Inicio Blog Página 51

General Tire gana la prueba de neumáticos todo tiempo para autocaravanas de ‘Promobil’ con su modelo todoterreno Grabber AT3

General Tire Promobil
El neumático todoterreno Grabber AT3 de la marca General Tire, perteneciente al grupo Continental, y distribuida en España por Grupo Andrés, ha sido el ganador de la prueba de neumáticos todo tiempo de la revista alemana de autocaravanas Promobil.

General Tire, la marca de neumáticos de Continental especialista en el segmento off-road y distribuida en España por Grupo Andrés, está de enhorabuena al anunciar que su modelo todoterreno Grabber AT3 “ha sido el ganador de la prueba de neumáticos todo tiempo de la revista alemana de autocaravanas Promobil”, destacando que “combina una robusta tracción en terrenos difíciles con un rendimiento superior a la media en condiciones invernales, ofreciendo un agarre seguro en nieve”.

 

A rueda de ello, los especialistas de Continental y Grupo Andrés destacan que “el modelo del especialista en todoterreno General Tire, en el apartado de seguridad demostró un rendimiento en frenada excelente, muy buena tracción y muy buen agarre en curvas. Los probadores también elogiaron el manejo en mojado del neumático y los bajos niveles de ruido. “Muy por encima de la media” fue el veredicto sobre su rendimiento en invierno y en la prueba recibió una calificación de “muy bueno”. Después de las pruebas todoterreno, los editores afirmaron que “cuando valoramos su eficacia en el barro, el Grabber sale con seguridad en todo momento, incluso en caminos de tierra. Fácil de arrancar, buena tracción desde parado, buen aspecto”.

 

Asimismo, añaden que “el neumático todoterreno de General Tire combina una tracción robusta en superficies irregulares, sueltas y fangosas con un buen agarre en carreteras cubiertas de nieve, resultado que se logra gracias a sus múltiples bordes de agarre que se entrelazan de forma segura en la nieve. Como neumático 4×4 para SUV y vehículos con tracción total típicos, es un buen neumático para todas las estaciones con alta tracción”.

 

 

 

Completa gama General Tire

 

Los especialistas de Continental y Grupo Andrés recuerdan que General Tire ofrece a los conductores una completa gama para rodar seguros durante todo el año: “Con el Snow Grabber Plus, General Tire también ofrece un neumático de invierno moderno y direccional para conductores de SUV y vehículos 4×4 que se utilizan principalmente en carretera. Su dibujo de la banda de rodadura, con un compuesto de la banda de rodadura que se mantiene flexible incluso a bajas temperaturas, ofrece un agarre seguro en las carreteras invernales típicas gracias a sus laminillas. Las ranuras profundas entre los bloques de la banda de rodadura evacuan rápidamente el barro y el agua hacia los laterales para hacer frente a los desafíos del clima invernal”.

 

“La gama de invierno se completa con el Grabber A/S 365, un neumático para todo tiempo destinado a SUV y vehículos todoterreno que se utilizan principalmente en carretera. El dibujo direccional de la banda de rodadura ofrece un gran agarre en carreteras secas, mojadas y en invierno. El diseño y la gama de tamaños del neumático están adaptados a las necesidades de los SUV y vehículos 4×4 cuyos conductores desean un neumático sólido y seguro sin tener que cambiar entre neumáticos de verano e invierno”, concluyen los expertos de Continental y Grupo Andrés.

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GENERAL TIRE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

General Tire calzará en exclusiva el nuevo Mercedes-AMG G63 con su neumático de verano Grabber HTS60 MO1A en la medida 275/50 R 20 113H XL

General Tire celebra este fin de semana la XI edición de ‘Motor Aventura 2024’ en Masía Pelarda (Teruel)

General Tire estrena página web en España

Grupo Andrés y la marca General Tire firman un “acuerdo estratégico” con Off Road Center Masía Pelarda (Teruel) “para potenciar el segmento 4×4/SUV en España”

General Tire ya calza de serie el Isuzu D-MAX con su neumático mixto Grabber AT3 en llanta 18″

General Tire publica un estudio sobre las preferencias de los conductores de vehículos todoterreno

 

 

CETRAA y FEVAUTO se coordinan para ayudar a los talleres afectados por la DANA

CETRAA y FEVAUTO

Con motivo de la devastadora DANA que ha afectado a la Comunidad Valenciana, la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) se une a la Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos de la provincia de Valencia (FEVAUTO), para exponer las principales necesidades de los talleres en las zonas impactadas, así como para coordinar esfuerzos de recuperación.

De estas manera, desde FEVAUTO se ha informado sobre las dificultades en la gestión de los recursos disponibles. Actualmente, se está trabajando en dos líneas principales. La primera está basada en la colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (COGITI) para establecer contacto con los técnicos municipales de las áreas afectadas y coordinar necesidades puntuales de los vehículos que están en esas zonas trabajando con los talleres que están ofreciendo su ayuda. La otra se centra en realizar un intercambio de información con la Generalitat a través de la CEV (Confederación Empresarial Valenciana) para coordinar de manera eficiente las ofertas de ayuda por parte de las empresas.

Las principales necesidades en este momento identificadas por CETRAA y FEVAUTO son las siguientes:

  • Material y herramientas: palas, botas, guantes, mascarillas, rastrillos, ropa impermeable, linternas, productos de limpieza, sacas…
  • Suministro de maquinaria pesada necesaria para la limpieza de las zonas afectadas y transporte de residuos: grúas de todo tipo para la recuperación de vehículos y camiones de gran tonelaje en calles y garajes: camiones bañera, grúas y camiones ligeros para retirada de residuos (no demasiado volumen), grúas y camiones para retirada de residuos voluminosos (grandes cantidades), trituradoras de residuos voluminosos (Caterpillar D8, D9, D10, …), grúas de retirada de vehículos y materiales.
  • Talleres móviles para facilitar la reparación in situ.
  • Bombas de achique y grupos electrógenos para proporcionar luz en las áreas afectadas, muchas de las cuales aún carecen de suministro eléctrico.

Otras recomendaciones de CETRAA y FEVAUTO

Desde ambas patronales recuerdan que es fundamental que cualquier empresa que desee colaborar dote a su personal con equipos de protección individual (EPI) y que hayan recibido la vacuna del tétanos. Además, se insiste en la importancia de coordinar todas las acciones a través de FEVAUTO para asegurar una distribución adecuada de los trabajos. Las empresas interesadas pueden escribir a fevauto@femeval.es. Para mantenerse al tanto de la situación y las necesidades actuales, se puede visitar la página https://www.femeval.es/Dana-Valencia.html.

Las dos asociaciones recalcan asimismo que muchos talleres en las zonas afectadas han perdido su maquinaria y están en proceso de poner en marcha nuevamente sus negocios. Por este motivo, desde FEVAUTO se subraya la urgente necesidad de asistencia para la recuperación del sector, que ha sufrido un impacto significativo, no solo en términos de daños personales, sino también económicos. Al mismo, la patronal recuerda las empresas de recambios también se han visto gravemente afectadas, lo que complicará el restablecimiento de la operativa normal.

“Queremos expresar, en nombre de FEVAUTO y de CETRAA, nuestro agradecimiento a las muchas asociaciones del sector que están ofreciendo su apoyo en esta situación crítica. La labor de asesoría y apoyo de las asociaciones será fundamental en el proceso de recuperación económica del sector, y es esencial que se trabaje juntamente con recambistas y vendedores de vehículos, quienes son eslabones clave en la cadena de valor de la automoción”, concluyen.

DANA: Velyen reinicia su actividad y diseña plan de recuperación para talleres

DANA: Velyen

Velyen informa de que ya está totalmente operativo en su sede de Carlet (Valencia) y anuncia la puesta en marcha de un plan de recuperación para los talleres afectados por la DANA. La fábrica de la compañía, ubicada en el Parque Industrial Ciudad de Carlet, había quedado incomunicada el pasado miércoles, 30 de octubre, debido a las fuertes lluvias que afectaron a la región.

Tras el paso de la DANA por Valencia, Velyen ha organizado un grupo especial para ayudar a los talleres a retomar su trabajo cuanto antes. Los talleres interesados pueden informar de la incidencia por correo electrónico [velyentemporal@gmail.com] o a través de mensaje whatsapp, indicando el equipo y el número de serie a revisar.

“Desde Velyen, queremos ofrecerte todo nuestro respaldo en esta situación para que puedas reabrir tu taller y recuperar el día a día lo antes posible. Sabemos que vienen semanas desafiantes, y estamos comprometidos a brindarte soluciones y acompañamiento constante durante este proceso”, comentan desde la compañía.

En este sentido, la compañía está ofreciendo asistencia técnica local. “Como fabricantes en Carlet, entendemos los retos que enfrentan los talleres tras las inundaciones. Hemos formado un grupo especial dedicado a ofrecer soporte técnico inmediato en el equipamiento de talleres, ayudándote a restaurar tus equipos y a retomar tu actividad con total seguridad”, comentan.

La cercanía es otro de los puntos fuertes de este plan para talleres. “Somos el único fabricante con oficios especializados en Valencia para fabricación de elevadores. Al elegir trabajar con nosotros, apoyas a la economía local y ayudas a sostener los empleos de nuestra comunidad”, señalan al respecto.

Las matriculaciones de renting en España aceleran ¡un 12,58%! hasta octubre con 275.791 vehículos y una inversión de 6.249 millones de euros, según AER

Las matriculaciones de vehículos vía renting siguen acelerando en España y acumulan una subida del ¡12,58%! hasta octubre con 275.791 vehículos, lejos de los 244.976 vehículos matriculados hace un año, y una inversión de 6.249 millones de euros, ¡un 14,62% más! que a cierre de octubre de 2023 cuando se contabilizó una inversión de 5.452 millones de euros, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Además, AER destaca que “el peso del renting en el total de las matriculaciones es del 27,78% mientras que, a octubre de 2023, era del 26,31%”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

El renting de vehículos en España no para de crecer. Lo dicen los datos de AER. Sí, porque poniendo en contexto, según la Asociación Española de Renting de Vehículos, “las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de octubre de 2024, que se cifran en 275.791 unidades, un 12,58% más que en el mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 244.976 vehículos. En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 6,61% con 992.670 unidades matriculadas al cierre de octubre de 2024. El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 27,78% mientras que, a octubre de 2023, era del 26,31%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 45,21% del mercado; frente al 45,01%, en 2023. El renting acumula un peso en el canal de empresa del 49,03%, frente al 47,20% que representaba en el mismo periodo de 2023”.

 

Para más señas, AER detalla que “en octubre, se han matriculado en el sector del renting 26.610 automóviles, frente a los 23.284, que se registraron en octubre de 2023, es decir, ha aumentado un 14,28%. De su lado, el mercado total ha crecido un 8,95%, con 103.120 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 49,11% del conjunto del canal de empresa, mientras que en octubre de 2023 representaba el 47,33%”.

 

Y claro ejemplo del acelerón de las matriculaciones de vehículos vía renting en España es la inversión total que, según los datos de AER, “al cierre de octubre de 2024 ha alcanzado los 6.249 millones de euros, un 14,62% más que al cierre de octubre de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 5.452 millones de euros”, es decir, ¡797 millones de euros más que hace un año!, que se dicen pronto.

 

A rueda de estas cifras positivas, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, subraya que “a falta de dos meses para cerrar el año, las matriculaciones de renting se mantienen sin sorpresas, con un incremento por encima del 12,4% y un peso cercano al 28%, por lo que esperamos cerrar el ejercicio en esta línea. Una vez más, hay que destacar el incremento de las inversiones que se elevan un 14,62% y que van dirigidas, sobre todo, a vehículos propulsados por energías alternativas, que ya suponen más del 37% de las matriculaciones”.

 

AER renting
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos: “A falta de dos meses para cerrar el año, las matriculaciones de renting se mantienen sin sorpresas, con un incremento por encima del 12,4% y un peso cercano al 28%, por lo que esperamos cerrar el ejercicio en esta línea. Una vez más, hay que destacar el incremento de las inversiones que se elevan un 14,62% y que van dirigidas, sobre todo, a vehículos propulsados por energías alternativas, que ya suponen más del 37% de las matriculaciones”.

 

Renting: marcas, modelos y tipos de propulsión hasta octubre

 

renting españa octubre 2024

 

Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a octubre de 2024, han representado el 69,97%, frente al 64,87% que coparon en el mismo periodo de 2023. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 8,67% mientras el canal de empresa en renting crece un 0,76%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a octubre de 2024, estos han acaparado el 21,36% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que en el mismo mes de 2023, supusieron el 18,18%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 18,39%, cuando este canal, como se ha dicho, crece 0,76%”.

 

 

Al cierre de octubre de 2024, AER destaca que “se han matriculado en renting 24.250 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,79% del total de las matriculaciones en renting y un retroceso del 1,71% en relación con los datos al cierre de octubre de 2023, cuando se contabilizaban 24.673 unidades electrificadas. De su lado, las 96.202 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 9,69% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 25,21%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de octubre de 2024, el 37,02% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2023, su penetración era del 36,29%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,33%”.

 

 

‘Andrés Zamora e Hijos’ restablece sus servicios y se vuelca con los damnificados por la Dana en el sector logístico

Andrés Zamora Dana

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’, empresa valenciana especializada en la gestión integral de flotas de transporte con más de 45 años de experiencia en el sector, acaba de anunciar que “restablece sus servicios y vuelca todos sus recursos a los damnificados por la Dana en el sector logístico”.

 

‘Andrés Zamora e Hijos S.A.’ acaba de enviar a ‘EuroPneus’ el siguiente comunicado que, por solidaridad, ayuda e interés social y sectorial, publicamos textualmente: “Con motivo de la desoladora situación padecida por nuestros vecinos y vecinas en el área metropolitana de Valencia y, más concretamente, en nuestra delegación de Quart de Poblet y por la cercanía e importancia (que nos sacude en primera persona) de nuestros compañeros del sector logístico (compañeros transportistas/compañeros conductores del sector logístico), en Andrés Zamora e Hijos restablecemos nuestros servicios y reforzamos nuestro compromiso con la sociedad poniendo a disposición de los damnificados por la Dana todos los recursos posibles desde las Delegaciones de Sagunto y Gandía. Además de la ya saneada, Quart de Poblet.

Nos unimos a la tristeza y desolación de las personas afectadas y volcamos los medios que sean necesarios y estén a nuestra disposición para apoyar en las tareas que redirijan hacia una estabilización y nueva normalidad.

Así mismo, remarcamos la importancia del sector logístico en los momentos acontecidos, tanto para el reabastecimiento de alimentos y elementos de primera necesidad, como para la evacuación, liberación y puesta en marcha de las vías incomunicadas. En este punto, nuestras delegaciones en pleno rendimiento vuelcan sus recursos, profesionalidad y experiencia a la disposición de los damnificados.

Ponemos a disposición de todos los transportistas que nos requieran nuestros servicios en carretera, así como nuestros servicios de neumáticos y mecánica en nuestros talleres de Quart de Poblet, Sagunto y Gandía.

Estamos dándole soporte a Ayuntamientos, bomberos, policías, UME y fuerzas de seguridad del Estado destinando nuestros 12 vehículos móviles trabajando sin descanso con nuestro grupo de profesionales para AYUDAR a volver a la normalidad lo más rápido posible”.

 

 

Hankook Tire factura 1.632 millones de euros en el tercer trimestre y gana 315 millones, ¡un 18,6% más!

Hankook tercer trimestre

Las cuentas de Hankook Tire, fabricante surcoreano de neumáticos, siguen acelerando al cosechar un crecimiento interanual del 4,1% en el tercer trimestre hasta facturar 1.632,5 millones de euros, con un beneficio operativo de 315,2 millones, ¡un 18,6% más respecto a los 277,4 millones de hace un año!, destacando “la ampliación de las ventas de equipo original (OE) en el segmento de las altas prestaciones y aumento de la cuota de neumáticos a partir de 18 pulgadas del 1,4% en relación al mismo periodo del año anterior, hasta el 44,8%”, según el balance de resultados recién presentado por la compañía.

 

En concreto, Hankook resalta en su comunicado que, “a pesar de los desafíos económicos en Europa”, ha obtenido “un volumen de ventas de unos 1632,5 millones de euros y un beneficio operativo de unos 315,2 millones de euros en el tercer trimestre de 2024, basado en los resultados financieros globales consolidados. El volumen de ventas aumentó un 4,1% interanual, y el beneficio operativo un 18,6% A pesar de los desafíos económicos en Europa, Hankook ha conseguido un crecimiento continuo bajo la dirección estratégica de Hyunbum Cho, el presidente del grupo Hankook & Company. Las inversiones continuas en investigación y desarrollo (I+D) y la estrategia de marca prémium de la empresa han dado resultados positivos”.

 

A rueda de ello, el fabricante surcoreano detalla que “en el tercer trimestre, las ventas de neumáticos para turismos y camiones ligeros en el formato de 18 pulgadas y superiores aumentó un 1,4% respecto al año anterior, alcanzando el 44,8%. Analizado por regiones, la mayor cuota de las ventas de neumáticos para turismos a partir de 18 pulgadas la obtuvo China con un 66,5%, siguiéndole Corea del Sur con un 58%, América del Norte con un 52,8% y Europa con un 34,6%”.

 

Hankook: “En el tercer trimestre, las ventas de neumáticos para turismos y camiones ligeros en el formato de 18 pulgadas y superiores aumentó un 1,4% respecto al año anterior, alcanzando el 44,8%. Analizado por regiones, la mayor cuota de las ventas de neumáticos para turismos a partir de 18 pulgadas la obtuvo China con un 66,5%, siguiéndole Corea del Sur con un 58%, América del Norte con un 52,8% y Europa con un 34,6%”.

 

Asimismo, Hankook destaca que “ha ampliado continuamente su oferta de neumáticos de equipo original para marcas de automóviles prémium globales, entre ellas también para vehículos de altas prestaciones, como el BMW M5 y el Mercedes-AMG GT Coupé, demostrando así su gran capacidad tecnológica. La tecnología en continuo desarrollo de neumáticos de ultra ultra altas prestaciones (UUHP) constituye la base para los neumáticos de equipo original montados en más de 280 modelos de alrededor de 50 marcas. Entre ellas destacan Audi, BMW, Mercedes-Benz, Porsche y configuraciones de alto rendimiento, como Audi RS, BMW M y Mercedes-AMG, así como marcas de vehículos eléctricos, como BYD y Tesla, donde los neumáticos se someten a las pruebas más rigurosas. Asimismo, Hankook utiliza el deporte mundial del motor para presentar su excelente tecnología de neumáticos a consumidores de todo el mundo. La empresa fortalece su reputación como marca prémium global en calidad de proveedor exclusivo de neumáticos y socio oficial del prestigioso Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA y del Lamborghini Super Trofeo”.

 

Y añade que “ya antes de la introducción generalizada de los vehículos eléctricos, Hankook orientó su principal desarrollo tecnológico a neumáticos específicos para vehículos eléctricos prémium. La empresa ha probado ampliamente en la práctica vehículos de diferentes marcas y clases de potencia a fin de optimizar su tecnología de neumáticos para vehículos de altas prestaciones. Con la expansión de sus canales de venta globales y el fortalecimiento de su red de distribución, Hankook ha incrementado continuamente el porcentaje de productos con características específicas adaptadas a las distintas regiones del mundo. Además, con su gama de productos iON, Hankook es líder en el mercado de los neumáticos para vehículos eléctricos. Esta estrategia ha mejorado la tecnología e incrementado considerablemente el valor de la empresa como marca prémium en todo el mundo. Desde su lanzamiento en 2022, la marca iON ha incorporado un total de 236 medidas de 16 a 22 pulgadas”.

 

Hay que recordar que Hankook logró una facturación récord de 6.329 millones de euros (+6,5%) en 2023 y unas ganancias de 940 millones, ¡¡¡un 88,1% más!!!, como puntualmente informó ‘EuroPneus’ el pasado 9 de febrero.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE HANKOOK PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Hankook ya es miembro de la ‘Global Data Service Organisation for Tyres and Automotive Components’ (GDSO)

Hankook da la talla en pruebas independientes de neumáticos de invierno y all season

Hankook, patrocinador oficial del ‘Balón de Oro’ 2024

Hankook ya calza en primera monta el nuevo BMW M5 con sus neumáticos Ventus S1 evo Z en llantas de 20″ y 21 pulgadas

Hankook ya equipa el nuevo Cupra Tavascan totalmente eléctrico con sus neumáticos iON evo SUV en llantas de 19″ a 21 pulgadas

Hankook Tire logra unas ventas de 1.570 millones de euros y gana 284,5 millones en el segundo trimestre

Ya rueda por el mercado el nuevo Hankook Dynapro HPX, un neumático de verano para vehículos SUV y todoterreno en llantas de 16″ a 19 pulgadas

Hankook presenta el nuevo iON GT, neumático de verano especial para vehículos eléctricos compactos con triple ‘A’ en la etiqueta

El iON evo, primer neumático para vehículos eléctricos de Hankook con certificación ISCC PLUS, de serie en el nuevo Porsche Taycan

Hankook Tire renueva como patrocinador oficial de la UEFA Europa League y de la UEFA Conference League hasta la temporada 2026/2027

El neumático Hankook e-SMART City AU56 para autobuses eléctricos gana el premio ‘Red Dot Design Award 2024’ en la categoría de diseño de producto

Grupo Hankook & Company invertirá 1.172 millones de euros para ser accionista mayoritario en el especialista en climatización de vehículos Hanon Systems

Los neumáticos Hankook de verano y para vehículos eléctricos brillan en test europeos

 

Hankook logró una facturación récord de 6.329 millones de euros (+6,5%) en 2023 y unas ganancias de 940 millones, ¡¡¡un 88,1% más!!!

Isaac Ortega (Hankook España): “En 2023 hemos batido records de ventas y nuestro objetivo es ser el tercer fabricante en 2027”

Isaac Ortega (Hankook España): “Ahora más que nunca, la receta ideal es la agilidad y la flexibilidad para adaptarse a los cambios” (Entrevista)

Primicia: ¡Hankook ficha a Isaac Ortega (ex Michelin) como nuevo director general para España y Portugal desde el 1 de enero!

Olipes anuncia el Programa Partner para Talleres
en Portugal

Programa Partner para Talleres

Con motivo de su participación en expoMECÂNICA, Olipes presenta su nuevo Programa Partner para Talleres en Portugal, una iniciativa que surge como consecuencia del Programa Partner para Distribuidores que comenzara hace cinco años y con el que Olipes ofrece una extensa cobertura de producto y servicio a todos los distritos del país.

“El Programa Partner para Talleres en Portugal tiene como objetivo ofrecer un servicio premium a los profesionales de los talleres mecánicos de cualquier sector, garantizándoles el acceso a nuestros lubricantes y fluidos de mantenimiento, distribuidos por todo el país por una extensa red de partners y puntos de venta autorizados, con entregas rápidas en 24/48 horas y asistencia técnica inmediata 24/7”, explica Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

 

Programa Partner para Talleres

 

“En Olipes siempre pensamos en nuestros clientes, y queremos que la puesta en marcha de este Programa, cuyo lanzamiento está previsto en el arranque de 2025, sirva también para reforzar nuestro compromiso con los profesionales portugueses, ofreciéndoles soluciones innovadoras y de valor añadido que les permitan mejorar la rentabilidad de su negocio, al abrigo de una marca internacional como Olipes”, añade.

El lanzamiento del Programa Partner para Talleres responde a las necesidades de los profesionales que buscan un servicio rápido, fiable y con ventajas exclusivas. Está estructurado en tres niveles (Bronce, Plata y Oro), permitiendo a los talleres evolucionar según sus necesidades y su nivel de compromiso con la marca. Cada nivel ofrece ventajas exclusivas, tales como identificación personalizada, campañas promocionales, ropa laboral, soporte técnico, posicionamiento online e, incluso, beneficios tales como semanas de vacaciones para los partners y sus familias, planes de formación o asesoramiento en la gestión del negocio, entre otras.

Nueva gama EV-Fluids para vehículos eléctricos e híbridos

Paralelamente, Olipes ha anunciado también el lanzamiento de su nueva gama EV-Fluids para vehículos eléctricos e híbridos. Esta nueva línea ha sido diseñada para proporcionar una mayor protección del motor y la transmisión, mientras reduce el impacto ambiental, reforzando el compromiso con la sostenibilidad. Disponible a partir de 2025, la gama EV-Fluids se compone de los siguientes productos:

OLIPES EV-FLUIDS
Gama completa de fluidos, lubricantes y grasas para el correcto mantenimiento de los vehículos 100 % eléctricos y de los parcialmente electrificados o híbridos.
OLITERM EV-FLUID BTF

(Battery Thermal Fluid) Aceite dieléctrico y biodegradable para la refrigeración de las baterías con circuitos de refrigeración primarios (BTF) en contacto con la batería.

OLIPES EV-COOLANT 50%
Fluido de refrigeración para el circuito secundario o refrigeración indirecta de baterías, motores o inversores en vehículos eléctricos.
MAXIFLUID EV-BRAKE 5.1

(High Performance Brake Fluid) Aceite de frenos especialmente desarrollado para los vehículos eléctricos e híbridos con sistemas de ayuda a la conducción ABS, ESP y ADAS.

MAXIFLUID EV-EVT BEV 5

(Transmission and Electric Motor in Electric Vehicles) Fluido sintético de bajo punto de congelación y larga duración, especialmente concebido para la lubricación de la transmisión en vehículos eléctricos en los que el fluido puede estar en contacto directo con el motor eléctrico.

MAXIFLUID EV E-AT 4.5

(Ultra-Low Viscosity Synthetic Transmission Fluid) Fluido sintético de viscosidad ultrabaja (ULV), especialmente desarrollado para la lubricación de la transmisión automática en vehículos electrificados, en los que el fluido de transmisión desempeña un papel muy importante en el ahorro del consumo energético y en la optimización de la autonomía del vehículo.

MAXIGRAS EV-3085 Li-EP
(Long-Life Grease for High Speeds and Low Torque). Grasa compleja de litio, formulada con aceites sintéticos de baja viscosidad, para la lubricación de rodamientos de ruedas, motores eléctricos y otros componentes en vehículos eléctricos e híbridos, abarcando una amplia gama de temperaturas.
MAXIGRAS EV-2085 Pu-EP
(Long-Life and Low Noise Synthetic Grease). Grasa de poliurea, formulada con aceites sintéticos de baja viscosidad, para la lubricación de rodamientos de ruedas, motores eléctricos y otros componentes en vehículos eléctricos e híbridos, abarcando una amplia gama de temperaturas cuando se busca una grasa para lubricación de por vida y se pretende la reducción del ruido al rodar el vehículo, mejorando el confort de los pasajeros.

Finalmente, Olipes presenta en expoMECÂNICA sus servicios de soporte técnico, como el análisis de aceites usados, y su compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo soluciones más ecológicas y eficientes. “Queremos mostrar cómo Olipes se diferencia en el mercado no solo por la calidad de sus productos, sino también por el soporte técnico y comercial que ofrece a sus clientes y partners”, concluye Fernando Díaz.

Nueva desmontadora de neumáticos Hofmann monty 3300-26

Hofmann monty 3300-26

El especialista en equipamiento para el taller Hofmann presenta la nueva monty 3300-26, una desmontadora de neumáticos de última generación diseñada para manejar una amplia gama de tamaños de neumáticos para automóviles y camiones ligeros.

“La nueva desmontadora de neumáticos monty 3300-26 ofrece a los talleres una solución única para el cambio rápido y eficiente de neumáticos”, comenta Marco Gandolfi, gerente de producto de Hofmann. “Los usuarios pueden dar servicio a una amplia gama de neumáticos, la alta rigidez está diseñada para servir neumáticos RFT y UHP y la tecnología smartSpeed hace que sea fácil y seguro de usar”.

Con un rango de sujeción extendido y mordazas de sujeción ajustables y egocéntricas, la nueva monty 3300-26 es capaz de trabajar con neumáticos de entre 10 a 26 pulgadas de diámetro, con una anchura máxima de 15 pulgadas y un diámetro total de hasta 44 pulgadas. El armario robusto es más bajo en dos pulgadas en comparación con los modelos estándar para ofrecer una ergonomía mejorada cuando se trabaja con neumáticos anchos.

Hofmann monty 3300-26, con tecnología smartSpeedTM

Otra característica específica de la monty 3300-26 es smartSpeedTM, una tecnología protegida por patente que optimiza el par de apriete aplicado en la rueda y establece automáticamente la velocidad de rotación máxima de la rueda.

Las mordazas de sujeción cuentan con cuatro mordazas autocentrantes ajustables en tres direcciones que minimizan la carrera del cilindro para una sujeción más rápida. El destalonador de suelo ofrece a los usuarios un diseño accionado por pedal para el funcionamiento con manos libres, una amplia almohadilla destalonadora para la estabilidad y cinco ejes de ajuste de pala para mayor precisión. El elevado desplazamiento de la almohadilla evita interferencias entre el neumático y el cilindro de la plataforma giratoria, y el posicionamiento ergonómico del pedal mejora la comodidad del operario.

La nueva Hofmann monty 3300-26 dispone de EasyMontTM 330 pro, una nueva herramienta de presión de talones con gancho elevador, rodillo hexagonal, rodillo superior y disco elevador. Esta tecnología racionaliza el montaje y desmontaje de neumáticos de bajo perfil y alto rendimiento, permitiendo a un solo técnico realizar tareas con facilidad. También proporciona a los usuarios un nuevo estilo de pie de presión que está optimizado para evitar el deslizamiento de la herramienta que podría dañar los neumáticos y las ruedas.

“Neumáticos de calidad: la base para una conducción segura y eficiente” (Artículo de opinión de José Luis Rodríguez, AFANE)

Neumáticos de calidad AFANE
José Luis Rodríguez, director general de la Agrupación de Fabricantes de Neumáticos (AFANE).

José Luis Rodríguez, director general de la Agrupación de Fabricantes de Neumáticos (AFANE), escribe un artículo de opinión en el reciente número impreso 285 ‘Especial Altas Prestaciones’ de ‘EuroPneus’ que titula “Neumáticos de calidad: la base para una conducción segura y eficiente”, y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

 

El 2024 está siendo un año destinado a valorar el neumático como elemento fundamental para garantizar la seguridad al volante. Desde la Agrupación de Fabricantes de Neumáticos, hemos trabajado incansablemente para concienciar sobre su importancia, subrayando aspectos clave como la calidad, esencial para brindar mayor confianza y protección en carretera. Y lo hemos hecho conscientes de que actualmente existen más de trescientas marcas de neumáticos compitiendo en el mercado, frente a un parque automovilístico envejecido, donde más del 40% de los vehículos superan los 10 años de antigüedad.

 

Resulta indispensable que los conductores sepan identificar un neumático de calidad, dando importancia a atributos esenciales como la alta adherencia en carretera, la eficiencia en el consumo de combustible, la durabilidad, el rendimiento en condiciones meteorológicas adversas y el bajo nivel sonoro, tanto en el interior del vehículo como hacia el exterior.

 

Factores clave a los que se suman la relación calidad-precio, el respeto al medioambiente en su fabricación, la garantía, el servicio posventa, y la constante inversión de los fabricantes en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Todos estos aspectos son fundamentales para ofrecer un neumático que no solo garantice seguridad, sino que también responda a las necesidades del conductor moderno.

 

Actualmente, un 60% de los consumidores utiliza neumáticos de gama media y un 23% de gama alta, teniendo en cuenta el precio, la garantía, la confianza y la resistencia y durabilidad a la hora de elegir. Pero otros aspectos que caracterizan a ese conductor moderno es la preocupación por nuevos retos como la sostenibilidad, y gracias a los mensajes que lanzamos desde Afane, el usuario es consciente de su gran contribución a través de la elección correcta de neumáticos y de un constante mantenimiento durante su uso.

 

La industria se encuentra ante un panorama de estabilidad, especialmente si hablamos del segmento consumer, que abarca las ventas de neumáticos para turismos, SUVs y furgonetas y que comenzó el año con valores negativos (-9%) consiguiendo remontar hacia el tercer trimestre. Momento clave en el que podemos empezar a hablar de consolidación e incluso de crecimiento, como lo demuestra, por ejemplo, el incremento del 11% en las ventas de neumáticos para SUVs y la importante evolución en el mercado a lo largo de todo el 2024.

 

Siendo conscientes de que la seguridad en carretera sigue siendo el mayor desafío de nuestro sector, en nuestro último estudio hemos comprobado que el 8% de los usuarios todavía compra neumáticos de gama baja o incluso se plantea la adquisición de neumáticos de segunda mano. Aunque este porcentaje es pequeño, en Afane tenemos clara nuestra labor para lograr que cada vez más conductores prioricen la calidad.

 

Estamos en el camino del crecimiento, y es esencial seguir fortaleciendo la educación sobre el impacto directo que unos buenos neumáticos tienen en la seguridad. Al revisar su estado antes de los desplazamientos, los conductores pueden reducir hasta en un 70% el riesgo de accidentes en carretera. El reto ahora es convertir esa concienciación en acción, fomentando que más personas inviertan en neumáticos de calidad y sean proactivas en la inspección de su vehículo”.

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES 2024’ DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

EuroPneus 285 Altas Prestaciones

 

ExpoMECÂNICA 2024 arranca mañana en Oporto (Portugal) con más de 270 expositores

Expomécanica 2024

¡10, 9, 8…! La cuenta atrás entra en su recta final. Mañana arranca en Portugal expoMECÂNICA 2024, una nueva edición del Salón de Equipos, Servicios, Recambios y Accesorios que este año celebra su décimo aniversario, y que hasta el próximo domingo 10 de noviembre será el foro de la posventa de automoción en el centro de eventos EXPONOR – Feira Internacional do Porto, con más de 270 expositores, según se recoge en el listado publicado por los organizadores en su propia página web www.expomecanica.pt/es/ .

 

Como resaltan los organizadores de la feria, con José Manuel Ferreira da Costa, director general de Kikai Eventos, a la cabeza, “ExpoMECÂNICA se ha convertido en el nuevo destino del aftermarket y el evento donde el sector hace negocios. Del 8 al 10 de noviembre de 2024, el mercado de posventa automotriz presenta en Exponor – Feria Internacional de Porto, innovaciones y soluciones en las áreas de piezas y sistemas, accesorios, reparación y mantenimiento, informática y gestión de estaciones de servicio. Es, por tanto, la plataforma ideal para promover productos y servicios para un importante sector generador de negocio, presentar tendencias del mercado, impulsar las ventas, fortalecer la imagen de marca, analizar la competencia, retener y ganar nuevos clientes, y fortalecer la relación con un publico comprador altamente calificado”.

 

Asimismo, destacan que “¡La entrada a expoMECÂNICA es 100% gratuita! No necesitas billete ni pagar nada. Simplemente haga clic aquí y regístrese rápidamente online, lo cual es obligatorio para ingresar a la feria”.

 

Además, expoMECÂNICA 2024 informa en su página web que contará con la siguiente lista de actividades:

Demotec:  Las demostraciones en directo suponen la máxima expresión en materia de formación, desarrollada por los equipos técnicos de las empresas expositoras, para mostrar en directo a los profesionales de la reparación cómo realizar intervenciones mecánicas con todo detalle y con un amplio desglose audiovisual. Las demostraciones se realizan en el Espacio DEMOTEC creado especialmente para expoMECÂNICA 2024, del 8 al 10 de noviembre.

 

ExpoTALKS: La importancia de ver demostraciones en vivo. En lugar de buscar tutoriales, ¿por qué no invertir 30 minutos en tu formación en una conferencia en vivo?
Las iniciativas formativas serán ofrecidas y desarrolladas por equipos de técnicos de las empresas expositoras, que mostrarán en directo a los profesionales de la reparación cómo realizar las intervenciones mecánicas con todo detalle. Las demostraciones serán temáticas, lo que permitirá a los visitantes explorar diferentes temas de mecánica.
Las conferencias y lanzamientos se realizarán en la expoTALKS, creada especialmente para la expomecânica 2024, del 8 al 10 de noviembre. Invierte en ti mismo. No pierdas la oportunidad.

Melhor Mecatrónico 2024 by Jornal das Oficinas. VI Edición : Encuentro Nacional de Reparación Este año, la gran Final de la Mejor Mecatrónica del Jornal das Oficinas tiene el gran atractivo de realizarse nuevamente durante la feria expoMECÂNICA. Todos los visitantes al evento tendrán la oportunidad de ver en vivo el desempeño de los competidores durante los tres días del evento, y así comprender mejor la profesión de la Mecatrónica Automotriz. Ahora corresponde a los finalistas prepararse lo mejor posible para superar las pruebas y ganar el codiciado trofeo. Las pruebas, elaboradas por el equipo de formadores de CEPRA, liderado por Eduardo Fonseca, están diseñadas para medir habilidades prácticas y teóricas. La evaluación es objetiva basada en el desempeño individual de cada competidor a lo largo del conjunto de pruebas aplicadas. Para la realización de las pruebas prácticas se introducirán anomalías en los coches, que deberán ser detectadas y solucionadas por los competidores. La Mejor Mecatrónica es organizada por el Jornal das Oficinas, en colaboración con CEPRA y expoMECÂNICA. Cuenta con el apoyo de MCoutinho, Soc. Con. C. Santos y MotorPortugal. Los patrocinadores de la edición 2024 son AUTEL by Luzdeairbag, Sparkes & Sparkes, Meyle, Repxpert, Bahco, AD Parts, Yuasa Battery, Dayco y SKF.

 

TALLER DEL FUTURO: ¡el despertar del mañana!: expoMECÂNICA presenta una visión fascinante del Taller del Futuro, donde la conectividad y el Internet de las Cosas (IoT) prometen transformar completamente la forma en que talleres, operadores y clientes se conectan e interactúan. Este innovador proyecto surge como respuesta a las transformaciones que están redefiniendo el sector de la automoción y la forma en que los vehículos se comunican con el mundo. A través de un recorrido virtual durante expoMECÂNICA, conocerá de primera mano cómo se está configurando el futuro de la reparación de automóviles: desde la detección de fallas hasta la interacción en tiempo real con el taller. ¡Imagínese la posibilidad de identificar el “estado de salud” de su vehículo de forma remota, incluso antes de que surja un problema! Con la “Oficina do Futuro”, los profesionales podrán predecir reparaciones y programar intervenciones con una precisión nunca antes vista, minimizando el tiempo de inactividad y maximizando la satisfacción del cliente. ¡Prepárese para explorar tecnologías que revolucionarán el mercado, aprenda de los expertos y manténgase un paso por delante en la industria de reparación de automóviles! ¡No pierdas esta oportunidad única de ver el futuro de cerca y aprender cómo transformar los desafíos de hoy en las oportunidades del mañana! El espacio es limitado, así que asegúrese de visitar la Oficina do Futuro en el pabellón 3, en EXPONOR – Feria Internacional de Oporto”.

El horario de expoMECÂNICA 2024 (pabellones 2, 3, 4 y 5)  es el siguiente: viernes y sábado, de 10:00 h. a 20:00h., y domingo, de 10:00 h. a 19:00 h.

 

Kikai Eventos, entidad organizadora de expoMECÂNICA 2024 ya avanza que la próxima edición de la feria se celebrará del 29 al 31 de mayo de 2026.