembros, así como la implicación de cada uno de ellos a nivel individual, como verdaderos motores del crecimiento cualitativo de la red”.

NEX: “La calidad es la bandera de Boxxes. La estrategia pasa por contar con talleres dispuestos a defender la continuidad y rentabilidad de las marcas que trabaja principalmente el grupo. Para Boxxes, la calidad es más importante que la cantidad y de ahí que el número de integrantes de la red se mantenga históricamente, como resultado de una apuesta clara por la defensa de unos mínimos: margen, calidad y rentabilidad”.

 

No en vano, la red promovida por el distribuidor de neumáticos NEX resalta que el crecimiento “es uno de los pilares fundamentales de Boxxes. La calidad es la bandera. La estrategia pasa por contar con talleres dispuestos a defender la continuidad y rentabilidad de las marcas que trabaja principalmente el grupo. Para ello, todos cuentan con un espacio dedicado y las posibilidades de generar fidelidad entre sus clientes. Para Boxxes, la calidad es más importante que la cantidad y de ahí que el número de integrantes de la red se mantenga históricamente, como resultado de una apuesta clara por la defensa de unos mínimos: margen, calidad y rentabilidad”.

 

Los responsables de Boxxes avanzan que “el siguiente paso será la digitalización de la red. Este verano nacerá la nueva www.boxxes.es, página destinada a poner en valor la calidad de todos los productos que comercializa la enseña y, en una segunda fase, la generación de leads y negocio para cada uno de sus miembros. Tras la pandemia, la necesidad de digitalización del sector se ha hecho si cabe más importante. Por eso, antes de finalizar el año, la nueva web de Boxxes permitirá al usuario final coger citas en los talleres, pedir un presupuesto en tiempo real de neumáticos y ponerse en contacto con su proveedor de servicios de forma telemática”.

 

Durante la convención, Boxxes también anunció “un programa de formación a la carta para todos los talleres, desde píldoras formativas para descarga individual hasta un programa completo de acompañamiento y coaching en punto de venta para todos los miembros del taller. Sanxenxo ha marcado de nuevo un punto de reinicio en la red Boxxes, que ha sentado las bases del futuro a partir de axiomas como la calidad, la digitalización, la formación y una oferta completa para todos los clientes finales”.

 

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos aumentan un 4,9% en consumer y un 39,2% en camión en el primer cuatrimestre”

importación neumáticos asiáticos

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, acaba de anunciar que las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ a cierre del primer cuatrimestre acumulan una subida del 4,9% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) “con un total de 2.660.640 unidades, de las que 1.993.620 unidades (75%) proceden principalmente de China”, mientras en camión aceleran un 39,2% “con un total de 159.690 unidades importadas, donde destaca especialmente las importaciones desde Tailandia (+130%)”.

 

En concreto, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los datos emitidos por la Agencia Tributaria en el periodo enero-abril de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior, podemos constatar que las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) ascendieron un 4,9%, con un total de 2.660.640 unidades, de las que 1.993.620 unidades (75%) proceden principalmente de China”.

 

Al mismo tiempo, ADINE añade que “en cuanto a las importaciones de neumáticos de camión, también acumulan durante el primer cuatrimestre de 2022 un crecimiento de un 39,2% respecto al ejercicio 2021, con un total de 159.690 unidades importadas, donde destaca especialmente las importaciones desde Tailandia (+130%). Por su parte, las importaciones de neumáticos de motocicleta acumulan entre enero-abril un incremento de un 19,6%, en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 468.570 unidades importadas, de las que 306.200 unidades (65%) proceden principalmente de Tailandia”.

 

Por el contrario, según los datos obtenidos por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) emitidos por la Agencia Tributaria, “las importaciones de neumáticos agrícolas acumulan hasta abril un descenso de un 15,6%, en comparación con el año anterior, con un total de 73.700 unidades importadas, de los que 45.510 unidades (62%) provienen especialmente de la India. Y finalmente, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra se incrementaron en los cuatro primeros meses del año un 0,6%, en comparación con enero-abril de 2021, donde un 48% (21.570 unidades) proceden de China y un 40%  (18.000 unidades) de la India”.

 

ADINE: Importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en el mes de abril

 

Detallando ya sólo los datos correspondientes al mes de abril de 2022, el informe de ADINE recoge que “las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) descendieron un 13% sobre el mismo mes de 2021, con un total de 680.840 unidades importadas, de las que 460.520 unidades (67%) proceden principalmente de China. En cuanto a las importaciones de neumáticos de camión registraron también un descenso de un 2,5% con respecto al año anterior, con un total de 35.220 unidades importadas, destacando entre otros especialmente los crecimientos de las importaciones procedentes de Tailandia (+136,5%), así como  Japón (+51,3%)”.

 

Sin embargo, en el lado positivo, ADINE destaca que “las importaciones de neumáticos de motocicleta aumentaron un 47,1% en comparación con el mes de abril de 2021, con un total de 125.740 unidades importadas, de las que 70.110 unidades (56%) proceden principalmente de Tailandia” y , en especial, “las importaciones de neumáticos agrícolas crecieron en abril un 20,3% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 19.390 unidades importadas, donde 13.850 unidades (71%) proceden principalmente de India”.

 

No obstante, ADINE también apunta que, según los datos de la Agencia Tributaria, “la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra descendió un 1,3% con 11.810 unidades en comparación con el mes de abril del ejercicio anterior, donde un 55% (6.490 unidades) proceden de China y un 40%  (4.740 unidades) de la India”.

 

Como broche, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 113 empresas asociadas”..

Grupo Soledad abre el nuevo taller ‘Confortauto Industrial Tyre’ en Algeciras (Cádiz)

Confortauto Industrial Tyre
Imagen del nuevo taller Confortauto Industrial Tyre, de Grupo Soledad.

Confortauto Hankook Masters, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por el distribuidor Grupo Soledad y el fabricante Hankook, sigue creciendo. Precisamente, Grupo Soledad inauguró ayer, 30 de junio, el nuevo taller ‘Confortauto Industrial Tyre’ en Algeciras (Cádiz), especializado en vehículo industrial y comercial, y que supone el taller propio número 72 de la compañía dirigida por Juan Ramón Pérez Vázquez.

 

Grupo Soledad resalta en su comunicado que su nuevo taller ‘Confortauto Industrial Tyre’ se halla ubicado en el Polígono Industrial  La Menacha – Avenida Campo de Gibraltar, 6, en Algeciras (Cáidz) y “dará servicio al transporte de mercancías del puerto y la ciudad de Algeciras. Sus principales servicios son: neumáticos y mecánica para todo tipo de vehículos (turismo, SUV, 4×4, furgoneta, camión, industrial) y servicio de urgencias 24 horas para camiones”.

 

A la inauguración de ‘Confortauto Industrial Tyre’, según informa Grupo Soledad, “acudieron casi un centenar de personas entre autoridades de la zona, proveedores y clientes. Todos ellos recibieron un detalle de regalo, para recordar un momento tan especial. Este es el  taller número 72 del grupo empresarial y se enmarca en el plan de crecimiento del canal retail”.

 

 

Asimismo, Grupo Soledad destaca que “Confortauto Industrial Tyre es un taller equipado con las mejores herramientas, maquinaria y tecnología del sector para la reparación y mantenimiento de vehículos, e introduce ventajas para ofrecer la mejor experiencia  a sus clientes. Además, a través de la web www.confortauto.com los usuarios pueden pedir presupuesto, o cita previa para el montaje de neumáticos o cualquier servicio de mecánica de forma fácil y rápida. Este nuevo centro dispone de un amplio equipo de profesionales especializados en diferentes áreas que asesoran y atienden cualquier necesidad del conductor, prestando soluciones de mecánica en general y mantenimiento a cualquier problema o reparación, sea cual sea el tipo de vehículo”.

 

La Central de Confortauto Hankook Masters  recuerda que, con esta nueva apertura, la red ya supera los 750 centros abanderados en España y Portugal.

 

Michelin pone el cartel de ‘Se traspasa’ a sus actividades industriales en Rusia

Michelin Rusia
Imagen de la entrada a las instalaciones de Michelin en Davydovo (Rusia), fábrica ubicada a unos 100 kilómetros de Moscú.

Michelin acaba de anunciar su intención de transferir sus actividades en Rusia a su dirección local antes de finales de 2022, dados los problemas motivados por la invasión de Ucrania. Michelin precisa que en Rusia emplea a unas mil personas en el país “de las cuales 750 trabajan en la fábrica de Davydovo, ubicada a unos 100 kilómetros de Moscú. Esta planta tiene una capacidad de producción anual de entre 1,5 y 2 millones de neumáticos. Las ventas y la producción de Michelin en Rusia representan el 2% de las ventas totales del Grupo y el 1% de su producción mundial de neumáticos para turismos, respectivamente”.

 

En concreto, Michelin señala en su comunicado que “tras suspender sus actividades industriales en Rusia el pasado 15 de marzo -como puntualmente informó EuroPneus-, Michelin confirma que es técnicamente imposible su reanudación, debido a las dificultades de suministro en un contexto duradero de incertidumbre general.

Por lo tanto, el Grupo va a planificar el traspaso de todas sus actividades en Rusia antes de finales de 2022 y está estudiando la posibilidad de transferir el control de sus operaciones administrativas, comerciales e industriales a la actual dirección local. Para ello, Michelin está estableciendo el marco más favorable posible para sus empleados. La nueva entidad operaría a través de una estructura independiente de Michelin.

 

Michelin Rusia emplea a unas 1.000 personas en el país, de las cuales 750 trabajan en la fábrica de Davydovo, ubicada a unos 100 kilómetros de Moscú. Esta planta tiene una capacidad de producción anual de entre 1,5 y 2 millones de neumáticos. Las ventas y la producción de Michelin en Rusia representan el 2% de las ventas totales del Grupo y el 1% de su producción mundial de neumáticos para turismos, respectivamente.

 

En términos financieros, la exposición actual del balance del Grupo de este proyecto se estima en unos 250 millones de euros. La consecución del proyecto daría lugar a la desconsolidación de estas actividades, pero no tendría impacto en la orientación financiera del Grupo”, concluye el comunicado de Michelin.

 

Michelin suspende su actividad industrial en Rusia y sus exportaciones al mercado ruso

Nokian Tyres anuncia que perderá 300 millones de euros por su salida de Rusia debido a la guerra en Ucrania

Imagen panorámica de la fábrica de Nokian en la localidad rusa de Vsevolozhsk.

“La Junta Directiva de Nokian Tyres ha tomado la decisión de comenzar una salida controlada del mercado ruso. Debido a la guerra en Ucrania y el consiguiente aumento de las sanciones, continuar con sus operaciones en Rusia ya no es factible ni sostenible para la compañía. Como parte de este proceso, Nokian Tyres incurrirá en pérdidas por valor de unos 300 millones de euros en el segundo trimestre de este año”. Así de claro y rotundo arranca el comunicado que acaba de hacer público Nokian Tyres.

 

Nokian continúa detallando en su comunicado que “los preparativos para la salida de Rusia comenzarán inmediatamente y se evaluarán las diferentes vías disponibles para ello. El proceso se realizará teniendo en cuenta tanto a los empleados locales como la legislación vigente. Como parte de este proceso, Nokian Tyres ha anunciado que incurrirá en pérdidas por valor de unos 300 millones de euros en el segundo trimestre de este año, asociados a nuestros activos en Rusia. Estos se registrarán como exclusiones de la NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera). Teniendo en cuenta las pérdidas anunciadas, el valor de los activos de Nokian Tyres en Rusia y Bielorrusia alcanzaba los 400 millones de euros, a fecha del pasado 31 de mayo”.

 

Nokian Tyres: “Como parte de este proceso, la compañía incurrirá en pérdidas por valor de unos 300 millones de euros en el segundo trimestre de este año, asociados a su activos en Rusia”.

 

Nokian Tyres
Jukka Moisio, Presidente y CEO de Nokian Tyres.

”Durante los últimos meses, hemos observado los catastróficos acontecimientos en Ucrania. Hemos seguido la situación con mucha tristeza y, junto a la comunidad internacional, hemos condenado rotundamente esta guerra que ha causado tanto sufrimiento”, afirma Jukka Moisio, Presidente y CEO de Nokian Tyres. ”Nuestro objetivo a corto plazo ha sido adaptarnos a un entorno operativo muy cambiante e incierto, así como mantener el control de nuestras operaciones en Rusia.”

 

”Tras una minuciosa consideración y evaluación de nuestras opciones, hemos decidido reconstruir Nokian Tyres sin tener presencia en Rusia, y enfocarnos en las oportunidades de crecimiento en nuestros mercados principales. Esta no ha sido una decisión sencilla, ya que en Rusia tenemos más de 1.600 empleados, cuya experiencia es muy valiosa y apreciada, así como buenas relaciones con clientes y proveedores construidas a lo largo de los últimos 17 años”, continúa Moisio.

 

Para asegurar el flujo de sus productos, Nokian Tyres resalta que “ha aumentado la producción en todas sus fábricas de Finlandia y Estados Unidos. Además, ha tomado la decisión de invertir en nuevas capacidades en Europa. La empresa ya había anunciado anteriormente que había detenido sus inversiones en las instalaciones rusas y comenzado a transferir la fabricación de sus productos selectos a otros lugares.

 

Nokian Tyres recuerda que “opera en Rusia desde el año 2005. En 2021, aproximadamente un 80% de los neumáticos para turismos de la compañía se producían en dicho territorio, y el área de negocio conformada por Rusia y Asia constituía aproximadamente el 20% de las ventas netas de Nokian Tyres. A día de hoy, Andrey Pantyukhov, quien lideraba dicha región comercial, no forma parte del equipo de Nokian Tyres”.

 

Neumáticos agrícolas en España: caen las ventas, ¡suben los precios y el valor! (Reportaje)

mercado neumáticos agrícolas

“Caen las ventas, ¡suben los precios y el valor!”. Así titulamos nuestro reportaje sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos agrícolas, que publica la revista ‘EuroPneus’ en su reciente número impreso 274 de junio. Un mercado español de reposición de neumáticos agrícolas que sigue marchitándose en volumen. Según Europool, las ventas al canal acumulan una caída del 11% a cierre de mayo, con poco más de 34.000 unidades, y, según ADINE, las importaciones ‘made in Asia’ también se desinflan un 23,8% hasta marzo con un total de 54.310 cubiertas. Radiografía que salta ahora del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

La inflación está ‘desinflando’ el volumen e ‘inflando’ el valor, sean ventas vía Europool o importaciones ‘made in Asia’. Con permiso por el juego de palabras, en esta sintética paradoja rueda el mercado español de reposición de neumáticos agrícolas, junto a una cadena de incertidumbres (guerra de Rusia y Ucrania, sanitarias…), subidas de precios en cadena (materias primas como el caucho, negro de humo, acero, petróleo…; el transporte, los fletes, la luz…) y un peligroso cambio climático (riadas vs.granizadas vs.calimas vs.sequías…) que vuelve loco al campo y sus cosechas.

 

Los datos, como siempre, son la prueba del algodón: caen las ventas y suben los precios… y el valor en el mercado español de reposición de neumáticos agrícolas. Sí, porque las vental al canal ‘vía marcas del Europool’ (Grupo Bridgestone Firestone, Continental, Goodyear,  Grupo Michelin-Kleber-Taurus, Nokian, Prometeon/Pirelli, Grupo Trelleborg Mitas, Vredestein…) rondaron las 85.000 unidades en 2021 y cayeron más del 8%, encadenando así seis años consecutivos a la baja desde la subida de 2015 con unas 123.000 unidades.  Y en el arranque de 2022 siguen marchitándose, cosechando poco más de 34.000 cubiertas y acumulando un descenso del 11% a cierre de mayo, con los datos recién salidos del horno en la mano.

 

Sin embargo, y en contraste, según ADINE, las importaciones de neumáticos agrícolas o forestales ‘made in Asia’ (marcas como, por ejemplo, BKT, Alliance, Galaxy, MRL, Ozka, CEAT, GRI…) volvieron a remontar a lo grande en 2021, con una cifra de 268.060 unidades, un 32,2% más respecto a las 200.760 cubiertas de 2020 (año de pandemia) y un 19% más si se compara con las 225.170 unidades de 2019 (año más ‘real’).  Poniendo más la lupa en los datos de ADINE, destaca el subidón imparable de las importaciones de neumáticos agrícolas ‘made in India’, que en 2021 se dispararon un 51% con 137.460 unidades, pese a los problemas de los contenedores y consiguientes subidas de los fletes.

 

Ahora bien, las importaciones de neumáticos agrícolas ‘made in Asia’ “acumulan a cierre del primer trimestre de  2022 un descenso de un 23,8% (un -49’3% en el propio mes de marzo), en comparación con 2021, con un total de 54.310 unidades importadas, de las que 31.670 unidades (58%) proceden principalmente de la India, según ADINE.

 

Y para radiografiar más aún el mercado, si sumamos en la calculadora  estos datos de Europool más los de ADINE -salvando las diferencias temporales-, aderezados por las cifras cosechadas por ‘EuroPneus’de fuentes de absoluta confianza y credibilidad recogidas a pie de campo -ver cuadro evolutivo superior al detalle-, se confirma la caída de las ventas totales de neumáticos agrícolas en el mercado español de recambio y la subida del valor. Así, en 2021 el volumen se situó en 211.227 unidades, lo que supone una caída del 0,1% respecto a las 214.845 cubiertas de 2020, y muy lejos del récord de 384.500 unidades cosechado en 2004.

 

En 2021, el mercado total español de reposición de neumáticos agrícolas rodó plano en volumen hasta 211.227 unidades y creció un ¡21,7% en valor! hasta 98,7 millones de euros, según los datos elaborados por ‘EuroPneus’.

 

Sin embargo, el valor de las ventas se disparó un 21,7% en 2021 con una facturación de 98,7 millones de euros, por encima de los 81,1 millones de euros de 2020 (año de pandemia) ¡y de los 78,7 millones de 2019 (año más real)!, acentuándose la tendencia hacia la radialización. Y, para más señas, según los datos ‘cosechados’ por EuroPneus,   la evolución del precio medio de un neumático agrícola radial subió a cierre de 2021 más del 20%: de unos 650 euros en 2020, a unos 800 euros el pasado ejercicio; en un neumático diagonal el alza rondó el 15%: de unos 425 euros en 2020, a cerca de 500 euros en 2021.

 

En este contexto, al analizar la evolución del mercado español de reposición de neumáticos agrícolas durante 2021, la mayoría de expertos consultados por EuroPneus coincide en resumir que “el mercado total de neumáticos de agricultura se reparte actualmente de la siguiente forma: Radial 55% del mercado y Diagonal el restante 45%. Si observamos la evolución de los datos del año 2019 (el último año antes de la pandemia), veremos como el mercado radial bajó en torno a un 2%, mientras que el Diagonal marcó un descenso del 6%. Estas cifras son el resultado de un mercado que muestra la consolidación de los últimos años, así como un incremento de la productividad del campo español. Durante estos tres últimos años (2020, 2021 y 2022) hemos sufrido el impacto de las consecuencias derivadas del Covid así como un periodo de escasez de producto, derivado del tirón de la fabricación de Primeros Equipos. Estos dos hechos explican en gran parte, el comportamiento del mercado”. 

 

Y abundan en que “centrándonos en radial, el motivo de las caídas de mercado las asociamos a las tensiones que se han producido a lo largo de la cadena de suministro, tanto por la escasez de materias primas como por las dificultades en los fletes. No obstante, la demanda por parte del agricultor se mantiene alta, siendo mayor que la capacidad productiva actual”.

 

Otros expertos apuntan que “el mercado agrícola radial cuenta con una demanda total relativamente estable cada año. Sin embargo, como observamos en los últimos años y en los diferentes países de Europa, la demanda cubierta por las marcas de importación está produciendo una reducción de las cifras de Europool en segmentos orientados a tractores de menor potencia y mayor antigüedad que, en el caso de neumático diagonal, está mucho más acentuada.  La evolución de las marcas Europool en los segmentos de altas prestaciones o para cultivos especiales muestra tendencias crecientes o estables respectivamente, lo que denota una mayor preocupación del sector por optimizar el coste operativo y gestionar a largo plazo invirtiendo en productos orientados a maximizar la rentabilidad de su negocio”.

 

Tampoco se olvidan que “la crisis del Covid-19 ha provocado una reducción de la producción en general y el cierre o ajuste de producción en algunas fábricas. Lo mismo ha pasado en los fabricantes de neumáticos que, además, con sus problemas de abastecimiento de materias primas en cantidad suficiente, tuvieron la necesidad de redistribuir esa materia prima a la gama de neumáticos de turismo y camión, con una posible reducción de producción de neumáticos agrícolas”.

 

 

Y sobre el tirón de las importaciones ‘made in Asia’ en 2021, añaden que “las marcas asiáticas son imprescindibles para el abastecimiento del mercado de neumáticos agrícolas europeo. Después de la fuerte caída en la entrada de neumáticos asiáticos en 2020, el 2021 inició con stocks muy bajos, dando oportunidad de fuertes subidas en el primer semestre del año. Al final de año, hemos vuelto a valores más normales de mercado, con incremento por reposicionamiento de ventas y stocks. En momentos de incertidumbre económica y subidas de precios, los usuarios continúan buscando valor en productos de menor precio, generalmente ‘made in Asia’. Además, el parque de tractores está muy envejecido, lo que no contribuye a sustituir neumáticos por otros nuevos de elevado precio, que en algunos casos tienen más valor que la propia maquinaria, muy anticuada. Los anuncios continuados de subidas de precio han acelerado las compras por parte del canal de distribución, lo que ha disparado las importaciones pese a los elevados costes de transporte. La distribución ha valorado positivamente disponer de stocks en un momento de rápido crecimiento en los precios y ante el temor a una inflación descontrolada”.

 

Arranque de 2022 a la baja con subidas de precio, problemas de disponibilidad…

 

Si, como detallábamos al principio de este reportaje, en 2021 contrastaron en el mercado español de reposición de neumáticos agrícolas las caídas de las ventas ‘vía Europool’ con las subidas de las importaciones ‘made in Asia’, en el arranque de 2022 ambas ruedan a la baja. Y al analizar esta evolución negativa de las ventas en los primeros meses del año y las diferentes subidas de precios,  los expertos de Trelleborg argumentan que “el incremento de los precios de los insumos utilizados por los agricultores está condicionando la evolución del mercado. A este punto le debemos añadir la meteorología tan variable que hemos padecido a lo largo de este año y que también ha condicionado el momento de la compra. Según nuestras estimaciones, en España el mercado de neumáticos empleados realmente en equipar maquinaria agrícola ronda las 220.000 unidades. Dentro de Europool nos encontramos con marcas de primer nivel que tienen una fuerte presencia en el canal de Primeros Equipos. Al haber ‘tirado’ tanto este canal, los neumáticos destinados al canal recambio no se han podido incrementar tanto como el mercado precisaba. ¿Subidas de precios? A lo largo del año 2021 y 2022 hemos intentado absorber el impacto de los incrementos de costes de materias primas, energía y logística pero cuando han sido exponenciales, hemos tenido que trasladar una parte a nuestros clientes y a los usuarios.”

 

Los expertos del sector de neumáticos agrícolas reconocen que en 2021 aplicaron al menos dos subidas de precios… y en el primer semestre de 2022 ya acumulan otros dos incrementos de las tarifas.

 

Por su parte, los especialistas de San José Neumáticos, importador exclusivo de la marca BKT para la Península Ibérica, consideran que  “las malas condiciones meteorológicas del inicio de año, con una prolongada sequía, frenó mucho el mercado. Además, el comienzo de la guerra de Ucrania ha creado una gran incertidumbre que no ayuda a dar confianza a los agricultores. Con la llegada de la lluvia y la buena expectativa sobre el precio de los productos agrícolas, poco a poco está mejorando la situación. Las importaciones de India están al nivel de los demás años, en comparación con el total de neumaticos asiáticos (en 2021 51% y en 2020 54.5% provienen de India). La subida de fletes es transversal a la industria de los neumáticos porque también afecta el transporte de las materias primas. ¿Subidas de precios? Después de una subida de precios en enero, vamos a volver a subir en junio, por la gran incertidumbre en los costes de las materias primas y de los costes marítimos. BKT ha sido capaz de garantizar el suministro ininterrumpido de las diferentes necesidades del mercado, permitiendo que la agricultura, un sector vital para la economía, siga funcionando sin mayores limitaciones. El plazo de suministro es de 24 horas, con entregas en toda a España, a través de todos los distribuidores regionales de BKT, una red de expertos del mercado agrícola con capacidad de seguimiento del mercado con asistencia preventa y posventa. Al mismo tiempo, la red de distribuidores es apoyada por un almacén central, con una gran diversidad de gama y con una eficaz y muy rigurosa gestión de stocks”.

 

Desde Yokohama Off-Highway Tires (YOHT, marcas Alliance y Galaxy, que recientemente anunció la compra de Trelleborg Wheel Systems por 2.100 millones de euros), defienden que “las subidas de precios no han afectado sólo a los neumáticos; los agricultores están haciendo frente a incrementos en combustibles y energía, abonos, fitosanitarios, plásticos, y todos sus consumos agrícolas por lo que la capacidad de compra se retiene y las compras se aplazan.  Además, el sell out de ese periodo no ha acompañado por la falta de lluvia y otros motivos.¿Subidas de precios? En Yokohama OHT hemos intentado no repercutir el incremento de costes a nuestros clientes y hemos asumido la mayor parte de éste con diferentes medidas internas para ahorrar costes. Pero no hemos tenido más remedio que aplicar varias subidas desde finales del 2020. Desde entonces hasta hoy, hemos subidos los precios de nuestros neumáticos en cinco ocasiones y hemos añadido también los fletes, por lo que se han acumulado incrementos en los precios de alrededor de un 26%. Es cierto que los plazos de entrega se están alargando por la enorme demanda mundial de este tipo de neumáticos, pero nuestra empresa está incrementando su capacidad productiva de cara al segundo semestre y espera tener en producción una nueva fábrica en India para el 2023″.

 

Sobre la evolución negativa del mercado en este arranque de año, los especialistas de Michelin analizan lo siguiente: “Desde el punto de vista del agricultor, la agricultura está tomando más protagonismo como sector clave para la economía española y nuestra cadena de suministros alimentarios. Es pronto para conocer el saldo incremento de costes-incremento de precio de productos. El Distribuidor, por su parte,  adelantó stocks con las subidas de 2021 y vemos una demanda sell in inferior al 2021. Y con la subida de los costes para el agricultor, los neumáticos toman protagonismo en términos de productividad (tiempos de trabajo), rentabilidad (capacidad de producción) y ahorro de costes (consumo de carburante).  ¿Nuestras subidas de precio? Nos encontramos en un contexto en el que los fletes valían 1000$ en enero del 20, y en la actualidad cuestan 8.000$: ha subido más de un 400%; en las materias primas, (caucho natural) subida del 98% desde 2020 a la actualidad; el petrótelo ha subido un 57% desde 2021 a hoy… Por ello, en 2021 el grupo Michelin subió un 14% el baremo (por debajo de la media de las subidas en el mercado pool) y en 2022 llevamos un 24% de baremo, en línea de las subidas en el mercado pool. Está mejorando la disponibilidad de producto, en cuanto a plazos de entrega depende de gamas, modelos y dimensiones. Nuestras medidas están siendo destinadas a priorizar la fabricación de la marca Michelin y Kleber, lo que esperamos sea percibido en términos de disponibilidad por el mercado”.

 

 

En Bridgestone analizan que “tras un 2021 en busca de la recuperación, nos hemos encontrado en un año 2022 en el que ha vuelto la inestabilidad debido al conflicto de Ucrania y a sus consecuencias en todos los sectores económicos. Hace meses advertíamos que, a pesar de posibles subidas de precios por parte de las marcas de importación, la fuerte subida de los fletes en el transporte marítimo sugería una potencial caída de las exportaciones, debido al alto coste del contenedor respecto a la mercancía que trasportaría. La guerra en Ucrania ha agravado de manera exponencial este efecto en todos los sectores. Hemos sufrido escasez de negro de humo, uno de los principales componentes en la fabricación del neumático, y también un aumento importante en el coste de las materias primas. El transporte marítimo ha seguido creciendo durante el primer semestre de 2022 junto con una fuerte escasez de contenedores y buques destinados a transportar mercancías desde Asia a Europa. La subida del precio del crudo, el impacto del coste de la energía en la producción y el aumento de costes logísticos derivados del aumento del precio del combustible, también se suman a una cadena de factores que nos afectan a todos los sectores y consumidores. ¿Subidas de precios? En 2021 aplicamos dos subidas de precios en todas nuestras marcas agrícolas con un impacto total en el precio a final de año superior al 10%. En 2022 hemos realizado dos nuevas subidas desde enero y mayo. Hasta mayo, las subidas del precio de las materias primeras, del transporte marítimo y de la energía, que se reflejan a su vez en un  aumento de los costes operativos, están teniendo un impacto en aumento de costes alrededor del +30% respecto al cierre del 2021.”

 

Los técnicos de Continental apuntan que “nuestro mercado es un mercado de neumáticos Radiales. Ante las constantes subidas en todos los fabricantes de neumáticos (premium e importación), y el incremento de costes en general para el agricultor, ya sea en los precios de energía, combustible, fertilizantes y en el mercado de tractores en general y aperos debido al incremento de precios de materias primas, no es de extrañar que parte de la cuota de mercado de los fabricantes de neumáticos que reporta al Pool, es decir los fabricantes premium, hayan perdido algo de cuota de clientes que han derivado sus compras hacia fabricantes de importación más económicos para intentar ahorrar costes, de alguna manera ,en el parque de tractores menos especializados o más antiguos y de menor potencia. Por otro lado, el envejecimiento del parque de tractores también da pie a esta migración de parte de los clientes hacia marcas más económicas. ¿Subidas de precios?  Nuestra subida acumulada en 2021 (dos subidas: julio y octubre)  fue del 9,7%,  y ahora, en 2022, (dos subidas: marzo y mayo) es del 23%”.

 

Los técnicos de NEX, distribuidor especializado, analizan así el arranque a la baja del mercado español de reposición de neumáticos agrícolas, tanto de las marcas vía Europool, como de las importacione asiáticas:  “Dos son las principales causas que motivan esta caída del mercado: en primer lugar, el abastecimiento en general de todos los fabricantes ha sufrido un gran deterioro. Esta falta de producción afecta en mayor medida a los fabricantes Europool, aunque también ya las importaciones comienzan a resentirse desde finales del año 2021. Son muchos los pedidos de compra que esperan ser atendidos para producción y envío. En segundo lugar, el mercado español está experimentando un año incierto en cuanto a la actividad agrícola: una pertinaz sequía que ha durado cuatro meses, seguido de los cambios ocasionados por la Guerra de Ucrania,  hacen que los agricultores (siempre un cliente conservador) no se hayan decidido todavía por realizar inversiones. ¿Subida de precios? La subida media ponderada ha sido de un 27% en el último año ”.

 

Claves del mercado español de reposición de neumático agrícolas

 

Desde Tiresur, distribuidor especializado, creen que “el decrecimiento de este segmento se debe, principalmente, a los problemas de abastecimiento que el mercado viene sufriendo desde hace casi un año por parte de los fabricantes, así como al aumento de los costes de las materias primas y del flete. A pesar del aumento del coste de los neumáticos, el sector no ha parado su actividad, por lo que la demanda de producto ha continuado su ritmo natural, eligiendo el agricultor el producto que mejor relación calidad-precio presenta. No podemos obviar que el gasto en producto AGR se ha visto reducido, debido a elementos como el aumento en el coste de las recolecciones o el combustible. El aumento del coste de los productos del día a día afianza la tendencia de compra del consumidor de marcas de importación asiática. El mercado sigue su tendencia natural, teniendo en cuenta que las marcas de importación asiática se presentan como una excelente opción de calidad para la tareas más convencionales y que su coste continúa siendo atractivo, a pesar del aumento de los costes de los fletes. No podemos pasar por alto que estos meses hemos visto cómo el cambio climático nos está afectando cada vez más y el invierno que hemos tenido ha sido totalmente atípico, haciendo que los cultivos, y por ende el consumo de neumáticos para agricultura, se hayan visto negativamente afectados. A esta casuística hay que añadir la falta de stock de muchas medidas, el aumento del coste de los fletes y, por desgracia, el conflicto ruso-ucraniano”.

 

Desde Grupo Soledad, distribuidor especializado, reconocen que “efectivamente las ventas en este año 2022 no han empezado todo lo bien que deberían ,pero aquí tenemos la variable de la meteorología, y en 2022 las lluvias han llegado tarde y esto ha retrasado un poco el inicio de la temporada agrícola. En cuanto al descenso de las importaciones desde Asia, entendemos que la razón ha sido el ajuste de los stocks de los importadores. En cualquier caso, mayo ha sido el mes en el que ha despertado el mercado. ¿Subidas de precios? Grupo Soledad, con sus marcas Maxam, Dynamaxx y Petlas, ha subido según han ido subiendo los costes de los neumáticos y de los fletes, siendo muy distintas las tendencias de cada una de nuestras marcas debido a su país de producción. Pero como dato general nuestras marcas han subido un 15% aproximadamente entre 2021 y 2022”.

 

En Vredestein comentan que “el mercado agrícola está muy polarizado entre marcas de calidad contrastada y alto rendimiento, como es el caso de nuestra marca Vredestein, y aquellas que cuya principal ventaja competitiva es el precio. Según los datos reportados por ADINE, la cifra de importaciones de las marcas que están fuera del Europool ha sido espectacular, mientras que el mercado de los fabricantes del Pool se ha resentido en torno a un 3%. Desde Apollo Tyres entendemos que esto responde a que los distribuidores han hecho acopio de mucho producto para tener disponibilidad, lo que se une a que los usuarios finales están optando en gran medida por las opciones de producto más asequibles como respuesta a la gran incertidumbre económica que estamos viviendo, la escasez de materias primas, el alto costo de los insumos agrícolas y la lamentable previsión para el sector de un año hidrológicamente muy malo. En este escenario, esperamos un año en que habrá que seguir capeando los grandes problemas de suministro que harán de la disponibilidad de producto el gran punto de apoyo del mercado”.

 

Aunque muchas de las claves del mercado español de reposición de neumáticos ya las han apuntado los expertos consultados, cierto es que hacen mucho énfasis en que “las tendencias no han cambiado, son las mismas, puesto que el mercado evoluciona desde hace años en la misma dirección y, a pesar de todos los contratiempos, eso no puede cambiar de un día para otro. Lo vital, lo indispensable, es tener stock adecuado a la demanda actual del agricultor”.

 

PINCHE AQUÍ PARA DESCARGARSE EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA‘EUROPNEUS’