CONEPA pide a los talleres sugerencias para los contenidos de su II Congreso

12

CONEPA ha pedido a sus talleres asociados que contribuyan a definir los contenidos de su segundo Congreso, que tendrá lugar el próximo 26 de marzo de 2026, en el espacio Kinépolis, de Madrid. A tal efecto, la Federación abrirá un proceso de recepción de aportaciones concretas de contenido, de los asuntos que más les preocupan, con los que definir el programa del evento.

Con ello, CONEPA quiere volver a diseñar un evento sectorial por y para talleres, independientemente de su especialidad y el tipo de vehículos sobre los que trabajan. El Congreso busca contribuir a fijar la agenda de temas del sector y a ayudar a sus empresarios de la reparación a definir, actualizar y desplegar sus estrategias de futuro a corto, medio y largo plazo, con una mirada inédita e innovadora orientada a propiciar el éxito empresarial sostenible en el tiempo.

 

CONEPA CONGRESO

 

Para ello, en esta segunda edición, CONEPA quiere contar con las aportaciones de sus talleres asociados en toda España. La idea es que los reparadores compartan qué asuntos les preocupan más para integrarlos en el programa. Lo podrán hacer bien directamente a través de los canales oficiales de la Federación (teléfono, web, correo electrónico y redes sociales), o bien a través de las asociaciones territoriales.

“Si en la primera edición quisimos identificar el ‘dato’ exacto de la rentabilidad del taller para construir después el relato de sus razones, de los factores que explican su insuficiencia, en esta segunda convocatoria vamos a trabajar con el mismo rigor los fundamentos y mejores prácticas de la gestión profesional, sostenible y rentable, que maximiza hoy día, en el actual contexto de mercado, los resultados económicos de las empresas que mantienen y reparan vehículos. Desde todos los puntos de vista posibles, para ayudar al gestor del taller a obtener el máximo retorno de los recursos de los que dispone, a tomarlas mejores decisiones de inversión en talento, conocimiento, maquinaria y procesos, y proyectar su negocio a futuro garantizando su viabilidad económica en el corto, pero también en el medio y largo plazo”, explica Ana Ávila, directora corporativa de CONEPA.

“Con la participación de los talleres en el proceso de elaboración del programa, a los que desde ahora mismo pedimos que compartan qué temas les gustaría ver reflejados en el evento, y con ponentes al más alto nivel, por sus conocimientos y experiencia, pero también por su capacidad de comunicarlos, deforma elocuente y comprensible al auditorio”, concluye.