Jaime Barea reclama en expo GANVAM 2025 una puesta al día de la normativa de talleres

12

El presidente de GANVAM, Jaime Barea, ha vuelto a recordar la necesidad de poner al día de la normativa de talleres. Lo ha hecho durante su intervención en expo GANVAM 2025, cuya quinta edición tuvo lugar ayer, en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA Madrid, bajo el lema “e-moción”. El evento, que congregó a más de 1.800 profesionales, se consolida una vez más como referente para los profesionales del sector de la distribución, venta y reparación de vehículos.

Una información de Pedro José Barroso

“Toca poner al día la normativa de talleres, que data de 1986”, apuntó Barea entre los retos que tiene por delante la asociación. Para ello, animó a los representantes de las dos grandes patronales de talleres, CETRAA y CONEPA, presentes en el auditorio, a trabajar conjuntamente con GANVAM frente a la Administración para actualizar los contenidos de un decreto que claramente ha quedado desfasado a tenor de la evolución registrada durante estas cuatro décadas tanto en la industria de la automoción como en la propia actividad de los talleres de mantenimiento y reparación de automóviles.

También en clave de posventa, el presidente de GANVAM se felicitó por la aprobación de la Data Act, pero recordó que lo importante es que se cumpla para que todos los operadores puedan concurrir en el mercado en igualdad de condiciones. Sobre este punto, insistió en la necesidad de que la Unión Europea apruebe una normativa de acceso al dato específica para el sector.

En su intervención, Jaime Barea reclamó asimismo medidas para rejuvenecer el parque español de vehículos y poner la movilidad al alcance de todos. “El parque envejece porque la movilidad se ha convertido en un artículo de lujo”, afirmó.

 

ganvam talleres
El presidente de GANVAM, Jaime Barea, durante su intervención en expo GANVAM 2025. Foto: Roberto del Castar.

GANVAM apuesta por la neutralidad tecnológica para descarbonizar

Tras afirmar que GANVAM está comprometida con la descarbonización, Barea recalcó la importancia de mantener el principio de neutralidad tecnológica como un elemento clave para garantizar una transición justa hacia la movilidad de bajas emisiones. “Por supuesto que sí a las cero emisiones, pero debemos pensar también en el concepto de cero neto o neutralidad de carbono, es decir, el punto en el que los gases de efecto invernadero emitidos se equilibran con la cantidad equivalente eliminada de la atmósfera. En esa transición caben muchas tecnologías, como los combustibles sintéticos, o cualquier otra solución que contribuya al objetivo común de descarbonizar. Descarbonizar es reducir emisiones, no tecnologías”, explicó.

Sobre este punto, el presidente de GANVAM en que la electrificación es una pieza esencial del futuro del transporte, pero no la única. “No se trata de imponer una tecnología sobre otra, sino de abrir el abanico de opciones para avanzar de forma ordenada, sin dejar a nadie atrás. Apostar por la neutralidad tecnológica es apostar por una transición flexible, eficiente y equilibrada”, concluyó.