sábado, 5 julio, 2025
Inicio Blog Página 445

Cartel de lujo en el ‘I Fórum Ancera’ del próximo 19 de noviembre para analizar el sector de la posventa de automoción desde una perspectiva empresarial, económica y política

Un cartel de lujo. ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) acaba de anunciar el programa y los ponentes que participarán el próximo jueves 19 de noviembre en su ‘I Fórum Ancera’, que se celebrará, vía on line, de 11:00 horas a 13:00 h. Junto a José Luis Bravo, presidente de ANCERA, intervendrán Josep Piqué, ex ministro de Industria, de Asuntos Exteriores y de Ciencia y Tecnología; Antonio Garamendi, presidente de CEOE; David Moneo, director de IFEMA Motor y Movilidad, y Rosa Santos, directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE. Todos analizarán el sector de la posventa de automoción desde una perspectiva empresarial, económica y política.

En su comunicado, ANCERA destaca que el ‘I Fórum Ancera’ “apuesta fuerte por el valor estratégico de la posventa desde una perspectiva empresarial, económica y político. Para ello, el programa, que acaba de presentarse, analizará la contribución de la posventa desde el punto de vista geopolítico y geoeconómico, gracias a la participación de Antonio Garamendi, presidente de CEOE y Rosa Santos, directora del Departamento de Empleo de CEOE y de Josep Piqué, exministro de Industria, de Asuntos Exteriores y de Ciencia y Tecnología”.

José Luis Bravo, presidente de Ancera, indica que el sector “está fuerte, unido y ha sido particularmente destacado su compromiso durante los momentos más duros de la pandemia. Pero hay que destacar su competitividad, su innovación y la rigurosidad de una industria que trabaja de manera sincronizada con el resto de sectores económicos, que se están transformando paralelamente a como lo está haciendo la sociedad”. El Forum Ancera será el lugar de encuentro para definir qué políticas tendrá el sector para los próximos años.

Programa Fórum Ancera

11:00 a 11:10      José Luis Bravo, Presidente Ancera – Apertura

11:10 a 11:20      Antonio Garamendi, Presidente de CEOE –  Mensaje de bienvenida

11:20 a 11.30      David Moneo, Director de Ifema Motor y Movilidad – MotorMeetings

11.30 a 12:00      Rosa Santos, Directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE –  El futuro más próximo en nuestras empresas

12:00 a 12.35      Josep Piqué  –  Exministro de Industria, de Asuntos Exteriores y de Ciencia y Tecnología  –  Visión geopolítica y geoeconómica y el papel de la posventa.

12.35 a 12.45      Clausura institucional

12.45 a 13:00      José Luis Bravo, presidente y Carlos Martín, secretario general de Ancera – Cierre del Forum Ancera 

El acto será retransmitido desde la Sala de Prensa de IFEMA.

 

 Ancera destaca que el Fórum cuenta con el apoyo de las siguientes marcas:

  • Bosch: Experto para todas las marcas de coches. A la vanguardia de la tecnología del automóvil, la marca garantiza un mantenimiento óptimo cuando el coche lo necesite.
  • Brembo: Líder mundial en diseño, desarrollo y fabricación de sistemas de frenos
  • Continental: Continental desarrolla tecnologías y servicios pioneros para la movilidad sostenible y conectada, ofrece soluciones seguras, eficientes, inteligentes y asequibles para vehículos, máquinas, tráfico y transporte.
  • Dayco: Empresa líder en el mercado de los fabricantes originales de equipos (OEM) del sector automovilístico de productos de alta calidad.
  • Gira: Empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones de gestión y comercio electrónico para distribuidores y tiendas de recambios.
  • HaynesPro: Solución perfecta para el mecánico profesional, ofreciendo la información técnica que necesita para realizar el mantenimiento y la reparación de cualquier vehículo turismo, camión o motocicleta.
  • Hella: Empresa que desarrolla y fabrica componentes y sistemas basados en la tecnología de la iluminación y en la electrónica.
  • Maflow: Líder en fabricación de tubería de aire acondicionado, líquidos refrigerantes y líquidos higienizantes para manos y superficies homologados por la OMS – EN14476
  • Mann Filter: Compañía líder en el sector de la filtración de aire, aceite, combustible y habitáculo, filtración industrial, filtración de agua, y filtración de aire, tanto en espacios interiores como exteriores.
  • Motormeetings: El evento de la postventa y la distribución, que se organiza del 23 al 25 de abril 2021, con el objetivo de reactivar un punto de encuentro del sector.
  • Olipes: Empresa española líder en fabricación de lubricantes profesionales, presente en sectores como la automoción, agricultura, obra pública, industria, marina y minería en 47 países.
  • Webasto Diavia: Fabricante de sistemas de climatización y distribuidor de componentes y herramientas para todo tipo de vehículos”.

 

NOTA DE LA REDACCIÓN:

El 1er Forum Ancera será visible a través de Ancera TV, el canal de youtube de la asociación, a través de este enlace. Los participantes también podrán enviar sus preguntas en directo al mail comunicacion@ancera.org

 

La DGT multa a ¡311 conductores de furgonetas por circular con los neumáticos en mal estado!, un peligro para la seguridad ‘vi-T-al’

Campaña DGT.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha sancionado a 311 conductores de furgonetas por circular con los neumáticos en mal estado y el peligro para la seguridad ‘vi-T-al’ que ello conlleva, según el balance de su última campaña específica de vigilancia a furgonetas realizada del 26 al 31 del pasado mes de octubre.

En su comunicado, la DGT especifica que durante los seis días de la campaña, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia controlaron 102.228 furgonetas, “un 36% más que en la campaña anterior, de las cuales 6.158 (6%) conductores fueron denunciados por infringir algún precepto relacionado con el tráfico y la seguridad vial”. Hay que recordar que la DGT realizó una campaña de control similar en 2019, del 28 al 31 de octubre, (dos días menos que la de este año), controló a 65.028 furgonetas y sancionó a 115 conductores de por rodar con los neumáticos en mal estado.

En concreto, la DGT detalla que “uno de los aspectos más controlados debido a la importancia que tiene el mantenimiento adecuado de los vehículos para realizar desplazamientos seguros ha sido el referido a neumáticos; concretamente 311 conductores de furgonetas circulaban con los neumáticos en mal estado y otras 77 furgonetas fueron inmovilizadas por no reunir las condiciones mínimas de circulación”.

Asimismo, durante la campaña, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil “han detectado a 88 conductores de furgonetas conduciendo con presencia de alcohol o drogas en el organismo, 38  de ellos dieron positivo a alcohol y 50 a otros tipos de drogas. Respecto a los límites de velocidad a los que pueden circular este tipo de vehículos -hay que recordar que las velocidades máximas son distintas a las establecidas para los turismos- los agentes han denunciado a 1.600 conductores que circulaban a una velocidad superior a la permitida. En esta campaña el exceso de velocidad ha sido la infracción más incumplida. La no utilización del cinturón de seguridad por parte de los usuarios de estos vehículos sigue constatándose en carretera. Concretamente, 451 ocupantes fueron denunciados por no hacer uso de este dispositivo de seguridad”.

La DGT destaca que “la carga de los vehículos ha sido otro de los preceptos a controlar, debido a que el peso y la distribución de la carga son vitales en caso de accidente. A lo largo de la semana, 333 conductores fueron denunciados por exceder el peso permitido en su vehículo y otros 253 por llevar una incorrecta disposición de la carga. Hay que recordar que a mayor masa de la furgoneta, mayor distancia de seguridad se debe mantener para detener el vehículo a tiempo ante cualquier imprevisto. Respecto a la documentación tanto del vehículo, como del conductor, destacar las 343 denuncias formuladas por estos motivos, y otras 58  por carecer del seguro obligatorio”.

ADINE: “La importación de neumáticos asiáticos acumula un descenso del 37,5% en consumer y del 34,8% en camión a cierre de agosto de 2020”

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, sigue poniendo luz y taquígrafos al sector en aras a la transparencia y acaba de anunciar que a cierre de agosto las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en España acumulan un descenso del 37,5% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y un 34,8% en camión, pasando factura el frenazo que está suponiendo la pandemia del Covid-19 a la economía en general, y a la posventa de automoción en particular, mercado de cubiertas incluido, por supuesto.

En su ya tradicional informe, elaborado con datos del ICEX (Agencia Tributaria), ADINE detalla que “a cierre de agosto de 2020, podemos constatar que, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) descendieron un 37,5% en el período enero-agosto respecto al mismo período del año anterior, con un total de 3.936.640 unidades, de las que 3.110.400 (80%) proceden principalmente de China”.

En cuanto a las importaciones de neumáticos de camión, ADINE también resalta que “han registrado un descenso de un 34,8%, entre enero y agosto de 2020 respecto al ejercicio 2019, con un total de casi 199.630 unidades importadas, donde nuevamente solo las importaciones desde Japón arrojan un aumento de un 19,6%, respecto al resto de países”.

 

Asimismo, el estudio de ADINE subraya que “las importaciones de neumáticos agrícolas acumulan un descenso de un 20,6% de enero a agosto en comparación con el año anterior, con un total de 119.200 unidades importadas, de los que 61.610 (52%) provienen principalmente de la India, mientras que, por el contrario, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra aumentaron un 20,5% a cierre de agosto de 2020, en comparación con el ejercicio anterior, donde sigue destacando la subida de las importaciones de Vietnam con un 918,8%”.

 

Por su parte, las importaciones de neumáticos de motocicleta descendieron un 19,6%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de 521.890 unidades importadas, “de las que 356.710 (68%) unidades proceden principalmente de Tailandia”, destaca ADINE..

Importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en agosto

Más en detalle, los datos de ADINE recogen que “en el mes de agosto, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) descendieron un 24,7% sobre el mismo mes de 2019, con un total de 571.800 unidades, de las que 499.940 unidades (87%) proceden principalmente de China”.

Asimismo, el informe de ADINE precisa que en el propio mes de agosto “las importaciones de neumáticos de camión subieron un 1,9% con respecto al mismo mes de 2019, con un total de 35.040 unidades importadas donde, durante este mes, Japón obtuvo un aumento considerable de un 213,6%. En lo que respecta a las importaciones de neumáticos de motocicleta también registraron un aumento de un 8,3% en comparación con el mes de agosto del año anterior, con un total de 50.940 unidades importadas, de los que unas 26.470 unidades (52%) proceden principalmente de Tailandia”.

 

Como broche, ADINE señala que en agosto “las importaciones de neumáticos agrícolas aumentaron un 14% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de casi 19.690 unidades importadas, de las que 8.290 provienen principalmente de India. Sin embargo, la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra sufrió un descenso de un 28,4% con unas 5.830 unidades en comparación con agosto de 2019.

 

NOTA DE LA REDACCIÓN:

Puede descargarse el INFORME COMPLETO “Análisis de la evolución de las importaciones de neumáticos asiáticos en enero-agosto de 2020” en el siguiente enlace: http://www.asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-enero-agosto-2020.pdf

Y el correspondiente sólo al mes de agosto, en el siguiente enlace: http://www.asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-agosto-2020.pdf

 

Safame Comercial arranca su campaña solidaria ‘Todos en la mesa’ con FESBAL

Safame Comercial, distribuidor de neumáticos del Grupo Mesas, acaba de poner en marcha su campaña solidaria ‘Todos en la mesa’, afirmando que “donaremos 1kg de alimento por cada pedido que realicen nuestros clientes hasta el próximo 16 de diciembre.Todos los alimentos se destinarán íntegramente a FESBAL (Federación Española de Banco de Alimentos)”.

Safame Comercial explica en su comunicado que “desafortunadamente hemos vivido uno de los años más difíciles a escala mundial. La covid-19 ha arrasado nuestros hogares y trabajos, haciendo que muchas personas se hayan visto envueltas en una situación desfavorecida. Por ello, nos gustaría aportar nuestro granito de arena con esta iniciativa. Desde FESBAL nos trasladan la triste noticia de que sus almacenes están prácticamente vacíos, ya que cada alimento que reciben es donado de manera inmediata. Queremos que esta campaña solidaria se promueva, sobre todo en estas fechas tan consumistas en las que el mayor regalo sería ayudarnos entre nosotros. Si algo nos ha enseñado esta pandemia, es que todos somos vulnerables y que saldremos adelante si nos apoyamos los unos a los otros”.

Los responsables de Safame señalan que “queremos dar las gracias por su esfuerzo a algunos de los sectores principales que nos rodean y que han sido claves durante todo este año. A uno de los más esenciales, al sector primario; nuestros agricultores que han continuado activos y sin descanso para proporcionar y garantizar nuestro alimento durante todo el confinamiento. También a nuestros transportistas, que han recorrido miles de kilómetros sin descanso para cubrir nuestras necesidades. Y no nos olvidamos de los principales héroes, todo el equipo sanitario, que ha dado más del 100% para salvar cada vida. Los empleados son esenciales para desarrollar cualquier actividad. Sin ellos no funcionan los supermercados, fábricas, granjas, transporte, y un largo etcétera. Por ello debemos tener en cuenta que esta crisis la superaremos unidos, ayudando al que nos ayudó sin que nos diéramos cuenta. Nos gustaría que esta campaña motivase a todas aquellas personas en el sector de la automoción y así crear un movimiento de unión y solidaridad con este tipo de iniciativas”.

La industria 4.0 y el sector de la Automoción, ejes del ‘I Foro Económico Franco-Español’

La industria 4.0 y el sector de la Automoción fueron los ejes principales del ‘I Foro Económico Franco-Español’ celebrado el pasado viernes en Madrid, organizado por IFEMA y la Cámara de Comercio Franco-Española “con el objetivo de acelerar la recuperación económica a través del papel dinamizador que juegan las ferias y congresos”, según informa IFEMA.

La mesa sectorial de Automoción e Industria 4.0 contó con la presencia de David Moneo, director de IFEMA Motor & Mobility; Lola González, Directora de ePower&Building, GENERA y FSMS; José López-Tafall, director general de ANFAC; Benito Tesier, presidente de CAAR, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO y del Comité Organizador de la Feria MOTORTEC; Yoann Groleau, director de Automoción, Infraestructuras y Transporte de ALTRAN España, y Francisco Hortigüela, Director de AMETIC.

IFEMA informa en su comunicado que “el director de IFEMA Motor & Mobility, David Moneo  defendió el papel de las ferias para ayudar a la reactivación de la economía, especialmente en la situación actual generada por la pandemia. Un análisis en el que coincidió con la directora de las ferias de IFEMA integradas en ePower&Building (CONSTRUTEC, ARCHISTONE, BIMEXPO, VETECO, MATELEC y MATELEC INDUSTRY), y de GENERA y FSMS – TECMA y SRR- y FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, Lola González”.

Asimismo, se analizaron “las oportunidades que brindan las ferias y congresos para la dinamización de los sectores y para la recuperación económica. Este Foro quiso servir para fomentar las relaciones empresariales entre España y Francia, en el entorno ferial así como para atraer el interés de las empresas francesas, y  reforzar el papel de IFEMA y sus ferias como plataformas de internacionalización hacia los mercados de Latinoamérica”.

David Moneo, Director de IFEMA Motor & Mobility (Dirección que engloba todas las ferias de Automoción de IFEMA, MOTORTEC, MOTORMEETINGS, Mobility Car Experience, Automotive Meetings, Salón del Vehículo de Ocasión, TRAFIC, FIAA, y Salón Vive la Moto) destacó que “aunque en IFEMA apostamos por el contacto personal que se propicia en las ferias, somos conscientes del momento disruptivo que vive la industria de automoción y que nos exige un esfuerzo de adaptación. Ofrecemos a empresas y profesionales entornos digitales que les proporcionen una experiencia más enriquecedora y un mayor retorno a su inversión”. En este sentido, señaló la importancia de eventos como las ferias, más necesarios que nunca en un momentos en los que la movilidad  está  sujeta a importantes cambios. Destacó que IFEMA es la institución ferial que mayor número de ferias de motor acoge, siendo todas ellas fiel reflejo de los cambios por los que está atravesando actualmente la industria de automoción.

Por su parte, Lola González incidió también en “la importancia de las ferias, para ayudar a la reactivación de los distintos sectores representados en los distintos salones de IFEMA (en su caso, construcción, material eléctrico, energías renovables, medio ambiente y reciclado). Buen número los certámenes de los que es responsable, tienen evidentes sinergias entre ellos. Ello refuerza las oportunidades de negocio que ofrecen las ferias, sobre todo en lo que se refiere a la apertura de nuevos mercados globales y muy especialmente en Iberoamérica”. Lola González también se refirió al acompañamiento que se proporciona desde IFEMA a las empresas participantes en sus salones, con distintas iniciativas dirigidas al desarrollo de la industria 4.0.

Asimismo, destacó que desde IFEMA se viene trabajando ya desde hace tiempo en la digitalización, el gran reto al que se ven ahora abocadas nuestras empresas. En concreto, resaltó IFEMA LAB y 5G como dos de las principales palancas de avance de la Institución Ferial madrileña en la digitalización del negocio ferial, proporcionando, así, un mejor servicio a sus clientes,

La mesa sectorial Industria 4.0 y Automoción fue moderada por Nicolas Loupy, vicepresidente de la Cámara Franco-Española, coordinador de su Comisión de Industria 4.0 / Tecnología y transformación digital, y Country Manager Spain & Portugal de DASSAULT SYSTÈMES. Además de David Moneo y Lola González intervinieron José López Tafall, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC); Benito Tesier, presidente de Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) y presidente de la Comisión de Recambios de la Asociación de Fabricantes de Componentes de Automoción (SERNAUTO); Yoann Groleau, director de Automoción, Infraestructuras y Transporte de ALTRAN España, y Francisco Hortigüela, Director de  la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales (AMETIC).

Benito Tesier, Presidente de SERNAUTO, quien se refirió al nuevo evento sectorial organizado por IFEMA, MOTORMEETINGS by Motortec – 23 al 25 de abril de 2021, en la Feria de Madrid – animando a los profesionales a participar en el mismo, destacó que “el sector por él representado – componentes de automoción-, aunque sufrió un parón total de su actividad por el confinamiento, no ha resultado de los más perjudicados. Se trata de una industria con más de 1.000 empresas, con 36.000 millones de euros de facturación y que genera 365.000 empleos en nuestro país. Además, las empresas de SERNAUTO han invertido en el último ejercicio 1.400 millones de euros en investigación. El 60% de la facturación va destinada a la exportación (el 22,8%, 3.500 millones de euros, destinados a la Unión Europea, sobre todo a Francia, nuestro principal socio). Las previsiones para 2020 son de una caída de la facturación de un 20% y de la empleabilidad de entre un 6 – 8%”.

Tesier apostó por un mayor esfuerzo en ser sostenibles y porque se defina una estrategia clara en cada país en relación con la movilidad. Para ello, animó a trabajar conjuntamente con la Administración, especialmente la autonómica, que será la que finalmente gestione los fondos europeos; así como con el resto de agentes, como las asociaciones FACONAUTO, ANFAC y GANVAM, con las que SERNAUTO ya viene colaborando.

Por su parte, José López Tafall, director general de ANFAC, se refirió a la importancia de un sector que supone el 10% del PIB español. “Somos el segundo país europeo fabricante de vehículos, justo por delante de Francia, país con el que mantenemos estrecha relación”. Es decir, que el de automoción es un sector estratégico tanto a nivel nacional como europeo. Fue el primero para el que el Gobierno español implementó un plan de ayuda, tras el estallido de la pandemia. Está atravesando por grandes cambios, sobre todo en lo que se refiere a la digitalización, en un momento que supone una gran oportunidad. Este proceso de adaptación por el que está atravesando la industria pasa por la necesidad de cambios regulatorios, cambios en los modos de combustión y la aparición de nuevos servicios. “Desde ANFAC – señaló- ya a mediados de marzo pasado presentamos nuestro Plan 2020 – 2040, en donde marcamos como ejes principales a desarrollar la digitalización, la fabricación y los servicios”.

Para Yoann Groleau, director de Automoción, Infraestructuras y Transporte de ALTRAN España, los sectores más maduros digitalmente serán quienes más reforzados salgan de esta crisis. Citando a Churchill, dijo “No pierdas la oportunidad de aprovechar una buena crisis”. Precisamente su consultora de ingeniería, estrechamente relacionada con Francia, está volcada en ayudar a sus clientes a transformarse digitalmente para continuar siendo competitivos. En relación con las tecnologías disruptivas, se refirió especialmente al 5G, que está suponiendo toda una revolución, así como al proyecto de ALTRAN Remotive.

Por su parte, Francisco Hortigüela, Director de AMETIC – asociación que participa habitualmente en MATELEC-, resaltó el importante papel que desempeñan las ferias para la Industria 4.0, y la estrecha relación que mantienen con IFEMA. De hecho, recientemente su asociación ha participado en Fruit Atraction, que se ha saldado con un éxito de participación. “El formato digital ha venido para quedarse – señaló-. Es más, nosotros ya venimos realizando numerosos encuentros en dicho formato”. Concluyó afirmando su compromiso con la reindustrialización de España y el fortalecimiento de la industria 4.0 para la consecución de ese objetivo, en donde resulta fundamental la digitalización.

SERNAUTO: “Las exportaciones españolas de componentes para automoción alcanzaron los 5.024 millones de euros en el segundo cuatrimestre”

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) acaba de anunciar que “las exportaciones españolas de componentes para automoción alcanzaron los 5.024 millones de euros en el segundo cuatrimestre, reduciéndose un 23,2% respecto al mismo periodo de 2019”, pasando factura la pandemia del Covid-19. No obstante, SERNAUTO resalta que dicho retroceso del 23,2% es “tres puntos porcentuales inferior al registrado en el primer cuatrimestre del año”.

SERNAUTO argumenta que “este descenso está en consonancia con la contracción de la actividad económica, con repercusiones tanto en la producción de vehículos como en la demanda del mercado del recambio a nivel global, con especial incidencia en los mercados prioritarios para el sector automoción. Para este periodo, ha crecido el peso de las ventas españolas de componentes a los mercados de la Unión Europea (UE27), situándose las mismas en el 67,6% del total, porcentaje superior al 63,7% registrado para mayo-agosto de 2019. Las exportaciones a los socios comunitarios disminuyeron un 18,5% interanual, alcanzando la cifra de 3.399 millones de euros. En términos interanuales, las ventas han retrocedido en todos los mercados de la UE salvo en Grecia (+13,9%), Bulgaria (+4,8%), Malta (+26,4%) y Estonia (+15,2%), que destacan por su buen comportamiento”.

Por países, SERNAUTO apunta que se registran “importantes caídas en los cuatro grandes socios comerciales dentro de este bloque regional. Las ventas a Alemania, nuestro principal mercado, han retrocedido un 20,4 % interanual, con una facturación de 890 millones de euros. Este descenso es 5 puntos porcentuales superior al registrado para el mismo cuatrimestre de 2019. Francia, nuestro segundo socio comercial, ha experimentado una reducción del 19 %, con un valor de las ventas totales de 815 millones de euros. Así mismo, caídas interanuales en Portugal (-17,7%) e Italia, (-17%), que han registrado, respectivamente, 476 y 270 millones de euros de facturación para este periodo”.

No obstante, en términos de comparativa con el primer cuatrimestre de este año, los datos de SERNAUTO recogen que las ventas se han incrementado con la mitad de nuestros socios comerciales de la UE, “particularmente con mercados tales como Portugal (+6,4%), Italia (+4,8%), Polonia (+1,1%), República Checa (+6,4%), Eslovaquia (+3,9%), Eslovenia (+18,6%) o los países bálticos. Fuera de la Unión Europea, Reino Unido, ya considerado como ‘tercer país’, ocupa la primera posición como destino de las exportaciones españolas, con una cifra de 302 millones de €, registrando un fuerte descenso del 36,1%, la mayor tasa dentro de la región Europa. Estados Unidos, uno de los mercados que más contribuyó a las exportaciones en el primer cuatrimestre de 2020, acusa el impacto de la crisis actual en dicha economía, con una caída del 28,1% interanual, alcanzado unas cifras de 233 millones de euros. Por su parte, Marruecos presenta un retroceso similar, del 26,2%, lo que sitúa las exportaciones del sector en los 211 millones de euros”.

Sin embargo, SERNAUTO destaca “por su contribución positiva a la variación de las exportaciones mercados tales como China, con un incremento del 3,6% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando una cifra de 154 millones de euros, como muestra de la dinamización de su demanda interna. Corea del Sur, con un aumento del 30%, y Australia, del 25%, son un reflejo de la paulatina recuperación de economías del Sudeste Asiático y Oceanía. Los descensos más acusados en las ventas extracomunitarias se han registrado en mercados tales como México, Brasil y Sudáfrica, que han disminuido un 46,6%, 45,5% y 45,3% interanual respectivamente, con unas cifras de ventas de 76, 30 y 54 millones de euros. En el caso de Sudáfrica, la pandemia ha lastrado el crecimiento interanual registrado por las exportaciones españolas a dicha economía en los últimos cuatro años. En el caso de las exportaciones a Turquía, estas se redujeron un 23%, alcanzando los 84 millones de €, mientras que las destinadas al mercado ruso (-19,9%) reducen su caída en ocho puntos porcentuales respecto a 2019, situándose en los 41 millones de euros”.

Como broche, SERNAUTO reconoce que “una de las principales señas de identidad del sector español de proveedores de automoción, como es su carácter exportador, se ha visto profundamente afectada por el severo impacto de la pandemia de la COVID-19 en el comercio mundial y regional”.

Bosch celebra los 40 años de la unidad de control electrónico del airbag para automóviles

Bosch está celebrando los 40 años del lanzamiento al mercado de la unidad de control electrónico del airbag para automóviles, “una protección pionera para los ocupantes del vehículo”.

Bosch recuerda al respecto que “una colisión, un fuerte estruendo y el peor de los escenarios se ha evitado: esa es la forma más sencilla de describir los beneficios del airbag. La unidad de control del airbag juega un papel clave en esta protectora “explosión”, ya que funciona como el centro de control del airbag salvavidas. Hace cuarenta años, Bosch unió fuerzas con Daimler-Benz AG para iniciar la producción de la primera unidad de control electrónica del airbag del mundo, lo que dio un impulso decisivo a la protección de los ocupantes de los vehículos”.

Y Harald Kröger, miembro del Consejo de Administración de Bosch, sentencia que “Bosch es pionera en electrónica y seguridad para el automóvil. La unidad de control electrónica del airbag muestra lo que queremos decir con ‘Innovación para tu vida'”.

Bosch detalla que desde el inicio de la producción a gran escala en diciembre de 1980, ha fabricado más de 250 millones de unidades de control del airbag,” perfeccionando constantemente la tecnología. Los investigadores de accidentes de la compañía estiman que, desde su lanzamiento al mercado, las unidades de control de Bosch que despliegan airbags frontales, laterales y de cabeza, han ayudado a salvar unas 90.000 vidas en todo el mundo. Esto convierte al airbag en un componente clave de la visión cero: sin víctimas mortales ni heridos graves en el tráfico por carretera”.

La decisión correcta en milisegundos

Los especialistas de Bosch explican que “mediante sensores internos y externos de aceleración, velocidad de giro y de presión, la unidad de control del airbag de última generación identifica el tipo de accidente, así como su gravedad, y despliega el airbag y el tensor del cinturón, según sea necesario. En solo diez milisegundos, diez veces más rápido que el parpadeo de una persona, el algoritmo de activación interpreta los datos del sensor para determinar si el conductor ha pisado simplemente el freno, ha chocado contra un automóvil aparcado, se ha subido al bordillo o si el vehículo ha tenido una colisión grave o corre el riesgo de volcar. Si la situación es peligrosa, el sistema enciende el generador de gas pirotécnico. En 30 milisegundos, el airbag está completamente inflado y puede proteger al conductor y a los pasajeros”.

 

Asimismo, añaden que “los vehículos actuales equipan hasta nueve airbags que se pueden desplegar individualmente según el escenario del accidente. Después de una colisión, el sistema también envía una señal para cortar el suministro de combustible o, en los vehículos eléctricos, para desconectar la batería de alto voltaje. Además, envía información sobre el accidente a otros sistemas del vehículo como, por ejemplo, el eCall, que llama automáticamente a los servicios de emergencia después de que se haya desplegado un airbag”.

 

Bosch también recuerda que desde 1977, sus ingenieros  han trabajado con los fabricantes de automóviles en la primera unidad de control electrónico del airbag, “sometiéndola a más de 6.000 pruebas de choque en 60 modelos diferentes de vehículos. Hoy en día, se necesitan más de 1,8 millones de simulaciones de choques para preparar una unidad de control del airbag para su producción a gran escala en un determinado modelo de vehículo. El primer sistema de airbag, que entró en producción en diciembre de 1980 y tuvo su lanzamiento al mercado en la Clase S de Mercedes-Benz, constaba de tres componentes: un convertidor de voltaje, una reserva de energía y una unidad de control con un total de 170 componentes. Controlaba un único airbag y tensor de cinturón para el conductor y, opcionalmente, para el pasajero delantero. Las actuales unidades de control del airbag, la generación duodécima, tienen la mitad de componentes y pueden gestionar hasta 48 dispositivos de retención, incluyendo varios airbags frontales y laterales, airbags de rodilla y tensores del cinturón de seguridad”.

 

Unidades de control del airbag y conducción automatizada

En el futuro, a medida que aumente el número de sensores en los vehículos, Bosch resalta que “aplicar la información que éstos recopilan podría garantizar que los airbags, los tensores del cinturón de seguridad y otras funciones del vehículo interactúen aún mejor. Tal interacción podría verse así: el sistema reconoce rápidamente un accidente inminente y, por ejemplo, coloca automáticamente a los ocupantes en una postura que reduzca el riesgo de lesiones, antes de que se produzca la colisión real. Además, puede desplegar los airbags y los tensores del cinturón para brindar la mejor protección posible a cada persona en el vehículo”.

Y concluye afirmando que la conducción cada vez más automatizada “es un área en la que estas posibilidades son relevantes, ya que los niveles más altos de automatización traen conceptos de habitáculos completamente nuevos y más espacio para moverse, incluso para los conductores: asientos giratorios, poder darse la vuelta para enfrentarse a los ocupantes de las plazas traseras o acomodarse en su asiento. A medida que la disposición de los asientos en el vehículo se vuelve más flexible, cada vez es más crucial tener un control muy específico de los airbags y los tensores del cinturón de seguridad. A su vez, esto aumenta la complejidad de las demandas de las unidades de control de airbag en las que Bosch ya está trabajando hoy en día.

Goodyear lanza el nuevo RH-4A+, un neumático OTR para las flotas de transporte de mercancías pesadas

Goodyear RH-4A+

Goodyear acaba de lanzar al mercado el nuevo RH-4A+, un neumático OTR para las flotas de transporte de mercancías pesadas, “diseñado para ofrecer un menor coste operativo por hora y una mayor productividad en condiciones de terreno con roca dura. Este neumático presenta una banda de rodadura con una profundidad E-4+ con un gran coeficiente de rodamiento neto a bruto y cuya presión de huella ha sido optimizada para una larga durabilidad antes de ser reemplazada”.

De cara al canal de venta, Goodyear informa que el nuevo RH-4A+ ya está disponible en tamaños 59/80R63, 46/90R57 y 27.00R49 , y destaca que “es una importante incorporación a la familia Goodyear Total Solution de productos, servicios y herramientas de gestión de flotas, todo ello suministrado por una red global”.

Los especialistas de Goodyear destacan que el nuevo neumático de transporte pesado RH-4A+ “ayuda a los operadores a ser más productivos y a tener un menor coste operativo, proporcionando los siguientes beneficios y características:

  • Mayor durabilidad y estabilidad lateral con la nueva tecnología Durawall® de Goodyear, un diseño de talón más amplio y un ancho de llanta más ancho.
  • Un mayor número de horas hasta su sustitución y protección contra los cortes gracias a su gran coeficiente de rodamiento neto a bruto y una profundidad de la banda de rodadura E-4+.
  • La línea central de la banda de rodadura, las cavidades y las muescas laterales de los hombros permiten funcionar a temperaturas más bajas”.

 

“El bajo coste operativo por hora es un requisito importante para los operadores de minas”, dijo Eric Matson, Gerente Global de Ingeniería de Campo de OTR. “Los clientes también requieren otros beneficios de rendimiento, tales como una banda de rodamiento y una carcasa que ofrezcan largas horas hasta su sustitución, resistencia al corte y una excelente tracción en condiciones de terreno difíciles y con rocas”. El nuevo RH-4A+ proporciona estos beneficios para ayudar a las flotas mineras a optimizar la productividad y reducir sus costes operativos”.

El RH-4A+ está disponible con construcciones de carcasa personalizadas y con los compuestos de la banda de rodadura patentados por Goodyear para cumplir con las condiciones de transporte. “Complementando al RH-4A+ está el software de seguimiento del rendimiento de neumáticos EMTrack de Goodyear, que da a los operadores la capacidad de vigilar las propiedades del neumático para reducir los costes operativos”, dijo Matson. “Con EMTrack, los operadores mineros pueden revisar el desempeño de sus neumáticos, incluyendo el nuevo RH-4A+, para organizar el tiempo de rotación, reemplazo y ayudar a manejar su inventario”.

El Vredestein Quatrac brilla en un test europeo de neumáticos ‘cuatro estaciones’

Vredestein Quatrac

Vredestein acaba de anunciar que su neumático Quatrac para las ‘cuatro estaciones’ ha resultado “coganador” en un test europeo de neumáticos todo tiempo.

Vredestein señala al respecto que su neumático Quatrac para las ‘cuatro estaciones’, en la prueba anual de neumáticos de la publicación ‘Auto Bild Allrad’, “ha sido declarado coganador entre los once modelos probados, que incluían la mayoría de los grandes nombres de la fabricación de neumáticos. El neumático ha sido elegido modelo ejemplar en una amplia gama de variables, ya que ha recibido la puntuación más alta o la segunda más alta en las catorce categorías de prueba”.

Vredestein recuerda que fue “una de las primeras marcas en adoptar neumáticos para todas las estaciones, y ahora cuenta con casi tres décadas de experiencia en este campo especializado. Fue declarado “Fabricante del año de neumáticos para todas las estaciones” por Auto Bild (publicación análoga de Auto Bild Allrad) en octubre de 2019. Entre los motivos, se incluye el éxito del modelo Quatrac Pro para vehículos de alto rendimiento. Lanzado a principios de 2020, el nuevo Quatrac también ha tenido una magnífica acogida, ya que ha logrado la segunda posición entre 32 candidatos en la prueba anual de neumáticos de 2020 de Auto Bild.

Vredestein destaca que “en el artículo que acompañaba a su prueba, Auto Bild Allrad señala los considerables beneficios potenciales de los neumáticos para todas las estaciones en lo que se refiere a evitar la necesidad y el coste de cambiar de neumáticos de verano a neumáticos de invierno dos veces al año, pero también a la importancia de garantizar que los neumáticos cumplan los estrictos requisitos relacionados con las condiciones climatológicas que se aplican en la mayor parte de Europa continental. Los autores subrayan que los resultados de las pruebas de la revista demuestran lo bien que han evolucionado los neumáticos líderes para todas las estaciones. Como ejemplo, se muestra el excelente rendimiento del Vredestein Quatrac en superficies secas y mojadas sin sacrificar el rendimiento en la nieve”.


Vredestein finaliza señalando que “en la prueba se incluían catorce categorías en los grupos “con nieve”, “húmeda” y “seca”. Como en años anteriores, las pruebas en nieve de Auto Bild Allrad se llevaron a cabo en una gran instalación cerrada con nieve al norte del Círculo Polar Ártico en Ivalo (Finlandia). En la evaluación final, el Vredestein Quatrac se describe como un “neumático ejemplar para todas las estaciones con impresionantes cualidades en nieve y hielo, el mejor nivel de seguridad en situaciones de aquaplaning, maniobrabilidad precisa en seco y mojado, distancias cortas de frenado en seco [y] baja resistencia a la rodadura”. Se trata de toda una declaración de excelencia para un neumático excepcional con increíbles cualidades técnicas”.

El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid vuelve a cambiar sus fechas y se celebrará del 31 de mayo al 6 de junio de 2021

Dada la inestabilidad generada por el Covid-19, IFEMA acaba de oficializar la decisión de celebrar finalmente en 2021, del 31 de mayo al 6 de junio, la 24ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión, “para garantizar un entorno adecuado sociosanitario y un contexto económico de recuperación. El Salón, que ya había trasladado sus fechas al mes diciembre de este año en previsión de que las circunstancias mejorasen, se desarrollará del 31 de mayo al 6 de junio, en su emplazamiento habitual de la Feria de Madrid”.

IFEMA señala en su comunicado que “con esta medida, tanto IFEMA como GANVAM, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios,  coorganizadora del certamen, quieren asegurar a expositores y visitantes del Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo, la celebración de dicho evento con todas las garantías sanitarias, al tiempo que proporcionarles el mejor escenario para sus intercambios comerciales”.