El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Continental no deja de dar frutos de cara al presente y futuro de la automoción y acaba de anunciar el lanzamiento de la nueva gama de neumáticos aContact desarrollada para flotas de vehículos autónomos y robotaxis, avanzando que “los primeros neumáticos aContact pronto estarán en las carreteras de ciudades de EE. UU. como Las Vegas y San Francisco. Son extremadamente seguros, duraderos y eficientes”.

 

Continental aContact
Nuevo Continental aContact para uso en vehículos sin conductor.

A rueda del lanzamiento de la nueva gama aContact, los especialistas de Continental explican que “combina tecnologías de neumáticos especialmente desarrolladas que satisfacen los diversos requisitos y áreas de aplicación de las flotas de vehículos autónomos. Los neumáticos son idóneos para robotaxis, vehículos de transporte, servicios de entrega autónomos y, en el futuro, coches privados autónomos. Los neumáticos aContact de Continental pronto saldrán a la vía pública por primera vez en ciudades de EE. UU. como Las Vegas y San Francisco”.

 

 

“Los robotaxis autónomos pronto serán parte de nuestra movilidad diaria, junto con los coches tradicionales, las bicicletas y los patinetes eléctricos”, dice Meletis Xigakis, Jefe de Investigación y Desarrollo para el negocio de equipo original en Continental Tires. “Para garantizar la máxima eficiencia, es crucial que estén equipados con neumáticos fabricados específicamente para su desempeño. Ahí es donde entra en juego nuestra línea de productos aContact, que combina tecnologías que se han adaptado y personalizado para el fabricante o proveedor de movilidad que realiza el pedido, promoviendo la seguridad y optimizando el rendimiento y la eficiencia”.

 

Continental aContact
Meletis Xigakis, jefe de Investigación y Desarrollo para el negocio de equipo original en Continental Tires.

Meletis Xigakis, jefe de Investigación y Desarrollo para el negocio de equipo original en Continental Tires: “Los robotaxis pronto serán parte de nuestra movilidad diaria. Para garantizar la máxima eficiencia, es crucial que estén equipados con neumáticos fabricados específicamente para su desempeño”.

 

 

 

Los técnicos de la marca destacan al respecto que “el desarrollo de neumáticos ha entrado en una nueva era con la conducción parcialmente automatizada y autónoma, y Continental, una vez más, está a la vanguardia. Durante años, la empresa tecnológica ha estado explorando conceptos de vehículos innovadores y las demandas que estos plantean a los neumáticos, desde vehículos extremadamente ligeros con opciones de propulsión alternativas hasta coches autodirigidos. Cuando los vehículos son dirigidos por algoritmos impulsados por IA en lugar de humanos, esto altera la forma en que se comportan en la carretera. Los coches autodirigidos, por ejemplo, suelen circular a velocidades más bajas y bajo condiciones estrictamente controladas. Por esa razón, los neumáticos montados en robotaxis a menudo necesitan funcionar durante períodos de tiempo prolongados”.

 

aContact: énfasis en la seguridad y la eficiencia energética

 

Continental aContact

 

Los expertos de Continental argumentan que el lanzamiento del nuevo neumático aContact se debe a que “en los principales mercados automotrices como China y América del Norte, la conducción autónoma ya es una realidad. En ciudades chinas como Shanghái y Pekín, así como en ciudades de EE. UU. como San Francisco y Los Ángeles, los robotaxis ya son una vista familiar. Muchos fabricantes, desde ágiles startups hasta fabricantes de automóviles consolidados, están trabajando arduamente para desarrollar tecnologías para las flotas emergentes de robotaxis. Continental suministra sus opciones aContact personalizadas a varios clientes que operan u operarán flotas de vehículos autónomos. Esto requiere diferentes requisitos de calidad y especificaciones tecnológicas de aContact, según el área de aplicación. Sin embargo, las características de seguridad son siempre primordiales, incluidas las distancias de frenado cortas y un manejo superior, incluso en condiciones húmedas”.

 

Además de eso, añaden que “las demandas impuestas al vehículo pueden variar ampliamente: por ejemplo, si tiene que operar en un tráfico de cercanías agitado, o si se usa para transportar pasajeros del aeropuerto de un lado a otro a lo largo de una ruta claramente definida. Continental tiene en cuenta todas estas variables y adapta el compuesto de caucho y el diseño de la banda de rodadura en consecuencia. Los clientes también pueden solicitar neumáticos especiales con una construcción de flanco muy robusta que prolonga su vida útil. Una menor resistencia a la rodadura es otra solicitud común, ya que esto maximiza la autonomía de los vehículos eléctricos autónomos”.

 

Y explican que “los neumáticos para coches autónomos suelen tener un perfil de construcción relativamente estrecho y alto, lo que reduce la resistencia del aire y la resistencia a la rodadura. Los neumáticos más altos también están mejor equipados para soportar la carga de carrocerías de vehículos pesadas y paquetes de baterías, lo que afecta positivamente el manejo y la estabilidad de la conducción. Para que la experiencia de conducción sea lo más silenciosa posible, Continental también hace un esfuerzo específico para minimizar el ruido de rodadura externo al desarrollar sus neumáticos aContact”.

 

Continental concluye haciendo énfasis en que se compromete “a desarrollar tecnologías de neumáticos para la conducción autónoma con un enfoque en la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad. También se da la máxima prioridad a los requisitos del cliente y a los campos de aplicación específicos, así como al objetivo de hacer que los productos sean más respetuosos con el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida. Con eso en mente, Continental invierte continuamente en materiales y tecnologías innovadoras, así como en procesos de producción que ahorran recursos”.