domingo, 2 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 2

Automechanika extiende su franquicia con dos nuevos salones en Yakarta y Bakú

Automechanika Bakú
Automechanika extiende su franquicia y anuncia la organización de dos nuevos salones que tendrán lugar en Yakarta y Bakú. “El sector automovilístico se ve sometido a una presión cada vez mayor para cambiar, y las ferias comerciales han demostrado ser catalizadores clave de esta transformación. Nuestra red ya cuenta con unas 40 ferias y otros eventos, y la ampliamos continuamente para incorporar a empresas líderes del sector y a nuevos actores de sectores relacionados. El resultado: ofrecemos a nuestros clientes acceso a nuevos mercados prometedores”, comenta Detlef Braun, miembro del Consejo Ejecutivo de Messe Frankfurt

Automechanika Bakú celebrará su estreno del 3 al 5 de marzo de 2027. “En la actualidad, las ferias B2B en la región del Cáucaso son escasas, por lo que creemos que hay enormes oportunidades para que Automechanika se convierta también en un centro neurálgico para los países vecinos”, explica Stephan Kurzawski, vicepresidente sénior de Messe Frankfurt.

El titular de la licencia de Automechanika Baku es Tajsir Expo LLC, una nueva empresa en la que Business Media Central Asia e Iteca Caspian poseen cada una una participación del 50%. El organizador, Business Media Central Asia, también organiza las ferias Automechanika en Astana y Tashkent.

Automechanika Yakarta debutará en 2026

Por su parte, Automechanika Yakarta se sumará a las ferias Automechanika Kuala Lumpur y Automechanika Ciudad Ho Chi Minh, ya consolidadas en la región. La feria se organizará en colaboración con la Asociación de Industrias de Piezas y Componentes de Automoción (GIAMM) y está previsto que celebre su estreno del 24 al 27 de septiembre de 2026, poco después de la próxima Automechanika Frankfurt.

“Con Automechanika Jakarta, damos continuidad al debut el año pasado de nuestro evento Asiabike Jakarta con otra feria comercial en este mercado en rápido crecimiento. Nuestros colegas ya están haciendo planes para 350 expositores y unos 15.000 metros cuadrados de espacio expositivo en el nuevo Nusantara International Convention Exhibition”, añade Kurzawski. Indonesia es actualmente el mayor mercado automovilístico del sudeste asiático. En 2025, la Asociación de Industrias Automovilísticas de Indonesia (GAIKINDO) y la Asociación de la Industria de Motocicletas de Indonesia (AISI) esperan unas ventas de unos 900.000 coches y entre 6,4 y 6,7 millones de motocicletas.

HELLA revela en el evento SYNERGY su renovada estrategia para el aftermarket

HELLA SYNERGY

HELLA celebró el 27 de noviembre, en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, el evento SYNERGY en el que reveló su renovada estrategia para el aftermarket. HELLA SYNERGY reunió a líderes del sector, socios preferentes de España y Portugal junto con expertos internacionales para compartir visión, tecnología y estrategia.

La compañía concibió el evento como “una jornada para mirar juntos al futuro, en una industria en transformación donde la innovación y la anticipación marcan el camino hacia el éxito”. Durante el HELLA SYNERGY la firma presentó sus nuevas gamas de productos de Termocontrol y Filtros, así como las novedades relativas a su gama de frenos que fue lanzada ya el pasado año, con las que refuerza su evolución como proveedor integral para todo el vehículo.

“Con estas nuevas gamas, HELLA da un paso decisivo hacia una oferta verdaderamente integral, reforzando su papel como socio estratégico para distribuidores y talleres”, recalcó Ismael Carmena, Vicepresidente Aftermarket América y Europa del Sur y Director General de Hella S.A. La compañía consolida así un porfolio de soluciones que abarca desde la iluminación y la electrónica hasta los componentes mecánicos, con el mismo nivel de calidad, fiabilidad y soporte técnico que distingue a la marca, desde hace más de 125 años.

 

Ismael Carmena, Vicepresidente Aftermarket América y Europa del Sur y Director General de Hella S.A., durante la bienvenida del evento HELLA SYNERGY.

Las sinergias con FORVIA en tecnología, innovación y alcance global

Bajo el paraguas del grupo FORVIA, la unión de HELLA y Faurecia se traduce en una oferta integrada que cubre iluminación, electrónica, asientos, interiores, clean mobility y lifecycle solutions. “La fuerza de FORVIA reside en su integración y sinergia, combinamos innovación, escala global y especialización para impulsar la movilidad del futuro”, comentó en su intervención Noël Caillat, Vicepresidente Global de Producto, Gestión y Compras.

Con esta estructura, FORVIA atiende a más de 80 fabricantes de equipos originales (OEMs) y equipa uno de cada dos vehículos en el mundo, posicionándose el TOP 7 de proveedores automovilísticos mundiales.

El evento HELLA SYNERGY quiso subrayar también la fortaleza de la marca como proveedor global con visión local, capaz de ofrecer soluciones para todo el vehículo. En este sentido, la sinergia entre las distintas líneas de producto —iluminación, electrónica, frenos, termocontrol y filtros, entre otras— refuerza el posicionamiento de HELLA como un socio estratégico del aftermarket, que integra innovación tecnológica, cobertura de mercado y soporte al distribuidor y al taller.

Esta convergencia de gamas no solo amplía las oportunidades comerciales, sino que también garantiza coherencia técnica y fiabilidad en todas las soluciones HELLA. Desde los sistemas de iluminación y sensores electrónicos hasta los componentes mecánicos, el objetivo es claro: ofrecer un porfolio completo, coherente y de alto rendimiento para responder a las nuevas exigencias del mercado posventa. “En un entorno donde la eficiencia, la sostenibilidad y la digitalización redefinen las reglas del juego, HELLA demuestra que la sinergia entre innovación, especialización y proximidad al cliente es la clave para mantener su liderazgo y anticiparse al futuro del aftermarket”, recalcan desde la compañía.

 

De izquierda a derecha, Diego López, Jefe de Producto de Mecánica; Ismael Carmena; Noël Caillat, Vicepresidente Global de Producto, Gestión y Compras y Eduardo Beltrán, Director Comercial de HELLA, S.A.

Compromiso de HELLA con el mercado posventa

Con esta apuesta por las nuevas gamas, HELLA reafirma su papel como socio tecnológico de referencia en el mercado independiente, apostando por una relación más cercana con sus partners y por el desarrollo de soluciones de alto valor añadido. Como explicó Eduardo Beltrán, Director Comercial HELLA S.A.: “Nuestra prioridad es acompañar a los talleres y distribuidores en esta transformación, aportando soluciones fiables, soporte técnico y formativo y una gama cada vez más completa”.

El evento SYNERGY puso de manifiesto la visión a largo plazo de HELLA: una estrategia centrada en la innovación, la sostenibilidad y la cercanía al cliente. Cada acción, cada desarrollo y cada nuevo producto refuerzan la meta de la compañía: anticiparse a las necesidades del mercado y ofrecer soluciones tecnológicas de alto valor añadido. “SYNERGY es la expresión de lo que somos: una empresa que piensa en el mañana, actúa en el presente y acompaña a sus socios en cada paso hacia el futuro”, concluyó Ismael Carmena.

Solera pone a Javier Santos al frente de AUTOonline

Javier Santos
Javier Santos.

AUTOonline, la compañía de Solera especializada en valoración y subasta de vehículos en pérdida total, dentro del ecosistema de sostenibilidad y recambio ecológico, estará dirigida por Javier Santos, según ha anunciado la compañía. Santos suma este cargo al que ya ocupa como director del área de recambio (InPart) de Solera en España

Con el nombramiento de Javier Santos como máximo responsable de AUTOonline, Solera pretende reforzar su apuesta por la importancia del final de la vida útil de los vehículos e impulsar la economía circular. En este sentido, la compañía recuerda que cada año “muere” el 3% del parque, en torno a 700.000 vehículos. De ellos, unos 89.000 coches son pérdida total, es decir, que han sufrido un siniestro cuya reparación es más cara que su valor venal, de modo que, en vez de llegar al taller, se envían directamente al desguace.

Sin embargo, desde la compañía advierten de que existe un enorme potencial de piezas no dañadas en estos vehículos que pueden volver al círculo de la posventa y ser utilizadas en reparaciones de otros coches, con total garantía de seguridad y trazabilidad de la pieza. Para Solera, AUTOonline puede convertirse en un nexo idóneo entre el desguace y el taller.

“En la medida que consigamos que haya menos coches que pasen a mejor vida y contribuyan a una vida mejor, la de las personas, los conductores y los distintos actores de la posventa, conseguiremos aumentar la eficiencia y competitividad del mercado. De ahí la necesidad de vincular nuestras plataformas de reparación y recambio con las de valoración y subasta de coches en pérdida total, reforzando así nuestro ecosistema de sostenibilidad que se traduce en soluciones tangibles para el sector”, señala Javier Santos.

EQUIP AUTO París 2025 recibió 91.500 visitantes profesionales

equip auto 2025

EQUIP AUTO París 2025 registró en la edición en la que celebraba su quincuagésimo aniversario la visita de 91.500 profesionales, según el balance de la organización. Bajo el lema “Todos unidos en torno a una pasión compartida”, el salón contó con la participación de 1.400 expositores y marcas, que se dieron cita en el Paris Expo Porte de Versailles, a lo largo de 100.000 metros cuadrados de exposición y cinco pabellones.

Con un 55% de expositores de 35 países y un 48% de nuevas empresas presentes, EQUIP AUTO París 2025 confirmó su alcance global, recibiendo además un 18% de visitantes internacionales de 118 países. El salón contó asimismo con la presencia de numerosas delegaciones diplomáticas y embajadas de Alemania, Bélgica, China, Egipto, España, Luxemburgo, Marruecos, República Checa, Eslovaquia, Túnez y Turquía, entre otros, así como representantes institucionales franceses y europeos.

Bajo el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa, esta edición destacó cinco décadas de innovación a través de eventos emblemáticos: el EQUIP AUTO Arena, un centro de debate que incluyó el primer Gran Foro Europeo sobre el futuro de la distribución y la posventa automotriz; la exposición aniversaria. “R)ÉVOLUTION” y el 40º aniversario de los Grandes Premios Internacionales de la Innovación.

Además, las nuevas Zonas Temáticas, la Tech Academy y la exposición “El Futuro de los Neumáticos se muestra Aquí” convirtieron al salón en un escaparate de los grandes avances tecnológicos, mientras que el Atelier des Artistes y la exposición de los Premios del Automóvil, que acogió a numerosos fabricantes, contribuyeron a enriquecer el evento.

 

Neumáticos 4×4-SUV: evolución y tendencias del mercado español con todos los datos (Reportaje)

neumáticos 4x4 SUV

“Crece el parque y… ¡récord de ventas! Así titula ‘Europneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias de los neumáticos 4×4-SUV en el mercado español de reposición con todos los datos, que publica en su número impreso 290 de julio-agosto. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de Carlos Barrero

 

El parque de vehículos SUV no para de crecer en España y, a rueda de ello, las ventas de neumáticos 4×4-SUV se siguen multiplicando en el mercado español de reposición tanto en volumen como en valor, siendo una fuente segura de negocio para todo el canal -fabricantes, distribuidores y talleres-. Sí, porque, según los datos de Europool, el segmento de neumáticos 4×4-SUV cerró 2024 con una subida del 12% y volvió a batir el récord de ventas en España con cerca de 1.960.000 unidades acumuladas, unas 210.000 cubiertas más respecto a 2023. En paralelo, las importaciones de neumáticos 4×4-SUV ‘made in Asia’ también siguen al alza, según ADINE.

 

 

Como decimos, el boom de las matriculaciones de vehiculos 4×4-SUV sigue imparable en España, pues, a tenor de los datos de ANFAC, Faconauto, y GANVAM, en 2024  los SUV Pequeños crecieron un 19,6% con 198.821 unidades; los SUV Medios, un 33,9% con 344.266 unidades; los SUV Grande, un 4,7% y 47.628 vehículos; los SUV Premium, un 1,5% y 14.947 unidades, y los Todoterreno, un 0,4% y 4.490 vehículos. Y en 2025 las matriculaciones vuelven a acelerar en todos los segmentos, destacando las subidas del 34,9% y 212.612 SUV Medios, y del 19,8% y 120.690 SUV Pequeños, acumuladas hasta junio.

 

 

Acelerón del parque automovilístico español de vehículos 4×4-SUV que argumenta la tendencia al alza de las ventas de neumáticos 4×4-SUV en el mercado español de reposición para hoy… y mañana. De ahí el citado récord de ventas cosechado durante todo 2024 con una cifra de 1.960.000 unidades, 210.000 más que en 2023, según Europool, y rumbo a los dos millones. Sí, porque los datos de Europool a cierre de junio confirman el crecimiento imparable en el segmento de neumáticos 4×4-SUV, al acumular una subida del 4% y una cifra próxima a 1.034.000 unidades, unas 40.000 más respecto a hace un año. Datos a los que habría que sumar las importaciones de neumáticos 4×4-SUV ‘made in Asia’ que, según ADINE, a cierre del primer cuatrimestre crecían un 41% en el conjunto de Consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV).

 

neumáticos 4x4 SUV

 

 

Así, al analizar la evolución del mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV en 2024 y hasta junio de 2025, Michelin destaca que “cerró 2024 con una evolución positiva, registrando crecimiento en volumen en el segmento consumer, según Europool. Esta recuperación rompió con la tendencia bajista de los años anteriores y se vio impulsada por un contexto económico más favorable, el aumento de la movilidad y la consolidación del parque SUV. Durante el primer semestre de 2025, esta tendencia se ha consolidado y el crecimiento es parecido. El segmento 4×4-SUV ha mantenido un crecimiento de doble dígito, con una fuerte demanda de neumáticos de mayor valor añadido, especialmente en llantas de 18” o superiores y en la categoría All Season.En términos de valor, el mix de producto ha evolucionado favorablemente. El consumidor español muestra una clara preferencia por productos tecnológicamente avanzados, como los neumáticos All Season, que ofrecen seguridad y versatilidad todo el año. Michelin ha reforzado su liderazgo en este segmento gracias a su gama CrossClimate, que responde a las nuevas exigencias del mercado: movilidad en cualquier condición climática, durabilidad, eficiencia y compatibilidad con vehículos SUV, híbridos y eléctricos”.

 

 

El mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV cerró 2024 con una subida del 12% y volvió a batir el récord de ventas con 1.960.000 unidades, unas 210.000 cubiertas más respecto a 2023, según Europool.

 

 

 

En Continental analizan que “desde el punto de vista del Sell in, el primer semestre del año se ha comportado de manera muy similar a la del 2024. Durante los primeros meses, el mercado total ha aumentado ligeramente, provocando un reajuste generalizado en el reparto de cuotas de mercado. Mientras tanto, el segmento de offroad, creció a doble dígito, aunque representa una décima parte del total del mercado SUV/4×4. Un año más, las matriculaciones de SUV y 4×4 en 2024 rozaron el 60% de la cuota de mercado (59,7% según datos de ANFAC), lo que sigue confirmando la tendencia exponencial que este segmento de vehículos lleva experimentando desde 2015. Esto supuso un cierre muy positivo para el mercado total de neumáticos SUV/4X4, y confirma una clara oportunidad para que el mercado siga con un crecimiento anual positivo en los años venideros”.

 

 

Top Recambios, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, apunta que “hasta los datos que se conocen, parece que hay alguna diferencia entre el sell in y el sell out, situación que cada vez es mas habitual, y con cierta lógica por otro lado. Pero que no marca una evolución especialmente positiva de este renglón de mercado. Es por ello, que el único análisis del que podemos fiarnos y con el que podemos trabajar, es con la evolución propia de nuestros resultados y estos son muy positivos. La gama de marcas con la que trabajamos, así como tener stock disponible en el 100% del catalogo del fabricante, hace que muchos talleres vean en Top Recambios una referencia clara para atender su demanda. En un mercado tan cambiante, es necesario que la oferta sea tan elástica que pueda ofrecer una respuesta a cualquier tipología de cliente: al que busca la reposición del neumático que tiene su coche de origen, con la homologación correspondiente, y al cliente que busca tan solo una solución a sus necesidades donde el precio es el único elemento de decisión”.

 

neumáticos 4x4 SUV

 

Para Hankook, “2024 se caracterizó por un gran crecimiento en el sell in, que fue incluso mayor en el sell out, de neumáticos de 4×4 tanto en volumen como en valor. Todo ello permitió un incremento en el mix de producto y en el de UHP en el mercado. Sin embargo, este primer semestre de 2025 el 4×4 está creciendo en el sell in (pero no al mismo nivel que en el mismo periodo que en 2024) y dicho crecimiento no se está viendo reflejado en el sell out, ya que los últimos meses el volumen y el peso que aporta el mercado ha disminuido. Probablemente, el ‘exceso’ de crecimiento en el periodo anterior está provocando este ligero ajuste posterior”.

 

 

Yokohama señala que “el mercado de reposición 4×4 SUV en España volvió a reactivarse con fuerza en 2024 y el primer semestre de 2025 se mantuvo. Este crecimiento viene impulsado por: aumento notable de unidades vendidas (+11 % en H1 2025); mayor especificación en el producto, con predominio de productos premium y mix alto; auge de los neumáticos all season, especialmente en el canal premium, y un boom de importaciones asiáticas para cubrir la demanda, y los ajustes de stocks en 2023 generaron un repunte en 2024. El perfil del mercado es claro: los consumidores demandan neumáticos SUV de mayor tamaño, preferiblemente premium y/o all season, y los distribuidores están respondiendo con una cobertura cada vez más sólida de esta gama”.

 

 

 

Pirelli reconoce que “el mercado español de reposición de neumáticos para 4×4 y SUVs ha seguido la evolución positiva tanto en volumen como en valor en 2024, inercia prolongada en el primer semestre de 2025. El pasado ejercicio se completó con un moderado crecimiento en volumen, impulsado en particular por el tirón de los todo tiempo y por un parque SUV que acapara la mayor parte de matriculaciones en la última década. De nuevo, el peso de las marcas Premium sigue siendo el más importante, fundamentalmente por el peso que dan los propietarios a la tecnología y las altas prestaciones en sus decisiones de compra a la hora de cambiar cubiertas, y también a una gama de medidas que no deja de crecer en tamaño conforme pasa el tiempo, lo que por ahora da ventaja a aquellas marcas que ponen un mayor esfuerzo en tecnología e innovación. En el inicio de 2025, el comportamiento ha sido similar, si bien algo más frenado en volumen (especialmente en aquellos canales más sensibles al precio), lo que contrasta con un valor que sigue al alza por el empuje de las Premium y los productos todo tiempo”.

 

 

En Bridgestone señalan que “el mercado español de reposición de neumáticos para vehículos 4×4 y SUV ha experimentado un crecimiento sostenido durante 2024 y el primer semestre de 2025, impulsado por la creciente presencia de los SUV en el parque automovilístico nacional. En términos de volumen, los neumáticos Todo Tiempo han liderado esta evolución gracias a su versatilidad y capacidad para adaptarse a condiciones meteorológicas cambiantes sin necesidad de sustituciones estacionales. Este segmento ha ganado protagonismo tanto en sell-in como en sell-out, con distribuidores y consumidores apostando por soluciones prácticas, seguras y de alto rendimiento.Desde el punto de vista del valor, las marcas premium como Bridgestone han sabido capitalizar esta tendencia con productos como el Turanza All Season 6, que incorpora tecnologías avanzadas para ofrecer seguridad, confort y rendimiento durante todo el año. Además, la sostenibilidad se ha consolidado como un factor decisivo en la elección del consumidor, que valora cada vez más innovaciones como la tecnología ENLITEN, diseñada para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto medioambiental sin comprometer las prestaciones.”

 

A cierre de junio, Europool confirma el crecimiento imparable en el segmento de neumáticos 4×4-SUV, al acumular una subida del 4% y una cifra próxima a 1.034.000 unidades, unas 40.000 más respecto a hace un año.

 

 

En Nexen inciden en que “en 2024 vimos un claro crecimiento del segmento 4×4-SUV y que se mantiene en 2025, este crecimiento a doble dígito claramente viene impulsado por al parque de automóviles, van aumentando la compra de vehículos nuevos y con un claro incremento de vehículos SUV.Entrando más en detalle, la mayor subida se la llevan las llantas más grandes, 17” & superior. Por el tipo de vehículo en el que se montan esos neumáticos. Lo que también hace que aumente el valor medio por neumático.También el tipo de neumático, donde los usuarios tienen una preferencia clara por los neumáticos cuatro estaciones, los cuales siguen dando crecimientos muy fuertes desde hace años.”.

 

 

Para Grupo Andrés, “en 2024, el mercado de reposición de neumáticos 4×4-SUV en España creció ligeramente en volumen, con un cierre en positivo en torno al +2%, en línea con el conjunto del segmento consumer. No obstante, el fuerte aumento de las importaciones asiáticas presionó el valor del mercado, reduciendo márgenes e intensificando la competencia en precio. A nivel de sell in, las operaciones se centraron en referencias de alta rotación y se contuvo el stock. En sell out, la demanda se mantuvo estable, con protagonismo creciente del neumático all season, que gana cuota año tras año por su versatilidad y buen comportamiento en climas templados. El primer semestre de 2025 ha seguido esta tónica: ventas sostenidas, especialmente en llantas 18” y superiores, y una clara polarización entre marcas premium y referencias económicas bien posicionadas. El consumidor valora prestaciones, pero también eficiencia y durabilidad, lo que refuerza la demanda de productos de gama media-alta”.

 

 

 

 

Tiresur, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, también reconoce que “el segmento de neumáticos 4×4-SUV ha demostrado una evolución muy positiva dentro del mercado español de reposición de neumáticos, consolidándose como uno de los motores de crecimiento tanto en volumen como en valor. Durante 2024, las ventas en el canal mayorista crecieron más de un 15%, un dato muy por encima del ritmo medio del sector, lo que refleja el buen comportamiento de esta categoría. El segundo semestre fue especialmente dinámico, con subidas por encima del 10%, apoyadas en una mayor demanda de productos premium y llantas de gran diámetro.Uno de los aspectos más destacados ha sido la evolución del mix de producto. La tendencia se ha orientado claramente hacia llantas de 17 pulgadas en adelante, donde se concentra la mayor parte de la demanda. Este cambio ha tenido un impacto directo en el valor del mercado, ya que se trata de medidas con mayor precio medio y donde predominan las marcas de segmentos premium y quality. Las marcas asiáticas de importación han ganado peso en este mix, sobre todo en el segmento quality, gracias a una oferta cada vez más competitiva tanto en prestaciones como en disponibilidad. Mención aparte merece el comportamiento de los neumáticos all season. Este tipo de producto sigue ganando terreno año tras año, con tasas de crecimiento superiores al resto del mercado. En el caso concreto del canal SUV, su adopción está siendo especialmente rápida. El consumidor percibe cada vez más valor en un neumático que puede utilizar todo el año, especialmente en zonas con climas suaves como muchas regiones de España. Esta tendencia ha llevado a que el all season empiece a tener un peso estratégico dentro de los catálogos de fabricantes y distribuidores. En lo que llevamos de 2025, los primeros datos apuntan a una continuidad ascendente en esta senda. La venta de neumáticos para SUV creció en torno a un 11 % durante el primer semestre, una cifra que confirma que el mercado mantiene su dinamismo, apoyado en la fuerte implantación de este tipo de vehículos en el parque nacional”.

 

 

En NEX apuntan que “a pesar de que los datos que se aprecian en sell out hablan de un estancamiento del volumen de unidades en el segmento 4×4, no es así en los indicadores que representan el sell in, donde podemos ver un crecimiento general de entre un 3% y un 4%. Entendemos que incluso puede parecer bajo, dado el peso que estos vehículos han tomado en el parque móvil en los últimos años, porque además es el segmento, en términos de sell out, que menos crece en el mercado, por debajo del turismo y de la camioneta”.

 

 

Los especialistas de Grupo Zenises afirman que “seguimos con la tendencia alcista y proporcionado en cada canal a años anteriores, con un incremento notorio, debido a ampliación de gama a los neumáticos all season sobre un 7%”.

 

 

NEUMÁTICOS 4X4-SUV: CLAVES Y TENDENCIAS DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN

 

Al analizar las claves y tendencias actuales del mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV., incluido el procedimiento antidumping recién abierto por la UE contra las importaciones de neumáticos nuevos de turismo y camión ligero ‘made in China’, el sentir general de los expertos del sector coincide en apuntar que “es un procedimiento recién abierto por la UE. Los chinos ya estarán trabajando, al igual que lo hicieron cuando se validó el procedimiento en los neumáticos industriales, para buscar alternativas y soluciones, por lo que el futuro está abierto y pendiente de Europa.  El corto plazo puede tener alguna ‘turbulencia’, pero sin duda alguna en el medio estará subsanada y normalizada”.

 

 

Otros especialistas inciden en que “el segmento SUV/4×4 sigue estando dominado por marcas Premium, aunque el segmento que más crece dentro del Pool son las marcas Quality, mantiene su preferencia en llantas 17” o superiores.  Las marcas Budget siguen presionadas por producto importado, aunque posiblemente esta situación pueda verse alterada por los resultados de las regulaciones que se están implementando. Como resultado de los precios bajos de las importaciones y la incertidumbre provocada por la regulación, el volumen total de las importaciones en el mercado se ha incrementado de manera notable durante el primer semestre”.

 

 

También la mayoría hace énfasis en que “sólo hay que ver las matriculaciones para comprender que sigue siendo y será un segmento importante en los últimos años y probablemente también en los venideros. Así se refleja en este primer semestre de 2025, en el que las matriculaciones de SUV y 4×4 ocupan el 62% del total. Respecto al procedimiento antidumping, lo que podemos decir es que a día de hoy lo que genera es, sobre todo, incertidumbre debido a las dudas legislativas respecto a importes, tiempos de aplicación, etc. En cuanto todo el proceso tenga más luz, estas cuestiones se esclarezcan y podamos garantizar que las informaciones que se difunden sean veraces, podremos emitir una valoración al respecto”.

 

 

Asimismo, añaden que “el segmento 4×4-SUV sigue en crecimiento y es una de las grandes oportunidades para todos los fabricantes a causa de su sólida demanda –el SUV es el tipo de carrocería más vendido en España de los últimos años, lo que abre opciones de recambio en el canal de reposición–, y la valoración de los productos Premium, que aportan a los conductores seguridad, confort y prestaciones. Esto refuerza la posición de marcas que ponen el acento en la innovación y la evolución tecnológica constante. Otra palanca que empieza a afianzarse en este segmento es el boom de las cubiertas todo tiempo, un nicho que no deja de crecer y se ha ganado el derecho a ser una alternativa plena al neumático estacional. En cuanto al procedimiento antidumping, habrá que ver cuál es su efecto sobre importaciones y ventas cuando la normativa entre en vigor en 2026, si es que finalmente lo hace.  En caso positivo se podría reconfigurar el mercado, pero lo que  podemos constatar es que, entre tanto, algunos actores han aumentado estocajes en previsión a su posible implantación”.

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 290 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Evolución del mercado español de neumáticos (sell in y sell out) en 2025: ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: Cosecha ‘made in India’ (Reportaje)

HELLA lanza un nuevo programa de filtros y reforzará el de frenos con aplicaciones para V.I.

HELLA filtros

HELLA Aftermarket, la división de recambios y servicios para talleres independientes de FORVIA HELLA, ha anunciado el lanzamiento de un programa global propio de filtros bajo la marca HELLA a partir de finales de este año. Paralelamente, la compañía reforzará su actual programa de frenos HELLA con el lanzamiento en 2026 de aplicaciones para vehículo industrial. Lo anunció la compañía ayer, en un evento celebrado en el Espacio Fundación Telefónica, en el que reunió a los responsables de los principales grupos de compra y en el compartió su visión de futuro para el mercado de recambios.

Una información de Pedro José Barroso

El lanzamiento del programa de filtros HELLA coincide con la finalización, a término de 2025, del acuerdo de cooperación que la compañía tenía suscrito con la marca Hengst. Como anunció Eduardo Beltrán, director comercial de HELLA Aftermarket, la gama inicial incluye un total de 1.650 referencias para turismos y furgonetas, que ya han sido lanzadas en Europa, en aquellos mercados donde el acuerdo con Hengst no estaba vigente. Para 2026, la compañía tiene previsto lanzar 450 referencias para vehículo industrial. La firma se ha puesto el objetivo de llegar a las 2.300 referencias en 2028 e ir aumentando progresivamente la oferta hasta llegar a las 2.500.

El programa global de filtros HELLA incluye filtros de aire, aceite y combustible, así como filtros de habitáculo, incluyendo filtros estándar, de carbón activo y soluciones antibacterianas. Por el momento, la atención principal se centra en los vehículos europeos.

Ampliación del programa de frenos HELLA

Al mismo tiempo, HELLA está asimismo reforzando su programa de frenos de marca propia, como consecuencia de la adquisición de la totalidad de Hella Pagid, la joint venture que tenía desde 2013 con el grupo TMD, en octubre del pasado año. “En un mercado altamente competitivo, en HELLA ofrecemos una gran cobertura, con más de 4.700 referencias en fricción para turismos y furgonetas. En vehículos eléctricos e híbridos nuestra cobertura es del 90%”, destacó Diego López, Jefe de Producto de Mecánica.

De la ampliación que se está llevando a cabo en este programa da idea la cifra de que, sólo en el pasado año, la compañía lanzó al mercado 200 nuevas referencias en fricción. Para 2026 su intención es incorporar aplicaciones para los principales constructores chinos y tambores de freno para vehículos eléctricos e híbridos. Asimismo, en el primer trimestre del próximo año HELLA Aftermarket lanzará las primeras 70 referencias de freno para vehículo industrial, con el objetivo de alcanzar las 200 referencias para este segmento a finales de 2026.

 

HELLA filtros

MAK Wheels presenta la nueva llanta MAK QVARZ

MAK QVARZ

MAK Wheels, la reputada marca italiana de llantas de aleación para el mercado posventa, presenta el nuevo modelo MAK QVARZ. Se trata de una nueva llanta de aleación especialmente diseñada para crossover y turismos de los principales fabricantes de automóviles del mercado.

La nueva MAK QVARZ se dirige asimismo a los conductores que se ajustan a las aplicaciones del Grupo Volkswagen Audi. Hablamos de una llanta moderna y original con diámetros que van desde las 16″ hasta las 18″ para ofrecer la máxima versatilidad y facilidad de uso.

Disponible en España a través de Senco Wheels y homologada por ECE, NAD y TÜV/KBA, lo que confirma los más altos requisitos de calidad y seguridad, se comercializa en dos acabados: negro espejo, especialmente brillante con sus luminosos reflejos de diamante; y negro brillante, para un look atrevido pero elegante.

La más reciente novedad de MAK Wheels en este 2025 resulta ideal para una amplia gama de segmentos y modelos de automóviles, como el Volkswagen T-Cross y T-Roc, el Audi A1, el Škoda Karoq y Kamiq, hasta el VW Taigo, el Tiguan y el Seat Arona y otros vehículos similares.

 

MAK QVARTZ

Recalvi e IDAP ponen en marcha NEXUS Iberia

NEXUS Iberia

Recalvi e IDAP se alían para poner en marcha NEXUS Iberia. El anuncio lo realizó Gaël Escribe, CEO de Nexus Automotive International, en el transcurso de su intervención en el 36º Congreso de Serca, que tuvo lugar el pasado 23 de octubre, en el Auditorium de Palma de Mallorca.

Una información de Pedro José Barroso

NEXUS Iberia nace con un compromiso mínimo de permanencia de tres años, hasta 2028. Se trata de la respuesta de Grupo Serca a las tentativas de algunos grupos internacionales que están consolidando en España a través de la adquisición de importantes distribuidores y que, en el caso de Serca, ha tenido su máxima expresión en la compra de su hasta entonces asociado, Recambios Colón, por parte de Alliance Automotive Group (AAG).

Con NEXUS Iberia, el grupo gana músculo en el mercado. El resultado es una gran compañía de distribución con un potencial combinado de facturación de 1.400 millones de euros y un poder de compra estimado de 500 millones de euros. “Es un proyecto que vamos a desarrollar para que otros no decidan por nosotros”, señaló Lluís Tarrés, CEO de Grupo Serca, en clara referencia a la compra de recambios Colón.

NEXUS Iberia: tranquilidad para que Serca siga con su hoja de ruta

“Ha sido un año atípico para nosotros. La puesta en marcha de NEXUS Iberia nos da tranquilidad y seguridad para seguir con nuestra estrategia”, comentó por su parte Gerard Alcalá, director comercial de Serca.

El capital de la nueva sociedad resultante se lo reparten de esta manera: un 40% en posesión de IDAP, un proyecto puesto en marcha por Serca que también engloba a ASER, URVI, Andel, GrupAuto, HolyAuto y Autoparts Ibérica; otro 40% queda en poder de Recalvi, la sociedad de Chema Rodríguez, mientras que el 20% restante está en manos de NEXUS Automotive International.

Se trata asimismo de un paso importante para la propia NEXUS Automotive International. “Nuestra red está dispuesta a convertirse en un grupo de distribución en 2028”, anunció Gaël Escribe. En sólo 11 años de trayectoria, la compañía se ha hecho con el 8% de la cuota del mercado mundial de aftermarket de automoción. Y su ambición no acaba ahí: la compañía cerrará este año con una facturación estimada en 53.000 millones de euros. Además, ha prometido a sus accionistas crecer un 50% en los próximos tres años.

 

NEXUS Iberia
Gaël Escribe, CEO de NEXUS Automotive International, durante su intervención en el 36º Congreso de Serca.

Nueva unidad electrónica de procesamiento de aire (EAPU2) de WABCO

WABCO EAPU2

WABCO, marca de ZF Aftermarket, ha presentado una nueva generación de sistemas de procesamiento de aire, la Unidad Electrónica de Procesamiento de Aire 2 (EAPU2), diseñada para vehículos SCANIA. Esta innovadora solución combina las funciones de un secador de aire, una válvula de protección multicircuito y una unidad de control en un solo módulo, lo que ofrece una mayor eficiencia, ahorro de energía e intervalos de servicio más largos.

Fabricada con materiales de la más alta calidad y probado según rigurosos estándares, EAPU2 quiere establecer un nuevo estándar en el mercado de repuestos independiente, ofreciendo a las flotas seguridad, confiabilidad y menores costes operativos. Diseñada para vehículos SCANIA pero también compatible con una amplia gama de vehículos pesados, medianos y ligeros, la nueva EAPU2 de WABCO ofrece un funcionamiento fiable y flexibilidad de uso.

Con la introducción de la EAPU2, la unidad electrónica de procesamiento de aire, WABCO amplía su cartera de soluciones de posventa al ofrecer un componente que combina las funciones básicas de un secador de aire, una válvula de protección multicircuito y una unidad de control. En lugar de usar piezas separadas, los operadores de flotas reciben un módulo compacto que seca, limpia y distribuye aire comprimido de manera efectiva a los circuitos del sistema de frenos del camión.

El EAPU2 ha sido diseñado para satisfacer plenamente las crecientes demandas de las flotas modernas en términos de eficiencia energética y fiabilidad. Los tiempos de regeneración más cortos y el menor consumo de energía se traducen en un funcionamiento más económico y un menor consumo de combustible. Los limitadores de presión dobles aumentan la seguridad operativa, mientras que el diseño modular simplifica el mantenimiento y acelera el servicio. Una solución innovadora con

Un cartucho reemplazable extiende los intervalos de servicio, lo que significa menos tiempo de inactividad y menores costes operativos a largo plazo. Con todo ello, el EAPU2 proporciona a los operadores de flotas ahorros reales y una mayor disponibilidad de vehículos.

BILSTEIN lanza sistemas de suspensión por muelles para Mercedes-Benz W220 y C215

BILSTEIN MERCEDES

El especialista alemán BILSTEIN ha lanzado al mercado sistemas de suspensión por muelles para Mercedes-Benz W220 y C215 que cubren las necesidades técnicas de las versiones clásicas que ya venían equipadas con suspensiones neumáticas o con el sistema ABC (Active Body Control).

En cooperación con el Programa de Personalización BILSTEIN (KSW), BILSTEIN y R-Customs han desarrollado una solución de reparación para estos modelos de Mercedes-Benz que destaca por su excelente relación calidad-precio. Ello es posible porque los componentes de la suspensión neumática o ABC se sustituyen por elementos mecánicos o de suspensión de acero.

Los automóviles clásicos «modernos» están ganando cada vez más popularidad entre los conductores. Una de las razones principales es que, en comparación con los coches clásicos de más antigüedad, son relativamente asequibles. Sin embargo, esos precios atractivos pueden convertirse en ilusión si el propietario de uno de esos modelos debe hacer frente a una reparación costosa. Esto cobra todavía más sentido si se trata de vehículos técnicamente avanzados como las distintas versiones del Mercedes-Benz Clase S.

Durante su periodo de producción (1998–2005), muchos de estos modelos ya estaban equipados con suspensiones neumáticas o con el sistema ABC (Active Body Control). Al llegar al final de su vida útil técnica, es habitual que las suspensiones neumáticas (Airmatic) presenten fugas y daños en el compresor. Aunque estas reparaciones son técnicamente viables, a menudo resultan imposibles de realizar por la escasa disponibilidad de recambios originales.

La situación es aún más crítica en los sistemas de suspensión ABC, diseñados para eliminar los movimientos de balanceo durante la aceleración, el frenado o las curvas rápidas. Este complejo sistema electrohidráulico es propenso a pérdidas de aceite hidráulico y a frecuentes fallos electrónicos en el control. Estos daños afectan directamente a la seguridad y pueden provocar que el vehículo quede inmovilizado o incluso sea retirado de la circulación. Además del modelo W220, esto también afecta al coupé CL C215, que comparte plataforma y va equipado de fábrica exclusivamente con suspensión ABC.

Clase S W220 y Clase CL C215: ahora “clase acero” con R-Customs y BILSTEIN

R-Customs ofrece kits de conversión completos tanto para las versiones Airmatic como para las versiones ABC. Además de la suspensión completa BILSTEIN B12, especialmente ajustada para los modelos de Mercedes-Benz W220 y C215, la versión ABC incluye también estabilizadores mecánicos (brazos de arrastre) y barras de acoplamiento. Ambos kits incorporan módulos de desactivación para el sistema electrónico de a bordo.

Estos kits de conversión no sólo ofrecen una alternativa de reparación duradera y rentable, sino que también aportan ventajas adicionales especialmente relevantes para aquellos entusiastas de los clásicos modernos. La conversión cumple con el estándar original de los modelos Clase S con suspensión de acero de aquella época, convirtiendo el vehículo en un modelo “original de acero” que podrá obtener una matrícula histórica (placa H) en el futuro, manteniendo el confort y el comportamiento dinámico al nivel de la Clase S de entonces.

Versiones ya disponibles y modelos compatibles

Además, el certificado de piezas permite la inscripción sin complicaciones en la documentación del vehículo. Por otra parte, la conservación del valor a largo plazo y el potencial de reventa están garantizados, ya que solo se utilizan componentes de calidad OE (equipo original) y se eliminan las costosas reparaciones de suspensión en el futuro.

La conversión de los modelos W220 y C215 a la nueva “clase acero” ya está disponible y los kits de conversión pueden solicitarse directamente en R-Customs a través del siguiente enlace: https://r-customs.onepage.me/mercedes-abc.

Los modelos compatibles incluyen los Mercedes-Benz W220 en sus versiones S350, S420, S500, S550, S600 y S55 AMG, así como los Mercedes-Benz C215 en las versiones CL500, CL550, CL600 y CL55 AMG.